Tema Nº6 Balantidium Coli
Tema Nº6 Balantidium Coli
Tema Nº6 Balantidium Coli
Reseña Histórica
• En 1857 el medico suizo Malmsten lo
describió por primera vez tras encontrarlo en
las heces disentéricas de dos pacientes, lo
clasifico dentro del grupo de Paramecium
otorgándole el nombre de Paramecium coli.
• En 1861 Rudolf Leuckart, naturalista alemán
y fundador de la parasitología moderna,
descubrió un microorganismo con una
morfología similar que estaba presente en el
intestino de cerdos.
• En 1862. medico suizo Stein clasifico a los
dos microorganismos, tanto observado en
heces humanos como al de origen porcino,
dentro del mismo genero: Balantidium ,
desde ahí de denomina Balantidium coli.
Generalidades
• La especie de Balantidium coli pertenece
al mayor grupo de protozoos , ciliados
de gran tamaño, que infecta al humano ,
habita en el ciego y el colon.
• La zoonosis producida por Balantidium
coli adquirida por la contaminación fecal
con quistes del parasito involucra a
sujetos en contacto directo o indirectico
cerdos y sus excretas, así como la
contaminación de fuentes de agua
potable y alimentos de materia fecal de
cerdos y humanos.
Reino: Protista Taxonomía
Subreino: Protozoa
Phylum: Ciliophora
Clase: Litostomatea
Orden: Vestibuliferida
Familia: Balantidiidae
Género: Balantidium
Especie: B. coli
Morfología
Trofozoito
• 1.-Boca o citostoma con cilios
Polo posterior
2 largor (para obtener alimento)
5 • 2.-Cloaca, Ano o Citopigio
6 7 • 3.-MacroNucleo, arriñonada,
(funciones).
• 4.-MicroNucleo, pequeño redondo
(reproducción)
4 • 5.-Cilios
3 • 6.-Citoplasma
1 • 7.-Vacuolas
• 7.1.- Vacuolas Digestivas
Polo anterior • 7.2.- Vacuolas Contráctiles, presión
50 a 200
micras
40 a 50
micras
Quiste
• 1.-MacroNucleo
• 2.-MicroNlucleo
5
4 • 3.-Vacuolas fagociticas en quistes
jóvenes, quiste maduro forma
3 granular.
• 4.-Doble membrana quística
12 • 5.-Cilos
Ciclo vital
El hospedero
adquiere los
quistes
mediante la
ingestión del
agua o
alimentos
contaminados.
En el estomago inicia
el reblandecimiento de
la membrana quística
Necrosis
localizada
Ulceración de la Hialuronidasa
mucosa
Patogenia
Mecanismo Diarrea
Mecanico
Movimiento alterado en
peristaltismo
Dolor abdominal
tipo cólico Diarrea
Balantidiasis
leve
Diarrea alterante con
Balantidiosis Cronica deposiciones mucosas
y sanguinolentas
• Síntomas menos
intensos y frecuentes
Dolor abdominal de
tipo cólico
Balantidiosis Aguda
Es Bueno.- Es Malo.-
Cuando se Cuando tiene
detecta a un cuadro más
tiempo y se le severo.
da un adecuado
tratamiento.
Profilaxis
Mejoramiento
del Educación de
saneamiento buenos hábitos
ambiental higiénicos en la
incluyendo alimentación.
agua potable.