Human Anatomy">
Rutina Pecho y Tríceps
Rutina Pecho y Tríceps
Rutina Pecho y Tríceps
Pectoral mayor: cubre gran parte de la superficie superior del tórax, con tres grandes
inserciones: en el esternón, en la clavícula y en la parte superior del húmero. Su función
principal es aducir (juntar al cuerpo) y rotar el brazo.
Pectoral menor: es un músculo estrecho y delgado, ubicado en la parte externa del pecho.
Pasa por debajo del pectoral mayor, y se inserta por un lado en tres costillas (tiene tres
lenguas diferentes) y por el otro en la escápula. Su rol principal es precisamente la
estabilización de la escápula (omóplato).
IMPORTANTE
Concéntrica: Es aquella en la que los extremos del músculo que se contrae se aproximan a
la vez que realizan su acción, venciendo así la resistencia externa.
Excéntrica: Es aquella en la que los extremos del músculo se alejan a medida que la fuerza
externa va venciendo a la generada por la acción contráctil.
CALENTAMIENTO
- Series: 4
- Repeticiones: 15 – 12 – 12- 10
- Descanso: 20 saltos talones al glúteo.
Con las manos un tanto más distanciadas que la línea del hombro, con los codos
extendidos, descienda hasta una flexión del codo que se ubique entre 90º y 120º, volviendo
a la situación inicial.
En este movimiento, vamos a tener una abducción horizontal de la articulación del hombro,
así como una aducción de la escápula, en la fase final del movimiento. El codo alcanzará el
máximo grado de flexión en la parte final del movimiento y la articulación de la muñeca va
a estar en flexión todo el tiempo
RUTINA
- Series: 4
- Repeticiones: 15 – 12 – 12- 10
- Descanso: 20 saltos talones al glúteo.
Recuéstate en un banco y sostén dos mancuernas con las palmas de las manos hacia el
techo. Es un ejercicio circular así que levanta tus pesas simultáneamente partiendo de las
caderas y continua, con los brazos flexionados, rodeando tu torso hasta llegar con las
mancuernas por encima de los hombros. Después, repite el recorrido a la inversa hacia la
posición inicial.
2.- PRESS ALTO MANCUERNAS: SUBIENDO LENTO BAJANDO RAPIDO
- Series: 4
- Repeticiones: 12
- Descanso: 20 saltos talones al glúteo.
- Ejecución: al momento de subir contamos 5 segundos y al bajar 2 segundos.
- Series: 3
- Repeticiones: 12
- Descanso: 20 saltos talones al glúteo.
- Ejecución: al momento de subir contamos 2 segundos y al bajar 5 segundos.
1. Sujeta las mancuernas con las palmas mirando hacia el centro. Lo ideal sería estar
recostado en un banco, puede ser plano, inclinado o declinado.
3. Estira los brazos hacia arriba y luego flexiona los codos hasta que se encuentren al
nivel de tus hombros y los codos pasen de estos.
4. Posteriormente, debes volver a extender los brazos hasta la posición inicial con una
ligera flexión en los codos. De este modo, se pueden evitar las lesiones en las
articulaciones. Al mismo tiempo, cuentan con la oportunidad de sacar el mayor
provecho al trabajo realizado.
4.- PULL OVER MANCUERNA: BAJANDO RAPIDO Y REGRESANDO LENTO
- Series: 3
- Repeticiones: 12
- Descanso: 20 saltos talones al glúteo.
- Ejecución: al momento de subir contamos 2 segundos y al bajar 5 segundos.
El pullover con mancuerna es un ejercicio versátil que puede llevarse a cabo de diversas
formas; esto dependerá del músculo o músculos que deseemos ejercitar. Puesto que la
zona más importante en el ejercicio es la del pectoral, debemos ponernos recostados
perpendicularmente en el banco donde realicemos los ejercicios.
1. Una vez realizado esto, apaoya los hombros sobre el banco, así, vamos a pasar a
sostener las mancuernas con las dos manos e intentaremos llevar los brazos
extendidos a lo alto, por encima de nuestra cabeza.
4. Mantén un par de segundos la mancuerna en la situación del pecho, todo ello sin
que llegue a tocarte, ya que esto nos permitirá tensar un poco más los grupos
musculares.
La respiración se llevará a cabo de la siguiente forma: Primero, inhala cuando llevemos la
mancuerna hacia atrás y sacamos el aire conforme volvemos a la posición inicial.
5.- Cruces en polea alta o crossover para pectorales
Técnica de ejecución de crossover con cable
1. Una vez que hayas colocado el peso ideal para comenzar tendrás que sujetar los
mangos con las palmas mirando hacia abajo.
2. Debes tener la espalda erguida y un pie un poco delante del otro con la finalidad de
mantener el equilibrio.
3. Posteriormente, debes bajar los mangos hasta la altura de tus caderas y volver a la
posición inicial.
No se deben realizar movimientos bruscos, ya que pueden causar una lesión. También se
debe tener una ligera flexión en los codos, con la finalidad de proteger el músculo de esta
zona.
Al realizar cruces en polea alta se trabajan los pectorales, los deltoides anteriores y los
tríceps. Debido a que estos son los músculos que ejercen el trabajo del ejercicio.
TRICEPS
1.- Lateral: usamos dos sillas
- Series: 4
- Repeticiones: 18 – 16 – 14 - 12
- Descanso: 40 segundos
- Ejecución: constante.
EJECUCIÓN:
1. Para iniciar el ejercicio, toma aire y dobla los codos, bajando de manera lenta hasta
sentir una tensión tanto en los tríceps como en los hombros. Deberás bajar cuando
más lo permita tu condición.
- Series: 3
- Repeticiones: al fallo
- Descanso: 1 min descanso
- Ejecución: constante.
TECNICA:
2. Las palmas de las manos deben estar orientadas hacia arriba mientras ambos brazos
se encuentran flexionados y las mancuernas quedan ubicadas detrás del cuerpo.
2. Sujeta firmemente el mango de la polea con las palmas hacia el suelo. Asimismo,
debes tener los codos pegados al torso.
4. Por otro lado, es importante no empujar hacia abajo la polea con el cuerpo. Solo
debes utilizar los antebrazos. De este modo, se ejercitarán los músculos correctos.
2. Con la zona de la columna recta, pero sin encontrarse tensa, inclínate hacia tus pies,
pero sin sobrepasar los 20 o los 30 grados; ya que, si llegamos más allá, será mucho
más sencillo que perdamos el equilibrio.
3. Inspira y lleva a cabo a la extensión de forma vertical siempre con ambos codos
rozando con tu tronco (no deben abrirse en ningún momento).
4. Cuando vayas a finalizar con el ejercicio, coge la barra de la polea con un agarre
prono y así finalizarás el mismo; esto permitirá que contemos con una intensidad
mucho mayor en el trabajo de los tríceps, facilitando su potencia en tres zonas
diferentes.
5. Sostén en el clímax del ejercicio por uno o dos segundos y deja que la polea suba
hasta que regreses a la posición inicial.