Medical Specialties">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Preguntas Master Med

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

PRIMER SEMESTRE

EyF
Fáciles
1- Los siguientes son órganos linfoides secundarios, excepto:
A. Timo
B. Bazo
C. Ganglios linfáticos
D. Placas de Peyer

2- Órgano linfático primario donde se producen las células sanguíneas, incluyendo a los
linfocitos:
A. Médula espinal
B. Médula ósea
C. Bazo
D. Timo

3-Unidad funcional de la contracción del músculo esquelético:


A. Sarcómero
B. Miofibrilla
C. Endomisio
D. Miosina

4. Los epitelios son avasculares:


A. Verdadero
B. Falso

5-El intercambio de gases y nutrientes se da en:


A. Las arteriolas
B. En las venas
C. Lecho capilar
D. Los vasos linfáticos

Medias
1- El músculo de las paredes arteriales es fusiforme, tiene un solo núcleo y es involuntario,
corresponde al músculo.
A. liso
B. cardiaco
C. esquelético
D. estriado en general

2-Los siguientes son componentes de la linfa, excepto:


A. Proteínas
B. Lípidos
C. Linfocitos
D. Eritrocitos

3-Según el número de capas celulares, el siguiente epitelio


es de tipo:
A. Queratinizado
B. Simple
C. Estratificado
D. Pseudoestratificado

4-Nombre del epitelio que recubre la superficie interna de los vasos sanguíneos:
A. Endometrio
B. Epidermis
C. Mesotelio
D. Endotelio

5-La arteria aorta y las ramas de cayado se consideran:


A. Arteriolas
B. Metarteriolas
C. Arterias elásticas
D. Arterias musculares
Difíciles

1-Vaso linfático de mayor tamaño, que recoge la amyor parte de la linfa del cuerpo, con
excepción de la del cuadrante superior derecho:
A. Cava superior
B. Conducto linfático derecho
C. Conducto torácico
D. Subclavia

2- Características del tejido epitelial que se refiere a las diferencias morfofuncionales que
presentan entre su dominio apical y su dominio basal:
A. Secreción
B. Absorción
C. Polaridad
D. Cohesión

3-Alteración anatómica de la columna lumbar presente en el embarazo:


A. Hiperlordosis
B. Hipercifosis
C. Rectificación
D. Escoliosis

4-Los siguientes son ejemplos de epitelios especializados, excepto:


A. Gustativo
B. Glandular
C. Mioepitelio
D. Germinativo

5-Es una anomalía derivada de fibra colágena tipo 1 anómala:


A. Craneosinostosis
B. Espondilo displasia
C. Acondrodisplasia
D. Osteogénesis imperfecta

Casos Clínicos.

Paciente es atendido por su colega de trabajo ante un desmayo, el colega refiere que el
paciente presentó respiración entrecortadas, con un lapso largo entre cada respiración,
según el diagnóstico del médico. El paciente presenta:
A. Dispareunia
B. Polidipsia
C. Poliuria
D. Polipnea

Paciente de 35 años, mantiene un pulso de 115 pulsaciones por minuto, una temperatura de
27 grados y una respiración agitada, por lo tanto, el diagnóstico (DX) del paciente es:
A. Dx. Pulso normal; temperatura alta; Apnea
B. Dx. Pulso normal; temperatura baja; Dispaurenia
C. DX. Pulso bajo; temperatura normal; Disfagia
D. Dx. Pulso alto; temperatura baja; Taquipnea

Extras de EyF

5 fáciles

1.- ¿La circulación menor esta encargada de llevar sangre a las manos?

a) Cierto

b) Falso

2.-Cantidad de huesos en la columna vertebral cervical.

a) 12

b) 7

c) 4

d) 5

3.-Capa más externa de la piel

a) Dermis

b) Subdermis

c) Hipodermis

d) Epidermis

4.-Unidad estructural del musculo

a) Fascículo muscular

b) Endomisio

c) Perimisio

d) Fibra muscular
5.-Nombre que recibe la capa más externa de una arteria

a) Túnica íntima

b) Túnica media

c) Túnica Adventicia

d) Endotelio Muscular

5 medias

1.-Este tipo de contracción pone en tención al musculo sin modificar su longitud.

a) C. isométrica.

b) C. ipsilateral.

c) C. Isotónica.

d) C. Sin origen de inserción.

2.- ¿Qué órgano podemos encontrar en el hipocondrio izquierdo?

a) Vejiga

b) Apéndice

c) Bazo

d) Vesícula biliar

3.-Recoge toda la linfa de los miembros derechos

a) Gran vena linfática

b) Conducto torácico

c) Aorta

d) Lóbulo derecho del hígado.

4.-Capa germinativa de la cual salen los dientes.

a) Mesodermo

b) Ectodermo

c) Endodermo

d) Mesénquima

5.- Desde la novena semana hasta el nacimiento se le conoce como:

a) Organogénesis

b) Gastrulación

c) Periodo fetal

d) Angiogénesis

5 difíciles

1.- Nombre específico con el que se le conoce a las comunicaciones intervasculares.


a) Disociación vascular

b) Anastomosis

c) Inducción vascular

d) Unión circulatoria

2.- Nombre que recibe el cuarto par craneal

a) Vago

b) Trigémino

c) Olfatorio

d) Troclear

3.- Cantidad de perdida insensible de agua al día

a) 1000 ml

b) 700 ml

c) 250 ml

d) 100 ml

4.-Cantidad en la que se da la urgencia miccional aproximadamente

a) 400 ml

b) 75 ml

c) 250 ml

d) 600 ml

5.-Es el nombre que se le da a la articulación en donde articula una superficie cóncava y una convexa elipsoidales.

a) Encaje recíproco

b) Troclear

c) Artrodia

d) condílea

2 mini casos clínicos

1. Px Neonato de 36 horas, muestra disnea y cianosis, a la auscultación se escucha un soplo acompañado con un s3, se
determina que existe comunicación interauricular. ¿Qué capa germinativa se vio afectada para que este suceso se diera?

a) Mesodermo

b) Ectodermo

c) Endodermo

d) Mesénquima

2. Px de 72 años, acude a revisión refiriendo dolor en el hombro, en la exploración física se distingue un movimiento
anormal del hombro, donde debiese ser un movimiento “_____”, existe un movimiento troclear en el codo, impidiendo la
correcta movilización del codo.

a) Artrodia
b) Enartrosis

c) De encaje recíproco

d) Condílea: articulación temporomandibular. Esta articulación se produce entre el hueso temporal y el hueso de la
mandíbula.

Biología celular
FÁCIL
1 ¿Cuántos cromosomas tiene cada célula en el cuerpo humano?
a) 23 pares
b) 23 copias
c) 46 pares
d) Ninguna de las amteriores
2 la expresión de un gen es necesario para:
a) Guardar ADN
b) Preservar la especie
c) generar proteínas
d) La vida
3 Formas de una cápside:
a) sin núcleo / con nucleo
b) icosaedrica, helicoidal y compleja
c) Redonda, cuadrada y compleja
d) Forma según sus proteínas,
4 enfermedades que causan los adenovirus:
a) ASMA, EPOC, dengue.
b) Tuberculosis, VIH,
c) CONJUNTIVITIS, ASMA,Neumonia, tuberculosis
d) resfriados, conjuntivitis, bronquitis, pulmonía
5 ¿Que es traducción?
a) Síntesis de proteínas a partir de un molde RNA mensajero.
b) Síntesis de ADN a partí de cadena molde
c) Síntesis de ARN a partir de cadena molde,
MEDIO

1 3 componentes de los nucleotides en el ADN:


a) Un grupo fosfato, una desoxirribosa y una base nitrogenada.
b) Un grupo fosfató, uña azúcar y un ion,
c) Un grupo OH, grupo HEMO, y grupo fosfató
d) Un grupo fosfató, un grupo OH y desoxirribosa,
2 Son bioelementos secundarios:
a) azufre, fósforo y magnesio.
b) CHOMPS
c) Oxígeno, cloro, magnesio, calcio
d) Ninguna de las anteriores,
3 Son parte del proceso de replicacion del DNA:
a) DNApol
b) DNAG0
c) Transcriptasas
d) ATPasas
4 Características estructurales de la mitocondria:
a) Tiene una doble membrana celular, crestas, respiración ATP, bombas ATPasas
b) producen la cadena de transporte de electrones, tienen una sola membrana y
producen energía
c) Son el organero más importante, lo tienen la mayoría de los seres vivos y se
caracterizan por tener organelles propios.
d) Todas las anteriores
5 ¿Qué es la transcripción?
a) síntesis de RNA a partir de un molde de DNA
b) Síntesis de proteínas a partir de un molde RNA mensajero.
c) Síntesis de ADN a partí de cadena molde
d) Síntesis de ARN a partir de cadena molde,
DIFÍCIL
1 ¿Cuáles son las 3 etapas en las que se divide la interfase?
a) Fase G0, G2 fase S
b) Fase G1, fase S y G2.
c) Anafase, telofase y gametogénesis
d) Ninguna de las anteirores
2 Durante la replicación del DNA se presenta una mutación y es detectada y resuelta, quien
se encarga de establecer el enlace covalente entre los nucleótidos:
a) Ligasa
b) Transcriptase
c) Topoisomerasas
d) Girasas
3. 3 tipos de retrovirus
a) Herpes, VIH, papiloma
b) oncovirus, lentivirus y espumovirus.
c) Paperas, poliovirus y virus de la inmunodeficiencia adquirida
4En las secuencias de aminoácidos, ¿Que aminoácido representa AUG?
a) Arginina
b) Lisina
c) Valina
d) Metionina
5 En las secuencias de aminoácidos, ¿Que aminoácido representa AAA? Lisina
e) Arginina
f) Lisina
g) Valina
h) Metionina

CASO
Indique la secuencia de aminoácidos del polipéptido codificado por el siguiente fragmento
de ADN.
5 ́-CCG AAT ATG CGT AAA CGT ATG CTT TAA TT-3 ́
Cadena molde ADN (3’ 5’)
3 ́ GGC TTA TAC GCA TTT GCA TAC GAA ATT AA 5 ́

Práctica médica 1

5 fáciles

1.-Padre de la medicina

a) Sócrates
b) Galileo

c) Platón

d) Hipócrates

2.-Nombre que recibían los médicos en las primeras culturas

a) Chamanes

b) Hechiceros

c) Kabuh

d) Ethos

3.-Primer documento legislativo en medicina

a) Tablilla de medicina mágica de akkad

b) Código de Hammurabi

c) Legislación Sumatra

d) Papiros de Abdiscaya

4.- Valores normales de frecuencia respiratoria

a) 20-40 rpm

b) 30-60 rpm

c) 12-24 rpm

d) 25-30 rpm

5.-Las patologías forman parte de los antecedentes:

a) Personales patológicos

b) Heredofamiliares

c) Ginecobstetricias.

d) Personales no patológicos

5 medias
1.-Padre de la anatomía antigua

a) Claudio Galeno

b) John Locke

c) Edmundo Pellegrino

d) Descartes

2.- Nombre que recibe el símbolo de una serpiente y un palo representando a la


medicina

a) Jörmungandr

b) La Vara de Esculapio

c) Caduceo

d) Bastón de perseo

3.-Modelo médico paciente el cual se basa en la premisa de confianza mutua donde


ambos tienen obligaciones y beneficios.

a) Compromiso o responsabilidad compartida

b) Mecanicista

c) Dominante

d) Paternalista

4.-Presion sistólica normal

a) 120 a 180 mmHg

b) 60 a 90 mmHg

c) 100 a 140 mmHg

d) 150 a 180 mmHg

5.- Principio fundamental de la atención sanitaria

a) Beneficiencia no maleficiencia

b) No tallaré cálculos, sino que dejaré esto a los cirujanos especialistas.


c) Todo lo que vea y oiga en el ejercicio de mi profesión, y todo lo que supiere
acerca de la vida de alguien, si es cosa que no debe ser divulgada, lo callaré y lo
guardaré con secreto inviolable.

d) En cualquier casa que entre, lo haré para bien de los enfermos, apartándome de
toda injusticia voluntaria y de toda corrupción, y principalmente de toda relación
vergonzosa con mujeres y muchachos, ya sean libres o esclavos.

5 difíciles

1.-De los modelos de medico paciente cual es el menos recomendado

a) Compromiso o responsabilidad compartida

b) Mecanicista

c) Dominante

d) Paternalista

2.-Frecuencia respiratoria en lactante menor

a) 20 a 25

b) 20 a 40

c) 30 a 80

d) 10 a 20

3.- “Desmantelar datos de padecimeinto”

a) Semiología

b) Anamnesis

c) Exploración física

d) Inspección

4.-Primer mujer medica


a) Agnodice

b) Elizabeth Blackwell

c) Florence Nightingale

d) Margaret Sanger

5.-Dios medico egipcio

a) Delta del Nilo

b) Anubis

c) Segment

d) Toth

2 mini casos clínicos

1.- Px pediatra de 5 años acude a urgencias por vomito y dolor de garganta, se le


atribuye a la temperatura del px, el cual posee 37.6°c la cual es considerada una:

a) Fiebre

b) Fiebre alta

c) Hipotermia

d) Febrícula

2.-¡Emergencia! Px de alrededor de 36 años cae al suelo en medio de un maratón


de 15km, el deber médico lo llama a atender la emergencia por lo que acude al
llamado, una vez asegurada la zona procede a revisar al px, ¿Qué es lo primero que
revisamos?

a) Estado de conciencia del px

b) Respiración

c) Si existe sangrado

d) revisión de extremidades.
SEGUNDO SEMESTRE
Procesos
5 FÁCILES
1. ¿Qué es una proteína?
a. Macromoléculas constituidas por aminoácidos y que están unidos por enlaces
peptídicos
b. Son la principal fuente de energía de la célula
c. Grupo de molécula orgánicas que son insolubles en agua
d. Biomoléculas portadoras de información genética
2. Los grupos de macromoléculas se dividen en, excepto:
a. Carbohidratos
b. Lípidos
c. Proteínas
d. Hemoglobina
3. Las proteínas conforme a su estructura se clasifican en:
a. Duras y blandas
b. Globulares y de movimiento
c. Globulares y fibrosas
d. Transporte y fibrosas
4. ¿Cuáles son los factores principales por la que una proteína se puede
desnaturalizar?
a. pH y temperatura
b. pH y disolución acuosa
c. Alcohol y temperatura
d. pH y solución
5. Son biomoléculas abundantes en vegetales: celulosa y almidón
a. Proteínas
b. Lípidos
c. Carbohidratos
d. Ácidos nucleicos

5 MEDIAS
1. Menciona los grupos funcionales de los aminoácidos
a. Grupo carbonilo y amino
b. Grupo amino y carboxilo
c. Grupo amino y carbonilo
d. Grupo fosfato y amino
2. Biomolécula que puede utilizarse para defensa en forma de inmunoglobulinas
a. Proteína globular
b. Proteína fibrosa
c. Proteína estructural
d. Proteínas de transporte
3. Es la lipoproteína más grande según su tamaño
a. VLDL
b. HLD
c. VIDL
d. Quilomicrón
4. ¿Cuál es la principal diferencia entre ADN y ARN?
a. Solo el ADN tiene adenina
b. Solo el ARN tiene adenina
c. Solo ADN tiene ribosa y ARN desoxirribosa
d. Solo ADN tiene desoxirribosa y ARN ribosa
5. ¿A que se refiere el término “pH”?
a. A la acidez o alcalinidad de una solución
b. A la cantidad de moléculas de agua en una solución
c. A la cantidad de iones hidrógenos disueltos en una solución
d. A la cantidad de iones soluto en una solución

5 DIFICILES
1. El término “anfoterismo” se refiere a:
a. Ácidos y bases
b. El medio en el que se encuentra
c. Capacidad de cambiar de ácido a base y viceversa dependiendo del medio
d. Capacidad de cambiar el pH del medio
2. Seleccione correctamente los tipos de proteína según su función
a. Movimiento, transporte, señalización, fibrosas, defensa y globulares
b. Transporte, movimiento, defensa, señalización, Inmunoglobulinas
c. Movimiento, transporte, señalización, defensa, estructurales, membranales
d. Movimiento, transporte, señalización, defensa, enzimática, hormonal, contráctil
3. Primera ruta metabólica para obtención de energía
a. Glucogenólisis
b. Ciclo de Krebs
c. Glucolisis
d. Oxidación
4. La obtención de glucosa a partir de no carbohidratos se obtiene de, excepto:
a. Triglicéridos
b. Lactato
c. Aminoácidos
d. Glucógeno
5. Por cada NADH se obtienen:
a. 5 ATP
b. 4 ATP
c. 3 ATP
d. 2 ATP

2 CASOS CLÍNICOS
1. Paciente masculino de 21 años con diagnostico de DM1, acude a servicio de
urgencias en mal estado general. Paciente diaforético, polipneico con presencia de poliuria,
poliguria y polidipsia. Gasometría de pH: 7.20, PO2: 90mmHg, PCO2: 24mmHg, HCO3:
23mEq. De acuerdo con la gasometría arterial, ¿Cuál es el diagnóstico inicial del paciente?
a. Acidosis metabólica
b. Acidosis respiratoria
c. Alcalosis metabólica
d. Alcalosis respiratoria
2. Paciente femenino de 44 años acude a servicio de urgencias en estado de coma,
presencia de bradicardia con respiración superficial. Se le realiza una gasometría con los
siguientes resultados: pH: 7.20, PCO2: 80mmHg, HCO3: 28mEq. De acuerdo con los
resultados, ¿Cuál es su diagnóstico inicial?
a. Acidosis metabólica
b. Acidosis respiratoria
c. Alcalosis metabólica
d. Alcalosis respiratoria

Circu

FÁCILES

1. En la embriología, ¿quién le da sangre oxigenada al feto?

a) Arteria umbilical

b) Vena umbilical

c) 2 Arterias umbilicales

d) 2 Venas umbilicales

2. ¿El pH mide la concentración de?

a) Hidrogenión

b) Oxígeno

c) Dióxido de carbono

d) Ninguna de las anteriores

3. ¿Cuál de las siguientes patologías puede causar un ritmo sinusal?

a) Insuficiencia cardiaca

b) Infarto de miocardio

c) EPOC

d) Ninguna de las anteriores


4. ¿Cómo se llama el proceso de la creación de nuevos vasos sanguíneos desde
unos ya formados?

a) Vasogénesis

b) Angiogénesis

c) Vasculogénesis

d) Linfogénesis

5. ¿Cuál de las siguientes cavidades manda sangre hacia la arteria pulmonar?

a) Ventrículo izquierdo

b) Ventrículo derecho

c) Aurícula izquierda

d) Aurícula derecha

MEDIAS

1. ¿Cuál es considerado el “marcapasos natural del corazón”?

a) Nodo SA (sinusal)

b) Nodo AV (auriculoventricular)

c) Fibras de Purkinje

d) Haz de His

2. ¿Quién irriga el corazón/miocardio?

a) Arteria pulmonar

b) Aorta

c) Arterias coronarias

d) Arterias especializadas en miocardio


3. Según la carga eléctrica, en cuál de las siguientes se considera que aumenta
hacia una carga positiva (+)

a) Hiperpolarización

b) Despolarización

c) Repolarización

d) Polarización

4. Según la GPC, ¿Qué se considera hipertensión arterial grado 1?

a) Encima de 140/80

b) Encima de 140/90

c) Encima de 160/100

d) Encima de 130/85

5. ¿Cómo se le llama a la fase donde ocurre la contracción ventricular?

a) Sístole

b) Diástole

c) Trístole

d) Sístole auricular

DIFÍCILES

1. ¿Cuál de las siguientes provoca que al momento de la auscultación escuchemos


un “3er ruido cardiaco NO patológico”?

a) Adultos mayores de 60 años

b) Mujeres cuando inicia el periodo

c) Cantidad baja en cavidades cardiacas

d) Embarazo
2. ¿Cuál de las siguientes puede causar una hipertrofia ventricular?

a) Estenosis de válvula aórtica

b) Dextro-transposición de las grandes arterias

c) Ambas la causan

d) Ninguna la causa

3. ¿Cuál de las siguientes patologías no causan cianosis?

a) Tetralogía de Fallot

b) Defecto del septum auricular

c) Tronco arterioso persistente

d) Hipertensión pulmonar

4. ¿Cuál de los siguientes defectos encontramos no encontramos en la tetralogía de


Fallot?

a) Conexión interauricular

b) Estenosis válvula pulmonar

c) Hipertrofia del ventrículo derecho

d) Desplazamiento aórtico

5. En el electrocardiograma, ¿Qué onda o complejo indica la contracción


ventricular?

a) Onda P

b) Onda T

c) Complejo QRS

d) Segmento ST
CASOS CLÍNICOS

1. Usted se encuentra rotando por emergencias, llega paciente de 35 años con su


esposa, en la exploración física usted ve una mancha roja en surco nasolabial y
ve al paciente constantemente tocándose la pierna derecha, en la anamnesis el
paciente refiere cefalea, mialgia en pierna derecha y disnea, usted le pregunta a
la esposa si sabe que es la mancha roja y le comenta que no ha dejado de
sangrar de la nariz desde hace 20 minutos, comienza la toma de signos vitales y
tras tomar presión arterial obtiene 185/105mmHg, ¿Cuál es el presunto
diagnóstico?

a) Hipertensión arterial grado II

b) Hemorragia a nivel pulmonar

c) Hipertensión grado III

d) No se puede dar ningún presunto diagnóstico

1. Paciente de 53 años llega a la sala de emergencias, a simple vista notas que el


paciente se encuentra hiperventilando, decides hacerle una gasometría, estos
fueron los datos arrojados:

· pH à 7.48

· PO2 à 91 mmHg

· PCO2 à 26 mmHg

· HCO3 à 20 mmHg

¿Cuáles son los resultados de la gasometría?

a) Acidosis metabólica

b) Acidosis respiratoria
c) Alcalosis metabólica

d) Alcalosis respiratoria

Hemato

FÁCILES
1. La inmunidad humoral está mediada por:
a. Macrofagos
b. Monocitos
c. Linfocitos T
d. Linfocitos B

2. Cual es el tipo de sangre que tiene anticuerpos A y B en plasma y no tiene


antígenos de ningún tipo.
a. AB
b. A
c. O

3. La inmunidad adquirida por la leche materna se denomina:


a. artificial
b. Innata
c. Activa
d. Pasiva

4. Del siguiente listado todas son inmunoglobulinas menos una cuál?


a. IgA
b. IgE
c. IgG
d. IgB

5. La inmunización que se adquiere posterior a una infección se lo denomina


a. activa
b. pasiva
c. artificial
d. innata

MEDIAS
1. La inmunidad derivada de la vacuna contra la polio es una inmunidad de que
tipo:
a. pasiva
b. natural
c. innata
d. activa

2. Cual es el tipo de sangre que tiene antígenos A y B y no tiene anticuerpos de


ningún tipo en plasma.
a. AB
b. A
c. B
d. O

3. De acuerdo con el tipo de hipersensibilidad, en la cual de ellas el proceso está


mediado por inmunoglobulinas tipo IgE principalmente.
a. Tipo IV
b. Tipo II
c. Tipo III
d. Tipo I

4. Del siguiente listado cuál de los aspectos señalados no corresponde a un


proceso de inflamación aguda.
a. Predominio de neutrófilos
b. Duración corta
c. Comienzo rápido
d. Fibrosis

5. Del siguiente listado de factores de la coagulación todos son dependientes de


la vitamina K menos uno cual
a. X
b. VII
c. VIII
d. IX

DIFÍCILES

1. Del listado siguiente de enfermedades, cuál de ellos es el prototipo de


inflamación crónica.
a. Fractura dedo mano
b. Traumatismo craneoencefálico
c. Artritis
d. Traumatismo en el tobillo

2. A continuación, señala si el concepto siguiente es verdadero o falso. “ La


prueba de Antiglobulina directa se usa para demostrar la sensibilizacion in
vivo de los eritrocitos del paciente. Positiva en anemia hemolítica autoinmune
idiopática, inducida por fármacos, enfermedad hemolítica del RN,
Hiperglucemia y en reacciones de incompatibilidad transfusional”
a. Verdadero
b. Falso

3. En base a las características de las células y su funcionalidad, las siguientes


características se refieren a qué célula. “Son un tipo de leucocito, granulocito
pequeño derivado de la médula ósea, forma parte del sistema inmunitario, son
células redondeadas de unos 15 mm de diámetro, más grandes que otras
células de las sangre cómo los eritrocitos, destruyen las sustancias extrañas,
regulan la inflamación”.
a. Basófilo
b. Eosinófilo
c. Linfocito
d. Linfocito B

4. Minutos posteriores al injerto se presentan manifestaciones de rechazo, a este


rechazo en este tiempo se le denomina
a. Crónico
b. Hiperagudo
c. Urgente
d. Agudo

5. Del listado siguiente son cambios vasculares dentro de un proceso de


inflamación, todos son correctos menos uno ¿cual?
a. Aumento de permeabilidad vascular
b. Migración (diapedesis) y activación de leucocitos
c. quimiotaxis hacia los megacariocitos
d. Aumento de calibre vascular

MINI CASOS CLÍNICOS

1. Manuel es un estudiante que acude a un banco de sangre y quiere donar


sangre, él es AB +, en el siguiente listado se señala el grupo al cual se le puede
donar su sangre.
a. AB+
b. AB-
c. B+
d. A+

2. Un paciente acude al servicio de urgencias por tener un accidente, ha perdido


mucha sangre por lo que se requiere transfundir, el es sangre A +, en el
siguiente listado están los grupos de sangre de los cuales puede recibir, todos
son correctos menos uno cual.
a. A-
b. O-
c. AB+
d. A+

Respi
FÁCIL
1 ¿por cuántos cartílagos está compuesta la tráquea?
a) 16-20
b) 12-20
c) 15-25
d) 17-22
2 Epitelio de las vías respiratorias:
a) pseudoestratificado clindrico ciliado queratinizado
b) Pseudoestratificado cilíndrico ciliado
c) Plano simple
d) Plano simple queratinizado
3 Así se le denomina al sangrado por la nariz:
a) Metrorragia
b) Epistaxis
c) Hemorragia
d) Sangrado intermitente
4 ¿Cuántos bronquios lobares hay?
a) 4
b) 6
c) 3
d) 2
5 Edad en que se aplica la vacuna BCG
a) 2 y 3 meses de edad
b) Nacimiento y refuerzo al mes de edad
c) Nacimiento
d) Nacimiento y refuerzo anual
MEDIO
1 ¿Donde se encuentran los receptores sensitivos del olfato?
a) Paredes internas de la nariz
b) Suelo de la cavidad nasal
c) Tercio superior de la mucosa nasal
d) Todas las anteriores
2 ¿Qué significa FEV1?
a) Volumen espiratorio forzado en el primer segundo.
b) Una maniobra
c) Volumen respiratorio forzado
d) Es el maximo volumen de aire que circula en los pulmones
3 Enfermedades que se pueden detectar con espirometria:
a) Bronquitis, neumonía, epistaxis
b) ASMA, EPOC, enfisema, bronquitis crónica
c) ASMA, tuberculosis, COVID-19, resfriado común
d) Desgarre aórtico, derrame pleural, hipertensión pulmonar
4 Proyección RX para visualizar senos maxilares:
a) Cadwell
b) Anteroposterior
c) Waters
d) Cefalo-caudal
5 Principales iones que contienen surfactante pulmonar:
a) calcio
b) potasio
c) Magnesio
d) Sodio
DIFÍCIL
1 Menciona los músculos extrínsecos de la laringe :
a) Internos y externos
b) Oblicuos y transversos
c) Supra espinoso, ínfera espinoso y redondo
d) suprahioideos, estilofaringeos e infrahioideos
2 Huesos que conforman el techo (cavidad nasal):
a) masetero y oblicuo
b) nasal, frontal, etmoides y esfenoides
c) Frontal, parietal, etmoides
d) Esfenoides, silla turca y frontal

3 Epitelio de los alveolos:


e) pseudoestratificado clindrico ciliado queratinizado
f) Pseudoestratificado cilíndrico ciliado
g) Plano simple
h) Plano simple queratinizado

4 ¿En cuántas etapas embrionarias se divide la formación del trato respiratorio?


a) 5 (embrionaria, pseudoglandular, canalicular, sacular, alveolar, para Ud)
b) 4
c) 6
d) 2
5 Capacidad vital de los pulmones:
a) 4.2L
b) 3.9L
c) 4.5L
d) 4.6 L
CASO 1
26.- Paciente masculino de 52 años de edad, jornalero agrícola, con antecedentes de
tabaquismo activo a razón de 15 cigarrillos desde hace 34 años: refiere tos seca y
expectoración blanquecina crónica habitual de ruidos respiratorios no especificados cuando
presenta infecciones respiratorias, menciona que únicamente suele tener un episodio de
agudización al año el cual es tratado con antibioticoterapia con aparentemente adecuada
remisión. Se le realiza una espirometría como vigilancia laboral (Nom-025-SSA1-2014) .
Encontrado lo siguiente

1. Según los resultados, el patrón espirométrico es de tipo:


a) obstructivo
b) Restrictivo
c) Mixto
d) Ninguno
CASO 2
35.- Paciente femenino de 67 años de edad con sobrepeso y antecedentes de tabaquismo y
alcoholismo ocasional. Presenta en la unidad de urgencias con cuadro clínico de ocho días
de evolución caracterizado por malestar general, astenia, adinamia e hiporexia. Tres días
previos a su ingreso presenta dolor abdominal difuso e inespecífico, vómitos de contenido
gastroalimentario y hematemesis en cuadros ocasionales. El día de ingreso muestra
somnolencia, desorientación, ictericia conjuntival y tegumentaria , deshidratación moderada
de mucosas, abdomen globoso a expensas de panículo adiposo, blando, doloroso a la
palpación profunda en marco cólico, peristalsis normoactiva sin datos de irritación
peritoneal, no se palpa hepato ni esplenomegalia,sin red venosa colateral, Glasgow de 15
con bradicinesia y bradilalia.
Los estudios de laboratorio a su ingreso fueron: Hb 15.9 g/dL, Hto 45% Trombocitopenia
(44,000 plaquetas /dL). Leucocitosis (28,400mm3), Insuficiencia Renal Aguda (Creatinina
7.2 mg/dL), bilirrubina Total: 4.4 mg/dL , Bilirrubina indirecta 3.46 mg/dL. Se ingresa con
diagnóstico de hepatopatía aguda encontrando en gasometría arterial la siguiente
información:
1. Según la regulación del equilibrio ácido base, el paciente presenta un estado de:
a) acidosis metabólica
b) Alcalemia metabolica
c) Acidosis respiratoria
d) Alcalosis respuratoria

PM2

TERCER SEMESTRE
Gastro

5 FÁCILES
1. ¿Cuál de estas NO es una estructura del sistema gastrointestinal?
a. Glándula parótida
b. Boca
c. Colon sigmoides
d. Tiroides
2. Su principal función es el de conducir el alimento a través de él
a. Esófago
b. Tráquea
c. Laringe
d. Orofaringe
3. Una de sus funciones es el de ser reservorio de los alimentos
a. Páncreas
b. Hígado
c. Cardias
d. Estómago
4. Organo ubicado en el hipocondrio derecho, de color rojizo oscuro con múltiples
funciones
a. Hígado
b. Páncreas
c. Vesícula biliar
d. Bazo
5. El peritoneo se divide en:
a. Mesos y mesenterio
b. Porción caudal y cefálica
c. Omento y epiplón
d. Parietal y visceral

5 MEDIAS
1. El intestino delgado se divide en:
a. Duodeno, yeyuno e íleon
b. Yeyuno, íleon y sigmoides
c. Duodeno, cólica e íleon
d. Yeyuno, mesocólica, íleon
2. ¿Dónde se segrega la saliva producida por la glándula parótida?
a. 2do molar
b. 3er molar
c. Colmillo
d. Conducto parotídeo
3. ¿Cuáles son las porciones del esófago?
a. Cervical, traqueal, diafragmática y abdominal
b. Cervical, torácica, esofágica y abdominal
c. Cervical, torácica, diafragmática y abdominal
d. Cervical, torácica, laríngea y abdominal
4. Enzima encargada del equilibrio ácido base a través de buffers fisiológicos
a. Polimerasa
b. Anhidrasa carbónica
c. Anhidrasa carbonílico
d. Acetil CoA
5. Son glándulas encontradas en el estómago, excepto:
a. Glándulas parótidas
b. Glándulas fúndicas
c. Glándulas cardiales
d. Glándulas pilóricas

5 DIFICILES
1. Menciona la opción más correcta
a. La peritonitis es una infección o inflamación del peritoneo
b. El onfalocele se refiere a una herniación patológica de los intestinos
c. La gastrosquisis es un defecto del estómago donde se hernia es estomago
d. El nosocomio es un defecto congénito de la pared abdominal
2. ¿A partir de qué estructura podemos diferenciar las hemorragias de tubo digestivo alto y
tubo digestivo bajo?
a. Cardias
b. píloro
c. Ligamento de Treitz
d. Fascia de gerota
3. Es el sistema venoso más grande del organismo, recoge la sangre de los órganos
abdominales para transportarla hacia el hígado, se refiere a:
a. Arteria mesentérica
b. Sistema porta hepático
c. Sistema porta vesicular
d. Sinusoide hepática
2 CASOS CLÍNICOS

1. Paciente de 28 años que acude a urgencias del hospital sobre las 17h tras presentar
dolor abdominal localizado en fosa iliaca derecha, acompañado de inflamación, fiebre de
38ºC y náuseas. Refiere haber empezado el dolor por la noche y que ha ido en
aumento. Sin antecedentes personales de interés, sin alergias conocidas, sin
antecedentes familiares de interés. En exploración se reporta TA: 130/72, FC: 98 lpm,
Tª: 38oC y saturación O2: 99% basal. Se aprecia signo de blumberg: +, signo de irritación
peritoneal. ¿Cuál es su principal sospecha diagnóstica?
a. Colelitiasis
b. IVU
c. Apendicitis aguda
d. Cólico renal

2. Paciente masculino de 64 años, viudo, pensionado. Llega a urgencias por dolor


abdominal intenso. Antecedentes: dolores de rodilla (artrosis) para los que se auto
receta ibuprofeno una o dos pastillas diario, y dice que también tiene dolores de panza
seguido después de comer, y a veces en las noches, pero que se quitaba con la comida,
menciona que por eso había acudido a cita con el Dr. Familiar y que le mandó a hacer
un estudio donde le metieron una camarita por la boca, para saber por qué le dolía la
panza, pero dice que ya no acudió a sus citas ni a recoger sus resultados. Fumaba 1
cajetilla diario hasta hace 5 años, no toma. Padecimiento actual: el paciente explica que
se levantó temprano con náuseas y dolor en epigastrio tipo quemante de moderada
intensidad (5/10), por lo que se tomó un antiácido, como le había hecho anteriormente
que le pasaba eso, pero no funciono el medicamento y el dolor aumentó (7/10), empezó
con reflujo y ganas de vomitar, pasaron 3 o 4 horas cuando el paciente refiere que
vomito 2 veces sangre brillante, en cantidad de 1 litro aproximadamente y por eso
acudió al hospital. Signos vitales de PA 90/60 mmHg, FC: 108 lxm, FR: 18 rxm,
Temperatura: 36°C. ¿Cuál es el diagnóstico inicial del paciente?

a. Úlcera péptica por consumo de AINEs


b. Enfermedad renal
c. Síndrome de intestino irritable
d. Gastroenteritis

Genito
Piel y anexos
Agresión

PM3
FÁCILES

1. Síntoma relacionado con la micción, que se define como el aumento de la


frecuencia de las micciones con escasa cantidad de líquido, puede ser
causada por la orina residual
a. Polaquiuria
b. Ictericia
c. Hernia hiatal
d. Ascitis

2. Órgano donde se localizan las células de kupffer


a. hígado
b. páncreas
c. intestino
d. ninguno de los anteriores

3. Este síntoma es relacionado con la inflamación aguda de vejiga, uretra y


próstata, el paciente refiere micción dolorosa tipo quemante, que aparece
durante la misma y desaparece al final de la micción
a. Polaquiuria
b. Ictericia
c. Disuria
d. Nicturia

4. Es la alteración de la coloración entre amarillenta y naranja de la piel y de las


membranas mucosas producida por la comulación de pigmento biliar, suele
detectarse principalmente en los ojos, puede ser referida en pacientes con
signos y síntomas específicos
e. Polaquiuria
f. Ictericia
g. Hernia hiatal
h. Ascitis

5. Procedimiento de elección primaria para extraer cálculos del uréter distal


a. Litotricia extracorpórea
b. Nefrolitotomia
c. Ureterolitotomia
d. Ureteroscopia

MEDIAS

1. Es la detención dolorosa de la inspiración ocasionada por la palpación del


borde de una vesícula biliar inflamada para inducirlo se pide al paciente que se
coloque en decúbito supino y que respire profundamente, mientras el
examinador presiona los dedos bajo el margen costal inf D en el punto
correspondiente a la línea medio clavicular
a. signo de Murphy
b. signo de rebote
c. signo de mcburney
d. signo psoas/obturador

2. Es el nombre que se le da a las redes venosas anormales ocasionadas por la


hipertensión portal. Se encuentran con más frecuencia en los cirróticos en los
que se han reabierto sus venas umbilicales. Se presenta con un ovillo de
venas irradiando desde el ombligo como radios de una rueda. Algunas de
estas venas engrosadas drenan en sentido craneal en la mamaria interna,
mientras que otras drenan caudalmente en la mamaria inferior
a. Cabeza medusa
b. estrías abdominales
c. equimosis abdominal
d. eversión de la cicatriz abdominal

3. Además de las venas abdominales dilatadas, los pacientes con hipertensión


portal ocasionalmente por la enfermedad hepatocelular grave también
presentan.
a. Asterix
b. Hepatomegalia
c. Eversión de la cicatriz abdominal
d. Acantosis

4. Es la inflamación de prepucio y el grande debida a una gran variedad de


organismo, a menudo se observa en varones no circuncidadas debido a falta
de higiene con acumulación de( o irritación por ) esmegma, una mezcla de
células descamadas, sudor, partículas y grasa. En la exploración del prepucio
y glande revela una lesión roja, húmeda y macular con zonas color amarillo a
negro
a. Parafimosis
b. Balanitis
c. Balanopostitis
d. Circuncisión

5. Es la presencia de dolor y rigidez máximos causados por la presión con un


dedo sobre el punto situado 2,5-5 cm medial a la espina ilíaca anterosuperior
derecha, en una línea que la une con el ombligo. Aunque la mayoría de los
pacientes con apendicitis tienen dolor en el cuadrante inferior derecho, el
dolor en este punto tiene una especificidad un poco mejor (75-85%).
a. Método de Goelet
b. Método de Guyon
c. Signo McBurney
d. Signo de Murphy

DIFÍCILES

1. Procedimiento de elección primaria para extraer cálculos del uréter distal


a. nefrectomía parcial
b. endoscopia gastrointestinal
c. litotricia extracorporea
d. Adenomectomía prostática

2. Es el primer punto a evaluar en todo traumatismo cerrado en el adulto el que


se sospeche lesión en las vías urinarias
a. Equimosis periumbilical
b. balanitis
c. hepatomegalias
d. Sangre en el meato urinario

3. Causa más frecuente de Pancreatitis Crónica en la edad pediátrica


a. Hipertrigliceridemia
b. Fibrosis quística
c. Virus Hepatitis A
d. Emulsión de líquidos

4. ¿Cuál de los siguientes tejidos en el organismo NO produce lipasa?


a. Páncreas
b. Glándulas salivales
c. Riñón
d. Pulmón
e. Tejido graso del organismo

5. Es un signo de una hemorragia intraperitoneal con extensión subcutánea,


generalmente debida a una pancreatitis aguda hemorrágica: suele conocerse
como signo de cullen y suele encontrarse en asociación con la de grey turner,
una mancha roja/púrpura bilateral en los flancos. Ambas equimosis son
marcadores poco sensibles y poco específicos de pancreatitis hemorrágica
a. La equimosis periumbilical
b. Eversión de la cicatriz abdominal
c. Hernia hiatal
d. Hernia diafragmática

MINI CASOS CLÍNICOS

1. Un varón de 67 años apreció una tumoración en la región inguinal derecha que


aparecía y desaparecía, a la exploración se aprecia una masa reductible de 2x2
cm por debajo de los vasos gástricos inf, que tipo de hernia tiene más
posibilidad de ser
a. Equimosis periumbilical
b. Balanopostitis
c. Hepatomegalia
d. Hernia inguinal directa
2. Un varón de 56 años acude a su MAP quejándose de haber perdido 2 kg de
peso en los 3 meses y somnolencia. Al seguir preguntando revela que sus
deposiciones son más pálidas de lo normal y que su orina tiene un color
oscuro. Niega tener dolores. A la exploración física se observa que las
escleróticas están amarillas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
e. Equimosis periumbilical
f. Carcinoma hepatocelular
g. Hernia inguinal directa
h. Hepatomegalia

CUARTO SEMESTRE

Osteo
FÁCILES

1. Señale la función que no corresponde al sistema óseo:


a. Servir de palanca para los músculos
b. Producir células sanguíneas
c. Almacenar proteínas y glucógeno
d. Proteger órganos vitales
e. Almacenar calcio y fósforo

2. ¿Cuántos huesos conforman la mano?


a. 25 huesos
b. 27 huesos
c. 23 huesos
d. 18 huesos
e. ninguno

3. ¿Cuantos huesos tiene un cuerpo humano adulto?


a. 206
b. 256
c. 306

4. Hueso del carpo que no forma parte del denominado “Túnel carpiano”
a. Pisiformes
b. Ganchoso
c. Escafoides
d. Trapecio semilunar

5. Las articulaciones sinoviales se clasifican como:


a. Sincondrosis
b. Anfiartrosis
c. Diartrosis
d. Sinostosis
MEDIAS

1. Célula que posee receptor para la calcitonina:


a. Osteoblasto
b. Osteocito
c. Osteoclasto
d. Osteógena

2. Es un ejemplo de tejido conectivo ordinario denso irregular:


a. Aponeurosis
b. Tendones
c. ligamentos
d. Epimisio

3. Tiene la capacidad para soportar fuerzas de compresión:


a. Ligamento longitudinal posterior
b. Discos intervertebrales
c. Ligamentos periféricos
d. Ligamento longitudinal anterior

4. Articulación que permite la rotación de la cabeza:


a. Occipito – atloides
b. Atloidoaxoidea
c. Atloidoodontoidea
d. Occipitohioidea
e. Occipitoaxoidea

5. Capa germinativa del embrión humano que da origen al sistema


musculoesquelético.
a. Ectodermo
b. Mesodermo
c. Endodermo
d. Mesotelio
e. Saco Vitelino

DIFÍCILES

1. ¿Cuál es la sustancia mineral más abundante en la materia extracelular del


tejido óseo?
a. Carbonato cálcico.
b. Fosfato cálcico.
c. Osteína.
d. Colágeno

2. Tipo de TEJIDO CONECTIVO que es avascular:


a. sangre
b. conectivo
c. cartilaginoso
d. óseo
e. grasa

3. Hormona que disminuye las concentraciones plasmáticas de calcio y fosfato


en individuos con hipercalcemia:
a. IGF-l
b. Calcitonina
c. Paratifoidea
d. Insulina

4. Las cavidades glenoideas de atlas se articulan con:


a. Los procesos articulares del axis
b. Los cóndilos del occipital
c. El proceso odontoides (diente) del axis
d. La fovea dentis ( fosa del diente)

5. En la artrosis, los nódulos de Bouchard se presentan en las articulaciones de


la mano:
a. Metacarpofalángicas
b. Interfalángicas proximales
c. Interfalángicas proximales y distales
d. Interfalángicas distales

MINI CASOS CLÍNICOS


1. Mujer de 24 años de edad, sin antecedentes de interés, que acude al Servicio
de Urgencias tras sufrir una caída casual de su bicicleta mientras paseaba; al
caer apoya su miembro superior derecho sobre el suelo..Cuál sería la
sospecha diagnóstica?

a. Sinovitis de cadera.
b. Lesión de los nervios radial y mediano izquierdos asociada.
c. Traumatismo múltiple del antebrazo: fractura bifocal del radio (diafisaria y conminuta
de la extremidad distal), fractura diafisaria de cúbito y luxación posterior del codo
d. Enfermedad de Perthes.
e. Osteomielitis.

2. Varón de 27 años de edad, politraumatizado, que ingresa en Urgencias de


nuestro hospital traído por los Servicios de Emergencias tras sufrir un
accidente de tráfico: la motocicleta que conducía colisionó frontalmente con
un coche.Cuál sería la sospecha diagnóstica?
a. Lesión de los nervios radial y mediano izquierdos asociada.
b. Fractura compleja supraintercondilea de la paleta humeral derecha
c. Luxación acromioclavicular posterior del hombro derecho
d. Mano de Jaccoud.
Neuro

Endo
FÁCILES
1. El riñón se considera un órgano endocrino

a. VERDADERO
b. FALSO

2. ¿Qué significa GnRH?

a. Hormona liberadora de gonadotropinas


b. Hormona estimulante de corticotropina
c. Hormona de crecimiento
d. Hormona corticoliberina

3. El estómago se considera un tejido con capacidad endocrina.

a. VERDADERO
b. FALSO

4. La oxitocina es una hormona que se produce en la neurohipófisis

a. VERDADERO
b. FALSO

5. Al conjunto de glándulas que forman un sistema de comunicación y se


encargan de controlar las actividades del organismo a través de hormonas, se
le denomina

a. sistema reproductor
b. sistema endócrino
c. sistema nervioso
d. sistema digestivo

MEDIAS

1. Los receptores hormonales acoplados a actividad enzimática, son los más


extensamente localizados en todo el organismo

a. VERDADERO
b. FALSO
2. Hormona que da el feedback positivo más potente para liberar GH

a. Testosterona
b. LH
c. Ghrelina
d. Prolactina

3. La función de la hormona tiroxina es:

a. acelera el metabolismo de las células corporales


b. ninguna de las anteriores
c. aumenta la cantidad de calcio en sangre
d. aumenta la cantidad de grasa en el interior de las células

4. El incremento de hormona de crecimiento nocturna, es un ejemplo de ciclo


infradiano

a. VERDADERO
b. FALSO

5. Las hormonas no esteroides o derivadas de aminoácidos:

a. a veces atraviesan la membrana plasmática y otras veces no


b. atraviesan la membrana y se unen a una enzima
c. pueden atravesar la membrana plasmática y se unen a un gen
d. no pueden atravesar la membrana plasmática y se unen a un receptor de la misma

DIFÍCILES

1. Los siguientes enunciados son verdaderos, EXCEPTO:

a. La glándula tiroides normalmente no es visible.


b. Con el movimiento de deglución, la glándula tiroides se moviliza hacia abajo.
c. La cabeza puede rotar 90º hacia los lados.
d. La cabeza puede flexionarse hacia delante, hasta que el mentón toque el esternón.

2. Los efectos de los estrógenos sobre el metabolismo lipídico generan en


sangre:

a. Disminución de HDL, aumento de LDL, aumento Colesterol total.


b. Disminución de VLDL, aumento de LDL, aumento Colesterol total.
c. Aumenta VLDL, disminuye LDL, aumenta HDL, disminuye colesterol total
d. Aumenta VLDL, aumenta LDL, disminuye HDL, Disminuye colesterol total.
e. Disminuye VLDL, aumenta LDL, aumenta HDL, aumenta colesterol total.
3. ¿Cuál de las siguientes sustancias se afectaría en menor grado con una
distribución del volumen de líquido extracelular?

a. Hormona liberadora de corticotropina (CRH)


b. Arginina vasopresina.
c. Dihidrosplendroniolona.
d. Estrógenos.
e. Aldosterona

4. Las prostaglandinas son derivados de:


a. La proopiomelanocortina
b. La ciclooxigenasa.
c. Los leucotrienos
d. La lipooxigenasa.
e. El ácido araquidónico.

5. Una vez establecido el diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 y logrado un


control bueno o aceptable, dentro de las actividades periódicas de
seguimiento, ¿cuándo hay que solicitar una hemoglobina A1c?

a. Cada 3 meses.
b. Cada 6 meses.
c. Cada 9 meses.
d. Cada 12 meses.

MINI CASOS CLÍNICOS


1. Es una mujer de 43 años, que desea gestar en los siguientes 5 meses, a quien
en el examen médico se le encuentra un bocio difuso I, FC: 68 por min, voz
normal, piel normal.¿Cuál de los siguientes análisis sería el menos útil en la
evaluación de la función?
a. T4
b. TSH
c. T4 libre
d. T3
e. Ninguno

2. Mujer de 29 años, que refiere que sus brazos y muslos se han reducido y le ha
crecido la cara, y el abdomen. Ud. encuentra a una paciente con cara de luna
llena, estrías rojo vinosa en abdomen, imc 35 kg/mt²,pa.150/100 mm hg. Con
todo ello Ud. Hace una presunción diagnóstica de:
a. Obesidad moderada
b. HTA
c. Sd cushing
d. Ninguna.
PM4

Biología Genética
Fáciles

1. Son nucleasas que cortan ADN de doble cadena cuando reconocen un patrón de
secuencia específico. Generan fragmentos de ADN conocidos como fragmentos de
restricción.
a) Proteína globular
b) Ligasas
c) Enzimas de restricción
d) Transfección
2. Rama de la biología que estudia desde el punto de vista molecular, las interacciones y
procesos que ocurren en los seres vivos, así como su regulación:
a) Biología molecular
b) Biología celular
c) Microbiología
d) Bioquímica
3. Consiste en la síntesis de RNAm a partir de un molde de DNA:
a) Traducción
b) Transcripción
c) Replicación
d) Proteína
4. ¿Qué ayuda a prevenir infecciones para preparar al cuerpo para luchar contra invasores
extraños?
a) Vacunas
b) PCR
c) Antibióticos
d) Cubrebocas
5. ¿Cuál es la técnica utilizada para la separación, purificación e identificación de partículas
que se basa en la migración de las mismas por la acción de un campo eléctrico?
a) Electroporación
b) Electroforesis
c) Microinyección
d) Polimerasa

Medias
1. ¿Cuál es el proceso por el cual un ácido nucleico foráneo ingresa en una célula
eucariota?
a) Síntesis de proteínas
b) Transfección
c) Enzima de restricción
d) Polimerasa
2. En PCR, ¿cuál es el equipo especializado que en conjunto con una serie de reactivos
sirve para la amplificación del material genético?
a) Electroforesis
b) Transfección
c) Primer
d) Termociclador
3. ¿Cuál es la región del núcleo celular que se ocupa de la producción y ensamblaje de los
ribosomas de las células?
a) Nucléolo
b) Cromatina
c) Eucromatina
d) Cromosoma
4. Mendel estudió 7 características en los guisantes, excepto:
a) Forma de la semilla
b) Color de la semilla
c) Posición de las flores
d) Características genotípicas
5. ¿Cuál es la etapa de la traducción que consiste en el inicio de la replicación?
a) Iniciación
b) Elongación
c) Terminación
d) Genoma

Difíciles
1. ¿Qué dice la tercera ley de Mendel?
a) Principios de segregación
b) Ley de la transmisión independiente
c) Principio de la uniformidad de los híbridos de primera generación filial
d) Cada organismo hereda dos alelos
2. ¿Qué tipo de vacuna usa patógenos enteros que están desactivados o muertos?
a) atenuadas
b) toxoides
c) inactivadas
d) conjugadas
3. ¿Cuál es un ejemplo de vacuna en donde el mensaje se codifica en una molécula de
ARN que se encapsula en una membrana lipídica para que pueda entrar en las células?
a) Oxford y Astrazeneca
b) Pfizer y Moderna
c) Johnson & Johnson
d) Cansino
4. Es una ventaja del PCR
a) Se puede reproducir solamente pares del genoma
b) Se necesitan primer específicos
c) La mezcla puede contaminarse
d) Se puede amplificar DNA/RNA de cualquier organismo vivo o muerto.
5. Consiste en separar la doble hebra de DNA y obtener dos hebras sencillas
a) Desnaturalización
b) Apareamiento
c) Polimerización
d) Extensión
Casos Clínicos.

1. En un diagnóstico molecular en el laboratorio, ¿qué se utiliza para detectar


enfermedades infecciosas, como el VIH?
a) PCR
b) Electroforesis
c) Vacunación
d) Termociclador
2. Síndrome cuya mutación afecta al gen FBN1 que codifica a la proteína fibrilina, esta
proteína se encuentra en el tejido conectivo y explica las manifestaciones esqueléticas,
oculares y cardiovasculares que caracterizan al síndrome.
a) Síndrome de Turner
b) Síndrome de Klinefelter
c) Síndrome de Marfan
d) Síndrome de Williams

QUINTO SEMESTRE
Farma

Receptor de opioide que se une preferentemente a las dinorfinas y que tiene efectos
diurético
• Kappa
• Mu
• Delta

Receptor que reconoce principalmente endorfinas:


• Kappa
• Mu
• Delta

Receptor que reconoce principalmente encefalinas:


• Kappa
• Mu
• Delta

1. ¿Cual es el antídoto para intoxicacion por acetaminofen?


o Indometacina
o N acetil-cisteina
o Sulindaco

¿Como actúa el omeprazol?


o es análogo de prostaglandina
o Inhibe la bomba de protones
o Inhibe canalés de potasio

¿Cual es el principal mecanismo de resistencia bacteriana hacia los antibióticos?


o Inhibición de prostagandinas
o Inhibición de producción de betalactamasa
o Producción de betalactamasa

Cuál es el antídoto en la sobredosis de opioides?


Naloxona
Naltrexona
Espironolactona

Cual es la dosis maxima diaria del paracetamol


• 8 gr
• 6 gr
• 4 gr

Una niña de 8 años presenta fiebre y mialgias por una presunta infección vírica. ¿Cuál de
los siguientes fármacos sería el más apropiado para tratar sus síntomas?
A. Paracetamol
B. AAS.
C. Celecoxib.
D. Codeína.

En relación con los niveles de sedación, ¿cuál aplica a la pérdida de percepción y sensación
a estímulos dolorosos?
A. Ansiólisis
B. Anestesia general
C. Sedación moderada

Los anestésicos locales:


A. Sólo afectan fibras nerviosas desmielinizadas pequeñas.
B. Tienen un grupo lipófilo o hidrófilo.
C. Tienen un enlace amida o éster.
D. No son afectados por el pH del tejido o el pKa del fármaco.

7. ¿cuál de los siguientes receptores esta relacionado con la acción analgésica de la


Nalbufina?
a) Sigma
b) Delta
c) Mu
d) Kappa

8. ¿Proceso por el cual, llegan a la circulación los fármacos, después de su administración?


a) Absorción
b) Distribución
c) Biotransformación
d) Eliminación
9. Cuando se absorbe un fármaco a partir del tracto gastrointestinal, entra a la circulación
portal antes de entrar a la circulación sistémica. Si el fármaco se metaboliza con rapidez en
el hígado o en el intestino durante este paso inicial, la cantidad de fármaco sin cambio que
entra a la circulación sistémica disminuye. Esto se conoce como:
a) Farmacodinámica
b) Farmacocinética
c) Fenómeno de Primer paso
d) Biodisponibilidad

¿Cuál de los siguientes fármacos es un inhibidor selectivo de la Ciclooxigenasa 2?


a) Piroxicam
b) Ibuprofeno
c) Celecoxib
d) Indometacina

Cuál es uno de los mayores problemas de utilizar opioides?


El síndrome de disfunción intestinal.
Adiccion
Convulsiones
Depresion respiratoria.

Una mujer de 62 años de edad con artritis reumatoide de 15 años de evolución, acude a
urgencias por presentar hematemesis y melena; refiere que toma un medicamento para
controlar el dolor, pero no recuerda el nombre. Se le realizó endoscopía y queda de
manifiesto una úlcera gástrica. ¿cuál de los siguientes fármacos es, probablemente, el
responsable de este cuadro?
a) Valdecoxib
b) Naproxeno
c) Etoricoxib
d) Celecoxib

2.Paciente masculino de 50 años de edad se encuentra en tratamiento por úlcera gástrica.


Acude a consulta porque tiene cefalea moderada y mialgias. ¿cuál de los siguientes
fármacos sría el mas adecuado para el padecimiento actual?
a) Aspirina
b) Ketorolaco
c) Paracetamol
d) Piroxicam

nutrición
FisioPato 1

Cuales son los receptores mas importantes dpara el reconocimiento y donde se localizan
• TLR y en membranas plasmáticas y endosomas
• Lisosomas y endosomas
• Membrana y aparato de golgi

Cual es el principal mediador que induce la vasodilatacionen el musculo liso • Histamina


• Serotonina y dopamina
• Acetilcolina

Los leucocitos mas importantes en las reacciones inflamatorias tipicas son los que tienen
capacidad fagocitca cuales son los dos principales
• Neutrofilos y macrofagos
• Linfocitos t y b
• Eosinofilos y mastocitos

Donde se expresan las E-selectinas


• E-selectina, se expresan en las celulas endoteliales
• E-selectina, presentes en las plaquetas y endotelio
• E-selectina, presente en la mayor parte de los leucocitos

Cuales son las 2 consecuencias principales e la vasodilatacion en el musculo liso


a) causa del flujo con aumento del calor y eritema.
b) Causa coloracion y comezon
c) Causa inmovilidad y cianosis

Durante la inflamacion aguda, cuando empiezan a predominar en el infiltrado inflamatorio


los neutrofilos
a) 24-48 horas
b) 6- 12 horas
c) 48- 72 horas

Y cuando se empiezan a sustituir los neutrofilos en el infiltrado inflamatorio por macrofagos


a) 6-24 horas
b) 12-24 horas
c) 48-72 horas

Cuales son las celulas predominantes en la inflamacion cronica


• Linfocitos
• Eosinofilos
• Neutrofilos
• Macrofagos

Es el liquido extravascular que presenta una concentracion elevada de proteinas y contiene


abundantes restos celulares.
• Pus
• Exudado
• Trasudado

Es el aumento del numero de células en repuesta a las hormonas u otras factores de


crecimiento, se produce en tejidos cuyas células pueden dividirse o que contienen
numerosas células madre tisulares
● Hiperplasia
● Metaplasia
● Hipertrofia

Cuales son los dos componentes proapoptosico activadores de la apoptosis por via
intrinseca
• Bak-bax
• Pax y los receptores de la muerte
• TNF- e integrinas

La apoptosis se regula por las vias bioquimicas que controlanel equilibrio entre las señales
de muerte y supervivencia y en ultimo termino la activacion de unas enzimas denominadas
● Caspasas
● Lipasa
● Fosfatasa

Es un tipo de calcificacion en la que se asocia a hipercalcemia y puede afectar tejidos


normales
● Calcificacion metastasica
● Calcificacion distrofica

Clínica integrada
Fáciles
1. ¿Que es la seguridad del paciente?
A) Su objetivo es prevenir y reducir los riesgos, errores y daños que sufren los pacientes
durante la prestación de la asistencia sanitaria ——
B)posibilidad de que suceda un daño o prejuicio y sus posibles consecuencias
C) errores o equivocaciones ocasionadas por una deficiente ejecución de una acción bien
indicada o por la realización de una actividad inadecuada o innecesaria
D) es una acción o concepto que no se realizó de manera correcta

2. ¿ que es el error médico?


A) errores o equivocaciones ocasionadas por una deficiente ejecución de una acción bien
indicada o por la realización de una actividad inadecuada o innecesaria
B) es el que tesulta de una equivocación en que no existe mala fe. No se pone como
infracción o negligencia —-
C) es una acción o concepto que no se realizó de manera correcta
D) conducta que consiste en la abstención de una actuación que constituye un deber legal
3. ¿ que es una mala práctica ?
a) conducta que consiste en la abstención de una actuación que constituye un deber legal
B) implica responsabilidad moral y legal del profesional de salud, puede ser penal, civil o
administrativa —-
C) es una acción o concepto que no se realizó de manera correcta
D) errores o equivocaciones ocasionadas por una deficiente ejecución de una acción bien
indicada o por la realización de una actividad inadecuada o innecesaria
4. ¿ Qué datos se incluyen en la identificación del paciente? (2 indicadores más comunes)
a) Fecha de nacimiento y nombre completo
b)curp y número de cama
C) fecha y número de cama
D) nombre completo y padecimiento actual
5. Evento que podría haber tenido consecuencias no deseadas, pero no las tuvo porque no
alcanzó al paciente, ya fuera por el azar o por una intervención oportuna. Cual de las
siguientes es la respuesta adecuada?
A) cuasifalla —-
B) error
C) evento centinela
D) error adverso

Media
1. ¿Cual es la primer causa mas frecuente con acontecimientos adversos ligados a la
atención medica?
A) error en la medicación —-
B) error en la colocación de dispositivos
C) que no los atiendan
D) error en traslado de pacientes

2. ¿Cuál es la función del sistema de identificación estandarizado en las instituciones de


salud?
A) Relacionar al paciente con su numero de cama y expediente medico
B) Para crear un vinculo médico-paciente mas estrecho
c) Para que los expedientes clínicos estén ordenados
D) evitar exponer a los pacientes a riesgos innecesarios y a procedimientos no
programados ——

3. ¿Qué se debe verificar para la administración de los medicamentos?


A) Paciente correcto, medicamento correcto, vía correcta, registro correcto.
B) Paciente correcto, medicamento correcto, dosis correcta, vía correcta,horario correcto,
registro correcto.——
C) Paciente correcto, dosis correcta, horario correcto.
D) registro correcto, paciente correcto, vía correcta.

4. ¿Qué tipo de órdenes presentan un mayor margen de error?


A) Verbales/ telefónicas —-
b) Escritas
c) Electrónicas

5. ¿Cuáles son los momentos de lavado de manos?


a) Al recibir al paciente en el consultorio, antes de examinar al paciente, después de
examinar al paciente.
b) Antes de tocar al paciente, antes de realizar una tarea aséptica, después del riesgo de
exposición a líquidos corporales, después de tocar al paciente, después del contacto con el
entorno del paciente.—-
c) Antes de tocar al paciente, antes de realizar una tarea aséptica, después de tocar al
paciente.
D) después de examinar al paciente.

Difíciles

1. La medición de la cultura de la seguridad del paciente se lleva a cabo en la plataforma y


el cuestionario de:
A) DOQQ
B) DAKLS
C) DAQ
D) DGCES—-

2. ¿Para que deben utilizarse los resultados de la medición de la cultura de la seguridad del
paciente?
A) No se establecen acciones, solo se toman en cuenta los resultados para tener un margen
de error.
B) Establecer las acciones de mejora para las dimensiones de la cultura de seguridad del
paciente con mayor número de resultados negativos.——
C) Establecer acciones de mejora con menor número de resultados negativos.
D) solo para conocer los resultados y establecer acciones.

3. La evaluación del riesgo de caídas debe realizarse en:


A) todos los pacientes
B) Pacientes en servicios ambulatorios, servicio de urgencias y pacientes que ingresen a
hospitalización.—
C) Pacientes en consulta externa, pacientes menores de edad.
D) pacientes con lesiones graves

4. Es el principal medio por el que se identifican los eventos adversos:


A) consentimiento informado
B) reporte hospitalario
C) notificación del evento—-
D) acta de eventos

5. El principal objetivo de los sistemas de notificación obligatoria es proporcionar


información centrada en:
A) Los errores mínimos diarios que ocurren en el hospital
b) Errores asociados con lesiones graves o la muerte—
c) Errores asociados en la medicación
D) errores asociados que ocurren en cualquier momento

Casos clínicos

1. Mujer de 34 acude al servicio de urgencias por dolor abdominal, vómitos, náuseas y


fiebre persistente, refiere estar así desde el día anterior por la tarde.A su llegada
presenta TA: 120/65, FC:98, Tª:38.5ºC y Sat de O2 99% basal. Se encuentra
nauseosa. En la exploración se aprecia signo de Blumberg +. Se realiza analítica de
sangre y eco abdominal.
¿Cuál es el diagnóstico de esta paciente?
a) colecistitis aguda
b) pancreatitis
c) *apendicitis*
d) ninguna de las anteriores

2. Paciente femenina de 5 meses de edad, ingresa a Emergencia del Servicio de


Pediatría con historia de masa en fosa iliaca izquierda, de 4 días de evolución que
se expandió hasta llegar al labio mayor izquierdo, no reducible, con evidentes
cambios inflamatorios acompañado de paro de evacuaciones de 1 día de evolución.
La madre refiere inquietud e irritabilidad, llanto fuerte la mayor parte del tiempo,
niega fiebre u otro signo acompañante; no presenta antecedentes de episodios
anteriores, niega antecedentes patológicos. En la valoración la paciente se
encuentra orientada, en mal estado general, inquieta, llorosa, con facies de dolor
agudo. Presenta presión arterial de 100/80mmHg, frecuencia cardíaca de 134 por
minuto, frecuencia respiratoria de 32 por minuto, temperatura 37.5 C, peso 7.7
kilogramos, talla 63 cm. En el examen físico se encontró hidratación adecuada,
llenado capilar menor a 2 segundos, tórax sin ruidos patológicos, abdomen blando
depresible, no se palpan masas, ruidos intestinales presentes, sin distención
abdominal, levemente doloroso a la palpación sin resistencia muscular, sin irritación
peritoneal, en área genital izquierda se observa y palpa masa con cambios
inflamatorios que se extienden hasta labio mayor izquierdo, dolor e induración a la
palpación superficial con cambios a la Valsalva.
¿Cuál es el diagnóstico de esta paciente?
a) varicocele
b) *hernia inguinal izquierda*
c) hernia inguinal derecha
d) tumor en genitales

También podría gustarte