Informe de La Feria Cientifica
Informe de La Feria Cientifica
Informe de La Feria Cientifica
EXPERIMENTO:
GRADO Y SECCION:
INTEGRANTES:
LUGR Y FECHA:
Un brazo hidráulico es una estructura o aparato mecánico que se divide en tres partes
donde las tres partes serían las manos con sus dedos, el brazo y el antebrazo y las partes
donde se unen serían las muñecas y el codo, ahora hidráulico es porque los movimientos
son por medio de presión de un líquido que en su caso es aceite mecánico y un gas que
está bajo presión, entonces si unimos los términos nos queda brazo hidráulico.
tomar como prueba a los brazos hidráulicos mecánicos para que los alumnos de
preparatoria puedan plasmar problemas de física y los alumnos podrán encontrar los
diferentes tipos de magnitudes como fuerza (F) tensión(T) masa(m) peso (W) trabajo
Para entender los contenidos del tema hidráulica, vamos a construir un brazo hidráulico,
poniendo en juego los principios físicos en que se basan los principios físicos en los que
cualquier punto de fluidos, siendo el mismo en todas las direcciones y actúan a través de
La hidráulica es una rama de la física y la energía que se relaciona con el estudio de las
propiedades mecánicas de los fluidos. Todo esto depende de la fuerza que se interpone
El principio más importante de la hidráulica es el de Pascal que dice que todas las
el ámbito industrial sino también en otros ámbitos, incluso relacionado con la vida
diaria.
Justificación
Física: permite comprender conceptos como presión, fuerza, trabajo y energía, así como
el principio de pascal
sistemas mecánicos.
problemas técnicos
hidráulicos
procesos
elevación
médicos
medio ambiente.
más amplio
Planteamiento del problema
Los materiales reciclados pueden no ser tan resistentes o duraderos como los nuevos, lo
Efectos de diferentes diseños sobre la eficiencia: los diferentes diseños del brazo
hidráulico (por ejemplo, la ubicación de las jeringas, los puntos de la palanca) afectaran
la eficiencia del movimiento del brazo. Un brazo bien diseñado podrá moverse con un
Objetivos específicos
Fomentar en los estudiantes el interés por la investigación, creación y análisis
como consecuencia de lo aprendido
Demostrar la aplicación de fuerza mediante fluidos, también demostraremos que
posee movimiento de rotación, presión hidrostática, energía cinética, tensiones,
trabajo-potencia-energía.
Demostraremos que el brazo hidráulico es el mismo proceso de la prensa
hidráulica ya que esta levanta grandes masas con pequeñas fuerzas.
Marco teórico
conceptos
Origen del brazo teórico: en términos técnicos, el brazo hidráulico surgió después del
descubrimiento de la prensa hidráulica. Estos elementos funcionan basándose en el
principio de pascal, que establece que una presión aplicada sobre cualquier masa liquida
se transmite a todas las direcciones posibles. Tras el descubrimiento se comenzó a
utilizar para el brazo hidráulico un sistema parecido al de las prensas hidráulicas, lo cual
permitía levantar grandes pesos, pero sin la necesidad de ejercer mucha fuerza
Ley de pascal: la ley conocida como el principio de pascal; establece que un cambio en
la presión aplicada a un fluido incompresible en un recipiente cerrado se transmite sin
perdida a todas las partes del fluido y a las paredes del recipiente. Esta ley fue
formulada por el físico y matemático francés Blaise pascal.
En términos mas formales, la ley de pascal se puede enunciar de la siguiente manera:
La presión aplicada a un fluido confinado se transmite igualmente en todas
direcciones dentro del fluido.
Matemáticamente esto se expresa como:
Metodología
Materiales
Jeringas de 10ml
Palitos chinos redondos y de brocheta
Palitos de helado
Pinzas
Cartón
Bridas de plástico
Alambre de 1 o 2 mm
Cúter
Manguera flexible
Silicona termofusible
Papel
Taladro
Cinta adhesiva
Regla
Lápiz
Pegamento
Procedimiento
Paso 1: en un cartón fino comenzaremos trazando unas figuras y con ayuda de
una regla marcaremos unas marcas de diferentes tamaños, y las recortaremos
con ayuda de un cúter, en total ocho piezas
Paso 2: con ayuda del taladro
Análisis de resultados
Alcance: midiendo la distancia máxima que puede alcanzar el extremo del brazo
Precisión: evaluando la capacidad del brazo para realizar tareas específicas con
precisión