Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Informe Simpro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Labsag SIMPRO

FIRMA 2

AUTOR (ES):

Lara Gil, Sandy Soledad

Mendoza Quispe, Gabriela

Paitan Venturo, Pablo

Sánchez Monteza, Aida Thalía

Sotelo Guzmán, Leslie Anyelina

ASESORA:

Mgtr. Elsa Evarista Huamanchumo Saavedra

CURSO:

Laboratorio de Negocios

SJL — PERÚ

2024 – II
ÍNDICE

I. INTRODUCCION ........................................................................................................... 1
II. DESARROLLO .............................................................................................................. 2
III. CONCLUSIÓNES ........................................................................................................ 12
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ........................................................................... 13

ii
I. INTRODUCCION
Simpro es un software de gestión integral diseñado para optimizar y simplificar
las operaciones de empresas en diversos sectores, especialmente en el ámbito
de la construcción, mantenimiento y servicios.
En la actualidad, todas las empresas necesitan tomar decisiones
considerando el entorno competitivo en el que se encuentran, por lo cual como
futuros gerentes existirá el dilema de escoger las mejores estrategias para una
mejor eficiencia de la organización. Nosotros realizamos diversas estrategias
para mejorar la organización con el simulador simpro, al cual nos ayudará
aumentar la productividad, reducir costos, aumentar el rendimiento de las
capacidades de sus trabajadores, cumplir con la demanda para el éxito
organizacional, financiera y competitiva, obteniendo como resultados una
utilidad muy atractiva, que es realmente lo importante en el mundo empresarial.
El SIMPRO (Simulador de Producción) es una herramienta que permite
familiarizarnos con la gestión que tiene una empresa en lo que respecta a
costos de operaciones y producción, con funcionalidades como la gestión de
cotizaciones, seguimiento de proyectos y análisis de rendimiento.
El propósito de Simpro es capacitar a las empresas para que operen de manera
más efectiva y eficiente, maximizando su potencial y mejorando su
competitividad en el mercado.
A continuación presentaremos un informe detallado sobre los conceptos,
decisiones, resultados y otros temas relacionados con el simulador simpro,
como sabemos nosotros los estudiantes acá asumimos un rol de gerentes en
una empresa simulada y debemos tomar decisiones estratégicas operativas
para enfrentar los diferentes desafíos presentados lo que nos ayuda a
desarrollar nuestra habilidades de toma de decisiones en un entorno simulado,
permitir adquirir experiencia y conocimientos valiosos para aplicar en
situaciones reales en el mundo empresarial.
Como objetivo general tenemos la reducción de costos en la producción
cumpliendo con la demanda requerida en cada periodo (1 y 2). Y como
objetivos específicos tenemos el minimizar costos, el cumplimiento con la
demanda, la capacitación constante de los obreros, hasta llegar a su máxima
eficiencia y programar de una manera adecuada la producción.
1
II. DESARROLLO

a) Metas

● Evitar rechazos de productos destinando una cantidad apropiada de inversión


en el control de calidad.
● Cumplir con todas las demandas de x, y, z, en las decisiones 1 y 2.
● Evitar paradas de máquina realizando una fuerte inversión en mantenimiento
de máquinas y tener menos rechazos.
● Lograr que los trabajadores tengan la eficiencia máxima.

b) Estrategias

Nuestra empresa tomó las siguientes decisiones: DECISION 1

● Inversión de 500 en Control de Calidad, 400 en Inversión en


Mantenimiento de máquinas, de los 28 trabajadores disponibles, 8 son
los contratados en la empresa; y se seguía laborando con ellos (Sin
despidos ni suspensiones).
● Los productos programados: En la línea 1 se le asignó a la máquina 3
el producto Z, a las máquinas 1 y 4 el producto X, se asignó a la máquina
2 el producto Y. En la línea 2 se le asignó a la máquina 1 y 4 el producto
el producto Z, a las máquinas 2 el producto Y, se asignó a la máquina 3
el producto X.
● Contratamos a trabajadores que tengan la mejor eficiencia en un futuro,
debido a que necesitábamos producir más de algunos productos,
ubicamos a los empleados con mayor eficiencia a las máquinas que
producían lo que necesitábamos.
● Incrementamos la inversión en mantenimiento y control de calidad y
entrenamos a los trabajadores.
● Como respuesta a las decisiones tomadas fuimos el grupo con el nivel
más bajo ya que no tomamos buenas decisiones y nos excedimos con
la inversión.

2
Nuestra empresa tomó las siguientes decisiones: DECISION 2

• Inversión de 550 en Control de Calidad, 400 en Inversión en


Mantenimiento de máquinas, de los 28 trabajadores disponibles, 8 son
los contratados en la empresa; y se seguía laborando con ellos (Sin
despidos ni suspensiones).
• Los productos programados: En la línea 1 se le asignó a la máquina 3
el producto Z, a las máquinas 1 y 4 el producto X, se asignó a la máquina
2 el producto Y. En la línea 2 se les asignó a las máquinas 1 y 4 el
producto el producto Z, a las máquinas 2 el producto Y, se asignó a la
máquina 3 el producto X.

• Contratamos a trabajadores que tengan la mejor eficiencia en un futuro,


debido a que necesitábamos producir más de algunos productos,
ubicamos a los empleados con mayor eficiencia a las máquinas que
producían lo que necesitábamos.

• Incrementamos la inversión en mantenimiento y control de calidad y


colocamos a 2 a trabajar y los demás a entrenar.

• Como respuesta a las decisiones mal tomadas obtuvimos una


suspensión y así mismo también estamos en un nivel bajo ya que
pusimos a 2 a trabajar y los demás a entrenar, cuando deberíamos optar
por poner a trabajar 6 ya que uno obtuvo una multa.

Nuestra empresa tomó las siguientes decisiones: DECISION 3

• Inversión de 600 en Control de Calidad, 500 en Inversión en


Mantenimiento de máquinas, de los 28 trabajadores disponibles, 8 son
los contratados en la empresa; y se seguía laborando con ellos (Sin
despidos ni suspensiones).
• Los productos programados: En la línea 1 se le asignó a la máquina 3
el producto Z, a las máquinas 1 y 4 el producto X, se asignó a la máquina
2 el producto Y. En la línea 2 se les asignó a las máquinas 1 y 4 el
producto el producto Z, a las máquinas 2 el producto Y, se asignó a la
máquina 3 el producto X.

3
• Contratamos a trabajadores que tengan la mejor eficiencia en un futuro,
debido a que necesitábamos producir más de algunos productos,
ubicamos a los empleados con mayor eficiencia a las máquinas que
producían lo que necesitábamos.
• Incrementamos la inversión en mantenimiento y control de calidad y
colocamos a 2 a trabajar y los demás a entrenar.
• Como respuesta a la última decisión pudimos subir de nivel ya que
invertimos más en control de calidad, nuestro error fue invertir más
también en mantenimiento de planta y poner a entrenar a todos los
operadores.

c) Errores

● No tomar en cuenta el Manual Simpro Avanzado, para una mejor


decisión con respecto a nuestra primera decisión.
● Pasar por alto los inventarios intermedios que teníamos.
● Generar un sobretiempo en los trabajadores, cuando existía poca
materia intermedia para producir.
● Calcular una excesiva cantidad de materia prima, sin fijarnos que con lo
que teníamos, era suficiente.
● Haber obtenido una eficiencia mayor al 100% en todos los trabajadores,
a excepción de uno, que llegó al 98% de eficiencia.

4
d) Decisiones

SIMPRO
HOJA DE DECISIONES
DECISION 1
Cada decision cubre un día.

500 Inversión en Control de Calidad (S) (Maximo 9,999)

400 Inversión e Mantenimiento de Planta (S) (Maximo 9,999)

Ordenes Normales de Materia Prima (Unid.) (Maximo 99,999)

DATOS PUBLICOS POR COMPAÑÍA

PRO. COST UNITS. EFIC. VS COSTO


PERIODO COSTO TOTAL VARIANZA
UNIDS. PROD. STDR % UNIT. STS.
FIRMA 2 1 5.11 784 4008 66.11 3.38 -1.73

DATOS DE PRODUCCION
LINEA 1

LINEA 2

PERIODO 1 FIRMA 2

5
DATOS DE COSTOS

DATOS DE INVENTARIO

6
SIMPRO
HOJA DE DECISIONES
DECISION 2
Cada decision cubre un día.

550 Inversión en Control de Calidad (S) (Maximo 9,999)

400 Inversión e Mantenimiento de Planta (S) (Maximo 9,999)

Ordenes Normales de Materia Prima (Unid.) (Maximo 99,999)

DATOS PUBLICOS POR COMPAÑÍA

PRO. COST UNITS. EFIC. VS COSTO


PERIODO COSTO TOTAL VARIANZA
UNIDS. PROD. STDR % UNIT. STS.

FIRMA 2 2 5.49 1103 6056 59.63 3.27 -2.22

DATOS DE PRODUCCION
LINEA 1

LINEA 2

7
DATOS DE COSTOS

DATOS DE INVENTARIO

8
SIMPRO
HOJA DE DECISIONES
DECISION 3
Cada decision cubre un día.

600 Inversión en Control de Calidad (S) (Maximo 9,999)

500 Inversión e Mantenimiento de Planta (S) (Maximo 9,999)

Ordenes Normales de Materia Prima (Unid.) (Maximo 99,999)

DATOS PUBLICOS POR COMPAÑÍA

PRO. COST UNITS. EFIC. VS COSTO


PERIODO COSTO TOTAL VARIANZA
UNIDS. PROD. STDR % UNIT. STS.
FIRMA 2 3 8.33 1284 10698 39.53 3.29 -5.04

DATOS DE PRODUCCION
LINEA 1

LINEA 2

9
DATOS DE COSTOS

DATOS DE INVENTARIO

10
e) Resultados

DECISION 1

LINEA 1
PRODUCCIÓN PRODUCTO ESTANDAR
OPERADOR PRODUCTO EFICIENCIA HRS PROGRAMADAS HRS PRODUCIDAS PRODUCCIÓN
ESTANDAR /HORA /HORA * EFICIENCIA
3 x 0.83 50 41.33333333 12 12 496
7 y 0.91 40 36.33333333 12 12 436
1 Z 1.22 30 36.625 12 12 440
6 y 1.04 40 41.5 12 10 415

LINEA 2 X 711 Y 551 Z 296


PRODUCCIÓN PRODUCTO ESTANDAR
OPERADOR PRODUCTO EFICIENCIA HRS PROGRAMADAS HRS PRODUCIDAS PRODUCCIÓN
ESTANDAR /HORA /HORA * EFICIENCIA

5 x 0.65 50 32.50 10 9 293


4 Y 0.67 40 26.80 12 12 322
2 z 0.71 30 21.25 12 9 191

8 X 0.60 50 30.21 10 9 272

PRODUCTO DEMANDA INV FINAL P2 P3 FALTA MULTA SI SE PAGARA


X 1465 413 496.00 564 - 8.38 3 -25.125
Y 1095 288 851.00 322 - 365.60 4 -1462.4
Z 1740 323 439.50 191 786.25 5 3931.25

DECISION 2

LINEA 1
PRODUCTO
OPERADOR PRODUCTO EFICIENCIA 0 ESTANDAR HRS PROGRAMADAS HRS PRODUCIDAS PRODUCCIÓN
3 x 125% 50 62.5 12 9 563
7 y 106% 40 42.4 12 12 509
2 Z 92% 30 27.6 12 12 331
6 X 93% 40 37.2 12 12 446

LINEA 2 X 1471 Y 788 Z 302


PRODUCTO
OPERADOR PRODUCTO EFICIENCIA 0 ESTANDAR HRS PROGRAMADAS HRS PRODUCIDAS PRODUCCIÓN
/HORA *
5 Z 66% 30 19.80 12 7.7 152
4 Y 68% 40 27.20 12 10 272
1 X 84% 50 42.00 12 10 420
8 Z 66% 30 19.80 12 7.7 152

PRODUCTO DEMANDA INV FINAL P2 P3 FALTA MULTA SI SE PAGARA


X 1465 956 1,008.90 420 - 919.90 3 -2759.7
Y 1095 555 508.80 272 - 240.80 4 -963.2
Z 1740 616 893.70 305 - 74.62 5 -373.1

11
III. CONCLUSIÓNES

• SIMPRO puede ayudar a planificar y programar el trabajo. Esto implica la


decoración del personal para ciertos proyectos o tareas teniendo en cuenta las
habilidades y la disponibilidad de los empleados. La programación eficiente de
las pruebas de energía ayuda a evitar recursos de operación o sobrecarga.

• Con la ayuda del simulador fue posible aplicar en la práctica diversa


información relacionada con los costos de producción, lo que incentivaría la
toma de decisiones aplicadas a la problemática real empresarial para aumentar
la eficiencia. Así se satisface la demanda de los productos X, Y, Z para evitar
multas, porque abarata los costos y optimiza la producción, porque el costo por
unidad de producto es menor, lo que asegura la operación de la empresa a
largo plazo y alcanza niveles altos en la empresa y asegura la eficacia de los
empleados.
• Antes de tomar una decisión en SIMPRO, se realiza un análisis íntegro de la
hoja de resultados, puesto que estos cambian de período a período.
• Hacer la estimación de la eficiencia de los trabajadores desde un inicio para
todos los períodos de simulación; esto ayudará a pronosticar los niveles de
producción de cada producto anticipadamente.
• Establecer un sistema de control de inventarios para hacer uso eficiente de la
materia prima, productos intermedios y productos finales. Se debe dar
entrenamiento a todos los operarios en cada periodo.
• Manejar adecuadamente la Materia Prima, haciendo pedidos necesarios para
cumplir la demanda señalada y no incurrir en costos de almacenamiento.

12
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Llauri, Carlos. (16 octubre 2016). Informe SIMPRO Laboratorio. Scribd.


https://es.scribd.com/document/327075158/INFORME-SIMPRO-
LABORATORIO.

Michelsen Consulting Ltd. (2016). Manual del Participante SIMPRO (Gerencia


de Producción). http://www.labsag.co.uk

Altuna, F. (2011). Informe Final Firma 1. Universidad Privada del Norte.


https://labsag.co.uk/reto/Oct2011/ppt/Simpro-n2-1.pdf.

Flores, L., Silva, T. & Ruiz, A. (2023). Simulador SIMPRO. Universidad Privada
del Norte. https://www.docsity.com/es/informe-del-simulador-
simpro/10528442/

13

También podría gustarte