Physics">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Blanca M12

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Blanca Estrella Pérez Martínez

Proyecto integrador. Electricidad y


magnetismo en la vida diaria

M12-REC-111223-008

18/Enero/2024
A partir del siguiente caso, responde los planteamientos:

En la casa de Rosalía se encuentran funcionando una bomba de agua, 2 focos ahorradores


de 60 vatios o watts ( W ) y un foco incandescente de 100 W. En las terminales de la
bomba de agua existe una diferencia de potencial de 120 voltios ( V ) y circula una
corriente de 5 amperes ( A ).

Después de 30 minutos, la energía eléctrica en casa de Rosalía queda suspendida, debido a


una descarga atmosférica sobre el transformador que proporciona el suministro eléctrico,
lo que también ocasiona que éste se aísle de la red eléctrica y adquiera una carga eléctrica
de -6000 microcoulombs ( μC ). La bomba de agua también queda cargada después de su
operación con una intensidad de +600 μC. Considera que la bomba de agua de la casa de
Rosalía se encuentra 12 metros al norte del transformador de suministro eléctrico y 5
metros al este.

1. ¿Qué potencia eléctrica desarrolla la bomba de agua de acuerdo con las


características señaladas?

Datos Formula
V= 120 v p=V ∗I
I= 5 A

P= ‽

Sustitución y desarrollo

p=(120 v )(5 A )
p=600 w

La potencia eléctrica es de 600w

1.1. Anota tu resultado anterior en kilowatts ( kW ).


1Kw = 1000w

‽ = 600w. 600 ÷ 1000=0.60 Kw


0.60 kw

2. ¿Cuánta energía gastaron los aparatos antes de la descarga atmosférica, es decir, al


estar encendidos 30 minutos?

2.1. Primero calcula la energía gastada por la bomba en kilowatts-hora ( kW-h ).

Datos Desarrollo
La Bomba de agua 0.60 Kw

Tiempo 30 min. = 0.5 h E=(0.60 Kw )(0.5)=0.3 Kw /h

energía gastada por la bomba fue de 0.3 kw/h

2.2. Ahora, indica el gasto de energía de los focos ahorradores en kilowatts-hora ( kW-h ).

Datos Desarrollo
2 focos ahorradores de 60 w cada uno (60 w)(2)=120 w
Tiempo 30min. = 0.5 h 120 ÷ 1000=0.12 Kw
1Kw = 1000 w
E=(0.12 Kw )(0.5 h)=0.6 Kw /h

La energía gastada por los focos


ahorradores fue de 0.6 kw/h

2.2. Posteriormente, resuelve cuál es la energía gastada para el foco incandescente en


kilowatts-hora ( kW-h ).

Datos Desarrollo
Foco incandescente de 100w (100 w)÷(1000 w)=0.10 Kw
Tiempo 30 min. = 0.5h E=(0.10 kw)(0.5 h)=0.05 Kw /h
1Kw= 1000w
La energía gastada por el foco incandescente fue de 0.05 kw/h

2.3. Finalmente, suma la energía utilizada por los dispositivos eléctricos presentes en la
casa de Rosalía para obtener la energía total en kilowatts-hora ( kW-h ).

Datos Desarrollo
Focos ahorradores = 0.06 Kw/h 0.06+ 0.05+0.30=0.41 Kw /h
Foco incandescente = 0.05 Kw/h

Bomba de agua = 0.30 Kw/h

La energía total utilizada fue de 0.41 kw/h

3. ¿Cuál es el costo del consumo de energía eléctrica de los aparatos, si el precio de 1


kilowatt-hora ( kW ∙ h ) es de $ 0.956? Recuerda que para calcular los kW ∙ h se
debe multiplicar la potencia de cada aparato en kW por la fracción de hora que
estuvieron funcionando:

Datos Desarrollo

Costo de 1 kilowatt-hora es de $0.956 (0.41 kw /h)(0.956)=$ 0.39196


Energía total utilizada 0.41 Kw/h

El costo del consumo de energía eléctrica de los aparatos fue de $ 0.39196


4. Si tanto el transformador como la bomba de agua quedaron eléctricamente
cargadas, ¿cuál es la fuerza de atracción entre éstas? Recuerda que la distancia d es
la distancia más corta entre las cargas: la hipotenusa del triángulo rectángulo cuyos
catetos son 12 m al norte y 5 m al este, los cuales separan al transformador de la
bomba de agua.

b Formula
Q²= 600μC c ²=a ²+b ²
5 m Este
c=√ a ²+ b ²
Sustitución y desarrollo
12 m. Norte90°
Hipotenusa c=√(12)²+(5)²

a c=√ 144+ 25
c=√ 169
c c=13 m .
Q¹ =-6000μC
Datos

Q1= -6000μC = -6000×10-6C

Q2= 600μC = 600×10-6C

Hipotenusa = r = 13m.

K= 9×10⁹ N m²/c²

La fuerza de atracción es de -1.917×10²⁰ N

5. ¿Cuál es la intensidad del campo eléctrico generado por el transformador en el


punto donde se sitúa la bomba de agua?

Datos Formula

E =‽ E = F/Q

F = -1.917×10²⁰N Sustitución y desarrollo

Q1= -6000μC= -6000×10-6C E= -1.917×10²⁰ N / –6000×10-6 C

E = 3.195 × 10²² N/C

La intensidad del campo eléctrico generado es de 3.195×10²² N/C


6. ¿Cuál fue la intensidad de corriente eléctrica del relámpago, si duró 0.0016
segundos?

Datos Formula sustitución y desarrollo


I=‽ I = q/t
T = 0.0016 seg I = - 6000 × 10-6 C/ 0.0016s
Q1 = -6000μC = - 6000 × 10-6 C I = -3.75 A

La intensidad de corriente eléctrica es de -3.75 A

7. Debido a la descarga atmosférica, la bomba de agua se averió y debe remplazarse


el devanado del motor. ¿Qué valor de resistencia debe tener este devanado para
que la bomba de agua funcione perfectamente?

Fórmula, sustitución y desarrollo


Datos
R= 120v/5A
V = 120 v
R = 14 ohm
I=5A

R=‽

El valor que debe tener la resistencia es de 14 ohm

8. Por lo sucedido, Rosalía se percata de que sus gastos por mes, serán de $ 375.00,
por lo que decide ahorrar diariamente $ 30.00 durante 15 días.

8.1. Construye la gráfica que representa el ahorro de Rosalía. Considera que el eje X
son los días y el eje Y son los ahorros.
8.2 Con base en la gráfica anterior:

8.2.1 ¿Cuánto habrá ahorrado Rosalía hasta el día 7?


$210

8.2.2 ¿Cuál fue el total de su ahorro durante los 15 días?


$450

8.2.3 ¿En qué día pudo haber cubierto el total de los gastos?
En el día 13 pudo haber cubierto sus gastos y le sobraban $15

9. Responde las preguntas siguientes sobre el electromagnetismo y las matemáticas:


9.1 Redacta en mínimo 5 renglones ¿Cuál es la importancia de las matemáticas en el
estudio de fenómenos electromagnéticos?
Me parece que las matemáticas son muy importantes e indispensable para el estudio de
los fenómenos electromagnéticos ya que las matemáticas nos permitieron dar valores
numéricos a los fenómenos y nos ayudan a entender y comprender por qué suceden estos
acontecimientos y a dar mantenimiento a las nuevas tecnologías y permitir un óptimo
rendimiento de estás tecnologías.

9.2 Menciona en 5 renglones ¿Cuál ley electromagnética utilizas más en tu vida diaria?
¿por qué?
Bueno en realidad me parece que al no tener conocimiento de estás leyes no sabía si las
utilizaba o no , ahora con los conocimientos que he adquirido me parece que la ley que
más me serviría para mí día a día sería la ley ohm pues yo ocupo calentador eléctrico y
muchas veces se me a descompuesto y no se cuál es la resistencia correcta que debo de
reemplazar y me ha pasado que compro cualquiera por no saber y he tenido problemas en
mis enchufes.

También podría gustarte