Actividad de Fisica 8 Grado
Actividad de Fisica 8 Grado
Actividad de Fisica 8 Grado
CLASES DE MOVIMIENTO
Si tenemos en cuenta la trayectoria seguida por un móvil, podemos decir que hay tantos tipos de movimiento como tipos de trayectoria hay. Bajo este
aspecto el movimiento puede ser:
Movimiento Rectilíneo: Cuándo el móvil sigue una trayectoria recta.
Por ejemplo, un automóvil que va por una carretera recta realiza un movimiento rectilíneo.
Movimiento Circular cuando el móvil sigue una trayectoria en forma de circunferencia Por ejemplo, un caballo que gira sobre la plataforma
de un carrusel, en un parque de diversiones, realiza un movimiento circular.
MOVIMIENTO SEGÚN LA VELOCIDAD
Si tenemos en cuenta la velocidad de un móvil, podemos decir que el movimiento que éste realiza puede ser:
Movimiento uniforme: Cuando la velocidad del móvil no varía en todo su recorrido. Por ejemplo, un avión que se desplaza a velocidad
constante realiza un movimiento uniforme.
Movimiento acelerado: cuando la velocidad del móvil aumenta o disminuye durante su recorrido. Por ejemplo, un automóvil que frena
hasta llegar a detenerse en un semáforo realiza un movimiento acelerado.
COMBINACIÓN DE MOVIMIENTOS
Los movimientos antes descritos pueden combinarse. Piensa, por ejemplo, en un perro que corre por el parque. Normalmente, este "móvil" no se
desplaza de una sola forma; por el contrario, utiliza los distintos tipos de movimiento que mencionamos antes. Las combinaciones de estos tipos de
movimiento dan lugar a nuevas clases de movimiento.
Movimiento rectilíneo y uniforme: un móvil realiza un movimiento rectilíneo y uniforme cuando se desplaza a lo largo de una trayectoria recta y
su velocidad se mantiene constante, es decir su velocidad no aumenta ni disminuye. En este caso, al ser la trayectoria recta, el recorrido del móvil
coincide con su desplazamiento. En un movimiento rectilíneo y uniforme, al ser constante y conocida la velocidad, podemos calcular la distancia que
recorre el móvil en un tiempo determinado. Para esto utilizamos la siguiente ecuación matemática:
d=v×t
En donde:
d es la trayectoria descrita por el móvil, expresada en metros (m).
v es la velocidad con la que el móvil se desplaza, expresada en metros por segundo (m/s)
y t es el tiempo que el móvil tarda en realizar su desplazamiento, expresado en segundos (s).
Veamos de qué maneras podemos utilizar esta ecuación matemática.
PROBLEMAS RESUELTOS:
Cálculo del desplazamiento.
Problema 1: Un automóvil se desplaza a 6 m/s por una carretera recta. ¿Cuántos metros recorrerá al cabo de 50 minutos?
Solución: Primero, buscamos la ecuación que nos permite calcular la distancia:
d=v×t
Luego, identificamos los datos que poseemos:
d =? (porque desconocemos su valor)
v = 6 m/s
t = 50 min.
En el caso de este problema, debemos expresar el tiempo (que conocemos en minutos) en la unidad que corresponde a la ecuación, es decir en segundos.
Para esto calculamos: si cada minuto tiene 60 segundos, entonces, en 50 minutos hay 50 × 60 = 3000 segundos.
Por último, sustituimos los valores en la ecuación y calculamos:
Cálculo de la velocidad:
Problema 3: Un atleta marcha durante 3 horas sin alterar su velocidad y recorre 18 km. ¿A qué velocidad marchó?
Solución: Primero, buscamos la ecuación que nos permite calcularla velocidad:
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado: un móvil realiza este tipo de movimiento cuando se desplaza a lo largo de una trayectoria
recta y su aceleración se mantiene constante, es decir, su velocidad aumenta o disminuye de forma constante. En el movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado, al ser constante y conocida la aceleración, podemos calcular la velocidad que alcanza un móvil en un tiempo determinado.
Para esto utilizamos la siguiente ecuación matemática:
v = vo ± a × t
En donde:
v es la velocidad final, expresada en metros por segundo (m/s).
Vo es la velocidad inicial, es decir, la velocidad que llevaba el móvil en el momento en que comenzó a producirse la aceleración, expresada en metros
por segundo (m/s).
a es la aceleración, expresada en metros por segundo al cuadrado (m/s2).
t es el tiempo que dura el movimiento, expresado en segundos (s).
Utilizamos el signo más (+) cuando la aceleración es positiva y el signo menos (-) cuando la aceleración es negativa. En el movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado también podemos calcular la distancia que recorre el móvil. Para esto debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
En un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado en el que la aceleración es positiva, la distancia recorrida por el móvil es mayor a
cada segundo, ya que la velocidad aumenta a medida que pasa el tiempo. Por ejemplo, un cohete espacial que aumenta su velocidad, recorre distancias
mayores después de un tiempo que al iniciar su movimiento.
Por el contrario, si la aceleración es negativa, la distancia recorrida por el móvil será menor a cada segundo, de manera que si pasa un
tiempo suficiente el móvil se detendrá. Por ejemplo, alguien que corre para alcanzar a una persona, disminuye su velocidad cuando está a punto de
alcanzarla; de manera que finalmente logra detenerse junto a ella.
A medida que aumenta la velocidad, aumenta la distancia recorrida en un tiempo determinado. Por ejemplo, dos automóviles de carreras
llevan una aceleración positiva para recorrer una distancia. Sin embargo, si uno de ellos tiene mayor aceleración podrá recorrer una distancia
considerablemente mayor que el otro en un mismo tiempo.
La distancia recorrida por un móvil, que se desplaza con movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, puede obtenerse mediante la siguiente
ecuación matemática:
En donde:
d es la distancia recorrida, expresada en metros (m).
Vo es la velocidad inicial que llevaba el móvil en el momento de producirse la aceleración, expresada en metros por segundo (m/s).
t es el tiempo que dura el movimiento, expresado en segundos (s).
a es la aceleración, expresada en metros por segundo al cuadrado (m/s ).
2
Taller de lectura 2: