Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Test 7 Madrid

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

Test Madrid nº 7

1.- De conformidad con el artículo 134 de la Constitución Española, señale la afirmación correcta en
todos sus términos:
a) El Gobierno deberá presentar ante las Cortes Generales los Presupuestos del Estado al menos tres
meses antes de la expiración de los del año anterior.
b) Aprobados los Presupuestos Generales del Estado, el Gobierno podrá presentar proyectos de ley que
impliquen aumento del gasto público o disminución de los ingresos correspondientes al mismo
ejercicio presupuestario.
c) Toda proposición o enmienda que suponga un aumento de los créditos o disminución de los ingresos
presupuestarios requerirá la conformidad de las Cortes Generales para su tramitación.
EVA MARIA GIMENO GASCON
d) La Ley de Presupuestos podrá crear tributos y modificarlos cuando una ley tributaria sustantiva así lo
prevea.

2.- Es una función de los Jueces de Vigilancia Penitenciaria, según lo dispuesto en el artículo 76 de la Ley
Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria:
a)
20940477N
Aprobar las sanciones de aislamiento en celda de duración superior o igual a catorce días.
b) Conocer, en base a los estudios de los Equipos de Observación y de Tratamiento, y en su caso de la
Central de Observación, los recursos referentes a la clasificación inicial y a progresiones y regresiones
de grado.
c) Acordar lo que proceda sobre las peticiones o quejas que los internos formulen en relación con el
régimen y el tratamiento penitenciario en cuanto afecte a los derechos fundamentales o a los derechos
y beneficios penitenciarios de aquéllos.
d) Conocer del paso a los establecimientos de régimen cerrado de los reclusos a propuesta de los Equipos
de Observación y Tratamiento.

3.- De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 36 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por
el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público; estarán
presentes en las Mesas Generales las organizaciones sindicales que formen parte de la Mesa General de
Negociación de las Administraciones Públicas, siempre que hubieran obtenido:

a) El 10 % de los representantes a personal funcionario o personal laboral en el ámbito correspondiente


a la Mesa de que se trate.
b) Más del 10 % de los representantes a personal funcionario o personal laboral en el ámbito
correspondiente a la Mesa de que se trate.
c) El 15 % de los representantes a personal funcionario o personal laboral en el ámbito correspondiente
a la Mesa de que se trate.
d) Más del 15 % de los representantes a personal funcionario o personal laboral en el ámbito
correspondiente a la Mesa de que se trate.

4.- La autoridad o funcionario público que, careciendo de atribuciones para ello, dictare una disposición
general o suspendiere su ejecución comete, conforme al artículo 506 del Código Penal, un delito de:

a) Intrusismo laboral.
b) Usurpación de atribuciones.
c) Falsedad documental.
d) Delito contra la Administración Pública.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

5.- Señale la respuesta incorrecta según el artículo 87 del Reglamento Penitenciario. La Junta de
Tratamiento regulará de forma individualizada las salidas de fin de semana de los internos en
Establecimientos de régimen abierto en función de:

a) La modalidad de vida establecida para cada interno.


b) Las escasas posibilidades de quebrantamiento de condena.
c) Las garantías de control necesarias.
d) Su evolución en el tratamiento.

6.- La autoridad o funcionario público que, en provecho propio o de un tercero, recibiere o solicitare,
por sí o por persona interpuesta, dádiva, favor o retribución de cualquier clase o aceptare ofrecimiento
EVA MARIA GIMENO GASCON
o promesa para realizar un acto propio de su cargo, incurrirá, conforme al artículo 420 del Código Penal,
en la pena de:

a) Prisión, multa e inhabilitación especial.


b) Prisión e inhabilitación especial.
c)
d)
20940477N
Prisión, multa e inhabilitación absoluta.
Prisión e inhabilitación absoluta.

7.- Según indica el artículo 6 del Real Decreto 617/1997, de 25 de abril, ¿cuántos Directores insulares
de la Administración General del Estado existen?

a) Seis.
b) Siete.
c) Ocho.
d) Nueve.

8.- La conspiración y la proposición para delinquir se castigarán, conforme al tenor literal del artículo
17 del Código Penal:

a) Siempre.
b) En los delitos cometidos por dos o más personas.
c) Solo cuando lo dispongan las leyes penales y la restante normativa penitenciaria.
d) En los casos especialmente previstos por la Ley.

9.- Responda teniendo en cuenta el artículo 77 del Reglamento Penitenciario. El Consejo de Dirección
vendrá obligado a difundir entre los internos aquellas actividades no regulares que se organicen en el
Establecimiento:

a) Mensualmente.
b) Trimestralmente.
c) Con la periodicidad que el propio Consejo de Dirección considere necesaria, a propuesta de la Junta de
Tratamiento.
d) Con la periodicidad que se determine en las normas de régimen interior.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

10.- Tal y como dispone el artículo 426 del Código Penal, quedará exento de pena por el delito de cohecho
el particular que, habiendo accedido ocasionalmente a la solicitud de dádiva u otra retribución realizada
por autoridad o funcionario público:

a) Denunciare el hecho a cualquier autoridad antes de conocer que el procedimiento se dirige contra él,
siempre que no haya transcurrido más de dos meses desde la fecha de los hechos.
b) Denunciare el hecho a la autoridad que tenga el deber de proceder a su averiguación antes de la
apertura del procedimiento, siempre que no haya transcurrido más de dos meses desde la fecha de los
hechos.
c) Denunciare el hecho a cualquier autoridad antes de conocer que el procedimiento se dirige contra él,
siempre que no haya transcurrido más de tres meses desde la fecha de los hechos.
d) Denunciare el hecho a la autoridad que tenga el deber de proceder a su averiguación antes de la
EVA MARIA GIMENO GASCON
apertura del procedimiento, siempre que no haya transcurrido más de tres meses desde la fecha de los
hechos.

11.- De acuerdo con el artículo 20. 4º del Código Penal, no constituye un requisito para que se de la
circunstancia atenuante de obrar en defensa de los derechos propios o ajenos:

a) 20940477N
Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla.
b) Falta de provocación suficiente por parte del defensor.
c) Que el mal causado no sea mayor que el que se trate de evitar.
d) Agresión ilegítima. En caso de defensa de los bienes se reputará agresión ilegítima el ataque a los
mismos que constituya delito y los ponga en grave peligro de deterioro o pérdida inminentes.

12. Conforme al artículo 122 de la Constitución Española, los miembros del Consejo General del Poder
Judicial elegidos por el Congreso y el Senado lo serán por:

a) Mayoría simple

b) Mayoría absoluta.
c) Mayoría de dos tercios.
d) Mayoría de tres quintos.

13.- La afirmación contenida en el artículo 20 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia,


establece que: “La resolución en la que se conceda o deniegue el acceso deberá notificarse al solicitante
y a todos los terceros afectados en el plazo máximo de un mes desde la remisión de la solicitud por parte
del interesado al órgano competente para resolver” resulta:

a) Correcta en todos sus términos.


b) Incorrecta en todos sus términos.
c) Correcta salvo por el plazo que no es de un mes, sino de veinte días hábiles.
d) Incorrecta en lo referente a la notificación a terceros y en el inicio del cómputo del plazo para resolver.

14.- Es una circunstancia atenuante de las personas jurídicas, conforme a lo dispuesto en el artículo 31
quater del Código Penal:

a) Haber procedido en cualquier momento del procedimiento a reparar o disminuir el daño causado por
el delito.
b) Haber establecido, antes del inicio del procedimiento, medidas eficaces para prevenir y descubrir los
delitos que en el futuro pudieran cometerse con los medios o bajo la cobertura de la persona jurídica.
c) Haber procedido, antes de conocer que el procedimiento judicial se dirige contra ella, a confesar la
infracción a las autoridades.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

d) Haber colaborado en la investigación del hecho aportando pruebas, antes del comienzo del juicio oral,
que fueran nuevas y decisivas para esclarecer las responsabilidades penales dimanantes de los hechos.

15.- No es correcto afirmar sobre los permisos ordinarios de salida, conforme al artículo 154 del
Reglamento Penitenciario, que:

a) Para disfrutar de los mismos, el interno tiene que haber extinguido una cuarta parte de la condena o
condenas impuestas, estar clasificado en segundo o tercer grado y observar buena conducta.
b) Será necesario previo informe preceptivo del Equipo Técnico.
c) Los límites máximos anuales de treinta y seis y cuarenta y ocho días de permisos para internos
clasificados en segundo y tercer grado respectivamente se distribuirán, como regla general, en los dos

EVA MARIA GIMENO GASCON


d)
semestres naturales de cada año.
Dentro de los límites no se computarán las salidas de fin de semana propias del régimen abierto ni las
salidas programadas que se regulan en el artículo 114 de este Reglamento, ni los permisos
extraordinarios.

20940477N
16.- Conforme al artículo 15 de la Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria, en
los supuestos de estados de alarma, excepción o sitio, para el ingreso de un detenido, preso o penado en
cualquier Establecimiento Penitenciario se estará a lo dispuesto en:

a) La legislación penitenciaria.
b) La correspondiente orden de detención, mandamiento de prisión o testimonio de sentencia, en su caso.
c) Las correspondientes leyes especiales.
d) El artículo 55.1 de la Constitución Española.

17.- Indique cuál de las competencias siguientes podrá ser asumida por las Comunidades Autónomas
conforme al artículo 148 de la Constitución Española:

a) Administración de Justicia.
b) Bases y planificación de la planificación actividad general económica.
c) Fomento y coordinación general de la investigación científica y técnica.
d) Los puertos de refugio, los puertos y aeropuertos deportivos y, en general, los que no desarrollen
actividades comerciales.

18.- El Real Decreto 268/2022, de 12 de abril, por el que se modifica el Real Decreto 190/1996, de 9 de
febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario, estableciendo en el artículo 41, apartado 8:
a) Modifica las comunicaciones telefónicas, siendo su duración la que viene determinada en el
Reglamento Penitenciario, es decir, no inferior a cinco minutos.
b) Introduce la posibilidad de llevar a cabo las comunicaciones mediante el uso de tecnologías de la
información y la comunicación y sistemas de videoconferencia.
c) Modifica el uso del ordenador y del material informático, que se regulará en las correspondientes
normas de régimen interior, excluyendo de los mismos el uso de dispositivos externos de
almacenamiento y la conexión a redes de comunicación.
d) Introduce limitaciones colectivas en los términos del artículo 128 del Real Decreto 190/1996, de 9 de
febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario respecto al uso de ordenador y material
informático.

19.- De conformidad con el artículo 212 del Reglamento Penitenciario, los internos podrán solicitar a su
costa servicios médicos privados de profesionales ajenos a Instituciones Penitenciarias. La solicitud
será aprobada por el Centro Directivo:
a) Salvo que razones de seguridad aconsejen limitar este derecho.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

b) Salvo que razones regimentales aconsejen limitar este derecho.


c) En ningún caso podrá denegarse este derecho a un interno.
d) Salvo en casos de urgencia, que será aprobada por el Director por delegación del Centro Directivo.

20.- Conforme al artículo 20 del Real Decreto 122/2015, de 27 de febrero por el que se aprueba el
estatuto de la entidad de derecho público Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo, la entidad
contará con una estructura orgánica con dependencia directa de:
a) El Presidente de la Entidad.
b) El Consejo de Administración.
c) El Director-Gerente.
EVA MARIA GIMENO GASCON
d) La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.

21.- Teniendo en cuenta el artículo 25 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de


Protección Integral contra la Violencia de Género, las ausencias totales o parciales al trabajo motivadas
por la situación física o psicológica derivada de la violencia de género sufrida por una mujer funcionaria
se considerarán justificadas: 20940477N
a) Por el tiempo y en las condiciones en que así lo determinen los servicios sociales de atención o de salud
según proceda.
b) En los términos que se determine en su legislación específica.
c) Si lo estiman conveniente los servicios médicos o psicológicos que atiendan a la funcionaria víctima de
violencia de género.
d) En función de cada caso concreto.

22.- Señale la respuesta correcta según lo establecido en el artículo 68 del Reglamento Penitenciario. Se
podrán realizar cacheos con desnudo integral:
a) Por motivos de seguridad concretos y específicos, cuando existan razones individuales y contrastadas.
b) Con autorización del Jefe de Servicios, dando cuenta inmediata al Director y a la Autoridad Judicial de
la que dependa el interno.
c) Si el resultado del cacheo con desnudo integral fuese infructuoso y persistiese la sospecha, se podrá
solicitar por el Jefe de Servicios al Director la autorización para la aplicación de otros medios de control
adecuados.
d) De los cacheos con desnudo integral efectuados se formulará parte escrito firmado por los funcionarios
que lo hayan efectuado y dirigido al Director.

23. - La progresión en el tratamiento de un interno, de acuerdo con el artículo 65 de la Ley Orgánica


1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria:
a) Dependerá de la modificación positiva de aquellos sectores o rasgos de la personalidad directamente
relacionados con la actividad delictiva.
b) Determinará una nueva clasificación y, en su caso, una nueva propuesta de destino.
c) Se manifestará en la conducta global del interno.
d) No implicará un acrecentamiento de la confianza y mayores márgenes de libertad, salvo que sea
clasificado en tercer grado.

24.- Según la Disposición Adicional Sexta del Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto, por el que se
desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior, ¿a cuál de los siguientes órganos
directivos le corresponderá la suplencia del Secretario de Estado de Seguridad en caso de vacante,
ausencia o enfermedad?

a) Al Director General de la Policía.


EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

b) Al Director General de la Guardia Civil.


c) Al Subsecretario de Interior.
d) Al Director General de Protección Civil y Emergencias.

25.- En relación al acceso al empleo público de personas que no posean la nacionalidad española, es
correcto afirmar, conforme al artículo 57 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el
que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, que:
a) Los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea podrán acceder, como personal
funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles a los empleos públicos sin necesidad de
cumplir ningún otro requisito.
b) El acceso al empleo público como personal funcionario, se extenderá igualmente a las personas
EVA MARIA GIMENO GASCON
incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por España y
ratificados por la Unión Europea en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
c) A diferencia de los nacionales de otros Estados de la Unión Europea, los extranjeros mencionados en
la respuesta anterior no podrán acceder a empleos públicos que directa o indirectamente impliquen
una participación en el ejercicio del poder público o en las funciones que tienen por objeto la
salvaguardia de los intereses del Estado o de las Administraciones Públicas.
d)
20940477N
Los extranjeros mencionados en las respuestas anteriores y los que posean residencia legal en España,
entre otros, podrán acceder a las Administraciones Públicas como personal laboral en igualdad de
condiciones que los españoles.

26.- Según establece la Ley 39/2015, de 1 de octubre, los interesados en un procedimiento que conozcan
datos que permitan identificar a otros interesados que no hayan comparecido en él:
a) Tienen el deber de proporcionárselos a cualquier Administración.
b) Tienen el deber de proporcionárselos a la Administración actuante.
c) Podrán proporcionárselos a la Administración.
d) Deberá recabarlos la Administración, sin que en ningún caso puedan ser aportados por otros
interesados, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de
Protección de Datos Personales y Garantía de Derechos Digitales.

27.- Conforme al artículo 41 de la Constitución Española, ¿quién mantendrá un régimen público de


Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales
suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo?
a) El Gobierno.
b) El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
c) Los poderes públicos.
d) Las Administraciones Públicas.

28.- Según lo dispuesto en el artículo 785 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, contra los autos de
admisión o inadmisión de pruebas:
a) Podrá interponerse recurso de apelación en el plazo de cinco días.
b) Podrá interponerse recurso de apelación en el plazo de diez días.
c) Podrá interponerse recurso de casación por quebrantamiento de forma en los términos del artículo
850 de dicha ley.
d) No cabrá recurso.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

29.- De acuerdo con el artículo 36 del Código Penal, ¿cuánto tiempo, como mínimo, debe llevar cumplido
una persona condenada a prisión permanente revisable por un delito cometido en el seno de una
organización criminal para poder disfrutar de permisos de salida?
a) Ocho años.
b) Diez años.
c) Seis años.
d) Doce años.

30.- No es una falta muy grave, según el artículo 108 del Real Decreto 1201/1981, de 8 de mayo, por el
que se aprueba el Reglamento Penitenciario:

EVA MARIA GIMENO GASCON


a) Agredir, amenazar o coaccionar a cualesquiera personas dentro del establecimiento o a las autoridades
o funcionarios judiciales o de instituciones penitenciarias, tanto dentro como fuera del establecimiento
si el interno hubiera salido con causa justificada durante su internamiento y aquéllos se hallaren en el
ejercicio de sus cargos o con ocasión de ellos.
b) Agredir o hacer objeto de coacción grave a otros internos.
c)
20940477N
La divulgación de noticias o datos falsos, con la intención de menoscabar la buena marcha regimental
del establecimiento.
d) La sustracción de materiales o efectos del establecimiento o de las pertenencias de otras personas.

31.- Según lo establecido en el artículo 102.2 del Reglamento Penitenciario, para determinar la
clasificación de los penados, las Juntas de Tratamiento ponderarán:
a) La duración de las penas y el tipo de delito cometido.
b) El medio familiar al que retorne el recluso.
c) Las posibilidades de reinserción.
d) La personalidad y el historial individual, familiar, social y delictivo del interno.

32.- Respecto a las Unidades Dependientes, y conforme a lo preceptuado en el artículo 165 del
Reglamento Penitenciario, no es correcto afirmar que:
a) Los servicios y prestaciones de carácter formativo, laboral y tratamental que en ellas reciban los
internos son gestionados de forma directa y preferente por asociaciones u organismos no
penitenciarios.
b) Administrativamente dependerán siempre de un Centro penitenciario, conservando sus órganos
colegiados y unipersonales las competencias y responsabilidades respecto a los internos en ellas
destinados.
c) Son unidades arquitectónicamente ubicadas dentro o fuera del recinto de los Centros penitenciarios,
preferentemente en viviendas ordinarias del entorno comunitario
d) Los Directores de los Centros penitenciarios deberán comunicar puntualmente a la Secretaría de
Estado u órgano autonómico equivalente cualquier modificación que se produzca o esté prevista
relativa a cualquiera de los datos correspondientes a Unidades Dependientes de sus Centros
penitenciarios.

33.- Son delitos, conforme al tenor literal del artículo 10 del Código Penal:
a) Las acciones y omisiones dolosas e imprudentes penadas por la ley
b) Las acciones u omisiones dolosas e imprudentes penadas por la ley
c) Las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley.
d) Las acciones u omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

34.- De conformidad con el artículo 93 del Reglamento Penitenciario, el régimen de los departamentos
especiales se ajustará a una de las siguientes normas:
a) Los internos disfrutarán, como mínimo, de tres horas diarias de vida en común, que podrá ampliarse
hasta tres horas más para la realización de actividades programadas
b) En las salidas al patio no podrán permanecer, en ningún caso, más de dos internos juntos. Este número
podrá aumentarse hasta un mínimo de cinco para la ejecución de actividades programadas.
c) Los servicios médicos programarán visitas diarias a estos internos, informando al Director sobre su
estado de salud.
d) En estos departamentos se diseñará un modelo de intervención y programas genéricos de tratamiento
ajustados a las necesidades regimentales y orientados a lograr la progresiva adaptación del interno a
la vida en régimen ordinario.

EVA MARIA GIMENO GASCON


35.- En los grupos constituidos en Comunidad Terapéutica, la Junta de Tratamiento que esté al frente
del mismo asumirá:
a) Todas las funciones del resto de órganos colegiados.
b) Las funciones que tienen atribuidas el Consejo de Dirección y la Comisión Disciplinaria del Centro

c)
20940477N
penitenciario, con exclusión de las que se refieran a los aspectos económico-administrativos.
Las funciones que tienen atribuidas el Consejo de Dirección y la Junta Económico-Administrativa, con
exclusión de las que se refieran a los aspectos disciplinarios.
d) Las funciones que tienen atribuidas la Comisión Disciplinaria y la Junta Económico-Administrativa del
Centro penitenciario, con exclusión de las que se refieran a los aspectos regimentales.

36.- Teniendo presente el artículo 324 del Reglamento Penitenciario, responda la siguiente cuestión. Si
los fondos de peculio son gestionados por la Administración penitenciaria, los intereses que genere la
cuenta fondo de peculio:
a) Se repercutirán sobre la misma.
b) Serán ingresados en el Tesoro Público.
c) Se incorporarán al presupuesto de ingresos de la Administración.
d) Sólo generará intereses cuando las cuentas de peculio sean gestionadas por una entidad financiera.

37.- Respecto a las comunicaciones reguladas en el artículo 42 del Reglamento Penitenciario, no es


correcto afirmar que:
a) Todos los establecimientos penitenciarios dispondrán de locales especialmente adecuados para las
visitas familiares o de allegados de aquellos internos que no disfruten de permisos ordinarios de salida.
b) Las dificultades en los desplazamientos de los familiares se tendrán en cuenta en la organización de
las visitas.
c) Los familiares deberán acreditar el parentesco con los internos.
d) Los visitantes que no sean familiares habrán de obtener autorización del Director del establecimiento
para poder comunicar.

38.- Según lo establecido en el artículo 80.5 del Código Penal, aun cuando no concurran las condiciones
1.ª y 2.ª previstas en el apartado 2 de dicho artículo, el juez o tribunal podrá acordar la suspensión de la
ejecución de las penas privativas de libertad de los penados que hubiesen cometido el hecho delictivo a
causa de su dependencia de las sustancias señaladas en el artículo 20. 2º:
a) Inferiores a cinco años, siempre que se certifique suficientemente, por centro o servicio público o
privado debidamente acreditado u homologado, que el condenado se encuentra deshabituado o
sometido a tratamiento para tal fin en el momento de decidir sobre la suspensión.
b) No superiores a cinco años, siempre que se certifique suficientemente, por centro o servicio público o
privado debidamente acreditado u homologado, y siempre que el condenado se encuentra totalmente
deshabituado en el momento de decidir sobre la suspensión.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

c) Inferiores a cinco años, siempre que se certifique suficientemente, por centro o servicio público o
privado debidamente acreditado u homologado, que el condenado se encuentra deshabituado en el
momento de decidir sobre la suspensión.
d) No superiores a cinco años, siempre que se certifique suficientemente, por centro o servicio público o
privado debidamente acreditado u homologado, que el condenado se encuentra deshabituado o
sometido a tratamiento para tal fin en el momento de decidir sobre la suspensión.

39.- En la modalidad de vida en centros o módulos cerrados y de acuerdo con el artículo 94 del
Reglamento Penitenciario:
a) El Consejo de Dirección programará detalladamente las distintas actividades culturales, deportivas,
recreativas o formativas, laborales u ocupacionales que se someterán a la aprobación de la Junta de
Tratamiento. Estos programas se remitirán al Centro Directivo para su autorización y seguimiento.
EVA MARIA GIMENO GASCON
b) La Junta de Tratamiento programará detalladamente las distintas actividades culturales, deportivas,
recreativas o formativas, laborales u ocupacionales que se someterán a la aprobación del Consejo de
Dirección. Estos programas se remitirán al Centro Directivo para su autorización y seguimiento.
c) El Consejo de Dirección programará detalladamente las distintas actividades culturales, deportivas,
recreativas o formativas, laborales u ocupacionales que se someterán a la aprobación de la Junta de

d)
20940477N
Tratamiento. Estos programas se remitirán al Centro Directivo para su ratificación o reforma.
La Junta de Tratamiento programará detalladamente las distintas actividades culturales, deportivas,
recreativas o formativas, laborales u ocupacionales que se someterán a la aprobación del Consejo de
Dirección. Estos programas se remitirán al Centro Directivo para su ratificación o reforma.

40.- Establece el artículo 128 del Reglamento Penitenciario que los internos tienen derecho a disponer
de libros, periódicos y revistas de libre circulación en el exterior:
a) Con las limitaciones que aconsejen las razones de seguridad y convivencia ordenada acordadas por el
Consejo de Dirección.
b) Con las limitaciones que, en casos concretos, aconsejen las exigencias del tratamiento individualizado,
por resolución motivada del Director, previa propuesta de la Junta de Tratamiento.
c) Con las limitaciones que aconsejen las razones de seguridad y convivencia ordenada acordadas por el
Director, previa propuesta del Consejo de Dirección.
d) Con las limitaciones que, en casos concretos, aconsejen las exigencias del tratamiento individualizado,
previa resolución motivada de la Junta de Tratamiento.

41.- Respecto a la participación de los internos de régimen abierto en la organización de las actividades
del Establecimiento es cierto afirmar, conforme a lo estipulado en el artículo 56 del Reglamento
Penitenciario:
a) Las comisiones deberán estar compuestas, al menos, por un representante de cada una de las unidades
de clasificación del Establecimiento, sin que en ningún caso el número de miembros pueda ser inferior
a tres.
b) Todos los internos podrán participar en la elección y podrán presentarse para ser elegidos en la misma,
siempre que no hayan resultado elegidos en el plazo anterior de un año.
c) La mesa que reciba los votos estará compuesta por el interno de más edad y el más joven, y presidida
por uno de los Educadores del Establecimiento.
d) No podrán ser elegidos aquellos internos que tengan sanciones disciplinarias por faltas muy graves o
graves sin cancelar.

42.- El Secretario General Técnico tiene categoría, conforme a la Ley 40/2015, de 1 de octubre:
a) De Director General.
b) De Secretario General.
c) De Subsecretario.
d) De Subdirector General.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

43.- Tal y como dispone el artículo 177 del Código Penal, si en los delitos descritos en el Título VII de
dicho Código, además del atentado a la integridad moral, se produjere lesión o daño a la vida, integridad
física, salud, libertad sexual o bienes de la víctima o de un tercero:
a) Se castigarán siempre los hechos separadamente con la pena que les corresponda por los delitos
cometidos.
b) Se castigarán los hechos separadamente con la pena que les corresponda por los delitos cometidos,
excepto cuando aquél ya se halle especialmente castigado por la ley.
c) Se castigarán los hechos separadamente con la pena que les corresponda por los delitos cometidos,
excepto cuando el Código Penal disponga lo contrario.
d) Constituirá un concurso medial de delitos, por lo que se impondrá la pena del delito más grave superior
EVA MARIA GIMENO GASCON
en grado.

44.- No es una causa de pérdida de la condición de funcionario de carrera, conforme al tenor literal del
artículo 63 del TREBEP:
a) La denuncia a la condición de funcionario.
b) 20940477N
La pérdida de la nacionalidad.
c) La jubilación total del funcionario.
d) La sanción disciplinaria de separación del servicio que tuviere carácter firme.

45.- Indique cuál de las siguientes no es una pena privativa de derechos según lo dispuesto en el artículo
49 del Código Penal:
a) Inhabilitación absoluta para empleo o cargo público, profesión, oficio, industria o comercio, u otras
actividades, sean o no retribuidas.
b) La privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores.
c) Trabajos en beneficio de la comunidad.
d) Prohibición de comunicarse con la víctima o con aquellos de sus familiares u otras personas que
determine el juez o tribunal.

46.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 25 del Reglamento Penitenciario, cuando la liberación


definitiva de los presos se produzca por aplicación de medidas de gracia, el Director del centro:
a) Se abstendrá, en todo caso, de ponerlos en libertad sin haber recibido orden o mandamiento por escrito
del Tribunal sentenciador.
b) Los pondrá en libertad de forma inmediata tras recibir en el establecimiento la resolución por la que
se acuerda la aplicación de dichas medidas.
c) Se abstendrá, en todo caso, de ponerlos en libertad sin haber recibido orden o mandamiento por escrito
del Juez de Vigilancia Penitenciaria.
d) El supuesto que se describe en el enunciado no puede darse en ningún caso.

47.- Las normas de organización y funcionamiento de los Establecimientos de régimen abierto, de


conformidad con el artículo 84 del Reglamento Penitenciario:
a) Serán elaboradas por la Junta de Tratamiento y aprobadas por el Centro Directivo.
b) Serán elaboradas por la Junta de Tratamiento y aprobadas por el Consejo de Dirección.
c) Serán elaboradas por el Consejo de Dirección y aprobadas por el Centro Directivo.
d) Serán elaboradas por la Junta de Tratamiento, previo informe del Equipo Técnico, y aprobadas por el
Centro Directivo.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

48.- El Consejo Europeo elegirá a su Presidente:


a) Por mayoría cualificada para un mandato de dos años y medio, que podrá renovarse una sola vez.
b) Por mayoría de sus miembros para un mandato de dos años y medio, que podrá renovarse una sola
vez.
c) Por mayoría cualificada para un mandato de dos años y medio, que no podrá renovarse.
d) El Presidente del Consejo Europeo no es elegido por dicha institución, sino por la Comisión Europea.

49.- Establece el artículo 9 del Real Decreto 122/2015, de 27 de febrero; el órgano encargado de la
ejecución de los acuerdos del Consejo de Administración de la entidad Trabajo Penitenciario y
Formación para el Empleo será:

EVA MARIA GIMENO GASCON


a) El Presidente de la Entidad.
b) El propio Consejo de Administración
c) El Director-Gerente.
d) El Director del Centro Penitenciario como delegado de la Entidad.

20940477N
50.- Señale la afirmación correcta en todos sus términos, conforme al artículo 586 de la Ley Orgánica
6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial:
a) Para ser elegido Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, será
necesario ser miembro de la carrera judicial con la categoría de Magistrado del Tribunal Supremo o
jurista de reconocida competencia con más de quince años de antigüedad en el ejercicio de su
profesión.

b) La elección tendrá lugar entre cinco y diez días después de la sesión constitutiva del Consejo General
del Poder Judicial, siendo elegido quien obtenga el apoyo de la mayoría de tres quintos de los miembros
del Pleno.
c) El Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por el Rey mediante Real Decreto refrendado por
el Presidente del Gobierno.
d) El Presidente del Tribunal Supremo prestará juramento o promesa ante el Rey y tomará posesión de
su cargo ante el pleno del Consejo General del Poder Judicial.

51.- Conforme al tenor literal del artículo 140 del Código Penal, el asesinato no será castigado con pena
de prisión permanente revisable cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
a) Que la víctima sea menor de dieciséis años de edad, o se trate de una persona especialmente vulnerable
por razón de su edad, enfermedad o discapacidad.

b) Que el hecho fuera subsiguiente a un delito contra la libertad sexual que el autor hubiera cometido
sobre la víctima.
c) Que el delito se hubiera cometido por quien perteneciere a un grupo u organización criminal.
d) El reo de asesinato que hubiere sido condenado por la muerte de dos o más personas.

52.- Las resoluciones administrativas que vulneren lo establecido en una disposición reglamentaria se
considerarán, conforme al tenor literal artículo 37 ley 39/2015, de 1 de octubre:
a) Anulables.

b) Nulas de pleno derecho.


c) Se trata de un vicio subsanable conforme al artículo 52 Ley 39/2015, de 1 de octubre.
d) Anulables o nulas de pleno derecho.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

53.- Indique la respuesta correcta según el artículo 266 del Reglamento Penitenciario. Los acuerdos de
los órganos colegiados que hayan sido confirmados total o parcialmente por el Juez de Vigilancia
Penitenciaria, directamente o en vía de recurso:
a) Podrán demorar su eficacia, pero no podrán ser revocados o anulados por decisión administrativa.

b) No podrán demorar su eficacia, ni ser revocados o anulados por decisión administrativa.


c) Excepto los acuerdos de la Comisión Disciplinaria, no podrán demorar su eficacia, ni ser revocados o
anulados por decisión administrativa.
d) Podrán demorar su eficacia, ser revocados o anulados por decisión administrativa sólo si el Juez de
Vigilancia ha conocido de ellos a través de recurso.

EVA MARIA GIMENO GASCON


54.- Contra los autos que acuerden la libertad del investigado o encausado podrá ejercitarse el recurso
de apelación en los términos previstos en el artículo 766 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que
gozará de tramitación preferente. El recurso contra dicho auto deberá resolverse, tal y como indica el
artículo 507 de dicha Ley:
a) En el plazo máximo de 30 días.

b)
c)
20940477N
En el plazo máximo de 10 días.
En el plazo máximo de 1 mes.
d) El recurso de apelación sólo podrá interponerse contra los autos que decreten, prorroguen o
denieguen la prisión provisional, pero no contra los que acuerden la libertad del investigado o
encausado.

55.- Podrá destinarse con carácter forzoso a un funcionario que preste servicio en el mismo
Departamento, conforme a lo estipulado en el artículo 64 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo:
a) Por urgente e inaplazable necesidad.

b) Cuando, celebrado un concurso para la provisión de una vacante, ésta se declare desierta y sea urgente
para el servicio su provisión.
c) Para funciones especiales que no estén asignadas específicamente a los puestos incluidos en las
relaciones de puestos de trabajo.
d) Para la realización de tareas que, por causa de su mayor volumen temporal u otras razones
coyunturales, no puedan ser atendidas por los funcionarios que desempeñen los puestos que tienen
asignados dichas tareas.

56.- Según lo dispuesto en el artículo 184 en el caso de detenidos o presos internados en una unidad o
establecimiento psiquiátrico penitenciario, una vez emitido el informe, si la autoridad judicial no
decidiese la libertad del interno:
a) El facultativo de guardia dispondrá lo conveniente respecto al destino de aquél a la dependencia más
adecuada.

b) Permanecerán en dicha unidad o establecimiento hasta que se decrete su libertad por la autoridad
judicial competente.
c) El Centro Directivo podrá decidir su traslado al Centro que le corresponda.
d) Ocupará una celda en el departamento que el Director disponga.

57.- De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 226 del Reglamento Penitenciario, en los Centros donde
se encuentren niños acompañando a sus madres se proveerán los medios necesarios para la
alimentación de cada menor:
a) Conforme a sus necesidades, de acuerdo con las indicaciones del pediatra.

b) Conforme a su edad, de acuerdo con las indicaciones del pediatra.


c) Conforme a sus necesidades, de acuerdo con las indicaciones del servicio médico.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

d) Conforme a su edad, de acuerdo con las indicaciones del servicio médico.

58.- De conformidad con el artículo 14 del Real Decreto 840/2011, de 17 de junio; cuando se imponga
algunos de los deberes u obligaciones previstos en el artículo 83.1. 5.ª y 6.ª del Código Penal o la
condición de tratamiento y demás requisitos previstos en su artículo 87, será competente para realizar
las actuaciones necesarias para hacer efectivo su cumplimiento:
a) La Administración Penitenciaria.

b) El Centro Penitenciario más próximo al domicilio del penado.


c) Los servicios de gestión de penas y medidas alternativas del lugar donde el penado tenga fijada su
EVA MARIA GIMENO GASCON
d)
residencia.
Los servicios de gestión de penas y medidas alternativas más próximos al domicilio del penado.

59.- Será castigada con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público de diez a veinte
años la autoridad judicial que inculpare o procesare a un miembro de las Cortes Generales o de una
20940477N
Asamblea Legislativa de Comunidad Autónoma:

a) Sin la previa autorización de la respectiva cámara o asamblea.

b) Sin cumplir con lo establecido en la Constitución y en las leyes procesales.


c) Si el delito no fuere flagrante.
d) Sin los requisitos establecidos por la legislación vigente.

60.- Señale la respuesta correcta. Las Administraciones Públicas, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre; deberán respetar en su actuación y relaciones uno de los
siguientes principios:
a) Participación, objetividad y transparencia de la actuación administrativa.

b) Eficiencia en el cumplimiento de los objetivos fijados.


c) Eficacia en la asignación y utilización de los recursos públicos.
d) Desconcentración y descentralización entre las Administraciones Públicas.

61.- El incumplimiento de la obligación de destinar íntegramente los ingresos obtenidos por encima de
los previstos en el presupuesto a la reducción del nivel de deuda pública de conformidad con lo previsto
en el artículo 12.5 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y
Sostenibilidad Financiera y el incumplimiento de la obligación del destino del superávit presupuestario
a la reducción del nivel de endeudamiento neto en los términos previstos en el artículo 32 y la
disposición adicional sexta de la citada Ley constituyen, conforme al artículo 28 de la Ley 19/2013, de 9
de diciembre:
a) Una infracción grave.

b) Una infracción muy grave.


c) Una infracción grave o muy grave, en función del grado de incumplimiento.
d) El incumplimiento de dicha obligación no constituye una infracción conforme a la Ley 19/2013, de 9
de diciembre, sino conforme a la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y
Sostenibilidad Financiera.

62.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 64 del Reglamento Penitenciario, la seguridad


interior de los Establecimientos corresponde en todo caso:
a) A los funcionarios del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

b) A los funcionarios de los Cuerpos de Instituciones Penitenciarias.


c) A los funcionarios del Cuerpo de Ayudantes y del Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias.
d) Ninguna de las respuestas es correcta.

63.- A través de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre; se articula un conjunto integral de medidas
encaminadas a alcanzar algunos fines, de acuerdo con su artículo 2, entre los que no se encuentra:
a) Eliminar toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo y, especialmente, las derivadas de
la maternidad y la asunción de obligaciones familiares.
b) Garantizar derechos en el ámbito laboral y funcionarial que concilien los requerimientos de la relación
laboral y de empleo público con las circunstancias de aquellas trabajadoras o funcionarias que sufran
violencia de género.
EVA MARIA GIMENO GASCON
c) Fortalecer el marco penal y procesal vigente para asegurar una protección integral, desde las instancias
jurisdiccionales, a las víctimas de violencia de género
d) Fomentar la especialización de los colectivos profesionales que intervienen en el proceso de
información, atención y protección a las víctimas.

20940477N
64.- Como indica el artículo 315 del Reglamento Penitenciario, los utensilios y efectos dados de baja
serán enajenados:
a) Previa autorización del centro directivo correspondiente. La venta constará en acta y su producto se
ingresará en el Tesoro Público.

b) Previa autorización del centro directivo correspondiente. La venta constará en acta y su producto se
ingresará incorporará a la Administración Penitenciaria mediante generaciones de crédito.
c) Conforme a las normas dictadas por el centro directivo correspondiente. La venta constará en acta y
su producto se ingresará en el Tesoro Público.
d) Conforme a las normas dictadas por el centro directivo correspondiente. La venta constará en acta y
su producto se ingresará incorporará a la Administración Penitenciaria mediante generaciones de
crédito.

65.- Tal y como dispone el artículo 9 del Real Decreto 840/2011, de 17 de junio; una vez cumplido el plan
de ejecución de trabajos en beneficio de la comunidad, los servicios de gestión de penas y medidas
alternativas informarán de tal extremo:
a) Al Juez de Vigilancia Penitenciaria exclusivamente.

b) Al órgano competente para la ejecución exclusivamente.


c) Tanto al Juez de Vigilancia Penitenciaria como al órgano competente para la ejecución.
d) Al Juez de Vigilancia Penitenciaria y al órgano competente para la ejecución y, además, remitirá un
informe al Ministerio Fiscal a los efectos oportunos.

66.- La Fiscalía General del Estado remitirá al Ministerio de Justicia un listado de los instrumentos de
reconocimiento mutuo emitidos o ejecutados por representantes del Ministerio Público.
a) Anualmente.

b) Semestralmente.
c) Trimestralmente.
d) Mensualmente.

67.- El funcionario que solicitare sexualmente a una persona que tenga pretensiones pendientes de la
resolución de aquel o acerca de las cuales deba evacuar informe o elevar consulta a su superior será
castigado, conforme a lo dispuesto en el artículo 443 del Código Penal:
a) Prisión, multa e inhabilitación especial.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

b) Prisión, multa e inhabilitación absoluta.


c) Prisión e inhabilitación especial.
d) Prisión e inhabilitación absoluta.

68.- Es una falta leve, de conformidad con el artículo 110 del Reglamento Penitenciario de 1981:
a) Formular reclamaciones sin hacer uso de los cauces establecidos reglamentariamente

b) Hacer uso abusivo y perjudicial de objetos prohibidos por las normas de régimen interior.
c) Causar daños leves en las dependencias, materiales o efectos del establecimiento o en las pertenencias
de otras personas por falta de diligencia o cuidado.

EVA MARIA GIMENO GASCON


d) La desobediencia de las órdenes recibidas del personal del centro penitenciario en ejercicio legítimo
de sus atribuciones que no causen alteración de la vida regimental y de la ordenada convivencia.

69.- Señale la afirmación que no se corresponde con el cumplimiento de la pena de localización


permanente conforme al artículo 13 del Real Decreto 840/2011:
a) 20940477N
Una vez elaborado, el plan de ejecución será comunicado al Juez de Vigilancia Penitenciaria, sin
perjuicio de su inmediata ejecutividad.

b) En el caso de que el penado acredite fehacientemente que se opone al plan de ejecución, se informará
al órgano jurisdiccional competente para la ejecución.
c) No se admitirá al penado que se presente una vez transcurrido el horario de ingreso, o bien dentro de
ese horario evidenciando un estado psicofísico incompatible con el normal cumplimiento de la pena.
d) De los hechos de la respuesta anterior se levantará acta en la que se indicará expresamente la hora en
la que se ha presentado y las razones alegadas por el penado para justificar el retraso, así como las
circunstancias concurrentes, en su caso.

70.- Procederá, en todo caso y de acuerdo con el artículo 92.2 del Reglamento Penitenciario, la propuesta
de reasignación de la modalidad en el sistema de vida de los penados destinados en departamentos de
régimen cerrado que muestren una evolución positiva, ponderando, entre otros, factores tales como:
a) Interés por la participación y colaboración en las actividades programadas de manera continuada.

b) Cancelación de sanciones o ausencia de las mismas durante períodos prolongados de tiempo.


c) Una adecuada relación con sus compañeros de internamiento y actitud de respeto hacia el personal
penitenciario.
d) Ninguna es correcta.

71.- Los internos clasificados en segundo grado, podrán realizar los desplazamientos por sus propios
medios sin vigilancia, conforme al artículo 37 del Reglamento Penitenciario:
a) Previa autorización del Centro Directivo.
b) Siempre que tengan un perfil de baja peligrosidad social y no ofrezcan riesgos de quebrantamiento de
condena.
c) Si son autorizados por la autoridad judicial de la que dependa cuando se trate de comparecencias ante
órganos judiciales.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

72.- El abono de prisión provisional en causa distinta de la que se decretó será acordado de oficio o a
petición del penado y previa comprobación de que no ha sido abonada en otra causa:
a) Por el Juez o Tribunal sentenciador de la causa a la que pretende ser abonada.
b) Por el Juez o Tribunal que acordó la prisión provisional.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

c) Por el Juez o Tribunal que acordó la prisión provisional previa autorización del Juez o Tribunal
sentenciador de la causa a la que pretende abonarse.
d) Por el Juez de Vigilancia Penitenciaria.

73.- No será objeto de recompensas, según lo dispuesto en el artículo 263 los actos que pongan de
manifiesto:
a) Buen comportamiento.
b) Espíritu de trabajo.
c) Sentido de la responsabilidad.
d) Participación positiva en las actividades que organice el establecimiento.
EVA MARIA GIMENO GASCON
74.- No es un Título actual del Libro II del Código Penal:
a) Título I: Del homicidio y sus formas.
b) Título XIX: Delitos contra la Administración Pública.
c)
d)
20940477N
Título VIII: Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales.
Título XIII: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico.

75.- Mediante la reforma de sus Estatutos, las Comunidades Autónomas podrán ampliar sucesivamente
sus competencias dentro del marco establecido en el artículo 149 de la Constitución Española
transcurridos:
a) Tres años.
b) Cinco años.
c) Dos años.
d) Seis meses.

76.- El artículo 37 del Código Penal establece que la localización permanente tendrá una duración de
hasta seis meses y durante su cumplimiento obliga al penado a permanecer:
a) En su domicilio o en lugar determinado fijado por el Juez en sentencia o posteriormente en auto
motivado.
b) En su domicilio o en lugar determinado fijado por el Juez de Vigilancia Penitenciaria.
c) En su domicilio o en lugar determinado fijado por el Juez en sentencia o posteriormente en auto
motivado por el Juez de Vigilancia Penitenciaria.
d) En su domicilio o en lugar determinado fijado por el Juez de Vigilancia Penitenciaria o posteriormente
en auto motivado por el juez sentenciador en caso de suspensión de la ejecución de la pena.

77.- Conforme al artículo 63 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre y la Orden INT/985/2005, de 7 de abril,


ejercer la potestad disciplinaria del personal del Departamento por faltas graves o muy graves, salvo la
separación del servicio, en el ámbito de Instituciones Penitenciaria es función del:
a) Ministro del Interior, competencia que tiene delegada en el Secretario General de Instituciones
Penitenciarias.
b) Subsecretario, competencia que tiene delegada en el Secretario General de Instituciones
Penitenciarias.
c) La Dirección General de Ejecución Penal y Reinserción Social por delegación del Ministro del Interior.
d) La Dirección General de Ejecución Penal y Reinserción Social por delegación del Subsecretario.

78.- En cuanto a la extinción de la responsabilidad criminal de las personas jurídicas, es correcto afirmar
que en los casos de transformación, fusión, absorción o escisión de la persona jurídica:
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

a) La responsabilidad no se extenderá a la entidad o entidades resultantes, aunque el Juez o Tribunal


podrá suspender el cumplimiento de la pena a la persona jurídica en función de la proporción que la
persona jurídica originariamente responsable del delito guarde con ella.
b) La responsabilidad no se extenderá a la entidad o entidades resultantes, aunque el Juez o Tribunal
podrá moderar el traslado de la pena a la persona jurídica en función de la proporción que la persona
jurídica originariamente responsable del delito guarde con ella.
c) La responsabilidad se extenderá a la entidad o entidades resultantes, aunque el Juez o Tribunal podrá
suspender el cumplimiento de la pena a la persona jurídica en función de la proporción que la persona
jurídica originariamente responsable del delito guarde con ella.
d) La responsabilidad se extenderá a la entidad o entidades resultantes, aunque el Juez o Tribunal podrá
moderar el traslado de la pena a la persona jurídica en función de la proporción que la persona jurídica
originariamente responsable del delito guarde con ella.
EVA MARIA GIMENO GASCON
79.- De acuerdo al artículo 65 de la Ley 23/2014, de 20 de noviembre de reconocimiento mutuo de
resoluciones penales en la Unión Europea; antes del inicio de la ejecución de la condena el Juez o
Tribunal sentenciador, una vez que la sentencia sea firme, podrá transmitir la resolución a la autoridad
competente del Estado de ejecución directamente o a través del:
a)
b)
20940477N
Juez de Vigilancia Penitenciaria.
Juez Central de Vigilancia Penitenciaria.
c) Juez Central de lo Penal
d) Ministerio Fiscal.

80.- Según el artículo 16 del Reglamento Penitenciario, cuando un interno ingrese voluntariamente en
un Centro Penitenciario:
a) Deberá ser admitido, recabando el Director del Juez o Tribunal dentro de las veinticuatro horas
siguientes el correspondiente mandamiento así como, en su caso, el testimonio de sentencia y la
liquidación de condena.
b) Se le facilitará en todo caso certificación acreditativa de tal extremo.
c) En todo caso, se hará constar expresamente en su expediente penitenciario personal.
d) Si se trata de un interno evadido de otro centro, se solicitará del establecimiento del que se hubiese
evadido su expediente persona, sin perjuicio de lo que se determine en torno a su destino o traslado.

81.- El control del cumplimiento del deber de participar en programas formativos, laborales, culturales,
de educación vial, sexual y otros similares durante la suspensión de la ejecución de una pena privativa
de libertad corresponderá a los servicios de gestión de penas y medidas alternativas de la
Administración penitenciaria. Estos, conforme al artículo 83.4 del Código Penal:
a) Informarán al juez o tribunal de ejecución sobre el cumplimiento con una periodicidad, al menos,
trimestral y, en todo caso, a su conclusión.
b) Informarán al juez o tribunal de ejecución sobre el cumplimiento con una periodicidad, al menos,
semestral y, en todo caso, a su conclusión.
c) Informarán al Juez de Vigilancia Penitenciaria sobre el cumplimiento con una periodicidad, al menos,
trimestral y, en todo caso, a su conclusión.
d) Informarán al Juez de Vigilancia Penitenciaria sobre el cumplimiento con una periodicidad, al menos,
semestral y, en todo caso, a su conclusión.

82.- No formará parte de la Junta Económico-Administrativa en todo caso:


a) El Administrador.
b) El Subdirector Médico o Jefe de los Servicios Médicos.
c) El Subdirector de Personal.
d) Un Jurista del centro.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

83.- La ejecución de la pena de trabajo en beneficio de la comunidad estará regida por un principio de
flexibilidad para compatibilizar, en la medida de lo posible:
a) Las cargas personales o familiares del penado con el cumplimiento de la pena impuesta.
b) Las circunstancias laborales del penado con el cumplimiento de la pena impuesta.
c) Tanto las cargas personales o familiares del penado así como sus circunstancias laborales con el
cumplimiento de la pena impuesta.
d) El normal desarrollo de las actividades diarias del penado con el cumplimiento de la pena impuesta.

84.-Respecto a las comunicaciones escritas reguladas en el artículo 46 del Reglamento Penitenciario, no


EVA MARIA GIMENO GASCON
es correcto afirmar que:
a) Las comunicaciones escritas entre los internos y su Abogado defensor o Procurador sólo podrán ser
intervenidas por orden de la autoridad judicial.
b) La correspondencia entre los internos de distintos centros penitenciarios podrá ser intervenida
mediante resolución motivada del Director y se cursará a través de la Dirección del establecimiento de

c)
origen.
20940477N
Dicha intervención se notificará al interno y se pondrá en conocimiento del Juez de Vigilancia.
d) No se establecerán limitaciones en cuanto al número de cartas o telegramas que puedan recibir y
remitir los internos, salvo cuando hayan de ser intervenidas. En este caso, el número de las que puedan
escribir y recibir semanalmente será el indicado en la norma 1.ª del artículo 42.

85.- Es correcto afirmar sobre las salidas programada reguladas en el artículo 14 del Reglamento
Penitenciario:
a) Podrán organizarse para la realización de actividades específicas de tratamiento.
b) Los requisitos necesarios para su concesión serán los establecidos para los permisos de salida del
artículo 155 del Reglamento Penitenciario.
c) Estas salidas estarán destinadas a aquellos internos que presenten un perfil de baja peligrosidad social
y no ofrezcan riesgos de quebrantamiento de condena.
d) Los internos serán acompañados por personal del Centro penitenciario o de otras instituciones o
voluntarios.

86.- Conforme al artículo 269 del Reglamento Penitenciario, la sustitución del secretario de la Comisión
Disciplinaria:
a) Se realizará por designación del Presidente entre los miembros de la propia Comisión.
b) Se realizará por designación del Presidente entre los funcionarios destinados en el Establecimiento.
c) Se realizará por designación del Presidente entre los funcionarios de la Oficina de Gestión del
Establecimiento.
d) Se realizará por designación del Presidente entre los funcionarios destinados en el Establecimiento
siempre que pertenezca al mismo grupo o subgrupo que el secretario.

87.- En todo caso, no se autorizará la tenencia en el interior de los Establecimientos, de publicaciones


que carezcan de depósito legal o pie de imprenta, con excepción de las editadas en el propio Centro
penitenciario, así como las que atenten contra la seguridad y buen orden del Establecimiento. Cuando,
como consecuencia de dicha prohibición le sea retirada a algún interno una publicación no autorizada,
la resolución que se adopte:
a) Se notificará al interno y se comunicará al Juez de Vigilancia en el caso de los penados o a la autoridad
judicial de la que dependan en el caso de los preventivos.
b) Se comunicará al interno y se notificará al Juez de Vigilancia.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

c) Se comunicará al interno y se notificará al Juez de Vigilancia en el caso de los penados o a la autoridad


judicial de la que dependan en el caso de los preventivos.
d) Se notificará al interno y se comunicará al Juez de Vigilancia.

88.- Para la realización de programas permanentes relativos a drogodependencias, el Centro Directivo


podrá disponer:
a) De programas concretos de atención especializada para los internos, siempre que éste sea necesario
para su tratamiento y reinserción social.
b) De departamentos específicos ubicados en diferentes áreas geográficas para evitar, en lo posible, el
desarraigo social de los internos que sigan un programa en ellos.
c) Que algunos internos asistan a dichos programas en el exterior, siempre que estén clasificados en
EVA MARIA GIMENO GASCON
segundo grado y estén sometidos al control personal de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado.
d) De comunidades terapéuticas en la que los internos cuyo tratamiento lo requiera puedan seguir dichos
programas sin necesidad de ser excarcelados.

20940477N
89.- Es correcto afirmar, respecto al régimen ordinario de los establecimientos penitenciarios, de
acuerdo a lo dispuesto en el artículo 76 del Reglamento Penitenciario, que:
a) Su finalidad consiste en la consecución de una convivencia ordenada y pacífica que permita alcanzar el
ambiente adecuado para el éxito del tratamiento.
b) La separación interior de la población reclusa se ajustará a las necesidades o exigencias del
tratamiento, a los programas de intervención y a las condiciones específicas del Centro.
c) Los principios de seguridad, orden y disciplina tendrán su razón de ser y su límite en el logro de una
convivencia ordenada.
d) La formación académica tendrá la consideración de actividad básica en la vida del Centro.

90.- Señale la respuesta correcta de conformidad con el artículo 89 del TREBEP. Los funcionarios de
carrera podrán obtener la excedencia voluntaria por interés particular:
a) Cuando hayan prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante un
periodo mínimo de cinco años.
b) Cada período de excedencia tendrá una duración no inferior a dos años continuados ni superior a un
número de años equivalente a los que el funcionario acredite haber prestado en cualquiera de las
Administraciones Públicas, con un máximo de quince.
c) Dicha excedencia no podrá declararse cuando al funcionario público se le instruya expediente
disciplinario o cuando haya sido dictado en su contra auto de procesamiento o de apertura de juicio
oral por la comisión de algún delito.
d) Quienes se encuentren en dicha situación no devengarán retribuciones, ni les será computable el
tiempo que permanezcan en tal situación a efectos de ascensos, trienios y derechos en el régimen de
Seguridad Social que les sea de aplicación.

91.- Señala el artículo 155 del Código Penal que, en los delitos de lesiones, si ha mediado el
consentimiento válida, libre, espontánea y expresamente emitido del ofendido:
a) El culpable quedará exento de responsabilidad criminal.
b) Se impondrá la pena en su mitad inferior.
c) Se impondrá la pena inferior en grado.
d) Se impondrá la pena inferior en uno o dos grados.

92.- El Parlamento Europeo estará compuesto por representantes de los ciudadanos de la Unión. Su
número no excederá de setecientos cincuenta, más el Presidente. A cada Estado Miembro le
corresponderá:
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

a) Un mínimo de 6 diputados y un máximo de 96.


b) Un mínimo de 9 diputados y un máximo de 96
c) Un mínimo de 6 diputados y un máximo de 99.
d) Un mínimo de 9 diputados y un máximo de 99.

93.- Conforme al artículo 125 de la Ley 39/2015, contra los actos firmes en vía administrativa, cuando
al dictarlos se hubiera incurrido en un error de hecho que resulte de los propios documentos
incorporados al expediente podrá interponerse recurso extraordinario de revisión en el plazo de:
a) Tres meses siguientes a la fecha de la notificación de la resolución impugnada.
b) Cuatro años siguientes a la fecha de la notificación de la resolución impugnada.
EVA MARIA GIMENO GASCON
c) Tres meses a contar desde el conocimiento de los documentos.
d) Cuatro años a contar desde el conocimiento de los documentos.

94.- El régimen disciplinario de los establecimientos se dirigirá, conforme al tenor literal del artículo 41

a)
20940477N
de la Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria:
A la consecución de una convivencia ordenada y pacífica que permita alcanzar el ambiente adecuado
para el éxito del tratamiento y la retención y custodia de los reclusos.
b) A garantizar el buen orden regimental
c) A garantizar la seguridad y conseguir una convivencia ordenada
d) A estimular el sentido de responsabilidad y la capacidad de autocontrol de los internos.

95.- Teniendo en cuenta la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo, señale la
respuesta correcta sobre el nombramiento del Defensor del Pueblo:
a) El Defensor del Pueblo será elegido por las Cortes Generales para un periodo de cuatro años.
b) Los encargados de relacionarse con el Defensor del Pueblo e informar a los respectivos Plenos cuando
sea necesario serán los Presidentes del Congreso y el Senado.
c) Será designado Defensor del Pueblo quien obtuviese una votación favorable de las tres quintas partes
de los miembros del Congreso y posteriormente fuese ratificado por mayoría absoluta del Senado.
d) De no alcanzarse las mayorías establecidas en la primera votación, se procederá en nueva sesión de la
Comisión, y en el plazo máximo de un mes, a formular nuevas y sucesivas propuestas.

96.- Según dispone el artículo 36 del Código Penal, en todo caso, la autoridad judicial de vigilancia
penitenciaria, según corresponda, podrá acordar, previo informe del Ministerio Fiscal, Instituciones
Penitenciarias y las demás partes, la progresión a tercer grado por motivos humanitarios y de dignidad
personal:
a) De los condenados enfermos muy graves con peligro patente para la vida y de las personas
septuagenarias, valorando, especialmente, su escasa peligrosidad.
b) De los condenados enfermos muy graves con padecimientos incurables y de las personas
septuagenarias, valorando, especialmente, su escasa peligrosidad.
c) De los condenados enfermos muy graves con peligro patente para la vida y de las personas
septuagenarias, valorando, especialmente, sus posibilidades de reinserción social.
d) De los condenados enfermos muy graves con padecimientos incurables y de las personas
septuagenarias, valorando, especialmente, sus posibilidades de reinserción social.

97.- El seguimiento y control de la suspensión de la ejecución de penas privativas de libertad


corresponderá, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 del Real Decreto 840/2011, de 17 de
junio:
a) Al Juez de Vigilancia Penitenciaria.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

b) Al órgano jurisdiccional competente para la ejecución.


c) A la Administración Penitenciaria.
d) A los servicios de gestión de penas y medidas alternativas.

98.- Conforme al artículo 12 del Real Decreto 122/2015, de 27 de febrero por el que se aprueba el
estatuto de la entidad de derecho público Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo; el
inventario actualizado y sus posteriores modificaciones se remitirán anualmente:
a) A la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.
b) Al Ministerio del Interior.
c) Al Ministerio de Hacienda y Función Pública.
EVA MARIA GIMENO GASCON
d) A la Intervención General de la Administración del Estado.

99.- Cuando conforme al artículo 11 del Código Penal, exista una específica obligación legal o contractual
de actuar:
a)
b)
20940477N
La omisión se equiparará a la acción.
Supondrá una circunstancia agravante de la responsabilidad criminal.
c) La pena para el delito de que se trate se impondrá en su mitad superior.
d) La pena para el delito de que se trate se impondrá superior en uno o dos grados.

100.- No es una circunstancia agravante de la responsabilidad criminal de las recogidas en el artículo 22


del Código Penal:
a) Ejecutar el hecho con alevosía.
b) Ejecutar el hecho mediante precio, recompensa o promesa.
c) Prevalerse del carácter público que tenga el culpable.
d) Ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.

101.- Los reclusos podrán solicitar de la Administración penitenciaria la rectificación de sus datos de
carácter personal contenidos en los ficheros informáticos penitenciarios que resulten inexactos o
incompletos. De la rectificación efectuada:
a) Se informará al interesado en el plazo máximo de dos meses desde su solicitud, así como al cesionario
o cesionarios, en el supuesto de que los datos incorrectos hubiesen sido objeto de cesión previa.
b) Se informará al interesado en el plazo máximo de tres meses desde su solicitud, así como al cesionario
o cesionarios, en el supuesto de que los datos incorrectos hubiesen sido objeto de cesión previa.
c) Se notificará al interesado a la mayor brevedad posible, sin ser necesario informar a los cesionarios si
los hubiere.
d) Se notificará al interesado y a los cesionarios a la mayor brevedad posible.

102.- Señale la afirmación correcta conforme al artículo 89 del Código Penal. Las penas de prisión iguales
o superiores a un año impuestas a un ciudadano extranjero:
a) Serán sustituidas en todo caso por su expulsión del territorio español.
b) Excepcionalmente, cuando resulte necesario para asegurar la defensa del orden jurídico y restablecer
la confianza en la vigencia de la norma infringida por el delito, el juez o tribunal podrá acordar la
ejecución de una parte de la pena que no podrá ser superior a un quinto de su extensión, y la sustitución
del resto por la expulsión del penado del territorio español.
c) En todo caso, se sustituirá el resto de la pena por la expulsión del penado del territorio español cuando
aquél acceda al tercer grado o le sea concedida la libertad condicional.
d) Ninguna de las respuestas es correcta.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

103.- Cuando en un Centro Penitenciario se reciba mandamiento acordando la libertad de un detenido


o preso, el primer paso a realizar será, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 22 del Reglamento
Penitenciario:
a) El Director o quien reglamentariamente le sustituya dará orden escrita y firmada al Jefe de Servicios
para que sea cumplimentada por funcionarios a sus órdenes.
b) El funcionario encargado de la Oficina de Régimen procederá a realizar una completa revisión del
expediente personal del interno.
c) El funcionario encargado del servicio o, en su defecto, el que designe el Jefe de Servicios procederá a
realizar la identificación de quien haya de ser liberado, cotejando las huellas dactilares y comprobando
los datos de filiación, y le acompañará, posteriormente, hasta la salida.

EVA MARIA GIMENO GASCON


d) En el expediente personal del detenido o preso se extenderá la oportuna diligencia del mandamiento
de libertad.

104.- Comprobará la concurrencia de los requisitos objetivos exigidos para el disfrute de un permiso de
salida, tal y como dispone el artículo 160 del Reglamento Penitenciario:
a)
b)
20940477N
La Junta de Tratamiento.
El Equipo Técnico.
c) El Consejo de Dirección.
d) El Educador.

105.- Los funcionarios de carrera que sean designados asesores de los grupos parlamentarios de las
Cortes Generales o de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas permanecerán mientras
dure dicha situación, y de conformidad con lo dispuesto en el TREBEP:
a) En servicio activo.
b) En servicios especiales.
c) En excedencia forzosa.
d) Deberán solicitar una excedencia voluntaria por interés particular al no ser compatibles ambas
actividades.

106.- El artículo 21 del Real Decreto 840/2011, de 17 de junio establece que la Administración
Penitenciaria será competente para la ejecución de las medidas privativas de libertad de:
a) Internamiento en establecimiento o unidad psiquiátrica penitenciaria.
b) Internamiento en centro de deshabituación
c) Internamiento en un centro educativo especial.
d) Todas son correctas.

107.- El artículo 11 de la Ley 45/2015, de 14 de octubre, del Voluntariado dispone que los voluntarios
estarán obligados a:
a) Recibir en todo momento, a cargo de la entidad de voluntariado, y adaptada a sus condiciones
personales, la formación necesaria para el correcto desarrollo de las actividades que se les asignen.
b) Participar activamente en la organización en que se inserten, colaborando en la elaboración, diseño,
ejecución y evaluación de los programas o proyectos.
c) Participar en las tareas formativas previstas por la entidad de voluntariado para las actividades y
funciones confiadas, así como en las que con carácter permanente se precisen para mantener la calidad
de los servicios que presten.
d) Cesar en la realización de sus actividades como voluntario en los términos establecidos en el acuerdo
de incorporación.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

108.- La capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de
cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como de desarrollar las actividades
básicas de la vida diaria corresponde, de acuerdo al artículo 2 de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, a
la definición de:
a) Vida independiente.
b) Normalización.
c) Autonomía.
d) Inclusión social.

EVA MARIA GIMENO GASCON


109.- Tal y como dispone el artículo 40 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre; el Consejo de
Transparencia y Buen Gobierno elevará a las Cortes Generales una memoria sobre el desarrollo de sus
actividades y sobre el grado de cumplimiento de las disposiciones establecidas en esta Ley con una
periodicidad:
a) Anual.
b)
c)
Bianual.
Mensual.
20940477N
d) Semestral.

110.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 210 del Reglamento Penitenciario, cuando por criterio
facultativo se precise el ingreso de un interno en un Centro hospitalario extrapenitenciario y no se
cuente con la autorización del paciente:
a) En todo caso la Administración Penitenciaria solicitará de la Autoridad judicial competente la
autorización para el ingreso.
b) En casos de urgencia la comunicación a la Autoridad judicial se hará posteriormente de forma
inmediata.
c) En todo caso el Director solicitará del Centro Directivo la autorización para el ingreso.
d) En casos de urgencia la comunicación al Centro Directivo se hará posteriormente de forma inmediata.

111.- De las siguientes funciones de la Central Penitenciaria de Observación, ¿Cuál de ellas no se


encuentra recogida en el artículo 70 de la Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General
Penitenciaria?
a) Realizar una labor de investigación criminológica.
b) Resolver las dudas y consultas de carácter técnico que se formulen por el centro directivo.
c) Participar en las tareas docentes de la Escuela de Estudios Penitenciarios.

d) Atender los requerimientos que los Jueces, Tribunales y miembros del Ministerio Fiscal soliciten en
materia pericial de las personas sometidas a su jurisdicción

112.- Según el artículo 80 de la Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, en el ejercicio de sus


funciones, los funcionarios penitenciarios atenderán al principio de:
a) Responsabilidad.
b) Neutralidad.
c) Imparcialidad política.
d) Igualdad.

113.- No es un medio coercitivo recogido en el artículo 72 del Reglamento Penitenciario:


a) Aerosoles de acción adecuada.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

b) Fuerza física personal.


c) Correas de sujeción mecánica.
d) Defensas de goma.

114.- El interno A.B.C tras regresar de un permiso de salida de los regulados en el artículo 47.1 de la Ley
Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre; le pregunta a usted, funcionario en prácticas, cómo ha de
proceder para poder tener una comunicación íntima con su esposa, D.E.F. Usted le responderá que:
a) Se le concederá como mínimo una comunicación al mes de este tipo, siempre que lo solicite el propio
interno previamente.
b) Se le podrá conceder como mínimo una comunicación al mes de este tipo, siempre que lo solicite el
propio interno previamente.
EVA MARIA GIMENO GASCON
c) No se le podrá conceder, ya que este tipo de comunicaciones es para internos que no disfruten de
permisos de salida, tal y como dispone el Reglamento Penitenciario en su artículo 45.1.
d) Esta comunicación no podrá ser inferior a una hora ni superior a seis horas.

20940477N
115.- Señale la respuesta incorrecta conforme al artículo 392 del Código Penal. Será castigado con las
penas de prisión de seis meses a tres años y multa de seis a doce meses el particular que cometiere en
documento público, oficial o mercantil, alguna de las siguientes falsedades:
a) Alterando un documento en alguno de sus elementos o requisitos de carácter esencial.
b) Simulando un documento en todo o en parte, de manera que induzca a error sobre su autenticidad.
c) Suponiendo en un acto la intervención de personas que no la han tenido, o atribuyendo a las que han
intervenido declaraciones o manifestaciones diferentes de las que hubieran hecho.
d) Faltando a la verdad en la narración de los hechos.

116.- La relación de sellos electrónicos utilizados por cada Administración Pública, incluyendo las
características de los certificados electrónicos y los prestadores que los expiden deberá ser, de
conformidad con el artículo 40 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre:
a) Pública y accesible por medios electrónicos.
b) Plenamente interoperables con la relación de sellos utilizados por las restantes Administraciones.
c) De acceso general y universal para todos los interesados que estén incursos en un procedimiento con
la Administración.
d) De acceso restringido y limitado a los empleados públicos que presten servicios en dicha
administración u organismo.

117.- No se encuentra entre las funciones de la Subdirección General de Planificación y Gestión


Económica:

a) La elaboración y aplicación de los planes informáticos, en colaboración con las distintas unidades; el
diseño, programación, implantación y mantenimiento de las aplicaciones informáticas y de las
infraestructuras de información y comunicación.
b) La dirección de la gestión económica y financiera de la Secretaría General, así como las propuestas de
revisión del Plan de Infraestructuras Penitenciarias y las relaciones con la Sociedad de Infraestructuras
y Equipamiento Penitenciarios y de la Seguridad del Estado, S.M.E., S.A.
c) La ejecución del presupuesto de gastos y la preparación y tramitación de los expedientes de
contratación que sean de la competencia de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.
d) La evaluación de las necesidades de actuación en materia de mantenimiento y mejora de las
infraestructuras y de los equipamientos, y la ejecución y el seguimiento de los programas y proyectos
que correspondan.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

118.- La Ley 47/2003, de 26 de noviembre tiene por objeto, según dispone su artículo 1:

a) El establecimiento de los principios rectores, que vinculan a todos los poderes públicos, a los que
deberá adecuarse la política presupuestaria del sector público orientada a la estabilidad
presupuestaria y la sostenibilidad financiera.
b) El establecimiento de los límites de déficit y deuda, los supuestos excepcionales en que pueden
superarse y los mecanismos de corrección de las desviaciones; y los instrumentos para hacer efectiva
la responsabilidad de cada Administración Pública en caso de incumplimiento.
c) La regulación del régimen presupuestario, económico-financiero, de contabilidad, intervención y de
control financiero del sector público estatal.
d) La regulación del procedimiento de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado, así como
sus posibles modificaciones.

EVA MARIA GIMENO GASCON


119.- No es un derecho individual de los funcionarios públicos ejercido colectivamente, conforme al
artículo 15 del TREBEP:

a) La libertad sindical.
b)
c)
20940477N
La libre asociación profesional.
El ejercicio de la huelga, con la garantía del mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.
d) El derecho de reunión, en los términos establecidos en el artículo 46 del TREBEP.

120.- Señale cuál de los siguientes no es un deber del interno, conforme al artículo 5 del Reglamento
Penitenciario:

a) Colaborar activa y pasivamente en la consecución de una convivencia ordenada tanto dentro como
fuera del establecimiento.
b) Utilizar adecuadamente los medios materiales que se pongan a su disposición y las instalaciones del
establecimiento.
c) Realizar las prestaciones personales obligatorias impuestas por la Administración penitenciaria para
el buen orden y limpieza de los establecimientos.
d) Participar en las actividades formativas, educativas y laborales definidas en función de sus carencias
para la preparación de la vida en libertad.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

Respuestas Test 7 Madrid

1 B Artículo 134 Constitución Española.


1. Corresponde al Gobierno la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado y a las Cortes
Generales, su examen, enmienda y aprobación.

EVA MARIA GIMENO GASCON


2. Los Presupuestos Generales del Estado tendrán carácter anual, incluirán la totalidad de los
gastos e ingresos del sector público estatal y en ellos se consignará el importe de los beneficios
fiscales que afecten a los tributos del Estado.
3. El Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales
del Estado al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior.

20940477N
4. Si la Ley de Presupuestos no se aprobara antes del primer día del ejercicio económico
correspondiente, se considerarán automáticamente prorrogados los Presupuestos del ejercicio
anterior hasta la aprobación de los nuevos.
5. Aprobados los Presupuestos Generales del Estado, el Gobierno podrá presentar
proyectos de ley que impliquen aumento del gasto público o disminución de los ingresos
correspondientes al mismo ejercicio presupuestario.
6. Toda proposición o enmienda que suponga aumento de los créditos o disminución de los
ingresos presupuestarios requerirá la conformidad del Gobierno para su tramitación.
7. La Ley de Presupuestos no puede crear tributos. Podrá modificarlos cuando una ley
tributaria sustantiva así lo prevea.

2 C Artículo 76 LOGP

Dos. Corresponde especialmente al Juez de Vigilancia:

a) Adoptar todas la decisiones necesarias para que los pronunciamientos de las resoluciones en
orden a las penas privativas de libertad se lleven a cabo, asumiendo las funciones que
corresponderían a los Jueces y Tribunales sentenciadores.

b) Resolver sobre las propuestas de libertad condicional de los penados y acordar las
revocaciones que procedan.

c) Aprobar las propuestas que formulen los establecimientos sobre beneficios penitenciarios que
puedan suponer acortamiento de la condena.

d) Aprobar las sanciones de aislamiento en celda de duración superior a catorce días.

e) Resolver por vía de recurso las reclamaciones que formulen los internos sobre sanciones
disciplinarias.

f) Resolver en base a los estudios de los Equipos de Observación y de Tratamiento, y en su caso


de la Central de Observación, los recursos referentes a la clasificación inicial y a progresiones y
regresiones de grado.

g) Acordar lo que proceda sobre las peticiones o quejas que los internos formulen en relación
con el régimen y el tratamiento penitenciario en cuanto afecte a lo derechos fundamentales o a
los derechos y beneficio penitenciarios de aquéllos.

h) Realizar las visitas a los establecimientos penitenciarios que prevé la Ley de Enjuiciamiento
Criminal, pudiendo el Juez Central de Vigilancia Penitenciaria recabar para el ejercicio de dicha
función el auxilio judicial de los Jueces de Vigilancia Penitenciaria del lugar en el que radique el
establecimiento que ha de ser visitado.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

i) Autorizar los permisos de salida cuya duración sea superior a dos días, excepto de los
clasificados en tercer grado.

j) Conocer del paso a los establecimientos de régimen cerrado de los reclusos a propuesta del
Director del establecimiento.

3 A TREBEP. Artículo 36. Mesas Generales de Negociación.

3. Para la negociación de todas aquellas materias y condiciones de trabajo comunes al personal


funcionario, estatutario y laboral de cada Administración Pública, se constituirá en la
Administración General del Estado, en cada una de las comunidades autónomas, ciudades de
Ceuta y Melilla y entidades locales una Mesa General de Negociación.

EVA MARIA GIMENO GASCON


Son de aplicación a estas Mesas Generales los criterios establecidos en el apartado anterior sobre
representación de las organizaciones sindicales en la Mesa General de Negociación de las
Administraciones Públicas, tomando en consideración en cada caso los resultados obtenidos en
las elecciones a los órganos de representación del personal funcionario y laboral del
correspondiente ámbito de representación.

Además, también estarán presentes en estas Mesas Generales, las organizaciones sindicales que
20940477N
formen parte de la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas siempre que
hubieran obtenido el 10 por 100 de los representantes a personal funcionario o personal
laboral en el ámbito correspondiente a la Mesa de que se trate.

4 B Título XXI. Delitos contra la Constitución.

Capítulo III. De los delitos contra las Instituciones del Estado y la división de poderes.

Sección 2.ª De la usurpación de atribuciones

Artículo 506 Código Penal.

La autoridad o funcionario público que, careciendo de atribuciones para ello, dictare una
disposición general o suspendiere su ejecución, será castigado con la pena de prisión de uno a
tres años, multa de seis a doce meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público por
tiempo de seis a doce años.

5 B Artículo 87 Reglamento Penitenciario. Salidas de fin de semana.

1. La Junta de Tratamiento regulará, de forma individualizada, en función de la modalidad de


vida establecida para cada interno, de su evolución en el tratamiento y de las garantías de
control necesarias, las salidas de fin de semana de los internados en Establecimientos de
régimen abierto.

6 A Artículo 420 Código Penal.

La autoridad o funcionario público que, en provecho propio o de un tercero, recibiere o solicitare,


por sí o por persona interpuesta, dádiva, favor o retribución de cualquier clase o aceptare
ofrecimiento o promesa para realizar un acto propio de su cargo, incurrirá en la pena de prisión
de dos a cuatro años, multa de doce a veinticuatro meses e inhabilitación especial para empleo
o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por tiempo de cinco a nueve
años.

7 B Real Decreto 617/1997, de 25 de abril.

Artículo 6. Directores insulares de la Administración General del Estado.

1. Existirá un Director insular de la Administración General del Estado, con el nivel que se
determine en cada caso en la relación de puestos de trabajo, en las islas de Menorca, Ibiza-
Formentera, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, El Hierro y La Gomera.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

8 D Artículo 17 Código Penal.

3. La conspiración y la proposición para delinquir sólo se castigarán en los casos especialmente


previstos en la ley.

9 D Artículo 77 Reglamento Penitenciario. Horarios.

4. El horario aprobado por el Consejo de Dirección, así como el calendario mensual de actividades
será puesto en conocimiento del Centro Directivo para su ratificación o reforma, antes del día
quince del mes anterior a aquel a que se refiera.

5. Asimismo, vendrá obligado a difundir entre los internos, con la periodicidad que se
determine en las normas de régimen interior, aquellas actividades no regulares que se
organicen en el Establecimiento.
EVA MARIA GIMENO GASCON
10 B Artículo 426 Código Penal.

Quedará exento de pena por el delito de cohecho el particular que, habiendo accedido
ocasionalmente a la solicitud de dádiva u otra retribución realizada por autoridad o funcionario
público, denunciare el hecho a la autoridad que tenga el deber de proceder a su
averiguación antes de la apertura del procedimiento, siempre que no haya transcurrido
20940477N
más de dos meses desde la fecha de los hechos.

11 C Artículo 20 Código Penal.


4.º El que obre en defensa de la persona o derechos propios o ajenos, siempre que concurran
los requisitos siguientes:
Primero. Agresión ilegítima. En caso de defensa de los bienes se reputará agresión ilegítima el
ataque a los mismos que constituya delito y los ponga en grave peligro de deterioro o pérdida
inminentes. En caso de defensa de la morada o sus dependencias, se reputará agresión ilegítima
la entrada indebida en aquélla o éstas.
Segundo. Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla.
Tercero. Falta de provocación suficiente por parte del defensor.
12 D Artículo 122 Constitución Española.
3. El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo,
que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años. De
éstos, doce entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que
establezca la ley orgánica; cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a
propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus
miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de
quince años de ejercicio en su profesión.
13 D NOTA: La b) no es correcta porque el enunciado tiene elementos correctos como el plazo para
resolver, que sí es de un mes; por lo que no es incorrecta en todos sus términos.
Ley 19/2013, de 9 de diciembre.
Artículo 20. Resolución.
1. La resolución en la que se conceda o deniegue el acceso deberá notificarse al solicitante y a los
terceros afectados que así lo hayan solicitado en el plazo máximo de un mes desde la
recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver.
Este plazo podrá ampliarse por otro mes en el caso de que el volumen o la complejidad de la
información que se solicita así lo hagan necesario y previa notificación al solicitante.
14 C Artículo 31 quater Código Penal.
1. Sólo podrán considerarse circunstancias atenuantes de la responsabilidad penal de las
personas jurídicas haber realizado, con posterioridad a la comisión del delito y a través de sus
representantes legales, las siguientes actividades:
a) Haber procedido, antes de conocer que el procedimiento judicial se dirige contra ella,
a confesar la infracción a las autoridades.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

b) Haber colaborado en la investigación del hecho aportando pruebas, en cualquier momento


del proceso, que fueran nuevas y decisivas para esclarecer las responsabilidades penales
dimanantes de los hechos.
c) Haber procedido en cualquier momento del procedimiento y con anterioridad al juicio
oral a reparar o disminuir el daño causado por el delito.
d) Haber establecido, antes del comienzo del juicio oral, medidas eficaces para prevenir y
descubrir los delitos que en el futuro pudieran cometerse con los medios o bajo la cobertura de
la persona jurídica.
15 A Artículo 154 Reglamento Penitenciario. Permisos ordinarios.
1. Se podrán conceder, previo informe preceptivo del Equipo Técnico, permisos de salida
ordinarios de hasta siete días de duración como preparación para la vida en libertad, hasta un
total de treinta y seis o cuarenta y ocho días por año a los condenados clasificados en segundo
EVA MARIA GIMENO GASCON
o tercer grado respectivamente, siempre que hayan extinguido la cuarta parte de la
condena o condenas y no observen mala conducta.
16 C Artículo 15 LOGP
Uno. El ingreso de un detenido, preso o penado, en cualquiera de los establecimientos
penitenciarios se hará mediante mandamiento u orden de la autoridad competente, excepto en
20940477N
el supuesto de presentación voluntaria, que será inmediatamente comunicado a la autoridad
judicial, quien resolverá lo procedente, y en los supuestos de estados de alarma, excepción o
sitio en los que se estará a lo que dispongan las correspondientes leyes especiales.
17 D Artículo 148 Constitución Española.

1. Las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en las siguientes materias:


6.ª Los puertos de refugio, los puertos y aeropuertos deportivos y, en general, los que no
desarrollen actividades comerciales.
Artículo 149 Constitución Española
1. El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias:
5.ª Administración de Justicia.
13.ª Bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica.
15.ª Fomento y coordinación general de la investigación científica y técnica.

18 B Real Decreto 268/2022, de 12 de abril, de modificación del Reglamento Penitenciario,


aprobado por el Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero.
Artículo segundo.
Tres. Se añade un apartado 8 al artículo 41 que queda redactado del siguiente modo:
«8. Las comunicaciones reguladas en esta sección podrán llevarse a cabo mediante el uso
de tecnologías de la información y comunicación y sistemas de videoconferencia, en
función de las posibilidades materiales y técnicas de cada centro penitenciario. Estas
comunicaciones se llevarán a cabo conforme a los principios vigentes en cada momento en
materia de seguridad digital y protección de datos.»
19 A Artículo 212 Reglamento Penitenciario. Equipo sanitario.

3. Los internos podrán solicitar a su costa servicios médicos privados de profesionales ajenos a
Instituciones Penitenciarias. La solicitud será aprobada por el Centro Directivo, salvo cuando
razones de seguridad aconsejen limitar este derecho

20 C Real Decreto 122/2015, de 27 de febrero.


Artículo 10. Estructura orgánica.
1. La entidad Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo contará con una estructura
orgánica acorde con las funciones asignadas en el artículo 2, con dependencia directa del
Director-Gerente.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

21 B Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre.

Artículo 25. Justificación de las faltas de asistencia.

Las ausencias totales o parciales al trabajo motivadas por la situación física o psicológica
derivada de la violencia de género sufrida por una mujer funcionaria se considerarán justificadas
en los términos que se determine en su legislación específica.
22 A Artículo 68 Reglamento Penitenciario. Registros, cacheos y requisas.
1. Se llevarán a cabo registros y cacheos de las personas, ropas y enseres de los internos y
requisas de las puertas, ventanas, suelos, paredes y techos de las celdas o dormitorios, así como
de los locales y dependencias de uso común.

EVA MARIA GIMENO GASCON


2. Por motivos de seguridad concretos y específicos, cuando existan razones individuales
y contrastadas que hagan pensar que el interno oculta en su cuerpo algún objeto peligroso o
sustancia susceptible de causar daño a la salud o integridad física de las personas o de alterar la
seguridad o convivencia ordenada del Establecimiento, se podrá realizar cacheo con desnudo
integral con autorización del Jefe de Servicios.

3. El cacheo con desnudo integral se efectuará por funcionarios del mismo sexo que el interno,
20940477N
en lugar cerrado sin la presencia de otros internos y preservando, en todo lo posible, la intimidad.

4. Si el resultado del cacheo con desnudo integral fuese infructuoso y persistiese la sospecha, se
podrá solicitar por el Director a la Autoridad judicial competente la autorización para la
aplicación de otros medios de control adecuados.

5. De los registros, requisas, cacheos y controles citados se formulará parte escrito, que deberá
especificar los cacheos con desnudo integral efectuados, firmado por los funcionarios que lo
hayan efectuado y dirigido al Jefe de Servicios.

23 C Artículo 65 LOGP

Uno. La evolución en el tratamiento determinará una nueva clasificación del interno, con la
consiguiente propuesta de traslado al establecimiento del régimen que corresponda, o, dentro
del mismo, el pase de una sección a otra de diferente régimen.

Dos. La progresión en el tratamiento dependerá de la modificación de aquellos sectores o


rasgos de la personalidad directamente relacionados con la actividad delictiva; se manifestará
en la conducta global del interno y entrañará un acrecentamiento de la confianza depositada
en el mismo y la atribución de responsabilidades, cada vez más importantes, que implicarán una
mayor libertad.

24 A NOTA: El que órgano directivo que aparece citado en la estructura inmediatamente después del
Secretario de Estado de Seguridad es el Director General de la Policía Nacional.
Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto.
Disposición adicional sexta. Suplencias de los titulares de los órganos superiores y
directivos.
1. En los casos de vacante, ausencia o enfermedad de la personal titular de la Secretaría de
Estado de Seguridad corresponderá su suplencia a las personas titulares de sus
Direcciones Generales, por el orden en que aparecen citados en la estructura establecida en
este real decreto.
Artículo 1. Organización general del Departamento.

5. El Ministerio del Interior se estructura en los siguientes órganos:

a) La Secretaría de Estado de Seguridad, órgano superior del que dependen los siguientes
órganos directivos:

1.º La Dirección General de la Policía.

2.º La Dirección General de la Guardia Civil.


EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

3.º La Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería.

4.º La Dirección General de Coordinación y Estudios.

25 D TREBEP. Artículo 57. Acceso al empleo público de nacionales de otros Estados.

1. Los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea podrán acceder, como personal
funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles a los empleos públicos, con excepción
de aquellos que directa o indirectamente impliquen una participación en el ejercicio del
poder público o en las funciones que tienen por objeto la salvaguardia de los intereses del
Estado o de las Administraciones Públicas.
A tal efecto, los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas determinarán las
agrupaciones de funcionarios contempladas en el artículo 76 a las que no puedan acceder los
EVA MARIA GIMENO GASCON
nacionales de otros Estados.
2. Las previsiones del apartado anterior serán de aplicación, cualquiera que sea su nacionalidad,
al cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea,
siempre que no estén separados de derecho y a sus descendientes y a los de su cónyuge siempre
que no estén separados de derecho, sean menores de veintiún años o mayores de dicha edad
dependientes.
20940477N
3. El acceso al empleo público como personal funcionario, se extenderá igualmente a las personas
incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión
Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de
trabajadores, en los términos establecidos en el apartado 1 de este artículo.
4. Los extranjeros a los que se refieren los apartados anteriores, así como los extranjeros con
residencia legal en España podrán acceder a las Administraciones Públicas, como personal
laboral, en igualdad de condiciones que los españoles.
5. Sólo por ley de las Cortes Generales o de las asambleas legislativas de las comunidades
autónomas podrá eximirse del requisito de la nacionalidad por razones de interés general para
el acceso a la condición de personal funcionario.
26 B Ley 39/2015, de 1 octubre.
Artículo 18. Colaboración de las personas.
2. Los interesados en un procedimiento que conozcan datos que permitan identificar a otros
interesados que no hayan comparecido en él tienen el deber de proporcionárselos a la
Administración actuante.
27 C Artículo 41 Constitución Española.
Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los
ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de
necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias
serán libres.
28 D Artículo 785 Lecrim
1. En cuanto las actuaciones se encontraren a disposición del órgano competente para el
enjuiciamiento, el Juez o Tribunal examinará las pruebas propuestas e inmediatamente dictará
auto admitiendo las que considere pertinentes y rechazando las demás, y prevendrá lo necesario
para la práctica de la prueba anticipada.
Contra los autos de admisión o inadmisión de pruebas no cabrá recurso alguno, sin
perjuicio de que la parte a la que fue denegada pueda reproducir su petición al inicio de las
sesiones del juicio oral, momento hasta el cual podrán incorporarse a la causa los informes,
certificaciones y demás documentos que el Ministerio Fiscal y las partes estimen oportuno y el
Juez o Tribunal admitan
29 A NOTA: Los delitos del Capítulo VII del Título XXII del Libro II son solo los delitos de terrorismo.
Artículo 36 Código Penal.
1. La pena de prisión permanente será revisada de conformidad con lo dispuesto en el artículo
92.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

La clasificación del condenado en el tercer grado deberá ser autorizada por el tribunal previo
pronóstico individualizado y favorable de reinserción social, oídos el Ministerio Fiscal e
Instituciones Penitenciarias, y no podrá efectuarse:
a) Hasta el cumplimiento de veinte años de prisión efectiva, en el caso de que el penado lo hubiera
sido por un delito del Capítulo VII del Título XXII del Libro II de este Código.
b) Hasta el cumplimiento de quince años de prisión efectiva, en el resto de los casos.
En estos supuestos, el penado no podrá disfrutar de permisos de salida hasta que haya
cumplido un mínimo de doce años de prisión, en el caso previsto en la letra a), y ocho años de
prisión, en el previsto en la letra b).
30 C Artículo 108 Reglamento Penitenciario 1981.

EVA MARIA GIMENO GASCON


Son faltas muy graves:
b) Agredir, amenazar o coaccionar a cualesquiera personas dentro del establecimiento o a las
autoridades o funcionarios judiciales o de instituciones penitenciarias, tanto dentro como fuera
del establecimiento si el interno hubiera salido con causa justificada durante su internamiento y
aquéllos se hallaren en el ejercicio de sus cargos o con ocasión de ellos.
c) Agredir o hacer objeto de coacción grave a otros internos.
20940477N
g) La sustracción de materiales o efectos del establecimiento o de las pertenencias de otras
personas.
h) La divulgación de noticias o datos falsos, con la intención de menoscabar la seguridad del
establecimiento.
31 D Artículo 102 Reglamento Penitenciario. Variables y criterios de clasificación.
2. Para determinar la clasificación, las Juntas de Tratamiento ponderarán la personalidad y el
historial individual, familiar, social y delictivo del interno, la duración de las penas, el medio
social al que retorne el recluso y los recursos, facilidades y dificultades existentes en cada caso y
momento para el buen éxito del tratamiento
32 C Artículo 165 Reglamento Penitenciario. Concepto.
1. Las Unidades Dependientes son unidades arquitectónicamente ubicadas fuera del recinto de
los Centros penitenciarios, preferentemente en viviendas ordinarias del entorno comunitario,
sin ningún signo de distinción externa relativo a su dedicación.
2. Los servicios y prestaciones de carácter formativo, laboral y tratamental que en ellas
reciben los internos son gestionados de forma directa y preferente por asociaciones u
organismos no penitenciarios. Ello no obsta a que la Administración Penitenciaria pueda
participar también en tales tareas con personal de ella dependiente, sin perjuicio de las funciones
de control y coordinación que le competen.
3. Administrativamente dependerán siempre de un Centro penitenciario, conservando sus
órganos colegiados y unipersonales las competencias y responsabilidades respecto a los
internos en ellas destinados recogidas en la legislación vigente, con el mayor respeto posible a
los principios de especificidad y autonomía que confieren su razón de ser a estas Unidades.
4. Los Directores de los Centros penitenciarios deberán comunicar puntualmente a la
Secretaría de Estado u órgano autonómico equivalente cualquier modificación que se
produzca o esté prevista relativa a cualquiera de los datos correspondientes a Unidades
Dependientes de sus Centros penitenciarios.
5. Los penados en ellas destinados necesitarán estar clasificados en el tercer grado de
tratamiento, cumpliendo los requisitos establecidos en la legislación general.
33 C Artículo 10 Código Penal.

Son delitos las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley.
34 D Artículo 93 Reglamento Penitenciario. Modalidad de vida en departamentos especiales.
1. El régimen de los departamentos especiales se ajustará a las siguientes normas:
1.ª Los internos disfrutarán, como mínimo, de tres horas diarias de salida al patio. Este
número podrá ampliarse hasta tres horas más para la realización de actividades programadas.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

[…]
3.ª En las salidas al patio no podrán permanecer, en ningún caso, más de dos internos juntos. Este
número podrá aumentarse hasta un máximo de cinco para la ejecución de actividades
programa
4.ª Los servicios médicos programarán las visitas periódicas a estos internos, informando al
Director sobre su estado de salud.
[…]
6.ª Para estos departamentos especiales se diseñará un modelo de intervención y
programas genéricos de tratamiento ajustados a las necesidades regimentales, que
estarán orientados a lograr la progresiva adaptación del interno a la vida en régimen
ordinario, así como a la incentivación de aquellos factores positivos de la conducta que puedan
servir de aliciente para la reintegración y reinserción social del interno, designándose el personal
EVA MARIA GIMENO GASCON
necesario a tal fin.
35 B Artículo 115 Reglamento Penitenciario. Grupos en comunidad terapéutica.

2. Siempre que el Centro Directivo autorice la constitución de uno de estos grupos, la Junta de
Tratamiento que esté al frente del mismo asumirá las funciones que tienen atribuidas el Consejo
de Dirección y la Comisión Disciplinaria del Centro penitenciario, con exclusión de las que se
20940477N
refieran a los aspectos económico-administrativos.

36 B Artículo 324 Reglamento Penitenciario. Intereses de los fondos de peculio.


2. Si los fondos de peculio son gestionados por la Administración penitenciaria, los
intereses que genere la cuenta fondo de peculio se ingresarán en el Tesoro Público para su
posterior incorporación, mediante generaciones de crédito, a aquellos conceptos
presupuestarios del presupuesto de gastos de la Administración penitenciaria que mejor
contribuyan al cumplimiento de los fines de la actividad penitenciaria establecidos en el artículo
2 de este Reglamento.
37 A NOTA: El enunciado hace referencia a las comunicaciones orales. La respuesta a) es incorrecta
porque se refiere a las comunicaciones íntimas familiares y de convivencia del artículo 45.

Artículo 42 Reglamento Penitenciario. Comunicaciones orales.

Las comunicaciones orales de los internos se ajustarán a las siguientes normas:


4.ª Las dificultades en los desplazamientos de los familiares se tendrán en cuenta en la
organización de las visitas.
5.ª Los familiares deberán acreditar el parentesco con los internos y los visitantes que no sean
familiares habrán de obtener autorización del Director del establecimiento para poder
comunicar.
38 D Artículo 80 Código Penal.
5. Aun cuando no concurran las condiciones 1.ª y 2.ª previstas en el apartado 2 de este artículo,
el juez o tribunal podrá acordar la suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad
no superiores a cinco años de los penados que hubiesen cometido el hecho delictivo a causa de
su dependencia de las sustancias señaladas en el numeral 2.º del artículo 20, siempre que se
certifique suficientemente, por centro o servicio público o privado debidamente
acreditado u homologado, que el condenado se encuentra deshabituado o sometido a
tratamiento para tal fin en el momento de decidir sobre la suspensión.
39 B Artículo 94 Reglamento Penitenciario. Modalidad de vida en módulos o centros cerrados.
El régimen de los módulos o centros cerrados se ajustará a las siguientes normas:
1.ª Los internos disfrutarán, como mínimo, de cuatro horas diarias de vida en común. Este
horario podrá aumentarse hasta tres horas más para la realización de actividades previamente
programadas.
2.ª El número de internos que, de forma conjunta, podrán realizar actividades en grupo, será
establecido por el Consejo de Dirección, previo informe de la Junta de Tratamiento, con un
mínimo de cinco internos.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

3.ª La Junta de Tratamiento programará detalladamente las distintas actividades culturales,


deportivas, recreativas o formativas, laborales u ocupacionales que se someterán a la
aprobación del Consejo de Dirección. Estos programas se remitirán al Centro Directivo
para su autorización y seguimiento.
40 D Artículo 128 Reglamento Penitenciario. Disposición de libros y periódicos.

1. Asimismo, los internos tienen derecho a disponer de libros, periódicos y revistas de libre
circulación en el exterior, con las limitaciones que, en casos concretos, aconsejen las
exigencias del tratamiento individualizado, previa resolución motivada de la Junta de
Tratamiento del Establecimiento. Contra dicha resolución, que deberá ser notificada al
interno, éste podrá acudir en queja ante el Juez de Vigilancia. También estarán informados a
través de audiciones radiofónicas y televisivas.
EVA MARIA GIMENO GASCON
41 C Artículo 56 Reglamento Penitenciario. Participación en régimen abierto.
8. La mesa que reciba los votos estará compuesta por el interno de más edad y el más joven, y
presidida por uno de los Educadores del Establecimiento.
Artículo 57 Reglamento Penitenciario. Participación en régimen ordinario.

20940477N
1. En los Establecimientos de preventivos y en los de cumplimiento ordinarios, las Comisiones
serán las determinadas aplicando lo dispuesto en el artículo 56.1, debiendo estar compuestas, al
menos, por un representante de cada una de las unidades de clasificación del Establecimiento,
sin que en ningún caso el número de miembros pueda ser inferior a tres, ateniéndose en cuanto
a la designación de Presidente y Secretario a lo establecido en el apartado 2 del artículo anterior.
A sus reuniones asistirá el Educador o empleado público encargado de las actividades sobre las
que vayan a tratar.
6. Todos los internos integrantes de cada unidad de clasificación podrán participar en la elección
y podrán presentarse para ser elegidos en la misma, siempre que no hayan resultado elegidos en
el plazo anterior de un año.
7. No podrán ser elegidos aquellos internos que tengan sanciones disciplinarias por faltas muy
graves o graves sin cancelar.
42 A Ley 40/2015, de octubre.

Artículo 60. Ordenación jerárquica de los órganos ministeriales.

2. Los órganos directivos dependen de alguno de los anteriores y se ordenan jerárquicamente


entre sí de la siguiente forma: Subsecretario, Director general y Subdirector general.

Los Secretarios generales tienen categoría de Subsecretario y los Secretarios Generales


Técnicos tienen categoría de Director general.

43 B Artículo 177 Código Penal.

Si en los delitos descritos en los artículos precedentes, además del atentado a la integridad moral,
se produjere lesión o daño a la vida, integridad física, salud, libertad sexual o bienes de la víctima
o de un tercero, se castigarán los hechos separadamente con la pena que les corresponda
por los delitos cometidos, excepto cuando aquél ya se halle especialmente castigado por
la ley.
44 A TREBEP. Artículo 63. Causas de pérdida de la condición de funcionario de carrera.

Son causas de pérdida de la condición de funcionario de carrera:


a) La renuncia a la condición de funcionario.
b) La pérdida de la nacionalidad.
c) La jubilación total del funcionario.
d) La sanción disciplinaria de separación del servicio que tuviere carácter firme.
e) La pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial para cargo público que
tuviere carácter firme.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

45 A Artículo 39 Código Penal.

Son penas privativas de derechos:


a) La inhabilitación absoluta.
b) Las de inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión, oficio, industria o
comercio, u otras actividades, sean o no retribuidas, o de los derechos de patria potestad, tutela,
guarda o curatela, tenencia de animales, derecho de sufragio pasivo o de cualquier otro derecho.
c) La suspensión de empleo o cargo público.
d) La privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores.
e) La privación del derecho a la tenencia y porte de armas.

EVA MARIA GIMENO GASCON


f) La privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos.
g) La prohibición de aproximarse a la víctima o a aquellos de sus familiares u otras personas que
determine el juez o el tribunal.
h) La prohibición de comunicarse con la víctima o con aquellos de sus familiares u otras personas
que determine el juez o tribunal.

20940477N
i) Los trabajos en beneficio de la comunidad.
j) La privación de la patria potestad.
46 D NOTA: El enunciado se refiere a la liberación definitiva por aplicación de medidas de gracia de
los presos, posibilidad que no existe ya que el artículo 22.1 del Reglamento Penitenciario indica
que: “La libertad de los detenidos y presos sólo podrá ser acordada por mandamiento de la
autoridad competente librado al Director del establecimiento”.
Artículo 25 Reglamento Penitenciario. Libertad por aplicación de medidas de gracia.

Cuando la liberación definitiva de los penados se produzca por aplicación de medidas de gracia,
el Director del centro se abstendrá, en todo caso, de poner en libertad a los penados sin haber
recibido orden o mandamiento por escrito del Tribunal sentenciador.
47 A Artículo 84 Reglamento Penitenciario. Modalidades de vida en régimen abierto.

1. Las normas de organización y funcionamiento de los Establecimientos de régimen abierto


serán elaboradas por la Junta de Tratamiento y aprobadas por el Centro Directivo.
48 A Artículo 15 TUE.
5. El Consejo Europeo elegirá a su Presidente por mayoría cualificada para un mandato de dos
años y medio, que podrá renovarse una sola vez. En caso de impedimento o falta grave, el
Consejo Europeo podrá poner fin a su mandato por el mismo procedimiento.
49 C Real Decreto 122/2015, de 27 de febrero.

Artículo 9. El Director-Gerente.

1. El Director-Gerente, con el nivel orgánico de subdirector general, será el órgano encargado


de la ejecución de los acuerdos del Consejo de Administración de la entidad Trabajo
Penitenciario y Formación para el Empleo. Será funcionario de un cuerpo o escala del
subgrupo A1 de cualquiera de las Administraciones Públicas, y será nombrado y cesado por el
titular del Ministerio del Interior, a propuesta del titular de la Secretaría General de Instituciones
Penitenciarias.

50 C Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio.

Artículo 586.

1. Para ser elegido Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, será
necesario ser miembro de la carrera judicial con la categoría de Magistrado del Tribunal Supremo
y reunir las condiciones exigidas para ser Presidente de Sala del mismo, o bien ser un jurista de
reconocida competencia con más de veinticinco años de antigüedad en el ejercicio de su
profesión.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

2. En la sesión constitutiva del Consejo General del Poder Judicial, que será presidida por el Vocal
de más edad, deberán presentarse y hacerse públicas las diferentes candidaturas, sin que cada
Vocal pueda proponer más de un nombre.
3. La elección tendrá lugar en una sesión a celebrar entre tres y siete días más tarde, siendo
elegido quien en votación nominal obtenga el apoyo de la mayoría de tres quintos de los
miembros del Pleno.
4. El Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por el Rey mediante Real Decreto
refrendado por el Presidente del Gobierno.
5. El Presidente del Tribunal Supremo prestará juramento o promesa ante el Rey y tomará
posesión de su cargo ante el Pleno de dicho Alto Tribunal.

51 D Artículo 140 Código Penal.


EVA MARIA GIMENO GASCON
1. El asesinato será castigado con pena de prisión permanente revisable cuando concurra alguna
de las siguientes circunstancias:
1.ª Que la víctima sea menor de dieciséis años de edad, o se trate de una persona especialmente
vulnerable por razón de su edad, enfermedad o discapacidad.
2.ª Que el hecho fuera subsiguiente a un delito contra la libertad sexual que el autor hubiera
20940477N
cometido sobre la víctima.
3.ª Que el delito se hubiera cometido por quien perteneciere a un grupo u organización criminal.
2. Al reo de asesinato que hubiera sido condenado por la muerte de más de dos personas se le
impondrá una pena de prisión permanente revisable. En este caso, será de aplicación lo dispuesto
en la letra b) del apartado 1 del artículo 78 bis y en la letra b) del apartado 2 del mismo artículo.
52 B Ley 39/2015, de 1 de octubre.
Artículo 37. Inderogabilidad singular.
2. Son nulas las resoluciones administrativas que vulneren lo establecido en una disposición
reglamentaria, así como aquellas que incurran en alguna de las causas recogidas en el artículo
47.
53 B Artículo 266 Reglamento Penitenciario. Eficacia de los acuerdos.
2. Los acuerdos de los órganos colegiados que hayan sido confirmados total o parcialmente por
el Juez de Vigilancia Penitenciaria, directamente o en vía de recurso, no podrán demorar su
eficacia, ni ser revocados o anulados por decisión administrativa.
54 A Artículo 507 Lecrim
1. Contra los autos que decreten, prorroguen o denieguen la prisión provisional o acuerden la
libertad del investigado o encausado podrá ejercitarse el recurso de apelación en los términos
previstos en el artículo 766, que gozará de tramitación preferente. El recurso contra el auto de
prisión deberá resolverse en un plazo máximo de 30 días.
55 B Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo.
Artículo 64. Comisiones de servicio.
2. Podrán acordarse también comisiones de servicios de carácter forzoso. Cuando, celebrado
un concurso para la provisión de una vacante, ésta se declare desierta y sea urgente para
el servicio su provisión podrá destinarse con carácter forzoso al funcionario que preste
servicios en el mismo Departamento, incluidos sus Organismos autónomos, o Entidad Gestora de
la Seguridad Social, en el municipio más próximo o con mejores facilidades de desplazamiento y
que tenga menores cargas familiares y, en igualdad de condiciones, al de menor antigüedad.
56 C Artículo 184 Reglamento Penitenciario. Ingreso.
El ingreso en estos Establecimientos o Unidades Psiquiátricas penitenciarias se llevará a cabo en
los siguientes casos:
a) Los detenidos o presos con patología psiquiátrica, cuando la autoridad judicial decida su
ingreso para observación, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Enjuiciamiento Criminal,
durante el tiempo que requiera la misma y la emisión del oportuno informe.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

Una vez emitido el informe, si la autoridad judicial no decidiese la libertad del interno, el
Centro Directivo podrá decidir su traslado al Centro que le corresponda.

b) Personas a las que por aplicación de las circunstancias eximentes establecidas en el Código
Penal les haya sido aplicada una medida de seguridad de internamiento en centro psiquiátrico
penitenciario.

c) Penados a los que, por enfermedad mental sobrevenida, se les haya impuesto una medida de
seguridad por el Tribunal sentenciador en aplicación de lo dispuesto en el Código Penal y en la
Ley de Enjuiciamiento Criminal que deba ser cumplida en un Establecimiento o Unidad
psiquiátrica penitenciaria.

57 C Artículo 226 Reglamento Penitenciario.


3. En los Centros donde se encuentren niños acompañando a sus madres se proveerán los medios
EVA MARIA GIMENO GASCON
necesarios para la alimentación de cada menor conforme a sus necesidades, de acuerdo con
las indicaciones del servicio médico.
58 C Real Decreto 840/2011, de 17 de junio.
Artículo 14. Comunicación de la resolución judicial.
Recibida la resolución o mandamiento judicial que determine las condiciones de cumplimiento
20940477N
de la suspensión de la ejecución de una pena privativa de libertad, así como los particulares
necesarios, cuando se imponga algunos de los deberes u obligaciones previstos en el artículo
83.1.5.ª y 6.ª del Código Penal o la condición de tratamiento y demás requisitos previstos en su
artículo 87, los servicios que gestionan las penas y medidas alternativas del lugar donde el
penado tenga fijada su residencia realizarán las actuaciones necesarias para hacer
efectivo su cumplimiento.
59 D Artículo 501 Código Penal.

La autoridad judicial que inculpare o procesare a un miembro de las Cortes Generales o de una
Asamblea Legislativa de Comunidad Autónoma sin los requisitos establecidos por la
legislación vigente, será castigada con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo
público de diez a veinte años.
60 A Ley 40/2015, de 1 de octubre.
Artículo 3. Principios generales.
1. Las Administraciones Públicas sirven con objetividad los intereses generales y actúan de
acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y
coordinación, con sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho.
Deberán respetar en su actuación y relaciones los siguientes principios:
c) Participación, objetividad y transparencia de la actuación administrativa.
h) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados.
j) Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos.
k) Cooperación, colaboración y coordinación entre las Administraciones Públicas.
61 B Ley 19/2013, de 9 de diciembre.
Artículo 28. Infracciones en materia de gestión económico-presupuestaria.
Constituyen infracciones muy graves las siguientes conductas cuando sean culpables
f) El incumplimiento de la obligación de destinar íntegramente los ingresos obtenidos por encima
de los previstos en el presupuesto a la reducción del nivel de deuda pública de conformidad con
lo previsto en el artículo 12.5 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad
Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y el incumplimiento de la obligación del destino del
superávit presupuestario a la reducción del nivel de endeudamiento neto en los términos
previstos en el artículo 32 y la disposición adicional sexta de la citada Ley
62 D Artículo 64 Reglamento Penitenciario. Competencia.

La seguridad interior de los Establecimientos corresponde, salvo en los casos previstos en la


disposición final primera de la Ley Orgánica General Penitenciaria, a los funcionarios de los
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

Cuerpos de Instituciones Penitenciarias, con arreglo a los cometidos propios de cada uno y a la
distribución de los servicios acordada por el Director del Establecimiento.
63 A Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre.
Artículo 2. Principios rectores.
A través de esta Ley se articula un conjunto integral de medidas encaminadas a alcanzar los
siguientes fines:
a) Fortalecer las medidas de sensibilización ciudadana de prevención, dotando a los poderes
públicos de instrumentos eficaces en el ámbito educativo, servicios sociales, sanitario,
publicitario y mediático.
b) Consagrar derechos de las mujeres víctimas de violencia de género, exigibles ante las
Administraciones Públicas, y así asegurar un acceso rápido, transparente y eficaz a los servicios
EVA MARIA GIMENO GASCON
establecidos al efecto.
c) Reforzar hasta la consecución de los mínimos exigidos por los objetivos de la ley los servicios
sociales de información, de atención, de emergencia, de apoyo y de recuperación integral, así
como establecer un sistema para la más eficaz coordinación de los servicios ya existentes a nivel
municipal y autonómico.

20940477N
d) Garantizar derechos en el ámbito laboral y funcionarial que concilien los
requerimientos de la relación laboral y de empleo público con las circunstancias de
aquellas trabajadoras o funcionarias que sufran violencia de género.
e) Garantizar derechos económicos para las mujeres víctimas de violencia de género, con el fin
de facilitar su integración social.
f) Establecer un sistema integral de tutela institucional en el que la Administración General del
Estado, a través de la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer, en
colaboración con el Observatorio Estatal de la Violencia sobre la Mujer, impulse la creación de
políticas públicas dirigidas a ofrecer tutela a las víctimas de la violencia contemplada en la
presente Ley.
g) Fortalecer el marco penal y procesal vigente para asegurar una protección integral,
desde las instancias jurisdiccionales, a las víctimas de violencia de género.
h) Coordinar los recursos e instrumentos de todo tipo de los distintos poderes públicos para
asegurar la prevención de los hechos de violencia de género y, en su caso, la sanción adecuada a
los culpables de los mismos.
i) Promover la colaboración y participación de las entidades, asociaciones y organizaciones que
desde la sociedad civil actúan contra la violencia de género.
j) Fomentar la especialización de los colectivos profesionales que intervienen en el
proceso de información, atención y protección a las víctimas.
k) Garantizar el principio de transversalidad de las medidas, de manera que en su aplicación se
tengan en cuenta las necesidades y demandas específicas de todas las mujeres víctimas de
violencia de género.
64 C Artículo 315 Reglamento Penitenciario. Enajenación de material no inventariable.

Los utensilios y efectos dados de baja serán enajenados conforme a las normas dictadas por
el centro directivo correspondiente. La venta constará en acta y su producto se ingresará
en el Tesoro Público.
65 C Real Decreto 840/2011, de 17 de junio.
Artículo 9. Informe final.
Una vez cumplido el plan de ejecución, los servicios de gestión de penas y medidas alternativas
informarán de tal extremo al Juez de Vigilancia Penitenciaria y al órgano jurisdiccional
competente para la ejecución, a los efectos oportunos.
66 B Ley 23/2014, de 20 de noviembre.

Artículo 6. Deber de información al Ministerio de Justicia. Autoridad Central.


EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

2. La Fiscalía General del Estado remitirá semestralmente al Ministerio de Justicia un listado de


los instrumentos de reconocimiento mutuo emitidos o ejecutados por representantes del
Ministerio Público.

67 D Artículo 443 Código Penal.

1. Será castigado con la pena de prisión de uno a dos años e inhabilitación absoluta por
tiempo de seis a 12 años, la autoridad o funcionario público que solicitare sexualmente a una
persona que, para sí misma o para su cónyuge u otra persona con la que se halle ligado de forma
estable por análoga relación de afectividad, ascendiente, descendiente, hermano, por naturaleza,
por adopción, o afín en los mismos grados, tenga pretensiones pendientes de la resolución de
aquel o acerca de las cuales deba evacuar informe o elevar consulta a su superior.
68 A Artículo 110 Reglamento Penitenciario 1981.
EVA MARIA GIMENO GASCON
Son faltas leves:
a) Faltar levemente a la consideración debida a las autoridades, funcionarios y personas del
apartado b) del artículo 108 en las circunstancias y lugares que en el mismo se expresan.
b) La desobediencia de las órdenes recibidas de los funcionarios de instituciones
penitenciarias en ejercicio legítimo de sus atribuciones que no causen alteración de la vida
20940477N
regimental y de la ordenada convivencia.
c) Formular reclamaciones sin hacer uso de los cauces establecidos reglamentariamente.
d) Hacer uso abusivo y perjudicial de objetos no prohibidos por las normas de régimen interior.
e) Causar daños graves en las dependencias, materiales o efectos del establecimiento o en las
pertenencias de otras personas por falta de diligencia o cuidado.
f) Cualquier otra acción u omisión que implique incumplimiento de los deberes y obligaciones
del interno, produzca alteración en la vida regimental y en la ordenada convivencia y no esté
comprendida en los supuestos de los artículos 108 y 109, ni en los apartados anteriores de este
artículo.
69 A Real Decreto 840/2011, de 17 de junio.

Artículo 13. Lugar, horario y modo de cumplimiento.

2. Recibida la resolución o mandamiento judicial que determine el cumplimiento de la pena de


localización permanente en establecimiento penitenciario, así como los particulares necesarios,
por el establecimiento penitenciario se definirá el plan de ejecución y será comunicado al
órgano jurisdiccional competente para la ejecución, sin perjuicio de su inmediata
ejecutividad. Se entregará una copia del mismo al penado, que firmará la notificación.

3. No obstante, en el caso de que el penado acredite fehacientemente que se opone al plan de


ejecución, se informará al órgano jurisdiccional competente para la ejecución de tal hecho, a los
efectos que considere oportunos.

4. El ingreso tendrá lugar el sábado o día festivo inmediatamente anterior entre las 9 y las 10
horas y la permanencia será ininterrumpida hasta las 21 horas del domingo o, en su caso, del día
festivo inmediatamente posterior. Este mismo horario se observará en el supuesto de día festivo
no enlazado.
No se admitirá al penado que se presente una vez transcurrido el horario de ingreso, o bien
dentro de ese horario evidenciando un estado psicofísico incompatible con el normal
cumplimiento de la pena, o concurriendo circunstancias que notoriamente obstaculicen el
mismo. De estos hechos se levantará acta en la que se indicará expresamente la hora en la que se
ha presentado y las razones alegadas por el penado para justificar el retraso, así como las
circunstancias concurrentes, en su caso, remitiéndose al órgano jurisdiccional competente para
la ejecución.

70 D NOTA: El enunciado está preguntando por la reasignación de modalidades de vida en el caso de


penados destinados en departamentos de régimen cerrado, por eso la respuesta correcta es la d).
Artículo 92 Reglamento Penitenciario. Reasignación de modalidades.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

2. Procederá, en todo caso, la propuesta de reasignación de la modalidad en el sistema de vida de


los penados destinados en departamentos especiales que muestren una evolución positiva,
ponderando, entre otros, factores tales como:
a) Interés por la participación y colaboración en las actividades programadas.
b) Cancelación de sanciones o ausencia de las mismas durante períodos prolongados de tiempo.
c) Una adecuada relación con los demás.
71 D Artículo 37 Reglamento Penitenciario. Supuestos especiales.

1. Los penados clasificados en tercer grado y los clasificados en segundo grado que disfruten de
permisos ordinarios, podrán realizar, previa autorización del centro directivo, los
desplazamientos por sus propios medios sin vigilancia. Cuando se trate de comparecencias ante
EVA MARIA GIMENO GASCON
órganos judiciales, se recabará la autorización del Juzgado o Tribunal requirente. En estos casos,
la Administración podrá facilitar a los internos los billetes en el medio de transporte adecuado.
72 D Artículo 58 Código Penal.
2. El abono de prisión provisional en causa distinta de la que se decretó será acordado de
oficio o a petición del penado y previa comprobación de que no ha sido abonada en otra
causa, por el Juez de Vigilancia Penitenciaria de la jurisdicción de la que dependa el centro
20940477N
penitenciario en que se encuentre el penado, previa audiencia del ministerio fiscal.
73 A Artículo 263 Reglamento Penitenciario. Recompensas
Los actos que pongan de manifiesto buena conducta, espíritu de trabajo y sentido de la
responsabilidad en el comportamiento de los internos, así como la participación positiva
en las actividades asociativas reglamentarias o de otro tipo que se organicen en el
Establecimiento, serán estimulados con alguna de las siguientes recompensas.
74 C Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre.
Disposición final cuarta. Modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre,
del Código Penal.
Seis. Se modifica la rúbrica del Título VIII del Libro II, que queda redactada como sigue: «TÍTULO
VIII: Delitos contra la libertad sexual»
75 B Artículo 148 Constitución Española.
2. Transcurridos cinco años, y mediante la reforma de sus Estatutos, las Comunidades
Autónomas podrán ampliar sucesivamente sus competencias dentro del marco establecido en el
artículo 149.
76 A Artículo 37 Código Penal.

1. La localización permanente tendrá una duración de hasta seis meses. Su cumplimiento obliga
al penado a permanecer en su domicilio o en lugar determinado fijado por el Juez en
sentencia o posteriormente en auto motivado.
77 B Ley 40/2015, de 1 de octubre.
Artículo 63. Los Subsecretarios.
1. Los Subsecretarios ostentan la representación ordinaria del Ministerio, dirigen los servicios
comunes, ejercen las competencias correspondientes a dichos servicios comunes y, en todo caso,
las siguientes
ñ) Ejercer la potestad disciplinaria del personal del Departamento por faltas graves o muy graves,
salvo la separación del servicio.
Orden INT/985/2005, de 7 de abril
Noveno
El titular de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, por delegación del titular
del Departamento y de las demás autoridades que se expresan, ejercerá las facultades siguientes:
4. Del titular de la Subsecretaría, en relación con el personal destinado en la Secretaría General
de Instituciones Penitenciarias:
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

4.11 El ejercicio de la potestad disciplinaria del personal funcionario y laboral adscrito a dicha
Secretaría General, salvo la separación del servicio.
78 D Artículo 130 Código Penal.
2. La transformación, fusión, absorción o escisión de una persona jurídica no extingue su
responsabilidad penal, que se trasladará a la entidad o entidades en que se transforme,
quede fusionada o absorbida y se extenderá a la entidad o entidades que resulten de la
escisión. El Juez o Tribunal podrá moderar el traslado de la pena a la persona jurídica en función
de la proporción que la persona jurídica originariamente responsable del delito guarde con ella
79 A Ley 23/2014, de 20 de noviembre.
Artículo 65. Solicitudes de transmisión de la resolución por la que se impone una pena o
medida privativa de libertad.

EVA MARIA GIMENO GASCON


2. Antes del inicio de la ejecución de la condena, en caso de que la persona condenada no
estuviera cumpliendo ninguna otra, el Juez o Tribunal sentenciador, una vez que la sentencia sea
firme, podrá transmitir la resolución a la autoridad competente del Estado de ejecución
directamente o a través del Juez de Vigilancia Penitenciaria.
80 C Artículo 16 Reglamento Penitenciario. Presentación voluntaria en un centro
penitenciario.
20940477N
1. No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, podrá ser admitido en un establecimiento
penitenciario quien se presente voluntariamente.

2. En todo caso, la presentación voluntaria del interno se hará constar expresamente en su


expediente penitenciario personal, debiéndose facilitar a éste certificación acreditativa de
tal extremo, si lo solicitara.

3. En los casos de ingresos voluntarios, el Director del centro recabará del Juez o Tribunal, dentro
de las veinticuatro horas siguientes al ingreso, el correspondiente mandamiento, así como, en su
caso, el testimonio de sentencia y liquidación de condena. Cuando se trate de internos
evadidos que decidiesen voluntariamente reingresar en un establecimiento distinto del
originario, se solicitará del establecimiento del que se hubiesen evadido los datos
necesarios de su expediente personal, sin perjuicio de lo que se determine en torno a su
destino o traslado.

81 A NOTA: El deber de participar en programas formativos, laborales, culturales etc. es la regla 6ª.
Artículo 83 Código Penal.
1. El juez o tribunal podrá condicionar la suspensión al cumplimiento de las siguientes
prohibiciones y deberes cuando ello resulte necesario para evitar el peligro de comisión de
nuevos delitos, sin que puedan imponerse deberes y obligaciones que resulten excesivos y
desproporcionados:
[…]
6.ª Participar en programas formativos, laborales, culturales, de educación vial, sexual, de
defensa del medio ambiente, de protección de los animales, de igualdad de trato y no
discriminación, resolución pacífica de conflictos, parentalidad positiva y otros similares.
[…]
4. El control del cumplimiento de los deberes a que se refieren las reglas 6.ª, 7.ª y 8.ª del apartado
1 de este artículo corresponderá a los servicios de gestión de penas y medidas alternativas de la
Administración penitenciaria. Estos servicios informarán al juez o tribunal de ejecución
sobre el cumplimiento con una periodicidad al menos trimestral, en el caso de las reglas
6.ª y 8.ª, y semestral, en el caso de la 7.ª y, en todo caso, a su conclusión.
82 C Artículo 278 Reglamento Penitenciario. Composición.

1. La Junta Económico-Administrativa estará presidida por el Director del centro y se compondrá


de los siguientes miembros:
a) El Administrador.
b) El Subdirector Médico o Jefe de los Servicios Médicos.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

c) El Subdirector de Personal, si lo hubiere.


d) El Coordinador de Formación Ocupacional y Producción o el Coordinador de los servicios
sociales, cuando sean convocados por el Director.
e) Un Jurista del centro.
83 D Real Decreto 840/2011, de 17 de junio.
Capítulo II. Del cumplimiento de la pena de trabajos en beneficio de la comunidad.
Artículo 6. Jornada y horario.
2. La ejecución de esta pena estará regida por un principio de flexibilidad para compatibilizar, en
la medida de lo posible, el normal desarrollo de las actividades diarias del penado con el
cumplimiento de la pena impuesta. A tal efecto, cuando concurra causa justificada, se podrá

EVA MARIA GIMENO GASCON


84 D
contemplar el cumplimiento de la pena de forma partida, en el mismo o en diferentes días.
Artículo 46 Reglamento Penitenciario. Comunicaciones escritas.
La correspondencia de los internos se ajustará a las siguientes normas:
1.ª No se establecerán limitaciones en cuanto al número de cartas o telegramas que puedan
recibir y remitir los internos, salvo cuando hayan de ser intervenidas por las mismas razones que
20940477N
las comunicaciones orales. En este caso, el número de las que puedan escribir semanalmente
será el indicado en la norma 1.ª del artículo 42.
6.ª Las comunicaciones escritas entre los internos y su Abogado defensor o Procurador sólo
podrán ser intervenidas por orden de la autoridad judicial.
7.ª La correspondencia entre los internos de distintos centros penitenciarios podrá ser
intervenida mediante resolución motivada del Director y se cursará a través de la Dirección del
establecimiento de origen. Efectuada dicha intervención se notificará al interno y se pondrá en
conocimiento del Juez de Vigilancia. Estas intervenciones se limitarán exclusivamente a la
correspondencia entre internos sin que afecte al resto de las comunicaciones escritas.
85 A Artículo 114 Reglamento Penitenciario. Salidas programadas.

1. Para la realización de actividades específicas de tratamiento podrán organizarse


salidas programadas destinadas a aquellos internos que ofrezcan garantías de hacer un uso
correcto y adecuado de las mismas.

2. En todo caso, los internos serán acompañados por personal del Centro penitenciario o de otras
instituciones o por voluntarios que habitualmente realicen actividades relacionadas con el
tratamiento penitenciario de los reclusos.

3. Los requisitos necesarios para la concesión de salidas programadas serán los establecidos
para los permisos ordinarios de salida en el artículo 154 de este Reglamento.

86 B Artículo 269 Reglamento Penitenciario. Sustituciones.

1. Conforme a lo establecido en el Capítulo II del Título II de la Ley 30/1992, en caso de vacante,


ausencia o enfermedad y, en general, cuando concurra alguna causa justificada, el régimen de
sustituciones del Presidente, del Secretario y de los miembros de los órganos colegiados de los
Centros penitenciarios se regirá por las siguientes reglas:
2.ª La sustitución del Secretario se realizará por designación del Presidente entre los
funcionarios destinados en el Establecimiento.
87 D Artículo 128 Reglamento Penitenciario. Disposición de libros y periódicos.

2. En todo caso, no se autorizará la tenencia en el interior de los Establecimientos, de


publicaciones que carezcan de depósito legal o pie de imprenta, con excepción de las editadas en
el propio Centro penitenciario, así como las que atenten contra la seguridad y buen orden del
Establecimiento. Cuando, como consecuencia de dicha prohibición, le sea retirada a algún
interno una publicación no autorizada, la resolución que se adopte se notificará al interno
y se comunicará al Juez de Vigilancia.

88 B Artículo 116 Reglamento Penitenciario. Programas de actuación especializada.


EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

3. Para la realización de programas permanentes relativos a drogodependencias, el Centro


Directivo podrá disponer de departamentos específicos ubicados en diferentes áreas
geográficas para evitar, en lo posible, el desarraigo social de los internos que sigan un
programa en ellos.
89 C Artículo 76 Reglamento Penitenciario. Normas generales.

1. En los Establecimientos de régimen ordinario los principios de seguridad, orden y


disciplina tendrán su razón de ser y su límite en el logro de una convivencia ordenada.

2. La separación interior de la población reclusa, conforme a los criterios establecidos en el


artículo 16 de la Ley Orgánica General Penitenciaria, se ajustará a las necesidades o exigencias
del tratamiento, a los programas de intervención y a las condiciones generales del Centro.

3. El trabajo y la formación tendrán la consideración de actividad básica en la vida del Centro.


EVA MARIA GIMENO GASCON
90 D TREBEP. Artículo 89. Excedencia.

2. Los funcionarios de carrera podrán obtener la excedencia voluntaria por interés particular
cuando hayan prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas
durante un periodo mínimo de cinco años inmediatamente anteriores.

20940477N
No obstante, las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del presente Estatuto
podrán establecer una duración menor del periodo de prestación de servicios exigido para que
el funcionario de carrera pueda solicitar la excedencia y se determinarán los periodos mínimos
de permanencia en la misma.

La concesión de excedencia voluntaria por interés particular quedará subordinada a las


necesidades del servicio debidamente motivadas. No podrá declararse cuando al funcionario
público se le instruya expediente disciplinario.

Procederá declarar de oficio la excedencia voluntaria por interés particular cuando finalizada la
causa que determinó el pase a una situación distinta a la de servicio activo, se incumpla la
obligación de solicitar el reingreso al servicio activo en el plazo en que se determine
reglamentariamente.

Quienes se encuentren en situación de excedencia por interés particular no devengarán


retribuciones, ni les será computable el tiempo que permanezcan en tal situación a efectos
de ascensos, trienios y derechos en el régimen de Seguridad Social que les sea de
aplicación.

91 D Artículo 155 Código Penal.

En los delitos de lesiones, si ha mediado el consentimiento válida, libre, espontánea y


expresamente emitido del ofendido, se impondrá la pena inferior en uno o dos grados.
92 A Artículo 14 TUE.

2. El Parlamento Europeo estará compuesto por representantes de los ciudadanos de la Unión.


Su número no excederá de setecientos cincuenta, más el Presidente. La representación de los
ciudadanos será decrecientemente proporcional, con un mínimo de seis diputados por Estado
miembro. No se asignará a ningún Estado miembro más de noventa y seis escaños.

93 B Ley 39/2015, de 1 de octubre.

Artículo 125. Objeto y plazos.

1. Contra los actos firmes en vía administrativa podrá interponerse el recurso extraordinario de
revisión ante el órgano administrativo que los dictó, que también será el competente para su
resolución, cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:
a) Que al dictarlos se hubiera incurrido en error de hecho, que resulte de los propios
documentos incorporados al expediente.
b) Que aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto que, aunque sean
posteriores, evidencien el error de la resolución recurrida.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

c) Que en la resolución hayan influido esencialmente documentos o testimonios declarados falsos


por sentencia judicial firme, anterior o posterior a aquella resolución.
d) Que la resolución se hubiese dictado como consecuencia de prevaricación, cohecho, violencia,
maquinación fraudulenta u otra conducta punible y se haya declarado así en virtud de sentencia
judicial firme.

2. El recurso extraordinario de revisión se interpondrá, cuando se trate de la causa a) del


apartado anterior, dentro del plazo de cuatro años siguientes a la fecha de la notificación
de la resolución impugnada. En los demás casos, el plazo será de tres meses a contar desde el
conocimiento de los documentos o desde que la sentencia judicial quedó firme

94 C Artículo 41 LOGP

EVA MARIA GIMENO GASCON


Uno. El régimen disciplinario de los establecimientos se dirigirá a garantizar la seguridad y
conseguir una convivencia ordenada.

95 D Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril

Artículo segundo.

20940477N
Uno. El Defensor del Pueblo será elegido por las Cortes Generales para un periodo de cinco
años, y se dirigirá a las mismas a través de los Presidentes del Congreso y del senado,
respectivamente.

Dos. Se designará en las Cortes Generales una Comisión Mixta Congreso-Senado encargada de
relacionarse con el Defensor del Pueblo e informar a los respectivos Plenos en cuantas
ocasiones sea necesario.

Cuatro. Propuesto el candidato o candidatos, se convocará en término no inferior a diez días al


Pleno del Congreso para que proceda a su elección. Será designado quien obtuviese una votación
favorable de las tres quintas partes de los miembros del Congreso y posteriormente, en un
plazo máximo de veinte días, fuese ratificado por esta misma mayoría del Senado.

Cinco. En caso de no alcanzarse las mencionadas mayorías, se procederá en nueva sesión


de la Comisión, y en el plazo máximo de un mes, a formular sucesivas propuestas. En tales
casos, una vez conseguida la mayoría de los tres quintos en el Congreso, la designación quedará
realizada al alcanzarse la mayoría absoluta del Senado.

96 B Artículo 36 Código Penal.


4. En todo caso, la autoridad judicial de vigilancia penitenciaria, según corresponda, podrá
acordar, previo informe del Ministerio Fiscal, Instituciones Penitenciarias y las demás partes, la
progresión a tercer grado por motivos humanitarios y de dignidad personal de las personas
condenadas enfermas muy graves con padecimientos incurables y de las personas
septuagenarias, valorando, especialmente, su escasa peligrosidad.
97 D Real Decreto 840/2022, de 17 de junio.

Artículo 17. Seguimiento y control.

Durante el periodo de suspensión, los servicios de gestión de penas y medidas alternativas


efectuarán el control de las condiciones fijadas en el plan de intervención y seguimiento.
98 C Real Decreto 122/2015, de 27 de febrero.

Artículo 12. Régimen patrimonial.

4. El inventario actualizado y sus posteriores modificaciones se remitirán anualmente a la


Dirección General del Patrimonio del Estado del Ministerio de Hacienda y Administraciones
Públicas (actual Ministerio de Hacienda y Función Pública) para su anotación en el
Inventario general de bienes y derechos del Estado.
99 A Artículo 11 Código Penal.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

Los delitos que consistan en la producción de un resultado sólo se entenderán cometidos por
omisión cuando la no evitación del mismo, al infringir un especial deber jurídico del autor,
equivalga, según el sentido del texto de la ley, a su causación. A tal efecto se equiparará la
omisión a la acción:
a) Cuando exista una específica obligación legal o contractual de actuar.
b) Cuando el omitente haya creado una ocasión de riesgo para el bien jurídicamente protegido
mediante una acción u omisión precedente.
100 D Artículo 22 Código Penal.

Son circunstancias agravantes:

1.ª Ejecutar el hecho con alevosía.

EVA MARIA GIMENO GASCON


3.ª Ejecutar el hecho mediante precio, recompensa o promesa

5.ª Aumentar deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la víctima, causando a ésta


padecimientos innecesarios para la ejecución del delito.

7.ª Prevalerse del carácter público que tenga el culpable.

101 A
20940477N
Artículo 9 Reglamento Penitenciario. Rectificación y conservación de los datos.

1. Los reclusos podrán solicitar de la Administración penitenciaria la rectificación de sus datos


de carácter personal contenidos en los ficheros informáticos penitenciarios que resulten
inexactos o incompletos. De la rectificación efectuada se informará al interesado en el plazo
máximo de dos meses desde su solicitud, así como al cesionario o cesionarios, en el
supuesto de que los datos incorrectos hubiesen sido objeto de cesión previa.
102 D NOTA: Es correcta la respuesta d) porque las penas iguales a un año no serán sustituidas.
Artículo 89 Código Penal.
1. Las penas de prisión de más de un año impuestas a un ciudadano extranjero serán
sustituidas por su expulsión del territorio español. Excepcionalmente, cuando resulte necesario
para asegurar la defensa del orden jurídico y restablecer la confianza en la vigencia de la norma
infringida por el delito, el juez o tribunal podrá acordar la ejecución de una parte de la pena que
no podrá ser superior a dos tercios de su extensión, y la sustitución del resto por la expulsión del
penado del territorio español. En todo caso, se sustituirá el resto de la pena por la expulsión.

103 B NOTA: La redacción de este artículo puede resultar algo confusa. Aunque el contenido de la
respuesta a) aparezca en el apartado 2 y el de la respuesta b) en el apartado 3, el primer paso a
realizar será el del apartado 3, que indica que se hará “antes de que el Director extienda la orden
de libertad a que se refiere el apartado anterior”.

Artículo 22 Reglamento Penitenciario. Libertad.

1. La libertad de los detenidos y presos sólo podrá ser acordada por mandamiento de la autoridad
competente librado al Director del establecimiento, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo
siguiente.
2. Recibido en el centro el mandamiento de libertad, el Director o quien reglamentariamente le
sustituya dará orden escrita y firmada al Jefe de Servicios para que sea cumplimentada por
funcionarios a sus órdenes.
3. Antes de que el Director extienda la orden de libertad a que se refiere el apartado anterior, el
funcionario encargado de la Oficina de Régimen procederá a realizar una completa revisión del
expediente personal del interno, a fin de comprobar que procede su libertad por no estar sujeto
a otras responsabilidades.
104 B Artículo 160 Reglamento Penitenciario. Iniciación e instrucción.
1. La solicitud de permisos de salida ordinarios o extraordinarios que formule el interno será
informada por el Equipo Técnico, que comprobará la concurrencia de los requisitos
objetivos exigidos para el disfrute del permiso, valorará las circunstancias peculiares
determinantes de su finalidad y establecerá, cuando proceda, las condiciones y controles a que
se refiere el artículo 156.
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

105 B TREBEP. Artículo 87. Servicios especiales.


1. Los funcionarios de carrera serán declarados en situación de servicios especiales:
k) Cuando sean designados asesores de los grupos parlamentarios de las Cortes Generales o de
las asambleas legislativas de las comunidades autónomas
106 A Real Decreto 840/2011, de 17 de junio
Artículo 21. Competencia de la Administración Penitenciaria.
La Administración penitenciaria será competente para la ejecución de las medidas privativas de
libertad de internamiento en establecimiento o unidad psiquiátrica penitenciaria.
107 C Ley 45/2015, de 14 de octubre

EVA MARIA GIMENO GASCON


Artículo 10. Derechos de los voluntarios.

1. Los voluntarios tienen los siguientes derechos:

b) Recibir en todo momento, a cargo de la entidad de voluntariado, y adaptada a sus condiciones


personales, la formación necesaria para el correcto desarrollo de las actividades que se les
asignen.
20940477N
d) Participar activamente en la organización en que se inserten, colaborando en la elaboración,
diseño, ejecución y evaluación de los programas o proyectos, de acuerdo con sus estatutos o
normas de aplicación y, en la medida que éstas lo permitan, en el gobierno y administración de
la entidad de voluntariado.
k) Cesar en la realización de sus actividades como voluntario en los términos establecidos en el
acuerdo de incorporación.

Artículo 11. Deberes de los voluntarios.

Los voluntarios están obligados a:

f) Participar en las tareas formativas previstas por la entidad de voluntariado para las actividades
y funciones confiadas, así como en las que con carácter permanente se precisen para mantener
la calidad de los servicios que presten
108 C Ley 39/2006, de 14 de diciembre.
Artículo 2. Definiciones.
A efectos de la presente Ley, se entiende por:
1. Autonomía: la capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones
personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias así como de
desarrollar las actividades básicas de la vida diaria.
109 A Ley 19/2013, de 9 de diciembre.
Artículo 40. Relaciones con las Cortes Generales.
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno elevará anualmente a las Cortes Generales una
memoria sobre el desarrollo de sus actividades y sobre el grado de cumplimiento de las
disposiciones establecidas en esta Ley. El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen
Gobierno comparecerá ante la Comisión correspondiente para dar cuenta de tal memoria, así
como cuantas veces sea requerido para ello.
110 B Artículo 210 Reglamento Penitenciario. Asistencia obligatoria en casos de urgencia vital.
3. Cuando por criterio facultativo se precise el ingreso del interno en un Centro hospitalario y no
se cuente con la autorización del paciente, la Administración Penitenciaria solicitará de la
Autoridad judicial competente la autorización del ingreso de detenidos, presos o penados
en un Centro hospitalario, salvo en caso de urgencia en que la comunicación a dicha
Autoridad se hará posteriormente de forma inmediata.
111 D Artículo 70 LOGP
Uno. Para el debido asesoramiento en materia de observación, clasificación y tratamiento de los
internos, existirá una Central Penitenciaria de Observación, donde actuará un equipo técnico de
especialistas con los fines siguientes:
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

a) Completar la labor de los Equipos de Observación y de Tratamiento en sus tareas específicas.


b) Resolver las dudas y consultas de carácter técnico que se formulen por el centro directivo.
c) Realizar una labor de investigación criminológica.
d) Participar en las tareas docentes de la Escuela de Estudios Penitenciarios.
Artículo 109 Reglamento Penitenciario. Central Penitenciaria de Observación.

1. Para el debido asesoramiento en materia de observación, clasificación y tratamiento de los


internos, existirá una Central Penitenciaria de Observación con sede en los servicios centrales
del Centro Directivo, en donde actuarán un grupo de especialistas integrados en Equipos
Técnicos con las siguientes funciones:

a) Completar la labor de los Equipos Técnicos de los Establecimientos en sus tareas específicas.
EVA MARIA GIMENO GASCON
b) Informar sobre cuestiones de carácter técnico que se formulen por el Centro Directivo, así
como atender los requerimientos que los Jueces, Tribunales y miembros del Ministerio
Fiscal soliciten en materia pericial de las personas sometidas a su jurisdicción

c) Realizar una labor de investigación criminológica.

20940477N
d) Participar en las tareas docentes y de formación de funcionarios.

112 C Artículo 80 LOGP


Dos. Los funcionarios penitenciarios tendrán la condición de funcionarios públicos, con los
derechos, deberes e incompatibilidades regulados por la legislación general de funcionarios
civiles de la Administración del Estado.
En el ejercicio de sus funciones se atenderá al principio de imparcialidad política, de
conformidad con las normas constitucionales.
113 C Artículo 72 Reglamento Penitenciario. Medios coercitivos.

1. Son medios coercitivos, a los efectos del artículo 45.1 de la Ley Orgánica General Penitenciaria,
el aislamiento provisional, la fuerza física personal, las defensas de goma, los aerosoles de
acción adecuada y las esposas. Su uso será proporcional al fin pretendido, nunca supondrá una
sanción encubierta, y sólo se aplicarán cuando no exista otra manera menos gravosa para
conseguir la finalidad perseguida y por el tiempo estrictamente necesario.
114 A NOTA: Los permisos regulados en el artículo 47.1 de la Ley Orgánica 1/1979, de 26 de
septiembre, General Penitenciaria son los permisos extraordinarios.

Artículo 45 Reglamento Penitenciario. Comunicaciones íntimas, familiares y de


convivencia.

1. Todos los establecimientos penitenciarios dispondrán de locales especialmente adecuados


para las visitas familiares o de allegados de aquellos internos que no disfruten de permisos
ordinarios de salida.
4. Previa solicitud del interno, se concederá una comunicación íntima al mes como mínimo,
cuya duración no será superior a tres horas ni inferior a una, salvo que razones de orden o de
seguridad del establecimiento lo impidan.
115 D NOTA: los tres primeros números del apartado 1 del artículo 390 son los recogidos en las
respuestas a), b) y c).
Artículo 392 Código Penal.
El particular que cometiere en documento público, oficial o mercantil, alguna de las falsedades
descritas en los tres primeros números del apartado 1 del artículo 390, será castigado con
las penas de prisión de seis meses a tres años y multa de seis a doce meses.
Artículo 390 Código Penal

1. Será castigado con las penas de prisión de tres a seis años, multa de seis a veinticuatro meses
e inhabilitación especial por tiempo de dos a seis años, la autoridad o funcionario público que, en
el ejercicio de sus funciones, cometa falsedad:
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

1.º Alterando un documento en alguno de sus elementos o requisitos de carácter esencial.

2.º Simulando un documento en todo o en parte, de manera que induzca a error sobre su
autenticidad.

3.º Suponiendo en un acto la intervención de personas que no la han tenido, o atribuyendo a las
que han intervenido en él declaraciones o manifestaciones diferentes de las que hubieran hecho.

4.º Faltando a la verdad en la narración de los hechos.

116 A Ley 40/2015, de 1 de octubre.


Artículo 40. Sistemas de identificación de las Administraciones Públicas.
1. Las Administraciones Públicas podrán identificarse mediante el uso de un sello electrónico
EVA MARIA GIMENO GASCON
basado en un certificado electrónico reconocido o cualificado que reúna los requisitos exigidos
por la legislación de firma electrónica. Estos certificados electrónicos incluirán el número de
identificación fiscal y la denominación correspondiente, así como, en su caso, la identidad de la
persona titular en el caso de los sellos electrónicos de órganos administrativos. La relación de
sellos electrónicos utilizados por cada Administración Pública, incluyendo las
características de los certificados electrónicos y los prestadores que los expiden, deberá
ser pública y accesible por medios electrónicos. Además, cada Administración Pública
20940477N
adoptará las medidas adecuadas para facilitar la verificación de sus sellos electrónicos.
117 B Real Decreto 734/2020 de 4 de agosto.

Artículo 6. Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.

1. La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ejercerá, respecto de los órganos


dependientes de ella, las atribuciones previstas en el artículo 64 de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, y, en particular, las relativas al impulso, dirección, gestión y supervisión de las
Instituciones Penitenciaras, a fin de que las penas y medidas penales alcancen los fines previstos
constitucionalmente. Específicamente, le corresponde ejercer las siguientes funciones:

e) La dirección de la gestión económica y financiera de la Secretaría General, así como las


propuestas de revisión del Plan de Infraestructuras Penitenciarias y las relaciones con la
Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado, S.M.E.,
S.A.

5. Corresponde a la Subdirección General de Planificación y Gestión Económica el


desarrollo de las siguientes funciones:
a) La ejecución del presupuesto de gastos y la preparación y tramitación de los expedientes de
contratación que sean de la competencia de la Secretaría General.
c) La evaluación de las necesidades de actuación en materia de mantenimiento y mejora de las
infraestructuras y de los equipamientos, y la ejecución y el seguimiento de los programas y
proyectos que correspondan.
e) La elaboración y aplicación de los planes informáticos, en colaboración con las distintas
unidades; el diseño, programación, implantación y mantenimiento de las aplicaciones
informáticas y de las infraestructuras de información y comunicaciones, así como la asistencia
técnica a los usuarios de los recursos informáticos y ofimáticos de la Secretaría General.
118 C Ley 47/2003, de 26 de noviembre.
Artículo 1. Objeto.
Esta ley tiene por objeto la regulación del régimen presupuestario, económico-financiero,
de contabilidad, intervención y de control financiero del sector público estatal.
119 B TREBEP. Derechos individuales.
p) A la libre asociación profesional.
TREBEP. Artículo 15. Derechos individuales ejercidos colectivamente.
Los empleados públicos tienen los siguientes derechos individuales que se ejercen de forma
colectiva:
EVA MARIA GIMENO GASCON - 20940477N

a) A la libertad sindical.
b) A la negociación colectiva y a la participación en la determinación de las condiciones de
trabajo.
c) Al ejercicio de la huelga, con la garantía del mantenimiento de los servicios esenciales de la
comunidad.
d) Al planteamiento de conflictos colectivos de trabajo, de acuerdo con la legislación aplicable en
cada caso.
e) Al de reunión, en los términos establecidos en el artículo 46 de este Estatuto.
120 A Artículo 5 Reglamento Penitenciario. Deberes.
2. En consecuencia, el interno deberá:

EVA MARIA GIMENO GASCON


c) Colaborar activamente en la consecución de una convivencia ordenada dentro del
centro y mantener una actitud de respeto y consideración hacia las autoridades, los funcionarios,
trabajadores, colaboradores de instituciones penitenciarias, reclusos y demás personas, tanto
dentro como fuera del establecimiento cuando hubiese salido del mismo por causa justificada.
d) Utilizar adecuadamente los medios materiales que se pongan a su disposición y las
instalaciones del establecimiento.
20940477N
f) Realizar las prestaciones personales obligatorias impuestas por la Administración
penitenciaria para el buen orden y limpieza de los establecimientos.
g) Participar en las actividades formativas, educativas y laborales definidas en función de sus
carencias para la preparación de la vida en libertad.

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte