Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Numismática I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

E especialida

J.A. dNUMISMÁTCIA I
en
1
Relatar brevemente la historia del intercambio, presentando tres
razones por las cuales se introdujo la moneda, mencionando por lo
menos 10 formas monetarias usadas en lugar de las actuales monedas.

Las primeras formas de comercio entre los hombres consistieron en el intercambio de productos mano a mano: lo
que uno tenía y no necesitaba, se cambiaba por lo que el otro tenía y no necesitaba. Esa forma de intercambio se
denomina trueque.

El trueque se mantuvo por mucho tiempo, aun en sociedades sedentarias: un jarrón de vino por una bolsita de trigo,
pieles de abrigo por un arma de caza, lana de oveja por pescados.

¿Por qué se abandonó el trueque? El desarrollo de nuevos bienes de consumo y el crecimiento de la actividad
comercial demostró que este sistema era poco práctico: en primer lugar, porque no siempre el otro necesitaba
aquello de lo que uno disponía. Por ejemplo, si un artesano de sandalias quería comprar pan, siempre debía
encontrar un panadero que necesitara sandalias o averiguar qué necesitaba el panadero, conseguirlo con su
producción de sandalias. y recién después ofrecérselo en trueque.

Debido a que el trueque tiene algunas desventajas tales como: Dificultad para intercambiar bienes de muy distinto
valor, dificultad para vender hoy y comprar mañana, dificultad para encontrar a la persona ideal para intercambiar;
se vio la necesidad de buscar un medio que ayudara a corregir estas dificultades, por esta razón surge la moneda.

MEDIOS UTILIZADOS ANTES QUE EXISTIERAN LOS BILLETES Y MONEDAS


1. Ganado 2. Oro
3. Sal 4. Te
5. Pimienta 6. Cebada
7. Rocas 8. Cobre
9. Plata 10. Conchas

®G.M.I. Miguel Granados Página | 1


Especialidad J.A. en Numismática I

2
Relatar brevemente la historia de la acuñación de monedas y el papel moneda en su país.
Asegurarse de mencionar las fechas del establecimiento de cualquier casa de la moneda
(cecas) o plantas de grabado. También descubrir algún cambio en la composición metálica
de una moneda, mencionando algún punto interesante en relación con este cambio.

®G.M.I. Miguel Granados Página | 2

También podría gustarte