Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Ilovepdf Merged

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Nombres: Jessica Cueva Carrión

Docente: Nancy Armijos


Asignatura: Logística Integral
Fecha: 19 de jul. de 24

TRABAJO PRACTICO 12

1.Realice un proceso de distribución en logística.

a) Recepción de pedidos: Se reciben las órdenes de los clientes a través de diversos canales
(online, teléfono, correo electrónico, etc.).

b) Procesamiento de órdenes: Se verifican los pedidos, se confirma la disponibilidad de los


productos y se ingresan en el sistema de gestión.

c) Preparación de pedidos (picking): Se recolectan los productos solicitados desde sus


ubicaciones en el almacén.

d) Embalaje: Los productos se empaquetan de manera segura para protegerlos durante el


transporte.

e) Etiquetado y documentación: Se añaden etiquetas con información de envío y se preparan


los documentos necesarios (facturas, albaranes, etc.).

f) Consolidación de carga: Se agrupan los pedidos según sus destinos para optimizar el
espacio y los costos de transporte.

g) Planificación de rutas: Se diseñan las rutas más eficientes para la entrega de los pedidos.

h) Carga de vehículos: Los paquetes se cargan en los vehículos de transporte de manera


organizada y segura.

i) Transporte: Los productos se trasladan desde el almacén hasta su destino final.

j) Entrega al cliente final: Se realiza la entrega del pedido al cliente, verificando su


conformidad.

k) Gestión de devoluciones: Si es necesario, se procesa la devolución de productos,


incluyendo su recogida, inspección y reintegración al inventario o disposición.
2. De los ejercicios de aplicación realizar un análisis de conveniencia para la empresa.

Análisis de conveniencia:

Optimización de la capacidad de carga: En el ejercicio, se presentan dos escenarios: a) 900


cajas de 35 kg cada una b) 1500 cajas de 15 kg cada una

Para un contenedor de 40 pies con capacidad de 28.75 toneladas y 67.7 m³, analizamos:

Escenario A:

• Peso total: 31,500 kg (excede la capacidad)


• Volumen total: 37.8 m³ (dentro de la capacidad)

Escenario B:

• Peso total: 22,500 kg (dentro de la capacidad)


• Volumen total: 63 m³ (dentro de la capacidad)

El escenario B es más conveniente, ya que aprovecha mejor la capacidad del contenedor sin
exceder los límites de peso.

2. Eficiencia en costos: Aunque el escenario B transporta más unidades, utiliza menos


peso, lo que podría resultar en menores costos de transporte si se cobra por peso.
3. Flexibilidad operativa: El escenario B deja margen tanto en peso como en volumen,
permitiendo ajustes de último momento o la inclusión de carga adicional si fuera
necesario.
4. Cumplimiento normativo: El escenario A excede la capacidad de peso del contenedor,
lo que podría generar problemas legales y de seguridad. El escenario B cumple con
las limitaciones.
5. Eficiencia en la manipulación: Cajas más ligeras (15 kg vs 35 kg) podrían facilitar la
manipulación manual, reduciendo riesgos laborales y potencialmente acelerando los
procesos de carga y descarga.
6. Adaptabilidad a diferentes modos de transporte: El escenario B, al estar dentro de los
límites tanto de peso como de volumen, ofrece más flexibilidad para cambiar entre
modos de transporte si fuera necesario.

Conclusión: Basado en este análisis, el escenario B (1500 cajas de 15 kg) parece ser más
conveniente para la empresa. Ofrece un mejor aprovechamiento del espacio, cumple con las
regulaciones de peso, potencialmente reduce costos y riesgos operativos, y proporciona
mayor flexibilidad logística. Se recomienda a la empresa adoptar este modelo de carga para
optimizar sus operaciones de distribución.
3. Infografía de los procesos de distribución en la logística

Bibliografía

Regla, J. A. (s.f.). Universidad de Alicante. Obtenido de


file:///C:/Users/Usuario/Downloads/acordar-debatir-y-negociar-941473.pdf

Equipo editorial, Etecé. (2024, 10 enero). Poder - Qué es, concepto y cuáles son los tipos de
poder. Concepto. https://concepto.de/poder/
Procesos de
Distribución en
Logística
Es el conjunto de actividades que permiten el flujo de productos desde el
fabricante hasta el consumidor final, incluyendo el almacenamiento,
transporte y entrega.

Etapas del Proceso de Distribución


Etapas del Proceso de Distribución a. Recepción de pedidos: Captación de órdenes de
clientes por diversos canales. b. Procesamiento de órdenes: Verificación y registro en
el sistema. c. Preparación de pedidos (picking): Recolección de productos del
almacén. d. Embalaje: Empaquetado seguro para el transporte. e. Etiquetado y
documentación: Añadir información de envío y preparar documentos. f.
Consolidación de carga: Agrupar pedidos por destino o ruta. g. Planificación de rutas:
Diseño de rutas eficientes de entrega. h. Carga de vehículos: Colocación organizada
en vehículos de transporte. i. Transporte: Movimiento de productos al destino. j.
Entrega al cliente final: Entrega y verificación de conformidad. k. Gestión de
devoluciones: Manejo de productos retornados.

Canales de Estrategias de
Distribución Distribución
Directos: Del fabricante al Distribución intensiva: Productos
consumidor sin intermediarios. disponibles en la mayor cantidad
Indirectos: Incluyen mayoristas, de puntos de venta.
minoristas u otros Distribución selectiva: Selección
intermediarios. de un número limitado de
Mixtos: Combinación de canales intermediarios.
directos e indirectos. Distribución exclusiva: Un solo
distribuidor para un área
geográfica.

Tecnologías en la Distribución
Software de planificación de rutas: Optimiza recorridos y reduce
costos.
Sistemas de gestión de almacenes (WMS): Mejora eficiencia en
almacenamiento y picking.
Seguimiento en tiempo real: Permite monitorear envíos y
actualizar a clientes.

Factores Clave en la Distribución


Tiempo de entrega: Rapidez en la entrega de productos.
Costos: Optimización de gastos en transporte y almacenamiento.
Calidad del servicio: Satisfacción del cliente en todo el proceso.
Flexibilidad: Capacidad de adaptarse a cambios en la demanda.

También podría gustarte