Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Aparatos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del

proceso de la digestión, es decir, la transformación de los


alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las
células del organismo.1 Las funciones que realiza son:
transporte de alimentos, secreción de jugos digestivos,
absorción de nutrientes y excreción de desechos mediante el
proceso de defecación. El proceso de la digestión consiste en
transformar los glúcidos, lípidos y proteínas contenidos en los
alimentos en unidades más sencillas, gracias a las enzimas
digestivas, para que puedan ser absorbidos y transportados
por la sangre.

El aparato respiratorio o sistema respiratorio es el


conjunto de órganos que poseen los vertebrados,
(que incluyen las vías aéreas y los pulmones), para
intercambiar gases con el medio ambiente. A través
de las vías aéreas, el aire circula en dirección a los
pulmones, y en estos órganos se realiza el
intercambio de gases. Su estructura y función es muy
variable dependiendo del tipo de organismo y su
hábitat. El órgano principal del aparato respiratorio
humano y de los animales mamíferos es el pulmón.

El aparato circulatorioa o cardiovascular

es un sistema de transporte interno que


utilizan los seres vivos para mover dentro de
su organismo elementos nutritivos, como el
oxígeno, dióxido de carbono, hormonas,
metabolitos y otras sustancias. Existe tanto
en los vertebrados como en la mayoría de
los invertebrados aunque su estructura y
función tiene considerables variaciones
dependiendo del tipo de animal. En el ser
humano el sistema circulatorio está
constituido por un fluido que se llama sangre, un conjunto de conductos (arterias, venas,
capilares) y una bomba impulsora que es el corazón.
El esqueleto humano es el conjunto de huesos que
proporciona al cuerpo humano su estructura. En el adulto
consta de 206 huesos. Está formado por tejido óseo y tejido
cartilaginoso. Representa alrededor del 12 % del peso total del
cuerpo humano, por lo tanto, el esqueleto de una persona de
75 kilogramos pesa 9 kilogramos.2 Los huesos se unen entre sí
mediante articulaciones y están estrechamente unidos a
ligamentos, tendones, y músculos. El esqueleto, también
llamado sistema esquelético o sistema óseo, forma el aparato
locomotor, junto con el sistema muscular.

El sistema endocrino, también llamado sistema de


glándulas de secreción interna, es el conjunto de
órganos y tejidos del organismo, que segregan un tipo
de sustancias llamadas hormonas. Las hormonas son
mensajeros químicos liberados por células, que alcanzan
el torrente sanguíneo para regular a distancia diferentes
funciones corporales, como la velocidad de crecimiento,
la actividad de los tejidos, el metabolismo, el desarrollo
y funcionamiento de los órganos sexuales y algunos
aspectos de la conducta; una vez alcanzado el punto de
destino, estos mediadores son capturados por su
receptor específico ubicado en la célula diana.

El sistema muscular es un conjunto de músculos que


pueden ser controlados de forma voluntaria por un
organismo vivo (músculos esqueléticos).nota 1 Su función
principal es conseguir movilidad, acción que tiene lugar
cuando los estímulos eléctricos procedentes del sistema
nervioso provocan la contracción de las fibras
musculares. Los músculos que se contraen de forma
automática como el músculo cardíaco o la musculatura
lisa no se consideran habitualmente parte del sistema
muscular. El conjunto de la musculatura esquelética
corresponde aproximadamente al 40% del peso de un
hombre adulto. La suma del sistema muscular más el
sistema óseo formado por los huesos da lugar al aparato
locomotor
El aparato reproductor masculino
o aparato genital masculino es el
encargado de llevar a cabo la
reproducción en las personas de
sexo masculino. Está formado por
órganos internos y externos. Los
principales órganos externos son los
testículos, el epidídimo y el pene.
Los testículos se alojan en el escroto
o saco escrotal, formado por un
conjunto de envolturas que los
cubren y alojan. Las estructuras
internas son los conductos deferentes y las glándulas accesorias que incluyen la próstata y
las glándulas bulbouretrales.1

Los testículos producen espermatozoides y liberan a la sangre hormonas sexuales


masculinas (testosterona). Un sistema de conductos que incluyen el epidídimo y los
conductos deferentes almacenan los espermatozoides y los conducen al exterior a través del
pene. En el transcurso de las relaciones sexuales se produce la eyaculación, que consiste en
la liberación del líquido seminal o semen. El semen está compuesto por los
espermatozoides producidos por los testículos y diversas secreciones de las glándulas
sexuales accesorias.

l aparato genital femenino o aparato


reproductor femenino se compone de
dos partes: el útero, que alberga el feto
en desarrollo, produce secreciones
vaginales y uterinas, y traslada el semen
a las trompas uterinas o de Falopio; y los
ovarios, que producen los ovocitos o
gametos femeninos. Estas partes son
internas; la vagina es el canal que
comunica con los órganos externos en la
vulva, que incluye los labios genitales, el
clítoris y el meato de la uretra. La vagina está unida al útero a través de la cérvix, mientras que el
útero está unido a los ovarios vía las trompas uterinas. La trompa y el ovario están próximos, pero
no pegados. Se encuentran unidos por un ligamento, 1 pero las trompas tienen cierta capacidad de
movimiento para poder captar el óvulo que se expulsa a la cavidad abdominal. Además, estas
estructuras no están en plano, tienen forma de C, de manera que los ovarios quedan por delante
del útero.

También podría gustarte