Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Diario de Viaje - Minisecuencias - Guevara - Delibes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

y

Los diarios de viaje


Profesor: Sebastián Saavedra
Nivel: Noveno
Espacio: de Comunicación
Unidad Curricular: Comunicación y sociedad

PROYECTO

La elaboración de un fragmento que comprenda tres días de un diario de viaje sobre un lugar
turístico de América Latina en el que se presente, al menos, dos evocaciones distintas.

MINISECUENCIAS

Primera minisecuencia:

Contenidos abordados:

 Grupo nominal
 La metáfora

Segunda minisecuencia: Por esos mundos – Miguel Delibes

Contenidos abordados:

 El atributo
 El punto y coma.
 Los dos puntos.

COMPETENCIAS GENERALES

Definidas en la sala de centro: comunicación, metacognición, pensamiento crítico y


pensamiento creativo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

● En comunicación:
1.3 Estructura sus ideas y las expresa con claridad y adecuación en los diarios de viaje.
1.4 Selecciona, analiza, organiza y jerarquiza la información teniendo en cuenta las
características propias de los diarios de viaje.

● Metacognición:
6.1 Transfiere experiencias previas a contextos nuevos para la resolución de situaciones
semejantes, es decir, utiliza e integra la información adquirida para la elaboración de un
diario de viaje.

● Pensamiento creativo:
2.3 Desarrolla y presenta diferentes posibilidades para sus ideas en la elaboración de un
diario de viaje dentro de los límites de la propuesta del proyecto.

CRITERIOS DE LOGRO

En Comunicación:
● 1. Expresa y construye sus ideas con claridad y adecuación al contexto.
● 2. Incorpora nuevas palabras a partir de las lecturas realizadas en textos modélicos.
● 3. Reflexiona sobre la ortografía y aplica las reglas básicas aprendidas.

En Metacognición:
● 1. Autoevalúa y corrige sus producciones a partir de la apropiación de nuevos conocimientos
de la lengua.

En Pensamiento Creativo:
● 3. Realiza producciones en las que integra diversos campos del saber y la cultura.

METAS DE APRENDIZAJE

Los alumnos crearán un fragmento que comprenda tres días de un diario de viaje y presentarán la
información utilizando, de manera consciente, la metáfora, los grupos nominales y los atributos para
realizar una observación subjetiva de un lugar turístico en la que pondrán en relación las diferentes
cargas valorativas con las diferentes evocaciones que produce sobre un mismo sujeto, es decir,
comprende y utiliza los diferentes efectos de sentido que comunican dichos recursos retóricos y
sintácticos para dar forma a la realidad. Por lo tanto, los alumnos no solo crearán un diario de viaje
en el que organiza los eventos alrededor de sus propias voces narrativa y organizarán los hechos de
manera cronológica, sino que también presentarán la información con una mirada cargada de
valoración subjetiva.
Primera Minisecuencia - La perspectiva subjetiva en los diarios de viaje a
través del grupo nominal

 La construcción de las distintas perspectivas de la ciudad de Cuzco a partir de las diferentes


cargas valorativas en la selección y descripción de los lugares que se observan.

CONTENIDOS

 El sustantivo: perspectiva semántica, el sustantivo propio y común, género, número.

 El adjetivo: perspectiva semántica, el adjetivo calificativo descriptivo y evaluativo, número,


género.

 El grupo preposicional: las preposiciones.

 Los determinantes: el artículo definido, el indefinido, los demostrativos, los posesivos

 Las oración subordinada de relativo: la oración subordinada de relativo restrictiva, el que


relativo.

 La metáfora: la predicación pertinente en comparación con la predicación impertienente.

FUNDAMENTACIÓN

Según el Manual de gramática del español de Ángela Di Tullio:

El sustantivo es una expresión lingüística que hace referencia a entidades del mundo
extralingüístico. Los sustantivos se pueden dividir en sustantivos propios y comunes. Los propios
hacen se asocian de manera directa con su referente, es decir, hacen referencia a entidades únicas.
Los sustantivos comunes se categorizan de diferentes manera. Sustantivos contables y no contables:
los contables hacen referencia a entidades contables y aislables (libro), mientras que los no
contables carecen de límites claros (agua). Sustantivos abstractos y concretos: los abstractos son
ideas, entidades intangibles como las emociones humanas, mientras que los concretos Los
sustantivos pertenecer inherentemente a un género u a otro, a diferencia de algunos sustantivos que
refieren a entidades que se puede clasificar en machos y hembras. En cambio, la gran mayoría de
los sustantivos sí pueden variar en número.

Según el Manual de gramática del español de Ángela Di Tullio:

Los adjetivos se pueden dividir en adjetivos calificativos y adjetivos relacionales. A su vez los
adjetivos calificativos se subdividen en adjetivos calificativos descriptivos y adjetivos calificativos
evaluativos. De todas manera, ambos realizan dos funciones básicas, la función atributiva y la
función predicativa. Pueden anteponerse al sustantivo o posponerse. Esta clase de adjetivos
predican cualidades o propiedades de los sustantivos a los que modifican y su posición en la oración
suele responder a su carácter descriptivo o evaluativo.

Según escribe Patrick Goethals en Los diarios de viaje escritos por particulares:

La categorización de los diarios de viaje se puede establecer a partir de dos ejes, un primer eje que
“hace hincapié en la “realización” del viaje, la “evaluación” del viaje, o la “narración” del viaje, [y
un] segundo eje que tiene que ver con la orientación interpersonal del diario: la orientación puede
ser más bien “íntima”, o más bien “interactiva”. El diario íntimo se presenta como un acto de
expresión personal, y un diario interactivo como un acto de comunicación dirigido explícitamente a
un público de lectores” (2013:152).

FASES
PREGUNTAS Y CONSIGNAS DESCRIPCIÓN Y EXPLICACIÓN

Fase de aproximación

Actividad 1: Activación de conocimientos previos

1.1 – Contextualización del contenido del texto

¿Qué civilizaciones conoces que habitaban América


antes y durante los viajes de los descubridores?

1.2 - Contextualización del fragmento que vamos a


abordar

¿Han escuchado alguna vez hablar de Ernesto Guevara?


¿En qué faceta lo conocen? El fragmento que vamos a
leer pertenece al diario realizado por Ernesto Guevara
fruto de las anotaciones realizadas en sus viajes por
América Latina en la década del 50 del siglo pasado.

Fase de realización

Actividad 2: Abordaje del texto

2.1 - Leemos el texto

2.2 - Preguntas

¿De qué se habla? ¿Cómo lo sabes? Marca en el texto


las palabras que te ayudan a identificar el tema.

¿Por qué el título del fragmento?

2.3 – Ejercicio – Identifica

¿A qué se refiere el autor con “un impalpable polvo de


otras eras?

¿Cuál es el sustantivo de esa frase?

- polvo

¿Qué se dice acerca de “polvo”?

- impalpable
- de otras eras

Esa palabra y esa frase está aportando información


acerca del sustantivo polvo. ¿Qué solemos esperar
como información esperable para el sustantivo polvo?

2.4 – Metacognición

 Predicar: dar información acerca de algo


 Predicación pertinente: dar información
esperable acerca de algo
 Predicación impertinente: dar información
inesperada sobre algo

La predicación puede partir del sustantivo o del verbo.

Sustantivo

- el cielo gris / celeste = predicación pertinente


- el cielo verde / amenazante = predicación
impertinente

Verbo

- los techos murmuran = sujeto impertinente


- Juan tragó fuego = CD impertinenete

La metáfora es una figura retórica que se sustenta en la


predicación impertinente, creando un nuevo significado
en combinaciones predicativas no esperables,
sorprendentes y personales.

2.5 – Ejercicio – Crea

Selecciona un sustantivo y un verbo y crea una


predicación impertinente para cada uno de ellos y
explica qué significado quieres comunicar.

2.6 – Ejercicio – Nos corregimos

Elabora en grupo otras dos metáforas para que en una


corrección grupal tratemos de entender el significado
que desearon comunicar.
2.3 - Los distintos Cuzcos

¿Por qué dice que hay dos o tres Cuzcos?

¿Son más de uno o en realidad es uno solo?

¿Cuál es el primer Cuzco? ¿Cómo es ese Cuzco?


Anotémoslo en el cuaderno.

Ése es el Cuzco cuyo recuerdo emerge plañidero desde


la fortaleza destrozada por la estupidez del
conquistador analfabeto, desde los templos violados y
destruidos, los palacios saqueados, la raza
embrutecida; es el que invita a ser guerrero y defender,
macana en mano, la libertad y la vida del inca”.

2.4 – Ejercicio – Identifica y señala

Señala los sustantivos de esta oración compuesta y


menciona qué se predica sobre ellos.

 Cuzco
- cuyo recuerdo emerge plañidero desde la
fortaleza destrozada por la estupidez del
conquistador analfabeto, desde los templos
violados y destruidos, los palacios saqueados,
la raza embrutecida

 recuerdo
- emerge plañidero desde la fortaleza
destrozada por la estupidez del conquistador
analfabeto, desde los templos violados y
destruidos, los palacios saqueados, la raza
embrutecida

 fortaleza
- destrozada por la estupidez del conquistador
analfabeto

 estupidez
- del conquistador analfabeto

 templos
- violados y destruidos

 palacios
- saqueados
 raza
- embrutecida

2.5 – Ejercicio – Reescribe

Ahora que hemos señalado lo que se predica de los


sustantivos, reescribe el texto quitando lo que se dice
para los sustantivos: estupidez, templos, palacios y
raza.

Ese es el Cuzco cuyo recuerdo emerge plañidero desde


la fortaleza destrozada por la estupidez , desde los
templos, los palacios, la raza.

¿Qué sucedió? ¿Comunica lo mismo?

Por lo tanto: el modificador es una estructura que, al


agregar nuestra visión personal, termina de formar o
crear el objeto o la entidad. Cuando esto no sucede el
lector o el que escucha no comprende del todo lo que el
hablante o el escritor ha querido comunicarle, es decir,
es incapaz de reconstruir una “imagen” precisa de lo
que el narrador quiso decir.

2.6 – Metacognición – Grupo nominal

El grupo nominal, entonces, es una de las tres


estructuras sintácticas que vamos a dar que nos
posibilitan comunicar una visión personal del mundo.
Una visión que termina de darle forma al mundo que
nos rodea.

Grupo nominal

Determinante + sustantivo + modificador

 (artículo definido) la estupidez ( grupo


preposicional) del conquistador analfabeto

 la (artículo definido) fortaleza (adjetivo con su


complemento) destrozada por la estupidez

 el (artículo definido) Cuzco (oración


subordinada) cuyo recuerdo emerge plañidero

¿Cuál es la otra estructura sintáctica que vimos? ¿Será


posible, entonces, cambiar el valor de un objeto con
solo cambiar sus modificadores? Veamos la siguiente
actividad.

Actividad 3 – La carga valorativa

3.1 – El segundo Cuzco

¿Cuál es el segundo Cuzco? ¿Cómo es ese Cuzco?


Anotémoslo en el cuaderno.

“Pero hay un Cuzco que se ve desde lo alto,


desplazando a la derruida fortaleza: el de los techos de
teja colorada cuya suave uniformidad es rota por la
cúpula de una iglesia barroca, y que en descenso nos
muestra sólo sus calles estrechas con la vestimenta
típica de sus habitantes y su color de cuadro localista;
es el que invita a ser turista desganado, a pasar
superficialmente sobre él y solazarse en la belleza de
un invernal cielo plomizo”.

3.2 – Ejercicio – Transforma

Reescribe el anterior fragmento cambiando los


modificadores de los sustantivos marcados para que el
lector entienda que lo que estas viendo ahora es una
ciudad moderna y colosal. Sustantivos: fortaleza,
techos, iglesia, calles, vestimenta, turista, belleza.

3.3 – Metacognición

Por lo tanto:

 Entendemos que una de las formas que nos


permite comunicar nuestra visión del mundo es
aquella que integra al sustantivo con sus
modificadores.
 Esa integración es una elección individual, y
depende de nuestro modo personal de observar
lo que nos rodea. Como si nuestra visión
particular de las cosas es lo que terminara de
darle forma a la realidad.
 Además, la metáfora es un recurso que
profundiza esa visión personal, aportando una
asociación de ideas cuya génesis es nuestro
mundo cultural.

Fase de sistematización

Actividad 4 – El tercer Cuzco

¿Cuál es el tercer Cuzco? ¿Cómo es ese Cuzco?


Anotémoslo en el cuaderno.
“Pero también hay un Cuzco vibrante que enseña en
sus monumentos el valor formidable de los guerreros
que conquistaron la región, el que se expresa en los
museos y bibliotecas, en los decorados de las iglesias y
en las facciones claras de los jefes blancos que aún hoy
muestran el orgullo de la conquista; es el que invita a
ceñir el acero y montado en caballo de lomo amplio y
poderoso galope hendir la carne indefensa de la grey
desnuda cuya muralla humana se debilita y desaparece
bajo los cuatro cascos de la bestia”.

¿Cuál es la diferencia con los otros Cuzcos?

4.1 – Ejercicio – Escritura

Piensa un lugar que hayas visitado o el lugar en el que


vives y crea tres visiones distintas sobre ese mismo
lugar. Escribe un párrafo para cada una de las
evocaciones de ese lugar.

Tomaremos los ejemplos que realicen los alumnos y en


primer lugar revisaremos la puntuación, es decir,
tendremos en cuenta el tipo de oraciones que utilizó y
luego observaremos si se crea el efecto que deseamos.
(ir hacia nuevo tema)

Segunda Minisecuencia - La perspectiva subjetiva en los diarios de viaje a


través del atributo

● La construcción de las distintas perspectivas de la ciudad de Cuzco a partir de las diferentes


cargas valorativas en la selección y descripción de los lugares que se observan.

CONTENIDOS

 El atributo: los verbos copulativos ser y parecer.

 Punto y coma: para la coordinación en las que se elide el verbo expreso en el primer
elemento coordinado.
 Dos puntos: para llamar la atención del lector.

FUNDAMENTACIÓN

Punto y coma y coordinación copulativa y disyuntiva: el punto y coma es un signo ortográfico,


según la Ortografía de la lengua española, se utiliza, puede ser utilizado “como indicador de la
vinculación semántica que quien escribe establece entre unidades lingüísticas” (§ 3.4.3.1). Aunque
esta vinculación no siempre es muy clara, en algunos contextos sí lo es. Por ejemplo, cuando en la
oración coordinada se elide el verbo dicho en el primer miembro de la coordinación.

Dos puntos: uno de los usos de los dos puntos tiene que ver con su valor anunciativo, como se
explica en la Ortografía de la lengua española: “los dos puntos detienen el discurso para llamar la
atención sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente. Se añade,
pues, a su función demarcativa un valor anunciativo que lo diferencia del resto de los signos
delimitadores” (§ 3.4.4.1.).

El atributo: según el Manual de la Nueva gramática de la lengua española, el atributo es una


función que puede ser desempeñada por diferentes grupos sintácticos que denotan propiedades o
estados de cosas que se predican de algún segmento nominal u oracional (2010, § 37.1.1a). Los
atributos en construcciones verbales se componen, aunque no de manera restringida, de un verbo
copulativo (ser, estar y parecer) que liga o vincula el predicado con el sujeto (2010, § 37.1.1a -
2010, § 37.1.1b.). Los atributos pueden ser adjetivales, nominales, preposicionales o adverbiales (§
37.1.1b.).

FASES

PREGUNTAS Y CONSIGNAS DESCRIPCIÓN Y EXPLICACIÓN

Fase de aproximación

Actividad 1 – Activación de conocimientos


previos

1.1 – Contextualización del espacio físico en el


que se desarrolla el fragmento

¿Cuántos habitantes tiene Uruguay? ¿Cómo se


distribuyen?

1.2 – Contextualización del autor y el


momento de publicación del libro
El fragmento es extraído del libro Por esos
mundos de Miguel Delibes. Un libro en el que
relata sus viajes a través de Sudamérica a
partir del año 1955.

Fase de realización

Actividad 2 – Preguntas

¿Qué le parece Uruguay al autor?

¿Qué es el fenómeno que presenta como


macrocefalia? ¿Con qué compara a los países
de Sudamérica?

Actividad 3 – Conciencia ortográfica

3.1 – Ejercicio - Identifica

¿Qué otras capitales presenta? ¿Qué clase de


oración es?

Al argentino no le saque usted de Buenos


Aires; al chileno, de Santiago; al peruano, de
Lima, o al boliviano, de La Paz.

¿Por qué utiliza el punto y coma y no


solamente la coma?

/////Comparar con: “Así se explica que la


mitad de la población uruguaya se
concentre en Montevideo, la tercera parte
de la chilena en Santiago y la cuarta de la
argentina en Buenos Aires”./////

3.2 – Ejercicio – Reescribe

Reescribe el fragmento sustituyendo la coma


por lo que consideres necesario.

Al argentino no le saque usted de Buenos


Aires; al chileno no lo saque de Santiago; al
peruano no lo saque de Lima, o al boliviano
no lo saque de La Paz.

¿Qué está haciendo la coma? ¿Cómo se


vinculan, entonces, unas oraciones con otras?

3.3 – Metacognición
Punto y coma:

 El punto y coma es un signo de


puntuación que se utiliza cuando hay
una estrecha relación semántica entre
oraciones.
 A veces esa vinculación es compleja de
reconocer.
 En este caso la vinculación es clara
porque las oraciones comparten verbo
y complemento.
 Además, la coma ya se había utilizado
para no repetir el verbo y los
complementos que comparten.

3.4 - Ejercicio – Crea

Crea una enumeración contando algo que se


observa en todos los países de Latinoamérica y
relaciona las oraciones usando el punto y
coma.

Fase de Realización

Actividad 4 – Visión personal

4.1 - Preguntas

¿Cómo es Uruguay para Miguel? ¿Cómo es su


economía? ¿Cómo es en relación con Europa?
¿Qué le llama la atención?

4.2 – Reconoce y señala

Copiemos algunas frases que responden a


cómo es Uruguay y marquemos el sujeto y el
predicado.

 Uruguay es un país no ya de
administración saneada, sino de un
nivel de vida muy alto.

 Es el único país de América del Sur


que resulta caro para un europeo.

 Sin duda, un país donde la profesión


de portero da para disfrutar de un
automóvil moderno es un país
envidiable.

4.3 – Ejercicio – Compara


Observa las siguientes oraciones y compara.

 Uruguay es_____ ¿Se dice algo de


Uruguay o necesitamos algo más?

 El viajero observa_____ ¿Se dice algo


del viajero o se necesita algo más?

¿Qué información se necesita en el primer


ejemplo?

4.4 – Ejercicio – Completa

Agrega información distinta sobre a la del


autor sobre Uruguay.

 Uruguay es______________

 Sin duda, un país donde la profesión


de portero da para disfrutar de un
automóvil moderno es _____________

4.5 – Metacognición

 Lo que agregamos es un información


pertinente o impertinente que dice algo
acerca del sujeto, pero a diferencia de
lo que observamos antes tenemos la
presencia de un tipo de verbo que exige
que se diga algo.
 El verbo que está exigiendo ese algo es
el verbo copulativo ser.
 A diferencia de otros verbos, que
pueden predicar por sí solo, el verbo
ser necesita ser completado por un
atributo.

4.6 – Ejercicio – Crea y compara

¿Que sucedería si cambiamos el verbo ser por


el verbo parecer y por el verbo estar?

 Uruguay parece... (atributo aparente)


 Uruguay está… (atributo transitorio).

¿Qué sucedió? ¿Qué tienen en común con el


verbo ser?

4.7 – Metacognición

 Los verbos ser, estar y parecer son


verbos copulativos, necesitan un
atributo que los complete ya que no
pueden predicar por sí solos.
 Al igual que los modificadores y las
metáforas, son parte de los recursos
que disponemos para crear nuestra
visión personal de la realidad.

Fase de consolidación

Actividad 5 – Intervención

5.1 – Ejercicio – Interviene

Interviene el texto que habías elaborado antes


y agrega una oración con atributo para cada
uno de los párrafos utilizando un verbo
copulativo diferente en cada uno.

Fase de realización

Actividad 6– Consciencia ortográfica

6.1 - Pregunta

¿Qué están haciendo los dos puntos que


aparecer luego de “Un detalle”?

6.2 – Metacognición

Dos puntos

 Otros de los usos de los puntos es


cuando el autor o narrador quiere
llamar la atención del lector sobre algo.

FASE DE TRANSFERENCIA: PROYECTO

Consigna: elaborar un diario de viaje en el que quede constancia de la visita a una ciudad o país de
América Latina. Se deberá seleccionar luego, de dicho país, un lugar reconocido por su riqueza
turística en el que convivan la época precolonial, la época colonial y la actualidad. La descripción
de ese lugar debe ser construida de tal manera que se diferencien las distintas evocaciones posibles
que un mismo sujeto puede construir sobre un mismo lugar.
1 – Países

a – México: imperio Azteca


b – Perú: imperio Inca
c – Centroamérica: imperio Maya

2 - ¿Qué se evalúa?

a – Visión personal a través de la expansión del sustantivo.


b – Visión personal a través de la construcción de metáforas.
c – Visión personal a través de los atributos.
d – Utilización del punto y coma.
e – Utilización de los dos puntos para llamar la atención
d – Punto

BIBLIOGRAFÍA

● Benveniste, Émile. Problemas de lingüística general II. México: siglo veintiuno editores,
1999
● Bosque, Ignacio, Gramática descriptiva de la lengua española. Sin datos: Espasa, 1999
● Giammatteo, Mabel (Coordinación). Categorías lingüísticas. Buenos Aires: Waldhuter
Editores, 2018
● Goethals, P. (2013). Los diarios de viaje escritos por particulares. Ibérica, (25), 147-170:
http://revistaiberica.org/index.php/iberica/article/view/287/270
● RAE AsALE. Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa Libros, 2010
● RAE AsALE, Diccionario Panhispánico de dudas - https://www.rae.es/dpd/tilde

RÚBRICA PARA EL PROYECTO

ASPECTO A EVALUAR PROGRESO


Grupo: Alumno:
Presenta un Presenta un Presenta Debemos
avance avance básico avances volver a
significativo de de los reducidos de trabajar los
los elementos elementos que los elementos
que se evalúan. se evalúan. elementos que se
7-8 5-6 que se evalúan.
evalúan. 1-2
3-4
Expansión del sustantivo
Elaboración de metáforas
Presentación de atributos
Utilización del punto y
coma
Utilización de los dos
puntos

TEXTO – PRIMERA MINISECUENCIA


EL OMBLIGO

LA PALABRA QUE CUADRA como definición del Cuzco es evocación. Un


impalpable polvo de otras eras sedimenta entre sus calles, levantándose en
disturbio de laguna fangosa cuando se holla su sustratum. Pero hay dos o tres
Cuzcos, o mejor dicho, dos o tres formas de evocación en él: cuando Mama
Ocllo dejó caer el clavo de oro en la tierra y éste se enterró en ella totalmente,
los primeros incas supieron que allí estaba el lugar elegido por Viracocha para
domicilio permanente de sus hijos preferidos que dejaban el nomadismo para
llegar como conquistadores a su tierra prometida. Con las narices dilatadas en
ambición de horizontes, vieron crecer el imperio formidable mientras la vista
atravesaba la feble barrera de las montañas circunvecinas. Y el nómada
converso al expandirse en Tahuantinsuyo, fue fortificando el centro de los
territorios conquistados, el ombligo del mundo, Cuzco. Y así surgió, por
imperio de las necesidades defensivas, la imponente Sacsahuamán que domina
la ciudad desde las alturas, protegiendo los palacios y templos de la furia de los
enemigos del imperio. Ése es el Cuzco cuyo recuerdo emerge plañidero desde la
fortaleza destrozada por la estupidez del conquistador analfabeto, desde los
templos violados y destruidos, los palacios saqueados, la raza embrutecida; es el
Cuzco que invita a ser guerrero y defender, macana en mano, la libertad y la
vida del inca. Pero hay un Cuzco que se ve desde lo alto, desplazando a la
derruida fortaleza: el de los techos de teja colorada cuya suave uniformidad es
rota por la cúpula de una iglesia barroca, y que en descenso nos muestra sólo
sus calles estrechas con la vestimenta típica de sus habitantes y su color de
cuadro localista; es el que invita a ser turista desganado, a pasar
superficialmente sobre él y solazarse en la belleza de un invernal cielo plomizo.
Pero también hay un Cuzco vibrante que enseña en sus monumentos el valor
formidable de los guerreros que conquistaron la región, el que se expresa en los
museos y bibliotecas, en los decorados de las iglesias y en las facciones claras
de los jefes blancos que aún hoy muestran el orgullo de la conquista; es el que
invita a ceñir el acero y montado en caballo de lomo amplio y poderoso galope
hendir la carne indefensa de la grey desnuda cuya muralla humana se debilita y
desaparece bajo los cuatro cascos de la bestia. Cada uno de ellos se puede
admirar por separado, y a cada uno le dedicamos parte de nuestra estadía.

Fragmento extraído de Diarios de motocicleta: notas de un viaje por América Latina de


Ernesto Guevara, 2003
TEXTO – SEGUNDA MINISECUENCIA

Montevideo, una capital de millón y medio de habitantes para un país de tres

Uruguay, desde el aire, no es sino una alfombra verde. Una alfombra que cobija a tres
millones de seres, la mitad de los cuales se concentran en Montevideo, la capital. El viajero
observa por primera vez en el Uruguay el fenómeno de la macrocefalia. Sudamérica es así.
En Europa se percibe cierta resistencia a instalarse en el campo; en América no sólo se
rehúye el campo, sino las capitales de provincia. Al argentino no le saque usted de Buenos
Aires; al chileno, de Santiago; al peruano, de Lima, o al boliviano, de La Paz. Nada, fuera
de la capital respectiva, vale para ellos la pena. Así se explica que la mitad de la población
uruguaya se concentre en Montevideo, la tercera parte de la chilena en Santiago y la cuarta
de la argentina en Buenos Aires. Son todos ellos países macrocéfalos, países de cabeza
grande y miembros entecos.

Para Uruguay, para su economía, este fenómeno, de ordinario nefando, no parece


representar una rémora. Uruguay es un país no ya de administración saneada, sino de un
nivel de vida muy alto. Es el único país de América del Sur que resulta caro para un
europeo. Un detalle: invitado a casa de mi amigo Nicolás Gereda, observé que frente a la
puerta reposaban hasta una docena de vistosos automóviles, todos ellos, excepto el último
—un Peugeot modelo 54—, de marcas norteamericanas. Mi amigo me informó sobre alguno
de los propietarios, y cuando yo indagué sobre el dueño del Peugeot, me respondió que era
del portero de la finca. Sin duda, un país donde la profesión de portero da para disfrutar de
un automóvil moderno es un país envidiable.

El alto nivel de vida del Uruguay se exterioriza en la alegría de sus calles, en la actividad de
su comercio y, naturalmente, en el volumen de circulación rodada. Las espléndidas avenidas
Artigas y Brasil son de un movimiento incesante. Nada digamos del barrio residencial de
Carrasco, donde se ven los chalets más lujosos y atrayentes de toda América del Sur. Y, lo
que es más importante, se ven por cientos. Evidentemente, los ricos de Montevideo son
alguno más de cuatro gatos. Aunque no con valor absoluto, podemos afirmar que aquí se
distingue un pobre de un rico en que aquél maneja un Peugeot 54 y éste un Cadillac 55. Uno
se explica que una diferencia de HP no sea bastante para despertar el resentimiento. En
Uruguay no son frecuentes los conflictos sociales.

Por lo demás, Montevideo, con su barrio viejo portuario y el barrio moderno a sus espaldas,
tiene un cierto tono europeo. Y como ya va siendo inevitable en esta América favorecida por
la fortuna, tocada de la gracia de la humedad, la fronda pone una amable nota de color, una
nota decorativa y tonificante que suaviza aristas y disimula imperfecciones.

Fragmento extraído de Por esos mundos de Miguel Delibes, Ediciones Destino, 2018

También podría gustarte