Climate">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Práctica Geo T4.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

PRÁCTICA 1:

Mapas de distribución de cuatro especies arbóreas


1. Los mapas representan la distribución de cuatro especies arbóreas en la Península
Ibérica. Obsérvelos y responda a las siguientes preguntas:

a) Diga el nombre de las provincias en cuyo territorio se encuentra el haya.

Asturias, León, Cantabria, Burgos, Vizcaya, Guipúzcoa, Álava, Navarra, Huesca, Lérida y
Gerona.

b) ¿Qué relación existe entre la distribución de cada una de estas cuatro especies y
los caracteres naturales de la Península?

- El Haya es un árbol caducifolio con un crecimiento bastante rápido que forma bosques
específicos o mixtos con el roble. Exige gran humedad y tolera mal el calor. En cambio,
resiste bien el frío y la altitud. Prospera en terrenos calizos, aunque puede crecer en los
silíceos. Estas preferencias explican lo restringido de su distribución (Cordillera Cantábrica y
los Pirineos). Es una especie típica de la montaña del clima atlántico, aunque también se
encuentran hayedos en algunos reductos del Sistema Central y el Sistema Ibérico.
- El Roble es un árbol caducifolio con un crecimiento lento que forma bosque específicos o
mixtos con otras especies, como el haya o el castaño. No soporta ni inviernos muy fríos ni
veranos calurosos. Necesita, además bastante humedad, aunque menos que el haya, por lo
que en las montañas crece en zonas más bajas. Es un árbol propio del clima atlántico,
aunque también se distribuye por las principales cadenas montañosas. Existen diversas
especies: el roble común o carballo, el roble albar, el roble melojo y el quejigo, cada uno de
ellos con tolerancias distintas al calor y a la humedad.

- El Alcornoque es un árbol perenne de crecimiento lento que forma bosques abiertos


(dehesas) específicos o mixtos con encinas. Necesita inviernos suaves, cierta humedad y
suelos silíceos. Por esto se extiende por el oeste de la Península fundamentalmente.

- La Encina es un árbol perenne de crecimiento muy lento que puede formar bosques
abiertos (específicos o mixtos) y también bosques cerrados con matorrales. Resiste bien a
la sequía y se adapta a todo tipo de suelos. Es el árbol típico del clima mediterráneo,
aunque a veces crece en áreas resguardadas de clima oceánico. En España es la especie
forestal que más territorio ocupa.

c) Explique qué actividades económicas están relacionadas con el alcornoque y


cuáles con la encina. Razónelo brevemente.

- Del alcornoque se aprovecha la corteza para la obtención del corcho y las bellotas para el
engorde del cerdo de montanera. Anteriormente se empleaba también su madera y de la
cáscara de la bellota se extraía tanino, un curtiente. Otro uso tradicional era el carbón
vegetal.

- El principal rendimiento de la encina es la bellota, igualmente para el engorde del cerdo de


montanera. El fruto de la encina resulta más sabroso y alimenticio que el del alcornoque.
Otro aprovechamiento, que hoy no se practica, es el de su madera, muy dura y resistente.
También se empleaban sus ramas para la obtención del picón o carbón vegetal.

El empleo de la bellota de estos árboles para la alimentación del cerdo ibérico de montanera
determina la creación y mantenimiento de un bosque abierto de estas dos especies: la
dehesa.
PRÁCTICA 2:

Mapas de las formaciones vegetales de España


1. En el siguiente mapa se representan las distintas formaciones vegetales de España. Con
la información que contiene, conteste a las siguientes preguntas:

a) Diga las Comunidades Autónomas sobre las que se localizan los robledales, en
general, y el hayedo.

En el mapa se distinguen varias especies de robles: el roble atlántico, el roble pubescente y


el roble melojo.

Los robledales se extienden por Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y áreas
montañosas de Navarra, Aragón, Cataluña, Castilla-León, Madrid y Extremadura.

El haya se distribuye por Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra.

b) Diga las provincias sobre las que se extiende el matorral subdesértico.

Esta formación vegetal se distribuye por el litoral de Granada, Almería, Murcia y Alicante.
c) Explique la relación que existe entre la distribución de estas formaciones vegetales
y otros elementos del medio natural.

La distribución de las formaciones vegetales depende de los siguientes factores: el clima, el


relieve, la situación geográfica (en el caso español de la Península y de los dos
archipiélagos), los suelos y la acción del hombre o acción antrópica. En el caso de nuestro
país importa también la posición de puente entre dos continentes de la Península y la
condición de insularidad de los archipiélagos.

De todos estos factores, el que condiciona en más alto grado la vegetación es el clima, pues
cada planta requiere unas condiciones específicas de temperatura y precipitación. Así los
robles se distribuyen por el NW peninsular, Cordillera Cantábrica y Pirineos (zonas de clima
oceánica o de alta montaña) porque necesitan cierta humedad y no resisten los veranos
calurosos. El haya precisa mayor humedad, condicionamiento que provoca que su
distribución sea más restringida. Por el contrario, las especies de matorral subdesértico
(palmito, esparto, tomillo…) están adaptadas a la aridez y no soportan las heladas ni el frío,
de ahí que prosperen en el ángulo SE de la Península, en las comarcas más áridas de toda
España.

El relieve también influye poderosamente, pues propicia especies diferentes en función de


la altura y de la orientación de las vertientes a barlovento/sotavento del viento dominante, o
en la Se observa en el mapa que los robles se distribuyen por las cumbres de las cadenas
montañosas como las sierras de Gredos o los Picos de Urbión. Esta localización se debe a
que las precipitaciones aumentan con la altura. La alta montaña también se caracteriza por
temperaturas más bajas, factor que toleran bien algunas especies como el roble, y, sobre
todo, el haya.

Finalmente, el suelo también es un factor a tener en cuenta, dado que cada especie prefiere
un tipo concreto. El haya prefiere los suelos calcáreos mientras que el roble melojo se
adapta mejor a los terrenos silíceos. Diametralmente opuesto es el caso del matorral
subdesértico que se adapta a suelos pobres y degradados (serosem) en los que ningún otro
tipo de vegetación podría crecer.
PRÁCTICA 3:

Distribución del Alcornoque en la Península Ibérica


1. El mapa representa la distribución del alcornoque en la Península Ibérica. Analícelo y
responda a las siguientes preguntas:

a) Identifique las Comunidades Autónomas por las que se distribuye.

Las comunidades autónomas donde se localiza el alcornoque son: Andalucía, Extremadura,


Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León, Galicia, Cantabria, Aragón, Comunidad
Valenciana y Cataluña.

b) Diga el nombre de las provincias afectadas por la mancha más grande del mapa.

Cáceres, Badajoz, Toledo, Ciudad-Real, Albacete, Sevilla, Córdoba y Huelva.

c) ¿Qué relación existe entre esta distribución y la litología peninsular?

Existe una clara relación entre la distribución del alcornoque y el área de las rocas silíceas.
Así la principal área de distribución de este árbol (el oeste de la Península) coincide con el
mayor afloramiento del roquedo de este tipo. Otros alcornocales coinciden con áreas
aisladas de granito y otras rocas de esta composición, como la Sierra de Grazalema, el
Sistema Central, o la mitad norte de la Cordillera Costero-Catalana. Este vínculo se debe a
que este árbol sólo prospera en suelos silíceos, no creciendo en los calcáreos o en los
arcillosos.

De todas formas, existen otros factores que también influyen en esta distribución como el
clima (el alcornoque soporta peor la sequía que la encina y necesita cierta humedad) o la
acción humana (normalmente favorable a la conservación de este árbol por motivos
económicos).

d) Explique qué actividades económicas están relacionadas con esta especie vegetal.

La más conocida es la extracción del corcho, corteza de este árbol que se retira cada nueve
o diez años. Se emplea para tapones y revestimientos entre otros muchos usos. Portugal es
el primer productor del mundo, seguido de España y Argelia. Estos tres estados concentran
el 80% de la producción total de este material. El resto procede de otros países del mundo
mediterráneo, porque los intentos para naturalizar el alcornoque en otros países han tenido
poco éxito. Hay que señalar que los árboles jóvenes tardan más de veinte años en producir
esta corteza.

Otra actividad económica es la ganadería porcina, en concreto la del cerdo ibérico de


montanera, que se alimentan en las dehesas con las bellotas que maduran en otoño e
invierno. La bellota del alcornoque es menos sabrosa y alimenticia que la de la encina y
nunca se ha empleado para consumo humano.

Otros aprovechamientos, en la actualidad en desuso, son:

- El empleo de la madera, muy dura, que servía para la construcción de toneles y barcos.
- El uso del tanino, que servía para curtir pieles. Se obtenía de la cáscara de las bellotas.
- La fabricación de boyas de pesca con la corteza.
- La obtención de picón o carbón vegetal quemando las ramas de este árbol.

También podría gustarte