Business">
Taller Petroleo.
Taller Petroleo.
Taller Petroleo.
TALLER
1. Qué desventajas tiene el hecho de que la economía colombiana dependa del
sector primario?
4. Frente a los factores productivos, explica en cuál de ellos debe trabajar nuestro
país para garantizar el desarrollo económico?
5. Qué requiere nuestro país para impulsar el crecimiento económico del sector
secundario?
R/
1. Apoya los mercados campesinos: Los mercados campesinos, de plaza, son
una opción que además de ser muy económica es beneficiosa para nuestros
agricultores. ...
2. Compra productos del campo colombiano.
3. Volver a lo natural.
4. Consume local, ecológico y de temporada.
5. Sumarse a a un grupo de consumo y compra en los mercados de
proximidad.
6. Cambiar nuestra dieta, Esto es lo primero y fundamental. Adopta la dieta de
salud planetaria, basada fundamentalmente en alimentos de origen vegetal y
que se puede complementar opcionalmente y ocasionalmente con
una ingesta modesta de alimentos de origen animal.
9. Explica cómo funciona la política proteccionista?
10. Para qué sirven las refinerías de petróleo y qué dificultades tiene el país frente a
su utilización?
A B C D E F G H I J K L M N O
1 S C I M U
2 A G U A L A S A N T O S
3 G B C A P I T A L R E A
4 U E C O N O M I A S A L
5 A R M M A P C A R B O N
6 R P R E C I O S F A R C
7 D O L A R O R O J T
8 I E C T R O E A
9 E C O I B A N C O S P R
1
0 N A R O N C O Y O A
1
1 T L C F I S C A L N
1
2 E A G R I C O L A H C
1
3 F A I R N C H I L E
1
4 P E S O B R A S I L
HORIZONTALES
2A. El precioso líquido que el hombre está
despilfarrando
2J. Apellido de nuestro mandatario 2010 –
2018
3E. El factor productivo que tiene que ver con
la platica
3M. Es la madre tierra según los griegos
4C. Ciencia que se encarga de estudiar las
leyes del mercado.
4L. Es el cloruro de sodio y que sirve para
aliñar alimentos
5A. En ingles de la palabra: brazo
5J. Lo que produce el Cerrejón en la Guajira
6C. Estos no pueden subir mucho pues
disparan la inflación.
6L. Grupo guerrillero que pasó a ser
movimiento político en el 2017
7A. Esta es la devaluada moneda
Norteamérica
7G. De esto hay reservas en el Banco de la Republica
8M. Sigla de Organización de los estados Americanos
9A. El que lo repite todo
9G. estos son los que más ganan en el país, será porque trabajan con la plata de los otros.
10D. Licor de los cubanos
11A. Tratado de Libre Comercio
11G. Política de carácter económica desarrollada a través del gasto del gobierno
12C. Sector de la economía que está arruinado con esto de la globalización y el librecambio
13C. Traducción del inglés de feria o bazar
13K. País de Suramérica que tiene la economía más estable desde hace 20 años
14B. Moneda de los chibchombianos
14J. País, que se caracteriza por ser el primer productor de café en el mundo
VERTICALES:
A2. Uno De los productos que se fabrica a partir de la caña de azúcar aquí en el Valle del Cauca
C1. Es el empleo disfrazado, aquella ocupación que no colma las expectativas.
C11. Por historia, este es el principal producto de la economía colombiana
D6. Dios sol de los egipcios, también conocido como Amon
D12. Estado de la materia en que las partículas están muy dispersas
E3. Sector de la economía que se ocupa de intermediar entre el productor y el consumidor
E12. Corriente de agua dulce
F2. INVERTIDO: Este es el emblema de nuestra hermana nación panameña
F12. Verbo para desplazarse
G1. Entre los bandidos del narcotráfico, este es el jefe
H3. Esto es la compra de mercancía extranjera para traerla al país
J1. Apellido del escritor más importante de nuestra tierra vallecaucana
J9. De esto vende mucho el país, genera muchos dólares pero al mismo tiempo nos resquebraja
socialmente
K1. Contrario al bien
K8. Enfermedad que atacó al café en los ochenta, casi nos arruina
L9. El astro rey
L13. Hectárea abreviado
M2. Factor productivo que también se le llama mano de obra
M12. Su de él en ingles
N2. INVERTIDO: De esto tenemos mucho en el subsuelo colombiano y principal fuente de recursos
O1. Sigla del país más poderoso del mundo
O8. Impuesto a las importaciones
1. Entendiendo que las divisas están asociadas a los capitales que un país puede
acumular en moneda extranjera, una forma de aumentarlas sería
A. Aumentar la capacidad productiva de bienes locales
B. Aumentar la capacidad importadora de bienes industriales
C. Aumentar la capacidad productiva exportadora
D. Aumentar la capacidad importadora de bienes agrícolas
Responda las preguntas 7 y 8 con base al cuadro de la composición del PIB por
sectores en Colombia
7. De acuerdo con el cuadro anterior, puede decirse que entre 1985 y 1995
A. El sector agrícola aportó cerca de la mitad del PIB colombiano.
B. La debilidad del sector industrial impidió un aporte significativo al PIB.
C. El sector de comercio y servicios aportó casi la mitad del PIB colombiano.
D. Los sectores manufacturero y minero aportaron una cuarta parte del PIB.
12. Distintos estudios muestran que cerca del 60% de los alimentos consumidos en
Bogotá se producen en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. ¿Cuál de los
siguientes factores puede explicar esta situación?
A. Las condiciones climáticas del altiplano cundiboyacense favorecen la producción de
todo tipo de alimentos.
B. El aislamiento geográfico de Bogotá impide que los comerciantes capitalinos compren
productos en otros departamentos.
C. La ubicación de Bogotá respecto a estos departamentos permite comercializar los
productos a un menor costo.
D. La distancia de la capital respecto a los puertos existentes en el país impide el
consumo de alimentos importados.
13. La variedad de las formas de producción que hay en Colombia se explica en parte por
la estrecha relación entre la diversidad física de su geografía y los procesos de
poblamiento y adaptabilidad de la población, que apropia de diversas maneras las
variadas condiciones geográficas. De acuerdo con lo anterior, para describir los
procesos productivos de cada región se debe tener en cuenta
A. la diversidad físico-geográfica y la adaptabilidad de la fuerza de trabajo.
B. la homogeneidad geográfica, el trabajo y los procesos sociales.
C. la disposición de recursos naturales y los procesos de poblamiento.
D. la geografía como espacio de los recursos naturales y del capital cultural.
14. Un documento señala que, en el escenario económico actual, las empresas deben
buscar, entre otras estrategias, que el precio de su producto sea atractivo para los
compradores. Para que esto suceda, las empresas deben organizarse y fortalecerse
de la mejor forma posible, ya sea mediante el mejoramiento de la organización
administrativa o la adquisición de nuevas maquinarias y tecnologías que les permita
producir con bajos costos. El Estado y el país, como las empresas, también deben
mejorar la infraestructura y en tecnología para disminuir los costos de transporte y de
información.
Las acciones descritas en este documento tienen como propósito
A. Fortalecer la competitividad de las empresas
B. Reducir el volumen de importaciones del país
C. Proteger las empresas por medio de aranceles
D. disminuir la demanda de materias primas
15. La deuda externa acarrea innumerables perjuicios a los países del tercer mundo.
Mucho del dinero que debiera invertirse en aspectos sociales debe destinarse al pago
de la deuda, incrementado con ello las crisis sociales que se reflejan en altas tasas de
desempleo, disminución de los niveles de ahorro y bajos salarios. Una forma con la
cual estos países podrían superar dichas crisis es
A. establecer fuertes vínculos y relaciones continuas con el FMI y el Banco Mundial
B. abonar los pagos a capital solamente negándose a pagar intereses para evitar el
crecimiento desbordado de la deuda externa
C. beneficiar al sistema capitalista para evitar una crisis galopante en los sectores
productivos
D. Destinar dichos créditos especialmente para inversión social y obras de desarrollo