Economies">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Sectores Economicos de Colombia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

COORDINACION DE PROCESOS LOGISTICOS

EVIDENCIA: GA2-210101051-AA1.
ANAlIzAr El ComportAmIENto DEl mErCADo EN térmINos DE ofErtA y DEmANDA sEGúN lAs
CArACtErístICAs y NECEsIDADEs.

link youtube:video presentacion sectores economicos


APRENDIZ: ROGER ARTURO MEZA RUIZ
FICHA: 2977660
GRUPO : 10
INSTRUCTOR : EDWIN GERMAN CUERVO
Sectores Económicos de Colombia
Colombia cuenta con una economía diversa y en constante evolución, conformada por
una amplia gama de sectores económicos que contribuyen de manera significativa al
desarrollo del país. Esta presentación ofrece una visión integral de la clasificación,
características y aporte de los principales sectores económicos en Colombia.

Concepto de Sectores Económicos


Los sectores económicos representan las diferentes actividades productivas que
conforman la estructura de una economía nacional. Estos sectores se clasifican
tradicionalmente en primario, secundario, terciario y cuaternario, cada uno con sus
propias características y dinámica de desarrollo.

Clasificación Tradicional de los Sectores Económicos


El sector primario abarca actividades como la agricultura, minería y pesca, que se
basan en la extracción y explotación de recursos naturales. El sector secundario engloba
la industria, construcción y generación de energía, que transforman las materias primas
en bienes y servicios. El sector terciario comprende actividades de comercio, transporte
y servicios profesionales. Por último, el sector cuaternario se enfoca en actividades de
educación, salud e investigación y desarrollo.

Sectores Económicos en Colombia


La economía colombiana se caracteriza por la presencia de estos cuatro sectores
tradicionales, cada uno con sus propios subsectores y particularidades. Además, se han
ido consolidando sectores emergentes como la economía verde, digital y naranja, que
Concepto de Sectores Económicos
Definición
Los sectores económicos son la división de la actividad económica de un país,
atendiendo al tipo de proceso productivo que tenga lugar. Esta clasificación
permite analizar y comprender la estructura económica de una nación.

Importancia
La clasificación sectorial facilita la formulación de políticas económicas, la
medición del desempeño económico y la identificación de áreas de
oportunidad para el desarrollo y la inversión.

Evolución
Los sectores económicos no son estáticos; evolucionan con el tiempo debido a
cambios tecnológicos, sociales y económicos, reflejando la dinámica de la
economía nacional e internacional.
Clasificación Tradicional de los Sectores
Económicos

1 Sector Primario
Engloba las actividades relacionadas con la extracción y obtención de
materias primas. En Colombia, incluye la agricultura, ganadería, pesca,
silvicultura y minería. Este sector es fundamental para la seguridad
alimentaria y la exportación de commodities.

2 Sector Secundario
Comprende las actividades que transforman las materias primas en
productos elaborados o semielaborados. En el contexto colombiano, abarca
la industria manufacturera, la construcción y la producción de energía. Es
crucial para el valor agregado y la generación de empleo.

3 Sector Terciario
Incluye la prestación de servicios a personas y empresas. En Colombia, este
sector ha crecido significativamente e incluye el comercio, turismo,
transporte, servicios financieros y servicios profesionales, entre otros. Es el
sector más dinámico y diverso de la economía colombiana.
Sectores Económicos en Colombia
Sector Agropecuario Sector Minero-energético Sector Industrial

Pilar histórico de la Fundamental para la Abarca la manufactura y


economía colombiana, economía, incluyendo la la construcción. Ha
destacando la producción extracción de petróleo, experimentado
de café, flores, frutas carbón y otros minerales. transformaciones
tropicales y ganadería. Es una fuente importante significativas, con un
Este sector es clave para el de divisas y regalías para enfoque creciente en la
empleo rural y las el país. innovación y la tecnología.
exportaciones.
Subsectores Económicos Destacados

1 Turismo
Un subsector en crecimiento que aprovecha la diversidad natural y cultural de
Colombia. Incluye ecoturismo, turismo de aventura y turismo cultural, generando
importantes ingresos y empleo.

2 Tecnologías de la Información
Un subsector emergente con gran potencial. Incluye desarrollo de software,
servicios de outsourcing y economía digital, posicionando a Colombia como un
hub tecnológico en la región.

3 Agroindustria
Combina la agricultura tradicional con procesos industriales. Incluye la
producción de alimentos procesados, biocombustibles y productos de valor
agregado, fortaleciendo la cadena de valor agrícola.

4 Servicios Financieros
Un subsector sofisticado que incluye banca, seguros y mercado de capitales. Es
crucial para la estabilidad económica y el financiamiento del crecimiento en otros
sectores.
Contribución al PIB por
Sector
Sector Porcentaje del PIB

Servicios 57.5%

Industria 27.8%

Agricultura 6.7%

Minería y Energía 8%
Evolución y Tendencias de los Sectores
Económicos
Digitalización
Adopción acelerada de tecnologías digitales en todos los sectores,
impulsando la productividad y creando nuevos modelos de negocio.

Sostenibilidad
Creciente enfoque en prácticas sostenibles y energías renovables,
transformando sectores tradicionales como la minería y la agricultura.

Economía Naranja
Impulso a las industrias creativas y culturales, diversificando la economía y
aprovechando el talento creativo colombiano.

Integración Global
Mayor participación en cadenas de valor globales, especialmente en
sectores como la manufactura avanzada y los servicios empresariales.
ImpACto DE lA ECoNomíA DIGItAl
EN ColombIA

lA trANsformACIóN DIGItAl hA
rEVoluCIoNADo los sECtorEs ECoNómICos EN
ColombIA, GENErANDo NuEVAs oportuNIDADEs
DE CrECImIENto y DEsArrollo. DEsCubrE Cómo
lA ECoNomíA DIGItAl Está ImpulsANDo lA
INNoVACIóN y lA CompEtItIVIDAD EN El pAís.
Desafíos y Oportunidades

Equilibrio Sectorial Innovación Capital Humano Sostenibilidad


Buscar un Fomentar la Invertir en Implementar
desarrollo más innovación y el educación y prácticas sostenibles
equilibrado entre emprendimiento en capacitación para en todos los
sectores para todos los sectores desarrollar las sectores para
reducir la para aumentar la habilidades garantizar un
dependencia de competitividad necesarias en una crecimiento
commodities y global de Colombia. economía en rápida económico a largo
fortalecer la evolución. plazo y proteger los
resiliencia recursos naturales
Conclusión
Diversidad Económica
La economía colombiana se caracteriza por su diversidad y dinamismo, con sectores
tradicionales y emergentes que contribuyen al crecimiento y desarrollo del país.

En resumen, el análisis de los sectores económicos de Colombia revela la riqueza y


complejidad de su estructura productiva, así como los esfuerzos por consolidar y
diversificar la economía del país. Este conocimiento es fundamental para
comprender las dinámicas, desafíos y oportunidades que enfrentan los diferentes
sectores económicos en su contribución al desarrollo sostenible de Colombia.

Adaptabilidad
Los sectores económicos de Colombia muestran una notable capacidad de
adaptación a los cambios globales, aprovechando nuevas tecnologías y tendencias.

Potencial de Crecimiento
Existe un gran potencial para el crecimiento sostenible en todos los sectores,
especialmente en áreas como la economía digital, las industrias creativas y la
economía verde.

Desafío a Futuro
El reto para Colombia será mantener un equilibrio entre el desarrollo de sus
sectores tradicionales y la promoción de nuevos sectores de alta tecnología y valor
agregado.
Bibliografía
• Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). "Cuentas Nacionales de Colombia".
• Banco de la República de Colombia. "Informes de la Junta Directiva al Congreso de la República".
• Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. "Informes Económicos".
• Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). "Colombia: Balance 2022 y Perspectivas 2
• Fedesarrollo. "Tendencias Económicas y Sociales".
• Consejo Privado de Competitividad. "Informe Nacional de Competitividad".
• Banco Mundial. "Colombia: Panorama general".
• Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). "Estudio Económico de
América Latina y el Caribe: Colombia".

También podría gustarte