Turismo y Recreación
Turismo y Recreación
Turismo y Recreación
RECREACIÓN
El turismo y la recreación, son formas
de ocio que implican un
desplazamiento del individuo fuera de
su entorno habitual y se circunscriben
dentro del tiempo libre.
Recreación
“Se define la recreación como el uso
del tiempo libre por períodos
inferiores a 24 hs” (OMT).
Se desprende que:
•El tiempo de duración de las actividades
recreacionales son de carácter urbano o en
la periferia de las ciudades.
Recreación Uso del Tiempo Libre por períodos inferiores a 24 hs.
En espacios cubiertos:
juegos mecánicos,
museos, cines, teatros,
confiterías, discotecas,
bibliotecas, compras en
shoppings, fiestas etc.
Al aire libre: plazas,
juegos infantiles, piscinas,
centros deportivos,
parques, paseos, fiestas
públicas etc.
Motivaciones de los recreacionistas
Pluridisciplinar Transdisciplinar
Multidisciplinar
Se llega a su La mirada debe ser
Objeto de estudio
comprensión desde integradora para
de numerosas
la observación de lograr una concepción
disciplinas
distintos enfoques global
Turismo: diferentes corrientes en la interpretación de los
hechos turísticos.
ESTADÍSTICA:
El objetivo de unificar criterios que permitan medir y comparar el
turismo a escala internacional.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) establece:
ORIENTACIÓN ECONÓMICA:
Explica al turismo como un problema de demanda de servicios.
“El turismo es un acto que supone desplazamiento, cuyo objetivo
principal es conseguir satisfacción y servicios, que se ofrecen a
través de una actividad productiva generada mediante una inversión
previa” (Manuel Figuerola).
ESTUDIOS DE CORTE SOCIAL:
Introduce una dimensión diferente relacionada con el ocio y el
tiempo libre.
“Turismo es un recurso social, producido por el hombre a través del
procesamiento racional y deliberado de otros recursos, como lo son
los naturales y culturales, para su utilización durante el llamado
tiempo libre” (Getino).
Knafou, Remy. “El turismo, factor de cambio territorial: Evolución de los lugares, actores y prácticas a
lo largo del tiempo (Del S.XVIII al S. XXI).
Turismo…
Turismo: actividad generalizada en las sociedades desarrolladas
con implicaciones: culturales, sociales, espaciales y económicas.
TURISTA
VISITANTE
VISITANTE
DE UN DÍA
Viajeros
Otros
viajeros
VISITANTE
“Un visitante es una persona que viaja a un destino principal
distinto al de su residencia habitual, por una duración inferior
a un año, con cualquier finalidad principal (ocio, negocios u
otro motivo personal) que no sea la de ser empleado por una
entidad residente en el país o lugar visitado.
Un visitante (interno, receptor o emisor) se clasifica
como turista (o visitante que pernocta), si su viaje incluye una
pernoctación, o como visitante del día (o excursionista) en
caso contrario” (OMT, 2013).
Criterios para distinguir un visitante
de otros viajeros (Lickorish, 1997):
… de turismo.
emisor
BALANZA TURÍSTICA
Condiciones necesarias de un país para ser
receptivo:
Masivo Minoritario
Productos Productos
estandarizados flexibles
(fordismo) (posfordismo)