Semestre 2 Personal Social
Semestre 2 Personal Social
Semestre 2 Personal Social
DOCENTE
Lis , OLORTEGUI / Blanca, CRUZADO
EVELYN , VIGO
BIMESTRE III BIM – 2023
GRADO 1°
TEMA REGIONES NATURALES DEL PERU
NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA FECHA 2023 Nro. 01
MARCO TEÓRICO
Nuestro país cuenta con una gran variedad de paisajes, climas y recursos que debemos
respetar y proteger.
A) EL MAR PERUANO: Nuestro mar tiene aguas frías, saladas y de color verde azulado.
El mar peruano es rico en:
2. COMPL
ETA:
a) Sus aguas son de sabor: __________________________________
b) Es de color: _____________________________________________
3. CON AYUDA DE TUS PADRES COMPLETA EL SIGUIENTE MAPA CONCEPTUAL SOBRE ALGUNAS
CARACTERISTICAS QUE PRESENTA EL MAR PERUANO.
1. COLOREA LA REGIÓN
COSTA:
PRÁCTICA DOMICILIARIA
PARTE 1
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
PRÁCTICA DE CLASE
SEMANA 1
1. UNIR CADA ACTIVIDAD CON SU NOMBRE.
2. LOS
ANIMALES DE LA SIERRA SIRVEN PARA:
PRÁCTICA DOMICILIARIA
PARTE 1
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. DIBUJA LOS ALIMENTOS DE LA REGIÓN SIERRA.
_________________________ _______________________
________________________
____________________________
2. RELACIONA:
QUE OBSERVAS:
PRÁCTICA DOMICILIARIA
PARTE 1
b) Las culturas.
ÁREA/SUB
DOCENTE
PERSONAL SOCIAL
Lis , OLORTEGUI / Blanca, CRUZADO
PRÁCTICA
BIMESTRE
DE CLASE
III BIM – 2023
GRADO 1°
GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023
EVELYN , VIGO
TEMA NUESTROS ANTEPASADOS
NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA FECHA 2023 Nro. 06
MARCO TEÓRICO
1. Escucha con atención las siguientes historias del Perú.
LA CONQUISTA
El rico imperio fue conquistado por los socios de
la conquista: Francisco Pizarro, Diego de Almagro
y Hernando de Luque. Tomando preso al inca
Atahualpa.
En ese tiempo, se cometieron muchos abusos
con los indígenas haciéndolos realizar trabajos
forzados y además se llevaron nuestras riquezas
a España, como el Oro y la Plata.
INDEPENDENCIA
Cansados de tanta injusticia los
peruanos luchamos por nuestra
Libertad.
Unidos con otros pueblos de América.
GUIAS DEpor
Luchamos APRENDIZAJE – II SEMESTRE
nuestra independencia. – AÑO ESCOLAR 2023
El 28 de julio de 1821, el militar
argentino José de San Martín proclamó
ENLACE WEB RELACIONADO AL TEMA
Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SACO OLIVEROS
Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SANTO TORIBIO
Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SAN IGNACIO
PRÁCTICA DE CLASE
SEMANA 1
A) AHORA RESPONDE:
__________________________________________________________________
2. ¿Quiénes fundaron el Imperio Incaico?
___________________________________________________________________________________
3. ¿Qué idioma hablaban los incas y cuál era su dios?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
6. ¿Qué cosas nos trajeron los españoles?
___________________________________________________________________________________
SABIAS QUE:
Pre = antes
Preincas = antes de los incas
A) CULTURA CHAVIN: Se desarrolló en el departamento de Ancash. Sus esculturas de piedra son:
El Lanzón Monolítico.
La Estela Raimondi.
El Obelisco Tello-
Las Cabezas Clavas.
B) CULTURA PARACAS: Se desarrolló en el departamento de Ica, cerca de la ciudad de Pisco., por Julio
C. Tello.
En esta cultura destacaron las Trepanaciones Craneanas y el Manto Paracas.
C) CULTURA NAZCA: Se desarrolló en el departamento de Ica, sobresalió las famosas líneas de Nazca.
D) CULTURA TIAHUANACO: Se desarrolló en el departamento de Puno. Su representación fue el Kero que
era un vaso ceremonial. Su Dios principal fue el Huiracocha.
E) CULTURA MOCHICA: Se desarrolló en el valle de Moche en la ciudad de Trujillo. Acá destaca el Señor
de Sipan.
F) CULTURA CHIMU: Se desarrolló en el departamento de la Libertad, su máxima edificación es la ciudad
de Chan Chan. Usaron el Tumi como cuchillo ceremonial y utilizaban los caballitos de totora por ser
buenos navegantes.
PRÁCTICA DE CLASE
SEMANA 1
PRÁCTICA DOMICILIARIA
PARTE 1
1. RESPONDE:
A) ¿Quién descubrió e investigo la Cultura Chavín?
_________________________________________________________________________________
B) ¿Qué representa el Señor de Sipan?
_________________________________________________________________________________
C) ¿Qué animales se distinguen en las líneas de Nazca?
_________________________________________________________________________________
D) ¿Qué eran las trepanaciones craneanas?
_________________________________________________________________________________
Completa:
Se dividió en 4 ____________________________________
C H IN C H AY S U Y O
COLOREA.
Chinchaysuyo: Amarillo
Collasuyo: Verde A N T IS U Y O
Antisuyo: Rojo C O N T IS U Y O
Contisuyo: Morado
O CEANO
PA C Í F IC O
C O L LA SU YO
E L TA H U A N T I N S U Y O Y
LO S C U AT R O S U Y O S
Este Chinchaysuyo
Oeste Antisuyo
Sur Contisuyo
* __________________________ * ________________________
* __________________________ * _________________________
LA SOCIEDAD INCA
Aprendiendo:
En la sociedad Inca, las clases sociales estaban bien diferenciadas.
Las clases sociales fueron: La realeza, la nobleza y el pueblo.
El Trabajo:
a) La mita
b) El Ayni
c) La Minka
ENLACE WEB RELACIONADO AL TEMA
Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SACO OLIVEROS
Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SANTO TORIBIO
Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SAN IGNACIO
1. COMPLETA:
a) El __________________ era la autoridad del imperio. Era considerado hijo del ________________ .
b) Existían dos clases de nobleza:
1. Nobleza de ___________________
2. Nobleza de ___________________
PRÁCTICA DOMICILIARIA
PARTE 1
Encuentra las palabras en el pupiletras:
O R G A N I ZA C I Ó N S O C I A L
IN C A
N O B L E ZA
PU EBLO
E l In ca
L a N o b leza
E l P u eb lo
CONTESTA:
____________________
PRÁCTICA DOMICILIARIA
PARTE 1
1. Estas son algunas de las armas que usaron los guerreros incaicos, escribe sus nombres.
_______________
a. Cristóbal Colón creía que la tierra era _______________ en contraposición a la creencia de su época.
c. Luego de un largo viaje llegó a la Isla _________________ a la cual la bautizó con el nombre de
___________________.
………………………………………………………………………………………...
b) ¿Cómo se llamaban las Carabelas de Cristóbal Colón?
…………………………………………………………………………………………
c) ¿Cómo se llamó el Marinero que gritó ¡tierra, tierra!?
…………………………………………………………………………………………
d) ¿Cómo llamó Cristóbal Colón a los habitantes de la Isla a la que llegó?
…………………………………………………………………………………………
e) ¿En qué fecha, descubrió América, Cristóbal Colón?
…………………………………………………………………………………………
Lee con atención y coloca la letra en el paréntesis que corresponda.
EL VIRREINATO
El Tahuantinsuyo paso a formar parte del Imperio español
con el nombre de Virreinato del Perú.
La capital se trasladó a Lima.
El idioma oficial paso a ser el castellano.
Se enseñó la religión católica.
S máxima autoridad era el virrey.
Se cometieron muchos abusos contra los indígenas.
Completa:
ORGANIZACIÓN EN EL VIRREINATO
1° Españoles
2° Criollos/ mestizos
3° Indígenas
4° Esclavos, negros y mulatos
OBSERVA:
Escribe el nombre de los aportes culturales traídos por los españoles.
O E
PRÁCTICA DOMICILIARIA
PARTE 1
2. Con ayuda de papis investiga de qué forma explotaban los españoles a los indígenas.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
B) Responde:
1. ¿Qué significa precursores?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023
_________________________________________________________________________________
2. ¿Qué significa próceres?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
La _____________________________
fu e crea d a p o r e l
ge n e ra l _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
________________________________
U n a s a v es ro jib la n ca s
lla m a d a s _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
lo in sp ir aro n p a r a ce r ar
la b a n d e r a
* D ib u ja la s o tr a s d o s b an d er a s d el P e r ú .
3. EL ESCUDO
El Escudo Nacional que representa los tres reinos Anima, representado por la vicuña; Vegetal, representado por
el árbol de la quina, y el Mineral, representado por una cornucopia con monedas.
Completa:
4. EL HIMNO NACIONAL
______________________________________________________
H IM N O N A C IO N A L
____________________________________________________________________________________
5. ¿QUIÉN FUE EL AUTOR DE LA MÚSICA DE NUESTRO HIMNO NACIONAL?
____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________
PRÁCTICA DOMICILIARIA
PARTE 1
1. Piensa y escribe dos obras importantes del gobierno anterior y del gobierno actual.
a) Gobierno anterior:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__
b) Gobierno actual:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
3. ¿Qué valores crees tú que debería tener la persona que gobierne el Perú?
_____________________________________________________________________________________
Tipos:
- Televisión
- Radio
- Periódico
- Internet
- Teléfono
1Con ayuda de tus padres, INVESTIGA los nombres de los periódicos y ESCRÍBELOS en tu
cuaderno.
Recorta y pega en tu cuaderno que medio de comunicación utilizas a diario y escribe el porqué de tu
elección
MEDIOS DE TRANSPORTES
Respondemos:
1. ¿Cómo se clasifican los medios de transporte?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿para qué sirve los medios de trasporte?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿Dónde aterrizan y despegan los aviones?
____________________________________________________________________________________
4. ¿Qué necesitan los autos para movilizarse?
____________________________________________________________________________________
1. Completa el esquema.
3. Completa:
PRÁCTICA DOMICILIARIA
PARTE 1
1. Une cada uno de estos transportes con el lugar por donde se movilizan.
Observa las figuras y colorea las que son medios de transporte, luego escribe sus nombres en la lista.
PARTE 2
LOS
DESASTRES
NATURALES
OBSERVA:
1. Escribe en cada circulo de los recuadros el número del fenómeno que corresponda. Colorea
PRÁCTICA DOMICILIARIA
PARTE 1