Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Abs Delgado 12

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

LIMA- CALLAO
___________________________

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: AUTOMOTORES ___________________

ESTUDIANTE: René Rosario Delgado Halanoca_____________________________

ID: ________001460641________ BLOQUE: 60AMODE325

CARRERA: MECANICA AUTOMOTRIZ_________________________________

INSTRUCTOR: ROMAN FLORES SUAREZ_________________________________

SEMESTRE: TERCERO _________ DEL: 11/03/2024___ AL: 03/07/2024___


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA

1. Diagnosticar y reparar la suspensión 11/03 20/03 2


mecánica.
2. Diagnosticar y reparar la caja de dirección con 25/03 03/04 2
asistencia Hidráulica
3. Diagnosticar y comprobar el sistema de 08/04 17/04 2
dirección con Asistencia eléctrica
4. Alinear el sistema de dirección 08/04 17/04
5. Diagnosticar y reparar freno hidráulico tipo 22/04 15/05 2
zapata y tambor
6. Diagnosticar y reparar freno hidráulico tipo 06/05 15/05 2
disco
7. Diagnosticar y comprobar el sistema 03/06 12/06 2
antibloqueo de frenos ABS
8. Diagnosticar y comprobar el freno de
estacionamiento
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según lo avancé

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4

01 Diagnosticar suspensión mecánica. X X X X

02 Desmontar / verificar / montar resortes X X X X


De láminas paralelas.
03 Desmontar / verificar /montar resortes X X X X
helicoidales.
04 Desmontar / verificar /montar barras X X X X
De torsión.
05 Desmontar / verificar / montar barra X X X X
estabilizadora.
06 Desmontar / verificar /montar X X X X
amortiguadores.
07 Verificar y/o cambiar topes de X X X X
suspensión.
08 Diagnosticar la caja de dirección con X X X X
asistencia hidráulica.
09 Desmontar, reparar, armar y montar X X X X
caja de dirección asistida.
10 Regular caja de dirección asistida. X X X X

11 Desmontar, reparar y montar bomba X X X X


hidráulica.
12 Cambiar aceite del sistema hidráulico. X X X X

Desmontar, comprobar y montar X X X X


13
tuberías (cañerías) y mangueras.
14 Medir presión del sistema hidráulico. X X X X
15 Purgar sistema de dirección hidráulica. X X X X

Diagnosticar el sistema de dirección X X X X


16
con asistencia eléctrica.
Comprobar el sensor de par de la X X X X
17
dirección asistida eléctricamente EPS.
Comprobar el sensor de posición de la X X X X
18
dirección del sistema EPS.
Verificar el motor eléctrico del sistema X X X X
19
EPS.
Verificar señales de entrada y salida del X X X X
20
módulo EPS.
Diagnosticar el sistema de dirección X X X X
21 asistida eléctricamente EPS con el
escáner.
Medir / verificar y corregir ángulo de X X X X
22
salida.
Medir / verificar y corregir ángulo de X X X X
23
avance.
Medir / verificar y corregir ángulo de X X X X
24
caída.
Medir / verificar y corregir ángulo de X X X X
25
giro.
Medir / verificar y corregir convergencia X X X X
26
(Toe-in).
Diagnosticar el freno hidráulico tipo X X X X
27
zapata y tambor.
28 Desmontar / montar ruedas. X X X X

Desmontar, reparar, montar y armar X X X X


29
bomba de frenos principal.
Desarmar, reparar y armar conjunto de X X X X
30
freno tipo tambor.
31 Regular frenos. X X X X
32 Purgar sistema hidráulico. X X X X

Diagnosticar el freno hidráulico tipo X X X X


33
disco.
34 Desmontar y montar pastillas. X X X X

*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

35 Verificar espesor de pastillas. X X X X

Desmontar / verificar /montar discos de X X X X


36
freno.
37 Comprobar el cabeceo lateral del disco. X X X X

Diagnosticar, desmontar y montar X X X X


38
sensores de velocidad de rueda.
Diagnosticar, desmontar y montar X X X X
39
unidad hidráulica.
40 Diagnosticar, desmontar y montar
módulo de control ABS.
41 Comprobar funcionamiento del sistema
ABS, con escáner.
42 Diagnosticar el freno de
estacionamiento.
43 Desarmar / armar /y comprobar el freno
de estacionamiento.
44 Regular freno de estacionamiento.
INFORME SEMANAL

E3 SEMESTRE SEMANA N° 12.. DEL 03/06 . AL 05/06……. DEL 2024…

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

TAREA : DIAGNOSTICAR Y COMPROBAR EL SISTEMA


LUNES ANTIBLOQUEO DE FRENOS ABS
 Diagnosticar desmontar montar sensores de velocidad
de rueda
 Diagnosticar desmontar y montar unidad hidráulica 4.5hrs
 Diagnosticar desmontar y montar módulo de control ABS
 Comprobar funcionamiento del sistema ABS con escáner
CHARLA DE 5 MINUTOS:
“A dónde vas tan deprisa”

TAREA : DIAGNOSTICAR Y COMPROBAR EL SISTEMA


ANTIBLOQUEO DE FRENOS ABS
MARTES  Diagnosticar desmontar montar sensores de velocidad
de rueda
 Diagnosticar desmontar y montar unidad hidráulica 4.5hrs
 Diagnosticar desmontar y montar módulo de control ABS
 Comprobar funcionamiento del sistema ABS con escáner
CHARLA DE 5 MINUTOS :
• “Cosas que no debemos ignorar ”
TECNOLOGÍA
 Fundamentos del sistema ABS
MIÉRCOLES
 Funcionamiento, componentes y tipos
 Sensores de velocidad de rueda función y tipos 4hrs

 Unidad hidráulica función


 Módulo de control ABS función
 Fundamentos del sistema EBD , funcionamiento,
componentes y tipos
 Control eléctrico de estabilidad ESP función

JUEVES Nada

VIERNES
Nada

SABADO Nada

TOTAL 13 hrs

Tarea más significativa:


Diagnosticar desmontar montar sensores de velocidad de
rueda y hacer pruebas (HYUNDAI GRAN I10)

1. El primer paso para poder realizar este


trabajo debemos ordenar y limpiar nuestro
espacio de trabajo, el cual debe estar sin
ningún indicio de peligro y con todas las
herramientas adecuadas para realizar el
trabajo de la verificación y las pruebas del
sensor de rueda en este caso lo haremos
en las dos primeras ruedas.

2. En las dos primeras ruedas tienen dos


sensores los cuales miden cada uno de
las ruedas estas ruedas son independientes y frenan independientemente una
de la otra

3. Ya teniendo todas las herramientas y el espacio adecuado empezaremos con el


trabajo tendremos que traer los equipos necesarios para poder levantar el
vehículo, pero antes debemos desaflojar los tornillos de la rueda para que se
nos haga más fácil y no estar penando cuando pongamos los caballetes.

4. Ya desaflojando las tuercas de la llanta pondremos La gata hidráulica, La gata


hidráulica pondremos debajo del vehículo en la parte del medio de adelante
donde la parte más dura del vehículo será la que nos ayude a levantar, antes de
eso pondremos los tacos para que el carro o el vehículo no se vaya para atrás
ya teniendo en posición La gata hidráulica empezaremos a levantar poco a poco.

5. Teniendo a la altura deseada La gata hidráulica y el vehículo pondremos los


caballetes a la misma altura para que el vehículo quede bien sujeto y no
ocasione algún accidente.

6. Teniendo todo ya hecho los caballetes bien puestos y la gata hidráulica ahí
desarmaremos y sacaremos cada perno de la
llanta retirando cada una de ellas en forma de
cruz, ahora empezaremos a retirar la llanta y esta
llanta irá debajo del vehículo para que si es que
los caballetes fallen la llanta lo amortigüe el peso
y así evitar algún riesgo o accidente fatal que nos
pueda causar a nosotros.

7. Ahora ubicaremos el sensor de velocidad que


estará atrás de los frenos en un lado ahí veremos el sensor con una tuerca el
cual sacaremos con una llave para que este salgue, saliendo el sensor ya sin
tornillo solo faltará sacar todos los seguros que sujetan al cable del sensor el
cual va de frente hacia el módulo de control.
8. Retirando todos los seguros que sujetan al cable buscaremos dónde se conecta
los dos cables del módulo de control y de los sensores de velocidad encontrando
eso sacaremos y nos quedará el sensor y su cable y tendremos afuera el sensor
con su cable para realizar las pruebas

9. Ahora para realizar las pruebas debemos tener un led rojo para ver si el
sensor de movimiento está funcionando normalmente o tiene algún fallo,
después de tener el led rojo conectaremos el LED rojo de los dos cables lo
conectaremos al rojo teniéndolos conectados procederemos a golpear
suavemente el sensor de movimiento contra un metal el cual al instante
prenderá un poco el led rojo así dándonos la certeza de que este sensor de
velocidad de la rueda está funcionando normalmente.

10. La luz de LED rojo será muy poco por ende debes taparlo bien ya que se verá
muy poco y así habrás hecho la prueba del sensor de movimiento y para armarlo
es lo mismo tendrás que ponerlo su mismo tornillo y su seguros y la llanta por
último.

Herramientas y equipos para el trabajo que realizaremos


HERRAMIENTAS:
• Llaves mixtas
• Caja de dados
• Alicate de presión
EQUIPOS
• Tacos
• Gato hidráulica
EQUIPOS DE PROTECCIÓN

• Guantes Ropa de protección


• Zapatos punta de acero
• Guantes

SHIA
APRENDIZ: tener cuidado con las herramientas y con el vehículo

MECANSIMO: no cortar el cable del sensor de velocidad en cualquier lado ya que


podrías dañarlo

MEDIO AMBIENTE: no tener el área de trabajo sucio o con algunos residuos que nos
pueden afectar a nosotros
HACER ESQUEMAS, DIBUJO O DIAGRAMA
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte