Chemistry">
PRACTICA 5 - 3er CorteQUIMICA
PRACTICA 5 - 3er CorteQUIMICA
PRACTICA 5 - 3er CorteQUIMICA
CARRERA:
INGENIERÍA
CIVIL. MATERIA:
QUÍMICA BÁSICA Y APLICADA.
GRUPO:
2CV11.
TEMA:
REPORTE DE PARCTICA 5.
DOCENTE:
GÁLVEZ HERNÁNDEZ CESAR FAUSTO.
ALUMNOS:
MARTÍNEZ VELÁZQUEZ IVÁN RUBÉN.
LIRA CARDENAS FERNANDA IVETTE.
SANTARRIAGA ARECHEGA GENARO
RAMÍREZ CASTILLO RODOLFO
VELAZQUEZ RAMIREZ MARIANA
AIDE
Objetivo.
Preparar diferentes soluciones y grabarlas para su uso en las prácticas de laboratorio. Conocer y
aplicar el método volumétrico para realizar una titulación ácido base. Determina el punto de
equivalencia de una reacción ácido guion base, mediante el uso de un indicador.
Marco Teórico.
1. Definición de solución: Una solución se define como
una mezcla homogénea de dos o más sustancias. Las
soluciones se clasifican en soluciones sólidas, coloidales
y verdaderas soluciones.
- Por dilución: Es el método más común. Se pesa una cantidad de soluto y se disuelve
en un volumen conocido de disolvente. - Por disolución
fraccionada: Se agregan porciones sucesivas de soluto a
un volumen constante de disolvente, agitando después
de cada adición.
Materiales
3 Matraces volumétricos de 100 mi
2 Vasos de precipitados de 100 ml
1 Espátula
3 Pipetas de 5 y 10 ml 2 Propipetas o perillas de hule
1 Piceta con agua destilada 3 Matraces Erlenmeyer de 250 ml
1 Bureta
1 Soporte universal > 1 Pinzas para bureta
Desarrollo.
Experimento 1
Experimento 2
3. Preparar 100 ml de ácido clorhidrico 0.1 N
4. Medir 0.84 ml de HCI (con una pureza de 36.5% y una densidad de 1.185 g/ml)
5. Aforar a 100 ml en un matraz volumétrico con agua destilada
Experimento 3
Valorar la solución 0.1 N preparada en el experimento 2 titulando con la solución de NaOH 0.1
N valorada y usando fenolftaleina como indicador.
Calcula el % de error en la normalidad obtenida de cada una de las soluciones
Observaciones.
Conclusión.
En esta práctica, se adquirieron habilidades importantes en la preparación de soluciones
químicas. Se aprendió a realizar cálculos precisos para determinar las cantidades de reactivos y
disolventes necesarios, así como a utilizar instrumentos de medición adecuados.
Es fundamental tener en cuenta la importancia de seguir los protocolos de seguridad, como el
uso de equipo de protección personal y la manipulación adecuada de sustancias químicas.
Además, se debe prestar especial atención a la exactitud en las mediciones y a la correcta
agitación de las soluciones para obtener una mezcla homogénea.