Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Informe de La Feria Cientifica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

INSTITUTO DE EDUCACION MEDIA GUBERNAMENTAL SANTA ANA

FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 2024

EXPERIMENTO:

BRAZO IDRAULICO CON MATERIALES RESICLABLES

GRADO Y SECCION:

DECIMO GRADO SECCION ``2´´ DE BTP EN FINANZAS

INTEGRANTES:

ANGIE NAHOMI SUAZO LAGOS

ESTEFANI FABIOLA COREA MARTINEZ

JOANY DESIRELI AGUILAR RAMOS

KEREN ZOAD CARRASCO BUSTILLO

FRANKLIN EDUARDO GARAY OSEGUERA

LUGR Y FECHA:

SANTA ANA F.M. HODURAS LUNES 6 DE AGOSTO DEL 2024


INTRODUCCION

Un brazo hidráulico es una estructura o aparato mecánico que se divide en tres partes

unidas entre sí y que se puede mover independientemente una de la otra y dichos

movimientos son realizados por aumento o disminución de la presión ejercida por un

medio líquido y un medio gaseoso su nombre se deriva porque es parecido a un brazo

donde las tres partes serían las manos con sus dedos, el brazo y el antebrazo y las partes

donde se unen serían las muñecas y el codo, ahora hidráulico es porque los movimientos

son por medio de presión de un líquido que en su caso es aceite mecánico y un gas que

está bajo presión, entonces si unimos los términos nos queda brazo hidráulico.

Este proyecto ayudara a comprender y valorar la importancia de la aplicación de los

brazos hidráulicos mecánicos en la industria internacional y extranjera además se podrá

tomar como prueba a los brazos hidráulicos mecánicos para que los alumnos de

preparatoria puedan plasmar problemas de física y los alumnos podrán encontrar los

diferentes tipos de magnitudes como fuerza (F) tensión(T) masa(m) peso (W) trabajo

potencia energía presión hidrostática.


RESUMEN

Para entender los contenidos del tema hidráulica, vamos a construir un brazo hidráulico,

poniendo en juego los principios físicos en que se basan los principios físicos en los que

se basan los circuitos hidráulicos utilizados numerosas máquinas y herramientas.

La presión ejercida a un reposo dentro de un recipiente se transmite sin alteración a

cualquier punto de fluidos, siendo el mismo en todas las direcciones y actúan a través de

fuerzas perpendiculares a todas las paredes del recipiente que lo contienen.

La hidráulica es una rama de la física y la energía que se relaciona con el estudio de las

propiedades mecánicas de los fluidos. Todo esto depende de la fuerza que se interpone

con la masa (la fuerza) y empuje de la misma.

El principio más importante de la hidráulica es el de Pascal que dice que todas las

fuerzas ejercidas sobre un líquido se transmiten en forma de presión sobre todo el

volumen de un líquido y en todas las direcciones.

El uso de la tecnología hidráulica es muy variado n solamente lo podemos encontrar en

el ámbito industrial sino también en otros ámbitos, incluso relacionado con la vida

diaria.
Justificación

La construcción del brazo hidráulico con jeringas pretende demostrar más

dinámicamente con elementos de poco valor el funcionamiento de la teoría de pascal.

También aplicar conceptos matemáticos y científicos básicos y utilizar materiales de

poco valor para la elaboración del brazo hidráulico con jeringas

Aprendizaje de principios científicos

Física: permite comprender conceptos como presión, fuerza, trabajo y energía, así como

el principio de pascal

Ingeniería: introduce los principios básicos de diseño mecánico, como la transmisión de

fuerzas y la creación de mecanismos.

Materiales: permite conocer las propiedades de diferentes materiales y su aplicación en

sistemas mecánicos.

Desarrollo de habilidades practicas

Construcción: fomenta la habilidad para construir y ensamblar dispositivos mecánicos

Solución de problemas: permite desarrollar la capacidad para identificar y resolver

problemas técnicos

Trabajo en equipo: promueve la colaboración y la comunicación efectiva

Fomento de la creatividad e innovación

Diseño: estimula la creatividad al diseñar diferentes configuraciones de brazos

hidráulicos

Optimización: fomenta la búsqueda de soluciones innovadoras para mejorar el

rendimiento del dispositivo.


Aplicaciones practicas

Robótica: sirve para la introducción a la robótica y a la automatización de

procesos

Ingeniería: tiene aplicaciones en la construcción de grúas y otros equipos de

elevación

Medicina: puede servir como modelo para el diseño de prótesis y dispositivos

médicos

Impacto social y ambiental

Reciclaje: fomenta la reutilización de materiales, contribuyendo a la protección del

medio ambiente.

Educación: permite difundir conocimientos científicos y tecnológicos a un público

más amplio
Planteamiento del problema

Como construir un brazo hidráulico eficiente con materiales reciclados


Hipótesis

Impacto de los materiales reciclados en el rendimiento: el uso de materiales reciclados

en la construcción del brazo hidráulico puede afectar su rendimiento general

(resistencia, durabilidad) en comparación con un brazo fabricado con materiales nuevos.

Los materiales reciclados pueden no ser tan resistentes o duraderos como los nuevos, lo

que podría limitar el rendimiento del brazo

Efectos de diferentes diseños sobre la eficiencia: los diferentes diseños del brazo

hidráulico (por ejemplo, la ubicación de las jeringas, los puntos de la palanca) afectaran

la eficiencia del movimiento del brazo. Un brazo bien diseñado podrá moverse con un

desperdicio mínimo de energía.


Objetivos
Objetivos generales
 Construir un brazo hidráulico funcional utilizando materiales reciclables
 Realizar paso a paso la elaboración del experimento brazo hidráulico y lograr el
buen funcionamiento
 Desarrollar una mente creativa mediante el proceso de la elaboración del
experimento
 Dar a conocer la relación que existe ente las leyes de la física y el medio en que
vivimos, es decir dónde y cómo se aplica la física.

Objetivos específicos
 Fomentar en los estudiantes el interés por la investigación, creación y análisis
como consecuencia de lo aprendido
 Demostrar la aplicación de fuerza mediante fluidos, también demostraremos que
posee movimiento de rotación, presión hidrostática, energía cinética, tensiones,
trabajo-potencia-energía.
 Demostraremos que el brazo hidráulico es el mismo proceso de la prensa
hidráulica ya que esta levanta grandes masas con pequeñas fuerzas.
Marco teórico

conceptos
Origen del brazo teórico: en términos técnicos, el brazo hidráulico surgió después del
descubrimiento de la prensa hidráulica. Estos elementos funcionan basándose en el
principio de pascal, que establece que una presión aplicada sobre cualquier masa liquida
se transmite a todas las direcciones posibles. Tras el descubrimiento se comenzó a
utilizar para el brazo hidráulico un sistema parecido al de las prensas hidráulicas, lo cual
permitía levantar grandes pesos, pero sin la necesidad de ejercer mucha fuerza

Sistema mecánico: el sistema mecánico es el que se encarga de dar movimiento y


dirección al móvil, dentro de esta parte se encuentra n los motores, engranajes,
mecanismos y partes móviles del sistema.

Ley de pascal: la ley conocida como el principio de pascal; establece que un cambio en
la presión aplicada a un fluido incompresible en un recipiente cerrado se transmite sin
perdida a todas las partes del fluido y a las paredes del recipiente. Esta ley fue
formulada por el físico y matemático francés Blaise pascal.
En términos mas formales, la ley de pascal se puede enunciar de la siguiente manera:
 La presión aplicada a un fluido confinado se transmite igualmente en todas
direcciones dentro del fluido.
Matemáticamente esto se expresa como:
Metodología
Materiales
 Jeringas de 10ml
 Palitos chinos redondos y de brocheta
 Palitos de helado
 Pinzas
 Cartón
 Bridas de plástico
 Alambre de 1 o 2 mm
 Cúter
 Manguera flexible
 Silicona termofusible
 Papel
 Taladro
 Cinta adhesiva
 Regla
 Lápiz
 Pegamento

Procedimiento
Paso 1: en un cartón fino comenzaremos trazando unas figuras y con ayuda de
una regla marcaremos unas marcas de diferentes tamaños, y las recortaremos
con ayuda de un cúter, en total ocho piezas
Paso 2: con ayuda del taladro
Análisis de resultados

Fuerza: midiendo el peso máximo que puede levantar el brazo

Velocidad: utilizando un cronometro para medir el tiempo que tarda en realizar


un movimiento especifico.

Alcance: midiendo la distancia máxima que puede alcanzar el extremo del brazo

Precisión: evaluando la capacidad del brazo para realizar tareas específicas con
precisión

Consumo de líquido: midiendo la cantidad de liquido utilizado para realizar un


movimiento completo del brazo

Confirman o refutan las hipótesis


Conclusiones
bi

También podría gustarte