Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Prevalencia Infecciones Sitio Operatorio Instituci N AltaComplejidad PDFCompleto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 79

PREVALENCIA DE LAS INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO EN UNA

INSTITUCIÓN HOSPITALARIA DE ALTA COMPLEJIDAD, BARRANQUILLA


2016

AUTORES:
GISELLA ORTEGA CRESPO
SILVANA PEÑA ANDRADE
MIRYAM DIAZ TRAVECEDO

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR


FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIACIÓN
MAESTRÍA EN AUDITORIA Y SISTEMA DE CALIDAD EN SERVICIOS DE
SALUD
BARRANQUILLA
2018

1
PREVALENCIA DE LAS INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO EN UNA
INSTITUCIÓN HOSPITALARIA DE ALTA COMPLEJIDAD, BARRANQUILLA
2016

AUTORES:
GISELLA ORTEGA CRESPO
SILVANA PEÑA ANDRADE
MIRYAM DIAZ TRAVECEDO

Trabajo de Grado para optar al título de Magister en Auditoria y sistemas de


calidad en servicios de salud

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR


FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIACIÓN
MAESTRÍA EN AUDITORIA Y SISTEMA DE CALIDAD EN SERVICIOS DE
SALUD
BARRANQUILLA
2018

2
NOTA DE ACEPTACIÓN

Presidente del Jurado

JURADO

JURADO

Barranquilla, 2018.

3
DEDICATORIA

Hoy que estamos culminando nuestros estudios para obtener el título de Magister
en Auditoria y sistemas de calidad en servicios de salud, damos gracias
primeramente a Dios por mostrarnos el camino y darnos la sabiduría para poder
crecer profesionalmente, a nuestras familias por cedernos parte de su tiempo con
ellos y que nosotros pudiéramos capacitarnos.

A la universidad Simón Bolívar y su equipo docente por acogernos y compartir sus


conocimientos y experiencias.

De manera muy especial queremos agradecer a los profesores Brayan Domínguez


y Patricia Plata docentes de la universidad Simón Bolívar quien nos brindaron su
apoyo de manera desinteresada en nuestro proyecto de investigación.

Y por último gracias a todas las personas que de manera directa e indirecta
colaboraron en nuestra formación.

4
RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Las infecciones del sitio operatorio(ISO) son consideradas la


segunda causa de infección asociada a la atención en salud IASS , los pacientes
con herida quirúrgica limpia tiene un porcentaje bajo de desarrollar una infección del
sitio operatorio (ISO) mientras que a los pacientes que se le realizaron cirugía
abdominal tiene un porcentaje elevado de presentar una ISO, está por lo general
tiende a desarrollarse dentro de los primeros 30 días seguidos a la intervención y
en muchos casos se da antes que el paciente sea dado de alta. En la actualidad
las ISO son una de las causas más frecuentes de eventos adversos de los servicio
de cirugía ocasionando trastornos al paciente e institución hospitalaria, ya que se
prolonga la estancia , aumento de costos, daños a la integridad emocional, física
del paciente involucrando también su entorno familiar, retraso con su tratamiento
médico y muchas veces desencadenando incluso la muerte Objetivo Determinar los
factores de riesgo en las infecciones del sitio operatorio en una institución
hospitalaria de alta complejidad en el año 2016. Material y método Es un estudio
retrospectivo de corte transversal la muestra estuvo conformada por 259 historias
tomada de la base de dato de Excel de pacientes con un diagnostico que posible
mente pudieran presentar infecciones del sitio operatorio, posteriormente se revisó
la base de dato en la cual se encontró que había paciente que tenían reingreso y
reintervención y en algunos solo había reintervención mas no reingreso mientras
otros habían reingresado y se manejó con tratamiento terapéutico. Resultados De
259 pacientes con diagnóstico de herida limpia- contaminada, contaminada, sucia
e infectada se observó que estos pacientes en su mayoría fueron de sexo
masculino, con edad promedio entre los 20-29 años pertenecientes al grupo etario
de adulto jóvenes el servicio de cirugía que más presento ISO fue cirugía general,
seguido de cirugía plástica y ortopedia, en cuanto al tiempo quirúrgico no se
encontró como factor predisponente al desarrollo de ISO; lo mismo que la previa
programación quirúrgica con respecto a las cirugías realizadas de urgencia no
fueron relevantes en el desarrollo de la ISO Conclusión las causas de estas

5
infecciones ISO muchas veces van atribuidas a los estados nutricionales de los
pacientes, técnica que implemente el cirujano al momento de la cirugía, técnicas
asépticas, dehiscencia de sutura, entre otras este estudio deja ver la necesidad de
implementar protocolos basándose en las guías y recomendaciones de
organización mundial de la salud (OMS) basándose en las necesidades básicas de
cada institución y teniendo en cuenta la población que esta maneje; se notó que el
uso de antibióticos no se ciñe a una guía de manejo sino a los gustos del especialista
en turno, también es importante hacer una revisión de los sistemas de información
que maneja la institución ya que son de vital importancia para el buen seguimiento
de los pacientes así como la reestructuración del comité de vigilancia
epidemiológica ya que no se encontraron indicadores de calidad y medición con
reportes de las ISO en la institución.

Palabras claves: infecciones, cirugía, prevalencia, heridas, causas

6
ABSTRACT

INTRODUCTION: The infections of the operative site (ISO) are considered the
second cause of infection associated with health care IASS, patients with clean
surgical wound have a low percentage of developing an infection of the operative
site (ISO) while patients who underwent abdominal surgery has a high percentage
of presenting an ISO, this usually tends to develop within the first 30 days following
the intervention and in many cases occurs before the patient is discharged.
Nowadays, ISO is one of the most frequent causes of adverse events in the surgery
service causing disorders to the patient and hospital institution, since the stay is
prolonged, costs increase, damage to the emotional integrity, physical of the patient
also involved their family environment, delay with medical treatment and often
triggering even death Objective To determine the risk factors for surgical site
infections in a high complexity hospital institution in 2016. Material and method This
is a cross-sectional, retrospective study the sample consisted of 259 stories taken
from the Excel data base of patients with a diagnosis that could possibly have
infections of the operative site, later the database was revised in which it was found
that there were patients who had readmission and reoperation and in some there
was only reintervention but not re-enter So while others had re-entered and
managed with therapeutic treatment. Results Of 259 patients diagnosed with a
clean-contaminated wound, contaminated, dirty and infected it was observed that
these patients were mostly male, with average age between 20-29 years belonging
to the age group of young adults the surgery service that presented the most ISO
was general surgery, followed by plastic surgery and orthopedics, in terms of surgical
time, it was not found as a predisposing factor for the development of ISO; the same
as the previous surgical programming with respect to the emergency surgeries were
not relevant in the development of the ISO Conclusion the causes of these ISO
infections are often attributed to the nutritional states of the patients, a technique that
the surgeon implements at the moment of surgery, aseptic techniques, suture
dehiscence, among others this study shows the need to implement protocols based

7
on the guidelines and recommendations of the World Health Organization (WHO)
based on the basic needs of each institution and taking into account the population
that is driving; it was noted that the use of antibiotics is not limited to a management
guide but to the tastes of the specialist in turn, it is also important to review the
information systems managed by the institution as they are of vital importance for
the proper monitoring of the patients as well as the restructuring of the
epidemiological surveillance committee since no quality and measurement
indicators were found with ISO reports in the institution.

Key words: infections, surgery, prevalence, injuries, causes.

8
TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN ............................................................................................................... 5
ABSTRACT .............................................................................................................. 7
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 14
CAPÍTULO I. DISEÑO DEL PROYECTO .............................................................. 16
1.1. Planteamiento del Problema ....................................................................... 16
1.2. Pregunta problema ...................................................................................... 21
1.3. Justificación ................................................................................................. 21
1.4. Objetivos ..................................................................................................... 24
1.4.1. Objetivo General................................................................................... 24
1.4.2. Objetivos Específicos ........................................................................... 24
1.5. Propósito ..................................................................................................... 24
1.6. MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 25
1.6.1. Marco Histórico..................................................................................... 25
1.6.2. Marco de Antecedentes ........................................................................ 28
1.7 Marco Conceptual .................................................................................... 39
1.7.1. Infección del Sitio Operatorio ................................................................ 39
1.7.2. Clasificación de las Infecciones del Sitio Operatorio .......................... 40
1.7.3. Infección del sitio operatorio superficial .............................................. 40
1.7.4. Infección del Sitio Operatorio Profunda (36)....................................... 41
1.7.5. Infección de Órgano/Espacio ............................................................. 42
1.7.6. Fisiopatología De La Infección Del Sitio Operatorio ........................... 42
1.7.7. Clasificación del tipo de heridas ......................................................... 43
1.7.8. Factores del paciente ......................................................................... 43
CAPITULO II ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL PROYECTO ........................ 45
2.1. Tipo de Estudio ........................................................................................... 45
2.2. Ubicación Geográfica o Área de Estudio de las ESES del Departamento del
Atlántico ............................................................................................................. 45
2.3. Población de estudio ................................................................................... 46

9
2.3.1. Muestra ................................................................................................. 46
2.3.2. Muestreo ............................................................................................... 47
2.4. Criterios De Inclusión y Exclusión ............................................................... 47
2.4.1. Criterios De Inclusión ........................................................................... 47
2.4.2. Criterios De Exclusión .......................................................................... 47
2.5. Plan De Recolección De Información .............................................. 48
2.5.2. Fuentes De Información ...................................................................... 50
2.6 Procedimientos O Técnicas De Recolección De La Información ................. 50
2.6.1. Instrumento ........................................................................................... 50
2.6.2. Consideraciones Éticas ........................................................................ 51
2.7. Plan de recolección y tabulación de la información ..................................... 51
CAPITULO III ANÁLISIS DE RESULTADOS ......................................................... 52
3.1. Resultados de acuerdo a le Edad................................................................ 52
3.2. Discusión ..................................................................................................... 63
3.3. Conclusiones ............................................................................................... 68
3.4. Recomendaciones....................................................................................... 69
CAPITULO IV ASPECTOS ADMINISTRATIVOS................................................... 72
4.1. Recurso Humano ........................................................................................ 72
4.2. Presupuesto ................................................................................................ 72
4.3. Cronograma .................................................................................... 73
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................... 75

9
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación geográfica del Proyecto.................................................... 45

11
ÌNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Muestreo .................................................................................................. 47


Tabla 2. Opereacionalización de las variables ....................................................... 48
Tabla 3. Factores asociados a contraer infecciones del sitio operatorio porcentaje
según variable factores socio demográficos edad ................................................. 52
Tabla 4. Factores asociados a contraer infecciones del sitio operatorio porcentaje
según variable factores socio demográficos sexo .................................................. 53
Tabla 5. Factores asociados a contraer infecciones del sitio operatorio porcentaje
según variable factores socio demográficos procedencia ...................................... 54
Tabla 6. Ingresos por municipios del Atlántico ....................................................... 56
Tabla 7. Comportamiento de los ingresos por empresa contratante ...................... 56
Tabla 8. Factores asociados a contraer infecciones del sitio operatorio porcentaje
según variable especialidad quirúrgico .................................................................. 58
Tabla 9. Comportamiento de las Re intervenciones Quirúrgicas ........................... 59
Tabla 10. Reingreso a la Institución ....................................................................... 60
Tabla 11, Agenda Quirúrgica ................................................................................. 61
Tabla 12. Presupuesto ........................................................................................... 72

12
ÌNDICE DE GRAFICOS

Gráfico 1. Factores asociados a contraer infecciones del sitio operatorio porcentaje


según variable factores socio demográficos edad ................................................ 52
Gráfico 2. Factores asociados a contraer infecciones del sitio operatorio porcentaje
según variable factores socio demográficos sexo ................................................. 54
Gráfico 3. Ingresos por Departamento .................................................................. 55
Gráfico 4. Ingresos por Municipios del Atlantico ................................................... 56
Gráfico 5. Ingresos por empresa contratante ........................................................ 57
Gráfico 6. Comportamiento Ingreso por especialidades ....................................... 59
Gráfico 7. Comportamiento de las Re intervenciones Quirúrgicas ........................ 60
Gráfico 8. Reingreso ............................................................................................. 61
Gráfico 9. Agenda Quirúrgica ................................................................................ 62
Gráfico 10. Comportamiento de procedimientos quirúrgicos según el tiempo de
cirugia ................................................................................................................... 63

12
INTRODUCCIÓN

La salud es un proceso muy importante en la vida del ser humano, es por eso que
la misma constituye un proceso muy complejo ya que busca brindar la provisión de
los elementos necesarios a los pacientes, incluyendo diagnóstico, tratamiento,
seguimiento y recuperación.

Entre los eventos que se han diagnosticado hasta ahora, existen las Infecciones
Asociadas a la atención en salud (IAAS), la cual es definida como una condición
sistémica o localizada que resulta de la reacción adversa de la presencia de agentes
infecciosos o sus toxinas que ocurren al momento del ingreso del paciente al área
quirúrgica. Por tal motivo no existe evidencia de que la infección estuviera presente
o incubándose al momento del ingreso del paciente.

De lo antes expuesto, las Infecciones de Sitio Operatorio (ISO), se consideran la


segunda causa más común de las infecciones asociadas a la atención en salud,
causando aproximadamente un 17% de todas las infecciones intrahospitalarias.
Este es el caso de estudios como el publicado por el Journal of Hospital Infection
en 2000, el estudio realizado en México en 2001, entre otros que se referencian, en
los cuales se resalta que este tipo de infecciones ocupa el tercer lugar dentro de las
IAAS, con cifras entre 14% a 16% de los pacientes hospitalizados, lo que a su vez
ocasiona elevada morbilidad y mortalidad, incrementa costos y produce mala
imagen de la calidad de la atención médica (1,2).

Dicha situación adquiere mayor importancia cuando se tienen en cuenta variables


como el desenlace y empeoramiento de los pacientes, reflejado a su vez en el
aumento de los costos de la atención.

Es por ello, que en este proyecto de investigación, se estudia la prevalencia de las


infecciones del sitio operatorio por especialidad medico quirúrgica y sus factores de

14
riesgo asociados en una institución hospitalaria de alta complejidad de la ciudad de
Barranquilla durante el año 2016.

15
CAPÍTULO I. DISEÑO DEL PROYECTO

1.1. Planteamiento del Problema

Según la organización mundial de la salud OMS las infecciones Nosocomiales


también denominada IAAS, son las adquiridas por un paciente durante su atención
y/o tratamiento en un centro de salud y que dicho paciente no presentaba ni estaba
incubando en el momento de su ingreso al centro hospitalario (3).

Según estudios realizados dentro de las causas más comunes de las IAAS se
encuentran las infecciones del sitio operatorio (ISO). Identificadas hoy en día por la
OMS como infecciones de la herida quirúrgica (IHQ). Las cuales son derivadas de
un procedimiento quirúrgico donde se rompe la barrera de defensa más importante
para los microorganismos; la piel. Esta puede ocurrir hasta 30 días después de
realizada la intervención quirúrgica e incluso hasta un año si se colocaron materiales
de implante al paciente. (4)

Las infecciones IAAS según estudios realizados por la OMS y otras instituciones
son consideradas como el evento adverso más frecuente que afecta el paciente y
su seguridad constituyendo así un problema salud pública a nivel mundial. Aunque
la carga global no es del todo conocida debido a la dificultad para la recopilación de
datos confiables el número de pacientes que se ve afectado anualmente debido a
las infecciones del sitio operatorio y/o herida quirúrgica es de considerable
atención.

Haciendo un recorrido por las diferentes investigaciones realizadas se encuentran


los siguientes datos estadísticos acerca de las (IHQ) constituye la tercera infección
nosocomial más frecuente (14 a 16 %) y la primera en los pacientes quirúrgicos (38
%). De ese modo, causa la muerte de 77 % de los operados con IHQ se puede
atribuir a esa infección, que en 93 % de los casos es de órgano/espacio. (5)

16
En estudios realizados por la OMS comenta que las infecciones quirúrgicas no es
una problemática exclusiva de los países pobres o de bajos recursos. En Asia un
gran porcentaje de la población se ve afectada por las infecciones y la resistencia
antimicrobiana; en África se reportan anualmente un número de mujeres afectadas
por infecciones quirúrgicas durante el recibimiento de su hijo que dificulta el
autocuidado y el cuidado de su hijo. En Europa las ISO son consideradas como la
segunda causa de ISSA , en países como estados unidos y México se reportan
anualmente cientos de casos de pacientes afectados por infecciones ISO, sin
embargo en países como Holanda y Canadá el porcentaje de pacientes afectados
disminuye.(6).

La OMS calcula que las infecciones asociadas a la atención en salud en Inglaterra


generan un costo de 1.000 millones de libras por año, en Estados Unidos, la cifra
es de entre 4.500 millones y 5.700 millones de dólares y en México el costo anual
se aproxima a los 1.500 millones de pesos mexicanos. (1) Según estudios, para el
año 2007 en Inglaterra el 8,2% de los pacientes adquirieron una IAAS, por su parte,
en Estados Unidos se estima que un 5%, con un costo de USD$4.5 billones por año.
(10).

En Colombia las estadísticas revelaron un promedio histórico para el periodo 2002


2006 con una tasa de IAAS que fue del 13,9% x 1000 días / estancia, mientras que
en Bogotá el índice global de IAAS fue de aproximadamente 2,4 por 100 egresos
hospitalarios. (8)

En Bogotá, según datos proporcionados por la Secretaría de Salud de Bogotá D.C,


en 2007, dentro de las unidades notificadoras del sistema de vigilancia
epidemiológica, los servicios con mayor porcentaje de IAAS por microorganismos
resistentes son UCI 48,6%, cirugía general 35% y pediatría 22,4%.2 (9)

17
En Colombia, durante el periodo comprendido entre 2006 y 2010, se llevó a cabo
un estudio del impacto en costos de infección por Acinobacter Baumani el cual
reveló que en costos directos (los pagados por las IPS o aseguradoras para la
atención del paciente) se gastan aproximadamente de 13 a 15 millones de pesos
por paciente. En 2009 la inversión total para el manejo de pacientes con IAAS por
este patógeno alcanzó los 727 millones de pesos, que se podrían haber invertido
en prevención sin acarrear pérdidas humanas. En cuanto a costos indirectos (los
asumidos por las familias de los pacientes), se calculó un adicional de 75 mil pesos,
que puede llegar a ser hasta la tercera parte del SMMLV en el caso de un paciente
hospitalizado hasta 14 días y que aumenta de manera proporcional al tiempo de
estancia hospitalaria del paciente (11).

Las infecciones quirúrgicas, causadas por bacterias que penetran a través de la


incisión, ponen en peligro la vida de millones de personas cada año, y contribuyen
a la propagación de la resistencia a los antibióticos. El aumento de la estancia
hospitalaria aumenta significativamente el costo de la prestación del servicio de
salud gastando recursos que pueden ser empleados en la promoción y prevención
de la salud sin dejar de lado y no menos importante el daño bilógico, psicológico
que se causa al paciente y su entorno familiar.

A pesar del esfuerzo y de lo que se ha avanzado en investigación, muchas


prácticas conocidas por los profesionales no se realizan en forma consistente y
mantenida, lo que puede generar fallas en los procesos y ser la causa probable de
nuevas infecciones. Por lo mismo, es primordial preocuparse de asegurar que los
programas de prevención y el cuidado de los pacientes se ejecutan en la dirección
correcta.

La OMS en su lucha continua por disminuir el porcentaje de pacientes que


desarrollan infección del sitio operatorio publico una guía con 29 recomendaciones
para la prevención de las ISO, aplicables a todos los sistemas de salud el objetivo

18
es adoptarla y que se unifiquen criterios a nivel global para mitigar esta situación
problemática que cada días cobra más vidas y causa un impacto negativo en los
indicadores de calidad de la prestación de los servicios de salud. (3)

Hasta la publicación de esta guía no había instructivos internacionales basadas en


evidencias y la interpretación de las evidencias y recomendaciones de las directrices
nacionales no era uniformes. Las nuevas directrices de la OMS son aplicables a
todos los países, adaptables a las circunstancias locales y tienen en cuenta la
firmeza de las evidencias científicas, los costos y recursos necesarios, y los valores
y preferencias de los pacientes. Por otra parte, al ofrecer recomendaciones más
detalladas sobre la prevención de las infecciones, complementan la popular Lista
de verificación de la seguridad quirúrgica publicada por la OMS.

Dentro de todas las consecuencias que generan las ISO se encuentra también la
responsabilidad civil Es la institución, mediante la cual una persona obtiene una
reparación, compensación o indemnización por un daño o perjuicio que ha sufrido y
que socialmente es considerado inaceptable (12).

Se trata principalmente de reparar el daño ocurrido tanto en la esfera patrimonial


como extra patrimonial y de manera secundaria prevenir un daño similar en el futuro.
Su función principal, es procurar el restablecimiento del bien jurídico afectado a su
estado primigenio o lo más cercano a dicho estado, y cuando ello no es posible,
esta institución acude a medios de compensación, que den al titular del bien jurídico
afectado, la posibilidad de compensar su pérdida con otro bien similar o con una
indemnización económica.(13)

Debido a esta normativa en Colombia las demandas a los profesionales de la salud


se han incrementado significativamente, involucrando otra parte afectada de las
infecciones del sitio operatorio. La pregunta es entonces a que factores se
atribuirán el aumento de las infecciones del sitio operatorio, cuando se supone que

19
hoy en día se encuentran más tecnologías en salud diseñadas específicamente para
mitigar esta situación.

Según el protocolo de Londres análisis de causas de fallas en atención en salud


existen una serie de factores que sumados llevan al error como son los factores
contributivos, fallas activas o acciones inseguras y barreras y defensas. Estas
acciones y situaciones se dan debido a que el sistema de salud no atraviesa por su
mejor momento se observa en la actualidad que el profesional de salud realiza
jornadas laborales inadecuadas, por otro lado la sobre carga laboral es notoria, falta
de adopción de guías y protocolos y en muchos casos debido a la rotación constante
del personal no hay una socialización de estas y la reinducción del personal en
muchos casos no se cumple.

Por otro lado se encuentran los factores asociados al paciente como son su estado
nutricional, factores socios demográficos, y falta de conocimiento de este del
proceso patológico que atraviesa.
Si bien la OMS nos brinda una guía adoptable al sistema de salud para disminuir el
riesgo de que los pacientes desarrollen IAAS es importante que cada institución de
salud realice su estudio interno que le permita identificar qué factores están
predisponiendo a que sus pacientes desarrollen infección de sitio operatorio (3).

Es de vital importancia detectar, prevenir y reducir las infecciones del sitio operatorio
debido a su gran impacto por el riesgo de morbi mortalidad en los pacientes, así
como la elevada carga para los sistemas de salud. Haciendo el análisis de causas
se pueden tomar medidas dirigidas a la prevención que resultarían más económicas
comparadas con los elevados costos que se dan en la actualidad empleados en la
reparación de un paciente que adquirió una infección del sitio operatorio.

La institución prestadora de salud en la cual se hará el estudio es de tercer nivel y


en la actualidad no cuenta con estudios previos de análisis de causas del porque

20
un porcentaje de sus pacientes desarrollan infección del sitio operatorio, debido a
esto no se apuesto en marcha un plan de acción para disminuir el porcentaje de
pacientes que desarrollen ISO.

1.2. Pregunta problema

¿Cuáles son los factores de prevalencia en las infecciones del sitio operatorio de
una institución Hospitalaria de alta complejidad durante el año 2016?

1.3. Justificación

Según estudios realizados desde Antes de la segunda mitad del siglo diecinueve,
los pacientes que eran sometidos a intervenciones quirúrgicas tenían la tendencia
a desarrollar fiebre en el posoperatorio y secreción purulenta en la incisión,
generando una mortalidad. Sólo en 1860, después que Joseph Lister introdujera los
principios de la antisepsia, esta morbilidad posoperatoria se disminuyó
significativamente. Lo que permitió cambiar radicalmente el concepto de la cirugía
como una actividad asociada con la infección y la muerte, a una disciplina que podría
eliminar el sufrimiento y prolongar la vida. (14)

En estudios realizados Sistema Nacional de Vigilancia de las Infecciones


relacionadas con la asistencia sanitaria de Europa Los últimos datos aportados por
el European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC) en el estudio de
prevalencia de las IRAS y uso de antimicrobianos (ECDC-PPS 2011-2012) realizado
en 30 países europeos, entre ellos España, revelan que el 6,0% de los pacientes
ingresados en un hospital, adquieren, al menos una IRAS. Del total de 15.000
infecciones registradas, el 19,6% fueron infecciones de localización quirúrgica (ILQ),
las segundas más frecuentes, después de las infecciones respiratorias (23,5%).A
nivel nacional, el estudio EPINE (Estudio de Prevalencia de las Infecciones
Nosocomiales en España), del año 20163, estimó que el 7,92% de los pacientes

21
hospitalizados presentaron alguna infección nosocomial (IN), siendo las ILQ las más
frecuentes (25,66% de las IN). (15).

Los reportes obtenidos en estudio de Estados Unidos se calcula que se realizan 27


millones de procedimientos quirúrgicos cada año. (16). El CDC por medio del
National Nosocomial Infection Surveillance (NNIS), establecido en 1970, que
controla las tendencias en infecciones intra hospitalarias en hospitales de cuidado
crítico de ese país, basado en informes del sistema NNIS, informa que la ISO ocupa
el tercer lugar de infección intrahospitalaria, con tasas entre 14% y 16% (14). De
1986 a 1996, los hospitales que vigilan las IIH notificaron 15.523 asociadas a ISO,
en 593.344 cirugías (CDC, datos no publicados) (17).

El problema de las infecciones intrahospitalarias está mucho más extendido de lo


que se cree. "Se trata de un problema en curso en el nivel mundial", afirma Héctor
Zambrano, secretario de Salud de Bogotá. Según datos administrados por
Zambrano, anualmente en el mundo 14 millones de personas resultan afectadas por
bacterias que se desarrollan en los quirófanos. Aunque no existen cifras globales
para Colombia, se sabe que en Bogotá, de cada 1.000 pacientes que ingresaron a
un centro hospitalario en 2005, 22 salieron con una infección a cuestas.

El riesgo no es para nada desdeñable: se estima que de entrada un 10 por ciento


de las personas que son hospitalizadas pueden adquirir una infección
intrahospitalaria. A pesar de las medidas de aislamiento y esterilización que los
hospitales tomen para evitarlo, sólo una tercera parte de ese 10 por ciento es
prevenible.

Tomando en cuenta lo anteriormente planteado, se puede denotar que este


proyecto de investigación se enmarca en la prevalencia de infecciones del sitio
operatorio por especialidad medico quirúrgica y sus factores de riesgo asociado en
una institución de alta complejidad en la ciudad de Barranquilla en el periodo

22
comprendido 2016, recalcando la importancia de controlar las infecciones
hospitalarias que influyen de manera efectiva en las dinámicas de las instituciones
de salud.

Las infecciones resultantes de la atención en salud continúan siendo un importante


problema de salud pública, a pesar de los progresos realizados a nivel asistencial y
la implementación de sistema de vigilancia. Estas Son causa de elevada morbi-
mortalidad, de aumento de las estancias hospitalarias y suponen un gran costo tanto
para el propio paciente como para el sistema de salud. Muchas de estas infecciones
son prevenibles y los costos que se derivan de su prevención son menores que los
empleados para su tratamiento.

Las ISO son un importante objetivo de la vigilancia de las IAAS y una prioridad de
los sistemas de vigilancia en varios países europeos y de Estados Unidos, Los
sistemas de vigilancia precisan para el éxito de su implementación debe haber una
estandarización de las definiciones y de la recogida de datos, para que los
hospitales puedan comparar sus tasas de infección entre sí.

De allí la importancia de hacer intervención en este tema buscando poder obtener


datos y resultados que sirvan como referente para implementar protocolos ya que
en la actualidad los sistemas de información acerca de este tema son muy precarios
y no brindan una información confiable acerca del porcentaje de ISO en las
instituciones.

Las IAAS son un evento adverso en la práctica médica, entendido el evento adverso
como la lesión o daño no intencional, producto de la atención en salud y no de la
enfermedad de base. Partiendo de lo anteriormente expuesto, se buscó establecer
en la población objeto los factores asociados con la ocurrencia de la infección, con
el fin de proponer algunas estrategias para prevenir la infección e implementarlas
en toda la población quirúrgica en busca de disminuir exposición al riesgo y por ende

23
la ocurrencia de la infección, es decir, para establecer la infección se deben
relacionar los diferentes hallazgos que se obtienen de los diagnósticos obtenidos en
los exámenes de los pacientes.

Por lo antes expuesto, se justifica esta investigación para conocer la prevalencia de


infecciones del sitio operatorio y establecer las posibles similitudes que
desencadenen la infección, las condiciones clínicas del paciente, el tiempo
quirúrgico y el tipo de procedimiento. La identificación de asociación de infección es
importante y contribuye para la emplear planes de mejora que contribuyan a la
mejora de las prácticas de atención en salud por parte de los trabajadores buscando
siempre la seguridad del paciente.

1.4. Objetivos
1.4.1. Objetivo General

Determinar las prevalencias de las infecciones del sitio operatorio en una institución
de alta complejidad en la ciudad de Barranquilla, durante el periodo de enero a
diciembre del año 2016.

1.4.2. Objetivos Específicos

 Identificar las variables socio demográficas de la población que desarrollo


infección del sitio operatorio en el periodo 2016.
 Identificar los servicios donde se presentó mayor índice de infección del sitio
operatorio
 Identificar los factores de riesgo asociados de la población en estudio.
1.5. Propósito

Los resultados de esta investigación servirán como línea de base para analizar los
factores que están incidiendo en que los pacientes que son sometidos a

24
procedimientos quirúrgicos desarrollen ISO, tomando a partir de los datos obtenidos
medidas e implementando protocolos, mejorando de esta manera los indicadores
trazadores de la calidad en el sistema, con el fin de mejorar la calidad del servicio
de cirugía y disminuir la estancia hospitalaria; lo que le permitirá a la institución
disminuir costos y no siendo menos importante brindar al paciente una atención
segura que en la actualidad es la lucha incansable de la OMS de una manera
indirecta identificar las áreas de mejoramiento y monitorizar los procesos de mejora
en la institución.

1.6. MARCO TEÓRICO


1.6.1. Marco Histórico

Durante mucho tiempo los estudios de Medicina se cursaban separados de los de


Cirugía. Desde 1617 existían dos categorías de cirujanos: latinos o de toga larga y
romancistas o cirujanos-barberos o de toga corta. Los latinos para ser aprobados
tenían que demostrar su conocimiento de las obras hipocráticas, de Galeno, Guido
y otros autores, que estudiaban durante cuatro años en latín en las Universidades y
además, ser examinados de algebristas, esto es, en las enfermedades de los
huesos y articulaciones, aprendidas en otros dos años. El todo formaba un conjunto
de conocimientos más extensos y difíciles que los exigidos a los médicos. De aquí
que los bachilleres optaran por la medicina y los cirujanos latinos fueron
insensiblemente desapareciendo. Los romancistas carecían de estudios
universitarios, eran meros prácticos formados en los hospitales o al lado de algún
cirujano latino y debían rendir exámenes ante las autoridades respectivas (18,19).
Si bien con Casimir Joseph Davaine (1812-1862) se inicia en realidad la verdadera
microbiología médica, con sus investigaciones sobre el carbunco, sería la aparición
en escena de Luis Pasteur (1822-1895), con sus colaboradores franceses y los
microbiólogos alemanes, ingleses, italianos, etc. los que harían progresar
aceleradamente los conocimientos bacteriológicos. Pasteur destruyó el mito de la
generación espontánea, atribuyendo la fermentación y putrefacción de la carne a

25
organismos vivos. Tanto la simplicidad como la racionalidad de sus experimentos
llevarían a sus contemporáneos a adoptar la teoría de los gérmenes. Su aislamiento
y cultivo, junto al estudio anátomo-clínico de muchas enfermedades, permitiría
diferenciarlas y caracterizarlas definitivamente (18).

Casi paralelo al incesante progreso de la microbiología, con el conocimiento del


poder patógeno de los gérmenes, a través de estudios más acabados sobre la
virulencia y de nuevas especies microbianas, de los avances de la genética
molecular, en las últimas décadas, que han llevado a una comprensión mejor del
programa genético de los microorganismos, asistimos desde los años 30 a la
aparición de sustancias antimicrobianas, con los sulfamidados, después con los
antibióticos, inicialmente la penicilina, luego la estreptomicina, tetraciclina,
cloranfenicol y sin detenerse hasta hoy, amino glucósidos, vancomicina,
cefalosporinas, quinolinas, etc. Que han sido importantes en la terapéutica
quirúrgica y algunos en el ámbito profiláctico. Junto con el progreso de las técnicas
quirúrgicas, de la anestesia y de otras medidas de soporte, han permitido a los
cirujanos intervenciones torácicas (pulmonares y cardiacas), abdominales,
intracraneales, trasplantes, etc. jamás soñados en épocas anteriores.

Si bien la llegada de los antibióticos pareció terminar con las preocupaciones por la
infección, el tiempo ha demostrado que la cirugía sigue como un medio terapéutico
y efectivo y que estos fármacos tienen sus limitaciones.

Hay ciertos límites y desinformaciones que aún persisten: se ha presentado la


infección quirúrgica como nosocomial, olvidando que cerca de 30% se inicia en la
comunidad; se habla casi exclusivamente de la infección de la herida operatoria, sin
referirse a otras complicaciones sépticas, que pueden alcanzar mayor significación.

26
No se reconoce lo suficiente el papel del propio paciente como reservorio de
gérmenes patógenos, olvidándose las infecciones no bacterianas, por hongos o por
virus, que pueden irrumpir en un paciente operado inmunodeprimido.

A veces se deposita excesiva confianza en los antibióticos, olvidando que sólo


facilitan y dan tiempo a los propios sistemas defensivos.

El objetivo de la profilaxis antibiótica en cirugía, consiste en disminuir la carga


bacteriana cuando comienza el daño quirúrgico, lo que ha demostrado reducir la
incidencia de infección del sitio operatorio, abarcando desde la piel hasta cualquier
parénquima o cavidad anatómica.

Lo más importante de la bacteriología de las infecciones quirúrgicas en los últimos


decenios fue la alta frecuencia de Staphylococcus Aureus; al aumento
impresionante entre 1985 y 1995 de infecciones severas de tejidos blandos, sobre
todo de fascitis necrosante, producidas por Estreptococos pyogenes (P-hemolítico
del grupo A), en que fue muy relevante, además de la terapia antibiótica, la acción
quirúrgica agresiva; los bacilos gramnegativo, en especial entero bacterias; el
aumento de las infecciones poli microbianas y de bacilos anaerobios, esporulados
y no esporulados.

Cabe mencionar que los antimicrobianos son coadyuvantes del sistema inmune.
Así, en un paciente desnutrido o diabético descompensado, el riesgo de infección
es mayor independiente del antibiótico, por lo que la corrección de todos los factores
pre-operatorios es crucial para obtener buenos resultados (20,21).

Pareciera que no todo está resuelto en la utilización de antibióticos con fines


profilácticos, siendo exagerada para algunos y con frecuencia incorrecta,
asegurando de que a pesar de su gran aceptación, no se ha confirmado su eficacia
en numerosas intervenciones o al menos es motivo de controversia.

27
Se ha dicho que la descripción del estado actual de la cirugía, podría ser reducida
de un modo esquemático, a algunos puntos, uno de los cuales sería la conquista
paulatina del "factor tiempo". La introducción de la anestesia no quitó el hábito de
operar con la rapidez máxima, aun cuando tras la instauración de la cirugía aséptica
se supiera que la manipulación delicada y cuidadosa de los tejidos disminuye el
riesgo de infección. Doyen, en el París de comienzo del siglo XX, Albert Aston Berg
y John Erdenan, en Nueva York en 1917, seguían proclamando las ventajas de la
cirugía rápida, porque - decían - si la lenta delicadeza de la mano quirúrgica rebaja
el peligro de la infección, la prolongación del acto operatorio hace que el campo se
halle más tiempo expuesto a los posibles agentes contaminantes. Por lo tanto dos
escuelas: la de la rapidez a ultranza y la de la lentitud.

En rigor el dilema "rapidez o lentitud" debe ser resuelto teniendo en cuenta dos
normas básicas: que el fin primero del cirujano es la curación del enfermo y que la
operación para ser correcta debe atenerse a una serie de principios fundamentales.
"La máxima perfección con la mayor rapidez"; tal es la regla óptima y tal parece ser
la actitud hoy dominante (21,22).

Finalmente, creo conveniente considerar lo que en alguna oportunidad escribió el


importante neurofisiólogo y neurocirujano Harvey Cushing (1869-1939):
"ciertamente no todas las infecciones se deben a la mala suerte o al demonio, sino
también pueden ser responsabilidad de los doctores" (19).

1.6.2. Marco de Antecedentes

En este apartado se tienen las investigaciones relacionadas con el proyecto de


investigación, estudios que son tomados como referentes para abordar la
investigación realizada.

28
Primeramente se tiene el trabajo de Gómez (23), titulado Factores relacionados a
infecciones de sitio operatorio en pacientes hospitalizados, Las Infecciones de Sitio
Operatorio (ISO), son en la actualidad unos de los tipos de Infecciones Asociadas
al Cuidado de la Salud (IACS) que ocurren con mayor frecuencia en el mundo, lo
que ocasiona en algunos casos, trastornos que reducen la calidad de vida e incluso
el aumento de la morbilidad.

Se realizó un estudio cuantitativo, retrospectivo, de casos y controles, en pacientes


hospitalizados e intervenidos quirúrgicamente. Se definió la presencia de infección
basado en los criterios del CDC para IACS. Se tomaron en cuenta variables
asociadas a la asistencia, la enfermedad, el tipo de procedimiento quirúrgico,
antecedentes del paciente y el uso de dispositivos médicos. Se excluyeron los
pacientes menores de 5 y mayores de 65 años de edad, y aquellos que ingresaron
a la Unidad de Cuidado Intensivo.
Entre el primero de enero y el 31 de diciembre de 2013, se encontraron 182 casos
de IACS, de los cuales, 23 casos ocurrieron en pacientes hospitalizados que
tuvieron cirugía. Se encontraron 4 hombres (17,4%) y 19 mujeres (82,6%) con el
evento de interés. Para DM se encontró una frecuencia de exposición de 8,7% en
los casos, y para HTA una frecuencia de exposición de 8,7% entre los casos, frente
a un 5,8% en los controles. Solo la presencia de DM mostró una asociación
estadísticamente significativa con la presencia de ISO (p<0,05).

Al analizar de forma independiente los OR encontrados y los OR ajustados, se


observa que no se establece una relación estadísticamente significativa entre los
factores de riesgo estudiados y la presencia de infección. Para las variables
estudiadas, no se encontró asociación estadísticamente significativa con la
presencia de ISO.

Esto posiblemente debido a que la institución donde fue realizado el estudio, el


evento no es explicado por las variables analizadas, sino que posiblemente tenga

29
relación con otros factores que ya han sido estudiados en materia de seguridad del
paciente, como es higiene de manos, la carga laboral del personal asistencial, entre
otros.(23).

Seguidamente se tiene el trabajo titulado Factores de riesgo que contribuyen a la


infección del sitio quirúrgico, en la cual se planteó el objetivo de conocer y evaluar
los factores de riesgo asociados a la infección del sitio quirúrgico (ISQ) en adultos
con cirugía programada.

Se hizo una revisión narrativa realizada mediante una búsqueda de la literatura en


las siguientes bases de datos: PubMed/Medline, Scielo, Cuiden, Cochrane Plus,
plataforma Elsevier y Encuentr@. Asimismo, se llevó a cabo una búsqueda de
Guías de Práctica Clínica. Los artículos seleccionados abarcan el periodo
comprendido entre 2005 hasta la actualidad, incluyendo estudios en lengua inglesa
y española que evalúen la influencia de los factores de riesgo asociados a la
infección del sitio quirúrgico en adultos.

Del análisis de los resultados encontrados en la literatura consultada se describen


los factores de riesgo que contribuyen en mayor o menor medida a la infección del
sitio quirúrgico, según sean de carácter endógeno (atribuidos al paciente) o exógeno
(inherentes al paciente y atribuidos al personal o al sistema sanitario).

La evidencia científica analizada en este estudio muestra que existe una multitud de
factores que pueden originar estas infecciones y se recoge una serie de
recomendaciones cuyo cumplimiento ayuda a disminuirlas. Evitar todos los riesgos
no es posible, pero el conocimiento de los factores de riesgo y la adherencia a las
medidas de prevención que gocen de buena evidencia científica ayudan a disminuir
la tasa de infección. Se precisan más estudios que demuestren mayor evidencia
científica sobre la influencia de algunos de los factores de riesgo en la ISQ. (23)

30
Así mismo, el trabajo planteado en Puno, Perú, titulado Factores de riesgo
asociados a infección de sitio Operatorio en post cesareadas del hospital Carlos
Monge Medrano Juliaca 2016-2017,(24) donde se explica Una de las principales
causas de morbimortalidad materna en el grupo de mujeres cuyo parto fue vía
cesárea es la infección del sitio operatorio (ISO).

La infección post parto del sitio quirúrgico, tras la cesárea, es una causa importante
de estadía prolongada en el hospital y representa una carga para el sistema de
atención médica. Se han descrito muchos factores de riesgo para la infección del
sitio operatorio (ISO).

Estos incluyen factores maternos (como el tabaquismo, cuidados prenatales


limitados, obesidad, uso de cortico esteroides, nuliparidad, gestaciones gemelares
y cesárea previa); factores intra parto y quirúrgicos (como corio-amnionitis, rotura
prematura de membranas, rotura prolongada de membranas, parto prolongado,
segunda etapa particularmente prolongada, longitud de la incisión grande, grosor
del tejido subcutáneo> 3 cm, hematoma subcutáneo, falta de profilaxis antibiótica,
parto de emergencia y pérdida excesiva de sangre). Los factores de riesgo para el
desarrollo de infección de sitio operatorio (ISO) en mujeres post cesareadas son
múltiples, la anemia y la falta de profilaxis antibiótica, son las principales causas de
morbilidad en las gestantes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano de
Juliaca (25).

El objetivo de esta investigación consistió en determinar si la ausencia de profilaxis


antibiótica, anemia post operatoria, la obesidad, la rotura prematura de membranas
mayor de 12 horas y la infección del tracto urinario preoperatoria, son factores de
riesgo asociados a infección de sitio operatorio en pacientes post cesareadas del
Hospital Carlos Monge Medrano-Juliaca en el periodo de enero del 2016 a diciembre
del 2017.

31
Se llevó a cabo un estudio de tipo, analítico, observacional, retrospectivo, de casos
y controles, se seleccionaron 32 casos y 32 controles, los datos se recolectaron de
las historias clínicas mediante una ficha de recolección de datos, posteriormente se
realizó un análisis estadístico bivariado usando chi cuadrado buscando factores
asociados a infección de sitio operatorio, además se calculó el odds ratio
determinando el nivel riesgo entre las variables asociadas y la variable de estudio y
por último se hizo un análisis multivariado de regresión logística. Usando para ello
el programa estadístico SPSS 25.0

De los factores analizados dos se asocian a infección de sitio operatorio: La


ausencia de profilaxis antibiótica [OR=7,72 (p<0.05) y la anemia post operatoria
[OR=4,39; (p<0.05)]; mientras que la obesidad [OR=1,21 (p>0,05)]; rotura
prematura de membranas mayor de 12 horas no se puede calcular el OR a falta
pacientes expuestos al factor de riesgo en el grupo de casos y por último la infección
del tracto urinario preoperatorio [OR=1,5 (p>0,05)] no tienen asociación
significativa(25).

Por consiguiente, el articulo investigativo Factores de riesgo relacionados con las


infecciones posoperatorias. En esta investigación se realizó una investigación
descriptiva y observacional, de serie de casos, basada en los 258 pacientes que
presentaron complicaciones posoperatorias infecciosas, tras habérseles practicado
intervenciones quirúrgicas, tanto de forma electiva como urgente, en el período
comprendido desde enero de 2012 hasta diciembre de 2014 (26).

Entre los principales resultados se obtuvo un predominio de los pacientes mayores


de 60 años (38,4 %) y operados con urgencia (82,1 %); razón por la cual se observó
que las intervenciones clasificadas como contaminadas (43,4 %) y sucias (23,6 %)
ocuparon un lugar importante en la génesis de esta complicación.

32
También fue más frecuente la infección del sitio operatorio superficial (55,5 %)
respecto al resto de las localizaciones. Se pudo concluir que factores como el nivel
de contaminación de la intervención, el tiempo quirúrgico prolongado, el estado
físico preoperatorio en las clases II y III de la American Society of Anesthesiology,
el tipo de operación y la edad del paciente, fueron decisivos en la aparición de las
infecciones posquirúrgicas (26).
Para finalizar se tiene la investigación que se titula, Prevalencia de infección del sitio
quirúrgico en pacientes con cirugía abdominal, este estudio permitió conocer la
prevalencia de infección del sitio quirúrgico en pacientes operados por vía
abdominal en forma electiva y de urgencia en un servicio de cirugía general de un
centro de 2do nivel de atención. El diseño consistió en un estudio prospectivo,
transversal, descriptivo y observacional (27).

Se trata de un estudio en el que se incluyeron los pacientes post operados por vía
abdominal en el servicio de Cirugía General, en el periodo comprendido entre julio
y diciembre del 2007. Se analizaron los pacientes que presentaron infección del sitio
quirúrgico. Se excluyeron a los pacientes que no fueron intervenidos en este
hospital. Las variables analizadas fueron edad, género, tipo de cirugía, patologías
asociadas y complicaciones quirúrgicas.

En el periodo de estudio se analizaron un total de 105 procedimientos quirúrgicos.


Hubo 55 mujeres (52.4%) y 50 hombres (47.61%), con edad promedio de 43 ± 26.5
años con un rango de 3 a 83 años. Fueron 75 pacientes de cirugía electiva y 30 se
operaron como urgencia. Las cirugías realizadas fueron, en orden de frecuencia,
colecistectomía, Apendicectomía, plastias inguinales con colocación de malla,
colocación de catéteres de Tenckhoff, laparotomías exploradoras, plastias
umbilicales y fundu plicaturas. Del total de procedimientos realizados se presentaron
6 pacientes (5.7%) con infección del sitio quirúrgico.

33
La prevalencia de infección de la herida quirúrgica en este estudio es similar a la
reportada por otros autores. Es importante contar con protocolos de prevención y
tratamiento de las infecciones de las heridas quirúrgicas. Además, se debe conocer
la microbiología propia de la institución y de cada servicio de atención, para un
manejo adecuado y óptimo de los antibióticos (27).

Trabajos de Investigación sobre factores de riesgo del Paciente

Para este apartado se tienen los trabajos de investigación asociados a los factores
de riesgo en los pacientes. De esta manera se tiene la investigación que se titula
Factores de riesgo asociados a la Hipertensión Arterial en pacientes adultos, en la
cual se determinan los factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial en
pacientes adultos (28).

Las investigaciones sistemáticas son un diseño de investigación observacional y


retrospectivo que sintetizan los resultados de múltiples investigaciones primarias,
que forman parte esencial de la enfermería basada en la evidencia por su rigurosa
metodología, identificando los estudios relevantes para responder preguntas
específicas de la práctica clínica.

Los artículos científicos incluidos en la revisión sistemática sobre los factores de


riesgo asociados a la hipertensión en adultos, fueron encontrados en las siguientes
bases de datos Lipecs, Lilacs Scielo y Medline, todos ellos corresponden al tipo y
diseño de estudios transversales. Los estudios revisados evidencian que los
factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial son la obesidad, la
hipercolesterolemia, la edad, el sobrepeso, las concentraciones bajas de HDL y el
estilo de vida inadecuado.

Los factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial son la obesidad, la


hipercolesterolemia, la edad, el sobrepeso, las concentraciones bajas de HDL y el

34
estilo de vida inadecuado. Las intervenciones para controlar la hipertensión arterial
es conseguir la máxima reducción en el riesgo total a largo plazo de la morbilidad y
mortalidad cardiovascular, este proceso se debe basar en la prevención primaria y
la detección temprana de todos los factores de riesgos reversibles identificados y el
manejo adecuado de las condiciones clínicas asociadas como el propio aumento de
la tensión arterial (28).

Por su parte se tiene la investigación Factores de riesgo asociados a infecciones en


pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde se
busca determinar los factores de riesgo asociados a Infecciones en los pacientes
hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica San José en
la ciudad de Cúcuta (29).

La Edad, es un factor predisponente en el desarrollo de infecciones en los pacientes


que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica San José
durante el periodo evaluado, se observó que la infección fue más frecuente en los
adultos mayores de 41 años con un 86.5%. Las enfermedades de base relacionadas
con la aparición de infecciones (Diabetes, Enfermedad Pulmonar Obstructiva
Crónica (EPOC), Hepatopatía e Insuficiencia Renal), en el estudio no evidenció un
comportamiento estadísticamente significativo, sin embargo, el 34.3% de los
pacientes que presentaron insuficiencia renal, seguido del 29.9% que presentaron
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y Diabetes, tienen un mayor
riesgo de desarrollar infecciones que los pacientes que carecen de este antecedente
durante su tiempo de hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI),
siendo este un factor de riesgo predisponente en la aparición de las infecciones (29).

Dentro de los procedimientos invasivos más usados están la sonda urinaria, la


ventilación mecánica y el catéter venoso central. La incidencia de infección en la
población objeto del presente estudio fue de 17,9%. Los agentes infecciosos que
estuvieron presentes tanto en sangre, como en orina y secreción bronquial fueron

35
Escherichia coli, Klebsiella y Staphylococcus Aureus, microorganismos altamente
contagiosos y perjudiciales.

Otro estudio se indaga en los Factores de riesgo asociado a infección de sitio


operatorio (ISO) en pacientes operados en Hospital Napoleón Franco Pareja-Casa
del Niño (30). Las Infecciones de Sitio Operatorio (ISO) representan un problema
de salud importante que acarrea altos gastos, la evidencia de las ISO
exclusivamente en niños es limitada, la mayoría de recomendaciones provienen de
estudios en adultos. En Cartagena de Indias se desconoce la incidencia en la
población pediátrica y los factores que pudiesen estar relacionadas con ellas.
Objetivos: Identificar factores de riesgo asociado a infección de sitio operatorio (ISO)
en pacientes operados en Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja – Casa del Niño.

Se llevó a cabo un estudio de corte transversal. La población pediátrica con


operaciones ambulatorias, de emergencia fue analizada en su totalidad en un
período de seis meses. Se tomó la lista de operaciones realizadas y se indagaron
variables demográficas, clínicas, de laboratorio. El desarrollo de ISO fue evaluado
durante 1 mes posterior a la cirugía. Un modelo de regresión logística fue diseñado
para reconocer los factores asociados a ISO en la población.

Fueron incluidos 657 niños. La incidencia de ISO fue del 3%. El 76% de los
procedimientos fueron ambulatorios. La presencia de alguna comorbilidad, de
catéter central, las transfusiones intra-operatorias, la inestabilidad hemodinámica y
la presencia de fiebre en las primeras 24 horas pos-quirúrgica fueron mayores
significativamente en quienes presentaron ISO. La presencia de comorbilidades y
la fiebre en las primeras 24 horas pos-quirúrgicas fueron las variables que se
asociaron significativamente con ISO (30).

36
La incidencia de Infección de Sitio Operatorio en el HINFP es similar a la reportada
en la literatura. Una mayor severidad de la enfermedad quirúrgica y la presencia de
comorbilidades están asociadas con ISO en niños.

Para tener la idea un poco más precisa los pacientes que poseen hipertensión,
cuadro diabético, que tenga enfermedades de base, estado nutricional,
hemoglobina baja, entre otras; cuando van a ser sometidos a una cirugía el
anestesiólogo les hace una consulta pre anestésica antes de la cirugía donde se le
hace una valoración en la cual se clasifica el paciente con una sigla llamada ASA
la cual se clasifica de la siguiente manera: (31)

Clase I, en la cual el paciente saludable no sometido a cirugía electiva.

Clase II: Paciente con enfermedad sistémica leve, controlada y no incapacitante.


Puede o no relacionarse con la causa de la intervención.

Clase III Paciente con enfermedad sistémica grave, pero no incapacitante. Por
ejemplo: cardiopatía severa o descompensada, diabetes mellitus no compensada
acompañada de alteraciones orgánicas vasculares sistémicas (micro y
macroangiopatía diabética), insuficiencia respiratoria de moderada a severa, angor
pectoris, infarto al miocardio antiguo, etc.

Clase IV Paciente con enfermedad sistémica grave e incapacitante, que constituye


además amenaza constante para la vida, y que no siempre se puede corregir por
medio de la cirugía. Por ejemplo: insuficiencias cardiaca, respiratoria y renal severas
(descompensadas), angina persistente, miocarditis activa, diabetes mellitus
descompensada con complicaciones severas en otros órganos, etc.

Clase V Se trata del enfermo terminal o moribundo, cuya expectativa de vida no se


espera sea mayor de 24 horas, con o sin tratamiento quirúrgico. Por ejemplo: ruptura

37
de aneurisma aórtico con choque hipovolémico severo, traumatismo
craneoencefálico con edema cerebral severo, embolismo pulmonar masivo, etc. La
mayoría de estos pacientes requieren la cirugía como medida heroica con anestesia
muy superficial.

Complejidad de la Cirugía

Para este apartado, se tiene el artículo investigativo titulado Índice de clasificación


de complejidad quirúrgica (ICCQ): un nuevo sistema de clasificación de pacientes
para la gestión clínica de la colecistectomía laparoscópica (32), en donde se elabora
un sistema de clasificación de pacientes, en el cual se permite correlacionar el grado
de dificultad quirúrgica y su posible duración en la cirugía destacando las variables
ecográficas, comorbilidades y segmentos de edad.

Este estudio consistió en observacional prospectivo de los cuales se escogieron 110


pacientes sometidos a Colecistectomía Laparoscópica donde se calcula el índice de
clasificación de complejidad quirúrgica, elaborado a partir de estudios previos
publicados sobre sistemas de clasificación de pacientes y factores predictivos de
complicaciones en pacientes sometidos a CL.

Las principales medidas de resultados fueron score de dificultad técnica intra


operatoria, tiempo quirúrgico y estancia postoperatoria (ambulatorización).

El valor de corte que obtuvo una mejor clasificación de los pacientes fue ICCQ > 5,
en cuyo subgrupo el score de dificultad técnica fue 13,2 ± 3,6 y la duración de la
intervención, 51,9 ± 31 en comparación con el subgrupo de ICCQ < 5: score de
dificultad técnica, 10,5 ± 2,8 y duración de la intervención, 36,9 ± 11,4 (p < 0,05).
Conclusiones. El ICCQ permite estimar la complejidad técnica de la CL y, por lo
tanto, la adecuada gestión de riesgos en el proceso de la CL junto con una mejora
en la gestión clínica de dicho proceso (32).

38
1.7 Marco Conceptual
1.7.1. Infección del Sitio Operatorio

Las infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) anteriormente llamadas


nosocomiales o intrahospitalarias son aquellas infecciones que el paciente adquiere
mientras recibe tratamiento para alguna condición médica o quirúrgica y en quien la
infección no se había manifestado ni estaba en período de incubación en el
momento del ingreso a la institución, se asocian con varias causas incluyendo pero
no limitándose al uso de dispositivos médicos, complicaciones postquirúrgicas,
transmisión entre pacientes y trabajadores de la salud o como resultado de un
consumo frecuente de antibióticos. Además, las IAAS son causadas por una
variedad de agentes infecciosos, incluyendo bacterias, hongos y virus.

En el mismo orden de ideas Las IAAS son consideradas como un evento adverso
producto de una atención en salud que de manera no intencional produce algún
daño al paciente, pudiéndose catalogar como prevenible o no prevenible. (33).

A pesar de los importantes adelantos en el campo de la infección quirúrgica, así


como en el conocimiento del proceso de cicatrización, la infección del sitio
operatorio continúa siendo un problema que implica altos costos sociales y
económicos. Antes del siglo XIX, era muy frecuente la infección del sitio operatorio
que se manifestaba por fiebre y drenaje purulento por la herida quirúrgica, con
posterior sepsis, llegando incluso hasta la muerte.

Sólo hasta 1860 cuando Joseph Lister dio a conocer los principios sobre antisepsia,
la morbimortalidad en la infección postoperatoria descendió sustancialmente,
cambiando el concepto de cirugía a un procedimiento asociado a la infección y
muerte, por el de una técnica que mejoraría las condiciones de vida de los pacientes.
En 1970 el CDC (Centro para el control y prevención de las enfermedades)

39
estableció el Sistema Nacional de Vigilancia para Infecciones Nosocomiales (NNIS)
para estudiar el comportamiento de las infecciones nosocomiales en Estados
Unidos.

El NNIS, mostró que la infección del sitio operatorio (ISO), es la tercera infección
nosocomial más frecuentemente encontrada en los pacientes hospitalizados, con
una incidencia de 14 a 16%. (34). La ISO se presenta generalmente entre el día 5 -
10, hasta 30 días posteriores al procedimiento quirúrgico y se define como la
presencia de secreción purulenta, drenaje espontaneo proveniente de la herida,
signos locales de infección (superficial) evidencia radiológica de ésta (profunda),
presencia de un absceso durante el acto quirúrgico, posterior a la cirugía primaria o
diagnóstico de infección definido por el cirujano.

Así mismo, la presencia de un cultivo positivo o negativo no es criterio para confirmar


o descartar la presencia de infección. Sin embargo, si se realiza un cultivo
cuantitativo en el que se evidencien más de 100.000 colonias bacterianas por gramo
de tejido, se confirma el diagnóstico de ISO. Cualquier valor por debajo de esta cifra
podría ser considerado como contaminación y en cuyo caso priman los criterios
clínicos (33).

1.7.2. Clasificación de las Infecciones del Sitio Operatorio

Las Infecciones del Sitio Operatorio se clasifican según la profundidad del tejido que
se compromete y el tiempo de aparición que presenta. El CDC por conducto de
NNIS ha desarrollado los criterios estandarizados para la vigilancia de la infección
del sitio operatorio y su correcta clasificación. (35)

1.7.3. Infección del sitio operatorio superficial

40
Ocurre dentro de los 30 días siguientes a la cirugía. La infección implica solo piel o
tejido subcutáneo y por lo menos uno de los siguientes criterios:

Secreción purulenta de la incisión, con o sin confirmación del laboratorio.


Identificación de microorganismos aislados en un cultivo obtenido asépticamente
del líquido o tejido de la incisión superficial.

Al menos uno de los siguientes signos o síntomas de infección:

 Dolor o hipersensibilidad
 Edema local
 Eritema o calor
 Diagnóstico de ISO superficial realizado por el cirujano o médico tratante.

1.7.4. Infección del Sitio Operatorio Profunda (36)

Ocurre dentro de los 30 días posoperatorio si no se ha dejado un implante o dentro


de un año se ha dejado un implante, aparentemente la infección se relación con el
procedimiento quirúrgico involucra los tejidos blandos profundos (fascia o planos
musculares) de la incisión y el paciente presenta al menos uno de los siguientes
hallazgos:
 Secreción purulenta profunda de la incisión que no compromete órgano/espacio
en el sitio quirúrgico.
 Dehiscencia espontanea de la incisión profunda o abierta deliberadamente por
el cirujano cuando el paciente presenta algunos de los siguientes signos o
síntomas:
 Temperatura mayor a 38°C.
 Dolor localizado o hipersensibilidad

41
 Presencia de absceso u otra evidencia de infección que involucra la incisión
profunda, detectado por examen directo durante la revisión quirúrgica, histología
o radiología.
 Diagnóstico de ISO profunda realizada por el cirujano o por el médico tratante.

1.7.5. Infección de Órgano/Espacio

Ocurre en los siguientes 30 días posoperatorios si no se ha dejado un implante o


dentro de un año si se ha dejado un implante y aparentemente la infección se
relaciona con el procedimiento quirúrgico. (36) La infección involucra cualquier parte
del cuerpo excluyendo la piel, fascia y capas musculares abiertas o manipuladas
durante el procedimiento quirúrgico y el paciente presenta al menos uno de los
siguientes hallazgos:

 Secreción purulenta por un dren colocado en la herida quirúrgica en la cavidad


u órgano
 Microorganismo aislado de cultivo de líquido o tejido del órgano o cavidad
obtenidos asépticamente
 Hallazgo de un absceso u otra evidencia de la infección de órgano/espacio por
medio de visualización directa al re operar o por examen histopatológico o
radiológico.
 Diagnóstico de ISO órgano/espacio por el cirujano o médico tratante.
1.7.6. Fisiopatología De La Infección Del Sitio Operatorio

"Las infecciones del sitio operatorio son resultado de una compleja interacción entre
factores dependientes del paciente tales como la inmunidad, el estado nutricional y
sus comorbilidades y factores asociados al procedimiento, factores microbiológicos
y el uso de profilaxis antimicrobiana” (37).

42
1.7.7. Clasificación del tipo de heridas

Clase I (Herida Limpia). Heridas quirúrgicas que no presentan signos inflamatorios


y no se encuentran localizadas en el tracto gastrointestinal, genital, urinario o
respiratorio.

Clase II (Herida limpia contaminada).Es aquella en la que el tracto gastrointestinal,


urinario o respiratorio son intervenidos bajo condiciones controladas y sin
contaminación adicional. Específicamente dentro de esta clasificación se pueden
encontrar las del tracto biliar, apéndice, vagina y oro faringe.

Clase III (Herida Contaminada).Heridas traumáticas abiertas en las que no se haya


conservado técnica estéril completa (toracotomías de urgencia, fracturas abiertas).
Heridas en tracto gastrointestinal e incisiones sin evidencia de contenido purulento.

Clase IV (Herida sucia contaminada).Heridas que involucran víscera hueca


perforada. Por definición se asume que los microorganismos causantes de ISO en
este tipo de heridas están directamente relacionados con los encontrados en el área
operatoria. (37)

1.7.8. Factores del paciente.

Entre los factores de riesgo asociados al paciente se pueden encontrar:

 Sociodemográficos. Entre los cuales se encuentra la edad, raza, sexo.

 Comorbilidades. Enfermedades previas del paciente (Diabetes mellitus II,


infecciones o colonización previa por Staphylococcus Aureus), desnutrición,

43
obesidad, radioterapia en el sitio de la cirugía o consumo de
inmunosupresores (36).

 Estilos de vida. Hábitos de vida como consumo de tabaco, psicofármacos.

 Factores asociados al procedimiento. Entre los factores de riesgo asociados


al procedimiento se pueden encontrar:
 Preparación pre quirúrgica. Técnicas de preparación de la piel que va a ser
sometida al procedimiento, baño del paciente, uso de antisépticos.

 Prioridad de realización del procedimiento. Necesidad de realización del


procedimiento dependiendo del riesgo de complicaciones o muerte al
paciente por la no realización, es decir ambulatorio, programado, urgente o
de emergencia.

 Técnica aséptica durante el procedimiento. Lavado de manos quirúrgico, uso


de ropa estéril, circulación de aire dentro de las salas de cirugía, aislamiento
del procedimiento.

 Tiempo quirúrgico. Duración de la cirugía

 Técnicas de esterilización de instrumental quirúrgico. Técnicas de


esterilización rápida de instrumental de quirúrgico, técnicas de uso y re uso
de material médico.

 Uso de profilaxis antimicrobiana. Administración de adecuada profilaxis


antibiótica previa al procedimiento.

44
CAPITULO II ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL PROYECTO

2.1. Tipo de Estudio

La presente investigación es de tipo descriptivo, retrospectivo de corte transversal.


Se revisó la base de datos en Excel y se analizaron en programa estadístico SPSS
versión 22.

2.2. Ubicación Geográfica o Área de Estudio de las ESES del Departamento


del Atlántico.

Figura 1. Ubicación geográfica del Proyecto

El proyecto de investigación se enmarca en la ciudad de Barranquilla, Departamento


del Atlántico.

45
2.3. Población de estudio

La población Diana estuvo conformada por los 2161 procedimientos realizados en


el periodo de enero a diciembre del año 2016.

2.3.1. Muestra

La población accesible fueron los 789 pacientes y la población elegible fueron 259
casos elegidos con el método aleatorio simple para el análisis de las variables con
un intervalo de confianza del 95% y margen de error del 5%.

En donde
Z = nivel de confianza,
P = probabilidad de éxito, o proporción esperada
Q = probabilidad de fracaso
D = precisión (error máximo admisible en términos de proporción)

46
2.3.2. Muestreo

Tabla 1. Muestreo

Estimadores Valores
Población 2,161
Nivel de confianza del 95% (Z) 1,96
Proporción esperada (p) 0,50
Proporción no esperada (q) 0,50
Precisión (d) 0,05
Tamaño de la muestra (n) 259
Porcentaje pérdida (L) 0,05
Muestra ajustada a la perdida 300
Fuente: Elaboración Propia de los Autores, 2018.

2.4. Criterios De Inclusión y Exclusión


2.4.1. Criterios De Inclusión

Pacientes que se encuentren en la base datos con registros completos intervenidos


en el periodo de enero a diciembre de 2016.
Paciente cuya herida quirúrgica esté clasificada como: limpias-contaminas,
contaminadas, sucias y/o sucias e infectadas
Pacientes reportados con ISO por la institución hospitalaria.

2.4.2. Criterios De Exclusión

Registros en la base de datos incompletos y que no cumplan con ninguno de los


aspectos mencionados anteriormente.

47
2.5. Plan De Recolección De Información

La información se obtuvo mediante los siguientes ítems que a continuación se describirá:


Tabla 2. Operacionalización de las variables
OBJET OBJETIVOS MACRO NOMBRE DEFINICION NATURALEZA NIVEL DE MEDICION CRITERIO DE TABLA A
IVO ESPECIFICOS VARIABLE CLASIFICACÍON UTILIZAR
GENE
RAL
Identificar las Características Edad Años cumplidos por el Cuantitativa continua Intervalo 0 meses - 9 años 10 Barras
variables socio socio paciente al momento de la años-19 años 20años- 29
institución de alta complejidad en la ciudad de Barranquilla, durante el periodo de
Determinar los factores de riesgo en las infecciones del sitio operatorio en una

demográficas de la demográficas intervención quirúrgica años 30años-39 años


población que 40 años-49 años mayores de
desarrollo infección 50 años
del sitio operatorio en Sexo Características Cualitativa Nominal Masculino Femenino Barras
el periodo 2016. fenotípicas del Paciente
enero a diciembre del año 2016

Procedencia Lugar geográfico donde Cualitativa Nominal Barranquilla, municipio del Barras
reside el paciente al atlántico, municipio o dpto
momento del fuera del atlántico, otros
procedimiento quirugico

Identificar los Especialidades Especialidad Conocimientos médicos Cualitativa Nominal Cx General Barras
servicios donde se Medico - quirúrgica especializados relativos a Cx Pediatrica
presentó mayor quirúrgicas un área específica Cx Ortopedia
índice de infección del cuerpo humano, a Cx Neurocirugia
del sitio operatorio técnicas quirúrgicas Cx Cardio Vascular
específicas o a un Cx gineocologia
método diagnóstico deter Cx Otorrinolaringologia
minado. cx Plastica

48
Cx Urologia
Identificar los factores Factores de riesgo Sitio Anatómico Procedimiento realizado Cualitativa Nominal Cx de cráneo Barras
de riesgo de la asociados en el paciente CX cuello
población en estudio. Cx de corazón abierto
CX de Columna
Cx de tórax
Cx de Mamas
CX tracto Gastro Inestinal
CX aparato Reproductor
Femenino
CX osteosintesis y remplazos
Articulares
CX Aparato Reproductor
Masculino
Tipo de Cirugía Hace referencia a si el Cualitativa Nominal Cirugía programada Barras
procemiento quirúrgico cirugía de urgencia
fue programado o si el
paciente fue intervenido
sin previa programación
Tiempo quirúrgico Hace referencia al tiempo Cualitativa Continua-interval 45min-1ho Barras
cuantificado en minutos- 1ho15min-2ho.
horas que duró la 2ho.15min.-3ho.
intervención quirúrgica 3ho.15min.-4ho.15min…
durante el periodo tras más de 4 horas 15 min
operatorio.

Fuente: Elaboración propia de los autores, 2018.

49
2.5.2. Fuentes De Información
2.5.2.1. Fuente primaria

Se obtuvo mediante la revisión de la base de datos del servicio de cirugía de la


institución hospitalaria del periodo comprendido de enero a diciembre del 2016.

2.5.2.2. Fuente secundaria

Correspondió a la revisión bibliográfica de diferentes bases de datos, artículos,


revistas,, considerando estudios realizados a nivel internacional y nacional acerca
de la temática estudiada, revisando las bases de datos Scielo, Pubmed, Science
direct, Proquest, Redalyc, adolec, mediante el portal Web de la Universidad Simón
Bolívar, para la consulta de esta fuente se realizó mediante la utilización de palabras
clave como: heridas, infección, factores, Sitio operatorio, clasificación con el fin de
fundamentar la investigación y darle rigor científico que esta amerito.

2.6 Procedimientos O Técnicas De Recolección De La Información

Todos los procedimientos del presente estudio preservaron la integridad y los


derechos fundamentales de los pacientes sujetos a investigación, de acuerdo con
los lineamientos de las buenas prácticas clínicas y de ética en investigación
biomédica.

Se garantizará la confidencialidad de los datos obtenidos. El consentimiento


informado no será necesario pues se trabajará con historias clínicas (documentos
médico-legales). Por su parte la información se extrajo de la base de datos diseñada
especificamente para el estudio. Posteriormente se elaboró una base de datos para
su procesamiento y análisis respectivo.
2.6.1. Instrumento

50
En la investigación no se utilizó instrumento, debido a que se revisó la base de
datos de los pacientes que a los que se les realizaron cirugías en la institución
durante el periodo de enero a diciembre del año 2016. La revisión se realizó en una
base de dato de Excel en la cual se tuvo en cuéntalos siguientes datos: sexo edad,
empresa Promotora de Salud (EPS), Diagnostico, procedimiento quirúrgico,
especialidad, tiempo quirúrgico, re intervenciones y reingresos con el fin de describir
la caracterización los factores predisponentes a que los pacientes desarrollen
infección del sitio operatorio.

2.6.2. Consideraciones Éticas

Este trabajo según la normatividad nacional que es la Resolución 008430 de 1993,


Articulo 11 Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y
administrativas para la investigación en salud. Se ubica en la categoría investigación
sin riesgo. “Son estudios que emplean técnicas y métodos de investigación
documental retrospectivos y aquellos en los que no se realiza ninguna intervención
o modificación intencionada de las variables biológicas, fisiológicas, sicológicas o
sociales de los individuos que participan en el estudio, entre los que se consideran:
revisión de historias clínicas, entrevistas, cuestionarios y otros en los que no se le
identifique ni se traten aspectos sensitivos de su conducta” (38).

2.7. Plan de recolección y tabulación de la información

Se creó una base de datos en el programa Microsoft Excel 2017, donde se realizará
un análisis estadístico en el programa SPSS versión 22 buscando factores
asociados a infección de sitio operatorio, además se calculará variables
sociodemográficas con tablas y grafico de frecuencia y medidas de tendencia
central.

51
CAPITULO III ANÁLISIS DE RESULTADOS

Aspectos socio demográficas de la población que desarrollo infección del


sitio operatorio en el periodo 2016.
3.1. Resultados de acuerdo a la Edad
Tabla 3. Factores asociados a contraer infecciones del sitio operatorio porcentaje según variable
factores socio demográficos edad

EDAD EN INTERVALOS
Edad Frecuencia Porcentaje
0-9 18 6,9
10-19 36 13,9
20-29 64 24,7
30-29 29 11,2
40-49 41 15,8
50-59 27 10,4
60-69 19 7,3
70-79 21 8,1
80-89 4 1,5
TOTAL 259 100
Fuente: Base de Datos, 2018.
Gráfico 1. Factores asociados a contraer infecciones del sitio operatorio porcentaje según variable
factores socio demográficos edad

EDAD
300 259
250
200
150
100
100 64
36 29 41
50 18 6,9 13,9 24,7 11,2 15,8 2710,4 19 7,3 21 8,1 4 1,5
0
0-9 10-19 20-29 30-29 40-49 50-59 60-69 70-79 80-89 TOTAL

EDAD EN INTERVALOS Frecuencia EDAD EN INTERVALOS Porcentaje

Fuente: Base de Datos, 2018.

52
Al revisar los datos obtenidos de la variable edad se observó que en la población
objeto de estudio la mayor muestra estuvo en el rango de edad de 20- 29 años
pertenecientes al grupo etario según la clasificación dada por la OMS de personas
jóvenes y adultas, con un total de 64 pacientes equivalente a un porcentaje de 24,
7%, en segundo lugar la población que más se intervino estuvo en el rango de edad
de 40-49 años grupo etario adultez con 41 pacientes lo equivalente a un porcentaje
del 15,8% en estos resultados se pudo observar que la menor población intervenida
se concentró en los extremos opuestos de los grupos etarios, con cuatro pacientes
en el rango de 80-89 considerados como adultos mayores con un porcentaje del
1,5% y con 18 pacientes en el rango de 0-9 años con el 6,9 del grupo etario de la
primera infancia.

Resultados de acuerdo al sexo


Tabla 4. Factores asociados a contraer infecciones del sitio operatorio porcentaje según variable
factores socio demográficos sexo

Variable sexo
Sexo Frecuencia Porcentaje
Femenino 103 39,8
Masculino 156 60,2
Total 259 100
Fuente: Base de Datos, 2018.

53
Gráfico 2. Factores asociados a contraer infecciones del sitio operatorio porcentaje según variable
factores socio demográficos sexo

sexo
300
250
259
200
150
156
100
103 100
50
39,8 60,2
0
Femenino Masculino Total
sexo Frecuencia sexo Porcentaje

Fuente: Base de Datos, 2018.


En los datos obtenidos en la base de datos se pudo observar que de la población
estudiada el sexo que predomino en las intervenciones quirúrgicas con diagnóstico
de heridas limpias-contaminadas, contaminadas, sucias e infectadas que fue
criterio de inclusión de esta investigación el mayor número de pacientes fueron
hombres con 156 pacientes correspondientes al 60, 2% que estuvieron ubicados
por la tabla #2 en el grupo etario correspondiente a pacientes jóvenes y adulto.

Resultados de acuerdo a la procedencia


Tabla 5. Factores asociados a contraer infecciones del sitio operatorio porcentaje según variable
factores socio demográficos procedencia

COMPORTAMIENTO DE INGRESOS POR DEPARTAMENTOS

DEPARTAMENTO FRECUENCIA PORCENTAJE


M. ATLANTICO 233 89,96138996
M.BOLIVAR 10 3,861003861
M.MAGDALENA 6 2,316602317
M.GUAJIRA 5 1,930501931
M.SUCRE 5 1,930501931

Fuente: Base de Datos, 2018.


54
TOTAL 259 100
Gráfico 3. Ingresos por Departamento

INGRESOS POR DEPARTAMENTOS


300
259
233
250

200

150
89,96138996 100
100

50 3,8610038612,3166023171,9305019311,930501931
10 6 5 5
0

COMPORTAMIENTO DE INGRESOS POR DEPARTAMENTOS FRECUENCIA


COMPORTAMIENTO DE INGRESOS POR DEPARTAMENTOS PORCENTAJE

INGRESOS POR MUNICIPIOS DEL ATLANTICO


Municipio Frecuencia Porcentaje
BARRANQUILLA 109 46,7811159
SOLEDAD 34 14,5922747
MALAMBO 23 9,87124464
GALAPA 8 3,43347639
BARANOA 8 3,43347639
CAMPO DE LA CRUZ 8 3,43347639
SANTO TOMAS 8 3,43347639
SABANALARGA 6 2,5751073
PALMAR 6 2,5751073
PONEDERA 5 2,14592275
PUERTO COLOMBIA 4 1,7167382
SABANAGRANDE 3 1,28755365
REPELON 2 0,8583691
JUAN DE ACOSTA 2 0,8583691
LURUACO 2 0,8583691
MANATI 1 0,42918455
PIOJO 1 0,42918455
SANTA LUCIA 1 0,42918455
SUAN 1 0,42918455
USIACURI 1 0,42918455
TOTAL 233 100

55
Fuente: Base de Datos, 2018.

Tabla 6. Ingresos por municipios del Atlántico

Gráfico 4. Ingresos por Municipios del Atlantico

INGRESOS MUNICIPIOS DEL ATLANTICO


TOTAL
SUAN
PIOJO
LURUACO
REPELON
PUERTO COLOMBIA
PALMAR
SANTO TOMAS
BARANOA
MALAMBO
BARRANQUILLA
0 50 100 150 200 250
INGRESOS POR MUNICIPIOS DEL ATLANTICO Porcentaje
INGRESOS POR MUNICIPIOS DEL ATLANTICO Frecuencia

Fuente: Base de Datos, 2018.

Se pudo constatar que la mayor la parte de la población intervenida en la institución


fue del departamento del atlántico debido a su ubicación geográfica, procedente del
Fuente: Base de Datos, 2018.
municipio de barranquilla con 109 pacientes equivalentes al 46,7%, seguido del
departamento de Bolívar el otro municipio que reporto mayor índice de paciente fue
Soledad-atlántico con 34 pacientes con un porcentaje de 14,5%.

Resultados de acuerdo a las EPS

Tabla 7. Comportamiento de los ingresos por empresa contratante

COMPORTAMIENTO DE LOS INGRESOS POR EMPRESA CONTRATANTE


EPS SUBSIDIADA FRECUENCIA PORCENTAJE

56
M.SER 39 15,05791506
CAJACOOPI 31 11,96911197
COMFACOR 29 11,1969112
NUEVA EPS 28 10,81081081
COOSALUD 28 10,81081081
COMPARTA 22 8,494208494
SEC.DPTAL ATLANTICO 22 8,494208494
B.UNIDOS 20 7,722007722
SALUDVIDA 16 6,177606178
FIDUPREVISORA 5 1,930501931
ANASWAYU 4 1,544401544
PARTICULAR 4 1,544401544
CAFESALUD 3 1,158301158
CAPRECOM 3 1,158301158
COOMEVA 2 0,772200772
SEC.GUAJIRA 1 0,386100386
SEC.SUCRE 1 0,386100386
COMPESAR 1 0,386100386
TOTAL 259 100
Fuente: Base de Datos, 2018.
Gráfico 5. Ingresos por empresa contratante

INGRESOS POR EMPRESA CONTRATANTE


FRECUENCIA Porcentaje

259
100
11,96

11,19

10,81
10,81
39

31

29

28

28

8,49

8,49

7,72

6,17
22

22

20

1,93

1,54

1,54

1,15

1,15

0,77

0,38

0,38

0,38
16
15

Fuente: Base de Datos, 2018.


Análisis:

57
La población objeto de estudio al revisar el comportamiento de ingresos por
empresa contratante se logra ver que pertenece en un 100% al régimen subsidiado,
lo que indica que el estrato socio económico se encontraría entre rango de los
estratos 1 y2 que corresponden a estratos bajos que albergan a los usuarios con
menores recursos, los cuales son beneficiarios de subsidios en los servicios
públicos domiciliarios y El Sistema de Selección de Beneficiarios Para Programas
Sociales (SISBEN). Por ser una entidad de referencia cabeza de red recibe muchas
empresas contratantes dentro de las cuales las que mayor incidencia tuvieron en
pacientes por porcentaje de ISO fueron: Mutual ser, caja copi y comfacor.

Servicios con índice de infección del sitio operatorio


Tabla 8. Factores asociados a contraer infecciones del sitio operatorio porcentaje según variable
especialidad quirúrgico

COPORAMIENTIENTO DE INGRESOS POR ESPECIALIDAD

ESPECIALIDAD FRECUENCIA PORCENTAJE


CX.GENERAL 93 35,90733591
CX.PLATICA 58 22,39382239
CX.ORTOPEDIA 57 22,00772201
CX.PEDIATRICA 22 8,494208494
CX.NEUROCIRUGIA 7 2,702702703
CX.NEUMOLOGIA 5 1,930501931
CX.OFTALMOLOGIA 5 1,930501931
CX.VASCULAR 4 1,544401544
CX. 4 1,544401544
GINECOLOGICA
CX.MAXILOFACIAL 2 0,772200772
CX.ORL 1 0,386100386
CX.GINECOLOGIA- 1 0,386100386
ONC
TOTAL 259 100
Fuente: Base de Datos, 2018.

58
Gráfico 6. Comportamiento Ingreso por especialidades

COMPORTAMIENTO DE LOS INGRESO POR ESPECIALIDADES

300 259
250
200
150 93
100 58 57
22 7 5 5 4 4 2 1 1
50
0

Fuente: Base de Datos, 2018.


En esta tabla podemos observar que el mayor ingreso de pacientes por criterio de
clasificación de herida limpia contaminada, contaminada y sucia y/o infectada se da
en el servicio de cirugía con un porcentaje del 35,9 % seguida de cirugía plástica
reconstructiva con el 22,3%y ortopedia con el 22%. Lo anterior sugiere la relación
con el riesgo de ISO en las cirugías donde se aborda la cavidad abdominal y por
consiguiente con el sistema gastro intestinal, en el caso de cirugía plástica y
ortopedia el porcentaje se debió a que los pacientes intervenidos en su diagnóstico
la gran mayoría fue por traumatismos y enfermedades de base como Diabetes
Mellitus e insuficiencia venosa.

Factores de riesgo asociados de la población en estudio.


Tabla 9. Comportamiento de las Re intervenciones Quirúrgicas

Comportamiento de Re intervenciones

Pacientes re Frecuencia Porcentaje


intervenidos
Paciente no re 156 60,2
intervenido

59
Paciente re 103 39,8
intervenido
Total 259 100
Fuente: Base de Datos, 2018.
Gráfico 7. Comportamiento de las Re intervenciones Quirúrgicas

Reintervenciones Quirurgicas
300
259
250

200
156
150
103 100
100
60,2
39,8
50

0
paciente no reintervenido paciente reintervenido total

Comportamiento de Reintervenciones Frecuencia


Comportamiento de Reintervenciones Porcentaje

Fuente: Base de Datos, 2018.

Se puede observar que de la población seleccionada aleatoriamente para este


estudio el 60,2 % fue re intervenida para un total de 156 pacientes de 259 que es la
muestra total.

Tabla 10. Reingreso a la Institución

Reingreso a la institución
Reingreso Frecuencia Porcentaje
NO 242 93,4
SI 17 6,6
Total 259 100
Fuente: Base de Datos, 2018.

60
Gráfico 8. Reingreso

RE-INGRESO
300

250
259
242
200

150

100
93,4 100
50
17 6,6
0
NO SI Total

Reingreso a la institución Frecuencia Reingreso a la institución Porcentaje

Fuente: Base de Datos, 2018.

Se observa que solo reingreso a la institución hospitalaria el 6,6 % de pacientes de


la población seleccionada correspondiente a un total de 17 pacientes de 259 en
total.

Tabla 11, Agenda Quirúrgica

AGENDA QUIRUGICA
CX.PROGRAMADAS 130
CX.URGENCIAS 125
CX.NO PROGRAMADAS 4
TOTAL 259
Fuente: Base de Datos, 2018.

61
Gráfico 9. Agenda Quirúrgica

AGENDA QUIRURGICA

TOTAL 259

CX.NO PROGRAMADAS 4

CX.URGENCIAS 125

CX.PROGRAMADAS 130

0 50 100 150 200 250 300

Fuente: Base de Datos, 2018.

En cuanto a relación de Frecuencia de ISO versus Programación quirúrgica


muestra una mayor incidencia en los pacientes no siendo muy alta la diferencia que
fueron programados previamente, lo que lleva a concluir que el hecho de que un
paciente sea re intervenga sin previa programación lo que quiere decir que la
institución hospitalaria objeto de estudio la previa programación quirúrgica se podría
considerar q no es un factor predisponente de contraer ISO.

62
Gráfico 10. Comportamiento de procedimientos quirúrgicos según el tiempo de cirugía

Fuente: Base de Datos, 2018.

Se observa en la gráfica que el tiempo quirúrgico promedio de procedimientos


quirúrgicos fue de 45 minutos, lo que indica que el tiempo quirúrgico no injiere de
manera directa con el riesgo de que los pacientes adquieran una ISO.

3.2. Discusión

Aspectos socio demográficas de la población que desarrollo infección del


sitio operatorio
En el área quirúrgica existe muchas causas de eventos adversos pero una de las
más frecuentes son las infecciones de sitio operatorio, ya que este hecho no

63
intencionado puede afectar el estado físico, psicológico y social, afectando la
seguridad del paciente.

Según estudios realizados las infecciones del sitio operatorio (ISO) son una causa
frecuente de morbilidad y mortalidad en el mundo. Muchos son los factores que
influyen en la aparición de una ISO, lo que dificulta el análisis de sus causas.

Unos son dependientes del estado previo del paciente; otros, de la enfermedad que
ha motivado la intervención quirúrgica; otros, del lugar en el que ésta se desarrolla
y la recuperación postoperatoria inmediata; otros, de la propia intervención
quirúrgica, y otros, del equipo quirúrgico.

Además debemos tener en cuenta la microbiología propia de la institución de salud,


la infección de sitio operatorio es mucho más grave por la mortalidad que lleva
consigo así como las múltiples re intervenciones y el uso de antibióticos que esto
puede generar, aumentando la estancia e incrementando los costos en las
instituciones de salud.

Es importante recalcar que los procedimientos quirúrgicos son programados y de


urgencias, pero las infecciones de sitio operatorio son más frecuentes en las
cirugías realizadas de urgencias y que dichas infecciones aparecen posterior al
egreso del paciente, se debe tener en cuenta que se presentan en mayor
prevalencia en procedimientos donde se encuentran heridas sucias contaminadas
a pesar de la profilaxis antibiótica que se realiza al 100% de los pacientes.

Al analizar los factores socio demográficos en el trabajo de Martínez y pinzón. T


realizado en la ciudad de Cartagena de indias acerca del porcentaje de ISO en la
población infantil Fueron incluidos 657 niños. La incidencia de ISO fue del 3%. El
76% de los procedimientos fueron ambulatorios. La presencia de alguna
comorbilidad, de catéter central, las transfusiones intra-operatorias, la inestabilidad

64
hemodinámica y la presencia de fiebre en las primeras 24 horas pos-quirúrgica
fueron mayores significativamente en quienes presentaron ISO.(27) El porcentaje
de ISO para la presente investigación fue del 6,9 % se coincide con la anterior
investigación en que el riesgo de ISO en este grupo etario se ve afectado cuando
se realizan intervenciones que requieren de hospitalización prolongadas y
procedimientos asistenciales invasivos como cateterismo vesical, implantación de
catéter venoso central entre otros. Sin embargo la falta de estudios en esta
población dificulta establecer conclusiones a nivel global de que tanto se presentan
la ISO en la edad infantil.

Por otro lado si se encuentra en la literatura bastante información acerca del


porcentaje de ISO en el grupo etario adulto y adulto mayor la investigación Factores
de riesgo asociados a infecciones en pacientes hospitalizados en la Unidad de
Cuidados Intensivos (UCI), donde se busca determinar los factores de riesgo
asociados a Infecciones en los pacientes hospitalizados en UCI de la Clínica San
José en la ciudad de Cúcuta (25).

Sugiere la edad, como factor predisponente en el desarrollo de infecciones en los


pacientes que ingresaron a la UCI se observó que la infección fue más frecuente en
los adultos mayores de 41 años con un 86.5%. Sin embargo en la investigación
realizada el grupo etario donde mayor porcentaje de ISO se presento fue en el
adulto joven donde se supone que la edad no tendría relevancia ya que a esta edad
el individuo no presenta el cuadro característico de las enfermedades asociadas con
la edad como son la hipertensión, insuficiencia venosa entre otras.

En las fuentes de datos consultadas no se sugiere que las variables sexo y


procedencia sean un factor de influencia para adquirir ISO en lo que coincidimos al
realizar esta investigación.

Servicios con índice de infección del sitio operatorio

65
Al hacer la revisión bibliográfica y comparar con los resultados obtenidos en esta
investigación en el trabajo de Velázquez titulado "Prevalencia de infección del sitio
quirúrgico en pacientes con cirugía abdominal.

Se trata de un estudio en el que se incluyeron los pacientes post operados por vía
abdominal en el servicio de Cirugía General. Se analizaron los pacientes que
presentaron infección del sitio quirúrgico. Se excluyeron a los pacientes que no
fueron intervenidos en este hospital. Las variables analizadas fueron edad, género,
tipo de cirugía, patologías asociadas y complicaciones quirúrgicas.

En el periodo de estudio se analizaron un total de 105 procedimientos quirúrgicos.


Hubo 55 mujeres (52.4%) y 50 hombres (47.61%), con edad promedio de 43 ± 26.5
años con un rango de 3 a 83 años. Fueron 75 pacientes de cirugía electiva y 30 se
operaron como urgencia. Las cirugías realizadas fueron, en orden de frecuencia,
colecistectomía, Apendicectomía, plastias inguinales con colocación de malla,
colocación de catéteres de Tenckhoff, laparotomías exploradoras, plastias
umbilicales y fundu plicaturas. Del total de procedimientos realizados se
presentaron 6 pacientes (5.7%) con infección del sitio quirúrgico.

En la presente investigación el servicio que presento mayor índice de ISO fue cirugía
general donde igual que la investigación tomada como antecedente se excluyeron
los pacientes que no habían sido intervenidos por primera vez en la institución se
coincide también en el procedimiento quirúrgico que fue por vía abdominal y los
procedimientos realizados que reportaron ISO fueron las laparotomías
exploratorias, Apendicectomía y colecistectomías.

Los resultados de esta investigación coinciden con el de Velásquez y otros estudios


en cuanto a los resultados y en que se debe conocer la microbiología propia de la

66
institución y de cada servicio de atención, para un manejo adecuado y óptimo de los
antibióticos (27).

El otro servicio donde se presentaron mayor índice de ISO fue cirugía plástica y
cirugía ortopédica. Si bien es necesario analizar porque en estos servicios fue donde
más se presentó índice de ISO donde las cirugías realizadas fueron en su mayoría
de mediana complejidad y lo esperado era que a mayor complejidad del
procedimiento y exposición al ambiente quirúrgico se presentaran más reportes de
ISO uno de los servicios en los que no se presentaron fue cirugía cardiovascular y
neurocirugía con mínimos casos nos lleva a la presumir que importante contar con
protocolos de prevención y tratamiento de las infecciones de las heridas quirúrgicas
ya que en dichos servicios si hay protocolos establecidos y a los que se las estricto
cumplimiento por parte de todo el personal asistencial durante las etapas pre-trans
y pos operatorias. Y al revisar las fuentes bibliográficas son menos los trabajos
realizados acerca de estos servicios con respecto al riesgo de adquirir infecciones
del sitio operatorio

Factores de riesgo asociados de la población en estudio.

Con respecto a los factores asociados que más se tuvieron en cuentan en la


población estudiada fue la clasificación de la herida quirúrgica. Donde se logró
establecer que las heridas clasificadas como contaminadas presentaron una
incidencia alta de ISO este resultado guarda relación con el trabajo realizado por
Fernández López donde dentro principales resultados que se obtuvo se mostró un
predominio de las ISO en las intervenciones clasificadas como contaminadas (43,4
%) y sucias (23,6 %) ocuparon un lugar importante en la génesis de esta
complicación.

También fue más frecuente la infección del sitio operatorio superficial (55,5 %)
respecto al resto de las localizaciones. Se pudo concluir que factores como el nivel

67
de contaminación de la intervención, el tiempo quirúrgico prolongado, el estado
físico preoperatorio en las clases II y III de la American Society of Anesthesiology,
el tipo de operación y la edad del paciente, fueron decisivos en la aparición de las
infecciones posquirúrgicas (22).

3.3. Conclusiones

La población objeto del estudio, fue la población subsidiada, ya que el tipo de


institución escogida fue una Empresa Social del Estaco, con una muestra de 259
pacientes, escogida de manera aleatoria, siendo de mayor porcentaje por eps
Mutual Ser Eps con 15%, seguido de 12% de caja copi; 11,2% de comfacor y Nueva
eps con el 10,8%, siendo los pacientes del departamento del atlántico la mayor
población debido a la ubicación geográfica solamente en Barranquilla se tuvo 109
pacientes.

Además la investigación nos mostró que 156 de estos pacientes fueron de sexo
masculino y 103 de sexo femenino con mayor prelación en los usuarios que oscilan
entre los 20 y 29 años de edad siendo una población perteneciente al grupo etario
joven adulta todo lo contrario a lo esperado ya que consideramos que la edad que
iba existir mayor porcentaje seria en adulto mayor y primera infancia.

Las especialidades donde se presentó mayor índice de infección fueron cirugia


general, cirugía plástica no estética y ortopedia lo que deja notar una estrecha
relación entre el tipo de herida y sitio anatómico como factor de riesgo para contraer
ISO. Estos pacientes fueron re intervenidos en su mayoría en estancia intra
hospitalaria teniendo en total 90 pacientes, re intervenidos con reingreso fueron 13
y al resto se le dio manejo médico.

68
Este tipo de eventos adversos son una muestra de la fallas en la seguridad del
paciente que afecta de manera significativa indicadores como el giro cama ya que
se debe cumplir con tiempo de tratamiento antibiótico intra hospitalaria convirtiendo
en prolongada la estancia del paciente, otro indicador es el de reingreso así como
el de Re intervenciones quirúrgicas ya que como se expuso anteriormente se
realizan procedimientos quirúrgicos más manejo médico en la mayoría de estos
pacientes; otro indicador que se afecta es el de eventos adversos ya que al
presentarce la infección se realiza un daño no intencional que puede tener multiples
complicaciones siendo la mas grave la muerte y por ultimo se pudo concluir que
esta investigación demuestra la necesidad de los servicios de cirugia de
implementar protocolos de seguridad en los que se dé extricto cumplimiento y debe
ser aplicada por cada uno de los profesionales de la salud durante el periodo pre,
trans y post operatorio asi como realizar vigilancia de los pacientes con riesgo y
adquisición de iso.

3.4. Recomendaciones

 Revisar los sistemas de información existentes, donde se realiza la historia


clínica del paciente y adaptarlos para que en estos se puedan consultar de
manera organizada la información que permita hacer seguimiento
sistematizado y completo de cada paciente.
 Entrenar el personal de salud en el manejo de los sistemas de información e
implementar un protocolo institucional con directrices de lo que se debe
registrar en la historia clínica de cada paciente.

 Implementar comité de vigilancia epidemiológica interdisciplinar donde se


haga seguimiento a los pacientes que fueron sometidos a un procedimiento
quirúrgico y poder llevar un registro de pacientes con riesgo de ISO y/o que
desarrollaron una ISO para poder obtener información veraz que permita

69
atravez de indicadores de calidad medir el porcentaje de ISO institucional y
adoptar medidas.

Recomendaciones para el servicio de Cirugía:


 Elaborar protocolo institucional para los pacientes que serán sometidos a
procedimientos quirúrgicos y que se encuentran hospitalizados para que se
haga una previa preparación de este disminuyendo factores de riesgo a
contraer ISO.

 Elaborar guías y protocolos teniendo en cuenta: edad, peso, diagnóstico y


procedimiento quirúrgico para el manejo de la antibiótico terapia.

 Adoptar guías de la OMS y ministerio de salud para el rasurado y preparación


de la piel del paciente. Con el fin de realizar prácticas asistenciales seguras.

 Unificar y establecer protocolos para los registros clínicos del personal


médico y de enfermería, así como realizar recomendaciones post quirúrgicos
entendibles al pacientes, familiares y /o servicio donde sea remitido el
paciente.

 Involucrar al personal de salud en estas acciones de mejora y hacerlos


conscientes de la problemática.

Recomendaciones a pacientes y familiares:


 Seguir recomendaciones dadas durante los periodos pre- post y trans
operatorio dadas en la institución de salud.

 Solicitar al médico y/o personal asistencial le dé una información clara del


procedimiento que se realizara y los cuidados que deberá tener hasta que
sea entendido.

70
 No alterar las dosis de medicamentos que le sean prescritos y cumplir
horarios de estos cuando su recuperación sea en casa.

71
CAPITULO IV ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1. Recurso Humano


Estuvo conformado por los investigadores:
Gisella María Ortega Crespo, Miriam Díaz Travecedo, Silvana Peña Andrade
Asesor: Jorge Rodríguez-

4.2. Presupuesto

Tabla 12. Presupuesto

Fuente: Elaboración propia de los autores, 2018.


CONCEPTO VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
Gastos Generales $400.000 $400.000
Fotocopias $80.000 $80.000
Transporte $400.000 $400.000
Papelería $90.000 $90.000
Horas de trabajo $700.000 $700.000
TOTAL 1.580.000 $1.680.000

72
4.3. Cronograma

Tabla 13. Cronograma

Etapas/mese Agost Septiembr Octubr Noviembr Diciembr Ener Febrer Marz Abri May Juni
s o e e e e o o o l o o
1. Definición
del tema de
investigación
2. Revisión
bibliográfica
3. Clasificación
del material
4. Tratamiento
de la
información
5. Análisis e
interpretación
6. Redacción
preliminar
7. Presentación

8. Sustentación

Fuente: Elaboración propia de los autores, 2018.

73
74
BIBLIOGRAFÍA

1. Mangram AJ, Horan TC, Pearson ML, Silver LC, Jarvis WR. Guideline for
Prevention of Surgical Site Infection, 1999. Am J Infect Control. 1999; 27(2): 97-
134.

2. Ballestero DR, Rebollo RH, Gutiérrez JL, Aguilera C, Zubillaga S, Martín B.


Infección nosocomial y del sitio quirúrgico en un hospital de tercer nivel (2002-
2005). Actas Urol Esp. 2006; 30(9): 905-912.

3. Organización Mundial de la Salud. Estadísticas sanitarias mundiales 2005.


World Health Organization, 2005.

4. Jiménez, María Fernanda, et al. "Guía para la prevención de la infección del sitio
operatorio (ISO)." Rev Col Cir and Inf 11 (2008): 1-24.

5. Fernández López, Olga, et al. "Factores de riesgo relacionados con las


infecciones posoperatorias." MediSan 20.2 (2016): 132-142.

6. Rodríguez Fernández, Zenén, et al. "Algunas consideraciones sobre las


infecciones posoperatorias." Revista Cubana de Cirugía 56.2 (2017): 46-58.

7. Martínez Buitrón, Diana Carolina, and Lety Grimaldo Hurtado. "Detectar,


prevenir y reducir la bacteremia asociada a cateter central en la Unidad de
Cuidado Intensivo Neonatal-Hospital Cooperativo." (2017).

8. Garzon, L. E., H. Z. Rodriguez, and J. F. Lopera. "Política de prevención, control


y vigilancia epidemiologia de infecciones intrahospitalarias (IIH) para Bogotá."
DC Primera edición. Secretaria de salud de Bogotá. Bogotá: Linotipia Bolívar
(2007).

75
9. Alonso, A. S. "Secretaría de salud de Bogotá." Síntesis de la situación de las
infecciones intrahospitalarias en Bogotá (2003).

10. Gould, Dinah J., et al. "Interventions to improve hand hygiene compliance in
patient care." The Cochrane Library (2010).

11. Lemos, Elkin V., et al. "Costos en pacientes con infección por Acinetobacter
baumannii en Colombia." Infectio 17.4 (2013): 185-192.

12. Woolcott Oyague, Olenka. "Salud, daños e indemnización. A propósito del


seguro médico obligatorio." Fondo Editorial: Universidad de Lima 1 (2008).

13. Fernández, C. "Derecho de las Personas-Exposición de motivos y comentarios


al Libro Primero del Código Civil Peruano." Lima: Studium (1986).
14. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D. C Guías para la prevención, control
y vigilancia epidemiológica de infecciones intrahospitalarias.

15. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE). Protocolo de vigilancia y


control de la infección de localización quirúrgica (Protocolo-ILQ). Madrid, 2016.

16. Centers for Disease Control and Prevention, National Center for Health
Statistics. Vital and Health Statistics, Detailed Diagnosesand Procedures,
National Hospital Discharge Survey, 1994. Vol127. Hyattsville, Maryland: DHHS
Publication; 1997.

17. Emori TG, Gaynes RP. An overview of nosocomial infections, including the role
of the microbiology laboratory. Clin MicrobiolRev 1993;6(4):428-42.

76
18. Laval M E. Historia de las grandes etapas de la cirugía en Chile. An Chil Hist
Med 2006;16: 243-62.

19. Bynum W F, Porter R. Companion Encyclopedia of the History of Medicine. Vol.


I. Routledge, New York, London. 1993.

20. Reccius E A. Historia de la Cirugía Toráxica en Chile. Impta. y Lit Universo.


Valparaíso, Chile. 1957.
21. Dujovich R E, Sapisochin E, Beresten,S. Antibióticos en el post-operatorio de las
laparotomías. Rev Chil Cir 1965; 17: 612-4.

22. Mandell G L, Douglas R G, Bennett J E. Enfermedades infecciosas. Infecciones


post-quirúrgicas y profilaxis antimicrobiana. Vol. II. Ed. Médica Panamericana.
Buenos Aires, Rep. Argentina. 3a. Ed. 1992.

23. Gómez, Diana Carolina Sánchez, and Sara María López Álvarez. "Factores
relacionados a infecciones de sitio operatorio en pacientes hospitalizados."
Revista CES Salud Pública 6.2 (2015).

24. Rael Ruiz, Sergio, and López Pérez. "Factores de riesgo que contribuyen a la
infección del sitio quirúrgico." Metas de Enfermería 19.6 (2016): 68-73.

25. Mamani Vizcarra, Cesar Darry. "Factores de riesgo asociados a infección de sitio
operatorio en postcesareadas del Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca 2016-
2017." (2018).

26. Fernández López, Olga, et al. "Factores de riesgo relacionados con las
infecciones posoperatorias." MediSan 20.2 (2016): 132-142.

77
27. Velázquez Mendoza, J. Dolores, et al. "Prevalencia de infección del sitio
quirúrgico en pacientes con cirugía abdominal." Cirujano general 33.1 (2011):
32-37.
28. Apolinario Páez, Patricia Nohemi, and Jessica Sonia Cano Churampi. "Factores
de riesgo asociados a la Hipertensión Arterial en pacientes adultos." (2017).

29. Vargas-Toloza, Ruby Elizabeth, et al. "Factores de riesgo asociados a


infecciones en pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos
(UCI)." Revista Ciencia y Cuidado 7.1 (2016): 71-79.

30. Martínez Polo, José Antonio, and Hernando Samuel Pinzón. Factores de riesgo
asociado a infección de sitio operatorio (ISO) en pacientes operados en Hospital
Napoleón Franco Pareja-Casa del Niño. Diss. Universidad de Cartagena, 2017.

31. Neurocirugía. Sistema de Clasificación ASA. Disponible en:


http://www.neurocirugia.com/escalas/asa.htm13/08/2005 11:30. 2018.

32. Roig, Manuel Planells, et al. "Índice de clasificación de complejidad quirúrgica


(ICCQ): un nuevo sistema de clasificación de pacientes para la gestión clínica
de la colecistectomía laparoscópica." Cirugía Española 84.1 (2008): 37-43.

33. Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades de Medicina. Guías


para manejo de urgencias 3ª edición Santa fe de Bogotá, 2009. Disponible en:
http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Gu%C3%AD
a%2ppara%20manejo%20de%20urgencias%20tomo%20II.pdf

34. Secretaria Distrital de Salud de Bogotá. Guía para la prevención, control y


vigilancia epidemiologia de infecciones intrahospitalarias. Santa fe de Bogotá.
2004. Disponible en:

78
http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Todo%20IIH/001%
20Sitio%20Operatorio.pdf

35. Horan T., Gaynes R., Martone W.; Jarvis W., Emori T. CDC definitions of
nosocomial suficla site infections, 1992: a modification of CDC definitions of
surgical wound infections. Infect Control HospEpidemiol 1992; 13(10): 606-8.

36. Mandell G., Bennett J. Principles and Practice of Infectious Diseases 7th ed.
Philadelphia: Churchill livingstone: 2010. Disponible en:
http://www.mdconsult.com/books/page.do?eid=4-u1.0-B978-0-443-
068393..00317-9&isbn=978-0-443-06839-3&uniqId=411523971-2#4-u1.0-
B978-0-443-06839-3..00317-9

37. Mangram A.; Horan T.; Pearson M.; et al. Guideline for prevention of surgical site
infection, 1999. Hospital Infection Control Practices Advisory Committee. Infect
Control HospEpidemiol. 1999.

38. Colombia. Ministerio de Salud. Resolución 008430 de 1993 de oct 4, por la cual
se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la
Investigación en salud. Bogotá.

79

También podría gustarte