Anatomy">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

S-7 - Sistema Digestivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

El Sistema digestivo

Y sus funciones
EL APARATO DIGESTIVO
• El Aparato o sistema digestivo está formado por diversos
órganos que actúan en forma conjunta para realizar la
digestión.

• Durante la digestión, los diversos tipos de nutrientes que


ingerimos en cada comida ( carbohidratos, lípidos y
proteínas ) son transformados por acción de las enzimas
digestivas en moléculas más fáciles de asimilar, que
puedan ser absorbidas al torrente sanguíneo y llevadas
por la sangre a todas las células del organismo donde son
utilizadas para obtener la energía necesaria para realizar
las funciones que les competen según el órgano que
constituyan.
Funciones y ubicación del aparato digestivo

• Funciones.- el aparato • Ubicación .- los órganos


digestivo cumple con del sistema digestivo
diversas funciones, pero las van desde la
principales son cuatro: boca, pasan por la
1)Transporte de alimentos. cavidad torácica
2)Secreción de jugos digestivos. (esófago) y se ubican en
la cavidad abdominal
3)Absorción de nutrientes y (hígado, la vesícula
4)Excreción de heces. biliar, el estómago y los
intestinos delgado y
grueso.)
Descripción del aparato digestivo
• El Aparato digestivo está formado por
diversos órganos que actúan en forma
conjunta para realizar la digestión.
• Estos son: el tracto gastrointestinal que
es un órgano hueco, empieza por la
boca y es continuado por el esófago, el
estómago, el intestino delgado, el
intestino grueso y el ano.
• Está complementado por glándulas
anexas como: el hígado, el páncreas y
la vesícula biliar.
Glándulas anexas: El hígado
• El Hígado.- es un órgano situado en la parte • Es responsable de regular la
superior derecha de la cavidad abdominal, coagulación sanguínea
debajo del diafragma y por encima del
estómago, el riñón derecho y los intestinos. • Crea resistencia a las infecciones
al producir factores inmunitarios
• Es de color marrón rojizo y entre sus funciones y eliminar bacterias del torrente
está extraer los componentes esenciales de los sanguíneo;.
nutrientes mediante la bilis.
• Filtra y elimina sustancia tóxicas
• El hígado regula la mayor parte de los niveles provenientes de productos
químicos de la sangre y excreta un producto ingeridos como alcohol, drogas
llamado bilis, que ayuda a descomponer las medicamentos.
grasas y las prepara para su digestión y
absorción. •
• Toda la sangre que sale del estómago y de los
intestinos atraviesa el hígado. El hígado procesa
esta sangre y separa sus componentes, los
equilibra y crea los nutrientes, colesterol y
fosfolípidos para que el cuerpo los utilice.
Glándulas anexas: El hígado
• El hígado también metaboliza los • Convierte el amoniaco (un producto
medicamentos presentes en la sangre final del metabolismo proteínico) y que
para que sean más fáciles de utilizar por es muy nocivo en urea. La urea se
el cuerpo. elimina del cuerpo en la orina.
• Almacena energía en forma de glucosa • Almacena glucógeno vitaminas y hierro.
• Procesa la hemoglobina de los glóbulos • Produce cuerpos cetónicos.
rojos viejos para usar su contenido de • Excreta el exceso de calcio en la bilis.
hierro (el hígado almacena hierro).
• Crea resistencia a las infecciones al • El hígado utiliza la bilirrubina para
producir factores inmunitarios y eliminar producir bilis, un fluido que ayuda a
bacterias del torrente sanguíneo. digerir la comida.
• De este modo el hígado hace una
compensación de la bilirrubina evitando
su acumulación (si hubiera acumulación
de bilirrubina, la piel y los ojos se ponen
amarillos).
Glándulas anexas: el páncreas
• El páncreas.- es un órgano anexo al aparato • La insulina.- es una hormona
digestivo que se localiza en el abdomen, detrás del polipeptídica formada por 51
estómago, entre el duodeno y el bazo. El páncreas aminoácidos producida y secretada
tiene tres partes: cabeza, cuerpo y cola. por las células beta de en los islotes de
Langerhans del páncreas.
• Tiene tanto función exocrina como endocrina.
• La insulina interviene en el
• Como glándula exocrina segrega el jugo pancreático aprovechamiento metabólico de los
a través de conducto de wirsung que desemboca en nutrientes, sobre todo con el
el duodeno. anabolismo de los glúcidos.
• Este jugo contiene bicarbonato, que neutraliza los
ácidos que entran en el duodeno procedentes del
estómago; y enzimas digestivas que descomponen
los carbohidratos, proteínas y lípidos que
constituyen los alimentos.

• Como glándula endocrina.- segrega al torrente


sanguíneo varias hormonas como: la insulina, el
glucagón, polipéptido pancreático y la
somatostatina.
Hormonas producidas por el páncreas
• El glucagón.- es una hormona que eleva el nivel de glucosa en la
sangre. El páncreas produce el glucagón y lo libera cuando el cuerpo
necesita más azúcar en la sangre para enviar a las células.
• El polipéptido pancreático o PPY.- es un polipéptido producido en las
células llamadas PP o F del páncreas (grupo de células situadas en los
islotes de Langerhans del páncreas), tiene 36 aminoácidos y ayuda a
controlar la secreción de otras sustancias elaboradas por el mismo
páncreas.
• Somatostatina.- La somatostatina es una hormona peptídica con 14
aminoácidos producida por el hipotálamo y por las células delta de
los islotes de Langerhans en el páncreas. Inhibe la producción de
hormona del crecimiento por la hipófisis, tiene también efectos sobre
el páncreas, donde inhibe la secreción de insulina y glucagón.
Funciones del aparato digestivo
• La ingestión y masticación de los alimentos en la boca
macerándolos con la saliva.

• El transporte de los alimentos a través del esófago, estómago,


intestino delgado e intestino grueso.

• Provee de los tiempos y velocidad adecuada para que los procesos


de digestión y absorción se den en forma óptima.

Secreta lípidos, sales y enzimas digestivas que se encargan de


procesar los alimentos que se ingieren.

• Realiza la descomposición química de los nutrientes en unidades


más sencillas y de fácil absorción.
Ingestión y masticación de los alimentos
• Digestión mecánica.- Los alimentos ingeridos se mastican con ayuda de los
dientes; se trituran y muelen, macerándolos con la saliva, durante este
proceso. La saliva posee dos proteínas: la amilasa y la mucina.
• La amilasa es producida por las glándulas parótidas y
• la mucina es producida por las glándulas sublinguales y submandibulares.
Esta proteína le da la viscosidad a la saliva.
Digestión en el estómago
De la boca el alimento pasa a través del esófago y
atraviesa el esfínter del llamado cardias para llegar
al estómago.
Aquí los músculos del estómago mezclan los
alimentos y el líquido con jugos digestivos.
La comida se macera con el ácido gástrico (HCl) de
forma muy minuciosa.
A la vez recibe la acción de la pepsina producida
por el estómago y se transforma en una sustancia
homogénea que recibe el nombre de quimo.
Digestión en el estómago
• Aquí se mantienen los alimentos
según su tipo: carbohidratos 2
horas, proteínas 4 horas. El
estómago tarda entre 4 a 6 horas
en vaciarse.
• Luego el producto va al intestino
delgado pasando a través del
conducto pilórico y así .
• El estómago vacía lentamente su
contenido, llamado quimo, en el
intestino delgado.
El intestino delgado y sus partes
• El intestino delgado tiene tres partes: el
duodeno, el yeyuno y el íleon.
• Duodeno.- en el duodeno, en la ampolla de
váter, desemboca el conducto de wirsung que
trae los jugos pancreáticos.
• Y también en la segunda porción del duodeno,
desemboca el conducto biliar común o
conducto colédoco que trae la bilis.
• el conducto colédoco es un conducto de la vía
biliar originado de la fusión del conducto
hepático común con el conducto cístico.
• Tanto la bilis como el jugo pancreático y el jugo
intestinal forman aquí el quilo, líquido blanco
lechoso compuesto de líquido linfático y
grasas.
Yeyuno e Ílión
• Yeyuno.- Parte del intestino delgado que está comprendida
entre el duodeno y el íleon.
• Presenta en sus paredes multitud de pliegues y vellosidades,
permite continuar la digestión de los alimentos que vienen del
duodeno.
• Absorbe agua y nutrientes derivados de los alimentos (glucosa,
vitaminas, minerales, ácidos grasos aminoácidos los cuales
pasan a la sangre para que el cuerpo los pueda usar.
• Íleon.- cumple con funciones de secreción, absorción y
motilidad, que completan el procesado de los nutrientes. Aquí
se absorbe la vitamina B12 y la mayor parte de las sales biliares.​
• Se conecta con el ciego (primera parte del intestino grueso) a
través de la válvula ileocecal.
• La mucosa yeyunoileal contiene acúmulos de tejido linfoide,
denominados Placas de Peyer, que son más numerosos en el
íleon y su función es reconocer, absorber antígenos, destruir
patógenos y desencadenar respuestas inmunitarias
Los alimentos en el intestino delgado
Los alimentos macerados en el estómago pasan
al intestino delgado, y a nivel de duodeno
reciben la acción de la enzima pancreática
llamada lipasa, la cual convierte los triglicéridos
en ácidos grasos y glicerofosfatos.

• También en el intestino delgado ejercen su


acción las siguientes enzimas:
1) Aminopeptidasa: degrada los péptidos en
aminoácidos;
2) Lactasa: convierte la lactosa en glucosa;
3) Colecistoquinina: ayuda a la digestión de
grasas y proteínas;
4) Sacarasa: convierte la sacarosa en
disacáridos y monosacáridos.
Las vellosidades intestinales
• Una vez procesado el alimento dentro
del intestino se forma el quilo que
pasa a los capilares del sistema
circulatorio y a los conductos
quilíferos del sistema linfático que
están en las vellosidades intestinales.
• Estas son estructuras diminutas (0.5-
1mm de largo) en forma de dedos
que se encuentran en las paredes
del intestino delgado, a su vez éstas
cuentan con una gran cantidad
de microvellosidades que le dan a la
parte interior de este intestino un
aspecto aterciopelado.
Recorrido de la sangre proveniente de la
digestión
• Las vellosidades intestinales absorben los
nutrientes para que lleguen a la sangre.
• La vena porta drena la sangre del
intestino, el estómago, el bazo, el
páncreas y la vesícula biliar hacia el
hígado.
• Dentro del hígado, ambos tipos de sangre
se mezclan y después de ser filtrada por
los sinusoides hepáticas, abandona el
hígado a través de las venas hepáticas.
Válvula ileocecal
• El intestino delgado se une al intestino grueso en el
abdomen inferior derecho a través de la válvula
ileocecal.
• Esta es la estructura que separa al intestino
delgado del intestino grueso y que se abre para
dejar paso a los desechos que vienen desde el
íleon y se cierra posteriormente para impedir que
vuelvan a retroceder. De ese modo las bacterias
intestinales no pasan al intestino delgado.

• La distensión del íleon terminal (última parte del


intestino delgado) provoca la relajación de
la válvula ileocecal y favorece el movimiento del
quilo hacia el ciego (primera parte del colon).
Procesos en el Intestino grueso
• El intestino grueso es la parte más ancha y
menos larga del intestino, comienza en el
intestino delgado (válvula ileocecal) y termina
en el ano.
• Es un tubo muscular de 1 a 1,5 m. de largo.
• Está formada por: el ciego, el colon, el recto y
el canal anal.
• La digestión y asimilación de nutrientes finaliza
en el colon, (al cual se le conocen tres partes:
como colon ascendente, colon transverso, y
colon descendente) El intestino grueso no posee
enzimas.
Flora bacteriana del intestino grueso
• En condiciones normales, en el • En esta relación, el hombre (huésped)
intestino grueso la flora bacteriana proporciona material no digerido para
el sustento de las bacterias.
está en perfecta simbiosis con el
organismo. • Los microorganismos (simbiontes)
desempeñan un papel esencial en el
• Simbiosis (del griego: vida en común) desarrollo y la homeostasis del
sistema inmunitario.
es la coexistencia entre dos
organismos, de la cual ambos se • Descomponen componentes
potencialmente tóxicos de algunos
benefician alimentos y sintetizan las vitaminas B
• En el intestino grueso hay bacterias y K y algunos aminoácidos.
de los géneros : Escherichia, • Cuando nuestra flora bacteriana y
Clostridio, Lactobacillus , Bacteroides nuestro organismo viven en perfecta
armonía, se llama eubiosis.
todas simbióticas.
Procesos en el Intestino grueso
• En el intestino grueso se absorbe el
agua y los desechos cambian de
líquidos a heces sólidas.
• La peristalsis ayuda a movilizar las
heces hacia el recto.
• Recto.- es el extremo inferior
del intestino grueso, tiene una
longitud de 15 cm, el recto, almacena
las heces hasta que las empuja a
través del esfínter anal fuera del ano
durante la defecación.
Las heces fecales o excremento
• Los excrementos, también denominados heces,
deposiciones o materia fecal, son el conjunto de
los desperdicios sólidos o líquidos que
constituyen el producto final del proceso de la
digestión.
• En el proceso de la defecación pueden
presentarse problemas como:
• Diarrea.- ocurre cuando las heces pasan por el
intestino largo muy rápidamente y puede
deberse a causas fisiológicas y patológicas.
• Estreñimiento.- que es cuando la materia fecal
pasa a través del intestino muy lentamente,
puede ocurrir también por diversos factores,

También podría gustarte