Religious Belief And Doctrine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Gálatas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Cristiana


Instituto Bíblico Valencia
Asambleas de Dios
Epístolas II

Gálatas

Profesora: Mirtha Martínez


Alumna: Militza Fuentes
Nivel 7/Modalidad Sabatino
Gálatas
Salutación 1:1-5 El Espíritu se recibe por fe 3: 1-5 Estad firmes en la libertad 5: 1-15
No hay otro evangelio 1: 6-10 El pacto de Dios con Abraham 3: 6-18 Las obras de la carne y
El ministerio de Pablo 1: 11-24 El propósito de la ley 3: 19-29 el fruto del Espíritu 5: 16-26

1 3 5

2 4 6

Pablo reprende a Exhortación contra Pablo se gloria en


Pedro en Antioquía volver a la esclavitud 4:8-20 la cruz de Cristo 6: 11-17
2: 11-21 Alegoría de Sara y Agar 4: 21-31 Bendición final 6: 18
1-5 Pablo inicia la carta con una actitud de evidente decepción y molestia por las actitutes en los creyentes en Galacia, y de entrada les
recuerda con autoridad su investidura ministerial.

6-24 Pablo no anda por las ramas sino que de manera frontal confronta el estupor de los creyentes en Galacia.

Uno como espectador puede ver en esta escena que se presentan en los versículos 11 al 24 la
importancia de tener moral espiritual para exhortar a otros, la presencia del Señor en la vida de Pablo
le dio los bríos para enfrentar las actitudes en la iglesia que traerían una contaminación no solo a la
doctrina sino al futuro de la iglesia.

Impresiona el daño que los rudimentos humanos pueden causar al cuerpo de Cristo, no tener la
autoridad divina nos incapacita para corregir tales errores, vivir la Palabra de Dios y mostrar a
Cristo en nuestras vidas nos entrega autoridad para intervenir en contra de los planes del
enemigo para contaminar el propósito de Dios en la Iglesia y con la Iglesia.

El tener a Dios gobernando nuestras vidas nos lleva al nivel de poder intervenir y
exhortar mostrando el verdadero sentido del evangelio que enseña que:

🔑 La fuente del evangelio es Dios

1
🔑 La vida en Cristo se obtiene por medio de su muerte de manera que ahora nosotros
podemos morir al pecado y vivir para Dios
🔑 No excluye a nadie sobre los beneficios de tener a Cristo en nuestras vidas y disfrutar
de la guía de su Espíritu.
🔑 Declara que la ley no salva solo es un peso que condena y no sacía el vacío que deja Gálatas
el pecado, la salvación solo es por la fe en Cristo asi que nadie está excepto de recibir
las bendiciones del Señor
🔑 El verdadero evangelio proclama y refleja que somos libres del dominio del pecado y que el poder
del Espíriu Santo nos fortalece, nos guía y nos sacia.
En Gálatas 2 vemos cómo el legalismo humano una vez más pretende ser superior al evangelio, el cual siempre ha resaltado que nada tiene que ver con
los rudimentos del mundo que pretenden una santidad impuesta que en el fondo solo son reglas humanas que nada producen en lo espiritual por lo que
carecen de sentido.

El apóstol entendió que este tema de la circuncisión para la justificación no era una razón inocente en búsqueda de la santidad plena, la vida de
intimidad con Dios que tenía el apóstol le llevó a entender algo más grave que esto, estos cristianos legalistas pretendían que a través de la
circuncisión. El cual era un acto netamente humano, ser justificados por la religiosidad de observar la ley, negando así la eficacia de la gracia.

2:3 Finalmente Pablo pudo hacer llegar el mensaje y ante la situación de querer cumplir la circuncisión
en Tito terminó en una victoria ante el legalismo y la insistencia de sustituir la justificación por la circuncisión.

2:4 Falsos “cristianos” infiltrados solapadamente intentaban y casi consiguen sembrar la enseñanza de
que la circuncisión era esencial para poder recibir la salvación. El maligno no descansará jamás en sus
intentos por contaminar la pureza de la Palabra de nuestro Señor y somos nosotros quienes debemos
velar en defender la verdad

2:6 Muestra que Dios no hace acepción de personas.


2:7 Queda demostrado que Pablo había sido comisionado para llevar el evangelio a los gentiles así como
Pedro había sido enviado a los judíos. 2 siervos de Dios predicando el evangelio con fervor a distintas nacionalidades.

2:11-21 Pablo reprende a Pedro por negar con su conducta que todos los creyentes son uno en Cristo y que

2
las diferencias no deben afectar la comunión como cuerpo de Cristo, Pedro que en un principio había
tenido comunión con los gentiles luego se retracta por temor a la facción legalista persistente en Jerusalén,
Pedro recalcó con su conducta las leyes judías eran necesarias ser cumplidas para vivir en santidad algo
que el evangelio no compartía, imaginó la cara de Pedro al ser confrontado y llegar a entender que de
insistir en su posición haría en vano la muerte de Cristo, sus acciones le hicieron un hipócrita, ¡wao que
confrontación tan fuerte y tan verdadera! cuántas veces actuamos nosotros igual, creyéndonos más Gálatas
dignos que otros, Dios guarde nuestros corazones y que siempre podamos entender quiénes somos
y a quién servimos.

Pablo deja muy en claro que si vivimos en Cristo pues simplemente estamos muertos, porque ya no vivimos nosotros sino Cristo en nosotros, si
viviésemos está palabra cuan distinta fuese nuestra vida
En el capítulo 3 vemos como Pablo se afinca por así decirlo en defender la justificación por la fe, los enfrenta cara a cara
por su insensatez, ciertamente hay molestia en Pablo pero se siente el deseo de entregarles la verdad que les ilumine el
entendimiento. Se los dice muy claramente, ¿recibieron la salvación, recibieron al Espíritu Santo
haciendo o creyendo?, los gálatas habían padecido en un principio por recibir el evangelio
de la gracia, el evangelio verdadero, ahora Pablo les pregunta ¿Habéis padecido en vano?

En el vr 6 vemos como Pablo les recuerda que Abraham le creyó a Dios, los detractores
del evangelio se agarraban de la figura de Abraham para incluir la circuncisión como
algo necesario para la salvación, pero no contaban que Pablo les refutaría en su mismo
terreno, tomando a Abraham exactamente como ejemplo de fe en Dios, le creyó a
Dios y le fue contado por justicia., les demostró que la justificación es un acto de
Dios donde él por su inmenso amor declara justo a los que creen en Él, les dice y
les demuestra que los verdaderos hijos de Abraham no son los que se circuncidan
sino los que son salvos por la Fe, la ley declara “haz y vivirás” pero la fe nos reta

3
y nos dice Cree y vivirás, Pedro les demuestra y les entrega una poderosa palabra
al hacerles entender que en Cristo ya no hay etiquetas ,no hay judíos, ni griegos,
ya no hay esclavo ni libres, no hay varón, ni mujer porque todos somos uno
en Cristo Jesús ¡Aleluya! Gálatas
En el capítulo 4: 1-7, Pablo inicia destacando las consecuencias de insistir en ser niño, hace
una relación con un padre quien mientras su hijo es niño no le permite tener autoridad
sobre su herencia y es semejante al esclavo, no hay diferencia entre ellos, y solo entrará
en posesión de lo que le pertenece hasta que halla crecido, esa era la condición de los
gálatas bajo la ley, eran esclavos de principios religiosos.

A partir del versículo 8 hasta el 20les recuerda que en otro tiempo eran esclavos, una
raza de servidumbre de los ídolos, pero esto era antes de su conversión, antes de ser
justificados por la fe en Cristo, y por esta condición no podían accesar a los
beneficios como herederos, Pablo les confronta por intentar agradar a Dios y
ganarse su favor por medio de observancias legales, les recuerda cuan gozosos
estaban cuando oyeron el evangelio por primera vez, estaban en ese primer amor
donde lo daban todo por Cristo y su evangelio, les dice que vuelve a sufrir por
ellos dolores de parto, recordándoles que él fue quien les había guiado hacia Cristo.

Finaliza el capítulo con una alegoría impactante sobre Sara y Agar, las cuales
representaban dos pactos, Agar, esclava tipificaba a la ley, a Jerusalén, capital de 4
la nación judía y el centro de quienes seguían insistiendo en ganar la justicia Gálatas
guardando la ley y Sara representaba el pacto de la gracia, tal como Ismael
perseguía molestando a Isaac, así los hijos de la carne persiguen y molestan
a los del Espíritu pues le son opuestos y muy molestos. Termina el capítulo diciéndoles
No somos hijos de la esclava sino de la libre, somos libres Ya no Somos más Esclavos.
En el capítulo 5 Pablo llama a los Gálatas a estar firmes en la libertad que Cristo ofrece, habla de la vida que debe vivir el creyente
en libertad, en el mundo si te ganas la libertad eres libre pero en Cristo la Gracia declara has sido libre al precio alto que pagó
Cristo al morir y en gratitud a Él debes permanecer fiel en esa libertad con la que Cristo te hizo libre. La pesada ley manda pero no
te dirige, no te capacita, solo exige y demanda, en cambio la gracia no solo provee lo que la ley exige y por si fuese poco capacita al
hombre a vivir cumpliendo con las implicaciones
de ser hijo de Dios viviendo consecuentemente en su posición de hijo por el poder del
Espíritu Santo y le recompensa por permanecer fiel, como dice Mackintosh “La ley demanda
fuerza de quien no la tiene, y lo maldice si no puede manifestarla. El evangelio da
fuerza a quien nada tiene, y le bendice en la manifestación de la misma” “La ley ordena
, pero no me da piernas ni las manos; mejores nuevas el Evangelio me participa;
a volar me invita y de alas me equipa”.

Pablo en este capítulo les explica el peligro del legalismo, pues desvaloriza del todo
a Cristo pues depender de la circuncisión es invalidar la eficacia y eficiencia de Cristo,
el legalismo propone abandonar a Cristo como esperanza de justicia y les indica
que la esperanza del verdadero creyente es muy diferente al del legalista. El que cree
en Cristo y le hace su Señor es libre para serle fiel a su maestro, y dejaren todo
tiempo que el Espíritu Santo le guíe aunque no entienda.

A partir del versículo 16 hasta el 26 expone las obras de la carne y las del Espíritu,
señalándoles que vivir en Cristo siendo guiados por su Espíritu es estar ocupados por
Cristo porque su Espíritu trabaja ocupando al creyente con el Espíritu, les demuestra
5
que la carne sigue estando vigente o presente en el cristiano, pero estará en constante
Gálatas
conflicto con el Espíritu y será evidente, les da directrices claras de cómo vivir en Cristo
y para Cristo, les dice claramente que no sean vanagloriosos, manteniendo una falsa opinión de quienes somos, que no se
provocasen los unos a los otros porque quien ama jamás tendrá esa actitud y confronta la envidia, desear lo que otro tiene o querer
que lo pierda.
En el capítulo 6 se ve claramente una mezcla de dulzura y dureza, el apóstol Pablo en Gálatas se presenta con el lenguaje más fuerte que
había usado en sus cartas ya que estaba exhortando a la iglesia sobre un peligro que podía destruir a la iglesia pero a su vez entrega un
mensaje a través de palabras dulces que traen consuelo al describir un espíritu e tolerancia y misericordia ante los que caen, ofreciendo
alieno a quien haciendo el bien una y otra vez se cansa por ver ciertos eventos como el fracaso de la justicia.

La restauración de quien cae debe hacerse con mansedumbre, si su lenguaje fue duro e
implacable en contra del legalismo y toda hipocresía deja muy en claro el amor y ternura con la
que se debe tratar a quien es arrastrado por las redes de la ley, del legalismo, de la carne, les
indica que la actitud no es solo tener piedad sino que ayudar a levantar a quien
cae sobrellevando juntamente con él esa pesada carga.

Les reta a hacer participe a quien le instruye de toda cosa buena, les enseña las bondades
de la gratitud, con franqueza les recuerda que a Dios nadie lo engaña, así que no pierdan
el tiempo tratando de engañarse a ustedes mismos, les insta a no cansarse de hacer el bien y
les recuerda que el fruto o recompensa vendrá solo si no desmayamos, les insta a no perder
oportunidad de hacer bien a todos pero sobre todos a los hermanos de la fe en Cristo.

Finalmente en los versículos 11 al 17 se gloría de la cruz de Cristo, les recuerda lo ineficaz de


la circuncisión recalcando una vez la eficacia y eficiencia de la gracia.

Gálatas es un grito desesperado de Pablo por cuidar el corazón y la pureza en los Gálatas,
se preocupa por ellos, les ama con amor genuino y no desea que sean envueltos en la
6
esclavitud de la ley porque sabía que terminarían frustrados y llenos del vacío que Gálatas
logra secar el amor de Cristo en el corazón del creyente.

No puede hablar solo con palabras dulces, porque es casi imposible que ante un inminente peligro de muerte un padre le diga al hijo con
suavidad y cariño Cuidado te vas a partir la pierna, por el contrario ese ¡ Cuidado te vas a partir la pierna! Viene acompañado con un grito
estridente y unas gesticulaciones nada agradables pero que no dejan de reflejar amor y preocupación.
Es difícil no sentirse abrumadoramente confrontado al estudiar el libro de Gálatas, te lleva a
entender el porqué de tantos procesos gracias a mantener una actitud infantil que nos
impide reclamar la herencia de la libertad en Cristo Jesús, no hay excusas que nos guarde
de la culpa por aferrarnos al legalismo asolapado que
acompañado de estupor nos contamina robando el propósito de Dios en nuestras vidas.

Pero claramente Pablo nos demuestra que quien vive en Cristo y para Cristo tendrá los
bríos de decirle no a la falsa santidad que pretende hacernos protagonista de
nuestra salvación.
Que el Señor nos ayude a caminar de su mano un día a la vez, reconociendo nuestra
necesidad de su guía y trabajo continuo, sin Dios nada somos y nada podemos
hacer, vivir bajo la ley es sentarse en una mecedora que te mantendrá en un falso
constante movimiento sin llevarnos a ninguna parte.

Nuestros motivos siempre nos llevarán por caminos equivocados, pero dejarnos abrazar
por Jesús y su plan perfecto, aun en procesos dolorosos por medio de la obediencia
nos mostrarán el amor del Padre y nos entregará la victoria que nos llevará a nuevos
niveles de fe en Cristo Jesús
Nuestro Dios y dueño.

También podría gustarte