Tu dinero Tu libertad
Por Daniel Grant
()
Información de este libro electrónico
"Tu dinero, tu libertad" es el libro que me hubiera gustado leer cuando tenía veinte años. A través de sus páginas, te guiaré por el mundo del dinero, desentrañando su historia, su evolución y las claves para gestionarlo de manera eficiente. Mi objetivo es hacer que, al terminar este libro, tengas una comprensión clara de cómo funciona el dinero y cómo puedes tomar las riendas de tu libertad financiera.
Este libro es una herramienta sencilla pero poderosa, diseñada para ser accesible a cualquiera a partir de los 14 años. Aquí no encontrarás complejas teorías financieras ni jerga difícil de entender. En su lugar, te presentaré conceptos básicos de forma comprensible, que podrás aplicar directamente en tu vida para lograr el control sobre tus finanzas personales.
A lo largo de la lectura, descubrirás cómo las emociones y comportamientos influyen en nuestra relación con el dinero, y aprenderás a tomar decisiones más conscientes que te permitirán mejorar tu capacidad de ahorro y evitar caer en las trampas del endeudamiento. Si alguna vez te has sentido atrapado por tus finanzas, este libro te proporcionará las herramientas necesarias para cambiar radicalmente tu situación y empezar a caminar con confianza hacia un futuro financiero más libre.
Además, te invitaré a descubrir cómo la historia del dinero ha llegado hasta donde estamos hoy, desde el trueque hasta las primeras monedas acuñadas, pasando por los grandes cambios económicos de la humanidad. Pero no te preocupes, no será una lectura aburrida ni llena de tecnicismos. Todo lo contrario, aprenderás de manera práctica y sencilla para que puedas aplicar estos conocimientos a tu vida cotidiana y empezar a transformar tu futuro económico.
¡Prepárate para cambiar tu mentalidad y tomar el control de tu vida financiera!
Relacionado con Tu dinero Tu libertad
Libros electrónicos relacionados
Innovación educativa y redes sociales: En la formación universitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPuesta en marcha de empresas de la UE en Estonia: sencillo, economico, rápido: Cómo iniciar empresas estonias y utilizarlas con éxito para su negocio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía de Usuario no Oficial para Chromebook Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sobre el arte de contar historias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPasos para salir de deudas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Conocimiento Es La Vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManuales de urbanidad: Genealogía de un sujeto (Colombia, 1850-1920) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones50 Formas para Hacer el Amor: Posiciones, Técnicas y Consejos para una Vida Sexual Plena y Satisfactoria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBuscando la inmortalidad: ¡Quizás puedas vencer a la muerte y a los impuestos! Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones7 Pasos para salir de deudas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBuenas prácticas en el uso de redes sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMarketing Digital para Abogados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMi titulación como meta. My Degree as a Goal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNFT y METAVERSO. La economía intangible en 100 preguntas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCapital humano: Liberar el capital humano, el camino hacia la prosperidad y la innovación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Para qué servimos los cooperantes? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel Gusano Cósmico al Cerebro del Pulpo: Ensayos sobre ciencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprender en la adolescencia. Aprendizaje y actividades dentro y fuera de la escuela Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLiderazgo para crear tu propio éxito Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOficio y compromiso cívico: Memorias de un profesor universitario (1973-2015) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrabaja de forma eficaz desde casa: Consejos para organizar adecuadamente el teletrabajo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovar Para Ganar: Estrategias y herramientas para impulsar la innovación en tu negocio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gestión Del Dinero Para Todas Las Edades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa empresa como ser humano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVida de Abraham Lincoln, decimosexto presidente de los Estados Unidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl desafío del Aprendizaje Cooperativo en la Universidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCien a mis veinticinco: Reflexiones de un joven en busca de respuestas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl método BFMNU Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMachismo al Desnudo: Del macho alfa al hombre alfalfa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Finanzas personales para usted
El hombre mas rico de Babilonia para nuestra epoca Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo atraer el dinero (Traducción: David De Angelis) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Secretos judíos del dinero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Padre Rico, Padre Pobre de Robert Kiyosaki (Análisis de la obra): La riqueza al alcance de todos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mente millonaria: Construye tu propio imperio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo empezar un negocio de Trading con $500 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5DINERO: Mis 6 secretos para retirarme rico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Hombre Más Rico de Babilonia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCon Peras y Finanza$: Cómo invertir tus ahorros y generar más lucas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ingresos pasivos para principiantes y a prueba de tontos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Adiós a tus Deudas: Descubre cómo salir permanentemente de tus deudas sin necesidad de ganar más o morir en el intento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Finanzas Personales Para Principiantes Y A Prueba De Tontos: Administrando Tu Dinero Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Educación financiera: Camino a mis sueños Calificación: 5 de 5 estrellas5/5EmpreLiderazgo: 20 años de sabiduría práctica haciendo negocios de Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Autodisciplina De Los Navy Seal: Cómo Asumir La Responsabilidad Extrema De Su Vida Y Transformar Sus Habilidades De Liderazgo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sal de la Pobreza de una Put* vez: Educación financiera sin estupideces Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Adiós a tus Deudas: Descubre cómo salir permanentemente de tus deudas sin necesidad de ganar más o morir en el intento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El ADN de la Riqueza Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ruta hacia la libertad financiera: Un plan facil para salir de deudas y obtener el éxito financiero Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mecatrónica - Control y automatización Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Olfato millonario Calificación: 4 de 5 estrellas4/57 Secretos De La Manifestación Del Dinero: Una Guía Espiritual Para Atraer La Riqueza, La Prosperidad Y La Independenica Financiera. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Invertir en ti mismo: Riquezas financieras para toda la vida y más allá Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Tu dinero Tu libertad
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Tu dinero Tu libertad - Daniel Grant
Primera edición: noviembre 2024
©Derechos de edición reservados.
Colección: Narrativa
© Daniel Grant
Maquetación: Edgar Gómez
Diseño de cubierta: Edgar Gómez
ISBN:
Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida de manera alguna ni por ningún medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación, en internet o de fotocopia, sin permiso previo del editor o del autor.
El editor no tiene por qué estar de acuerdo con las opiniones del autor o con el texto de la publicación, recordando siempre que la obra que tiene en sus manos puede ser una novela de ficción o un ensayo en el que el autor haga valoraciones personales y subjetivas.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesitas fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 917021970/932720447)
IMPRESO EN ESPAÑA- UNIÓN EUROPEA
Daniel Grant
Para Ana:
Mi amor, mi motor, mi todo.
El libro que me gustaría haber leído
Este libro, que ahora me dispongo a escribir, es una herramienta que me gustaría haber leído con veinte años. Mi objetivo es que después de esta lectura puedas tener una idea clara de por qué existe el dinero, cómo se ha llegado hasta hoy y la evolución que ha sufrido a lo largo de los siglos. En segundo lugar, desarrollaré cómo funciona y cuáles son las herramientas necesarias para una correcta gestión. Intentaré, si los dioses lo permiten, que no sea una lectura pesada. Para eso ya están los contratos y cursos oficiales sobre finanzas. Más que dar a conocer el sistema, parece que intentan crear un mundo oscuro en el que adentrarse sea una aventura de terror, cuando en realidad es muy simple gestionarse bien siguiendo unas líneas básicas de actuación.
El dinero y su manejo es sencillo siempre que se cree una estrategia y se sea fiel a ella. Cuando se estudia cualquier tema se comienza por unos axiomas o ideas principales sobre las que se basa el desarrollo posterior. En este caso ocurre exactamente lo mismo. Se irán presentando las ideas más básicas y a partir de estas se desarrollarán otras más complejas. No te asustes. Lo haré de manera extremadamente comprensible. Este libro debe ser útil a cualquier persona de más de 14 años.
Mi objetivo final es que cuando termines esta lectura tengas la capacidad para decidir qué camino seguir en la gestión de tu dinero. Este debe ser el medio para alcanzar tu libertad y no solo financiera.
Debo llamar la atención también sobre la influencia de las emociones y las conductas a la hora de cómo gastamos nuestro dinero. Es un punto extremadamente importante y al que no le prestamos la debida atención. Lo haremos y veremos técnicas para mejorar nuestra capacidad de ahorro. Veo frecuentemente a personas que, teniendo unos ingresos que podríamos calificar de buenos, no llegan a fin de mes. Acaban pidiendo créditos y cuando se dan cuenta, la bola de nieve se ha hecho imposible de detener. Si este es tu caso, este libro va a ayudarte para que tengas herramientas útiles para cambiar tu situación. Con unos simples cambios podrás cambiar radicalmente tu vida económica.
Por eso digo que este es el libro que hubiera querido leer cuando tenía muchos menos años. La vida pasa y no espera por nadie. Si este libro hubiese caído en mis manos hace 30 años (me acabo de sentir tremendamente VIEJO) no habría cometido errores que me condicionan aún hoy en día. Pretendo quitarte algunas piedras del camino para que no tropieces a cada paso, o si ya has tropezado, puedas levantarte y seguir caminando con paso firme.
Debo decir que es importante tener unos conocimientos básicos de matemáticas, como es de suponer. El dinero se mueve con números, por tanto, es indispensable trabajar con ellos. No se trata de hacer integrales ni extraños malabarismos, pero sí unas operaciones básicas: suma, resta, división y multiplicación. Tranquilidad, se permite usar calculadora. Los avances están para mejorar nuestra vida y agilizar el máximo posible. ¡Utilicémosla!
Así pues, bienvenid@! y empezamos...
¿Cómo empezó todo esto?
En los albores de la civilización, los seres humanos tenían el objetivo de cubrir sus necesidades a corto plazo. La vida discurría en llegar a mañana, encontrar comida, donde cobijarse y poco más.
Con la llegada de la agricultura y los asentamientos en comunidades aparecieron nuevas necesidades que debían ser cubiertas con diversos productos. Así llegó la especialización. Con ello surge la necesidad de intercambiar artículos. El cazador necesita lo que cultiva el agricultor y viceversa, así pues, nace el trueque.
El trueque es la primera forma de comercio entre individuos y comunidades. Consiste básicamente en que tengo un caballo y te lo cambio por manzanas. Esto genera unos problemas fácilmente identificables. ¿Cuántas manzanas tengo que darte por un caballo? Probablemente, las manzanas suficientes se pudrirán antes de que me las coma todas. Consecuencia de esto no es un método muy efectivo, el trueque, pero para la incipiente raza humana fue un buen comienzo. En distancias cortas es útil. Pero en distancias largas, con comercio entre diferentes regiones, no era fácil manejar, sobre todo con productos perecederos. Así nace el siguiente modo de comercio: Se trata de los metales y piedras preciosas como medio de intercambio. De este modo se hacía más fácil la división del valor de los bienes. Por ejemplo: yo vendo un caballo por una pieza de oro. Luego de vender el caballo, voy a comprar manzanas. Ya no es necesario comprar el equivalente del caballo en manzanas. Puedo comprar la cantidad de manzanas que necesito por una fracción del oro del caballo.
Esto permitió además una extensión de redes comerciales, ya que podría viajar y hacer intercambios con base en un metal fácilmente transportable. Supongamos que voy en carro de Madrid a París cargado con pieles. Llego a París y no hay ninguna mercancía que yo quiera traer de regreso. Pues bien, cojo oro. En el camino de regreso, paso por Barcelona, que tiene unos artesanos de ánforas último modelo. Allí cargo mi carro con destino a Madrid y pago con oro que obtuve en París.
Los metales y piedras preciosas abrieron un nuevo mundo al comercio, que permitió un gran crecimiento de las sociedades antiguas. No pensemos que estos intercambios son de la Edad Media. Hay indicios de intercambios en toda la costa atlántica en el alto neolítico.
De todos modos, este medio tenía sus inconvenientes. Si en el transcurso del viaje de París a Barcelona era asaltado, podría perder todo el oro. Parece que con el paso de los siglos esto no ha mejorado mucho.
Con el tiempo, las diferentes clases gobernantes vieron el potencial que tenía el control sobre los medios de intercambio para generar riqueza. Así nació la moneda.
La acuñación de monedas tiene una larga historia que se remonta a miles de años atrás. Se cree que las primeras monedas acuñadas, es decir, las que fueron fabricadas mediante un proceso controlado por una autoridad gubernamental, surgieron en la región de Anatolia (actual Turquía) alrededor del siglo VII a. C. Estas primeras monedas eran generalmente de una aleación de metales como el oro, la plata o el bronce, y tenían un diseño distintivo que representaba a la autoridad emisora.
El proceso de acuñación de monedas se difundió rápidamente a través de las antiguas civilizaciones, como los griegos, los romanos, los chinos y los persas, entre otros. La acuñación permitió una mayor estandarización en el comercio, facilitando las transacciones y promoviendo el desarrollo económico.
Los primeros bancos surgieron en la antigua Mesopotamia, alrededor del tercer milenio antes de Cristo. En esa época, los templos y palacios actuaban como centros de almacenamiento de bienes y como instituciones financieras, gestionando depósitos y préstamos en metales, piedras preciosas o materias primas. Los primeros registros escritos de actividades bancarias datan de este período en lugares como Sumeria, Babilonia y Asiria.
Los templos asirios, por ejemplo, actuaban como bancos centrales y prestamistas importantes en la sociedad. También en la antigua Grecia y Roma, había actividades financieras y de préstamos que se asemejan a las funciones de los bancos modernos. Sin embargo, la banca, tal como la conocemos hoy, con redes de sucursales, sistemas de crédito, etc., comenzó a desarrollarse en la Europa medieval, especialmente durante los siglos XIV y XV. En este período surgieron los primeros bancos europeos formales, como el Banco di San Giorgio en Génova, que desempeñaron un papel crucial en la financiación del comercio y las empresas durante el Renacimiento.
Señalar que durante las cruzadas, los caballeros templarios crearon una red en la cual un peregrino a la ciudad santa podía, con un simple pergamino (hoy lo llamaríamos letra de cambio) hacer el viaje y tener acceso a su dinero en diferentes puntos gestionados por los templarios. Era como llevar hoy en día una libreta de cuenta o tarjeta de débito. Obviamente, esto tenía un coste para el peregrino. Esta actividad convirtió a los templarios en una organización extremadamente poderosa, conjuntamente con su capacidad militar. Es como si hoy a BlackRock le añadimos Blackwater...
Lo cierto es que en el Renacimiento, el auge del comercio fue extremadamente grande y generó grandes fortunas que aún resuenan hoy en día.
Con el paso de los años, se produjeron experimentos monetarios sin interés que considero interesante mencionar, como, por ejemplo, el Greenback.
El Greenback fue una moneda emitida por el gobierno de Abraham Lincoln. Trajo consigo una fuerte inflación, ya que no estaba respaldado en metales preciosos y su confianza en la victoria en la guerra civil americana hacía fluctuar su valor. Realmente es un reflejo de las monedas actuales que fluctúan según la confianza en la economía.
Pasaron los años y llegamos al siglo XX. Realmente es quizás el periodo histórico donde más cambios en materia monetaria se han realizado, impulsados por los eventos que en ese siglo se vivieron.
Por hacer un pequeño resumen, diré que las crisis y guerras vividas en el siglo pasado provocaron una mayor intervención gubernamental en temas de moneda y deuda, hasta el punto de la desaparición del patrón oro que históricamente había imperado en la creación del dinero.
El 15 de agosto de 1971, Richard Nixon anunció oficialmente la desconexión de la moneda del oro. Se suponía que de manera temporal. Este hecho es para mí el más importante del siglo XX en lo referente al dinero. A partir de ese momento, la creación de moneda no guarda correlación con bienes y servicios o existencias de metales preciosos. Como se verá, esto tiene consecuencias.
De forma paralela, también influyó en el desarrollo monetario la evolución tecnológica vivida desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días. La comunicación, casi inmediata, con lugares en el otro lado del mundo permite realizar movimientos comerciales a niveles que antaño eran impensables.
Así pues, nos encontramos en un momento de la historia donde el dinero, ya no físico, sino electrónico (solo el 3 % del dinero total existe en papel moneda. El resto existe como apuntes electrónicos) es