Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Estiramientos Miotendinosos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

"ESTIRAMIENTOS

MIOTENDINOSOS"

Modalidades en Fisioterapia II
"Equipo B"
¿QUÉ ES UN ESTIRAMIENTO?
es un procedimiento mecánico mediante el
cual los tejidos, contráctiles y no contráctiles,
a la hora
son sometidos a una fuerza horizontal de estira
aplicada en sentido contrario a su punto de estructur r
as muscu
fijación, lares es
necesari
Aumentan su longitud por encima de la o evitar
posicione
adoptada en reposo. s articula
extremas res
que irrite
aparato n el
capsuloli
gamento
so.

"un nuevo método científico de tratamiento, mediante el cual puede ejercitarse


la movilidad de una manera fácil y muy efectiva”
-Solveborn
Los estiramientos pueden ser:

Globales es toda la estructura miofascial sometida a tracción


la que se estira

Analíticos puede estirarse sólo un músculo o parte del mismo


Esquema sinóptico de la metodología usada en un
estiramiento miotendinoso:

En su aplicación,
Puesta en Tensión, (de 4 a 6
todos los esquemas o segundos de duración)
patrones de EMT se
inician desde una
Fase de tensión
“posición de partida” (la misma duración)
y, a través de una serie
de desplazamientos
espaciales. Fase de relajación, (la misma
duración que las anteriores)
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
FLEXION
La flexibilidad depende de los siguientes factores:
Articulación: la capacidad de estiramiento
dependerá de los elementos que participan en el
movimiento.
Los músculos: la capacidad contráctil y el grado
de elasticidad muscular
Los tendones: Tienen menor grado de
estiramiento que los músculos, pero también
presentan cierto grado de elasticidad.
Ligamentos y tipo de articulación.
La edad: en edades tempranas, los niños presentan
una flexibilidad excesiva debido al poco desarrollo
muscular y al desarrollo de los huesos.
El sexo: las mujeres presentan, por lo general, un
mayor nivel de flexibilidad que los hombres
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
ELONGACION MUSCULAR
La elongación muscular sucede cuando el
músculo se estira más de lo que puede
soportar
Puede haber un pequeña
rotura de algunas de las
fibras musculares. Pero
cuando hay una gran
cantidad, se convierte en
una Distensión, siendo esta
una lesion grave.
Se puede producir tanto al principio, como durante o incluso al
final del ejercicio. Los principales motivos de esta lesión son:
Movimientos bruscos.
Esfuerzo muscular durante un periodo largo.
Cansancio.
Mal calentamiento.
Sobre carga del musculo
Fatiga muscular
EFECTOS DE LOS
ESTIRAMIENTOS

En todo estiramiento miotendinoso (EMT),


las tracciones repetidas sobre el esqueleto
fibroso provocan, a la par de un aumento
rápido de la temperatura local, una
mejora en el deslizamiento de los planos
faciales y aponeuróticos del miembro
tratado, retornando las estructuras
alteradas hacia la normalidad y
previniendo la aparición de lesiones por
stress mecánico. En su aplicación, todos
los esquemas o patrones de EMT se
inician desde una “posición de partida” y,
a través de una serie de desplazamientos
espaciales.
INDICACIONES

En el ámbito del entrenamiento y de la salud, los


estiramientos son importantes y deben
realizarse de forma regular para mantener la
flexibilidad y movilidad.
En general antes del ejercicio
En contracturas musculares y como
mantenimiento para evitar la pérdida de
movilidad y favorecer la elasticidad.
CONTRAINDICACIONES...
Cuando existe un bloqueo óseo que limita la
movilidad articular.
Al haber fracturas recientes que no han
consolidado.
Al estar en presencia de un proceso
inflamatorio o infeccioso.
1. Ante la presencia de dolor agudo y punzante de
la articulación que se quiera mover.
Cuando se observa hematoma o algún trauma
tisular.
Cuando existe hipermovilidad.
Medios de
valoración de la
flexibilidad
TEST DE WELLS Y DILLON O SEAT AND REACH

Este test mide el rango de movimiento de las articulaciones


coxofemoral y de la columna lumbar; y, la capacidad de
elongación de musculatura isquiotibial, glútea y extensora de
la columna vertebral.

¿Cómo se realiza?
Paciente sentado en el piso frente al cajón, con los pies
juntos y las plantas apoyadas en la parte frontal del
cajón, las rodillas absolutamente extendidas.
Se debe inclinar el tronco hacia delante y extender los
brazos, se desliza con las manos extendidas hasta el
máximo que le permite su flexión de tronco.
Se realizan 2 intentos y se deja el que más haya
avanzado, el segundo intento se debe realizar después de
un breve pausa.
La posición final debe mantenerla al menos dos
segundos.
Se anota en cm la máxima distancia alcanzada.
TEST TOE TOUCH O TEST DE
KRAUS Y HIRSHLAND

Se sitúa al paciente de pie encima del cajón,


con las rodillas extendidas y los pies separados
a la anchura de las caderas.
Se le indica que se incline lo máximo posible
hacia abajo, manteniendo las rodillas, los
brazos y los dedos completamente extendidos
y manteniendo la posición durante
aproximadamente 5 segundos
Se anota en cm la maxima distancia alcanzada
PRUEBA DE ELEVACIÓN
DE HOMBROS

El objetivo de este test es evaluar la


movilidad de hombro,
Paciente en decúbito prono sobre una
superficie plana realiza el
levantamiento de los brazos hasta su
máxima amplitud.
Se mantiene la posición por 5 segundos
y se mide la distancia desde el suelo
hasta donde tocaron los dedos.
TEST DE FLEXIÓN PROFUNDA

Se sitúa al paciente sobre el aparato, descalzo y


con los pies colocados en el lugar correspondiente
de forma que los talones deben estar pagados a la
tabla perpendicular a la separación que indica cero
del medidor.

Flexionar todo el cuerpo y sin impulso de forma


lenta, llevar los brazos, pasandolos entre las
piernas, tan atras como sea posible.
TEST DE SPLIT LATERAL

Sirve para medir la elasticidad de los


músculos aductores de las extremidades
inferiores.
Consiste en ponerse de espaldas en una
superficie fija, abrir las piernas hasta la
posibilidad del ejecutante. Se toma la
medida en centímetros que hay entre ambos
pies (punta del pie derecho al izquierdo).
TEST DE ELEVACIÓN DE
CADERA HACIA
ADELANTE

Tiene como objetivo medir la movilidad


articular de la cadera.
El paciente se posiciona frente a una
pared, deja un pie de apoyo en el piso
(sin flexionar la rodilla) y eleva la otra
pierna, apoyando el pie en el muro.
Se toma la medida desde el piso hasta
el tobillo del pie elevado. Luego se
realiza la misma prueba con la otra
pierna.

*No puede estar sujeto a nada


TEST DE TORSIÓN DE TRONCO

Evalúa la torsión de tronco


Con el paciente en bipedestación, con apertura de
los pies a la altura de los hombros
El paciente realiza una torsión del tronco hacia
ambos lados
Esta prueba se mide en grados
TIPOS DE
ESTIRAMIENTO
Estiramiento Pasivo

Estiramiento Asistido
Se realiza en todo
momento con ayuda Se realiza con ayuda del
del fisioterapeuta. fisioterapeuta y
colaboración de la persona
a la que se le realiza el
estiramiento. Estiramiento Activo

La persona que hace el


estiramiento lo realiza
sin ayuda.
Estiramiento pasivo
manual
Consiste en el estiramiento de un músculo
en el que se ejerce una fuerza externa
sobre el miembro a estirar.

Para aumentar el ROM.


Después del ejercicio.
Para reducir la fatiga
muscular.
Disminución del dolor post
ejercicio.
ESTIRAMIENTO PASIVO
POR INHIBICION ACTIVA

Técnica en las que el paciente relaja de


forma
refleja el musculo que se va a elongar antes
o durante la maniobra de estiramiento

Solo es posible si el
Las técnicas de inhibición reciproca solo relajan
musculo que se va a
las estructuras contráctiles
estirar tiene una
del musculo, y no solo los tejidos conjuntivos.
inervación normal y esta
bajo control.
Técnica de Sustentación-Relajación

Se realiza una contracción isométrica en


recorrido externo del musculo
tenso antes de que se
elonguepasivamente.

Los órganos tendinosos de Golgi


(OTG) pueden
activarse e inhibir la tensión del
musculo para que se elongue con
mayor facilidad
ESTIRAMIENTO PASIVO AUTOPASIVO

QUÉ ES ?

Son los que realizamos antes de


comenzar y se realizan con contracción
muscular que lo que se busca es estirar la
fibra muscular hasta el limite de la tensión
y lograr un estado de relajación del
musculo.

También podría gustarte