Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Examen Mensual 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

II SEGUNDO EXAMEN MENSUAL

ESPECIALIDAD: MECANICA AUTOMOTRIZ


MODULO : REPARACION DEL SISTEMA DE SUSPENSION, DIRECCION Y FRENOS
TEMA : SUSPENSION MECANICA / SUSPENSION NEUMATICA
SEMESTRE : SEGUNDO SEMESTRE

1.- Permite guiar al vehículo en la dirección 6.-El límite de descentramiento de


deseada por el conductor. cremallera es:
a) El sistema de suspensión. a).0,3 mm
b) El sistema servo. b) 0,03 mm
c) El sistema de dirección. c) 0,10 milésimas de pulgada
d) Los neumáticos. d) 30mm
e) los neumáticos y el sistema servo. e) 3 mm
7. - La presión de un sistema hidráulico
2.- Clasificación del sistema de dirección: convencional es:
a) Mecánica, hidráulica y eléctrica con a) 80 a 130bar
control electrónico. b) 50 a 60bar
b) Hidráulica, Columna, brazos de dirección. c) 30 a 50bar
c) Brazo pitman, rotulas, volante. d) 100 a 1000bar
d) Servo de dirección y brazo pitman, e) N.A
neumática. 8.- Amortigua las sacudidas y vibraciones
e) Columna caja de dirección, caja de transmitidas desde las ruedas al volante.
dirección y barras direccionales. a) Barra de transmisión.
3.- El eje que comunica al volante con la b) barra de tracción.
caja de dirección es: c) Brazo pitman.
a) La columna d) Amortiguadores de la dirección.
b) La caja de dirección. e) Las ruedas.
c) Barras direccionales. 9.- La función del brazo pitman es:
d) Servo de dirección. a) Transmite el movimiento de la caja de
e) Muñón de dirección. dirección a la barra de tracción.
4.- La función de la caja de dirección. b) Esta conectada al brazo auxiliar.
a) Soporta la carga del vehículo. c) Convierte el movimiento de rotación en
b) Convierte el giro de rotación del volante rectilíneo.
en movimiento rectilíneo. d) Mover las ruedas en direcciones deseadas.
c) Amortiguar las oscilaciones. e) Regula el ángulo de avance.
d) transmitir las vibraciones del camino al 10.- No es un componente de la columna de
volante. dirección.
e) Transmitir completamente el par. a) Tubo.
5.- Es el encargado de transmitir el b) Eje
movimiento del sector de la caja a las c) Rodamiento.
ruedas. d) Junta.
a) Caja de dirección. e) Sector.
b) El volante de dirección. 11.- Relación de transmisión de la dirección
c) Articulación de la dirección. es :
d) el eje de torsión a) El giro del eje sector con eje sinfín.
e) N.A.
b) El giro del volante con el viraje de las b) Grasas gravitadas.
ruedas delanteras. c) Grasas siliconadas.
c) El giro de las ruedas delanteras con el eje d) Grasas de litio.
sinfín e) grasas de a base aluminio
d) Solo el viraje de las ruedas delanteras 19.- Es causa de la deformación o variación
e) Es la distancia en las curvas de movimiento de un cuerpo:
12. Transmite el movimiento del engranaje a) Presión resultante.
de dirección a la barra de tracción. b) Potencia parcial.
a) Eje del sector. c) Fuerza.
b) Tensor. d) Magnitud.
c) Brazo auxiliar. e) Trabajo.
d) Muñón. 20.- Se denomina al ángulo de giro del
e) Brazo pitman. volante y el correspondiente viraje de las
13.- La caja de dirección del tipo se ruedas, como:
usa solamente en vehículos livianos. a) Recorrido en las curvas.
a) De sin fin y rodillo. b) Relación de transmisión.
b) De sinfín y sector. c) Disminución.
c) De sinfín y bolas recirculantes. d) Angulo del arco recorrido.
d) De sinfín y cremallera. e) N.A.
e) De sinfín y palanca. 21.- Si el aceite entra en contacto con los
14.- El API en los aceites significa. ojos limpiarlos con:
a) Lubricación extrema a) Trapo mojado.
b) Actualización de la viscosidad. b) Con agua y jabón.
c) Absorber y reducir ruidos. c) Agua tibia.
d) Actualización de año de fabricación. d) desinfectante
e) Capacidad de limpieza del aceite. e) agua oxigenada.
15.- La viscosidad es: 22.- Que cantidad de aceite puede destruir 1
a) Consistencia a fluir. millón de litros de agua potable.
b) Resistencia que presenta un líquido a fluir. a) 1 litro 250 ml.
c) Resistencia a presión. b) 750 ml.
d) Resistencia al agua. c) 500 ml.
e) Sustancia química. d) 10000 ml.
16.- No es una característica física de las e) N.A.
grasas. 23 En una dirección asistida (por principio
a) Punto de goteo. hidráulico) la válvula de control, distribuye la
b) Consistencia. presión del aceite a:
c) Adherencia. a) eje sector
d) Pureza. b) al eje sin fin
e) cristalización c) a los lados del pistón según el giro.
17.- P.E. en las grasas significa: d) Al cilindro maestro.
a) Estabilidad., e) A los mecanismos de giro.
b) Consistencia. 24.- Un camión tiene una desmultiplicación
c) presión extrema de 29,6: 1¿Qué ángulo de viraje corresponde
d) Reversibilidad. a dos vueltas del volante?
e) presión especifica. a) 26,08°
18.- Son grasas que trabajan a altas b) 25,81°
temperaturas y presiones hasta 149° c) 24,32°
a) Grasas bisulfuro de molibdeno. d) 24,58°
e) 19,54°
25.-Cuantos grados viran las ruedas 30.- El automóvil tira hacia un lado durante
delanteras de un camión cuando se le dan 2 la circulación normal debido a:
vueltas mas 16,5° al volante ID=24,9:1 a) presión baja de un neumático delantero
a) 32,4° b) defecto en la alineación de los neumáticos
b) 29,35° delanteros.
c) 29,57° c) rotura de la faja de la bomba hidráulica.
d) 23,7° d) bajo nivel de hidrolina en el depósito de la
e) 27,3° bomba hidráulica.
26.-las partes principales de la bomba de e) ay b
presión hidráulica son:
a) anillo, rotor, paletas, regulador.
a) reten juntas toricas, espiga, regulador.
b) entrada, cojinete, brida interior, rotor.
c) brida exterior , seguros, retenes, espeiga 1.- Tipos de caja de dirección.
d) polea, faja, bujes, cañerías. a) De sinfín y sector, sinfín y rodillo, sinfín y
e) ninguna palanca, sinfín y bolas recirculantes, sinfín y
27.-La s paletas de la bomba hidráulica, se cremallera.
pegan al anillo a alta velocidad debido al b) Brazo auxiliar, amortiguador de dirección,
principio: barra de tracción, brazos del muñón.
a) fuerza centrípeta. c) Tapón roscado, brazo pitman, extremo de
b) fuerza centrifuga tensor, chaveta, engranaje e dirección.
c) fuerza helicoidal d) Extremo del tensor, tensor, barra de
d) fuerza extrema. tracción, varilla de enlace.
e) fuerza inicial. e) N.A.
28. A mayor velocidad del vehiculó el 2.- Cuando sucede alguna falla en el circuito
conductor realiza menos esfuerzo para hidráulico la dirección se torna:
guiarlo y la presión en la bomba hidráulica a) Hidráulica.
se …………………………mediante…………………… b) neumática.
a) regula – regulador de presión en la bomba c) Totalmente mecánica.
b) baja – la viscosidad de la hidrolina d) Sin control la dirección.
c) aumenta – eje sector e) El volante se queda trabado.
d) regula - rotor de la bomba. 3.- Transmite el movimiento del engranaje
e) regula – el anillo de la bomba de dirección a la barra de transmisión.
a) Eje del sector.
29 por la facilidad de movimiento d e las b) Tensor.
moléculas en los líquidos no se puede c) Brazo auxiliar.
aplicar una fuerza concreta por tanto: d) Muñón.
a) Solo se pude aplicar fuerza mediante e) Brazo pitman.
una superficie. 4.- Consisteen una tuerca que trabaja con el
b) Solo se aplica fuerzas con un sinfín para reducir el esfuerzo se interpone
dinamómetro. entre ambosuna hilera de bolas.
c) Solo aplica fuerzas con un compresi a) Caja de sinfín bolas recirculantes.
metro b) De sinfín y sector
d) Solo se aplica fuerzas con otros c) Sinfín y cremallera.
líquidos. d) Sinfín y rodillo.
e) No se puede aplicar fuerzas a los e) N.A.
líquidos
5.- Es causa de la deformación o variación de c) Gas, aceite vegetal y asbesto
movimiento de un cuerpo: d) Caucho, corrosivos, níquel
a) Fuerza resultante. e) N.A
b) Fuerza parcial. 12.- El fluido que se utiliza para las cajas de
c) Fuerza. direcciones hidráulicas es:
d) Magnitud. a) SAE 90.
e) N.A. b) ATF2 ATF3 ATF4.
6.-Todos los sistemas de dirección son c) PE
accionados: d) API
a) Hidráulica. e) SAE15W40
b) Neumática. 13.- Es la resistencia que ofrece un líquido al
c) Mecánica. fluir.
d) Solo a y b. a) Aceite
e) Todas las anteriores. b) grasa
7.- Que significado tiene la sigla SAE: c) Aditivos
a) Instituto Americano del Petróleo. d) Viscosidad
b) Extrema presión. e) Magnitud.
c) Asociación de Ingenieros Automotrices. 14.- Se obtiene de la mezcla de un jabón con
d) Americana Sociedad Ingenieros. aceites lubricantes y colorantes.
e) Sociedad de Ingenieros Automotrices. a) Viscosidad
8.- Los principales componentes de la b) Dureza
dirección mecánica son: c) Elasticidad
a) El volante, la columna, la caja de d) Grasas
dirección, las barras direccionales. e) Aditivos
b) Servo de dirección, bomba, brazo de 15.- Determina casi exclusivamente la clase
acoplamiento. de jabón empleado.
c) Eje, la biela, brazo pitman. a) Estabilidad.
d) Cremalleras, cañerías, barras de b) Consistencia.
transmisión. c) Adherencia.
e) N.A. d) Reversibilidad.
9.- Todos los sistemas de dirección son e) N.A.
accionados: 16.- No es una característica física de las
a) Hidráulica. grasas.
b) Neumática. a) Punto de goteo.
c) Mecánicamente. b) Consistencia.
d) Solo a y b. c) Adherencia.
e) Todas las anteriores. d) Pureza.
10.- La presión de un sistema hidráulico e) N.A.
convencional es: 17.- Para recoger lubricantes derramados es
a) 80 a 130bar apropiado el uso de:
b) 50 a 60bar a) Kerosene con aserrín.
c) 30 a 50bar b) Aserrín.
d) 100 a 1000bar c) Agua con detergente.
e) N.A d) Waipe.
11.- Se obtiene de la destilación del petróleo e) N.A.
crudo: 18.- Si el aceite entra en contacto con los
a) grasas, arcilla, petróleo. ojos limpiarlos con:
b) Gasolina, D2 y los aceites a) Trapo mojado.
b) Con agua y jabón. d) 46,8 cm2
c) Agua tibia. e) 39,62 cm2
d) Solo agua. 25.- Una camioneta tiene una relación de
e) N.A. transmisión de 26,8:1 ¿Cuántas vueltas dará
19.- Que cantidad de aceite puede destruir 1 el volante para que las ruedas viren 41°?
millón de litros de agua potable. a) 2 vueltas más 1,78°
a) 1 litro 250 ml. b) 2 vueltas más 17,8°
b) 750 ml. c) 1 vuelta más 23,5°
c) 500 ml. d) 3 vueltas más 12°
d) 1000 ml. e) N.A
e) N.A. 26.- Un turismo recorre 24,5m con su rueda
20.- Si el aceite entra en contacto con los interna una trayectoria curva de 15,6m de
ojos limpiarlos con: radio ¿Cuántos grados corresponde esa
a) Trapo mojado. longitud de arco?
b) Con agua y jabón. a) 101,15°
c) Agua tibia. b) 98,72°
d) Solo agua. c) 107,9°
e) N.A. d) 90,03°
21.- Es la que existe entre el ángulo de giro e) 102,37°
del volante y el correspondiente viraje de las 27.- Un camión en una curva lleva la rueda
ruedas. delantera izquierda virado 28°,16’ y la otra
a) Recorrido en las curvas. 20°,25´ ¿calcular el ángulo de convergencia?
b) Relación de transmisión. a) 4° 49’
c) Disminución. b) 7° 51’
d) Angulo del arco recorrido. c) 5° 49’
e) N.A. d) 4° 56’
22.- Cuantos grados viran las ruedas e) 3° 64’
delanteras de un camión cuando se le dan 2 28.- Un camión lleva una caja de dirección de
vueltas mas 18,5° al volante ID=27,9:1 tornillo sin fin de 2 hilos y un sector de 60
a) 22,4° dientes ¿Cuál es el ángulo que gira la palanca
b) 29,35° de la caja cuando el volante se gira 120°?
c) 26,46° a) 3°
d) 23,7° b) 9°
e) 27,3° c) 4°
23.- Un camión tiene una desmultiplicación d) 5,2°
de 25,6: 1¿Qué ángulo de viraje corresponde e) 7°
a dos vueltas del volante? 29.- Un coche lleva una dirección de
a) 28,12° cremallera cuyo piñón tiene 14 dientes con
b) 28,81° un paso de 4,12mm. Se gira el volante 360°.
c) 24,32° ¿Cuántos milímetros se desplaza entonces la
d) 24,58° cremallera?
e) 29,54° a) 57,68mm
24.- Sobre un embolo actúan 28530N con lo b) 67,58mm
cual la presión asciende P=72 bar ¿calcular la c) 45,69mm
superficie en cm2? d) 47,68mm
a) 50,8 cm2 e) 58,8mm
b) 38,2 cm2 30.- Las ruedas delanteras de un vehículo
c) 29,88 cm2 están viradas hacia la izquierda y se mide en
la de la izquierdaun ángulo de 20° ¿Cuántos
grados tiene que estar viradala de la derecha
si el ángulo de convergencia previsto es de
4°32’?
a) 16°38’
b)13°28’
c) 15°28’
d) -15°28’
e) N.A

También podría gustarte