Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

El Fin de La Guerra Fría 2.0

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

El Fin de la Guerra Fría: Un Análisis Detallado y

Argumentado (1985-1991)
Introducción(JOSÉ)

El fin de la Guerra Fría, marcado por el colapso de la Unión Soviética entre 1985 y
1991, no solo puso fin a una era de tensiones geopolíticas entre el Este y el Oeste,
sino que también transformó el panorama político y económico mundial. Este
análisis detallado examina los factores que llevaron al fin de la Guerra Fría,
enfocándose en la situación de la URSS en la década de 1980, las reformas de
Gorbachov y los eventos que precipitaron la disolución de la URSS.

I. Realidad de la URSS (1980-1990)(MELANY)

1. Economía y Gastos Militares

A principios de la década de 1980, los gastos militares de la Unión Soviética


representaban aproximadamente el 25% del PIB. Estos gastos exorbitantes,
destinados a la carrera armamentista y otros compromisos derivados de la Guerra
Fría, exacerbaban los problemas estructurales del sistema económico soviético,
que ya enfrentaba una planificación central ineficiente y una agricultura
colectivizada poco productiva (Kennedy, 1988).

• Gastos Militares: Aunque las fuerzas armadas soviéticas eran las más
grandes del mundo en términos de cantidad y tipo de armamento, así como
en número de tropas y tamaño del complejo militar-industrial, estas ventajas
cuantitativas eran frecuentemente superadas por las ventajas cualitativas de
los ejércitos más modernos y tecnológicamente avanzados del bloque
occidental (Kennedy, 1988). Además, la cantidad de recursos destinados al
ejército debilitó otras áreas cruciales para el bienestar del país, como la
infraestructura civil y los servicios públicos.
• Impacto Económico: La economía soviética se vio profundamente afectada
por los altos gastos militares. Según Harrison (2003), estos gastos,
combinados con una planificación central ineficiente y una agricultura poco
productiva, pesaban enormemente sobre el desarrollo económico de la
URSS. La falta de incentivos para la eficiencia y la innovación en el sistema
económico planificado resultó en una producción industrial estancada y en
una baja calidad de los bienes de consumo. La economía soviética no solo se
estancó, sino que también comenzó a declinar, lo que generó un descontento
generalizado entre la población.
• Mercado del Petróleo: La saturación del mercado del petróleo por parte de
Arabia Saudí y otros países no pertenecientes a la OPEP en la década de
1980 provocó una caída drástica de los precios del petróleo, lo que afectó
gravemente a la Unión Soviética, ya que la exportación de petróleo era su
principal fuente de divisas (Ellman & Kontorovich, 1998). Esta caída en los
ingresos por exportación de petróleo exacerbó aún más los problemas
económicos de la URSS, disminuyendo su capacidad para importar bienes
necesarios y pagar su deuda externa.

2. Crisis Sistémica(JOSÉ)

La combinación de problemas derivados de una economía centralizada, la caída del


precio del petróleo y el gasto militar descontrolado condujo a una crisis sistémica en
la economía soviética.

• Crisis Económica: Brezhnev dejó a su sucesor, Mijaíl Gorbachov, una URSS


en crisis económica profunda. El PIB per cápita y el crecimiento industrial se
estancaron, mientras que la calidad de vida de los ciudadanos soviéticos
disminuyó considerablemente (Hobsbawm, 1994). Los problemas económicos
se manifestaban en la escasez de bienes de consumo, largas colas para
adquirir productos básicos y una infraestructura en deterioro. Esta situación
creó un clima de descontento y desesperación entre la población.
• Problemas Sociales: La crisis económica también tuvo un fuerte impacto
social. La esperanza de vida comenzó a disminuir y las tasas de mortalidad
aumentaron. El alcoholismo y otras enfermedades sociales se convirtieron en
problemas endémicos. La falta de bienes de consumo y servicios básicos
erosionó la moral de la población y minó la confianza en el sistema comunista.
• Desigualdad Regional: Además, existía una notable desigualdad económica
y social entre las distintas repúblicas de la URSS. Mientras que algunas
regiones experimentaban un desarrollo moderado, otras sufrían de pobreza
extrema y falta de desarrollo. Esta desigualdad regional fomentó el
sentimiento nacionalista y el descontento hacia el gobierno central en Moscú.

II. La Perestroika y la Glásnost(YO)

1. Reformas de Gorbachov

Mijaíl Gorbachov llegó al poder en 1985 con una clara visión de que eran
necesarios cambios estructurales profundos para salvar a la URSS de su colapso
inminente. Su enfoque se basaba en dos pilares: la Perestroika (reestructuración) y
la Glásnost (apertura).

• Perestroika: En junio de 1987, Gorbachov anunció una serie de reformas


económicas conocidas como Perestroika. Estas reformas relajaron el sistema
de producción soviético, permitieron la actividad económica privada y
fomentaron la inversión extranjera (Service, 2009). La Perestroika buscaba
descentralizar la economía, aumentar la eficiencia y estimular la producción
industrial y agrícola. Sin embargo, la implementación de estas reformas
encontró una fuerte resistencia por parte de la burocracia soviética, que veía
amenazados sus privilegios y poder.
• Glásnost: Para calmar a la oposición interna, Gorbachov introdujo la
Glásnost (apertura), que incrementó la libertad de prensa y la transparencia
de las instituciones del Estado. Esta política intentaba reducir la corrupción y
los abusos del Comité Central del Partido Comunista, además de permitir un
contacto más intenso de los ciudadanos soviéticos con el mundo occidental-
capitalista (Brown, 2007). La Glásnost permitió a los medios de comunicación
reportar de manera más libre sobre los problemas del país, lo que llevó a una
mayor conciencia pública sobre la magnitud de la crisis económica y social.

2. Implementación y Resultados(ROSA)

La implementación de la Perestroika y la Glásnost tuvo efectos mixtos. Aunque


Gorbachov estaba comprometido con el desarrollo económico de la Unión
Soviética, las reformas enfrentaron una fuerte resistencia interna y problemas de
implementación.

• Ley de Empresas del Estado: Aprobada en 1987, esta ley buscaba rectificar
la política de planificación centralizada, otorgando mayor autonomía a las
empresas y permitiendo el cierre de fábricas improductivas (Kotkin, 2001). Sin
embargo, muchas empresas no estaban preparadas para operar en un
entorno más competitivo y, en lugar de mejorar, su situación empeoró.
• Programas de Reforma: Gorbachov implementó varios programas para
reducir el déficit fiscal, aumentar la oferta de bienes de consumo y liberalizar
el comercio exterior. Sin embargo, estos programas enfrentaron dificultades
debido a la resistencia de la burocracia soviética y la falta de preparación del
país para una transición rápida a una economía de mercado (Taubman,
2017). Además, las reformas económicas no lograron producir resultados
inmediatos, lo que llevó a una mayor frustración entre la población y aumentó
la presión sobre el liderazgo de Gorbachov.
• Reacción Internacional: Aunque inicialmente hubo escepticismo en
Occidente, las reformas de Gorbachov fueron bien recibidas
internacionalmente. Las políticas de Perestroika y Glásnost abrieron la puerta
a una mejor relación con Estados Unidos y otras naciones occidentales, lo
que culminó en varios tratados de reducción de armas y un deshielo en las
relaciones diplomáticas.

III. Las Revoluciones de 1989(NAYDELIn)

1. Influencia de la Perestroika y la Glásnost

Las reformas de Gorbachov tuvieron un impacto inmediato en los estados satélites


de Europa del Este. La imposibilidad de mantener los regímenes de las
"democracias populares" por la fuerza se hizo evidente.

• Polonia: En 1988, tras una serie de huelgas, el gobierno comunista polaco


tuvo que negociar con el sindicato Solidaridad, liderado por Lech Wałęsa.
Este proceso revolucionario resultó en la independencia de Polonia de la
URSS (Ash, 1993). La negociación culminó en las elecciones de 1989, que
resultaron en una victoria aplastante para Solidaridad y la formación del
primer gobierno no comunista en Polonia desde el final de la Segunda Guerra
Mundial.
• Hungría y Checoslovaquia: Siguiendo el ejemplo de Polonia, Hungría y
Checoslovaquia también comenzaron a desmantelar sus regímenes
comunistas. La caída del Muro de Berlín en noviembre de 1989 simbolizó el
fin de la división entre el Este y el Oeste (Judt, 2005). En Hungría, el proceso
de reforma comenzó con la apertura de la frontera con Austria en 1989, lo que
permitió a miles de alemanes orientales escapar al Oeste. En
Checoslovaquia, la Revolución de Terciopelo de 1989 llevó a la renuncia del
gobierno comunista y la elección de Václav Havel como presidente.
• Rumania: En diciembre de 1989, Rumania experimentó un violento cambio
de régimen, culminando en la ejecución de su líder, Nicolae Ceaușescu
(Deletant, 1995). Las protestas comenzaron en Timișoara y se extendieron
rápidamente a otras ciudades. El ejército rumano inicialmente apoyó a
Ceaușescu, pero finalmente se unió a los manifestantes, lo que llevó a la
caída del régimen.

2. Desmoronamiento del Bloque del Este(Melany)

Sin la intervención soviética, los gobiernos comunistas de Europa del Este fueron
barridos con una sorprendente rapidez. Estos eventos culminaron en la
reunificación alemana en 1990 mediante el Tratado 2+4, que garantizó la soberanía
total de una Alemania unificada (Sarotte, 2009).

• Impacto de la Glásnost: La política de Glásnost permitió a los ciudadanos de


los países satélites ver más allá de la propaganda estatal y aspirar a cambios
similares a los que se estaban implementando en la URSS. La creciente
conciencia pública sobre los problemas económicos y sociales fomentó un
ambiente de disidencia y protesta.
• Efecto Dominó: La caída de los regímenes comunistas en Europa del Este
tuvo un efecto dominó. Cada país que lograba deshacerse de su gobierno
comunista inspiraba a los movimientos de oposición en los países vecinos. La
incapacidad de la URSS para intervenir militarmente, como lo había hecho en
el pasado, facilitó este proceso.

III. Acontecimientos Desencadenantes(ROSA)

1. Catástrofe de Chernóbil (1986)

El 26 de abril de 1986, ocurrió la catástrofe nuclear de Chernóbil en Ucrania,


liberando un escape radioactivo doscientas veces superior al de las bombas
atómicas de Hiroshima y Nagasaki. Esta tragedia no solo causó una enorme crisis
humanitaria, obligando a evacuar a más de medio millón de personas, sino que
también expuso las carencias y limitaciones del sistema económico soviético,
incrementando la consciencia general de la necesidad de reformas.

2. Guerra de Afganistán (1979-1989)

La intervención soviética en Afganistán, conocida como el "Vietnam soviético",


resultó ser un desastre militar y político. La incompetencia y el fracaso del ejército
soviético en Afganistán, junto con la desmoralización interna, contribuyeron a la
percepción de declive del poder soviético. El retiro de las tropas en 1989 marcó una
derrota significativa y socavó aún más la imagen de la URSS.

3. Incidente de Mathias Rust (1987)

En mayo de 1987, el joven adolescente alemán Mathias Rust logró aterrizar su


avión en la Plaza Roja de Moscú, evadiendo las defensas aéreas soviéticas. Este
incidente rocambolesco puso en evidencia la vulnerabilidad y la ineficiencia de la
defensa aérea soviética, provocando una crisis de confianza en la capacidad del
estado para proteger su propio territorio.

IV. Las Revoluciones de 1989(NAYDELIN)

1. Impacto de la Perestroika y Glasnost en Europa del Este

Las políticas de perestroika y glasnost de Gorbachov tuvieron un impacto inmediato


en los estados satélites de Europa del Este. La imposibilidad de mantener por la
fuerza a los regímenes de las "democracias populares" llevó al desmoronamiento
del "imperio soviético". Gorbachov decidió no intervenir militarmente para defender
estos regímenes, lo que permitió que los movimientos de oposición crecieran y se
consolidaran.

2. Caída de los Regímenes Comunistas

• Polonia: En el verano de 1988, una serie de huelgas llevó al gobierno


comunista a negociar con el sindicato Solidaridad. Este proceso culminó en la
independencia de Polonia de la URSS.
• Hungría y Checoslovaquia: Siguiendo el ejemplo polaco, ambos países
también se liberaron del control soviético.
• Alemania Oriental: La caída del Muro de Berlín en 1989 marcó el colapso del
régimen comunista en Alemania Oriental.
• Bulgaria y Rumania: Ambos países también experimentaron cambios de
régimen, con Rumania siendo la única donde hubo derramamiento de sangre
durante la transición.

IV. La Debacle: 1991(Marielena)


1. Reunificación Alemana y Desintegración de la URSS

La reunificación alemana en 1990 y los movimientos de independencia en las


repúblicas bálticas y otras repúblicas soviéticas señalaron el colapso inminente de
la URSS.

• Cuestión Nacional: La política de Glásnost provocó un resurgimiento de la


"cuestión nacional", con varias repúblicas proclamando su autonomía de
Moscú (Suny, 1993). En febrero de 1990, el Partido Comunista de la Unión
Soviética cedió el monopolio del poder estatal, permitiendo la formación de
nuevos partidos políticos y movimientos independentistas.
• Repúblicas Bálticas: Lituania fue la primera república en proclamar su
independencia en marzo de 1990, seguida por Estonia y Letonia. Estos
movimientos sentaron un precedente para las demás repúblicas soviéticas
(Plakans, 1995). Los intentos de Moscú por reprimir estos movimientos
mediante la fuerza resultaron en una mayor resistencia y consolidación de los
esfuerzos independentistas.
• Rusia: En mayo de 1990, Boris Yeltsin fue elegido presidente del Parlamento
ruso. Desde esta posición, Yeltsin impulsó medidas que precipitaron el fin de
la Unión Soviética (McFaul, 2001). El 12 de junio de 1990, el Congreso de
Diputados del Pueblo de la RSFS de Rusia declaró la soberanía estatal de la
República Socialista Federativa Soviética de Rusia, marcando el inicio de la
desintegración oficial de la URSS.

2. Colapso Final

El colapso de la URSS se precipitó en diciembre de 1991 con la creación de la


Comunidad de Estados Independientes (CEI) y la renuncia de Gorbachov.

• Independencia de Ucrania: El 1 de diciembre de 1991, el 90.3% de los


ucranianos votaron por la independencia en un referéndum nacional, lo que
impulsó a las demás repúblicas a seguir su ejemplo (Yekelchyk, 2007).
• Creación de la CEI: El 8 de diciembre de 1991, los líderes de Rusia, Ucrania
y Bielorrusia se reunieron en Belavezha para disolver la URSS y crear la
Comunidad de Estados Independientes (CEI) (Kissinger, 1994).
• Día Final: El 25 de diciembre de 1991, Mijaíl Gorbachov anunció oficialmente
el fin de la URSS en un discurso televisado. Rusia heredó las armas
nucleares y el asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU, marcando el fin
de la Guerra Fría (Taubman, 2017). La disolución de la URSS significó el fin
de una era de tensión geopolítica que había definido gran parte del siglo XX.

Conclusión(MELANY)

El fin de la Guerra Fría y la disolución de la URSS fueron resultado de una


combinación de factores económicos, políticos y sociales. Las reformas de
Gorbachov, aunque bien intencionadas, no pudieron revertir el colapso inminente
del sistema soviético. La crisis económica, la presión social y los movimientos
independentistas en las repúblicas soviéticas llevaron a un punto de no retorno. La
caída del Muro de Berlín y las revoluciones de 1989 en Europa del Este señalaron
el fin de la hegemonía soviética en la región, culminando en la disolución de la
URSS y el inicio de un nuevo orden mundial.

Referencias Bibliográficas

• Ash, T. G. (1993). The Magic Lantern: The Revolution of '89 Witnessed in


Warsaw, Budapest, Berlin, and Prague. Random House.

También podría gustarte