Ilovepdf Merged
Ilovepdf Merged
Ilovepdf Merged
TRABAJO PRACTICO 12
a) Recepción de pedidos: Se reciben las órdenes de los clientes a través de diversos canales
(online, teléfono, correo electrónico, etc.).
f) Consolidación de carga: Se agrupan los pedidos según sus destinos para optimizar el
espacio y los costos de transporte.
g) Planificación de rutas: Se diseñan las rutas más eficientes para la entrega de los pedidos.
Análisis de conveniencia:
Para un contenedor de 40 pies con capacidad de 28.75 toneladas y 67.7 m³, analizamos:
Escenario A:
Escenario B:
El escenario B es más conveniente, ya que aprovecha mejor la capacidad del contenedor sin
exceder los límites de peso.
Conclusión: Basado en este análisis, el escenario B (1500 cajas de 15 kg) parece ser más
conveniente para la empresa. Ofrece un mejor aprovechamiento del espacio, cumple con las
regulaciones de peso, potencialmente reduce costos y riesgos operativos, y proporciona
mayor flexibilidad logística. Se recomienda a la empresa adoptar este modelo de carga para
optimizar sus operaciones de distribución.
3. Infografía de los procesos de distribución en la logística
Bibliografía
Equipo editorial, Etecé. (2024, 10 enero). Poder - Qué es, concepto y cuáles son los tipos de
poder. Concepto. https://concepto.de/poder/
Procesos de
Distribución en
Logística
Es el conjunto de actividades que permiten el flujo de productos desde el
fabricante hasta el consumidor final, incluyendo el almacenamiento,
transporte y entrega.
Canales de Estrategias de
Distribución Distribución
Directos: Del fabricante al Distribución intensiva: Productos
consumidor sin intermediarios. disponibles en la mayor cantidad
Indirectos: Incluyen mayoristas, de puntos de venta.
minoristas u otros Distribución selectiva: Selección
intermediarios. de un número limitado de
Mixtos: Combinación de canales intermediarios.
directos e indirectos. Distribución exclusiva: Un solo
distribuidor para un área
geográfica.
Tecnologías en la Distribución
Software de planificación de rutas: Optimiza recorridos y reduce
costos.
Sistemas de gestión de almacenes (WMS): Mejora eficiencia en
almacenamiento y picking.
Seguimiento en tiempo real: Permite monitorear envíos y
actualizar a clientes.