Anatomy">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Cemento 20231016 153727 0000

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

CEMENTO

DENTAL
DEFINICIÓN
Tejido conectivo mineralizado, que
recubre la superficie de la raíz en su
porción más externa

ETIMOLOGIA
Proviene del latín “cementum”,
sustancia que une.
Anclaje de los dientes al hueso Reparación y regeneración
Protección de la dentina
alveolar periodontal

Adherencia de fibras del


Sellado del conducto radicular Distribucion de fuerzas
ligamento periodontal
LAMINA TEORÍA
Clasificación

Acelular
Celular
Acelular
-Primero en formarse
-Soporte dentario
-Avasculado y carece
de celular
-Fibras de Sharpey
totalmente
mineralizadas
Celular
-Formado luego del diente

-Mas irregular

-Formación y regeneración de tejidos


TEJIDO CONECTIVO CALCIFICADO
AVASCULAR
CAPA EMBRIONARIA: MESODERMO SUSTAN
CIA
INORGÁ
NICA:65
(ECTODERMO) SUSTAN
-70%
CIA
COMPONENTES: ORGÁNI
CA: 30-3
5%
CRISTALES DE HIDROXIAPATITA AGUA: 2
0%
FIBRAS DE COLÁGENO
CELULAS CEMENTOBLÁSTICAS
CAPA DE MALASSEZ
CARACTERÍSTICAS
ANATÓMICAS
Es un conjunto conectivo mineralizado derivado de la capa celular ectomesenquimatica del
saco o folículo dentario que rodea al germen dentario

Cubre la dentina, aunque solo en la porción radicular.

-El cemento ancla las fibras del ligamento periodontal a la raíz del diente

El cemento es parecido al hueso, ya que su dureza y composición química son similares ambos
crecen por aposición, poseen laminillas y cuando el cemento presenta células, las aloja en
lagunas, como osteocitos

El cemento cubre y protege la totalidad de la superficie dentaria de la raíz del diente, desde el
cuello anatómico hasta el ápice radicular.

El cemento no esta vascularizado y carece de inervación propia.

El cemento no tiene la capacidad de ser remodelado y es , por lo general, mas resistente a la


resorción del hueso
• Su apariencia es de color amarillo claro y es más delgado cerca
del cuello del diente

• Está formado por elementos celulares: cementoblastos y cementocitos

• Es un tejido permeable, debido a la facilidad con que se impregna de pigmentos


medicamentosos o alimenticios.

• Su espesor a mitad coronaria de la raíz es de 16-20 micrones (espesor de un cabello)

• Tiene una dureza semejante a la del hueso laminar, pero menor que la de la dentina
y esmalte.

• Los cementoblastos forman la matriz orgánica.

• Contiene fibras colágenas de Sharpey


-Células
-Matriz extracelular
-Fibras
Cementoblastos:
Producen fibras intrisecas de
colagena y matriz cementoide

Cementoclastos:
Células encargadas de la resorción
del cemento como consecuencia de
exgeradas tensiones compresivas

Cementocitos:
Son cementoblastos que durante la
formación del cemento quedan
atrapados en lagunas
Orgánico: colágena del tipo I y también pequeñas cantidades de colágena del tipo II

Inorgánico: Cristales de hidroxiapatita y minerales como calcio


Fibras de Sharpey
Fibras intrinsecas

Origen: formadas por los fibroblastos.


Origen: Cementoblastos
Diámetro: 5.47 ± 1.31 µm
Diámetro: 0,1-0,5 µm
Grosor: 1-10 µm
Grosor: Su grosor varía entre 100
Ubicación: cemento radicular y hueso
y 1 000 micras
alveolar
Ubicación: cemento radicular
Funcion: unir el diente al hueso
Función: Soporte estructural
alveolar
C O N CL U S
I ÓN
G R A CI A S
P
S U A T E N C OR
I ON

También podría gustarte