Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Semestre 2 Personal Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 53

ÁREA/SUB PERSONAL SOCIAL PRÁCTICA DE CLASE

DOCENTE
Lis , OLORTEGUI / Blanca, CRUZADO
EVELYN , VIGO
BIMESTRE III BIM – 2023
GRADO 1°
TEMA REGIONES NATURALES DEL PERU
NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA FECHA 2023 Nro. 01
MARCO TEÓRICO

1. OBSERVA LA SIGUIENTE IMAGEN


¡Así es mi Perú!

REGIONES NATURALES DEL PERU


Debido a la cordillera de los Andes el territorio del Perú está dividido en 4 regiones naturales:

a) El Mar del Perú


b) La Costa
c) Las Sierra
d) La Selva

Nuestro país cuenta con una gran variedad de paisajes, climas y recursos que debemos
respetar y proteger.

A) EL MAR PERUANO: Nuestro mar tiene aguas frías, saladas y de color verde azulado.
El mar peruano es rico en:

PECES MARISCOS ALGAS

ENLACE WEB RELACIONADO AL TEMA


 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SACO OLIVEROS
 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SANTO TORIBIO

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SAN IGNACIO
PRÁCTICA DE CLASE – LAS REGIONES NATURALES
SEMANA 1
1. COMPLETA:

2. COLOCA "V" O "F" SEGÚN


CORRESPONDA.
El mar peruano es de color rojo. ( )
Nuestro mar tiene aguas frías. ( )
El mar peruano es rico en peces. ( )
El mar peruano es rico en vegetales. ( )
3. RESPONDE:
1. ¿Qué animales viven en nuestro Mar Peruano?
_________________________________________________________________________________
2. ¿Serán importantes los recursos que hay en nuestro Mar Peruano? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

4. COLOREA: LAS RIQUEZAS DE NUESTRO MAR Y ENCIERRA EN UN CÍRCULO EL QUE MÁS TE


GUSTA.

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


PRÁCTICA DOMICILIARIA
PARTE 1
1. COLOREA:

2. COMPL
ETA:
a) Sus aguas son de sabor: __________________________________

b) Es de color: _____________________________________________

c) Su temperatura es: _______________________________________

d) Es rico en: ______________________________________________

3. CON AYUDA DE TUS PADRES COMPLETA EL SIGUIENTE MAPA CONCEPTUAL SOBRE ALGUNAS
CARACTERISTICAS QUE PRESENTA EL MAR PERUANO.

ÁREA/SUB PERSONAL SOCIAL PRÁCTICA DE CLASE


DOCENTE
Lis , OLORTEGUI / Blanca, CRUZADO
EVELYN , VIGO
BIMESTRE III BIM – 2023
GRADO 1°
TEMA REGION COSTA
NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA FECHA 2023 Nro. 02
MARCO TEÓRICO
B) LA REGION COSTA: La Costa en una franja delgada que se encuentra entre el Mar del Perú y la Sierra.

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


Está formada por grandes desiertos y fértiles valles, su clima es templado y húmedo.

OBSERVA LA IMAGEN Y CONTESTA:


a) ¿Qué observas en la imagen?
___________________________________________________________________________________
b) ¿Qué hacen las personas?
___________________________________________________________________________________
c) ¿En qué lugar están?
___________________________________________________________________________________
d) ¡A que región pertenecen?
_______________________________________________________________________
COMPLETA EL MAPA CONCEPTUAL CON LAS PALABRAS DEL RECUADRO.

ENLACE WEB RELACIONADO AL TEMA


 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SACO OLIVEROS
 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SANTO TORIBIO
 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SAN IGNACIO
PRÁCTICA DE CLASE – REGION COSTA
SEMANA 1

1. COLOREA LA REGIÓN
COSTA:

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


2. ESCRIBE (V) SI LA PREMISA ES VERDADERO O (F) SI LA PREMISA ES FALSA.
a) La Costa peruana está cerca al mar. ( )
b) Lima se encuentra en la Costa. ( )
c) El ceviche no es un plato típico de la Costa. ( )
d) La marinera es un baile típico de la Costa. ( )
e) El pelicano será un animal que representa a la selva. ( )

3. OBSERVA LAS IMÁGENES Y ESCRIBE EL NOMBRE DE ALGUNOS BAILES Y PLATOS TIPICOS DE


LA COSTA.

PRÁCTICA DOMICILIARIA
PARTE 1

1. ¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES MAS IMPORTANTES QUE SE REALIZAN EN LA COSTA?


__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

2. AVERIGUA Y ESCRIBE EL NOMBRE DE 4 CIUDADES DE LA COSTA.


___________________ ____________________ ___________________ __________________
3. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES ANIMALES DE LA COSTA.

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


ÁREA/SUB PERSONAL SOCIAL PRÁCTICA DE CLASE
DOCENTE
Lis , OLORTEGUI / Blanca, CRUZADO
EVELYN , VIGO
BIMESTRE III BIM – 2023
GRADO 1°
TEMA REGION SIERRA
NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA FECHA 2023 Nro. 03
MARCO TEÓRICO
C) LA REGION SIERRA: La Sierra es la región formada por la Cordillera de los Andes.
Su clima es templado y húmedo. Tiene valles profundos y montañas muy altas.
Ubicada entre la región Costa y la región Selva.

1. COLOREA LA REGION SIERRA:

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


2. COMPLETA:
Ríos cordilleras valles
a) La Sierra tiene hermosos _________________________.
b) Sus valles son regados por los _____________________.
c) Tiene imponentes _______________________________.
3. OBSERVA LAS ILUSTRACIONES Y ESCRIBE:

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


 Escribe el
nombre de los animales que conoces:
a) ______________________________ d) _______________________________
b) ______________________________ e) _______________________________
c) ______________________________ f) _______________________________

ENLACE WEB RELACIONADO AL TEMA


 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SACO OLIVEROS
 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SANTO TORIBIO
 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SAN IGNACIO

PRÁCTICA DE CLASE
SEMANA 1
1. UNIR CADA ACTIVIDAD CON SU NOMBRE.

2. LOS
ANIMALES DE LA SIERRA SIRVEN PARA:

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


a) Transporte, como: _________________________________________________________________
b) Alimentación, como: _______________________________________________________________
c) Vestido, como: ____________________________________________________________________

3. ESCRIBE (V) SI LA PREMISA ES CIERTA O (F) SI LA PREMISA ES FALSA.


a) La Sierra se encuentra ubicada en la parte central del Perú. ( )
b) En la Sierra se encuentra Chimbote. ( )
c) En la Sierra mucha gente se dedica a la agricultura y ganadería. ( )
d) La marinera norteña es un baile típico de la Sierra. ( )

PRÁCTICA DOMICILIARIA
PARTE 1

1. MARCA LA RESPUESTA CORRECTA:


A) El trabajo de extraer mineral de la tierra es la:
a) Danza
b) Agricultura
c) Minería

B) Las personas que trabajan en la minería se llaman:


a) Policías
b) Mineros
c) Bomberos

C) Los mineros traban en las:


a) Minas
b) Cines
c) discotecas

2. ESCRIBE EL NOMBRE DE CUATRO CIUDADES IMPORTANTES DE LA REGION SIERRA.

___________________ __________________ __________________ ____________________

3. AVERIGUA Y ESCRIBE TRES LUGARES TURÍSTICOS DE LA REGION SIERRA.

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. DIBUJA LOS ALIMENTOS DE LA REGIÓN SIERRA.

ÁREA/SUB PERSONAL SOCIAL PRÁCTICA DE CLASE


DOCENTE
Lis , OLORTEGUI / Blanca, CRUZADO
EVELYN , VIGO
BIMESTRE III BIM – 2023
GRADO 1°
TEMA REGION SELVA

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA FECHA 2023 Nro. 04
MARCO TEÓRICO
D) LA REGION SELVA: La Selva se caracteriza por sus caudalosos ríos y extensos bosques, en la
Selva encontramos cantidad de animales y plantas. Es la región más calurosa del Perú, en esta
región encontramos el río más caudaloso llamado RIO AMAZAONAS.

1. COLOREA LA REGION SELVA.

2. EN LA REGIÓN SELVA EXISTEN MUCHOS ÁRBOLES FRUTALES, ESCRIBE EL NÚMERO QUE


CORRESPONDE AL NOMBRE DE CADA FRUTA:

ENLACE WEB RELACIONADO AL TEMA


 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social– SACO OLIVEROS
 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SANTO TORIBIO
 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SAN IGNACIO
PRÁCTICA DE CLASE – REGION SELVA
SEMANA 1

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


1. COLOCA EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES ANIMALES.

_________________________ _______________________

________________________
____________________________

2. RELACIONA:

a) Rio caudaloso de la Selva. ( ) Selva


b) Planta oriunda de la selva. ( ) Amazonas
c) Comida típica de la Selva. ( ) piña
d) Región más grande del Perú. ( ) juane

3. ESCRIBE 4 NOMBRES DE LAS CIUDADES MAS IMPORTANTES DE LA SELVA.

_____________________ _____________________ __________________ __________________

4. ESCRIBE TRES LUGARES TUSITICOS DE LA REGION SELVA:

_________________________ ___________________________ ___________________________

ÁREA/SUB PERSONAL SOCIAL PRÁCTICA DE CLASE


DOCENTE
Lis , OLORTEGUI / Blanca, CRUZADO
EVELYN , VIGO
BIMESTRE III BIM – 2023
GRADO 1°
TEMA LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DEL PERU
NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA FECHA 2023 Nro. 05
MARCO TEÓRICO

QUE OBSERVAS:

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


El pasado histórico peruano está dividido en:
1. Época Preinca
2. Época Incaica
3. Época del Descubrimiento
4. Época de la Conquista y Virreinato
5. Época de la Emancipación e Independencia
6. Época de la Republica

ENLACE WEB RELACIONADO AL TEMA


 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SACO OLIVEROS
 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SANTO TORIBIO
 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SAN IGNACIO
PRÁCTICA DE CLASE
SEMANA 1
1. Escribe en qué etapa de nuestra historia existieron los siguientes personajes:

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


_________________ __________________ ________________ ________________

2. Escribe verdadero (V) o falso(F) según corresponda:


a) La epoca Preinca comprende la llegada de los españoles. ( )
b) En la epoca del Tahuantinsuyo dominaban lo Incas. ( )
c) En la epoca del Virreinato se cometian muchos abusos. ( )
d) Los peruanos somos libres. ( )

3. Marca la alternativa correcta:


1. ¿En que epoca se realizo el descubrimiento de America?
a) Epoca Incaica
b) Epoca de la Republica
c) Epoca del Descubrimiento
d) Epoca Preinca

2. Epoca en que surgió el Tahuantinsuyo:


a) Epoca de la Republica
b) Epoca del Descubrimiento
c) Epoca Incaica
d) Epoca Actual

PRÁCTICA DOMICILIARIA
PARTE 1

1- ¿En qué época de nuestra historia se realizaron los siguientes acontecimientos?

a) Imperio del Tahuantinsuyo.

b) Las culturas.

c) San Martín proclamo nuestra libertad.

ÁREA/SUB
DOCENTE
PERSONAL SOCIAL
Lis , OLORTEGUI / Blanca, CRUZADO
PRÁCTICA
BIMESTRE
DE CLASE
III BIM – 2023
GRADO 1°
GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023
EVELYN , VIGO
TEMA NUESTROS ANTEPASADOS
NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA FECHA 2023 Nro. 06
MARCO TEÓRICO
1. Escucha con atención las siguientes historias del Perú.

LEYENDA DE MANCO CAPAC Y MAMA


OCLLO

Manco Cápac y su esposa, Mama Ocllo,


fundaron el Imperio Incaico llamado
Tahuantinsuyo, cuya capital era el
Cuzco.
En el imperio incaico hablaban el idioma
quechua y adoraban al dios sol.
Los incas trabajaban la tierra unido para
el bien de todos.

EXPANSION DE LOS INCAS

Con la expansión de los incas se


formó un gran imperio llamado
Tahuantinsuyo, que estaba dividido
en 4 regiones llamados:
Chinchasuyo, Contisuyo, Collasuyo y
Antisuyo.

LA CONQUISTA
El rico imperio fue conquistado por los socios de
la conquista: Francisco Pizarro, Diego de Almagro
y Hernando de Luque. Tomando preso al inca
Atahualpa.
En ese tiempo, se cometieron muchos abusos
con los indígenas haciéndolos realizar trabajos
forzados y además se llevaron nuestras riquezas
a España, como el Oro y la Plata.

INDEPENDENCIA
Cansados de tanta injusticia los
peruanos luchamos por nuestra
Libertad.
Unidos con otros pueblos de América.
GUIAS DEpor
Luchamos APRENDIZAJE – II SEMESTRE
nuestra independencia. – AÑO ESCOLAR 2023
El 28 de julio de 1821, el militar
argentino José de San Martín proclamó
ENLACE WEB RELACIONADO AL TEMA
 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SACO OLIVEROS
 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SANTO TORIBIO
 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SAN IGNACIO
PRÁCTICA DE CLASE
SEMANA 1

A) AHORA RESPONDE:

1. ¿Quiénes vivían antiguamente en el Perú?

__________________________________________________________________
2. ¿Quiénes fundaron el Imperio Incaico?

___________________________________________________________________________________
3. ¿Qué idioma hablaban los incas y cuál era su dios?

___________________________________________________________________________________

4. ¿Quiénes conquistaron al Imperio Incaico?

___________________________________________________________________________________

5. ¿A quién tomaron prisionero?

___________________________________________________________________________________
6. ¿Qué cosas nos trajeron los españoles?
___________________________________________________________________________________

7. ¿Quién peleo por nuestra Independencia?


____________________________________________________________________________________
8. ¿Cuándo se proclamó la independencia del Perú?
____________________________________________________________________________________
B) COLOCA EL NÚMERO SEGÚN EL ORDEN DE LA SECUENCIA DE IMÁGENES

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


PRÁCTICA DOMICILIARIA
PARTE 1

1. ELABORA CON AYUDA DE PAPIS UN MAPA CONCEPTUAL DEL TEMA TRATADO.

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


ÁREA/SUB PERSONAL SOCIAL PRÁCTICA DE CLASE
DOCENTE
Lis , OLORTEGUI / Blanca, CRUZADO
EVELYN , VIGO
BIMESTRE III BIM – 2023
GRADO 1°
TEMA CULTURAS PRE INCAS
NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA FECHA 2023 Nro. 07
MARCO TEÓRICO

SABIAS QUE:
Pre = antes
Preincas = antes de los incas
A) CULTURA CHAVIN: Se desarrolló en el departamento de Ancash. Sus esculturas de piedra son:
 El Lanzón Monolítico.
 La Estela Raimondi.
 El Obelisco Tello-
 Las Cabezas Clavas.

B) CULTURA PARACAS: Se desarrolló en el departamento de Ica, cerca de la ciudad de Pisco., por Julio
C. Tello.
En esta cultura destacaron las Trepanaciones Craneanas y el Manto Paracas.

C) CULTURA NAZCA: Se desarrolló en el departamento de Ica, sobresalió las famosas líneas de Nazca.
D) CULTURA TIAHUANACO: Se desarrolló en el departamento de Puno. Su representación fue el Kero que
era un vaso ceremonial. Su Dios principal fue el Huiracocha.
E) CULTURA MOCHICA: Se desarrolló en el valle de Moche en la ciudad de Trujillo. Acá destaca el Señor
de Sipan.
F) CULTURA CHIMU: Se desarrolló en el departamento de la Libertad, su máxima edificación es la ciudad
de Chan Chan. Usaron el Tumi como cuchillo ceremonial y utilizaban los caballitos de totora por ser
buenos navegantes.

ENLACE WEB RELACIONADO AL TEMA


 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SACO OLIVEROS
 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SANTO TORIBIO
 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SAN IGNACIO

PRÁCTICA DE CLASE
SEMANA 1

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


1. Une cada cultura con el lugar donde se desarrolló:

1. Cultura Chavín Puno

2. Cultura Tiahuanaco Ica

3. Cultura Mochica Ancash

4. Cultura Paracas Trujillo

2. ESCRIBE EL NOMBRE DE LAS SIGUIENTES IMÁGENES:

_______________________ ________________________ __________________

_______________________ _______________________ _____________________

PRÁCTICA DOMICILIARIA
PARTE 1

1. RESPONDE:
A) ¿Quién descubrió e investigo la Cultura Chavín?
_________________________________________________________________________________
B) ¿Qué representa el Señor de Sipan?
_________________________________________________________________________________
C) ¿Qué animales se distinguen en las líneas de Nazca?
_________________________________________________________________________________
D) ¿Qué eran las trepanaciones craneanas?
_________________________________________________________________________________

ÁREA/SUB PERSONAL SOCIAL PRÁCTICA DE CLASE


DOCENTE
Lis , OLORTEGUI / Blanca, CRUZADO
EVELYN , VIGO
BIMESTRE III BIM – 2023
GRADO 1°
TEMA EL TAHUANTINSUYO
NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA FECHA 2023 Nro. 08
MARCO TEÓRICO

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


FUNDACIÓN DEL IMPERIO
INCAICO
COMPLETA:
Cuenta la leyenda que ___________________________________ y ____________________________
salieron del lago ______________________________ enviados por su padre el dios
____________________ para fundar el ______________.

Completa:

El imperio de los incas fue el _________________________

Se dividió en 4 ____________________________________

Su capital fue la ciudad del __________________________

La máxima autoridad del Tahuantinsuyo era el ________________________

Los incas conformaron un gran imperio territorial. Teniendo así un gran


dominio sobre la región andina de Sudamérica. Llegaron como un pueblo
pequeño desde el altiplano hasta el Cuzco.

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


DIVISION POLITICA:
A) CHINCHAYSUYO
B) COLLASUYO
C) ANTISUYO
D) CONTISUYO

C H IN C H AY S U Y O
COLOREA.
Chinchaysuyo: Amarillo
Collasuyo: Verde A N T IS U Y O
Antisuyo: Rojo C O N T IS U Y O
Contisuyo: Morado
O CEANO
PA C Í F IC O

C O L LA SU YO

E L TA H U A N T I N S U Y O Y
LO S C U AT R O S U Y O S

ENLACE WEB RELACIONADO AL TEMA


 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SACO OLIVEROS
 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SANTO TORIBIO
 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SAN IGNACIO
PRÁCTICA DE CLASE – EL TAHUANTINSUYO
SEMANA 1
1. RELACIONA:
Norte Collasuyo

Este Chinchaysuyo

Oeste Antisuyo

Sur Contisuyo

2. ¿CUÁL ES LA CAPITAL DEL IMPERIO INCAICO?


____________________________________________________________________________________

3. ¿QUÉ PAÍSES FORMABAN PARTE DEL IMPERIO INCAICO?

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


PRÁCTICA DOMICILIARIA
PARTE 1

1. El Tahuantinsuyo ocupó los actuales países de:

* __________________________ * ________________________

* __________________________ * _________________________

2. El suyo más grande es el ____________________________.


3. El suyo más pequeño es ____________________________.
4. El suyo que no limita con el Océano Pacífico es _________
5. INVESTIGA CUALES FUERON LAS FORMAS DE TRABAJO QUE EXISTIERON EN EL
TAHUANTINSUYO.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
6. DIBUJA EL MAPA DEL TAHUANTINSUYO.

ÁREA/SUB PERSONAL SOCIAL PRÁCTICA DE CLASE


DOCENTE
Lis , OLORTEGUI / Blanca, CRUZADO
EVELYN , VIGO
BIMESTRE III BIM – 2023
GRADO 1°
GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023
TEMA SOCIEDAD INCA
NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA FECHA 2023 Nro. 09
MARCO TEÓRICO

LA SOCIEDAD INCA

Hola, nosotros fundamos el


Imperio Incaico y queremos que
lo conozcas un poco más.

Aprendiendo:
En la sociedad Inca, las clases sociales estaban bien diferenciadas.
Las clases sociales fueron: La realeza, la nobleza y el pueblo.

1. La Realeza estaba conformada por el Inca y su esposa, la coya.


2. La Nobleza se subdividía en dos: Nobleza de Sangre y Nobleza de Privilegio.
3. El pueblo.

La Moral Incaica era severa. Se sintetizó en 3 frases:


1. Ama Sua: “No seas ladrón”.
2. Ama Quella: “No seas perezoso”.
3. Ama Llulla: “No seas mentiroso”.

El Trabajo:

Existieron tres formas de trabajo:

a) La mita

b) El Ayni

c) La Minka
ENLACE WEB RELACIONADO AL TEMA
 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SACO OLIVEROS
 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SANTO TORIBIO
 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SAN IGNACIO

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


PRÁCTICA DE CLASE – SOCIEDAD INCA
SEMANA 1

1. COMPLETA:
a) El __________________ era la autoridad del imperio. Era considerado hijo del ________________ .
b) Existían dos clases de nobleza:
1. Nobleza de ___________________
2. Nobleza de ___________________

c) La realeza estaba conformada por _______________________________________________________


d) El pueblo estuvo conformado por ________________________________________________________

DIBUJA LOS PRODUCTOS QUE CULTIVARON EL PUEBLO INCAAICO.

Las frases que resumen los valores incas eran:

– ¡____________________________________!  No seas mentiroso.

– ¡____________________________________!  No seas ladrón.

– ¡____________________________________!  No seas ocioso.

PRÁCTICA DOMICILIARIA
PARTE 1
Encuentra las palabras en el pupiletras:

a) Idioma del Tahuantinsuyo, __________________________________________

b) Unidad Social de trabajo ___________________________________________

c) Dios inca __________________________________________

d) Capital del Imperio _________________________________________

e) Primer Inca ___________________________________________

f) Máxima autoridad ___________________________________________

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


Q U E C H U A T H A A
S S U U M A A A U R Y
O O N Z A U D H A B L
P L I C N T D U N O L
K A N O C O D A A L U
L H C I O R D N C E E
P I A M C A N T A S Y
O R S P A D A I U D O
J T O E P A D N R P Q
L F C R A D M S E D A
D O I I C D L U D R D

O R G A N I ZA C I Ó N S O C I A L

IN C A

N O B L E ZA

PU EBLO

E l In ca
L a N o b leza
E l P u eb lo

ÁREA/SUB PERSONAL SOCIAL PRÁCTICA DE CLASE


DOCENTE
Lis , OLORTEGUI / Blanca, CRUZADO
EVELYN , VIGO
BIMESTRE III BIM – 2023
GRADO 1°
TEMA LA CONQUISTA
NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA FECHA 2023 Nro. 10
MARCO TEÓRICO
OBSERVA LA IMAGEN:

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


¿QUIÉNES SERAN LOS PERSONAJES
QUE APARECEN EN LA IMAGEN?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
APRENDO:
Es la etapa en la que los españoles dominaron al imperio de los incas.
LOS ESPAÑOLES FUERON:
Francisco Pizarro, Diego de Almagro y el sacerdote Hernando de Luque a ellos se les conoce como los tres
socios de la conquista.

ENLACE WEB RELACIONADO AL TEMA


 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SACO OLIVEROS
 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SANTO TORIBIO
 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SAN IGNACIO
PRÁCTICA DE CLASE – LA CONQUISTA
SEMANA 1

CONTESTA:

1. ¿Qué armas y animales fueron utilizados para vencer a Atahualpa?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023
2. ¿Qué nacionalidad tenían las personas que vinieron a conquistar el Perú?
________________________________________________________________________
3. ¿Quiénes acompañaron a Pizarro en la conquista del Tahuantinsuyo?
________________________________________________________________________
4. ¿Quién fundo la ciudad de Lima?
________________________________________________________________________
RELACIONA:

Los españoles trajeron……… gobernar el Imperio.

Atahualpa y Huáscar pelearon por……. Perú

Francisco Pizarro llego a conquistar el ….. animales y armas

MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA:


1. Los tres socios de la conquista fueron:
a) Francisco de Almagro, Diego Pizarro y Hernando de Luque.
b) Atahualpa, Francisco Pizarro y Diego de Luque.
c) Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque.

2. ¿Quiénes estaban peleando cuando llegaron los españoles?


a) Huáscar y Atahualpa
b) Huáscar y Francisco Pizarro
c) Atahualpa y Manco Cápac.

OBSERVA LA IMAGEN Y ESCRIBE A QUE EPISODIO CORRESPONDE:

____________________

PRÁCTICA DOMICILIARIA
PARTE 1

1. Estas son algunas de las armas que usaron los guerreros incaicos, escribe sus nombres.

_______________

________________ ________________ _________________

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


2. Con ayuda de tus padres, investiga que trajeron los españoles a América y que se llevaron a
Europa.

ÁREA/SUB PERSONAL SOCIAL PRÁCTICA DE CLASE


DOCENTE
Lis , OLORTEGUI / Blanca, CRUZADO
EVELYN , VIGO
BIMESTRE IV BIM – 2023
GRADO 1°
TEMA DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA FECHA 2023 Nro. 11
MARCO TEÓRICO
DECUBRIMIENTO DE AMERICA
Completa

a. Cristóbal Colón creía que la tierra era _______________ en contraposición a la creencia de su época.

b. Los Reyes Católicos de España: _______________________ e ______________________ le dieron su

apoyo proporcionándole tres carabelas: ________________, _____________ y

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


__________________________.

c. Luego de un largo viaje llegó a la Isla _________________ a la cual la bautizó con el nombre de

___________________.

d. Es así como el ___________________ de 1492 Cristóbal Colón descubre ________________.

ENLACE WEB RELACIONADO AL TEMA


 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SACO OLIVEROS
 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SANTO TORIBIO
 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SAN IGNACIO
PRACTICA EN CLASES – DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
SEMANA 1

a) ¿De qué Puerto salió Cristóbal Colón en su Primer viaje?

………………………………………………………………………………………...
b) ¿Cómo se llamaban las Carabelas de Cristóbal Colón?

…………………………………………………………………………………………
c) ¿Cómo se llamó el Marinero que gritó ¡tierra, tierra!?
…………………………………………………………………………………………
d) ¿Cómo llamó Cristóbal Colón a los habitantes de la Isla a la que llegó?

…………………………………………………………………………………………
e) ¿En qué fecha, descubrió América, Cristóbal Colón?

…………………………………………………………………………………………
Lee con atención y coloca la letra en el paréntesis que corresponda.

A. Las tres carabelas: ( ) -12 de octubre de 1492.

B. Marino que gritó ¡Tierra tierra! ( ) -3 de agosto 1492.

C. Ayudaron y protegieron a Cristobal Colón: ( ) -Rodrigo de Triana.

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


D. Cristobal Colón descubrió América: ( ) -La Niña, la Pinta, la Santa María.

E. Cristobal Colón salió del Puerto de Palos: ( ) -Los Reyes Católicos.

Escribe el nombre de las tres carabelas de Cristóbal Colon.

ÁREA/SUB PERSONAL SOCIAL PRÁCTICA DE CLASE


DOCENTE
Lis , OLORTEGUI / Blanca, CRUZADO
EVELYN , VIGO
BIMESTRE IV BIM – 2023
GRADO 1°
TEMA EL VIRREINATO
NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA FECHA 2023 Nro. 12
MARCO TEÓRICO

EL VIRREINATO
 El Tahuantinsuyo paso a formar parte del Imperio español
con el nombre de Virreinato del Perú.
 La capital se trasladó a Lima.
 El idioma oficial paso a ser el castellano.
 Se enseñó la religión católica.
 S máxima autoridad era el virrey.
 Se cometieron muchos abusos contra los indígenas.
Completa:

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


El Tahuantinsuyo paso a formar parte del Imperio Español con el nombre de ________________.
La capital se trasladó a ___________________
El idioma oficial pasó a ser el ___________ y se enseñó la religión ______________

ORGANIZACIÓN EN EL VIRREINATO
1° Españoles
2° Criollos/ mestizos
3° Indígenas
4° Esclavos, negros y mulatos
OBSERVA:
Escribe el nombre de los aportes culturales traídos por los españoles.

O E

________________ ________________ ________________ ______________________

NLACE WEB RELACIONADO AL TEMA


 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SACO OLIVEROS
PRÁCTICA DE CLASE – EL VIRREINATO
SEMANA 1

1. Colorea la zona que abarco el

virreinato del Perú.

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


2. Completa la pirámide de la sociedad virreinal.

PRÁCTICA DOMICILIARIA
PARTE 1

1. Investiga y dibuja los animales que trajeron los españoles a América.

2. Con ayuda de papis investiga de qué forma explotaban los españoles a los indígenas.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


_________________________________________________________________________________
3. Menciona las frutas y alimentos que trajeron los españoles al Perú.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

4. Investiga cuales eran las obligaciones del Virrey.


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

ÁREA/SUB PERSONAL SOCIAL PRÁCTICA DE CLASE


DOCENTE
Lis , OLORTEGUI / Blanca, CRUZADO
EVELYN , VIGO
BIMESTRE IV BIM – 2023
GRADO 1°
TEMA PROCERES Y PRECURSORES
NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA FECHA 2023 Nro. 13
MARCO TEÓRICO
¿CÓMO NOS INDEPENDIZAMOS?
El Perú estuvo sometido al gobierno español por más de 300 años.
De tantos abusos y maltratos los peruanos no estaban contentos es ahí en donde empieza a surgir las rebeliones
de hombres y mujeres que buscan justicia.

PROCERES: Tenemos a los siguientes:

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


________________ _________________ _________________ __________________
PRECURSORES: Tenemos los siguientes

__________________ ____________________ ______________________

ENLACE WEB RELACIONADO AL TEMA


 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SACO OLIVEROS
 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SANTO TORIBIO
 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SAN IGNACIO
PRÁCTICA DE CLASE – PROCERES Y PRECURSORES
SEMANA 1
PARTE 1

A) Marca la respuesta correcta:


1. Los peruanos se rebelaron contra el abuso de:
a) Los reyes de Francia
b) Los españoles
c) Los Incas

2. José Gabriel Condorcanqui inicio la sublevación:


a) Manco Cápac
b) Túpac Amaru II
c) Españoles e indígenas

3. Micaela Bastidas fue esposa de:


a) Simón Bolívar
b) San Martin
c) Túpac Amaru

B) Responde:
1. ¿Qué significa precursores?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023
_________________________________________________________________________________
2. ¿Qué significa próceres?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

3. Escribe como fue la muerte de Túpac Amaru


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

4. ¿Por qué se rebeló Túpac Amaru?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
ÁREA/SUB PERSONAL SOCIAL PRÁCTICA DE CLASE
DOCENTE
Lis , OLORTEGUI / Blanca, CRUZADO
EVELYN , VIGO
BIMESTRE IV BIM – 2023
GRADO 1°
TEMA LA INDEPENDENCIA
NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA FECHA 2023 Nro. 14
MARCO TEÓRICO
1. . OBSERVA Y RESPONDE:

1. ¿Quién proclamó la independencia del Perú?


_________________________________________________________________________________
2. ¿Cuándo y dónde lo realizo?
_________________________________________________________________________________
3. ¿Qué obtiene el Perú con esta proclamación?
_____________________________________________________________________
2. ESCRIBE LAS PALABRAS CELEBRES QUE DIJO DON JOSE DE SAN MARTIN CUANDO PROCLAMO

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


LA INDEPENDENCIA DEL PERU.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

ENLACE WEB RELACIONADO AL TEMA


PRÁCTICA EN CLASE
PARTE 1
General Don José de San Martín
1. Colorea la figura del General Don José de San Martín.

2. Completa con las palabras que están en el


recuadro, según corresponda:

A. El General San Martín nació en la actual República de ____________.

B. Proclamó la _______________________ el 28 de julio de 1821.

C. Creó la primera _______________________________________.

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


D. Abolió el ________________________________ de los indios.

tributo - Independencia del Perú- Argentina - Bandera del Perú

ÁREA/SUB PERSOANLA SOCIAL PRÁCTICA DE CLASE


DOCENTE
Lis , OLORTEGUI / Blanca, CRUZADO
EVELYN , VIGO
BIMESTRE IV BIM – 2023
GRADO 1°
TEMA SIMBOLOS PATRIOS
NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA FECHA 2023 Nro. 15
S I M B O L MARCO
O S P ATEÓRICO
TR IO S
1. L A B A N D E RA

La _____________________________

fu e crea d a p o r e l

ge n e ra l _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

________________________________

U n a s a v es ro jib la n ca s

lla m a d a s _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

lo in sp ir aro n p a r a ce r ar

la b a n d e r a

* D ib u ja la s o tr a s d o s b an d er a s d el P e r ú .

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


La Bandera peruana fue decretada por Don José de San Martin, sus colores representan lo siguiente:
Rojo: La sangre derramada de nuestros héroes.
Blanco: La paz.

3. EL ESCUDO

El Escudo Nacional que representa los tres reinos Anima, representado por la vicuña; Vegetal, representado por
el árbol de la quina, y el Mineral, representado por una cornucopia con monedas.
Completa:

a. El Escudo se divide en _____________________ campos.

b. La vicuña representa nuestra riqueza _______________________

c. El árbol de la quina representa nuestra riqueza ______________

d. La cornucopia representa nuestra riqueza_____________________

4. EL HIMNO NACIONAL

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


Nuestro Himno Nacional fue entonado por primera vez por la cantante:

______________________________________________________

H IM N O N A C IO N A L

S o m o s lib res .............

ENLACE WEB RELACIONADO AL TEMA


 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SACO OLIVEROS
 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SANTO TORIBIO
 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social– SAN IGNACIO
PRÁCTICA DE CLASE – SIMBOLOS PATRIOS
SEMANA 1

1. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIMBOLOS PATRIOS

_________________________ _________________________ ______________________


2. ¿EN CUANTOS CAMPOS ESTA DIVIDIDO EL ESCUDO NACIONAL? MENCIONALOS
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿EN QUE AVES SE INSPIRO SAN MARTIN PARA ELEGIR LOS COLORES DE LA BANDERA?
____________________________________________________________________________________

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


4. ¿QUIÉN FUE EL AUTOR DE LA LETRA DEL HIMNO NACIONAL DEL PERÚ?

____________________________________________________________________________________
5. ¿QUIÉN FUE EL AUTOR DE LA MÚSICA DE NUESTRO HIMNO NACIONAL?

____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________
PRÁCTICA DOMICILIARIA
PARTE 1

1. DIBUJA EL SUEÑO DE SAN MARTIN

2. DIBUJA LA BANDERA DEL PERU.

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


ÁREA/SUB PERSONAL SOCIAL PRÁCTICA DE CLASE
DOCENTE
Lis , OLORTEGUI / Blanca, CRUZADO
EVELYN , VIGO
BIMESTRE IV BIM – 2023
GRADO 1°
TEMA LA REPUBLICA
NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA FECHA 2023 Nro. 16
MARCO TEÓRICO
LA REPUBLICA
Después de la declaración de la Independencia del Perú, empieza una nueva etapa en nuestra historia: La
República, por fin éramos libres y podíamos elegir a la persona que nos gobierne. Esta etapa se alarga hasta
nuestros días.
Recuerda: Tú vives actualmente en la etapa de la historia del Perú llamada "República".

Los sucesos de la República más importante han sido los siguientes:


 La creación de los símbolos de la Patria.
 El gobierno de Don Ramón Castilla.
 Algunos combates y guerras para defender nuestro territorio
 Acuerdo de Paz entre Perú y Ecuador.

ENLACE WEB RELACIONADO AL TEMA


 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SACO OLIVEROS
 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SANTO TORIBIO
 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social– SAN IGNACIO
PRÁCTICA DE CLASE – LA REPUBLICA
SEMANA 1
RESPONDE:
1. ¿Quién fue el primer presidente del Perú?
____________________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es el nombre del actual presidente del Perú?
____________________________________________________________________________________
3. ¿Cuánto tiempo dura un mandato presidencial?
____________________________________________________________________________________
4. Escribe el nombre de los cuatro últimos presidentes del Perú
_____________________________ _______________________________
_____________________________ ________________________________

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


PRÁCTICA DOMICILIARIA
PARTE 1

1. Piensa y escribe dos obras importantes del gobierno anterior y del gobierno actual.

a) Gobierno anterior:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__

b) Gobierno actual:

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__

2. Si tu fueras presidente, ¿Qué problemas del Perú resolverías primero?

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

3. ¿Qué valores crees tú que debería tener la persona que gobierne el Perú?

_________________________ _________________________ ___________________________

_________________________ _________________________ ___________________________

_________________________ _________________________ ___________________________

4. ¿Cuándo se celebra nuestro aniversario patrio?

_____________________________________________________________________________________

5. Pega una imagen de nuestro actual presidente del Perú.

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


ÁREA/SUB PERSONAL SOCIAL PRÁCTICA DE CLASE
DOCENTE
Lis , OLORTEGUI / Blanca, CRUZADO
EVELYN , VIGO
BIMESTRE IV BIM – 2023
GRADO 1°
TEMA LOS MEDIOS DE COMUNICACION
NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA FECHA 2023 Nro. 17
MARCO TEÓRICO

Son instrumentos utilizados en


la sociedad para informar y
comunicar mensajes en versión
textual, sonora, visual o
audiovisual.

Tipos:
- Televisión
- Radio
- Periódico
- Internet
- Teléfono

ENLACE WEB RELACIONADO AL TEMA


 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SACO OLIVEROS
 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SANTO TORIBIO
 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SAN IGNACIO
PRÁCTICA DE CLASE – MEDIOS DE COMUNICACION
SEMANA 1
1. Une cada medio de comunicación con el cartel que le corresponde.

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


2. ¿Qué medio de comunicación es?
Observa el cuadro y m arca con un aspa donde corresponda

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


PRÁCTICA DOMICILIARIA
PARTE 1
1. Observa cada dibujo y clasifícala según su función.

1Con ayuda de tus padres, INVESTIGA los nombres de los periódicos y ESCRÍBELOS en tu
cuaderno.

Recorta y pega en tu cuaderno que medio de comunicación utilizas a diario y escribe el porqué de tu
elección

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


ÁREA/SUB PERSONAL SOCIAL PRÁCTICA DE CLASE
DOCENTE
Lis , OLORTEGUI / Blanca, CRUZADO
EVELYN , VIGO
BIMESTRE IV BIM – 2023
GRADO 1°
TEMA LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA FECHA 2023 Nro. 18
MARCO TEÓRICO

MEDIOS DE TRANSPORTES

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


Tenemos tres tipos de transportes:
a) Terrestre
b) Aéreo
c) Acuático

Respondemos:
1. ¿Cómo se clasifican los medios de transporte?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿para qué sirve los medios de trasporte?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿Dónde aterrizan y despegan los aviones?
____________________________________________________________________________________
4. ¿Qué necesitan los autos para movilizarse?
____________________________________________________________________________________

ENLACE WEB RELACIONADO AL TEMA


 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SACO OLIVEROS
 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SANTO TORIBIO
 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SAN IGNACIO
PRÁCTICA DE CLASE – LAS VOCALES
SEMANA 1

1. Completa el esquema.

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


2. Une:
a) Los barcos son medios de transporte... Aéreo

b) Los autos son medios de transporte.... Marítimo

c) Los aviones son medios de transporte.... Terrestre

3. Completa:

a) Los autos, motos, bicicletas se desplazan por:


..................................................................................................................................................................
b) Los aviones, helicópteros se desplazan por:

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


.................................................................................................................................................................

c) Los botes, barcos, se desplazan por:


........................................................................................................................................................................
4. Completa los medios de transporte que usarías:
a) Para ir a la playa, usaré........................................................................................

b) Para viajar a España usaré.................................................................................

c) Para visitar a mis amigos, podré ir en................................................................

d) Si fuera a la luna, viajaría en..............................................................................

PRÁCTICA DOMICILIARIA
PARTE 1

1. Une cada uno de estos transportes con el lugar por donde se movilizan.

Observa las figuras y colorea las que son medios de transporte, luego escribe sus nombres en la lista.

PARTE 2

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


Pinta los puntos y encontraras tres medios de transportes.

ÁREA/SUB PERSONAL SOCIAL PRÁCTICA DE CLASE


DOCENTE
Lis , OLORTEGUI / Blanca, CRUZADO
EVELYN , VIGO
BIMESTRE III BIM – 2023
GRADO 1°
TEMA LOS DESASTRES NATURALES
NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA FECHA 2023 Nro. 19
MARCO TEÓRICO

LOS
DESASTRES
NATURALES
OBSERVA:

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


El término desastre hace referencia a las enormes pérdidas materiales y vidas humanas, ocasionadas por la
naturaleza o por la mano del hombre.
ALGUNOS DESASTRES NATURALES.
Huaico
Inundaciones
Volcan
sismo
Terremptos

ENLACE WEB RELACIONADO AL TEMA


 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SACO OLIVEROS
 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SANTO TORIBIO
 Guía del Maestro – Libro de Actividades, Personal Social – SAN IGNACIO
PRÁCTICA DE CLASE – LOS DESASTRES NATURALES
SEMANA 1

1. Escribe en cada circulo de los recuadros el número del fenómeno que corresponda. Colorea

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


1. Tem blor 2. Incendio forestal 3. mare
moto
4. terre moto 5. huayco

PRÁCTICA DOMICILIARIA
PARTE 1

1. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES DESASTRES NATURALES

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023


GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023
2. Escribe un desastre cometido por el hombre.

GUIAS DE APRENDIZAJE – II SEMESTRE – AÑO ESCOLAR 2023

También podría gustarte