Cemento Dental
Cemento Dental
Cemento Dental
Propiedades fsicas
o
o
o
o
o
Color
Dureza
Permeabilidad
Radiopacidad
Elasticidad
Color: Blanco, ms oscuro y opaco que el esmalte, menos amarillento que la dentina.
Dureza: Es menor que la de la dentina y el esmalte, similar a la del hueso laminar, su
valor medio es de 0.6 0.1 Gpa.
Matriz extracelular:
Formacin rpida.
Contiene clulas.
Segn Schroeder
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Contiene clulas.
No fibras extrnsecas.
En Lagunas de resorcin.
Afibrilar: material mineralizado, sin fibras, cementoblastos que secretan
cemento afibrilar , se ubica solo en cervical.
Cemento intermedio.
Union cemento-dentina
Cemento
Union Amelo-cementaria:
o En el 60 a 65 %de los casos cemento afibrilar cubre al esmalte.
o En el 30 % de los casos la unin tiene relacin borde a borde.
o En un 5 a 10 % el cemento y el esmalte no entran en contacto.
Unin Cemento-dentinaria:
Se atribuye a una capa amorfa adyacente a la dentina Zona hialina o Cemento
intermedio.
Resorcion:
o
o
o
o
o
o
Anquilosis:
Fusin cemento y hueso alveolar. Causa resorcin de la raz y su reemplazo por tejido
seo.
Exposicin del cemento al medio bucal:
Permeabilidad del cemento es suficiente como para que penetren sustancias orgnicas,
iones inorgnicos y bacterias.
Caso clnico
Paciente femenino de 35 aos de edad que no expresa antecedentes patolgicos. El
motivo de su consulta es por presentar dolor y una fstula en el primer molar inferior
derecho. Refiere que su tratamiento ortodntico se llev a cabo durante ocho aos, con
periodos de descanso de aproximadamente un ao y dos de tratamiento activo.
Conclusiones: Durante la ortodoncia realizada el efecto secundario ms frecuente es la
reabsorcin radicular, la cual cesa con la finalizacin del procedimiento. Por ello, quien
realice un tratamiento ortodntico debe entender la estrecha relacin que existe entre
reabsorcin radicular, la magnitud de la fuerza aplicada y la duracin de las tcnicas
empleadas. En este sentido, son requisitos esenciales una historia cuidadosa del caso
previa al comienzo del tratamiento y el control radiogrfico peridico durante y despus
del mismo. Siempre debe tenerse en cuenta que la reabsorcin apical es una lesin
dentaria que no se regenera y queda de manera permanente.