Semana 15
Semana 15
Semana 15
_______ANCASH_______
CFP/UCP/ESCUELA: HUARAZ
ID : 1319539
1. PRESENTACIÓN.
PLAN DE ROTACIONES
PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
Reparación del Sistema de 14/02/24 22/02/24 2
Suspensión.
Diagnosticar y reparar la caja de dirección con 28/02/24 07/03/24 2
asistencia hidráulica.
Diagnosticar y comprobar el sistema de dirección 13/03/24 21/03/24 2
con asistencia eléctrica.
Alinear el sistema de 27/03/24 04/04/24 2
Dirección.
Diagnosticar y reparar freno hidráulico tipo 10/04/24 18/04/24 2
zapata y tambor.
Diagnosticar y reparar freno hidráulico 24/04/24 02/05/24 2
Tipo disco.
Diagnosticar y completar el sistema antibloqueo 08/05/24 16/05/24 2
de frenos ABS.
Diagnosticar y comprobar el freno de 22/05/24 06/06/24 2
Estacionamiento.
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
*Número de repeticiones realizadas.
INFORME SEMANAL
LUNES
MARTES
VIERNES
SÁBADO
13:00
TOTAL
horas
SEGURIDAD: Cada día de trabajo pueden ocurrir diferentes tipos de accidentes no solo
en los ojos, sino que también en los diferentes partes del cuerno ya sean accidentes de
bajos riesgos (cortes, golpes o rasguños), hasta accidentes graves (fracturas, perdida de
una extremidad), por lo cual se tiene que hacer seguridad todos los días como si fuera
un habito en el trabajo para evitar accidentes.
CUIDADO AL MEDIO AMBIENTE: Debemos hacer un buen cuidado del agua dejando los
malos hábitos de dejar abierto el caño o la ducha al momento de jabonarse, evitando
desperdiciar el agua. También evitar contaminar el medio ambiente y reciclando para
evitar que la temperatura suba y así descongelando más rápido los nevados.
PASO 4. Luego de ello sacamos los neumáticos para poder ver las partes del freno y poder
diagnosticarlo y sacar sus mediciones.
Sub paso 4.1. Antes de elevar el vehículo y sacar los neumáticos, aflojamos los soportes del
neumático para evitar accidentes.
PASO 5. Una vez sacado el neumático, sacamos la tapa protectora de la tuerca de ajuste con la
ayuda de un desarmador plano y un martillo de goma.
Sub paso 5.1. Tener conocimiento de cómo sacar la tapa
protectora, de lo contrario podría romperse.
Sub paso 6.1. Luego de hacer el dibujo, sacamos su longitud del cable que salió
“361cm” y luego medimos el grosor del cable con un vernier que salió: 3.80mm – 9/64´´.
PASO 8. Una vez llegado al siguiente vehículo, lo elevamos con la ayuda de la gata
hidráulica para sacar su neumático y ubicar el freno, luego de ello e igual que el otro
vehículo dibujamos la ubicación de los cables del freno de ese estacionamiento que no
salió:
Sub paso 8.1. Luego de ello sacamos la longitud del cable que
nos salió “369cm” y luego sacamos el grosor del cable que
nos salió: 3mm – 6/64´´.
Sub paso 10.1. Luego de ello, sacamos la longitud que tiene el cable que nos salió
“307cm” y sacamos el grosor del cable con su protector que nos salió: 10mm – 25/64.
PASO 11. Una vez acabado todo, bajamos el vehículo para empezar a guardar todas las
herramientas verificando su estado y haciendo la limpieza de la zona de trabajo para
finalizar el trabajo.
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:
FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE