Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Cine Digital

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

CINE Y EDUCACIÓN

La construcción del conocimiento


desde el Cine y las Artes Audiovisuales

Dirección General de Secretaría de


Aprendizaje y Educación
Desarrollo Profesional
SERIE: LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES

CINE Y EDUCACIÓN
La construcción del conocimiento
desde el Cine y las Artes Audiovisuales

Dirección General de Secretaría de


Aprendizaje y Educación
Desarrollo Profesional
Título: “Cine y Educación. La construcción del conocimiento desde el Cine y las Artes Audiovisuales”
Serie: La escuela, comunidad de aprendizajes
Autoría: Dirección General de Aprendizaje y Desarrollo Profesional – Municipalidad de Córdoba
1º Edición – Julio 2024
Ciudad de Córdoba - Argentina
1. Educación. 2. Formación Docente. 3. Alfabetización.
I. Título CDD 248
2024. Dirección General de Aprendizaje y Desarrollo Profesional
direcgraldaydp@gmail.com

AUTORIDADES QUE RESPALDAN ESTA INICIATIVA:


Dr. Daniel Passerini
Intendente de la Ciudad de Córdoba
Dr. Javier Pretto
Viceintendente de la Ciudad de Córdoba
Lic. Alicia La Terza
Secretaria de Educación – Ciudad de Córdoba
Lic. Sandra Martinelli
Subsecretaria de Educación Inicial, Primaria y Modalidades
Lic. Susana Amancio
Directora General de Aprendizaje y Desarrollo Profesional

Equipo de Producción
Autoría: Julieta Denti
Lectura crítica: Susana Amancio - Alejandra Casas - Melina Storani
Edición y corrección de estilo: Alejandra Casas - Melina Storani
Diseño grá�ico: Melina Storani
Ilustraciones: Pablo Bernasconi

Este material está bajo una licencia Creative Commons


Atribución- NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-4.0)
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

Leer y escribir - Mirar y �ilmar: contar .................................................................. pág. 04

Un recorrido por el curriculum: el punto de partida......................................... pág. 06

El cine: concepciones y comienzos........................................................................... pág. 10

La implicancia del espectador................................................................................... pág. 16

El lenguaje cinematográ�ico....................................................................................... pág. 29

El montaje y la edición................................................................................................ pág. 35

El cine: otra manera de enseñar y aprender......................................................... pág. 38

Re�lexión �inal................................................................................................................. pág. 39

Bibliogra�ía...................................................................................................................... pág. 40

Recursos adicionales.................................................................................................... pág. 41


CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

“El cineasta debe ser un novelista y el


novelista, un cineasta, en la medida
que tenga algo que narrar. Sé que soy
dos personas: una que escribe, otra
que filma. Me gustaría que las dos
se juntaran y presiento que, en mi
carrera, se deben haber juntado.”

Leopoldo Torre Nilson


Cineasta argentino

A través de la lectura de este texto, las y los invitamos a realizar una transposición
didáctica, para que puedan imaginar la gran cantidad de aprendizajes desde los diversos
campos de conocimiento, que se pueden abordar, como así también, las actividades que se
pueden realizar. Las y los invitamos a transitar el texto apelando a todos sus sentidos, porque
de cine podemos hablar mucho, pero también se hace imprescindible mirar y escuchar, lo que
implica tomarse un tiempo para escaparnos de lo escrito y visitar lo audiovisual para obtener
así una comprensión más holística.

Leer y escribir - mirar y filmar: contar

Una novela y una película. Ambas expresiones artísticas implican contar una historia que
necesita por algún motivo, ser narrada por alguien. Siguiendo a Torre Nilson, el cineasta
necesita la expresión del novelista que lleva dentro, para dar a conocer al mundo, las historias
que su imaginación crea, sueña, vive.

Para hacer una película, el cineasta antes, lee y escribe, y pone estos procesos de
interpretación del mundo al servicio de sus obras de arte, para luego leer y escribir con
imágenes y sonidos las historias que él siente, que el mundo necesita mirar y escuchar.

Comenzamos diciendo la siguiente a�irmación: cuando enseñamos cine en la escuela,


habilitamos la palabra, lo que implica una gran responsabilidad para las y los docentes:
respetar, cuidar, ampliar, difundir, complejizar esa palabra (traducida en imagen y sonido),
nos hace pensar en las y los estudiantes como protagonistas hacedores de la historia y
ubicamos a la escuela en un lugar privilegiado, un lugar para la expresión, un lugar que por
excelencia, sea la sede de las transformaciones sociales que los/as estudiantes junto a sus
docentes, propongan a las sociedades, hagan visible lo que no se ve, lo que no se dice, pero sí
se siente y también sucede.

4
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

En síntesis, el cine es el arte de contar historias. Tiene una amplia gama de recursos
narrativos, estéticos, éticos y políticos, para adecuar a nuestras propuestas de enseñanza y
así, ofrecerles a nuestros estudiantes, la posibilidad de acceder a estos aprendizajes durante
sus trayectorias escolares en nuestro sistema educativo.

Ahora responderemos dos cuestiones claves: Las y los docentes, ¿podemos enseñar algo
que no aprendimos en el profesorado? Respuesta: sí. La escuela, ¿es el lugar adecuado para el
desarrollo de este tipo de aprendizajes? Respuesta: de�initivamente sí. La escuela es el mejor
lugar para mostrarles a nuestros estudiantes, y a nosotros mismos, que existen otras formas
de habitar las aulas y de habilitar la palabra, donde el conocimiento circule animándonos a
experimentar y a aprender juntos.

Este texto propone una lectura que conjuga el lenguaje escrito (bibliogra�ía) y el lenguaje
audiovisual (�ilmogra�ía, videos educativos, etc).

Las y los invitamos a ver el documental “El lugar”, producido por la Dirección General de
Aprendizaje y Desarrollo Profesional de la Secretaría de Educación de la Municipalidad de
Córdoba, con el �in de considerar la diversidad de aprendizajes que se suceden. Esta pieza es
un estudio �ílmico etnográ�ico donde vemos a estudiantes, docentes y talleristas en acción.

El lugar
Documental etnográ�ico
Dir: Julieta Denti - Pablo Cabral
Secretaría de Educación
Municipalidad de Córdoba
Año 2022

Miralo online aquí


o ingresando al siguiente enlace
https://youtu.be/uKzXqVIP1sI

5
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

El cine en las instituciones educativas.


Su magnitud, presencia y desafíos

Proponemos abordar el cine como un campo de conocimiento innovador, teniendo en


cuenta dos maneras de plantearlo. Cabe aclarar, que ambas formas de abordaje se irán
entrecruzando en la práctica de enseñanza, pero el foco estará puesto en una de ellas.

Por un lado, se puede abordar el cine como recurso didáctico. Es una manera de trabajar
las temáticas propias de cada disciplina escolar, logrando un producto �inal audiovisual que
contemple los aprendizajes que se construyen. También, se puede trabajar con una serie de
películas para la realización de visionados (trabajar con material audiovisual en contextos de
estudio o trabajo). A través de los visionados los estudiantes pueden re�lexionar de manera
crítica acerca de un tema seleccionado.

Así, como estrategia para la enseñanza, el cine funciona como un dispositivo que convoca
a toda la clase a aprender a mirar contenido audiovisual de diversas temáticas y que, según la
intencionalidad pedagógica, los/as estudiantes puedan crear su propio material audiovisual.

Por otro lado, podemos considerar el cine como una disciplina artística en sí misma y
animarnos a explorar su amplia gama de contenidos y aprendizajes, que incluye no solo el
cine como arte, sino también la fotogra�ía y otras formas de expresión visual y sonora. El cine,
con su capacidad para contar historias, transmitir emociones y capturar momentos, es un
medio poderoso que merece ser estudiado y apreciado desde una perspectiva artística.

En este trabajo, consideramos ciertos puntos a tener en cuenta: el cine como objeto
cultural en la escuela, el cine como fuente ideológica, también abordamos algunas
problemáticas en torno a su implementación en la escuela y nos aproximamos a desplegar
todas sus aristas en cuanto a la utilización de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación - en adelante TICs -, y de las demás artes para la realización de una pieza
audiovisual.

Un recorrido por el currículum: el punto de partida


Habiendo explorado los textos o�iciales y documentos de la Nación y de la Provincia de
Córdoba, especí�icamente los currículos para Educación Inicial, Educación Primaria y los
Núcleos de Aprendizajes Prioritarios de la Educación Artística, entre otros, se evidencia un
vacío curricular en torno al cine como campo de conocimiento, aunque sí se evidencian
algunos documentos de reseña y se menciona como sugerencia para trabajar diferentes
temáticas, es notorio que existe una carencia en este aspecto.

6
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

Es relevante destacar, que cada vez más docentes se animan a trabajar con narrativas
audiovisuales. Sin embargo, no hay documentos o�iciales que respalden y fundamenten su
práctica en este ámbito. Este desa�ío, plantea la necesidad de revisar y enriquecer los
currículos para incluir el cine como un componente signi�icativo en la formación de los/as
estudiantes. Por estos motivos, vamos a proporcionar un marco teórico referencial para la
enseñanza del cine en las instituciones educativas, remarcando un enfoque crítico, ya que
para su enseñanza proponemos tres grandes propósitos, para ser contextualizados en la
diversidad de las comunidades educativas:

● Fomentar nuevas maneras de enseñar y aprender a través del Cine y las Artes
Audiovisuales, haciendo foco en la creación y producción de piezas audiovisuales, con la
�inalidad de que los/as estudiantes tengan acceso a estos aprendizajes durante sus
trayectorias escolares.

● Promover espectadores-realizadores activos, críticos y re�lexivos para el fomento de


las culturas y las expresiones, en pos de la producción cinematográ�ica local y la Educación
Popular.

● Emplear la lectura y la escritura al servicio del cine y al cine al servicio de la


creatividad y la circulación de la palabra.

Las pantallas, una problemática reversible

Paulo Freire y su Pedagogía de la Liberación y la Educación Popular, otorga una principal


importancia a la alfabetización masiva de los pueblos, haciendo hincapié en “el lenguaje como
camino de invención de la ciudadanía” (Freire, 2013). Así mismo, la alfabetización
audiovisual implica aprender a leer y a escribir con imágenes. Citamos a Prats:

“La comunicación audiovisual tiene una incidencia directa e inevitable sobre las
emociones y el inconsciente. Lo reconocen cineastas de la talla de Ingmar Bergman
cuando compara el cine con la música, en el sentido de que ambos in�luyen sobre
nuestras emociones directamente, sin necesidad de pasar por el intelecto. El cine
opera de la imagen al sentimiento y del sentimiento a la idea. La progresiva irrupción
de todo tipo de pantallas (televisión, móvil, ordenador, tabletas, videoconsolas, etc. en
la vida cotidiana, ha acabado por convertirse en una especie de prótesis, de
prolongaciones de uno mismo, y en consecuencia, en algo imprescindible para que
uno pueda sentirse vivo y socialmente integrado”. (Ferrés I Prats, 2014)

7
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

Tomando esta cita hacemos referencia a la contemporaneidad de un mundo en el que las


pantallas, como lo indica Prats, son parte de las vidas de las personas en todo el mundo, y los
dispositivos móviles ya dejaron de ser una extensión de un brazo humano, para meterse
como una prótesis, dentro de los cuerpos. Con la invasión y uso de las redes sociales, este tipo
de factores parecieran tener un carácter de irreversibilidad, no se podría imaginar el mundo
sin pantallas y lo que ellas provocan a nivel emocional, social, histórico, ideológico,
económico, etc. Este autor, habla de lo que provocan las pantallas a nivel emocional, sobre
todo para la manipulación ideológica de las masas.

Que las y los estudiantes perciban de manera crítica lo que están viendo constantemente
en todas las pantallas a las que tienen acceso y que luego puedan crear obras pensadas, con
criterio estético, y puedan realizar relatos reales o �iccionales, es tarea de los/as docentes,
para contrarrestar el mundo del consumo y el manejo de ideologías que llevan a estas nuevas
generaciones por un camino de dominación, según Freire. Se puede retomar a un pensador de
épocas pasadas y traerlo a un futuro próximo, para sustentar la tarea docente y re�lexionar
sobre los avatares del mundo tecnológico a través del arte.

Como decía Freire, cuando hablaba de alfabetizar las masas para que las mismas conozcan
sus derechos como ciudadanos, hoy traemos su pensamiento al siglo XXI, y acordamos que el
mismo, vive �irme en los proyectos de aquellos sistemas educativos que se sustentan, en una
pedagogía del diálogo, de la alfabetización en el lenguaje audiovisual, para educar las miradas
(Dussel, 2006) de las nuevas generaciones que transitan por nuestras escuelas apabulladas
por las pantallas. El ciberespacio es un camino irreversible, ya no hay vuelta atrás, la escuela
no puede, ni debe mirar para otro lado y desentenderse de estos procesos, porque de este
modo, se aleja poco a poco de sus estudiantes que tienen otras expectativas diferentes a las de
100 años atrás.

Para Inés Dussel:

(...) retomando algunas conceptualizaciones de quienes trabajan en la


alfabetización en medios y en la alfabetización digital, podría decirse que hay
entonces un doble desa�ío: por un lado, podemos enseñar otras formas de ser usuarios
y productores de la tecnología informática y de los medios de comunicación de masas,
y por el otro, también producir textos (fotogra�ías, películas, pinturas, hipertextos,
softwares, contextos y experiencias con las nuevas tecnologías) que estimulen y
desarrollen esas capacidades (Kinder, 1999). Poner muchas computadoras, videos o
�ilmadoras en las escuelas no resolverá el problema de producir estas nuevas
experiencias de escolarización que nos parecen necesarias. Es la interacción entre
nuevas tecnologías estimulantes y productivas, y contextos y usuarios-productores
más críticos lo que puede producir mejores resultados en términos de las
herramientas intelectuales y las posiciones políticas y éticas que deben estar
disponibles para todos los sectores de la población”. (Dussel, 2015)

8
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

En resumen, la perspectiva de Dussel sobre la alfabetización audiovisual, nos invita a ser


críticos, creativos y conscientes en nuestra relación con los medios visuales y sonoros. Es un
enfoque esencial para comprender y participar activamente en la sociedad contemporánea,
tanto nosotros como docentes y nuestros estudiantes.

La cámara fotográfica como herramienta pedagógica para la creación

La cámara es la reproducción o réplica de un ojo humano, es decir, que capta las imágenes
del mundo de acuerdo a la mirada y la intención de quien maneja el dispositivo. Aunque tiene
una gran diferencia con el ojo humano: es capaz de guardar en su memoria aquellas imágenes
tomadas, lo que posibilita que sean compartidas y que esos registros se archiven para
diferentes usos. Es por ello, que una pedagogía de la imagen supone alfabetizar para que los
sujetos puedan leer, escribir y comprender en imágenes en su amplia de�inición. Las y los
estudiantes, cuando comienzan a utilizar la cámara, salen a la búsqueda de esas imágenes del
mundo que a ellos les interesa; capturan momentos y �ilman situaciones mirando con ojo
crítico y re�lexivo a través del lente, es decir, que están leyendo el mundo para luego
escribirlo, con imágenes y sonidos. Esto continúa en la selección, recorte del material,
montaje y edición.

En síntesis, la cámara utilizada con una intencionalidad pedagógica, indefectiblemente nos


lleva a generar ambientes educativos de creatividad para propiciar la alfabetización
audiovisual y el conocimiento del lenguaje fotográ�ico y cinematográ�ico. De esta forma, los
invitamos a pensar la escuela desde la innovación y la interdisciplina, desde las ciencias, la
tecnología y el arte, en estos tiempos contemporáneos donde los dispositivos de la
información y la comunicación son parte importante de la vida y donde la escuela pueda
diseñar otras formas de enseñar, de pensar y de mirar el mundo.

9
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

El cine: concepciones y comienzos


El cine nace después de la invención de la cámara fotográ�ica y de una serie de mejoras que
se le hicieron a la misma, hasta llegar al cinematógrafo. En 1895 en Francia, los hermanos
Lumiére (a quienes se les otorga la invención del aparato) proyectaron con público la primera
película. Estas películas que se �ilmaban sin sonido todavía, en blanco y negro, eran
cortometrajes que documentaban la vida cotidiana. Con el paso de los años se complejiza la
técnica y la estética y se comienzan a comercializar, por un lado, películas para el
entretenimiento - que eran realizadas en serie - y por otro, el cine de autor, que contaba
historias con un tono político, social o ideológico más personal.

Existen tantas de�iniciones de cine como directores y teóricos de cine, debido a que es un
arte, implica que los que lo aprecian y realizan tengan sus propias de�iniciones de acuerdo a
sus subjetividades y experiencias. Les compartimos una de las concepciones acerca del cine
de un director argentino:

“El cine de todas las artes sin duda, es el arte mayor de todos, porque con�luyen
todos los lenguajes estéticos, está ligado a cualquier categoría, tenés cine ciencia, cine
arte, tenés cine pintura. El cine se diferencia esencialmente de la televisión, porque el
cine es arte plástico en movimiento. No son tomas, son imágenes, son cuadros en
movimiento. El dominio de la televisión es la palabra, la información oral. El cine
mudo no necesitó de la palabra para hacer obras de arte. (...) ¿Por qué digo que es el
arte más superlativo de todos? porque es el único lenguaje o el único soporte, que
puede encerrar como en un frasco, la vida…y reproducirla tal cual. Yo vuelvo a ver una
película, y esos seres humanos que están allí, vuelven a hablar, vuelven a emocionarse,
es decir, es el único arte que desa�ía al inmortal, porque mantiene vivos los
sentimientos, no hay ningún arte que lo pueda igualar”. (Fernando Pino Solanas)

Estas palabras nos hacen pensar en la complejidad del cine como objeto cultural y todo lo
que implica apreciar las historias a través de una pantalla, teniendo en cuenta también las
sensaciones que las y los espectadores ponen en juego durante la construcción de sentido. El
espectador nunca es pasivo al mirar una película y las historias trascienden todos los sentidos

Una de las maneras de abordar el cine es la historia social del cine, que hace alusión a
mirar las �icciones y encontrar allí un contexto histórico particular que enmarca determinada
película. Nos resulta interesante hacer referencia a este punto ya que en nuestro país existen
muchas obras que dan testimonio de la historia social, económica y política, según el punto de
vista de las y los realizadores.

10
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

Esto hace al acervo cultural de un gran archivo histórico que la escuela podría trabajar
como estrategia o como contenido, como veremos a continuación. Por ejemplo, recordemos
la película argentina “La historia o�icial”, estrenada en una época donde los hechos que
ocurrieron en nuestro país eran muy recientes. En la actualidad se estrenó “Argentina 1985”,
una historia que cuenta, sobre todo a las nuevas generaciones, una porción de ese mismo
pasado desde cierto punto de vista. Sin embargo, se habla del mismo momento histórico de
una nación en ambas películas. Estos son un buen ejemplo del acervo-archivo cultural que
proporcionan las películas.

Siguiendo a Solanas, al volver a mirar estas obras que re�lejan una parte de la historia de
nuestro país, se mantienen vivas las emociones y, sobre todo, se mantiene viva la memoria
colectiva. Para completar la idea, tomamos unas palabras de Gustavo Aprea, quien resume:

“(...) a la cinematogra�ía se la de�inió como un instrumento de re�lexión y una


herramienta de transformación social” (Aprea, 2008).

En los entornos escolares, el trabajo con las narrativas audiovisuales funciona de esta
manera, ya que las y los estudiantes re�lexionan y debaten junto a sus docentes cuando miran
películas propuestas o cuando realizan sus propias producciones. Este diálogo se realiza con
la intención de dejar algo en los espectadores, sobre todo si una película da que hablar,
molesta o incomoda. Entonces podemos considerar que el objetivo está cumplido, ya que al
mirar estas producciones, algo se ha movilizado en alguien.

En el año 2023, las y los estudiantes de la Escuela Municipal Oscar Soto López realizaron
un cortometraje de �icción llamado “La pasión no tiene género”, una pieza con un gran
compromiso social en la que se trata la cuestión de género en los ámbitos laborales. Esta
producción ilustra lo que venimos planteando de la enseñanza del cine como objeto cultural,
archivo histórico y habilitador de la palabra.

La pasión no tiene
género
Cortometraje
Escuela Municipal Oscar Soto López
Estudiantes de 5° y 6° grado
Secretaría de Educación
Municipalidad de Córdoba
Año 2023

Miralo online aquí


o ingresando al siguiente enlace
https://youtu.be/CzmQNePBBLM

11
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

Sugerencias para el aula/sala

Para trabajar la historia del cine


En sus inicios, el cine era en blanco y negro y sin sonido, es decir, “mudo”. Les compartimos
una experiencia audiovisual con estudiantes de 3 y 4 años.

Cortometraje “Ruidos en la noche”


Jardín Municipal Capullitos
Secretaría de Educación
Municipalidad de Córdoba
Año 2016

Miralo online aquí


o ingresando al siguiente enlace
https://youtu.be/4NId-4aKO34

Para trabajar las Ciencias Naturales y la Educación Digital


Les proponemos abordar la evolución del dispositivo tecnológico (del cinematógrafo a la
cámara fotográ�ica) y el traspaso de la imagen �ija a la imagen en movimiento (construcción de
juguetes ópticos, cámaras oscuras, zootropos, praxinoscopio, etc.)

Video educativo
“El cinematógrafo: funcionamiento”
Año 2018

Miralo online aquí


o ingresando al siguiente enlace
https://youtu.be/YBj7N8QbisQ

Para trabajar con Apps


¿Qué vemos cuando miramos? ¿Cómo funciona el ojo humano? ¿Y la persistencia retiniana?
Les proponemos trabajar junto a sus estudiantes el fenómeno óptico del cine y los desa�iamos
a construir su propio traumatropo.

“Ilusiones en casa”
Episodio N° 6: Juguetes ópticos
Fundación Telefónica Movistar Argentina
Año 2020

Miralo online aquí


o ingresando al siguiente enlace
https://youtu.be/8JM-WqZi9Jg

12
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

El cine como expresión artística

Comenzamos compartiendo una visión general acerca del cine como arte que corresponde
a un cineasta argentino que abogaba por un arte crítico, realista y nacional que pudiese
promover la transformación social a través de las historias.

“Una de las características de la obra de arte es arrastrar, implicar al espectador


o al lector, si verdaderamente es una obra de arte y si verdaderamente el autor
comunica algo con su obra. Cualquier cosa puede suceder menos la indiferencia.
Frente a una obra de arte no se puede ser indiferente. En de�initiva, la obra de arte, y
en este caso especí�ico el cine, es una gran responsabilidad” (...) En arte, la
responsabilidad, es sensibilidad”. (Birri, 2007).

A esta de�inición le agregamos un concepto más puntual de un cineasta ruso:

“La película entonces se convierte en algo que está más allá de su ostensible
existencia: ser un rollo de película expuesto y editado, una historia, un argumento.
Una vez en contacto con quien la ve, la película se separa de su autor, inicia su propia
vida, sufre cambios en su forma y en su signi�icado.” (Tarkovsky, 1985).

Ahora bien, para los Diseños Curriculares,la Educación Artística es un gran campo de
conocimiento que permite el abordaje de la cultura, la historia y la sociedad de manera
re�lexiva y crítica, a través de los diferentes lenguajes artísticos, con la �inalidad de signi�icar
el mundo desde las subjetividades de las y los estudiantes. Entre estos lenguajes están las
artes visuales, el teatro, la música y la danza. Por todo lo planteado anteriormente, agregamos
al cine a esta lista.

El lenguaje del arte es fascinante y complejo y tiene dos grandes características: es


polisémico y connotativo, lo que signi�ica que una expresión puede tener múltiples
signi�icados, además de hacer referencia a algún sentido complementario o subjetivo según el
contexto y la interpretación de los espectadores. La sensibilidad también desempeña un
papel crucial en la apreciación del arte, ya que nos permite conectarnos emocionalmente con
las obras y comprender subjetivamente sus matices.

Para profundizar en la relevancia de incorporar el cine en los sistemas educativos,


argumentamos que es un arte holístico, ya que para la creación de sus productos se sirve de
todas las demás artes: la fotogra�ía, las artes visuales (plástica), la óptica, la música, la
arquitectura, la danza, la expresión teatral y la literatura. Además, necesita de diferentes
tecnologías y de las TICs, también necesita de la construcción de un sólido trabajo
colaborativo y en equipo.

13
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

La �inalidad del cine es contar historias reales o de �icción, imaginadas, soñadas, vividas o
por vivir.

El cine es netamente un arte colectivo, ya que para producir necesita de varias áreas
expertas en los diferentes campos. En relación a la escuela y a los aprendizajes, este aspecto
se aplicaría a la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, ya que cada
estudiante al participar en la realización de un cortometraje puede optar trabajar, aportar y
crear en el área de su interés y así desarrollar al máximo sus potencialidades (por ejemplo:
�ilmar, editar y montar, actuar, escribir guiones, dirigir, hacer la puesta de escena, diseño de
sonido, etc.).

En síntesis, hablamos aquí de abordar el cine como una disciplina artística en sí misma y
todo lo que ello implica, con sus propios objetivos, contenidos y aprendizajes.

Sugerencias para el aula/sala

Cortometraje “Peces �iesta”


Jardín Municipal Capullitos
Secretaría de Educación
Municipalidad de Córdoba
Año 2018

Miralo online aquí


o ingresando al siguiente enlace
https://youtu.be/3sDVIgTBx60

Cortometraje “Pequeños superhéroes”


Jardín Municipal Capullitos
Secretaría de Educación
Municipalidad de Córdoba
Año 2016

Miralo online aquí


o ingresando al siguiente enlace
https://youtu.be/DVkHOBKKBek

Cortometraje “Documentalito”
Universidad Católica de Córdoba
Cátedra “Medios masivos de comunicación
y su impacto en la educación”
Año 2018

Miralo online aquí


o ingresando al siguiente enlace
https://youtu.be/3sDVIgTBx60

14
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

El cine como recurso didáctico


En estos tiempos, donde estamos habituados a la circulación excesiva de contenidos
audiovisuales a través de una gran cantidad de plataformas y de redes sociales - y donde
nuestros estudiantes son más que nativos digitales -, cada vez se utilizan textos audiovisuales
con mayor frecuencia en las prácticas áulicas (videos educativos, cuentos digitales,
aplicaciones, etc.), tanto para enseñar e ilustrar los contenidos de diversas disciplinas como
para la creación de piezas audiovisuales.

Se podría decir que el audiovisual es un recurso ameno, conocido por las y los estudiantes
y que despierta el interés de una clase, aunque ésto hoy se haya convertido en un desa�ío, ya
que están muy habituados a la recepción desmedida de información. Un reto para la
plani�icación docente resulta en poner a disposición diversos contenidos audiovisuales con
cierta intencionalidad pedagógica. Ahora bien, cuando trabajamos principalmente en la
realización de piezas audiovisuales, tenemos la certeza de que los aprendizajes se tornan
indiscutiblemente signi�icativos ya que:

“La esencia del aprendizaje signi�icativo reside en que las ideas expresadas
simbólicamente son relacionadas de modo no arbitrario, sino sustancial, con lo que el
estudiante ya sabe. El material que aprende es potencialmente signi�icativo para él.”
(Ausubel y otros, 1983 en Ferreyra y Pedrazzi, 2007).

El trabajo con narrativas audiovisuales implica, a grandes rasgos, transitar por tres etapas
de abordaje de una temática: creación de una historia (se arma la historia que se quiere
contar en preproducción), rodaje (se desarma la historia a conveniencia del plan de rodaje en
producción) y montaje (se vuelve a armar la historia en postproducción). La historia siempre
respeta el punto de vista de las y losrealizadores. De esta manera podemos dar cuenta que las
y los estudiantes no sólo aprenden acerca de un tema especí�ico, sino que le otorgan una
signi�icatividad propia.

En síntesis, proponemos también el abordaje del cine como recurso didáctico, para el
fomento de los espectadores críticos y re�lexivos. Además susbrayamos la riqueza de ofrecer
obras de arte de autor y contenido audiovisual diferente al consumo habitual de nuestros
estudiantes. De esta forma pueden aprender a mirar películas y a hacerlas, pero teniendo en
cuenta una temática especí�ica, un campo de conocimiento, una problemática de la
institución y hasta los propios intereses de los y las estudiantes. Hablamos entonces de
utilizar el cine como un recurso o dispositivo para abordar ciertos contenidos y mediar los
aprendizajes.

15
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

Compartimos una experiencia

En el año 2023, desde la Dirección General de Aprendizaje y Desarrollo Profesional, en


articulación con otras áreas de la Municipalidad de Córdoba, se llevó a cabo un proyecto con
orientación en Ciencias Sociales junto a siete escuelas de la Modalidad Jóvenes y Adultos de
la ciudad. Se planteó una temática común, la interculturalidad, para que cada institución la
trabajara de manera libre y produciera un cortometraje. Una vez realizadas las producciones
audiovisuales, se organizó un ciclo de proyección para compartir con todas y todos en la sala
de cine. Las y los invitamos a conocer más sobre esta enriquecedora experiencia educativa:

Interculturalidad,
diálogo entre pares
Documental
Modalidad Jóvenes y Adultos
Secretaría de Educación
Municipalidad de Córdoba
Año 2023

Miralo online aquí


o ingresando al siguiente enlace
https://youtu.be/GFHKUjwouzE

La implicancia del espectador


Comenzamos este apartado con una frase del cineasta argentino Gustavo Fontán acerca de
mirar por primera vez, para hablar sobre la implicancia del espectador y de la importancia
de enseñar a mirar a las y los estudiantes.

“Mirar por primera vez. ¿Puede haber sobre el mundo una mirada, más o menos
inocente, como si miráramos por primera vez? A veces me gana la descon�ianza y creo
que no. Me parece que los ojos se gastan, se cansan y solo ven su propio cansancio, sus
prejuicios”. (Fontán, 2021).

16
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

Si bien este fragmento de Fontán está teñido de cierto pesimismo, el artista argumenta
que, cuando recuerda esta frase, vuelve a creer que es posible mirar las cosas del mundo por
primera vez, y que el intento vale la pena. Necesitamos valorar a la escuela como un espacio
donde las y los estudiantes tienen acceso a esas primeras miradas porque luego, como dice
Fontán, “los ojos se cansan.”

Ahora bien, el cine como lenguaje artístico expresa, comunica y transmite signi�icados e
interpretaciones diversas, impactando en los espectadores de manera disímil, provocando
procesos de identi�icación diversos, ya sea con los relatos, los personajes o las historias.

Tal y como mencionamos anteriormente, uno de los propósitos generales de este material
es promover espectadores y realizadores activos, críticos y re�lexivos para el fomento de las
culturas y expresiones, en pos de la producción cinematográ�ica local y la educación popular.

¿Qué hacemos cuando miramos una película?

Muchos autores han explicado a través de sus teorías generales sobre el cine los procesos
psicológicos e intelectuales que se involucran cuando miramos películas. Para comenzar,
hablamos de la impresión de la realidad, que implica tener una particular sensación de que
las imágenes que estamos viendo son reales. Esta sensación es provocada por la imagen en
movimiento, acompañada por el sonido. Esta cuestión es intrínseca al dispositivo técnico que
utilizamos para hacer cine, la cámara fotográ�ica, que tiene la capacidad de copiar la
realidad.

Debido a que lo que vemos nos produce una impresión de la realidad - es decir, lo que
estamos viendo adquiere total credibilidad, aunque sea una película de ciencia �icción con
monstruos o extraterrestres -, generamos un fenómeno inconsciente que se denomina
suspensión de la incredulidad. Consiste en “hacernos los distraídos” y darle permiso a
nuestra mente para que piense que todo es real, y así entregarse al placer de disfrutar de la
obra. Hablamos entonces de la subjetividad del espectador y de cómo todo su contexto
(historia de vida, procesos psicológicos y cognitivos, etc.) le dan un particular sentido a las
películas que mira.

En este contexto, presentamos un grá�ico para ilustrar los elementos fundamentales que,
a nuestro entender, conforman lo que hemos denominado la atmósfera del espectador,
donde los elementos que la componen se conjugan para construir sentido sobre su mirada. La
atmósfera es algo perceptible por vía sensorial, generado por el espectáculo artístico y que se
traslada al espectador generando una emoción y/o sentimiento. Ira Konisgberg habla de
atmósfera como: “Ambiente o clima de una escena creado mediante algunos de los siguientes
elementos: el decorado, el vestuario, el maquillaje, el color, la iluminación, el estilo
interpretativo, los ángulos y el movimiento de la cámara, el montaje y el sonido” (2004:43).

El director Tod Browning, por ejemplo, con ayuda de su director de fotogra�ía Karl Freund,
consiguió crear una inquietante y tensa atmósfera en la primera parte de Drácula (Dracula,
1931) que provocaba en el espectador una sensación de terror y de peligro.

17
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

La atmósfera del espectador: tríada de la mirada

El encuentro con el cine durante la infancia

El cine, en y desde la escuela, implica la transmisión de la cultura cinematográ�ica. Nos


permite experimentar emociones a través de la combinación de sonidos e imágenes que
narran una historia, así como también vivir sensaciones únicas relacionadas con el arte que
generan placer y aprendizaje.

La experiencia de ir al cine durante la infancia, la vivencia del sonido envolvente y la


gran pantalla de una sala, nos invita a vivir sensaciones que son realmente únicas sobre todo
en esta etapa de la vida, ya que producen en las y los espectadores un proceso de inmersión
cognitiva, �ísica y psicológica, donde el público tiene la sensación de ser parte de la película.

Siguiendo a Alain Bergala, acordamos que: “A través de la escuela, para muchos niños es el
único lugar donde el encuentro con el cine, puede producirse, lo que no se ha visto a tiempo
durante las infancias, ya no lo será jamás verdaderamente” (Bergala, 2006). El autor destaca,
la importancia de hablar de películas como obras de arte que forman parte de las culturas de
los pueblos, en tanto el encuentro con el cine desde la institución escolar, requiere la
preparación de un “lote de partida” (Bergala, 2006) que implica la selección de ciertas
películas exclusivas para las infancias teniendo en cuenta ciertos aspectos que describimos a
continuación:

18
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

● Recomendamos trabajar con cortometrajes, es decir películas cortas, sobre todo en el


Nivel Inicial, por una cuestión de los períodos de atención de infancias. Para el Nivel Primario,
podemos trabajar con largometrajes e ir fragmentando su visionado a modo de serie.
● Consideremos que las películas que seleccionemos tengan buena calidad, sobre todo
de sonido.
● Tomemos los mismos criterios de selección de obras literarias, por ejemplo: que las
películas no sean estereotipadas (se entiende, en imagen y sonido), que sean de un director o
autor que podamos estudiar, etc.
● Mediamos con películas que, por algún motivo, nos interesan, nos gustan y nos
movilizan primero a nosotros, las y los docentes.

Con una cita textual de J. Ranciére de su libro “El espectador emancipado”, complejizamos
la concepción de espectador para pensarla desde los ámbitos escolares y lo que implica la
importancia de comenzar a pensar en las infancias espectadoras, pero también expectantes:

“Es preciso arrancar al espectador del embrutecimiento del espectador fascinado


por la apariencia y ganado por la empatía que lo hace identi�icarse con los personajes
de la escena. Se les mostrará, pues, un espectáculo extraño, inusual, un enigma del
cual él ha de buscar sentido. Se lo forzará de ese modo a intercambiar la posición del
espectador pasivo por la del investigador o el experimentador cientí�ico que observa
los fenómenos e indaga las causas. O bien, se le propondrá un dilema ejemplar,
semejante a aquellos que se les plantean a los hombres involucrados en las decisiones
de la acción. Así, se les hará agudizar su propio sentido de la evaluación de las
razones, de su discusión y de su elección que lo zanja”. (Ranciére, 2010).

Estas cuestiones que plantea el autor, si bien están basadas en el teatro, dan cuenta de la
importancia del visionado en los entornos escolares en estos tiempos donde nuestros
estudiantes tienen acceso permanente e ilimitado a una gran variedad de contenido
audiovisual.

Alrededor de los años 60´ y 70´ en nuestro país, un grupo de cineastas proyectaban sus
películas de manera clandestina con la intención de promover espectadores críticos y activos,
que salieran del cine pensando en una posible transformación social. En estos espacios se
miraban películas y se debatía acerca de la problemática que estaban viendo. A esta acción
Pino Solanas le llamó “Cine Acto” e implicaba pensar al cine como una herramienta de
transformación: salir de ver una película para luego tomar algún tipo de acción en los
contextos sociales y políticos, ser parte del cambio. Estos cineastas hacían cine político.

19
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

Ahora bien, los visionados con una clara intencionalidad pedagógica en torno a lo que
venimos hablando, permite que nuestros estudiantes desarrollen el pensamiento crítico y
re�lexivo del contenido audiovisual al que tienen acceso, además de conocer otros formatos
estéticos como el cine y las artes audiovisuales.

Retomando la tríada de la mirada, recuperamos una frase de Fermando Birri en torno a


la manera en que las imágenes son manipuladas, para bien o para mal: “como para que el
espectador componga una tercera imagen, que no es ninguna de las que está viendo, sino una
imagen resultante del montaje de las otras que muestra: una tercera imagen que se construye
en la cabeza (...)”. A lo que agregamos: y sólo la puede ver y sentir el espectador.

Alentamos desde aquí a que la y el docente se haga pasador (A. Bergala) de películas
entendidas como obras de arte, para propiciar el acceso a los bienes culturales regionales,
aprovechando al máximo la disponibilidad que tenemos actualmente en las escuelas y
jardines en cuanto a tecnologías digitales y plataformas con libre contenido audiovisual de
calidad.

Como mencionamos anteriormente, el arte en la infancia implica hacer visionados para


apreciar las producciones audiovisuales de artistas de diferente índole, conocer la biogra�ía
de los mismos, el contexto socio-histórico en el que se inscriben sus obras, sus técnicas y sus
modos de percibir el mundo. De esta forma, facilitamos que las niñas y los niños puedan
producir sus propias obras, utilizando las técnicas que han aprendido, a través de un
recorrido personalizado o mejor adaptado a sus gustos y a los modos que tienen de percibir
la realidad que los rodea.

Sugerencias para el aula/sala

Para trabajar la apreciación cinematográfica

Les proponemos ambientar la sala-aula: oscurecer el espacio preparar el sonido y el


proyector, las películas y los espacios para las y los espectadores. Luego del visionado
colectivo, podemos realizar un cuaderno de bitácoras para que las apreciaciones y
aprendizajes de contenidos queden registrados y podamos volver a ellos cuando sea
necesario.

La bitácora de visionado de películas


puede contener una �icha técnica con
título, género al que pertenece la obra,
año de estreno, director o directora que
la realizó y un breve resumen de la trama.
Pueden abrirse preguntas sobre el tema
principal que trata, cómo es su estructura
narrativa, cuáles son los personajes
principales de la historia y a qué con�licto
se enfrentan.

20
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

Para conocer directores de cine y sus técnicas artísticas: la animación


Juan Pablo Zaramella es un reconocido y premiado director argentino de cine de animación.
Trabaja con dos técnicas: stop motion y pixelation. Les proponemos analizar dos obras del
artista junto a las y los estudiantes, las técnicas empleadas para animar y el diseño de
personajes.

Cortometraje “Viaje a Marte”


Dir: Juan Pablo Zaramella
Argentina
JPZtudio© - Año 2018

Miralo online aquí


o ingresando al siguiente enlace
https://youtu.be/ea6bIXl5_9g

Cortometraje “El hombre más chiquito del mundo”


Dir: Juan Pablo Zaramella
Argentina
Canal Paka Paka - Año 2018

Miralo online aquí


o ingresando al siguiente enlace
https://youtu.be/TeuenaHWtfs

Tim Burton es director de cine, guionista, dibujante, escritor y animador estadounidense. Es


conocido por la inconfundible estética de sus películas, a menudo de temática fantástica. La
técnica del stop motion es una de sus predilectas. Compartimos un cortometraje de su
�ilmogra�ía para analizar y un video para conocer más acerca de su vida y obra.

Cortometraje “Vincent”
Dir.: Tim Burton
Estados Unidos
Año: 1982

Miralo online aquí


o ingresando al siguiente enlace
https://youtu.be/Pka8BJwFxOs

“Cortos de gigantes”
UN3 TV
Argentina
Año: 2014

Miralo online aquí


o ingresando al siguiente enlace
https://youtu.be/Pka8BJwFxOs

21
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

Los dos grandes géneros, ficción y documental: una aproximación


sin límites

Abordamos aquí una cuestión discutida por los teóricos del cine que alude a ciertas
características que reúnen estos dos géneros. Si bien las cualidades de la �icción y del
documental son diferentes, a lo largo de los años y a través de la experiencia cinematográ�ica
y la evolución de la técnica, los límites entre estos géneros se fueron diluyendo. A esta
clasi�icación le sumamos el cine de animación, que resulta interesante abordar con las y los
estudiantes.

Triquell (2011), para pensar en lo que se representa y la manera de representarlo que


tiene cada género, nos presenta una tabla:

DOCUMENTAL
(CINE DE LO REAL FICCIÓN ANIMACIÓN
O NO FICCIÓN)

REGISTRO DE LO REAL RECONSTRUCCIÓN DE LO REAL CREACIÓN DE LO REAL

Para comenzar a hablar de �icción, citamos a María Teresa Andruetto:

“Un relato de �icción es por lo tanto un arti�icio, algo por su misma esencia
liberado de su condición utilitaria, un texto en el que las palabras hacen otra cosa,
han dejado de ser funcionales, como han dejado de serlo los gestos en el teatro, las
imágenes en el cine, los sonidos en la música, para buscar a través de esa construcción
algo que no existía, un objeto autónomo que se agrega a lo real (...) Posibilidad de
hacer un impasse, de sortear por un momento la pesada �lecha de lo real que
indefectiblemente nos atraviesa, para imaginar otros derroteros humanos”.
(Andruetto en Monteleone, 2021)

Recuperamos los aportes de Andruetto para acercarnos a la noción de �icción, cuestión


estética ampliamente abordada y debatida en el campo artístico y cultural. Si realizamos una
película de �icción, esta producción necesita de un guión predeterminado, el diseño de una
diégesis (mundo o atmósfera de espacio y tiempo en la que transcurre la trama) y tener en
cuenta lo verosímil, para que la historia sea creíble ante los ojos del espectador. Todos estos
elementos, entre otros, hacen que una película nos haga imaginar y creer cosas del mundo
más allá de lo real y de lo existente, permitiéndonos identi�icarnos con la historia.

22
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

El esfuerzo narrativo se orienta entonces, a crear un “efecto de verosimilitud” que permita


que el lector/espectador “acepte” ese mundo creado como posible e ingrese a la propuesta
narrativa que le proponemos.

En una entrevista, Ricardo Piglia mani�iesta respecto de la tarea de producción de


�icciones:

“La �icción sin duda trabaja con la verdad, pero a la vez construye un discurso que
no es ni verdadero ni falso. Que no pretende ser ni verdadero ni falso. Y en ese matiz
indecible entre la verdad y la falsedad se juega todo el efecto de la �icción.” (Piglia:
1986)

Escribir cine: modalidades textuales

Nos detenemos aquí en las diferentes formas de escritura que nos llevarán a poder contar
una historia de manera organizada.

Cuando en cine se comienza a pensar una idea que pueda generar una historia, se empieza
por escribir un storyline, que es la historia completa contada en dos o tres frases-renglones.
Luego se escribe la sinopsis, un resumen completo de la trama, que a veces puede estar
acompañada de la escaleta (una lista de acciones principales que hacen avanzar la trama
principal de la historia. Una vez completados estos pasos, se llega al guión literario, que
contiene los diálogos y las descripciones de lo que se ve y se oye en cada escena y toma. Este
guión será la base para elaborar el guión técnico, documento que clasi�ica los tipos de planos,
ángulos, movimientos de cámara, decorados e iluminación que se realizarán en cada escena.
Por último, se diseña un plan de rodaje para salir a �ilmar: se desglosa cada escena para
rodar en tiempos, espacios y con los personajes a conveniencia del presupuesto.

En síntesis y a nuestro criterio, las modalidades textuales utilizadas para la creación de un


�ilm son:

● La narrativa, que contempla la sinopsis y el guión literario (con los diálogos).


● La descriptiva, que detalla los espacios y decorados y la constitución de personajes.
● La instructiva, donde presentamos los pasos a seguir, por ejemplo, cuando
confeccionamos un plan de rodaje o un guión técnico.
● La expositiva, momento en el cual realizamos un trailer o avance de nuestra película
para su promoción, o cuando hacemos crítica cinematográ�ica tras el visionado.

23
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

Sugerencias para el aula/sala

Para entender la labor de la o el guionista

Les compartimos un video del Programa “Escuela al Cine”, una iniciativa de la Cineteca
Nacional de Chile, donde a través de la mirada de los guionistas Paula del Fierro, Jaime Casas y
Felipe Rojas conocemos el proceso de escritura que da inicio a toda pieza audiovisual: el guión
cinematográ�ico.

Video “O�icios del Cine-Guión”


Programa Escuela al Cine
Cineteca Nacional de Chile
Año 2015

Miralo online aquí


o ingresando al siguiente enlace
https://bit.ly/3W1uh4B

Para trabajar el storyboard

Para las y los estudiantes de Nivel Inicial, sugerimos el desa�ío de diseñar un guión grá�ico
(storyboard). Junto a toda la sala, o por grupos, se inventa una historia y se dibuja mientras la
docente la escribe a modo de viñetas, como si fuera una historieta. Al ser visual y quedar
expuesta en la pared de la sala, las y los niños pueden leerla e ir modi�icando algunas acciones,
complejizando la historia original.

A continuación, compartimos un fragmento del storyboard y su producto �inal, el


cortometraje “El sueño de Diego”, realizado con estudiantes de sala de 3 y 4 años.

24
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

Cortometraje “El sueño de Diego”


Jardín Municipal Capullitos
Secretaría de Educación
Municipalidad de Córdoba
Año 2018

Miralo online aquí


o ingresando al siguiente enlace
https://youtu.be/nzzhrkILrno

En cuanto al cine de animación, en la técnica tradicional los elementos grá�icos y


personajes se dibujaban meticulosamente sobre láminas de acetato transparente, conocidas
como cels. Estos cels se fotogra�iaban cuadro a cuadro, con variaciones incrementales en la
posición de los elementos-personajes en cada cuadro. Al proyectar secuencialmente estos
cuadros a rápida velocidad, se conseguía la percepción de movimiento continuo, una ilusión
cinética que constituye la base de la animación clásica.

A través de la experiencia que tenemos en cine de animación en ambos niveles educativos


del Sistema Educativo Municipal, damos cuenta que tras el proceso de concepción y
desarrollo narrativo, las y los estudiantes experimentan una profunda fascinación al podes
visualizar la transición de sus historias a la dimensión animada. La implementación de
técnicas de animación, como el stop motion, no solo promueve la materialización visual de
sus relatos, sino que también despierta un gran asombro ante la representación animada de
sus creaciones originales en la pantalla.

Actualmente se utiliza la animación digital por medio de softwares especí�icos, además de


coexistir con otras técnicas de animación como el stop motion y la pixelation, que están
explicadas y gra�icadas a continuación en los siguientes videos por Juan Pablo Zaramella:

Video “Directores: Juan Pablo


Zaramella”
Directores AV
Argentina
Año 2014

Miralo online aquí


o ingresando al siguiente enlace
https://youtu.be/1atu4CTCwHE

25
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

Sugerencias para el aula/sala

Para trabajar las técnicas: Stop Motion y Pixelation

Video educativo “Taller de cine de


animación: Técnica stop motion”
Dirección General de Aprendizaje
y Desarrollo Profesional
Secretaría de Educación
Municipalidad de Córdoba
Año 2024

Miralo online aquí


o ingresando al siguiente enlace
https://youtu.be/D-HXLwuheb4

Video educativo “Taller de cine de


animación: Técnica Pixelation”
Dirección General de Aprendizaje
y Desarrollo Profesional
Secretaría de Educación
Municipalidad de Córdoba
Año 2024

Miralo online aquí


o ingresando al siguiente enlace
https://youtu.be/iq03YCbVG6U

Una perspectiva narrativa muy distinta a la �iccional es la que posibilita el cine


documental. Cabe señalar la diversidad de modalidades y concepciones que éste género
cinematográ�ico involucra; sin embargo en esta oportunidad, recuperamos de a B. Nichols
una concepción sobre el género:

“El documental sigue ofreciéndonos una representación característica del mundo


histórico, el mundo del poder, el dominio y el control, el ruedo de la lucha, la
resistencia y la contienda. El documental nos pide que estemos de acuerdo con el
mundo en sí, encaja dentro del marco de sus representaciones, y nos pide que
preparemos un plan de actuación acorde” (Nichols, 1997).

26
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

El cine documental contemporáneo cuenta historias que para las y los realizadores son
necesarias. Hablamos de piezas que trascienden los conocidos documentales referidos a la
naturaleza (reino animal, vegetal, etc.), para abordar temas sociales, ideológicos y políticos,
entre otros, que tienen características particulares; estriban en los métodos de la
investigación cientí�ica abordados desde el paradigma cualitativo, y adquieren sus técnicas
de recolección de datos para tramar el relato.

● Para trabajar la historia: Para comenzar, se aborda una temática-idea que se va


focalizando. Por ejemplo, si queremos hablar del bullying en la escuela, nos preguntamos:
¿Qué aspecto puntual del bullying vamos a elegir?, ¿desde qué mirada lo contamos?, ¿quién lo
cuenta?, ¿para qué público está dirigida la película?, ¿por qué es importante contar esta
historia? Aquí vamos de lo general a lo particular, intentando dejar lo más claro posible el
tema a documentar.

● Para crear la pieza audiovisual: El documental se propone �ilmar cierto recorte de la


realidad y, cuando hacemos esto, existen una in�inidad de situaciones inesperadas o no
previstas que en muchos casos nos hacen dar un giro en nuestra hipótesis inicial - si es que la
hubiese. Es por esta razón que en el género documental no se suele escribir un guión
predeterminado y cerrado como en el caso de la �icción. Para el documental es más útil
valernos de una sinopsis, que se escribe sin metáforas, tiene un inicio-desarrollo-�inal, una
curva dramática, indica los protagonistas, antagonistas, espacios y tiempos donde se
desarrolla la historia. Para generar interés en el relato, podemos apelar a los siguientes
recursos:

1. Búsqueda de protagonistas o personajes interesantes.


2. Realización de entrevistas en profundidad.
3. Búsqueda y estudio de archivos escritos, �ílmicos, fotográ�icos, etc. en bibliotecas
�ísicas, virtuales, museos.
4. Utilización de una voz over, voz en off o narradores.
5. Utilización de carteles en pantalla con inscripciones pertinentes que se necesiten
hacer.
6. Registros �ílmicos y fotográ�icos de todo tipo de acciones que hacen a la narración de
la historia.

Una vez que se generó o se buscó todo el material que se requiere, se vuelve a la mesa de
montaje y se termina de escribir la historia. Es en este punto donde se termina de cerrar el
guión de�initivo del documental.

En síntesis, el cine documental es un recorte de la realidad que seleccionan las y los


realizadores. Lo más relevante, en cuanto a materia pedagógica, es que las y los estudiantes
construyen su propio punto de vista de esa realidad y tienen la posibilidad de contar una
historia que pueden compartir abiertamente, debido al carácter comunicacional del cine.

27
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

Es decir, mientras las y los estudiantes van investigando acerca de la temática de su


interés; mientras van descubriendo, formulando hipótesis y re�lexionando acerca de todo lo
que va a sucediendo en esa investigación, construyen sentido y construyen su propio punto
de vista. Como hemos sostenido a lo largo de este material, el cine documental actúa como
habilitador de la palabra.

Para ser más especí�icos, recuperamos nuevamente a Andruetto:

“El punto de vista desde el cual se cuenta una historia es lo más importante en esa
historia, lo primero por decidir, lo que determinará todo el resto cada palabra, cada
puntuación que ahí vaya. Me atrevería a decir que el punto de vista y la voz nacen
siempre con la historia misma, de modo que una historia no es tal por separado sino
a través de su narrador y su punto de vista. ¿Dónde colocar el ojo? El punto de vista
está constituido por la siempre particular voz que narra, por la distancia, vinculación,
grado de compromiso, y ángulo de mirada que el narrador tiene con respecto a lo
narrado, más eso intangible.” (Andruetto, 2009)

¡Manos a la obra! Las y los invitamos a pensar la gran cantidad de contenidos y


aprendizajes que implica hacer cine documental, y destacamos la importancia de abordar
esta tarea sobre todo con estudiantes de Nivel Primario; una instancia donde junto a sus
docentes (incluídos los de ramas especiales) tienen la posibilidad de hacer una película - con
todo lo que eso implica- y compartirla en una sala de cine, donde se van a escuchar y apreciar
sus propias voces. Además, se pone en valor el rol que niñas y niños tienen como realizadores
de un proyecto cinematográ�ico y como productores de sentido.

A continuación, les compartimos una experiencia realizada junto a estudiantes de 5° y 6°


grado.

Documental “Los críos”


Escuela Mutualismo Argentino
Secretaría de Educación
Municipalidad de Córdoba
Año 2022

Miralo online aquí


o ingresando al siguiente enlace
https://youtu.be/R5jAeUcPXUk

28
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

El lenguaje cinematográfico

Partimos de la base de que la imagen en movimiento y el sonido constituyen los elementos


básicos del lenguaje cinematográ�ico. El componente �ílmico primario es el fotograma,
término que hace referencia a cada una de las imágenes impresas químicamente en la tira del
celuloide de las antiguas películas analógicas. En el cine actual, mayormente digital, también
se desgina como cuadro o frame. Una película está compuesta por varias secuencias de
fotogramas. Si esa secuencia muestra una acción completa sin interrupciones y a una misma
velocidad de reproducción, se conforma un plano, la unidad expresiva mínima del lenguaje
cinematográ�ico.

En esta imagen podemos apreciar cómo


9 fotogramas �ijos, que registran un
movimiento secuencial, se suceden para
conformar un sólo plano que, al ser
reproducido a determinada velocidad,
son percibidos por el ojo como una imagen
en movimiento (el salto del personaje).

Según Marcel Martin, crítico e historiador de cine, “hay cierta cantidad de factores que
crean y condicionan la expresividad del cine”, pensando a la cámara como la pluma que
“escribirá” las acciones desde un determinado punto de vista: los encuadres, los distintos
tipos de planos, los ángulos de toma y los movimientos de cámara.

Para interiorizarles con estos recursos especí�icos del lenguaje cinematográ�ico,


recuperamos la “Guía didáctica de Narrativa y Lenguaje Cinematográ�ico” de la Escuela de
Cine y Audiovisual de Madrid (ECAM), que pueden consultar y descargar de forma gratuita a
continuación:

Guía didáctica de Narrativa y Lenguaje


Cinematográ�ico
Diseño: Fernando Franco
Programa de Alfabetización Audiovisual
ECAM

Descargala aquí
o ingresando al siguiente enlace
https://bit.ly/4eLZ10P

29
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

Sugerencias para el aula/sala

Para entender el lenguaje cinematográfico

Les compartimos una infogra�ía interactiva del portal Educar que permite explorar los
principios del cine y aprender a crear cortos audiovisuales junto a las y los estudiantes.

“El detrás de escena de las películas”


Infogra�ía interactiva
Portal EducAR
Historias para armar
Año 2021

Descargala aquí
o ingresando al siguiente enlace
https://bit.ly/3L5q0Hl

También las y los invitamos a recorrer el sitio de “Historias para armar”, una iniciativa gratuita
desarrollada por Chicos.net y Disney con la colaboración de Eidos, cuyo objetivo es ofrecer
herramientas sencillas a niñas, niños y docentes para que puedan contar sus historias con
inspiración y creatividad.

Para ver los recursos narrativos del cine en acción

Para conocer la elipsis cinematográ�ica, utilizada para representar el paso del tiempo en la
trama:

Fragmento de escena de película


“2001: Odisea en el espacio”
Dir: Stanley Kubrick
Reino Unido
Año 1968

Mirala aquí
o ingresando al siguiente enlace
https://bit.ly/4copLmI

Para aprender sobre planos, ángulos y movimientos de cámara

Video “Planos, ángulos y movimientos de


cámara cinematográ�ica” - Parte 2
Serie Videos Cinematográ�icos
Wondershare Filmora
Año 2021

Mirala aquí
o ingresando al siguiente enlace
https://bit.ly/3xI1Nnq

30
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

Las artes en el cine


Con el correr del tiempo y el avance de la técnica, los recursos narrativos en el cine se van
perfeccionando y ampliando en tanto las distintas artes van aportando sus lógicas para la
realización de las películas.

Desde las artes visuales - la escultura y la fotogra�ía, por ejemplo - algunos artistas fueron
incursionando en el área de la imagen movimiento y comenzaron a pensar en colores,
decorados, vestuario, maquillaje, la puesta en escena, los tipos de planos, ángulos y
escenarios. Cuando se incorpora el sonido al cine, se determina que la música impacta en las
emociones de los espectadores.

En el caso de la arquitectura, interviene con sus conocimientos sobre las líneas y las
formas de los decorados o la búsqueda de las locaciones correctas para cada escena de
acuerdo a las emociones que buscamos generar. Con respecto a la danza y al teatro, sus
características pueden relacionarse con la interpretación de los actores y actrices en las
historias, e incluso con la complejización de la trama, cuando las películas pasan de tener
estructuras narrativas clásicas de tres actos a plantear otras alternativas; por ejemplo,
comenzar por el �inal y terminar por el principio, que la trama no tenga desenlace, la
utilización de �lashback (retroceder el tiempo) y �lashforward (avanzar el tiempo), entre
otros recursos estilísticos.

Con respecto a la literatura - y su adaptación o empleo en el cine - cabe recordar que, si


bien los códigos lingüísticos son muy diferentes, existen muchas películas que basan su relato
o sus personajes en obras literarias. Algunas son �ieles representaciones de las obras que las
engendran y otras pueden ser adaptaciones más bien del tipo libre, donde se pueden
modi�icar escenarios, personajes y situaciones dramáticas.

Sugerencias para el aula/sala

Algunos ejemplos del aporte de las artes al cine


Una aproximación a la relación del cine y la pintura, pasando por los trabajos de Aleksandr
Sokurov, Víctor Erice, José Luis Linares, y Jem Cohen, bajo la curaduría del crítico cordobés
Roger Koza.

“La pintura en el cine”


Análisis de Roger Koza
El Cinematografo TV
Año 2017

Miralo online aquí


o ingresando al siguiente enlace
https://youtu.be/3X65GZ-NHl0

31
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

Con Zama, Lucrecia Martel se propuso �ilmar una novela casi "in-�ilmable", debido a la
complejidad del texto de Antonio Di Benedetto. Roger Koza analiza los factores literarios y
cinematográ�icos que convierten a Zama en la gran pieza audiovisual que es.

“Zama, la literatura, y el cine”


Análisis de Roger Koza
El Cinematografo TV
Año 2017

Miralo online aquí


o ingresando al siguiente enlace
https://youtu.be/0YeoXEE7oMs

Un repaso por algunas de las grandes películas de la historia del cine y cómo utilizan el
recurso de la música para sumar dramatismo, evocar una emoción o representar la psiquis de
un personaje.

“La Música en el Cine - ¿Cómo se usa en


las películas?”
Mateo Matarasso
Síncresis
Año 2020

Miralo online aquí


o ingresando al siguiente enlace
https://youtu.be/722XAm7bnvw

El cine como arte colectivo: roles y departamentos

En este apartado tomamos las especi�icidades de los roles técnicos del cine y los aplicamos
al ámbito escolar. Cuando decidimos diseñar un proyecto de cine para la Escuela o el Jardín,
tenemos en cuenta una de sus principales características en materia pedagógica: vamos a
trabajar en equipo. El cine, a diferencia de otras artes, es un arte colectivo.

En un proyecto audiovisual son necesarios los siguientes roles que, a su vez, se agrupan en
departamentos. Por ejemplo, el o la vestuarista se desempeña en el Departamento de Arte. Lo
interesante de esta forma de trabajo es que cada estudiante puede participar en dicho
proyecto desde el rol que desee o más le interese. Para ello, les presentamos algunas nociones
elementales de cada área, rol y tarea en proceso de realizar una película u obra audiovisual.
Cabe señalar que, una vez que estudiemos los roles, es necesario armar grupos de estudiantes
para que comiencen a organizarse.

32
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

● Productor/a: Se encarga del funcionamiento general de todo el proyecto audiovisual.


Su trabajo es coordinar a todos los departamentos para garantizar el desarrollo de la película.
También puede coordinar la logística de transportes, elenco, equipos y demás elementos
necesarios para todas las etapas realizativas (desarrollo, preproducción, rodaje, montaje y
postproducción). Aquí se puede armar un pequeño subgrupo de estudiantes que
desempeñen este rol.

● Guionista: Es quien elabora el guión literario, es decir, la trama completa con acciones,
personajes, escenas, movimientos y diálogos. El o la guionista debe desarrollar la historia,
que puede ser original, adaptada sobre una obra ya existente o basada en hechos reales. En
una clase de Lengua, por ejemplo, podemos sugerir un cuento para que las y los estudiantes
escriban un guión colectivo.

● Director/a: Es quien posee la visión completa de la historia, tanto desde el punto de


vista narrativo como estético y técnico. Transmite los conceptos que quiere aplicados en
pantalla a los equipos de vestuario, maquillaje, fotogra�ía, efectos visuales, sonido, etc. La
mayoría de las veces, el director o directora es quien posee el punto de vista desde el cual
vamos a narrar la trama. En el proyecto áulico, la o el docente puede asumir la Dirección y
sumar la participación de las y los estudiantes a la hora de tomar decisiones artísticas. Si
algún/a estudiante en particular tiene la iniciativa o la intención de asumir este rol, se le
puede acompañar de otras y otros que o�icien de asistentes de Dirección.

● Director/a de Fotogra�ía: Su función principal es expresar la historia del guionista y


la visión del director de cine en la película. Es quien se encarga de la puesta de cámara y de
evaluar los recursos técnicos necesarios: luces y sombras, paleta de colores, contraste, tipos
de plano, angulación y movimientos de cámara, etc. Por lo general, es quien arma y dirige el
guión técnico, en base a las preferencias del director o directora. Para este rol, sugerimos que
sea coordinado por la o el docente de Artes Visuales, que tendrá conocimientos especí�icos
sobre, por ejemplo, el lenguaje fotográ�ico.

● Director/a de Arte: Es la persona a cargo de la decoración, ambientación, vestuario y


maquillaje, es decir, de los elementos visuales que hacen a la puesta en escena (todo lo que se
ve y aparece en cuadro). Cada uno de estos recursos hace a la verosimilitud de la historia. Es
pertinente sugerir, nuevamente, que este rol esté también coordinado por docentes de Artes
Visuales, para tener en cuenta conceptos de perspectiva, profundidad, paleta de colores,
contrastes, etc. Pueden armarse grupos por sub-áreas, por ejemplo: un equipo encargado de
vestuario, otro equipo de utilería y otro, de escenogra�ía.

● Director/a de Sonido: Se encarga de diseñar y plani�icar la atmósfera sonora de una


película, que va desde los diálogos de los personajes hasta la música, la voz off , los efectos y
el foley. Coordina a las y los sonidistas del proyecto, que son quienes realizan el registro o
grabación del sonido de una escena. En este caso, resulta de suma utilidad que el área esté
coordinada por docentes de Música, para tener en cuenta las características de trabajar con el
lenguaje musical y sonoro.

33
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

● Montajista o editor/a: Responsable de la edición de imagen y sonido de la película. Se


encarga de organizar todo el material que se registró en el rodaje y, por ejemplo, en el caso del
documental, es quien suele aportar una visión �inal sobre el montaje. Organiza las tomas de
video y audio, mejora la calidad de los mismos y agrega efectos especiales en caso de ser
necesario para la trama. En cuanto a este rol, lo ideal es la colaboración de docentes de
Educación Digital Programación y Robótica, ya que se utilizan las TICs con �ines netamente
creativos y productivos en todas sus dimensiones.

● Director/a de actores: Es la persona encargada de preparar al elenco para que logre


interpretar frente a cámara a los personajes propuestos en el guión - cómo hablan, cómo se
mueven, cómo expresan emociones - y de acuerdo a la construcción de cada papel. Es quien
orienta a actores y a actrices en los modos de actuación, para dar con el tono general en la
película. Por ejemplo, no es lo mismo interpretar un diálogo en clave dramática que en clave
cómica. Para este rubro, sugerimos invitar a actuar a las y los estudiantes que se ofrezcan
voluntariamente, coordinados por docentes de Teatro. Puede ocurrir que, a medida que se
avance en los ensayos, surjan más estudiantes valientes para actuar frente a cámara, por lo
que también les invitamos a �lexibilizar la historia para propender la participación de las y los
que lo deseen.

Recordando que el cine es un arte holístico que se puede trabajar desde diferentes
espacios curriculares, destacamos la importancia de ofrecer esta oportunidad para trabajar
colaborativamente, no sólo con docentes de áreas especiales, sino también con otros grados
y salas.

Sugerencias para el aula/sala

Para conocer los roles del cine


Les compartimos un video breve sobre los principales roles y áreas en un rodaje
audiovisual.

“Principales roles en rodaje”


Florencia Mizrahi
Enchúlame la cámara
Año 2022

Miralo online aquí


o ingresando al siguiente enlace
https://youtu.be/KUV0yGyZPi0

34
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

El montaje y la edición
Una de�inición propuesta por Marcel Martin señala que el montaje es la organización de
los planos de un �ilm en determinadas condiciones de orden y de duración. Se trata de la
puesta en relación de dos o más elementos que producen un efecto particular que no estaba
contenido en ninguno de los elementos iniciales tomados aisladamente. El montaje
determina la secuencia en la que las escenas se van presentando, establece el ritmo de la
historia e in�luye en las emociones del espectador. Es la etapa que garantiza la continuidad
visual y auditiva de la película.

Enseñar montaje y edición audiovisual a estudiantes de Nivel Primario puede promover


una amplia gama de aprendizajes tanto técnicos como conceptuales, además de fomentar
capacidades y habilidades creativas y críticas. Algunas de ellas son:

● Desarrollo de habilidades técnicas: Aprender a editar videos implica el dominio de


herramientas informáticas especí�icas, lo que promueve el desarrollo de habilidades
tecnológicas desde una edad temprana. Esto incluye el manejo de software de edición de
video y el entendimiento de conceptos básicos como cortar, pegar, añadir efectos,
transiciones, entre otros.

● Fomento de la creatividad: La edición audiovisual es una forma de expresión artística


que permite a las y los estudiantes desarrollar su creatividad. Les brinda la oportunidad de
contar historias de manera visual y experimentar con diferentes estilos narrativos, lo que
estimula la imaginación y originalidad.

● Comprensión de la narrativa: El montaje audiovisua implica tomar decisiones sobre


cómo organizar y presentar información de manera coherente y efectiva, en el marco de un
lenguaje que presenta su propia sintaxis, es decir, su propia lógica. Las y los estudiantes
aprenderán sobre la estructura narrativa, cómo construir una historia y cómo comunicar
ideas a través de imágenes y sonidos.

● Fomento de habilidades de comunicación y trabajo colaborativo: La producción de


videos requiere plani�icación, colaboración y comunicación efectiva entre las y los
estudiantes. A través de este proceso desarrollarán habilidades para trabajar en equipo,
expresar sus ideas de manera clara y recibir retroalimentación constructiva.

También es una enseñanza que puede integrarse fácilmente con otras áreas del currículo,
por ejemplo:

● Matemáticas: Las y los estudiantes pueden utilizar conceptos matemáticos como la


proporción, la escala y la geometría para plani�icar y crear efectos visuales. También pueden
explorar la estadística al analizar datos relacionados con la producción y visualización de
videos. La cantidad de fotogramas por segundo, las relaciones de aspecto de la pantalla y las
distancias focales son algunas de las opciones que involucran los números. Los softwares de
edición de video están conformados por una línea de tiempo, lo que permite trabajar por
fragmentos especí�icos de tiempo en relación a las tomas de video para armar lo que
queremos contar.

35
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

● Ciencias Naturales y Ciencias Sociales: Las y los estudiantes pueden utilizar la edición
de video para documentar experimentos cientí�icos, presentar proyectos de investigación o
crear videos educativos sobre temas relacionados con la historia, la geogra�ía o el medio
ambiente.

En síntesis, el montaje y la edición audiovisual son procesos creativos que implican el uso
de diferentes lenguajes, técnicas y herramientas para comunicar mensajes a través de
imágenes y sonidos. A esta etapa de la película se la puede emplazar en un laboratorio
audiovisual, con la colaboración de docentes de EDIPRO, para trabajar por pequeños grupos,
ya que la organización de los materiales fotográ�icos y audiovisuales requieren de una
clasi�icación ordenada previo a empezar a montar.

Sugerencias para el aula/sala

Para conocer más sobre el montaje

Les recomendamos el visionado de un video donde una reconocida montajista


chilenaexplica su o�icio, y donde podrán apreciar la utilización de las TICs con un sentido
creativo, productivo y crítico.

Video “O�icios del Cine-Montaje”


Programa Escuela al Cine
Cineteca Nacional de Chile
Año 2015

Miralo online aquí


o ingresando al siguiente enlace
https://youtu.be/Cu8MBfdiTZc

El proyecto de narrativa audiovisual y su impacto


en la estructura escolar

Abordamos �inalmente una cuestión central que implica, las tensiones, desa�íos y
oportunidades que emergen en la atmósfera educativa cuando decidimos trabajar con
proyectos de narrativa audiovisual. En este caso tomamos un texto de Pineda, donde nos
habla de varias “zonas” que se ven desa�iadas cuando se trabaja con las TICs:

36
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

(...) “Los espacios y tiempos escolares organizados en torno al currículum y la


presencialidad. En cuanto a los espacios �ísicos, nos referimos a la arquitectura del
lugar que expresa jerarquías y etapas de aprendizaje, la disposición del mobiliario y
los recursos. En relación a los tiempos, los caracterizamos como segmentados y/o (re)
agrupados por áreas temáticas o disciplinas, lo cual favorece la concentración de un
tipo determinado de tareas o acciones. En todos los casos, operan criterios de orden y
funcionamiento preestablecidos”. (Pineda, 2018).

Aquí tenemos una explicación de la manera en que las instituciones educativas por lo
general ponen a disposición de determinada manera, sus espacios, tiempos y agrupamientos
de las y los estudiantes.

Las experiencias que tenemos de enseñar cine en la Escuela y en el Jardín nos demuestran
que ambas lógicas opuestas conviven en los procesos de enseñanza y aprendizaje, y que, en
esa dinámica de entrecruzamiento de lógicas, es necesario la �lexibilización de los tiempos,
espacios y agrupamientos escolares a los que estamos acostumbrados. Por ejemplo: en un día
de rodaje de un documental, un grupo de estudiantes tiene que registrar una actividad que
está haciendo la o el docente de Música con su grado o sala. Es aquí donde la escuela se
transforma en un hermoso set de rodaje donde con�luyen una in�inidad de aprendizajes;
donde hay niños y niñas usando cámaras fotográ�icas, micrófonos, libreta de anotaciones,
dirigiendo, entrevistando, ordenando y desordenando los espacios a conveniencia del plan de
rodaje (es decir, de la historia).

Un punto a considerar es el trabajo colaborativo entre los docentes. Por ejemplo, si hay
una profesora de Teatro trabajando en un proyecto de estas características, es necesario
saber que podrá solicitar la colaboración de las demás docentes, ya que en el área de Lengua
se podrá crear la historia-guión; el área de Artes Visuales podrá intervenir en la escenogra�ía
y puesta en escena y el área de Ciencias Sociales aportará con una investigación acerca del
tema de la historia.

Por tanto, cuando decidimos trabajar con este tipo de proyectos, es necesario tener en
cuenta que la estructura escolar tradicional se ve irrumpida por la lógica de funcionamiento
del trabajo con TICs, e implica movernos en espacios, tiempos y agrupamientos que
desestructuran la rigidez de la cotidianeidad escolar, dando paso a la libertad de movimiento
y a la circulación y construcción del conocimiento en diferentes formatos. En esta dinámica
desa�iante que despliega la construcción de conocimiento de manera holística, que pone en
tensión las normas de funcionamiento de la escuela, los invitamos a re�lexionar acerca de las
oportunidades de ofrecer a nuestros estudiantes nuevos modos de relacionarnos con otros y
de habitar las aulas.

37
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

El cine, otra manera de enseñar y aprender

Pensar la escuela desde la innovación y la interdisciplinariedad en


tiempos contemporáneos

Las experiencia que tenemos en torno a la enseñanza del cine en las instituciones
educativas da cuenta de las innumerables posibilidades y aristas que tiene este arte para
abordar las prácticas de enseñanza y aprendizaje que, por su naturaleza, tienden a romper
con los formatos escolares tradicionales. Permite proponer otros contenidos, plantear
actividades innovadoras y utilizar los recursos tecnológicos digitales disponibles,
propiciando la educación de la mirada de las y los estudiantes y sus docentes, haciendo que
los aprendizajes sean signi�icativos en toda su magnitud.

Si bien no hay una didáctica especí�ica para estas enseñanzas en Nivel Inicial y Primario,
existen algunos documentos como éste que se animan a abordar el tema y a sugerir algunas
acciones pedagógicas. Por otro lado, observamos una limitada disponibilidad de programas
de Formación Docente especializados en esta temática. A ésto se le suma una escasa
implementación práctica y una infraestructura escolar tradicionalista, que no favorece la
adaptabilidad y movilidad de los formatos de una práctica educativa como ésta en el ámbito
escolar. Creemos que es urgente poner a disposición de las y los estudiantes instancias
ycontextos de re�lexión sobre los contenidos audiovisuales al que tienen acceso en sus
entornos próximos. La didáctica que sugerimos es ver y hacer desde una perspectiva
artística, fomentando el desarrollo de la capacidad crítica, re�lexiva y creativa, dando acceso
a otros productos y espectáculos para que las y los estudiantes asuman el desa�ío de construir
sentido sobre lo que miran. Esa es nuestra labor, nuestra mediación como docentes.

Para �inalizar, citamos las palabras de Bergala:

“Hacer un plano ya es estar en el corazón del acto cinematográ�ico, descubrir que


en el acto bruto de captar un minuto del mundo, está toda la potencia del cine y sobre
todo, comprender de resultas que el mundo siempre es sorprendente. Nunca es del
todo como uno lo espera o lo prevé, que menudo tiene más imaginación que aquel que
�ilma, y que el cine siempre es más fuerte que aquel que lo hace. Lo que pone en juego,
si está bien acompañado por un adulto respetuoso con la emoción del niño que lo
realiza, este acto aparentemente minúsculo de hacer un plano, es la maravillosa
humildad que fue la de los operadores Lumiére, pero también la sacralidad que pude
depositar en un niño o un adolescente, en una primera vez, tomada muy en serio,
como una experiencia inaugural decisiva”. (Bergala, 2007).

38
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

Reflexión final
Creemos que la escuela es el mejor lugar para que esa experiencia inaugural decisiva de la
que nos habla Bergala exista, crezca, se fortalezca y no muera. Pensar al cine como habilitador
de la palabra, intentar cierta emancipación de las niñas y los niños como
espectadores-expectantes, es contribuir a que los ojos no se cansen, aunque se gasten, para que
de algún modo y por mucho tiempo, miren…como si fuera la primera vez.

Julieta Denti

Agradecimientos
Queremos agradecer principalmente a la
Escuela Municipal Mutualismo Argentino; a las y
los estudiantes, docentes y directivos por su
apertura y excelente predisposición, que ha sido
fundamental para nuestros estudios en torno a la
enseñanza del cine en las instituciones educativas.

A la Escuela Municipal Oscar Soto López, al


Jardín Municipal Capullitos y a las escuelas de la
Modalidad Jóvenes y Adultos, que participaron en
el proyecto de Interculturalidad, por permitirnos
compartir sus películas.

A Esteban Monteleone por su colaboración en


este texto y con quien compartimos debates,
sugerencias, textos y el amor por el cine.

39
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

Bibliografía

● Amado, A.; (2009). La imagen justa. Cine Argentino y política. Colihue.


● Andruetto, M.; (2018). Hacia una literatura sin adjetivos. Luna libros.
● Aprea, G.; (2008). Cine y políticas en Argentina. Bs As, Biblioteca Nacional.
● Aronovich, R; (1997). Exponer una historia. Editorial Gedisa.
● Birri, F; (2007). Soñar con los ojos abiertos. Buenos Aires: Aguilar.
● Buckingham, D; (2007). Más allá de la tecnología: aprendizaje infantil en la era de la cultura
digital. Buenos Aires: Manantial.
● Bergala, A; (2007). La hipótesis del Cine. Barcelona: Laertes educación.
● Carriére, J; (1997). La película que no se ve. Ediciones Paidós.
● Chiesa C. (et.al.), 2017. Proyecto de cine, “El Cine: producción y rodajes de cortometrajes”.
2017. Jardín Municipal Capullitos.
● Dussel, I; Gutierrez, D. (2006). Educar la mirada. Políticas y pedagogía de la imagen. Buenos
Aires: Manantial.
● Dussel y Southwell, Lenguajes en plural: las nuevas alfabetizaciones. 2012. Revista El Monitor
de la Educación, Nº 13 - p. 26-32
● Dussel, I. Los Desa�íos de Las Nuevas Alfabetizaciones. Ministerio de Educación de la Nación.
● Dussel y otros. Aportes de la imagen en la formación docente. Instituto Nacional de
Formación Docente. Disponible en http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL000763.pdf
● Ferreyra, F. y Pedrazzi, G. (2020). Teorías y enfoques psicoeducativos del aprendizaje.
Noveduc.
● Fontán, G; (2021). Maraña. Ediciones Ver Poder.
● Freire, P; (2016). Pedagogía del Oprimido. Buenos Aires: Siglo veintiuno.
● Guzmán, P;.El guión en el cine documental. Facultad de periodismo. UNLP.
● Hurtado L. Malillos & Carmen L.; (2018). El tratamiento del multilingüismo en traducción
audiovisual: el caso del cine de animación infantil y juvenil. Universidad de Valladolid.
● Koen, H. Film-mani�iesto, realidad y �icción. Fernando Birri, por un cine nacional, realista,
crítico y popular.
● Konigsberg, Ira. (2004). Diccionario de Cine. Madrid: Ediciones Akal. Disponible en
https://www.academia.edu/62461961/DICCIONARIO_DE_CINE_Diccionario_tecnico_AKAL_de_ci
ne_Ira_KONIGSBERG?hb-sb-sw=70158609
● Monteleone, E; (2021). Mariano Llinás. Un extraordinario en el nuevo cine argentino.
Trabajo de grado, Universidad Nacional de Villa María.
● Nichols, B; (.....). La representación de la realidad. Editorial Paidós.
● Palacio, D. (2018). Atmósfera. Aresthea. Recuperado de
https://aresthea.es/termino/atmosfera/
● Peña, F.; (2012). Cien años de cine Argentino. Editorial Biblos.
● Piglia, Ricardo (1986) Crítica y �icción, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral
● Pineda, A, Lógica escolar y lógica tecno-mediática: tensiones, posibilidades y desa�íos.
Anuario digital de investigación educativa. Número 1, Octubre 2018. Pág. 105. UCC.

40
CINE Y EDUCACIÓN SERIE “LA ESCUELA, COMUNIDAD DE APRENDIZAJES”

● Prats, J; (2014). Las pantallas y el cerebro emocional. Barcelona: Gedisa.


● Ranciére, J; (2010). El espectador emancipado. Editorial Manantial.
● Tarkovsky, A; (1996). Esculpir el tiempo. Editorial: RIALP.
● Triquell, X; Contar con imágenes. Editorial Brujas.
● Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba. Diseño curricular de la Nivel Inicial
2011- 2020. Disponible en:
https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/EducacionInicial/DCJ_Inicial
-23-02-2018.pdf
● Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba. Diseño curricular de la Educación
Primaria 2011-2020. Disponible en:
https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/EducacionPrimaria/DCJ_Pri
mario-23-02-2018.pdf
● Ministerio de Educación de la Nación (2013). Serie Normativas. 5. Modalidad Educación
Artística. Disponible en: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006481.pdf

Recursos adicionales
Filmografía para estudiantes

● Taretto, G. (2008). Hoy no estoy. Argentina.


● Lamorisse, A; (1956). Le ballon rouge. Francia.
● Zaramella, J; (2004). Viaje a Marte. Argentina.
● Zaramella, J. El hombre más chiquito del mundo. PakaPaka. Argentina.
● Relatos del viento, (2019). El basilico. Cholula �ilms. Serie de cortometrajes
documentales. Argentina.

Filmografía para docentes

● Agüero I, (1988). Cien niños esperando un tren. Chile.Cholula �ilms. Serie de


cortometrajes documentales. Argentina.
● LAV.UAM-I. Seminario-taller. Carmen Guarini.
● Dorota Kobiela, D. y Welchman, H. Loving Vicent (2017). Reino Unido.
● Tornatore, G. - Cinema Paradiso. (1988). Italia.
● Echevarría, M. - Cuestión de Té. Historias breves. INCAA. Argentina.

41
Dirección General de Secretaría de
Aprendizaje y Educación
Desarrollo Profesional

También podría gustarte