Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Res Afecta 0005 Aprueba Bases Consultoría Proyecto Lavadero T.R.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 180

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO


UNIDAD JURÍDICA DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

NCD CURSA CON ALCANCES LA


VUF RESOLUCIÓN N° 5, DE 2024, DE LA
COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

7418/2024 SANTIAGO, 10 DE JUNIO DE 2024

Esta Entidad de Control ha dado curso


el instrumento del rubro, que aprueba bases administrativas, técnicas y sus
anexos para la consultoría del proyecto “Construcción sistema de riego
Lavandero – Perquilauquén, Región del Maule y Ñuble”, por ajustarse a derecho.

No obstante, la Comisión Nacional de


Riego (CNR) deberá tener en consideración las siguientes precisiones:

1) En relación a lo dispuesto en el
numeral 4.2.4, párrafos sexto y séptimo, de las bases administrativas, en orden a
que los títulos profesionales solicitados que sean obtenidos en el extranjero
deben estar apostillados, es sin perjuicio de la aplicación, cuando corresponda,
de lo dispuesto en el artículo 345 del Código de Procedimiento Civil, que regula
la legalización de documentos.

2) En el numeral 4.6.1 de las bases


administrativas, específicamente en el criterio N° 2 sobre “Calidad de la
propuesta técnica” contenido en la tabla allí inserta, se advierte un error en el
numeral que se refiere a la “Presentación general de las ofertas” como medio de
verificación, debiendo decir 4.2.1.

3) Luego, en el subcriterio de
evaluación 3.4 del criterio Nº 3 “Calidad del equipo profesional” desarrollado en
la antedicha tabla, se entiende que el tramo a aplicar corresponde a “entre 37 y
60 meses de experiencia”, de conformidad a lo manifestado por la CNR en su
correo electrónico de fecha 07 de junio de 2024, y no al que allí se indica.

Asimismo, de acuerdo a lo precisado


en el aludido correo electrónico, corresponde anotar que el subcriterio de
evaluación 7.3 solo se aplicará a los proveedores con término anticipado de
contrato -con cobro de garantía- con esa comisión.

AL SEÑOR
DIRECTOR EJECUTIVO
COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO
PRESENTE
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD JURÍDICA DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN
2

4) Por otro lado, el numeral 5.12.1,


tercer párrafo, de las bases administrativas se refiere al “Anexo N°1”, debiendo
señalar “Formato N° 1”. Otro tanto acontece en el acápite 1.3, primer párrafo, de
las bases técnicas generales, donde se hace mención a la “Figura N° 2, en azul”,
debiendo decir “Figura N° 1”.

5) En relación a lo dispuesto en el
segundo parágrafo del punto 1.4.4 de las bases técnicas generales, y de
conformidad a lo señalado en el mencionado correo electrónico de la CNR, se
entiende que la vigencia de las licencias -en caso de ser necesarias- se
extenderá por el periodo de desarrollo de la consultoría.

6) A su vez, el numeral 1.5.3.2 de las


bases técnicas generales hace alusión a un “Oficio conductor” que establecerá la
entrega de los informes, no obstante, de acuerdo al ya citado correo electrónico
remitido por esa repartición, dicha referencia no resulta procedente.

7) Respecto al “Protocolo de
traspaso para la Factibilidad”, se advierte una discordancia entre los numerales
1.5, 1.6.6 y la tabla N° 3 del numeral 2 “Identificación de los Productos
Esperados” de las bases técnicas generales, en cuanto al momento en que debe
entregarse dicho documento.

8) Finalmente, en cuanto al numeral


3.5.2, letra e), de las bases técnicas componente ambiental, se alude al ordinario
SEA Nº 03008/2010, debiendo decir 103008/2010.

Con los alcances que preceden, se ha


tomado razón de la resolución del epígrafe.

Saluda atentamente a Ud.,

Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
APRUEBA BASES ADMINISTRATIVAS, TÉCNICAS Y SUS ANEXOS PARA LA
CONSULTORÍA DEL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO
LAVADERO - PERQUILAUQUÉN, REGIÓN DEL MAULE Y ÑUBLE”. CÓDIGO BIP
40043983-0.

SANTIAGO, miércoles, 22 de mayo de 2024

RESOLUCIÓN AFECTA N° 00005/2024

VISTOS:

Lo dispuesto en la Ley N°18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del


Estado; en la Ley N°19.880 de Bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los
órganos de la administración del Estado y sus modificaciones posteriores; en la Ley N°19.886 de Bases
sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios y su Reglamento contenido en el
Decreto N°250 de 2004 del Ministerio de Hacienda y sus modificaciones posteriores; Lo dispuesto en la
Ley N°21.640 de Presupuesto del sector público para el año 2024; en el Decreto con Fuerza de Ley N º 7
de 1983, que fija texto refundido del Decreto Ley N º 1.172 de 1975, que creó la Comisión Nacional de
Riego; en el Decreto Supremo Nº 179 de 1984 que fija el texto actualizado del Decreto Supremo N º 795
de 1975 y sus modificaciones, que aprobó el Reglamento de la Comisión antedicha, todos del Ministerio
de Economía, Fomento y Turismo; en el Decreto Supremo Nº 048 de 2022 del Ministerio de Agricultura;
las necesidades del Servicio, la Resolución Exenta CNR Nº 3.019 y la solicitud de pedido Nº 472, ambas de
2024 de la Comisión Nacional de Riego; y en las Resoluciones Nº7 de 2019 y N º 14 de 2022, ambas de la
Contraloría General de la República.

CONSIDERANDO:

1.- Que, la misión institucional es dirigir la acción pública para el desarrollo del riego en el país, mediante
una Política Nacional de Riego que, a través de programas, proyectos e instrumentos de fomento al riego
y drenaje, contribuya al uso eficiente del recurso hídrico en la agricultura, a la seguridad hídrica en las
cuencas, a la seguridad alimentaria y a la participación de agricultores y agricultoras en forma diferenciada
de acuerdo con sus realidades y diversidad.

2.- Que, la División de Estudios, Desarrollo y Políticas de la CNR, mediante la Solicitud de Pedido N° 472 de
2024, ha solicitado el llamado a licitación pública para la consultoría del proyecto “Construcción sistema
de riego Lavadero -Perquilauquén, región del Maule y Ñuble”, código BIP 40043983-0.

3.- Que, se revisó el catálogo de productos y servicios del portal www.mercadopublico.cl, y se ha


constatado que los servicios requeridos no se encuentran disponibles a través de sistema de Convenio
Marco.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
4.- Que, en atención a lo dispuesto en la Resolución CNR Afecta Nº 11 de 2017, que delega facultades en
el Director Ejecutivo de la Comisión, se llama a licitación pública para la consultoría del proyecto
“Construcción sistema de riego Lavadero -Perquilauquén, región del Maule y Ñuble”, código BIP 40043983-
0.

5.- Que, la División de Estudios, Desarrollo y Políticas de la Comisión Nacional de Riego, de conformidad a
lo dispuesto en el artículo 13 ter del Reglamento de la Ley N° 19.886, ha señalado que existe información
de las características, precios y costos asociados a las consultorías vinculadas a este tipo de iniciativas, las
cuales son previamente sometidas a un análisis técnico-económico por parte del Ministerio de Desarrollo
Social y Familia. Dichas consultorías, por tanto, constituyen una compra habitual para la institución.

6.- Que, la Comisión Nacional de Riego, mediante Resolución Afecta Nº 0002 de 27 de febrero de 2024,
aprobó las Bases Administrativas, técnicas y sus anexos para la ejecución de la iniciativa de “Construcción
sistema de riego Lavadero -Perquilauquén, región del Maule y Ñuble”, código BIP 40043983-0.

7.- Que, mediante correo electrónico de fecha 27 de febrero de 2024 de la Oficina de Partes de la Comisión,
se ingresó a trámite de toma de razón a Contraloría General de la República la Resolución Afecta Nº 0002
de 27 de febrero de 2024, a través de la plataforma ventanilla única CGR.

8.- Que, tras el examen de control previo de legalidad efectuado por Contraloría General de la República
al citado acto administrativo, surgen diversas observaciones tanto de forma como de fondo que resulta
imprescindible subsanar para dar continuidad al proceso de licitación.

9.- Que, la Comisión mediante Resolución Exenta CNR Nº 3.019 de 07 de mayo de 2024, deja sin efecto la
Resolución Afecta Nº 0002 de 27 de febrero de 2024, y ha efectuado los ajustes necesarios a las Bases de
Licitación referidas, por lo cual se procede a dictar el presente acto administrativo en su reemplazo.

RESUELVO:

ARTÍCULO PRIMERO: Apruébense las bases administrativas, formatos, bases técnicas y anexos para la
consultoría del proyecto “Construcción sistema de riego Lavadero -Perquilauquén, región del Maule y
Ñuble”, código BIP 40043983-0, las que forman parte de la presente resolución y cuyo tenor es el siguiente:

BASES ADMINISTRATIVAS

CONSULTORÍA PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO LAVADERO -


PERQUILAUQUÉN, REGIÓN DEL MAULE Y ÑUBLE”. CÓDIGO BIP 40043983-0.

1. GENERALIDADES

1.1 Facultad legal

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
La Comisión Nacional de Riego, en adelante e indistintamente la “CNR” o la “Comisión”, es una persona
jurídica de derecho público, creada en septiembre de 1975, cuyo objeto es asegurar el incremento y
mejoramiento de la superficie regada del país. Dicha labor es dirigida desde el Consejo de Ministros
integrado por los titulares de Agricultura “quien lo preside”, Economía, Fomento y Turismo; Hacienda;
Obras Públicas y Desarrollo Social, a su vez cuenta con una Dirección Ejecutiva, que tiene como función
principal ejecutar los acuerdos que adopte el Consejo.

Su misión institucional es dirigir la acción pública para el desarrollo del riego en el país, mediante una
Política Nacional de Riego que, a través de programas, proyectos e instrumentos de fomento al riego y
drenaje, contribuya al uso eficiente del recurso hídrico en la agricultura, a la seguridad hídrica en las
cuencas, a la seguridad alimentaria y a la participación de agricultores y agricultoras en forma diferenciada
de acuerdo con sus realidades y diversidad.

En tal sentido y en cumplimiento de su misión, llama a licitación pública para la consultoría del proyecto
“Construcción sistema de riego Lavadero -Perquilauquén, región del Maule y Ñuble”, código BIP 40043983-
0.

1.2 Normas legales aplicables a la licitación y al contrato

Los servicios materia de esta licitación se contratarán y ejecutarán de acuerdo con la normativa legal
vigente y sin perjuicio de las disposiciones contenidas en los siguientes documentos, con el siguiente orden
de precedencia:

a) La Ley Nº 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministros y Prestación de Servicios,


su Reglamento y sus modificaciones posteriores;
b) Las bases administrativas y anexos aprobados por resolución;
c) Las bases técnicas aprobadas por resolución;
d) Las aclaraciones, consultas y respuestas formuladas durante el proceso de licitación;
e) El contrato que se celebre;
f) La propuesta del consultor.

Hasta antes del vencimiento del plazo para presentar propuestas, la Comisión se encuentra facultada para
efectuar, cualquier aclaración a las bases para precisar su alcance y sentido, así como también
complementar o interpretar algún elemento de su contenido que, a su juicio, no haya quedado
suficientemente claro y pueda dificultar la obtención de buenas propuestas. Estas aclaraciones deben ser
consideradas por los proponentes en la preparación de sus propuestas y en ningún caso podrán importar
modificaciones a las presentes bases, las que por sí mismas formarán parte íntegra de éstas.

De igual manera, la Comisión se encuentra facultada para efectuar modificación de las bases
administrativas, formatos, bases técnicas y sus anexos, las que deberán ser aprobadas mediante
resolución del Director Ejecutivo. Dicha resolución será sometida a la misma tramitación que la resolución
aprobatoria de las presentes bases, y solo una vez que se encuentre totalmente tramitada, será publicada
en el portal Mercado Público. Esta resolución, cuando sea necesario, se indicará, además, el plazo adicional
que se otorgue para que los oferentes puedan conocer y adecuar sus propuestas a tales modificaciones.
La Comisión, mediante resolución fundada, declarará inadmisibles las propuestas cuando éstas no
cumplan con los requisitos establecidos en las presentes bases de licitación y/o excedan el presupuesto
disponible indicado en el punto 1.3 de las presentes bases. TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
La Comisión suspenderá esta licitación por una cantidad determinada de días cuando el Tribunal de
Contratación Pública u otra instancia jurisdiccional así lo ordene.

De igual manera la Comisión podrá revocar un llamado a licitación ya publicado si se decide “de manera
debidamente justificada” que no se podrá seguir el flujo normal que conduce a la adjudicación. Lo anterior
se hará siempre mediante resolución, fundada y hasta antes de adjudicado el procedimiento.

La Comisión declarará desierta la licitación en caso de que no se presenten propuestas o bien cuando éstas
no resulten convenientes o satisfactorias a sus intereses. El ejercicio de esta facultad corresponderá al/la
Director/a Ejecutivo/a y se materializará mediante Resolución fundada.

Se entenderá que todo oferente conoce y acepta irrevocablemente el contenido de estas bases, por el
sólo hecho de presentar propuestas.

1.3 Modalidad del contrato

El tipo de contrato será a suma alzada, en pesos chilenos sin reajuste ni intereses, con pagos de acuerdo
con lo establecido en el punto 5.10 de las presentes bases.

El monto máximo propuesto no podrá exceder de los $ 1.025.000.000- (Mil veinticinco millones de pesos),
impuestos incluidos, que corresponde al presupuesto disponible para esta consultoría.

La consultoría deberá ejecutarse en un período máximo de 24 meses.

El contrato que se derive de este proceso de licitación podrá modificarse y/o prorrogarse, cuando la
Comisión lo estime procedente, mediante la correspondiente Resolución fundada de la Dirección Ejecutiva
de la Comisión, por recomendación fundada de la Unidad Técnica responsable, o bien ante la ocurrencia
de cualquiera de las siguientes causales:

a) Movimiento telúrico severo que origine daños e imposibilidad de circulación en caminos de acceso,
tanto públicos como privados, además de la logística del Consultor.

b) Avenidas de material sedimentoso en ríos, esteros o quebradas que produzcan cortes de vías de
acceso, destrucción de plataformas de trabajo, destrucción de badenes u otros medios de cruce,
destrucción de estaciones de aforo, destrucción de muestras de laboratorio o trampeo, imposibilidad
de ejecutar trabajos de sondajes o mediciones topográficas.

c) Precipitaciones de nieve y lluvia que produzcan cortes de vías de acceso, imposibilidad de ejecutar
trabajos de sondajes, medición topográfica u otra actividad de terreno incluida en el desarrollo
de la consultoría y que se vea perjudicada en su ejecución.

d) Otros fenómenos de la naturaleza, o a consecuencia de estos, que hagan imposible ejecutar las
obligaciones que emanen del contrato, en cuanto puedan provocar atraso en la ejecución de alguna
de las etapas o productos del contrato. Dicha situación deberá ser informada previamente a la
Comisión, quien informará al consultor mediante oficio emanado de la Dirección Ejecutiva que la
causal planteada es aceptada como válida.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
e) La prohibición de acceso a la propiedad privada, en cuanto pueda provocar atraso en la ejecución de
alguna de las etapas o productos del contrato. Dicha situación deberá ser informada previamente a
la Comisión, quien informará al consultor mediante oficio emanado de la Dirección Ejecutiva que la
causal planteada es aceptada como válida.

f) A requerimiento de las organizaciones beneficiarias, mediante comunicado formal del directorio o


representante legal de dicha organización, solicitando la modificación del caso, factores que deberán
ser evaluados y aprobados por la Comisión Nacional de Riego.

g) Cuando asista fuerza mayor o caso fortuito, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 45° del Código
Civil y distinto a los casos descritos anteriormente.

2. DE LOS OFERENTES

Podrán participar en la convocatoria las personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, o Unión
Temporal de las mismas, habilitadas para presentar sus propuestas con la Administración del Estado de
Chile. En el caso de personas jurídicas extranjeras, si estas resultaran adjudicadas, deberán constituir
agencia en Chile, cumpliendo para ello con todos los requisitos que señalan los artículos N°121 al N°124
de la Ley N°18.046 sobre Sociedades Anónimas.

Las Uniones Temporales de personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras podrán participar si
poseen existencia legal al momento de la presentación de su propuesta, lo que deberá ser acreditado en
su propuesta mediante los documentos exigidos en las presentes bases. Asimismo, deberán adjuntar un
instrumento suscrito por quienes integren la Unión Temporal, con fecha anterior o coetánea a la
propuesta, en el cual conste una declaración de actuación conjunta y de responsabilidad indivisible y
solidaria, nombrando a un representante o apoderado común con poderes suficientes. No obstante, lo
anterior, si resulta adjudicada, la Unión Temporal deberá materializarse por escritura pública, como
documento para contratar, sin que sea necesario constituir una sociedad, e incorporando en ésta quien
será el responsable de facturar el servicio.

Las causales de inhabilidad para la presentación de las propuestas, para la formulación de la propuesta o
para la suscripción de la convención, establecidas en la legislación vigente, afectarán a cada integrante de
la Unión Temporal individualmente considerado. En caso de afectar una causal de inhabilidad a algún
integrante de la Unión Temporal, ésta deberá decidir si continuará con el respectivo procedimiento de
contratación con los restantes integrantes no inhábiles de la misma o se desiste de su participación en el
respectivo proceso. La vigencia de esta unión temporal de proveedores no podrá ser inferior a la del
contrato adjudicado, incluyendo la renovación que se contemple en virtud de lo dispuesto en el artículo
12 del Reglamento de la Ley de Compras.

Las UTP tiene la obligatoriedad de informar inmediatamente a la CNR cuando se produzca el retiro de uno
o más de sus integrantes. Si dicho retiro se produce durante la evaluación de las propuestas, la UTP debe
informar, además, en forma inmediata, si producto de ese retiro se continuará participando de la licitación,
o bien, si se desistirá de ésta. Cabe recordar que luego del retiro de alguno de sus integrantes, la UTP
debe continuar funcionando con al menos dos integrantes.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Una vez iniciado el proceso de evaluación de las propuestas, no se aceptará que el integrante que se retira
de una UTP sea reemplazado por otro integrante, aun cuando el reemplazante reúna características
iguales o superiores al integrante retirado.

Cuando se adjudique una UTP, todos los integrantes deben estar inscritos en Chile proveedores, en estado
de hábil en el respectivo registro.

Si alguno de los integrantes de la UTP no se inscribiera o se encontrase inhábil en Chile proveedores, la


UTP adjudicada se encontrará inhabilitada para suscribir el contrato, a menos que el integrante
inhabilitado se retire de la UTP, pudiendo celebrarse el contrato con la UTP conformada por el resto de los
integrantes, lo anterior, siempre que la UTP quede conformada por a lo menos con dos integrantes.
Además, el integrante que se haya retirado no debe ser de aquellos que hubiesen reunido una o más
características objeto de la evaluación de la propuesta.

3. DE LOS PLAZOS DE LA LICITACION

Las presentes bases estarán a disposición de los interesados en el sitio web www.mercadopublico.cl desde
el día de la publicación en el sistema de compras y contratación pública. Asimismo, vencido el plazo en el
portal www.mercadopublico.cl, este no se ampliará automáticamente para ningún efecto.

Para los efectos de la licitación sujeta a estas bases se establece el siguiente calendario:

a) Inicio de preguntas: Los interesados sólo podrán realizar consultas a través del portal web
www.mercadopublico.cl, desde el día de publicación de la licitación.
b) Finalización de preguntas: Hasta las 16:00 horas del décimo quinto (15) día corrido, contado desde el
día siguiente de publicada la licitación.

c) Publicación de respuestas: Las preguntas serán contestadas hasta las 18:00 horas del tercer (3) día
hábil después de cerrado el plazo para realizar preguntas. Dichas respuestas se considerarán parte
integrante de las presentes bases. Será responsabilidad de los interesados el oportuno conocimiento
de las respuestas, no pudiendo alegar desconocimiento de ellas para cualquier efecto.

d) Cierre y recepción de propuestas: Hasta las 17:00 horas del trigésimo quinto (35) día corrido, contado
desde el día siguiente de la publicación de la licitación.

e) Acto de apertura física: Se realizará a las 10:00 horas del día hábil siguiente del cierre y recepción de
propuestas.

f) Adjudicación de la propuesta: Hasta las 18:00 horas del quincuagésimo (50) día corrido, contado
desde el día siguiente de publicada la licitación.

g) Firma del Contrato: Dentro de veinticinco (25) días corridos contados desde el día siguiente de la
adjudicación, acreditada la inscripción en el portal www.chileproveedores.cl cuando corresponda.

h) Para la firma del contrato en el caso que el adjudicatario sea una persona jurídica extranjera que deba
constituir agencia en Chile, se otorgará un plazo de cuarenta (40) días corridos contados desde el día
siguiente de la adjudicación, acreditada la inscripción en el portal www.chileproveedores.cl cuando
corresponda. TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Se hace presente que las horas indicadas en cada uno de los puntos anteriores, pueden ser modificadas
sin necesidad de acto administrativo, por requerimiento de la plataforma de mercadopublico.cl.

La Comisión podrá modificar el calendario del llamado a licitación, previa comunicación a través del portal
web www.mercadopublico.cl, y siempre que dicha modificación se verifique antes del vencimiento del
plazo primitivo y por medio de Resolución emanada de la Dirección Ejecutiva.

Los plazos de días establecidos en estas bases y en el correspondiente contrato, corresponden a días
corridos, salvo que se señale expresamente que un plazo es de días hábiles, entendiéndose que son
inhábiles los sábados, domingos y festivos. En caso de vencer un plazo en día inhábil, se prorrogará para
el día hábil siguiente.

Sólo se admitirán contactos con los interesados a través del portal de compras públicas y durante el
proceso de preguntas, las que deberán efectuarse a través del sistema de información, no pudiendo haber
contacto de ninguna especie entre los interesados y los funcionarios de la Comisión, en materias propias
de esta licitación, y en tanto el proceso esté en curso.

4. DE LAS PROPUESTAS
Las propuestas serán de público conocimiento y se regirán por las normas del presente título,
comprendiendo los puntos siguientes:

4.1 Antecedentes y garantías legales

Los oferentes deberán presentar la documentación que se indica a continuación:

4.1.1. Identificación del oferente, FORMATO Nº 1 de las presentes bases. (En el caso de Unión Temporal
de Proveedores, deberá identificarse a todos sus integrantes).

4.1.2. Documentos legales:

PERSONAS JURÍDICAS:

a) Tratándose de personas jurídicas extranjeras, deberán acompañar los antecedentes de su propuesta


en idioma español, debidamente traducidos y legalizados conforme a los protocolos que rigen en cada
país. Si estas resultaran adjudicadas, deberán constituir agencia en Chile, cumpliendo para ello con
todos los requisitos que señalan los artículos 121 a 124 de la Ley N°18.046 sobre Sociedades
Anónimas.

b) Las Uniones Temporales de personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, deberán adjuntar
un instrumento en el cual conste una declaración de actuación conjunta y de responsabilidad
indivisible y solidaria, suscrita por quienes integren la agrupación.

PERSONAS NATURALES:

● Copia simple de la Cédula Nacional de Identidad.

PARA AMBOS TIPOS DE PERSONAS:


TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Las personas naturales o jurídica, chilenas o extranjeras o UTP, deberán acreditar que no registran algunas de
las inhabilidades establecidas en los artículos 4° y 35° quater de la Ley N°19.886, de Bases sobre Contratos
Administrativos de Suministros y Prestación de Servicios (ley de compras), ni la prohibición de celebrar actos
y contratos con organismos de estado por haber sido condenados en virtud de lo dispuesto en la Ley N°20.393,
que Establece la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas en los Delitos de Lavado de Activos,
Financiamiento del Terrorismo y delitos de Cohecho que indica, ni que hayan sido condenados por el Tribunal
de Defensa de la Libre Competencia en conformidad con lo dispuesto en el artículo 26, letra d) del decreto ley
N°211, de 1973, ni se encuentren afectados por la inhabilitación para contratar con el Estado, contemplada
en el artículo 33 de la ley N°21.595, sobre delitos económicos. En el cado de UTP, cada integrante de aquella
debe acreditar que no se encuentra afecto a las referidas inhabilidades y prohibiciones.

Al momento de ingresar su oferta en el portal, éste le solicitará de manera automática firmar en línea la
nueva Declaración Jurada de requisitos para ofertar como proveedores del Estado. Los oferentes deberán
cumplir con esta acción, cumpliendo así, lo exigido en el párrafo anterior.

Si los oferentes son una UTP, el representante de esta deberá firmar en línea la nueva Declaración Jurada
de Requisitos para Ofertar, en representación de la UTP, debiendo, además, el resto de los integrantes de
la UTP, acompañar el FORMATO N°2, que corresponde a una declaración jurada simple, indicando que no
se encuentra afecto a las inhabilidades allí descritas.

Los documentos precedentemente señalados deberán ser ingresados a través del portal
www.mercadopublico.cl. En el caso de la UTP la propuesta deberá ser publicada por el representante o
apoderado común de la UTP. En caso contrario, la propuesta será declarada inadmisible.

Tratándose de los oferentes inscritos en www.chileproveedores.cl no será requisito la presentación de los


antecedentes legales señalados precedentemente, siempre que éstos se encuentren disponibles y
debidamente actualizados en el sistema, debiendo en tal caso el oferente indicar expresamente esta
circunstancia al momento de presentar su propuesta en la página web www.mercadopublico.cl, de
acuerdo con las condiciones que dicho sistema dispone.

4.1.3. Garantía de seriedad de la propuesta

Los oferentes deberán presentar una boleta de garantía bancaria a la vista, vale vista endosable,
certificado de fianza pagadero a primer requerimiento otorgado por una Institución de Garantía Recíproca,
u otro que cumpla con lo estipulado en el artículo 31 del Reglamento de la Ley N°19.886, por un valor de
$200.000.- (doscientos mil pesos), que garantice la seriedad de la propuesta, tomada a nombre de la
Comisión Nacional de Riego, RUT: Nº 60.718.000-8, individualizando la glosa de la siguiente manera:
“Seriedad de la oferta Construcción sistema de riego Lavadero -Perquilauquén, Región del Maule y
Ñuble”.

En el evento de que la entidad que emita el documento de garantía no permita incorporar la glosa indicada
en el párrafo anterior, será responsabilidad del oferente inscribir la glosa al reverso del documento o
consignarla en una declaración jurada simple acompañada a tal instrumento.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Esta garantía deberá cubrir un período mínimo de noventa (90) días corridos, contados desde el día
siguiente a la fecha de cierre del llamado a la licitación, publicado en el portal web www.mercadopublico.cl
y tiene por objeto caucionar la irrevocabilidad y contenido de las propuestas formuladas.

En el caso de un aumento del plazo de publicación de la licitación establecido en el numeral 3 de las


presentes bases, se reconocerá la validez de las garantías de seriedad de propuesta obtenidas con fecha
igual o anterior a la de la modificación, respetando el primer plazo para contabilizar la vigencia de la
garantía.

Con el propósito de certificar la autenticidad de las garantías recibidas, la Comisión podrá solicitar a la
entidad emisora, la certificación del documento emitido.

Este documento se hará efectivo, sin notificación ni forma de juicio, si el oferente incurre en cualquiera de
las siguientes circunstancias:

a) Se desiste de su propuesta o la retira unilateralmente, durante el período de vigencia de esta.


b) No entregue la garantía de fiel y oportuno cumplimiento del contrato al momento de suscripción de
este o dentro del plazo que al efecto se hubiere fijado.
c) No entregue los antecedentes que se le requieran para la firma del contrato.
d) No suscriba el contrato por cualquier causa que le sea imputable.
e) No se inscriba en el registro de proveedores del Estado www.chileproveedores.cl antes de la
suscripción del contrato.
f) Cuando la comisión evaluadora constate la existencia de documentación no fidedigna. Se dejará
constancia de tal hecho en el acta de evaluación correspondiente, sin perjuicio de la facultad de
ejercer las posteriores acciones judiciales que procedieran.

Las garantías que se emitan en formato físico deberán ingresar de manera presencial por Oficina de Partes
de la Comisión, ubicada en Avenida Libertador Bernardo O’Higgins Nº 1.449, Torre 1, 4º Piso, comuna y
ciudad de Santiago, antes de la fecha y hora de cierre del plazo para la presentación de las ofertas.

El horario de atención de la Oficina de Partes es de 08:00 a 17:00 horas de lunes a jueves y de 08:00 a
16:00 horas los viernes.
Los oferentes que entreguen documentos de garantía en formato digital y con verificación en línea,
deberán adjuntarla en el portal www.mercadopublico.cl. En caso de que la Comisión lo requiera, deberán
entregarla físicamente.

La devolución de las garantías de seriedad de los oferentes cuyas propuestas hayan sido declaradas
inadmisibles en el acto de apertura, se efectuará dentro del plazo de 10 días hábiles contados desde la
fecha de la apertura; para las propuestas declaradas inadmisibles en el proceso de evaluación, la
devolución se efectuará dentro del plazo de diez (10) días hábiles contados desde la fecha en que se haya
subido al portal la resolución que dé cuenta de la inadmisibilidad de la declaración desierta o de la
adjudicación del proceso. La devolución de la garantía de seriedad del oferente adjudicado se efectuará
dentro del plazo de diez (10) días hábiles contados desde la fecha de la firma del contrato.

La propuesta del oferente que hubiere omitido dicha garantía o que se encuentre mal extendida, será
declarada inadmisible y no será evaluada, quedando fuera del proceso de licitación.
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
4.2 Propuesta técnica

Los oferentes deberán contar con personal calificado en las distintas disciplinas inherentes a una
consultoría de esta naturaleza. Además, deberán contar con la organización, equipos e infraestructura
adecuada para garantizar a la Comisión Nacional de Riego la calidad de los servicios ofrecidos.

El oferente adjudicatario podrá subcontratar parcialmente de acuerdo con las normas contenidas en la
Ley N°20.123 o convenir la prestación de servicios de consultoría externa que estime conveniente para la
realización de la consultoría. La subcontratación no podrá exceder el 50% del costo total de la iniciativa y
deberá ser informada a la Comisión, siendo el oferente adjudicatario el responsable, para todos los efectos
legales, de todas las obligaciones contraídas, las que en ningún caso podrán ser consideradas como
traspasadas al subcontratista. El consultor deberá suministrar a la contraparte técnica la información que
ésta le solicite con el objeto de acreditar el carácter parcial de la subcontratación.
La propuesta técnica deberá contener como mínimo los siguientes aspectos:

4.2.1 Presentación general de la propuesta, considerando los objetivos, etapas y resultados esperados
y ofrecidos por parte del Consultor en el estudio, e incorporar un capítulo inicial con la visión del Consultor.

4.2.2 Desarrollo de las metodologías de trabajo que abordará el oferente en las distintas fases del
estudio.

4.2.3 Programa de actividades basado en un cronograma tipo Gantt, que refleje el plazo de ejecución
de cada una de las etapas y actividades del estudio y su duración total. En dicho cronograma se deberá
destacar claramente los nodos críticos de dichas actividades, vale decir, identificar aquellos hitos o
amenazas, que puedan facilitar o entorpecer, el correcto desarrollo del estudio.

4.2.4 Esquema organizativo (organigrama) de todo el equipo con que se llevará a efecto la consultoría,
indicando las unidades de trabajo que se definan, con sus encargados/as y dependientes, anexo al cual,
en una nómina, se deberá indicar expresa y detalladamente para cada profesional o técnico/a o
administrativo/a, su función/ cargo, especialidad y responsabilidad de las actividades que realizará y su
carga de trabajo distribuida en el tiempo, con mención expresa del número de horas de trabajo mensual
conforme al FORMATO Nº 4 y al FORMATO N°10.

La CNR se reserva el derecho de aceptar o rechazar los perfiles adicionales presentados en la Propuesta
del consultor, indicados en el formato N° 4.

Los/as profesionales y/o técnicos informados en la nómina y que estén mencionados en la pauta de
evaluación, serán los evaluados, independiente de que el oferente incorpore adicionalmente nuevos
perfiles. Para el resto del equipo, no identificado en la pauta de evaluación se verificará que cumplan con
los requisitos solicitados y esto se considerará como aspecto en la evaluación de la metodología. Se solicita
un solo nombre por cargo.

Será responsabilidad del oferente adjudicado, mantener al día los contratos de trabajo, junto con ellos los
pagos previsionales correspondientes y de seguridad laboral de acuerdo con las disposiciones legales y
vigentes, obligación y cumplimiento que la Comisión Nacional de Riego podrá verificar en el momento que
estime oportuno.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Para asegurar los derechos fundamentales de los trabajadores, al momento de formalizarse el contrato, la
Comisión está facultada a través del supervisor del estudio, a solicitar a la consultora, en el momento que
estime conveniente, todos los documentos necesarios para revisar la veracidad y coherencia del personal
propuesto en su propuesta técnica.

Los títulos profesionales solicitados, deben ser entregados por una Institución de Educación Superior
reconocida por el Estado y en el caso de títulos obtenidos en el extranjero, deben estar apostillados en
Chile, cumpliendo con los dispuesto en el artículo 345 y 345 bis del Código de Procedimiento Civil, en lo
que sea aplicable Se hace presente que, para el cálculo de puntaje en el criterio de experiencia profesional
o técnica se establecerá a partir de la fecha de titulación, sumando todos los meses trabajados en la
experiencia solicitada, sin traslape.

Antecedentes académicos: Los títulos o certificados de títulos serán exigibles como medio de prueba o
acreditación para el criterio “Calidad del equipo profesional”. Los antecedentes académicos exigidos en la
pauta de evaluación corresponden a: “Copia simple del certificado de título profesional o técnico o
certificado de postgrado, o con firma electrónica vigente o bajo la normativa de apostillamiento”.

Para los cargos indicados como “Profesional”, se entenderá por experiencia laboral, aquella que haya sido
ejecutada de forma directa por quien la declara.

4.2.5 Curriculum vitae de todos/as los/as profesionales, técnicos/as y administrativos/as que se


desempeñarán en el estudio, donde deberá constar claramente su formación académica y profesional y
contener su experiencia relativa a las materias del estudio que se licita, que será presentado conforme al
FORMATO Nº 5 de las presentes bases.

4.2.6 Listado de experiencias institucionales (del oferente), de los últimos quince años, en los ámbitos
que se relacionan con la presente consultoría, las que se deberán presentar de acuerdo con el FORMATO
N°3.

Las experiencias declaradas en este formato deben estar acreditadas, mediante certificados emitidos por
las entidades o empresas mandantes y/u otros antecedentes que den cuenta de la relación contractual
(por ej. copia de resumen o abstract de publicaciones, si corresponde), a excepción de aquellas cuyo
mandante es la CNR, las que no deberán ser acreditadas por los oferentes.

Se entenderá por experiencia, el conjunto de acciones planificadas en el marco de un instrumento


institucional (público o privado). Para el caso de las uniones temporales de proveedores, las experiencias
se sumarán.

4.2.7. Se entregará un detalle del presupuesto con el desglose referencial indicado a través del Formato
Nº 7, que se utilizará para evaluar la distribución del presupuesto en pago de honorarios, partidas que
impliquen trabajos en terrenos, asesorías o subcontrataciones, gastos generales, entre otros, y se utilizará
además como información referencial durante la ejecución de la consultoría. Para la evaluación del
subcriterio 2.6 de la Pauta de evaluación, en conformidad a lo declarado en el Formato N°10, se
considerará un elemento que agregue valor de carácter avanzado que, el presupuesto en el pago de
honorarios no supere el 50% del monto total de la consultoría, junto con una distribución de horas
profesionales que se ajuste a los requerimientos de cantidad y oportunidad de las actividades a desarrollar
en la consultoría, relacionadas a cada perfil de cargo. Por ejemplo, las horas profesionales
TOMADO asignadas
DE RAZÓN CON ALCANCESal
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
cargo de Jefatura deben distribuirse de manera homogénea en toda la consultoría, a diferencia de las
horas profesionales de especialidades que deben considerarse en aquellas etapas cuyas actividades se
relacionan con dicho perfil de cargo."

4.3. Propuesta Económica

4.3.1 El monto total del estudio no podrá exceder la cifra indicada en el 1.3 de las presentes bases
administrativas, impuestos incluidos, expresado en moneda nacional, que corresponde al presupuesto de
la Comisión Nacional de Riego para esta consultoría.

La propuesta económica deberá ser por el total a suma alzada, y presentada conforme al FORMATO Nº8
de las presentes bases. Es necesario señalar que, además debe contener el plazo de ejecución propuesto
por el oferente.

4.4. Modalidad de presentación de las propuestas

Las presentaciones de las propuestas contemplarán los siguientes hitos:

4.4.1. La totalidad de los antecedentes requeridos de las presentes bases se entregarán como archivos
digitales que deben adjuntarse (subirse) a través de la página web www.mercadopublico.cl.

Si algún oferente tiene dificultades para ingresar esta información, deberá contactarse de inmediato con
la mesa de ayuda del portal Mercado Público (fono 600-7000-600), para obtener orientación precisa que
le permita ingresar sus propuestas. Cabe destacar que, cuando se ha ingresado correctamente la
propuesta, el mismo portal permite imprimir el certificado correspondiente.

En el caso de verificarse indisponibilidad técnica del sistema de información Mercado Público, el oferente
deberá presentar el certificado de indisponibilidad correspondiente e ingresar los antecedentes de su
propuesta en la oficina de partes virtual de la CNR, correo electrónico oficina.partes@cnr.gob.cl , o de
manera física a través Oficina de Partes de la Comisión, ubicada en Avenida Libertador Bernardo O’Higgins
Nº 1.449, Torre 1, 4º Piso, comuna y ciudad de Santiago en el plazo dispuesto para ello, conforme a lo
establecido el numeral 2 del artículo 62 del Decreto N°250 de 2004 que aprueba el reglamento de la Ley
Nº19.886 de bases sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios.

4.4.2 Hasta antes de la emisión del informe de evaluación, y de conformidad a lo establecido en el artículo
40 del Reglamento de la Ley N° 19.886, la Comisión podrá solicitar a los oferentes que subsanen errores u
omisiones formales, siempre y cuando las rectificaciones de dichos vicios u omisiones no les confieran a
esos oferentes una situación de privilegio respecto de los demás competidores, esto es, en tanto no se
afecten los principios de estricta sujeción a las bases y de igualdad de los oferentes, y se informe de dicha
solicitud al resto de los oferentes a través del portal de compras públicas.

La Comisión podrá permitir la presentación de certificaciones o antecedentes solicitados en el punto 4.1,


que los oferentes hayan omitido presentar al momento de efectuar la propuesta y que no confieran una
situación de privilegio (antecedentes de carácter administrativo y que no consideran a la oferta técnica y
la económica), siempre que dichas certificaciones o antecedentes se hayan producido u obtenido con
anterioridad al vencimiento del plazo para presentar propuestas o se refieran a situaciones no mutables
entre el vencimiento del plazo para presentar propuestas y el período de evaluación.
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Lo anterior deberá realizarse a través del foro previsto para estos efectos en el portal
www.mercadopublico.cl una vez cerrada la licitación, estableciendo el plazo de dos días hábiles para que
los oferentes den cumplimiento a lo requerido, aplicándose lo establecido la pauta de evaluación,
específicamente en el criterio “cumplimiento de requisitos formales”. Si dentro del plazo de dos días
hábiles no se diere cumplimiento a lo solicitado, la propuesta correspondiente quedará inadmisible para
todos los efectos. No obstante, cuando solo se reciba una oferta, se podrá utilizar este procedimiento por
más de una vez para solicitar un mismo antecedente.

4.5. Recepción y apertura de las propuestas

4.5.1 La recepción de la propuesta económica, técnica y de los antecedentes legales, se realizará a través
de la página web www.mercadopublico.cl.

4.5.2 En la apertura de las propuestas se levantará un acta en que se dejará constancia de la presentación
de la garantía de seriedad de la propuesta, cuando corresponda, el plazo total ofrecido para la ejecución
del estudio, el monto de la propuesta económica de cada oferente y los antecedentes exigidos en el
numeral 4.1, así como cualquier otra observación que fuera procedente. La propuesta del oferente que
hubiere omitido dicha garantía, que se encuentre mal extendida o sin la glosa correspondiente, será
declarada inadmisible y no será evaluada, quedando fuera del proceso de licitación. Posteriormente, se
remiten los antecedentes de las ofertas aceptadas administrativamente a la comisión evaluadora.

4.5.3 La Comisión Evaluadora recibirá las ofertas admisibles administrativamente. En esta instancia,
aquellas propuestas que no cumplan con la entrega de alguno de los antecedentes técnicos y/o
económicos, que se señalan en los puntos 4.2 y 4.3 de las presentes bases, o éstos no vengan en archivo
legible para su revisión, serán consideradas fuera de bases por lo que sus propuestas serán rechazadas de
plano, circunstancia de la que deberá quedar constancia. Excepcionalmente la Comisión Evaluadora podrá
solicitar aclaraciones de forma respecto de algunos contenidos de la propuesta técnica, cuidando siempre
de respetar el principio de igualdad ante el resto de los oferentes. Las aclaraciones se realizarán a través
del foro inverso y serán públicas.

4.5.4 Los oferentes cuyas propuestas sean declaradas inadmisibles, liberan a la Comisión del pago de
cualquier indemnización o reembolso que tengan como causa los gastos en los que hubieren incurrido con
ocasión de la preparación y presentación, ya sea del todo o parte de la propuesta.

4.6. Evaluación de las propuestas

4.6.1. La evaluación de las propuestas se hará de acuerdo con lo señalado en la tabla siguiente:

MEDIO DE
ITEM CRITERIOS SUBCRITERIOS ESCALA CALIFICACIÓN
VERIFICACIÓN

1.1. Experiencia en el
desarrollo de
EXPERIENCIA proyectos de FORMATO N° 3
Sobre 10 proyectos 10
1. DEL OFERENTE ingeniería de
Acreditación de
Prefactibilidad y/o
(10 puntos) experiencia
Factibilidad de
grandes embalses con Entre 6 y 10 proyectos 7
obras hidráulicas para TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
la regulación y
distribución de las
aguas para riego. Entre 1 y 5 proyectos 3

Sin proyectos. 0

CALIFICACIÓN (*)

(*) El puntaje final del Criterio será la suma de los puntajes para
cada subcriterio evaluado.
Propuesta Técnica:
La propuesta se La propuesta se La propuesta se
ajusta a las ajusta ajusta a los
bases, sin estrictamente a requerimientos
- Desarrollo de la
embargo, no es los establecidos en
visión del
detallada, no es requerimientos las bases técnicas,
oferente en un
clara en su establecidos en e incorpora
capítulo inicial y
desarrollo y no las bases elementos que
exposición de los
presenta técnicas y no se agregan valor de
objetivos
elementos que encuentran carácter
agreguen valor. elementos que avanzado. - Carta Gantt
agreguen valor.

Bases
2.1 Desarrollo de la Administrativas:
visión del Oferente 1 5 7
(capítulo inicial)

CALIDAD DE LA 2.2 Presentación general 4.2.2. “Presentación


PROPUESTA de la propuesta general de la
2.
TÉCNICA (35 (objetivos, etapas y 1 5 7 oferta”.
PUNTOS) resultados
- FORMATO N° 11.
esperados)
“Productos
2.3 Desarrollo de las esperados de la
metodologías de trabajo 1 5 7 consultoría
en cada etapa (Cantidad y
pertinencia)”
2.4 Productos
adicionales ofertados 1 2 3
(formato 11)
4.2.4. “Esquema
2.5 Distribución del 1 3 4 organizativo”
presupuesto (formato 7) (FORMATO N° 4 y
N°10)
2.6 Asignación de 1 3 4
recursos para el pago de
honorarios (Formato
N°10) 4.2.7.
“Presupuesto”
2.7 Programa de 1 2 3 (FORMATO N° 7)
actividades
(Cronograma tipo carta
Gantt)

3. 1 Jefatura y Sobre 60 meses de experiencia y al 10


Coordinación del Estudio: menos una experiencia deseable. - Nómina del equipo
CALIDAD DEL Profesional Ingeniero(a) profesional
EQUIPO Civil o Agrónomo/a, con
3. PROFESIONAL experiencia en jefatura o (FORMATO N° 4)
coordinación de Sobre 60 meses de experiencia
(35 puntos) 7 - Currículum Vitae
proyectos de riego con
(FORMATO N° 5)
evaluación económica y
de recursos hídricos. Es TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
deseable que tenga Entre 24 y 60 meses de experiencia 3 - Carta de
experiencia como jefe de compromiso
proyecto en estudios de (FORMATO N° 6)
prefactibilidad de obras
de riego. Menos de 24 meses de experiencia 0 Antecedente
académico

3.2 Especialista
8 - Nómina del equipo
Hidráulico: Profesional
Ingeniero(a) civil o civil Sobre 60 meses de experiencia y al profesional
hidráulico con menos una experiencia deseable.
(FORMATO N° 4)
experiencia en estudios
de prefactibilidad y/o - Currículum Vitae
diseño de obras 5
Sobre 60 meses de experiencia (FORMATO N° 5)
hidráulicas para riego,
deseable experiencia en - Carta de
diseño de medianos o compromiso
grandes embalses para 3
Entre 24 y 60 meses de experiencia (FORMATO N° 6)
riego y obras anexas.
- Antecedente
0 académico
Menos de 24 meses de experiencia

3.3 Especialista Sobre 48 meses de experiencia. 8 - Nómina del equipo


Hidrólogo: Profesional profesional
Ingeniero(a) civil o civil
hidráulico o afín con (FORMATO N° 4)
experiencia estudios de Entre 37 y 48 meses de experiencia 5
prefactibilidad de - Currículum Vitae
embalses con desarrollo (FORMATO N° 5)
en estudios hidrológicos Entre 12 y 36 meses de experiencia 3 - Carta de
con proyección de cambio
compromiso
climático, análisis de
(FORMATO N° 6)
mecánica fluvial y arrastre
de sedimentos, diseño de Menos de 12 meses de experiencia 0 - Antecedente
obras hidráulicas. académico

3.4 Especialista Sobre 60 meses de experiencia 9 - Nómina del equipo


Agrónomo: Profesional profesional
Ingeniero(a) Agrónomo
con experiencia en (FORMATO N° 4)
estudios agroeconómicos Sobre 37 y 60 meses de experiencia 6
y evaluación económica - Currículum Vitae
de proyectos de riego (FORMATO N° 5)
para medianas y/o Entre 12 y 36 meses de experiencia 3
grandes obras. - Carta de
compromiso
(FORMATO N° 6)
Menos de 12 meses de experiencia 0
- Antecedente
académico

Oferta menor, obtendrá el puntaje


máximo.

Las ofertas restantes obtendrán su


puntaje de acuerdo con la siguiente
PRECIO DE LA 4.1 El presupuesto fórmula:
OFERTA detallado no excede el
4 5 FORMATO N°8
monto máximo del PE=PMO x 0,05x100
(5 puntos) Estudio.
POE

Donde:

PE= Puntaje de la Empresa

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
PMO= Precio menor ofertado

POE=Precio oferta empresa

5.1 La empresa que


presente la totalidad de la
documentación requerida
en el plazo establecido
obtendrá el puntaje
máximo (Cumple).

5.2 El oferente que no


presente los FORMATOS
en los tipos de archivos
solicitados obtendrá
puntaje mínimo (Cumple Cumple los requisitos formales
parcialmente). 2

5.3 El oferente que


CUMPLIMIENTO DE presente, a través del foro
REQUISITOS inverso, algún Portal Mercado
5 FORMALES antecedente del punto Cumple parcialmente los requisitos
1 Público
4.1, que haya omitido formales
(2 puntos)
entregar en los plazos
originales, no obtendrá
puntaje en este criterio,
sin embargo, podrá seguir No cumple los requisitos formales
participando en el 0
proceso (No cumple).

5.4 El oferente que no


presente los
antecedentes del punto
4.1, en los plazos
originales o a través del
foro inverso, quedará
automáticamente fuera
del proceso licitatorio.

6.1 Considera la inclusión Cumple con alguna de las 3 acciones 2


INCLUSIÓN de personas con de inclusión consideradas. FORMATO N°9
6 discapacidad, pueblos Certificados de
(2 puntos) originarios o considera Acreditación
paridad de género
No cumple con ninguna acción de
inclusión. 0

La Comisión Nacional de Calificado con nota entre 10


Riego, evaluará el
desempeño de los 6.5 y 7.0
proveedores en los
siguientes casos:
COMPORTAMIENTO Calificado con nota entre 7
Registro CNR,
CONTRACTUAL DEL 7.1. Evaluación del 5.5 y 6.4 Registro
7 Chileproveedores.
desempeño del
OFERENTE
proveedor que ha
(10 puntos) ejecutado consultorías Calificado con nota entre 5
anteriores con la CNR. (los
proveedores que tengan 4.5 y 5.4
más de una evaluación,
éstas se promediarán).

Calificado con nota inferior a 4.5 3


TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
7.2. Los proveedores que Calificado con nota entre 4.5 y 5.0 10
no posean evaluaciones
internas con la CNR, se les
asignará puntaje según la
nota que consta en el Calificado con nota entre 4.0 y 4.4 7
comportamiento base del
sistema de Mercado
público. Calificado con nota entre 2.1 y 3.9 5

Calificado con nota entre 1.1 y 2.0 3

Calificado con nota Inferior a 1.0 0

7.3. Los proveedores con Sin escala 0


Términos Anticipados de
contrato con cobro de
garantía obtendrán nota
cero en este criterio y no
se considera ninguno de
los criterios anteriores.

Cuenta con Programas de


Integridad y este es conocido FORMATO N° 12
1
La empresa cuenta por sus trabajadores Declaración
con un “Programa de jurada simple
INTEGRIDAD
8 Integridad” y este es No cuenta con programas de
(1 puntos) 0
conocido por sus integridad Antecedente
trabajadores. Programa de
Integridad.

- Aclaraciones para la UTP:

Se aplicarán los siguientes criterios al momento de ponderar los antecedentes del comportamiento contractual de los oferentes
que se postulen como Uniones Temporales de Proveedores:
● Si los integrantes de la UTP tienen historial de consultorías ejecutadas en CNR o estos registran calificación en el registro
de Chile proveedores: Se promedian las notas o puntajes según corresponda.

4.6.2. La pauta de evaluación será aplicada por una comisión evaluadora compuesta de al menos tres
funcionarios públicos, internos o externos a la institución, y/o expertos de origen externo, conforme a lo
señalado en el artículo 37 de reglamento de la Ley 19.886, la que será individualizada mediante una
resolución exenta.

La referida comisión evaluadora deberá emitir el informe de evaluación debidamente fundado,


considerando todos los antecedentes exigidos y estableciendo el puntaje que se le asigna a cada propuesta
y su correspondiente orden de prelación, de acuerdo con lo establecido en el artículo 40 bis del
Reglamento de Compras Públicas.

Cada integrante de la comisión evaluadora suscribirá una declaración jurada de ausencia de conflicto de
interés y confidencialidad, la que será publicada en el portal mercado público y en la plataforma Ley Lobby.

4.6.3. Como resultado del proceso de evaluación de las propuestas, la Comisión determinará un orden
de prelación entre los oferentes, de acuerdo con los criterios señalados en el punto 4.6.1, con el fin de
proceder a las etapas siguientes de la presente licitación. TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
En el caso de existir empate en el resultado final de la evaluación, la comisión evaluadora seleccionará al
oferente que haya obtenido la mayor ponderación concerniente al criterio “calidad de la propuesta
técnica” En caso de persistir el empate, seleccionará a quien haya obtenido el mayor puntaje referido al
criterio “calidad del equipo profesional”. Si persiste el empate, a quién haya obtenido el mayor puntaje
referido al criterio “experiencia del oferente”. Si luego de aplicados los criterios de desempate descritos,
persistiera el empate, se continuará con los criterios “comportamiento contractual del oferente”, “Precio
de la oferta”, “inclusión”, “cumplimiento de requisitos formales” e “integridad” en el mismo orden. Si
luego de aplicados los criterios de desempate descritos persistiera el empate, se verificará un sorteo entre
las propuestas empatadas. Dicho sorteo se realizará en dependencias de la Comisión y en presencia de los
oferentes empatados.

4.6.4. Se publicará el resultado del proceso de evaluación en la página web www.mercadopublico.cl en


los plazos definidos en el punto 3 de las presentes bases.

4.7. Adjudicación y Re-adjudicación de la propuesta

4.7.1. Una vez aprobado el informe de la comisión evaluadora y establecido el orden de prelación, se
publicará la Resolución que aprueba el proceso de adjudicación en el portal web www.mercadopublico.cl,
con mención del oferente que haya obtenido el primer lugar en la evaluación de las propuestas.

4.7.2. La resolución de adjudicación no generará vínculos contractuales entre el oferente adjudicatario


y la Comisión. El documento en virtud del cual nace la relación contractual y se perfecciona el acuerdo de
voluntades entre el adjudicatario y la Comisión es el acto administrativo aprobatorio del contrato.

4.7.3. En virtud de lo anterior la adjudicación podrá dejarse sin efecto si no se firma el contrato por causa
imputable al adjudicatario, en las condiciones que se indican en la cláusula siguiente. Del mismo modo, si
el proveedor adjudicado no acepta la orden de compra a través del Sistema de Información de Compras y
Contrataciones Públicas, dentro del plazo de 2 días hábiles desde la notificación de esta, faculta a la CNR
a re-adjudicar al proveedor que haya obtenido el segundo puntaje más alto como resultado del informe
de evaluación.

4.7.4. Se establece como punto de corte de adjudicación, la obtención mínima de 50 puntos en la


sumatoria de la evaluación de la oferta. Si los resultados de la evaluación arrojan que no hay ofertas que
alcancen como mínimo 50 puntos, la licitación se declarará desierta mediante resolución fundada.

5. DEL CONTRATO

La Comisión podrá fijar una reunión con el adjudicatario previo a la firma del contrato, con el objetivo de
informar las condiciones definitivas de éste, en base a las disposiciones y criterios contenidos en las
presentes bases de licitación y la propuesta presentada.

5.1. Especificaciones del contrato

Se celebrará entre las partes un contrato para la realización de la consultoría.


Al momento de la firma del contrato la Comisión exigirá la inscripción del adjudicatario en el registro
www.chileproveedores.cl, para lo cual se dará un plazo de 15 días hábiles para que verifique y acredite
dicha inscripción, contados desde la notificación de la adjudicación.
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Además, deberá acreditar el cumplimiento de sus obligaciones laborales y de remuneraciones conforme a
lo dispuesto en el artículo 6°, inciso cuatro de la Ley N°21.640 de Presupuesto para el sector público del
año 2024, que señala en su parte pertinente: “…Las instituciones privadas, cualquiera sea su naturaleza,
al momento de contratar con el Estado, deberán acompañar un certificado de cumplimiento de
obligaciones laborales y de remuneración. En el evento que la institución privada se encuentre incorporada
en algún registro por incumplimientos laborales o de remuneraciones, o no acompañe los referidos
certificados en el momento correspondiente, no podrá contratar con el Estado mientras no subsane el
incumplimiento que la afecte”.

En ningún caso el contrato podrá cederse a tercera persona, natural o jurídica, ni total ni parcialmente. El
incumplimiento de estas obligaciones por parte del adjudicatario contratado dará derecho a hacer efectiva
las cauciones o garantías constituidas y a dar por terminado el respectivo contrato, pudiendo llamarse a
una nueva licitación.

Si durante la ejecución del contrato, alguno de los integrantes de la UTP incurriera en una inhabilidad
sobreviniente para estar inscrito en Chile proveedores, la UTP adjudicada se encontrará inhabilitada para
continuar ejecutando el contrato, a menos que el integrante inhabilitado se retirase, pudiendo continuar
la ejecución del contrato por parte de la UTP conformada por el resto de los integrantes, siempre que la
UTP este conformada por a lo menos dos integrantes.

Se establece que el plazo para el retiro de un integrante de la UTP será de 10 días hábiles, desde la
notificación por cualquiera de las partes.

5.2. Del consultor


En caso de que la CNR requiera reunirse con determinados profesionales del equipo propuesto por la
Consultora, ésta dará las facilidades para que el equipo profesional de la consultoría participe en dichas
actividades de capacitación y encuentros. La fecha de reunión no deberá sobrepasar los 10 días corridos
desde emitida la solicitud.

El consultor garantizará el financiamiento operativo de la consultoría en forma independiente de los


estados de pago convenidos, bien sea con recursos propios o mediante el establecimiento de una línea de
crédito de trabajo u otro instrumento financiero análogo.

El consultor garantizará la disponibilidad, durante todo el plazo de ejecución de la consultoría, de recursos


e infraestructura para el personal contratado (vehículos motorizados, sistema de comunicación,
equipamiento de seguridad, computadores, oficinas, etc.).

5.2.1. El/la jefe/a, profesionales y/o técnicos/as, que figuren en la nómina presentada por el oferente
podrán ser sustituidos/as sólo en casos debidamente justificados y calificados como tales de manera previa
por la Comisión. Lo que deberá comunicarse formalmente por el consultor, acompañando en la
presentación, todos los documentos solicitados al equipo profesional, los que serán evaluados en un plazo
no mayor de 5 (cinco) días hábiles, desde su ingreso en Oficina de Partes Virtual de la Comisión. Se
aplicarán las multas indicadas en el numeral 5.9 de las presentes bases.

5.2.2. El/la jefe/a, profesional y/o técnico/a, de reemplazo deberá tener igual o superior calidad curricular
al que reemplaza, lo que se corroborará evaluando al profesional entrante con la pauta de evaluación de
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
la consultoría en el punto que corresponda al cargo a sustituir, y su puntaje deberá ser igual o superior al
profesional saliente.

5.2.3. La Comisión podrá solicitar el cambio del/la profesional que ejerce el cargo de jefe/a de la
consultoría u otro/a profesional y/o técnico/a de la nómina, para el adecuado desarrollo del contrato. El/la
profesional y/o técnico/a de reemplazo deberá cumplir las condiciones del punto 5.2.2.

Todos los procedimientos mencionados, deberán ser previamente autorizados y formalizados mediante
oficio del/la jefe/a de la División de Estudios, Desarrollo y Políticas de la Comisión.

5.3. Calendario de entrega de informes

A continuación, se indican los plazos referenciales para la entrega de informes, los definitivos se plasmarán
en el contrato, previo consenso con los plazos ofertados en la carta Gantt del adjudicado:

Plazo máximo de entrega


ETAPA INFORME

1 INFORME 1 A los 75 días corridos.


2 INFORME 2 A los 160 días corridos.
3 INFORME 3 A los 260 días corridos.
4 INFORME 4 A los 370 días corridos.
5 INFORME 5 A los 450 días corridos.
6 INFORME 6 A los 540 días corridos.
Se entregará a los 20 días hábiles posteriores a la aprobación del último informe
7 INFORME FINAL (IF)
de las etapas anteriores.

Por la naturaleza de la consultoría, los plazos indicados anteriormente podrán ser modificados por parte
de la CNR previo requerimiento del consultor, actuación que no implica de modo alguno una modificación
de contrato, al tratarse de plazos de distribución internos de la consultoría que no afectan el plazo de
vigencia total de la misma.

Para lo anterior, el consultor deberá solicitar formalmente a la CNR, a través de carta dirigida al supervisor
de la consultoría, la necesidad de ampliar o reducir un plazo, con su debida justificación. La CNR, mediante
oficio emitido por el/la jefe/a de la División de Estudios, Desarrollo y Políticas, informará al consultor la
procedencia de acoger o no dicha solicitud, indicando los motivos de la decisión.

En caso de que la solicitud sea acogida favorablemente, se establecerá en el referido Oficio el nuevo plazo
de entrega otorgado.

Con todo, el procedimiento de ampliación o reducción de plazo de entrega de informes indicado en el


párrafo anterior procederá siempre y cuando dicho requerimiento no altere algún producto
comprometido en el contrato y/o el plazo total de vigencia de este. En aquellos casos aplicará el
procedimiento de “modificación de contrato” descrito en el numeral 1.3 de las presentes Bases
Administrativas.
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
La inspección de los trabajos en terreno, así como la revisión de los informes, serán realizadas por la
Comisión en la forma que se estime como más adecuada a las características de la consultoría,
designándose como supervisor de éste, a un/a profesional de la División de Estudios, Desarrollo y Políticas,
el/la cual se identificará en el contrato. Si en el transcurso de la ejecución del contrato, el/la coordinador/a
de la consultoría tuviera que ser reemplazado/a, el/la nuevo/a coordinador/a será designado/a mediante
oficio suscrito por el/la jefe/a de la División de Estudios, Desarrollo y Políticas de la Comisión.

5.4. Comunicación de observaciones, admisibilidad, rechazo u otro a los informes

En conformidad al artículo 19 de la Ley N°19.880 que establece las bases de los procedimientos
administrativos que rigen los actos de los órganos de la administración del Estado, toda información a
cualquiera de los informes estipulados por las presentes bases y/o el contrato que se celebre, deberán
realizarse a través de técnicas y medios electrónicos. De esta forma, todo comunicado, observaciones,
admisibilidad, rechazo u otro a los informes, se enviará vía correo electrónico a las direcciones informadas
por el consultor en el Formato N°1 de su propuesta, entendiéndose practicadas al día hábil siguiente de
su despacho.

5.5. Informes

El consultor deberá presentar a la Comisión los siguientes informes, cuyas características (contenidos,
plazo de entregas, forma de presentación y plazos de revisión) se especificarán con mayor detalle en el
contrato. Los informes se deberán entregar en la Oficina de Partes Virtual de la Comisión, en soporte digital
y cuando corresponda un juego de planos en papel.

a) Informes técnicos parciales (versión digital).


b) Informe final aprobado (2 copias impresas más copias digitales según bases técnicas).
c) Toda base geoespacial o elementos georreferenciados que resulten como producto de la consultoría,
deberá ser entregada en sistema SIRGAS-CHILE. Para lograr de manera eficaz los respaldos de
informes, carpetas, subcarpetas y archivos en formato digital se debe utilizar una estructura de
nombres o rutas que no superen los 150 caracteres como extensión total.

La entrega de todos los informes se realizará en la Oficina de Partes virtual de la Comisión Nacional de
Riego, al correo: oficina.partes@cnr.gob.cl. En caso de que algún informe sea presentado en día inhábil,
su recepción se entenderá realizada al día hábil siguiente.

5.6. Admisión de informes

Una vez ingresado cada Informe a través de la Oficina de Partes Virtual de la Comisión, la División de
Estudios, Desarrollo y Políticas procederá a evaluar su admisibilidad, para lo cual dispondrá, de un máximo
de tres (3) días hábiles a partir de la fecha del ingreso.

En la evaluación de admisibilidad, se verificará que el informe presentado cumpla con todos los
requerimientos formales solicitados, que el número de ejemplares y sus respectivos respaldos digitales
corresponda a los solicitados, y que los contenidos desarrollados en el informe correspondan a cada uno
de los productos solicitados en la etapa respectiva.

En caso de no dar cumplimiento a los requisitos de admisibilidad, la Comisión comunicará al consultor la


inadmisibilidad del Informe. Para su reingreso, el consultor dispondrá de TOMADO
una máximo deCON
DE RAZÓN tres (3) días
ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
hábiles contados desde la notificación de inadmisibilidad, sin perjuicio de la aplicación de la multa
establecida en el punto 5.9 letra b) de las presentes bases.

5.7. Revisión y observaciones

Una vez que sea declarada la admisibilidad de cada informe, la División de Estudios, Desarrollo y Políticas
procederá a su revisión, y en caso de que hubiera observaciones, las formulará por escrito y las comunicará
al consultor para que este efectúe las correcciones pertinentes.

Los plazos que se estipulan para dar cumplimiento a lo anterior son los siguientes:

Ronda 1 de observaciones:

PLAZO DE REVISIÓN POR PARTE DE LA PLAZO OTORGADO AL CONSULTOR PARA LA


COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO CORRECIÓN DE LAS OBSERVACIONES
N° ETAPA (contados desde el día hábil siguiente de la
(contados desde el día hábil siguiente de
comunicación por correo electrónico del
la declaración de admisibilidad)
Ordinario de observaciones)
1 Informe 1 15 días hábiles 15 días hábiles
2 Informe 2 15 días hábiles 15 días hábiles
3 Informe 3 15 días hábiles 15 días hábiles
4 Informe 4 15 días hábiles 15 días hábiles
5 Informe 5 15 días hábiles 15 días hábiles
6 Informe 6 15 días hábiles 15 días hábiles
7 Informe Final (IF) 15 días hábiles 15 días hábiles

Ingresada la versión corregida de cada informe observado, la División de Estudios y Desarrollo procederá
a su revisión.

Si las correcciones no cumplen con lo solicitado, la Comisión procederá a devolver el informe al consultor
por una segunda vez, quien dispondrá de un nuevo plazo para entregar la nueva versión corregida del
informe, dentro de los plazos que se estipulan a continuación:

Ronda 2 de observaciones:

PLAZO DE REVISIÓN POR PARTE DE LA PLAZO OTORGADO AL CONSULTOR PARA LA


COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO CORRECIÓN DE LAS OBSERVACIONES

N° ETAPA (contados desde el día hábil siguiente al (contados desde el día hábil siguiente de la
ingreso por oficina de partes CNR de las comunicación por correo electrónico del
versiones corregidas) Ordinario de observaciones)

1 Informe 1 10 días hábiles 10 días hábiles


2 Informe 2 10 días hábiles 10 días hábiles
3 Informe 3 10 días hábiles 10 días hábiles
4 Informe 4 10 días hábiles 10 días hábiles
5 Informe 5 10 días hábiles 10 días hábiles
6 Informe 6 10 días hábiles 10 días hábiles
7 Informe Final (IF) 10 días hábiles 10 días hábiles

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
El consultor dispondrá de dos oportunidades para corregir las observaciones. Si transcurridas estas dos
oportunidades éste no corrigiere las observaciones formuladas, la Comisión rechazará el informe,
aplicando la multa establecida en el punto 5.9 letra c) de las presentes bases.

Se considerarán además multas por días de retraso en aquellos casos en que la versión corregida del
informe (versión Nº 3 en adelante) se entregue con posterioridad al día hábil siguiente a la comunicación
del pronunciamiento de rechazo por parte de la Comisión, de acuerdo a lo establecido en el punto 5.9 letra
a) de las presentes bases. El plazo de revisión de la Comisión para la versión N.º 3 y en adelante será de 10
días hábiles.

Del mismo modo, el no cumplimiento por parte del Consultor en la entrega de informes en los plazos
máximos estipulados en el contrato será causal de aplicación de la multa establecida en el punto 5.9 letra
a) de las presentes bases.

5.8. Vigencia del contrato y plazo de ejecución de la consultoría.

El contrato se entenderá iniciado al día hábil siguiente de la fecha del acto administrativo que lo aprueba,
totalmente tramitado, y mantendrá su vigencia hasta la aprobación del informe final, de acuerdo con los
plazos señalados en las presentes bases.

El plazo máximo de ejecución de la consultoría no podrá exceder a lo señalado en el punto 1.3 de las
presentes bases administrativas. Sólo podrán efectuarse modificaciones al contrato, mediante la
correspondiente Resolución fundada de la Dirección Ejecutiva de la Comisión, conforme a lo estipulado en
las presentes bases, las cuales en ningún caso podrán solicitarse una vez transcurrido el plazo de vigencia
del contrato.

En todo caso, ninguna modificación de contrato podrá afectar la naturaleza propia de la consultoría
formulada, evaluada y aprobada previamente de acuerdo con las normas del Sistema Nacional de
Inversiones.

En caso de efectuarse modificaciones al contrato, cuando se trate de Uniones Temporales de Proveedores,


estas deberán actualizar la respectiva vigencia de esta.

5.9. Multas

La comisión aplicará multas al consultor, conforme a lo establecido en los puntos anteriores, por un valor
de:
● Diez (10) UTM (al valor vigente del día de inicio de configurada la causal de multa), en caso de
cambio del/la jefe/a de la consultoría en los primeros seis (6) meses de ejecución (numeral 5.2.1.
de las bases administrativas)
● Cinco (5) UTM (al valor vigente del día de inicio del incumplimiento) en los siguientes casos:

a) Por día de atraso en la entrega de cualquiera de los productos y o informes (punto 5.6 y 5.7 de las
bases administrativas),
b) Por no admisión de informes (punto 5.6 de las bases administrativas),
c) Por rechazo de informe (punto 5.7 de las bases administrativas),
d) Cambio de personal (numeral 5.2.1 de las bases)
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
e) Cambio del/la jefe/a de la consultoría, a partir del séptimo mes de ejecución (numeral 5.2.1 de las
bases administrativas)

Se contabilizarán exclusivamente los días hábiles.

Sobre 15 días hábiles consecutivos de multa por el atraso de cualquiera de las entregas previstas en el
contrato respectivo, la Comisión pondrá término anticipado al contrato, por indicaciones de la contraparte
técnica que se definirá en el contrato, haciendo efectivas las garantías que estuvieran constituidas y sin
perjuicio de las demás acciones legales que fueren procedentes.

Sobre 3 rechazos en una misma etapa, ya sea por inadmisibilidad o por no corrección de las observaciones
formuladas, se podrá poner término anticipado al contrato, haciendo efectivas las garantías que
estuvieran constituidas y sin perjuicio de las demás acciones legales que fueren procedentes.

Con todo, la sumatoria de las multas no podrán exceder de un 5% del valor total del contrato, de lo
contrario se pondrá término anticipado al contrato.

5.9.1. Procedimiento de aplicación de las multas.

Cuando se verifiquen hechos que, de acuerdo con lo establecido en estas bases sean constitutivos de
multa, la Comisión notificará esta circunstancia al consultor, indicando en forma precisa los hechos que se
imputan. El consultor dispondrá de un plazo de cinco días hábiles para efectuar los descargos que estime
pertinentes, adjuntando los antecedentes que sustenten sus alegaciones, por escrito dirigido al/la jefe/a
de la División de Estudios, Desarrollo y Políticas deberá ser enviado a través de la Oficina de Partes Virtual
de la Comisión, oficina.partes@cnr.gob.cl.

Una vez realizados los descargos por parte del consultor, o en su defecto, una vez transcurrido el plazo de
cinco días hábiles sin que el consultor haya formulado descargos, la Comisión a través de su Unidad de
Compras y Contrataciones Públicas, procederá a la aplicación de la multa, en caso de que ello sea
procedente. La multa será aplicada mediante Resolución, la que será notificada al consultor, mediante
Oficio suscrito por el jefe del Departamento de Administración y Finanzas de la Comisión, en la cual se
acompañará el acto administrativo de aplicación de la multa.

En el caso que los descargos fueran acogidos, la CNR podrá notificar esta situación a través de Correo
electrónico u Oficio del Departamento de Administración y Finanzas de la Comisión.

El proveedor adjudicado dispondrá de un plazo de 5 días hábiles, contados desde la notificación de la


resolución fundada singularizada en los párrafos anteriores, para impugnar dicho acto administrativo
mediante los recursos contemplados en la Ley Nº19.880, debiendo acompañar todos los antecedentes
que justifiquen eliminar, modificar o reemplazar la respectiva medida. El recurso de reposición debe estar
dirigido al Director Ejecutivo y la Comisión resolverá la reposición presentada, acogiendo total o
parcialmente los fundamentos dados por el consultor, o bien, la rechazará confirmando la multa aplicada.

Se hará excepción a la aplicación de las multas en los siguientes casos:

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
a) Fuerza mayor o caso fortuito, circunstancias que deberán ser comunicadas por escrito a la Dirección
Ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego, con su debida justificación. Estos casos serán apreciados
y calificados por dicha Dirección Ejecutiva, desestimándose las presentaciones que se efectúen
después de 7 días hábiles contados desde la ocurrencia del hecho.

b) Alteración impuesta por la Comisión en la distribución de los informes de actividades ejecutadas, en


caso de que, por razones técnicas, de conveniencia, de fuerza mayor u otras, calificadas por la
Comisión Nacional de Riego, solicite la alteración del cronograma de los productos y
consecuencialmente, de los estados de pago, sin que ello altere el plazo total del contrato.

El monto resultante de la aplicación de las multas se deducirá del valor del estado de pago que
corresponda pagar. Si el valor de dicho estado de pago fuere insuficiente para cubrir el monto de las
multas, el saldo se deducirá de los estados de pago pendientes, y si, aun así, estos fueran insuficientes
para cubrir el monto de las multas, se procederá al cobro de la garantía de fiel cumplimiento, teniendo el
proveedor la obligación de restituir la garantía, sin perjuicio de entablar la Comisión, las acciones judiciales
que procedan.

5.10. Modalidad de pagos

La Comisión pagará al consultor el valor de su contrato en moneda nacional, mediante los


correspondientes estados de pago, que estarán asociados a la admisión y aprobación de los informes, y
cuyos montos se detallarán en el respectivo contrato, conforme a la oferta adjudicada.

Dichos pagos quedarán condicionados al cumplimiento previo de las fechas de entrega de las actividades
ejecutadas que corresponda y/o a la acreditación de las condiciones mencionadas en los numerales 5.5,
5.6 y 5.7 de estas bases administrativas. Se efectuará en pesos chilenos, dentro de los 30 días siguientes a
la fecha de recepción de la factura correspondiente.

En caso de que la consultora adjudicada registre saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones de


seguridad social con sus actuales trabajadores o con trabajadores contratados en los últimos dos años, los
primeros estados de pago producto del contrato deberán ser destinados al pago de dichas obligaciones,
debiendo la empresa acreditar que la totalidad de las obligaciones se encuentran liquidadas al cumplirse
la mitad del período de ejecución del contrato, con un máximo de seis meses. La comisión exigirá que la
consultora proceda a dichos pagos y presente los comprobantes y planillas que demuestren el total
cumplimiento de la obligación. El incumplimiento de estas obligaciones por parte de la consultora
contratada dará derecho a dar por terminado el respectivo contrato, pudiendo llamarse a una nueva
licitación en la que la empresa referida no podrá participar.

El/la profesional designado/a por la División de Estudios, Desarrollo y Políticas de la Comisión, como
supervisor/a de la consultoría, deberá encargarse de la comunicación con el consultor, de la admisibilidad
y, de la revisión de los informes, de la realización de comentarios u observaciones a los informes, entre
otras tareas y de informar a su jefatura directa y a la Unidad de Compras y Contrataciones Públicas de
cualquier alteración o incumplimiento de las obligaciones contenidas en las bases y aquellas que se
contraigan en el contrato, velando que la ejecución de la consultoría se ajuste a los plazos indicados en las
bases, contrato y propuesta del consultor. El supervisor de la consultoría deberá informar en el más breve
plazo a su jefatura directa y a la Unidad de Compras y Contrataciones públicas de la CNR respecto de la
ocurrencia de hechos que sean constitutivos de multa durante la ejecución del contrato
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
La recepción de las garantías y facturas correspondientes a la ejecución de la presente consultoría será
responsabilidad de la Unidad de Compras y Contrataciones Públicas de la Comisión.

Una vez admitidos y/o aprobados los informes por el/la jefe/a de la División de Estudios, Desarrollo y
Políticas, la Unidad de Compras y Contrataciones Públicas requerirá al consultor la emisión de la
correspondiente factura, junto con el certificado de antecedentes laborales y previsionales de la Dirección
de Trabajo. En el caso de las Uniones Temporales, deberán presentar dicho certificado, todos los miembros
que integren la UTP.

La Comisión se reserva el derecho de solicitar al consultor la presentación de otros antecedentes que


permitan acreditar el cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales respecto de sus
trabajadores bajo cualquier modalidad de contratación, así como también los antecedentes de los
trabajadores de los subcontratistas en virtud del derecho de información que le asiste como empresa
principal.

Sólo corresponderá la recepción conforme de las facturas en el caso de que ellas hayan sido revisadas en
forma y fondo y aceptadas a cabalidad por la Unidad de Compras y Contrataciones Públicas.

El plazo para reclamar del contenido de la factura será de ocho (8) días corridos contados desde su
recepción conforme. Vencido este plazo, se entenderá que la factura ha sido irrevocablemente aceptada
de acuerdo con el artículo 3° de la Ley N°19.983.

Una vez firmado el contrato o durante la ejecución de la consultoría y en la eventualidad que el consultor
ceda el crédito a una empresa de factoring, dicho consultor deberá comunicar esta situación en forma
expresa y al momento de la remisión del respectivo informe a la Comisión Nacional de Riego.

El consultor que emita una factura electrónica, la cual vaya a ser posteriormente factorizada o cedida,
estará obligado a inscribir dicha factorización o cesión de crédito en el “Registro Público Electrónico de
Transferencias de Créditos” contenidas en el enlace facturas electrónicas que lleva el Servicio de
Impuestos Internos.

5.11. Garantía de fiel cumplimiento del contrato

El adjudicatario, deberá presentar una boleta bancaria a la vista, vale vista endosable, certificado de fianza
pagadero a primer requerimiento otorgado por una Institución de Garantía Recíproca, u otro que cumpla
con lo estipulado en el artículo 68 del Reglamento de la Ley Nº 19.886, deberá ser por el 10% del monto
del contrato. Este documento tiene por objeto garantizar el fiel y oportuno cumplimiento del contrato y
debe estar expresada en pesos chilenos.

Se deberá tomar por el/la entidad adjudicataria, a nombre de la Comisión Nacional de Riego, RUT: Nº
60.718.000-8, individualizando la glosa de la siguiente manera: “Fiel cumplimiento de contrato
Construcción Sistema de riego Lavadero-Perquilauquén, Región del Maule y Ñuble”.

Dicha garantía deberá rendirse al momento que se efectúe la firma del contrato por las partes. La vigencia
de la garantía será de veintisiete (27) meses, considerando el plazo de tramitación de la resolución que
aprueba el contrato. De esta manera, la fecha de vigencia de la garantía será informada al consultor. Sin
perjuicio de lo anterior, el consultor adjudicatario deberá mantener la garantía vigente durante todo el
contrato. Dicha garantía será mantenida en custodia por parte de la Comisión Nacional
TOMADO de Riego.
DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
La garantía deberá ser tomada por el adjudicatario o en su nombre, expresando claramente lo que
cauciona y el objeto específico de la misma. Todos los gastos que irrogue la mantención de la garantía
serán de cargo del consultor y será de su exclusiva responsabilidad mantenerla vigente por el período que
cauciona.

Se hace presente que esta garantía, además, caucionará el cumplimiento de las obligaciones laborales y
sociales con los trabajadores del consultor, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo N°11 de la Ley
Nº19.886.

Con el propósito de certificar la autenticidad de la garantía recibida, la Comisión podrá solicitar a la entidad
emisora, la certificación del documento emitido. Si en el curso del contrato se introdujeren aumentos de
plazo o aumentos derivados de servicios nuevos o extraordinarios, deberán también rendirse garantías
sobre ellos, en el porcentaje y plazo indicado. Dicha garantía se devolverá al consultor al efectuarse la
recepción conforme de la totalidad de los servicios, sin observaciones de ninguna especie, o solucionadas
las que se hubiesen formulado.

La garantía de fiel cumplimiento podrá hacerse efectiva en cualquier momento durante la vigencia de ésta,
una vez producida cualquiera de las siguientes circunstancias:

a) Cuando por causa imputable al consultor se ponga término anticipado al contrato.


b) Por cualquiera de las causales estipuladas en el numeral 5.12.1 de las presentes bases.
c) Por otras causales previstas en las presentes bases.

5.12. Término anticipado del contrato

5.12.1 La Comisión podrá poner término anticipado al contrato a que se refieren estas bases, con el
consiguiente cobro de la caución rendida por el consultor y sin perjuicio de entablar las acciones judiciales
que procedieren, en los siguientes casos:

a) Incumplimiento grave de las obligaciones contraídas por el consultor, tales como:

● El consultor no destina personal en la cantidad y de la calidad indicada en su propuesta o recursos


suficientes poniendo en peligro el poder llevar a cabo el trabajo en la forma convenida.
● Si se considera que se ha incurrido en negligencia, la que se traduce en que la calidad del trabajo
ejecutado no corresponde a lo estipulado en el contrato.
● Si existen causas graves imputables al consultor que, a criterio de la Comisión impidan una correcta
ejecución de los trabajos contratados.
● Si la cantidad de horas de trabajo efectivo del equipo profesional o técnico, en el territorio, es
menor a lo propuesto en la propuesta y/o si el jefe de estudio no demuestra estar trabajando en
la consultoría en las horas comprometidas en la propuesta.

b) Estado de notoria insolvencia del consultor, a menos que se mejoren las cauciones entregadas o las
existentes sean suficientes para garantizar el cumplimiento del contrato.
c) Si el consultor ha llegado a un arreglo de traspaso de todo o parte de sus bienes en favor de sus
acreedores.
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
d) Si el consultor registra saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social con sus
actuales trabajadores contratados en los últimos dos años, a la mitad del período de ejecución del
contrato, con un máximo de seis meses.
e) Si se produjeren 3 o más rechazos respecto de cualquiera de los informes en una misma etapa del
contrato.
f) Cuando la sumatoria de las multas aplicadas durante la ejecución del contrato supere el 5% del valor
total de la contratación.

En el caso de UTP, será considerado, especialmente, incumplimiento grave de las obligaciones del
contrato, dando lugar a la facultad de poner término anticipado al contrato la ocurrencia de las siguientes
circunstancias:

a) Ocultar información relevante para ejecutar el respectivo contrato que afecte a alguno de sus
integrantes.
b) La constatación de que sus integrantes constituyeron esa figura con el objeto de vulnerar la libre
competencia. En el caso de verificarse tal circunstancia, se remitirán los antecedentes pertinentes
a la Fiscalía Nacional de Economía.
c) El retiro de la UTP de un integrante que hubiera reunido una o más características objeto de la
evaluación de la propuesta.
d) Inhabilidades sobrevinientes de alguno de sus integrantes, en la medida que la UTP no pueda
continuar ejecutando el contrato con los restantes miembros, en los mismos términos
adjudicados.

Si se verifica alguna de las causales en que se constate la configuración de la misma, la Contraparte Técnica
de la CNR, deberá elaborar un informe, dirigido al/la Jefe/a de la División Jurídica con el objeto de que este
evalué su procedencia y, en caso de que se configure la aplicación de cualquiera de las causales de termino
anticipado, se autorizará éste término por resolución fundada que será notificada por correo electrónico
según lo informado en el Anexo N°1

Esta resolución será impugnable según los recursos establecidos en el artículo 59 de la Ley N°19.880.

En tal caso, deberá procederse a la liquidación del contrato, no teniendo derecho el adjudicatario a
indemnización alguna ni al pago que no se haya devengado.

5.12.2 A su turno, se podrá poner término anticipado al contrato, sin la pérdida de la caución constituida,
por:
a) Resciliación o mutuo acuerdo entre los contratantes.
b) Por exigirlo el interés público o la seguridad nacional.
c) Por muerte del consultor persona natural.

5.12.3 Con todo, cuando se verifique por parte de la Comisión, la concurrencia de alguna causal que
amerite dar término anticipado de contrato al adjudicatario, se aplicará el mismo procedimiento de
notificación descrito en el numeral 5.9.1 de las presentes bases de licitación.

5.13. Evaluación de desempeño de la consultora

5.13.1 Evaluación de la Comisión


TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
La presente consultoría será objeto de una calificación a realizarse dentro de los 30 días hábiles siguientes
a su término. Dicha calificación será informada al consultor, de acuerdo con los medios de notificación
señalados en el numeral 5.4 de las presentes bases de licitación, pudiendo este solicitar una revisión de la
calificación dentro de los 10 días hábiles siguientes a su notificación.

No se realizará la calificación de la consultoría en los casos señalados en el numera 5.12.2. En los casos
señalados en el numeral 5.12.1, la nota final de la consultoría será un 1,0 (uno).

La calificación será efectuada por una Comisión, la que estará integrada por el supervisor del estudio
designado en el contrato y por aquellos profesionales de la División de Estudios, Desarrollo y Políticas de
la CNR que participaron en la revisión de la consultoría, en caso de que así fuese.

En caso de las Uniones Temporales de Proveedores, se replicará la misma evaluación a todos los
integrantes de la UTP.

Esta calificación, servirá de antecedente para:

a) Calificar el comportamiento contractual del oferente en futuras licitaciones efectuadas por la


Comisión Nacional de Riego.
b) Certificados de experiencia emitidos por la Comisión Nacional de Riego, en donde se indicará la nota
obtenida en la consultoría con su respectiva escala.

La Comisión Calificadora de la Consultoría analizará el comportamiento del Consultor en la ejecución del


trabajo contratado, asignando una calificación a cada uno de los ítems que sean calificados.

La consultoría será calificada de acuerdo con la ejecución del trabajo contratado, en los siguientes aspectos
globales y parciales:

a) Calidad del trabajo ejecutado del informe (final y parcial).


b) Cumplimiento de las bases técnicas y mejoras propuestas.
c) Cumplimiento de bases administrativas.
d) Cumplimiento de plazos.

La Comisión Calificadora, evaluará con nota de 1,0 a 7,0 cada uno de los aspectos antes señalado. La nota
final será la suma de las multiplicaciones de las notas parciales asignadas por la Comisión Calificadora, por
el ponderador parcial respectivo, de acuerdo con el tipo de consultoría (estudio, proyectos, programas).
En la Tabla siguiente se indican los ponderadores a utilizar en la presente consultoría:

ÍTEM FACTOR
a) Calidad del trabajo ejecutado del informe 0.25
b) Cumplimiento de las bases técnicas 0.25
c) Cumplimiento de bases administrativas 0.25
d) Cumplimiento de plazos 0.25

a) Calidad del trabajo ejecutado del informe.


Descontar 0,1 por:

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
● Reiteración de observaciones en la revisión de los informes.
● No incorpora respaldos digitales editables o memorias de análisis u otro antecedente declarado en el
informe.
● El Informe no viene diseñado según las normas gráficas vigentes.

b) Cumplimiento de las bases técnicas.


Descontar 0,2 por:

● Variaciones y/o incumplimientos de actividades y/o productos de acuerdo con lo solicitado en las Bases
Técnicas. Los cambios solicitados por la CNR, por fuerza mayor, o por razones ajenas a la empresa, no
sufrirán descuentos.
● Información incompleta de productos solicitados en las Bases Técnicas, observados en la presentación
de los informes.

c) Cumplimiento de bases administrativas.


Descontar 0,2 por:

● Los cambios en el equipo de trabajo posterior al inicio de la consultoría sufrirán


descuentos, exceptuando los cambios solicitados por la CNR o los cambios por fuerza mayor.

● Rechazo de informe por No Admisión.


● Rechazo de informes en versión 3.

d) Cumplimiento de plazos.
Descontar 0,1 por:

● Entrega de informes fuera del plazo.


● Entrega de minutas de reuniones fuera de plazo

6. PROPIEDAD INTELECTUAL Y CONFIDENCIALIDAD, RESGUARDO DE LOS BIENES Y LOS ACTIVOS DE


INFORMACIÓN.

La propiedad intelectual de los informes, bases de datos, encuestas, borradores, cartografía y en general,
todo producto, documento e información de cualquier especie, sea física, digital o electrónica, resultante
o generada por la aplicación e implementación de este contrato, será de propiedad exclusiva de la
Comisión Nacional de Riego.

El proveedor adjudicado se obliga a mantener la más estricta confidencialidad respecto de la información


señalada en el párrafo precedente, así como también los de carácter o datos personales, quedándole
expresamente prohibido divulgar, emitir, compartir, donar, vender, prometer vender, arrendar, o negociar
de cualquier modo o forma dicha información, sea que le importe o no un lucro directo.

El proveedor adjudicado deberá salvaguardar los bienes facilitados por la Comisión Nacional de Riego,
asegurando de esta manera la integridad y disponibilidad de los activos de información existentes en la
CNR.
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
El proveedor adjudicado deberá compartir con la CNR la información sobre las amenazas y
vulnerabilidades que puedan afectar a las redes, plataformas y sistemas informáticos de los órganos de la
administración del Estado, al igual que las medidas de mitigación aplicadas a éstas, así como las políticas
y prácticas de seguridad de la información incorporadas en los servicios prestados.

7. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

Cualquier diferencia en la interpretación de la reglamentación y antecedentes indicados en las presentes


bases y/o en el contrato, será resuelto por la Comisión, sin perjuicio de la decisión que le corresponda a la
Contraloría General de la República, o a los Tribunales de Justicia de Santiago.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
BASES TÉCNICAS GENERALES

“CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO LAVADERO - PERQUILAUQUÉN, REGIÓN DEL MAULE Y ÑUBLE”.


CÓDIGO BIP 40043983-0.

INDICE

1. Bases Técnicas
1.1 Diagnóstico de la situación actual y definición del problema
1.2 Objetivos de la consultoría
1.2.1 Objetivo general
1.2.2 Objetivos específicos
1.3 Localización y Cobertura de la Consultoría
1.4 ESPECIFICACIONES Y NORMAS.
1.4.1 Requerimientos Generales al Consultor
1.4.2 Especificaciones y Normas
1.4.3 Metodología
1.4.4 Programas, Modelos de Simulación y otros Archivos Digitales
1.4.5 Memorias de Cálculo e Informes
1.4.6 Reuniones de Coordinación
1.4.7 Requerimientos Operativos
1.4.8 INFORMES DEL ESTUDIO
1.5 Identificación y Descripción de las Actividades de la Consultoría
1.5.1 Etapa 1: Revisión de Antecedentes y Diagnóstico Preliminar
1.5.2 Etapa 2: Presentación de Alternativas de Proyecto
1.5.3 Etapa 3: Estudios Básicos Y Trabajos de Terreno (1era Parte)
1.5.4 Etapa 4: Estudios Básicos y Trabajos de Terreno (2da Parte)
1.5.5 Etapa 5: Estudios de Ingeniería
1.5.6 Etapa 6: Evaluación Económica
1.5.7 Etapa 7: Informe Final
1.6. Metodología
1.6.1 Aspectos generales
1.6.2 Programas y archivos digitales
1.6.3 Memorias de cálculo y planos
1.6.4 Reuniones de coordinación
1.6.5 Campañas de terreno
2. Identificación de los Productos Esperados
3. Identificación de los mecanismos para difundir la información que genera el estudio
4. Definición del Número y Contenido de Informes
5. Perfil del Cargo de Profesionales TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
6. Plazo de la Consultoría
ANEXO 1: ESTRUCTURA DE CARPETAS SIG Y BASE DE DATOS
ANEXO 2: BASES TÉCNICAS ESPECIALES
− Bases Técnicas Componente Agronomía
− Bases Técnicas Componente Participación Ciudadana
− Bases Técnicas Componente Ambiental
− Bases Técnicas Componente de Expropiaciones

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
1. Bases Técnicas

1.1 Diagnóstico de la situación actual y definición del problema

La zona de estudio corresponde a la cuenca del río Perquilauquén, ubicada entre las regiones de Maule y
Ñuble, específicamente entre las comunas de Parral, Ñiquén y San Fabián.

Los últimos estudios climáticos proyectan una disminución sostenida de las precipitaciones en la zona
Centro-Sur de Chile, además del incremento en las temperaturas, ocasionando que los requerimientos
hídricos de las especies cultivables también se incrementen.

Por otra parte, el número de agricultores que utilizan las aguas del rio Perquilauquén asciende a 158 según
información de la Junta de Vigilancia del rio Perquilauquén, primera sección, con una superficie total de
16.240 ha, de las cuales hoy en día 2.350 ha están bajo riego.

El fisco tiene derechos eventuales en ambas zonas de acuerdo con lo indicado en el expediente “ND-0703-
385” según Resolución exenta DGA N°285 del 26/04/1996. La siguiente tabla presenta la distribución de
caudales para cada derecho:

Tabla 1: Derechos consuntivos eventuales del Fisco – Río Perquilauquén

DAA 1 DAA 2
Mes (Mm3/año) (m3/s)

Enero 0 0
Febrero 0 0
Marzo 0 0
Abril 0 0
Mayo 0 0
Junio 17,76 20
Julio 17,76 20
Agosto 17,76 20
Septiembre 0 20
Octubre 0 0
Noviembre 0 0
Diciembre 0 0

Cabe destacar que dicha información también fue ratificada por la información contenida en la planilla de
DAA del Catastro Público de Aguas (CPA) de la DGA.

Considerando el alto potencial productivo de esta zona, que cuenta con disponibilidad de recursos hídricos
para riego, se espera que, con la introducción de nuevas obras y derechos de agua, se mejore
notoriamente las condiciones actuales de vida de los agricultores.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Según lo anterior, es importante evaluar la generación de proyectos de riego en la zona, sin antes realizar
un diagnóstico completo de las condiciones edafoclimáticas y de la disponibilidad de recursos hídricos,
sean estos superficiales o subterráneos.

1.2 Objetivos de la consultoría

1.2.1 Objetivo general

Evaluar, a nivel de prefactibilidad, las alternativas de obras para un sistema de acumulación y conducción
de agua para riego que permita gestionar derechos de aprovechamiento de agua disponibles para ser
regulados, abasteciendo el área de riego ubicada aguas abajo de la confluencia del estero Lavadero y el
río Perquilauquén con una seguridad de riego mayor o igual al 85%, estimando los costos, beneficios
asociados y rentabilidad privada y social.

1.2.2 Objetivos específicos

● Analizar la problemática agroeconómica y social del territorio, analizando las alternativas de solución
existentes y propuestas por la CNR u otro organismo del estado, realizando un análisis crítico de estas
y definiendo en forma cualitativa la viabilidad de implementación de estas.
● Determinar en función de los estudios agropecuarios y agroeconómicos, las demandas hídricas del
proyecto a nivel de prefactibilidad, de tal forma de dimensionar las obras de la forma óptima posible.
● Análisis de alternativas de obras acumulación viables en la cabecera del río Perquilauquén y afluentes.
● Plantear escenarios de proyecto con las obras seleccionadas y caracterizarlos con estudios de
ingeniería y de agronomía, a nivel de prefactibilidad.
● Trabajar con la comunidad, en aras de validar las consultorías de inversión, a través de mecanismos
de Participación Ciudadana y Mesas de Trabajo.
● Identificar, analizar y cuantificar los costos de las posibles expropiaciones que tendrían que ser
ejecutadas.
● Evaluación Económica: utilizando el Método del Presupuesto, para diferentes escenarios de
mejoramiento del sistema de riego y definir cuál es el tamaño del proyecto y momento de inversión
óptimos.
● Evaluación de oferta hídrica, bajo escenarios de cambio climático.

1.3 Localización y Cobertura de la Consultoría

La zona de estudio corresponde a la cuenca del río Perquilauquén ubicada en la zona oriente de la
subcuenca y cuenca DGA Perquilauquén Alto y Maule, respectivamente. Se encuentra, ubicada entre las
regiones de Maule y Ñuble, específicamente entre las comunas de Parral, Ñiquén y San Fabián.
Específicamente, se estudia la primera sección del río (Figura 2, en azul), que tiene una superficie de 1.007
km2.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Figura 1: Ubicación general del proyecto.

Además, en la Figura 1 (costado derecho) se observan las dos opciones de emplazamiento del embalse. La
primera es en la cuenca llamada Perquilauquén DAA (contorno rojo) y la segunda en la cuenca del estero
Lavadero (área achurada). Estas alternativas deberán ser evaluadas y ratificadas o modificadas por el
Consultor.

1.4 ESPECIFICACIONES Y NORMAS.

1.4.1 Requerimientos Generales al Consultor

El Consultor mantendrá como concepción de trabajo el propósito de obtener diseños óptimos, al menor
costo de inversión y económicamente rentables, que entreguen la mayor prestación social a los habitantes
del sector, y que aseguren su funcionalidad y calidad a lo largo del periodo de diseño establecido.

En la ejecución de sus trabajos, el Consultor aprovechará al máximo los antecedentes existentes, en


aspectos topográficos, geológicos, geotécnicos, hidrológicos y agroeconómicos.

El trabajo requerirá la participación de un equipo interdisciplinario formado por especialistas de las áreas
de agronomía, ingeniería, evaluación de proyectos y estudios de impacto ambiental y social. El enfoque
con que el Consultor abordará el proyecto deberá considerar un estudio integrado a los diversos aspectos,
la mayoría de los cuales son interdependientes. La organización que se dará al equipo que realizará este
trabajo cuidará constantemente de mantener una visión completa del estudio.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Se deja expresa constancia que los estudios deberán desarrollarse a entera satisfacción de la CNR, lo que
significa que, en caso de divergencias de criterio en algunos aspectos de estos, el Consultor deberá ceñirse
a las directrices de la CNR.

1.4.2 Especificaciones y Normas

Para la realización de los estudios solicitados, el Consultor deberá utilizar las mejores técnicas de la
ingeniería de riego y canales, sujetas a los estándares o normas que se indican, las cuales tiene carácter
de mínimas y suficientes, no descartando la incorporación de normativa que optimice los diseños y permita
una mejor concepción del estudio:

● Manual de Procedimientos Geodésicos y Topográficos de la CNR v2020


● Especificaciones Técnicas Generales de Construcción, aprobadas por Resolución DR Nº892 de
10.04.1991.
● Especificaciones Técnicas Generales para la Ejecución de Prospecciones con Sondajes, DOH 2015.
● Manual de Carreteras de la Dirección de Vialidad vigente.
● Normas Oficiales del Instituto Nacional de Normalización (INN)
● Manual de Participación Ciudadana en Proyectos de Infraestructura. SEMNAT-MOP Vigente.
● DFL. N°1.122, Código de Aguas.
● Ley N°19.300 de Bases del Medio Ambiente, su Reglamento y actualizaciones.
● Decreto N°458 que aprueba nueva Ley General de Urbanismo y Construcciones.
● Decreto N°47; que fija nuevo texto de la Ordenanza General de la Ley General de Urbanismo y
Construcciones.

En los casos en que sea necesario, las normas anteriormente citadas se complementarán con normas o
recomendaciones de entidades extranjeras de reconocido prestigio internacional y que estén vigentes,
tales como: ACI, ASSHTO, ASTM, BS, CEB, DIN, ISO USAC, USBR, entre otras. Su uso deberá ser previamente
aprobado por la CNR.

En el caso de discrepancia entre dichas normas y las presentes Bases Técnicas, se deberá realizar la
consulta en forma oficial, para que la CNR se pronuncie al respecto.

En todos los casos en que se utilicen normas y/o recomendaciones técnicas extranjeras, el Consultor
deberá entregar a la CNR, una copia en su idioma original y una versión en idioma español.
El Consultor utilizará las versiones vigentes y oficiales de los documentos antes señalados.

1.4.3 Metodología

Los Oferentes deberán incluir en sus “Ofertas Técnicas”, la metodología detallada que adoptarán para el
desarrollo de los trabajos. Los presentes Términos de Referencia explicitan los aspectos mínimos a los que
se debe hacer referencia en cada etapa del estudio. Acorde a su propia experiencia, los Oferentes deberán
complementar y presentar todos los aspectos relacionados con la metodología que consideren de interés
y que hubiesen sido omitidos en el presente documento. Cualquier omisión será causal de mala calificación
en el proceso de evaluación de las ofertas. Los Oferentes deberán especificar con qué grado de
profundidad abordarán cada aspecto.

Se deja expresa constancia que los estudios deberán desarrollarse a enteraTOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
satisfacción
Oficio: E498464/2024
de la CNR, lo que
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
significa que, en caso de divergencias de criterio en algunos aspectos, el Oferente deberá ceñirse a las
directrices de la CNR.

El Consultor deberá desarrollar un Estudio de Análisis Ambiental del proyecto de acuerdo con los
requerimientos que se especifican en las respectivas Bases Técnicas, lo mismo respecto al proceso de
Participación Ciudadana (PAC) y el Estudio Agroeconómico.

1.4.4 Programas, Modelos de Simulación y otros Archivos Digitales

El Consultor deberá mantener permanente control y restricción respecto de información atinente a los
servicios solicitados que se encuentre en formatos digitales, para garantizar a la CNR la confidencialidad
de dicha información. Además, deberá asegurar en todo momento, que las bases de datos no se
deterioren ni se pierdan, para lo cual deberá contar con los respaldos que sean necesarios (CDs, DVDs,
Sitio FTP del Consultor con acceso restringido, Discos Duros de Respaldo, entre otros). En el eventual caso
que se produzca pérdida de información por no contarse con los debidos respaldos, el Consultor deberá
rehacer los trabajos correspondientes a su entero costo y sin la posibilidad de aumento de plazo.

El Consultor deberá entregar a la CNR una copia en formato digital de todos los programas
computacionales utilizados y de los desarrollados específicamente para el estudio y sus licencias de ser
necesario, juntamente con Manuales de Uso que contengan todo lo que hace cada programa, ilustrado
con ejemplos representativos con sus entradas de datos y salidas de resultados correspondientes. Deberá
entregar, además, los archivos de texto en su lenguaje original, los diagramas de flujo y la definición de las
variables utilizadas.

El Informe Final de la consultoría, incluidos los anexos, y el Resumen Ejecutivo, deberá entregarse
respaldado en formato digital. El Consultor deberá contar con la aprobación de la CNR con respecto al
procesador de textos, planillas electrónicas y otros programas de respaldo del Informe Final que se
utilizarán. Salvo indicación especial de la CNR, los planos deberán entregarse respaldados en medio digital,
en formato CAD, incluidas las bases de datos.

1.4.5 Memorias de Cálculo e Informes

El Consultor deberá entregar las memorias y/o informes de la totalidad de especialidades involucradas en
el desarrollo del proyecto: cálculos hidráulicos, territoriales, medio ambiente, jurídicos, topográficos,
hidrológicos, agronómicos, económicos, entre otros, por medio de las cuales la Comisión podrá comprobar
que los proyectos de las obras cumplen con las normas establecidas, las buenas prácticas de la ingeniería
y otras exigencias del contrato. Las memorias de cálculo deben permitir visualizar con claridad y seguir la
forma en que se han planteado y resuelto los problemas inherentes a cada especialidad.

Las memorias de cálculo pueden ser presentadas en procesador de texto o planilla de cálculo, y deben
permitir visualizar con claridad y seguir la forma en que se han planteado y resuelto los problemas
inherentes a cada especialidad. Los contenidos deben considerar, a lo menos, los siguientes antecedentes:

1. Carátula con el nombre del proyecto y el tema de la Memoria de Cálculo, indicando el nombre del
profesional que presenta la Memoria con el visto bueno de la Jefatura del Proyecto y deberá venir
debidamente firmado y con el nombre completo del o los profesionales responsables.
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
2. Índice de los temas incluidos en la Memoria, con todas las páginas debidamente
Oficio: E498464/2024
numeradas.
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
3. Detalle de la Bibliografía consultada y documentos generales de referencia. En este punto se debe
precisar la edición correspondiente de los textos indicados.
4. Detalle de las denominaciones y nomenclatura utilizadas.
5. Desarrollo de la Memoria, el que debe incluir una ordenada exposición de los temas tratados, para
lo cual se debe tener presente una serie de requisitos mínimos, que se describen a continuación:

i. Los cálculos efectuados deben ser antecedidos de un croquis de la obra o estructura que
se analiza, considerando una planta, elevación y cortes correspondientes. Estos croquis
deben tener dimensiones, ser auto explicativos y pueden ser hechos en AutoCAD (versión
actual).
ii. Las secciones de análisis consideradas en los cálculos deben ser numeradas e indicadas
claramente en los croquis presentados.
iii. Los cálculos ejecutados deben hacer referencia a los criterios de diseño, fórmulas, ábacos
o gráficos utilizados. Los ábacos, fórmulas y gráficos deben quedar incorporados en la
Memoria.
iv. Los planos deberán venir firmados y con el nombre completo del o los profesionales
responsables y fecha, además cumplir con los requisitos indicados en las Especificaciones
Técnicas de Dibujo de la DOH.

El no cumplimiento de estos requisitos significará el rechazo de las memorias de cálculo, las cuales deberán
se rehechas por el Consultor a su entero costo y sin la posibilidad de solicitar aumento de plazo de la
Consultoría.

1.4.6 Reuniones de Coordinación

Como parte de las actividades a ejecutar por el Oferente durante el desarrollo de la consultoría, se
encuentra la realización de reuniones de coordinación. Estas reuniones servirán para estimar el grado de
avance de los estudios en comento, analizar interferencias o problemas que se vayan suscitando en el
avance de los trabajos y analizar resultados obtenidos, entre otros temas.

Será responsabilidad del Oferente redactar las minutas de cada reunión durante éstas, que será revisada,
acordada y aprobada por la Coordinación de Proyecto de la CNR, al término de cada reunión. Las fechas
para la realización de estas reuniones se convendrán durante el desarrollo de la consultoría.

1.4.7 Requerimientos Operativos

El Consultor deberá garantizar la disponibilidad permanente de la jefatura y equipo de la consultoría para


asistir a reuniones de coordinación en CNR en Santiago y en la oficina CNR de la Región, y en salidas a
terreno que lo requieran, así como la presencia en las jornadas de presentación de los resultados parciales
y totales del Estudio. Además, debe disponer de los medios de transporte para su equipo de trabajo y
facilitar el traslado de profesionales de la CNR a terreno en el caso que éstos lo requieran.

1.4.8 Informes del Estudio

El Consultor deberá considerar la elaboración de informes parciales escritos, en los cuales debe presentar
el desarrollo de las actividades de cada etapa. Se deberán presentar seis informes parciales y un Informe
Final (IF), con su respectivo Resumen Ejecutivo (RE). Los informes parciales serán solicitados en una copia
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
digital del informe íntegro y un juego de planos en papel, cuando corresponda.

El Consultor elaborará informes parciales de cada una de las etapas en que se ha dividido esta Consultoría.
En estos informes se entregarán todos los antecedentes elaborados en la respectiva subetapa, los que se
ajustarán a lo estipulado al respecto en los presentes Términos de Referencia y en las Bases
Administrativas.

Los documentos por entregar en la etapa final contendrán todo lo realizado en la Consultoría. El Informe
Final será autosustentable y deberá contener toda la información que sea necesaria para ello. En él se
describirá las alternativas seleccionadas, quedando todo el resto de las alternativas estudiadas en anexos.
La información relativa a memorias de cálculo, programas de computación y sus manuales, resultados de
prospecciones, detalles de la información previa utilizada, informes de especialidades, sistema de
información geográfica, etc., serán incluidos en forma ordenada en Anexos. De esta manera, se pretende
que queden indicados en el texto, en forma resumida, solamente los procedimientos, tipo de información
utilizada en cada caso, y los resultados, conclusiones y recomendaciones. La numeración de Capítulos
deberá ser clara y ordenada, evitándose la mezcla de números y letras limitándose a tres niveles en la
numeración.

El Consultor someterá a aprobación de la CNR el índice temático previo a la elaboración de los informes
de cada etapa y final.

Las figuras, tablas y gráficos deberán tener títulos, estar numeradas e indicada la fuente. Irán intercaladas
en el texto y la numeración deberá comenzar con el dígito que corresponda al capítulo en cuestión.

La CNR se reserva, en todo caso, el derecho a definirle al Consultor, si determinados informes o materias
serán incluidos en el texto o en Anexos, según se vaya desarrollando el estudio.

Además, el Consultor deberá preparar un Resumen Ejecutivo de una extensión no superior a 30 páginas,
que contenga los principales aspectos del estudio y previamente aprobados por la CNR.

1.5 Identificación y Descripción de las Actividades de la Consultoría

Las etapas y actividades identificadas en el presente estudio son:

Etapa 1: Revisión de Antecedentes y Diagnóstico Preliminar

● Recopilación de Antecedentes.
● Visitas a Terreno.
● Diagnóstico Preliminar.
● Diagnóstico de Infraestructura.
● Actualización de Modelo Operacional
● Resumen del Análisis y Presentación de Metodología.
● Estudio de Análisis Ambiental.
● Estudio de Participación Ciudadana.
● Estudio Agronómico.
● Presentación de la información en plataforma SIG.
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Etapa 2: Presentación de Alternativas de Proyecto
● Identificación de Alternativas.
● Visitas a Terreno Equipo de Especialistas.
● Restitución Fotogramétrica Escala 1:5000.
● Definición Preliminar de Obras.
● Análisis de Derechos de Aprovechamiento de Agua.
● Estudio Geológico.
● Evaluación Preliminar de Sitios y Selección
● Programa de los Trabajos en Terreno.
● Alcances del Autocontrol Topográfico.
● Estudio de Participación Ciudadana.
● Actualización del SIG
● Estudio de Análisis Ambiental

Etapa 3: Estudios Básicos y Trabajos de Terreno (1era Parte)


● Topografía (1ra Parte).
● Autocontrol Topográfico (1ra Parte).
● Mecánica de Suelos.
● Estudio de Análisis Ambiental
● Estudio de Participación Ciudadana.
● Estudio Agroeconómico.
● Actualización Plataforma SIG.

Etapa 4: Estudios Básicos y Trabajos de Terreno (2da Parte)


● Topografía (2ra Parte).
● Autocontrol Topográfico (2ra Parte).
● Catastro de Interferencias.
● Mecánica de Suelos (2da Parte).
● Estudio Hidrológico.
● Estudio de Participación Ciudadana.
● Estudio Agroeconómico.
● Estudio de Análisis Ambiental.
● Actualización Plataforma SIG.

Etapa 5: Estudios de Ingeniería


● Escenarios de Proyecto
● Modelo de Operación Definitivo.
● Potencial Hidroeléctrico.
● Proyecto de Abastecimiento de Agua Potable.
● Proyecto de Obras de Regulación.
● Proyecto Sistema de Conducción y Distribución.
● Estudio Interferencias y Expropiaciones
● Estudio de Análisis Ambiental.
● Estudio de Participación Ciudadana.
● Actualización Plataforma SIG
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Etapa 6: Evaluación Económica
● Normas de Evaluación
● Efectos Indirectos y Externalidades.
● Efectos Intangibles.
● Análisis de Rentabilidad.
● Análisis de Sensibilidad.
● Análisis Financiero y Disposición a Pago.
● Análisis de Riesgo.
● Valor Residual.
● Recomendación sobre el Tamaño del Proyecto.
● Recomendación sobre el Momento Óptimo de Inversión.
● Conclusiones del Análisis Ambiental
● Estudio Agroeconómico.
● Estudio de Participación Ciudadana.
● Presentación Final de Datos en Plataforma SIG.

Etapa 7: Informe Final y Resumen Ejecutivo


● Protocolo de traspaso para la Factibilidad

En los siguientes apartados se describen en detalle cada una de las etapas junto con las labores a realizar.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
1.5.1 Etapa 1: Revisión de Antecedentes y Diagnóstico Preliminar

1.5.1.1 Recopilación de Antecedentes

El Consultor recopilará todos los antecedentes que tengan relación con el estudio y sean técnicamente
válidos. Se deberá considerar información actualizada, e investigará en todas las materias atingentes al
estudio, que no hayan sido identificadas y que resulten de interés para la presente consultoría, a saber,
información geológico-geotécnica, estudio de derechos de aguas, estudios agrícolas y agropecuarios,
estudios hídricos e hidrológicos, entre otros. El Consultor, basado en su experiencia y en los estudios que
realizarán sus especialistas, apoyados en las visitas a terreno, informará a la CNR sobre su concordancia o
desacuerdo respecto a las conclusiones de los estudios anteriores, realizando un análisis crítico de la
información.

El Consultor realizará un análisis crítico de las soluciones de ingeniería propuestas por la CNR a nivel de
perfil, indicando debilidades y fortalezas de éstas, comparando esta solución con otro tipo de proyectos
que permitan atender los objetivos definidos en la presente Consultoría. Cabe mencionar que el análisis
crítico puede modificar las alternativas de embalses a evaluar, en caso de que se releve otra opción de
sitio de embalse no analizado previamente por la CNR.

El Consultor deberá realizar un análisis exhaustivo de la Información sobre derechos de aprovechamiento


de las aguas del río Perquilauquén y afluentes. Para ello deberá en primera instancia consultar en la
Dirección General de Aguas y tomar contacto con las Organizaciones, para recabar antecedentes respecto
a los actuales canales de riego, y de los agricultores que sean poseedores de Derechos de Agua. Deberá
realizar un análisis de los derechos de agua, permanentes y eventuales, y de los que estén en trámite de
otorgamiento, ya sean consuntivos como no consuntivos, además de identificar los derechos de aguas no
regularizados, no perfeccionados o no constituidos tanto superficiales como subterráneos, analizando en
especial los que pudieran ser interferidos por el desarrollo del proyecto.

Lo anterior se resume en lo siguiente, entre otros aspectos que se consideran relevantes:

• Geología.
• Geotecnia.
• Derechos de Aprovechamiento de Aguas,
• Uso de Suelos.
• Agrícola.
• Agroeconómico.
• Hidrología.
• Topografía del área de interés.
• Cualquier otro que el Consultor considere pertinente.

El Consultor, basado en su experiencia y en los estudios que realizarán sus especialistas, apoyados en las
visitas a terreno, informará a la CNR sobre los resultados de este análisis.

1.5.1.2 Visitas a Terreno


TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
En esta Etapa, el Consultor, y complementando la recopilación y análisis de datos, deberá realizar visitas
de reconocimiento a terreno, para interiorizarse de las condiciones existentes, en los ámbitos propios de
las distintas especialidades profesionales: agroeconómica, geología, geotecnia, geomorfología, hidrología,
ingeniería de presas, ambiental, etc.

En estas visitas, el Consultor iniciará los contactos con autoridades del sector agrícola estatal, organismos
de investigación agrícola, organizaciones ligadas al manejo del agua, productores agrícolas, etc., con la
finalidad de recopilar información actualizada sobre la zona del proyecto y/o recoger opiniones o
proposiciones regionales sobre materias atingentes al estudio del embalse.

La información que se recopile en estas visitas, así como las opiniones o proposiciones recibidas, serán
debidamente analizadas y consignadas en el informe de la Etapa.

1.5.1.3 Diagnóstico Preliminar

El Consultor realizará un diagnóstico preliminar de la zona del proyecto, tomando como base todos los
antecedentes del perfil, además de la recopilación bibliográfica y cualquier otra información relevante
para el estudio.

Se debe realizar una exhaustiva revisión de la hidrología del área de estudio en relación con el caudal
efectivo que se puede embalsar, especialmente en contexto de mega sequía. Se deberá considerar además
un análisis con series de cambio climático. Para estos fines, se recomienda utilizar como referencia el
estudio de Actualización del Balance Hídrico Nacional de la DGA y U Chile/PUC, en su última actualización
(volumen 5).

Se deberá caracterizar la situación actual agropecuaria en sus aspectos climáticos, productivos y


económicos; tamaño de la propiedad agrícola y niveles de tecnificación; potencialidad del desarrollo
agropecuario y sus limitaciones; superficies regadas en distintos sectores; infraestructura y métodos de
riego, etc.

Se deberá validar el análisis de Derechos de Aprovechamiento de Aguas en la cuenca, realizando las


actualizaciones que sean necesarias según la información del CPA 2023 y cualquier otra referencia válida.

El consultor realizará un análisis crítico de las soluciones de ingeniería propuestas en el Perfil realizado por
CNR, indicando debilidades y fortalezas de éstas, comparando esta solución con otro tipo de proyectos
que permitan atender los objetivos definidos en el árbol de problemas señalado anteriormente.

1.5.1.4 Diagnóstico Preliminar de Infraestructura

A partir de la información existente respecto a la infraestructura el Consultor deberá recopilar y hacer


propia la información de los canales y singularidades relevantes de la zona de riego. A Partir de esto se
realizará una caracterización preliminar de las características de la red de distribución de la zona
beneficiada.

Posteriormente esta información servirá como insumo para en etapas posteriores se realicen campañas
de terreno que permitan caracterizar la red de distribución de la zona de riego, con especial énfasis en la
estimación de las capacidades de porteo, la magnitud de pérdidas de la conducción y el porcentaje
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCESde
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
revestimiento que poseen actualmente los canales. Por otro lado, se deberán analizar las bocatomas de la
zona de estudio, recolectar información respecto a si éstas sufrieron cambios con los eventos climáticos
del año 2023 y si las fichas existentes en el ESIIR se encuentran vigentes.

En los análisis previos se tiene un número de canales, los cuales deben ser corroborados por el consultor,
ver Tabla 2.

Tabla 2.- Canales identificados en el perfil

1.5.1.5 Actualización de Modelo Operacional

En base a los análisis realizados, el Consultor deberá validar los modelos operacionales elaborados en el
estudio perfil CNR, haciéndolos propios o elaborando un modelo operacional definitivo base para utilizar
en estudio de Prefactibilidad. Se debe poner énfasis en la revisión del balance hídrico en el embalse según
oferta, DAA y definición de patrones de cultivo y estimación de demanda agrícola.

1.5.1.6 Resumen del Análisis y Presentación de Metodología

El Consultor deberá efectuar un análisis conceptual del proyecto de embalse y red de canales que abarque
tanto los aspectos propios de la ingeniería de grandes presas como el desarrollo de la agricultura de riego.
El análisis incluirá también otros temas como aspectos ambientales y económicos.

El análisis y metodología propuesta se deberá presentar y discutir junto a la CNR.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
1.5.1.7 Estudio de Análisis Ambiental

El Consultor deberá desarrollar los trabajos descritos en el Anexo 2 “Bases Técnicas Especiales”
(Componente Ambiental) de las presentes Bases Técnicas.

1.5.1.8 Estudio de Participación Ciudadana

El Consultor deberá desarrollar los trabajos descritos en el Anexo 2 “Bases Técnicas Especiales”
(Componente Participación Ciudadana) de las presentes Bases Técnicas.

1.5.1.9 Estudio Agroeconómico

El Consultor deberá desarrollar los trabajos descritos en el Anexo 2 “Bases Técnicas Especiales”
(Componente Agronomía) de las presentes Bases Técnicas.

1.5.1.10 Presentación de la información en plataforma SIG

Toda la información y datos obtenidos durante el desarrollo del estudio y que sean relevantes para la
generación de los productos solicitados, en especial la propuesta de desarrollo de la agricultura y riego en
el territorio deberá sistematizarse e implementarse en un Sistema de Información Geográfica (SIG), con el
software de código libre QGIS versión 3.22.14 (versión más estable) o superior. La estructura de las bases
de datos de este SIG se deberá ajustar a los requerimientos de la CNR según el Anexo 1 “Estructura de
Carpetas SIG y Base de Datos” de las presentes Bases Técnicas.

Esta plataforma cartográfica deberá incluir, a lo menos, datos de: superficie total y sectorizada, cuerpos
actuales de agua (ríos, esteros, lagunas, embalses, tranques, etc...), las características de los distintos tipos
de suelo, climas y microclimas, cultivos propuestos para cada área, tipo de agricultores, calidad de agua,
infraestructura de riego actual y proyectada (embalses de acumulación proyectados, red de canales o
tuberías de distribución del agua, pozos, etc.), entre otros aspectos técnicos y legales que sean de interés
para la Consultoría. El Consultor deberá elaborar mapas legibles en formato PDF con buena resolución.

Este capítulo describirá las capas con precisión indicando sus fuentes de información entre otros aspectos
relevantes a conocer.

1.5.2 Etapa 2: Presentación de Alternativas de Proyecto

Como objetivo y producto de la presente etapa, el Consultor deberá identificar y caracterizar sitios de
embalses de regulación además de identificar el punto de captación, junto con las alternativas de
conducción y distribución, las cuales en su conjunto permitan satisfacer las demandas hídricas de la zona
de estudio. Revisar su viabilidad técnica, ya sea desde el punto de vista geológico – geotécnico, de los
recursos de agua, de la capacidad de almacenamiento, entre otros. Junto a lo anterior, deberá considerar
aspectos ambientales, legales (expropiaciones), de derechos de agua, zonas de desarrollo indígena, etc., a
nivel conceptual.
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
El Consultor presentará un informe incluyendo esquemas con información de posibles volúmenes de
almacenamiento en cada caso y costos estimados que permitan realizar una comparación técnico-
económica a la CNR.

1.5.2.1 Identificación de Alternativas

En su Oferta Técnica, el Consultor deberá señalar la metodología que empleará para identificar,
seleccionar y caracterizar posibles sitios de embalses de regulación además de identificar el punto de
captación, junto con los sistemas de conducción y distribución presentes en la zona de proyecto. Con
relación a lo anterior, es de suma importancia señalar que el objetivo de la presente consultoría es poner
bajo riego el máximo de superficie posible a partir de los recursos hídricos disponibles en la zona de
Lavadero - Perquilauquén y considerando un óptimo económico. Para ello, se analizarán distintos
escenarios de incorporación de hectáreas, con la finalidad de obtener y seleccionar un tamaño óptimo, en
forma inicial, tomando como referencia las áreas evaluadas en el Perfil Técnico Económico, cuya demanda
hídrica deberá ser asegurada por las obras de regulación y los sistemas de distribución, lo anterior, toma
relevancia al momento de definir el tamaño posible de la obra. Se deberán considerar las mejores
ubicaciones de captación de agua en la zona alta del río Perquilauquén o en el Estero Lavadero.

1.5.2.2 Visitas a Terreno Equipo de Especialistas

En función de las alternativas seleccionadas de explotación de recursos hídricos superficiales, indicadas el


numeral anterior, se deberá organizar una campaña en terreno de un equipo multidisciplinario, que
analice las alternativas identificadas y entregue sus conclusiones acerca de la viabilidad técnica de dicha
propuesta. En su Oferta Técnica, el Consultor explicará los alcances de la visita, el equipo propuesto y los
productos a entregar.

1.5.2.3 Restitución Fotogramétrica escala 1:5.000

Con el fin de apoyar los trabajos de ingeniería, agroeconómicos y geológico – geotécnicos que se deberán
efectuar con motivo del presente Estudio, el Consultor ejecutará una restitución de la zona del estudio a
escala 1:5.000 actualizada, donde se abarquen las zonas de riego y el emplazamiento de las obras en
general. Para la obtención del plano 1:5.000 con un ortofotomosaico de resolución homologable, el
consultor podrá consultar el Manual de Procedimientos Geodésicos y Topográficos de la CNR, donde se
especifican las técnicas y los requerimientos en cuanto a precisiones solicitadas, no restringiendo el uso
de alguna técnica en específico.

Las distintas actividades deberán ser dirigidas en terreno por el encargado de Topografía, con la
experiencia solicitada en las Bases, quien deberá firmar cada informe y se hará responsable de las
mediciones del Consultor.

Todos los trabajos topográficos se efectuarán acorde al “Manual de Procedimientos Geodésicos y


Topográficos, de la CNR”, el cual se adjunta a las presentes Bases Técnicas. Sin perjuicio de lo antes
señalado, en casos justificados y con la aprobación de la CNR, se podrán adoptar criterios diferentes a los
indicados en el texto normativo antes señalado.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Es de vital importancia, que antes de iniciar los trabajos topográficos, el encargado de Topografía, del
equipo, Consultor tenga una reunión de coordinación técnica con la CNR, esta reunión tiene la finalidad
de unificar criterios y programar actividades conjuntas. Se deberá dejar una Minuta de los alcances y
acuerdos tratados en la reunión, como medio de verificación.

Para la homologación de las ofertas se considera una superficie de 20.000 ha.

El consultor deberá entregar un respaldo digital de las fotografías realizadas en terreno, junto con una
Ortofoto de trabajo.

● Poligonal Primaria

El Consultor debe construir un Sistema de Transporte de Coordenadas (STC), para lo cual, construirá 10
PRs, los cuales, deberán estar vinculados a un vértice SIRGAS y a un Pilar de Nivelación. Esto generará una
poligonal de 12 vértices en total.

En caso de utilizar la estación activa, el consultor deberá proporcionar los archivos RINEX para cuando se
realicen los controles en terreno.

La poligonal deberá ser medida con equipos GNSS de doble frecuencia, con el método estático
postproceso, entregando los valores de cierres y todos los antecedentes relativos al proceso para la
obtención de las coordenadas UTM.

Previo al desarrollo de los trabajos en terreno tanto para la Poligonal Primaria y la Poligonal Secundaria
(etapa 3), el consultor hará llegar al coordinador del estudio, los certificados de calibración de las bases
nivelantes a utilizar. Esto será contrastado a posterior con los archivos RINEX de las mediciones realizadas,
para verificar la cantidad de equipos utilizados y declarados.

1.5.2.4 Definición Preliminar de Obras

El consultor determinará en forma preliminar las obras que permitirán realizar la acumulación, conducción
y distribución de acuerdo con las actividades realizadas en la Etapa 1. Deberá presentar el esquema de la
solución que incluya todas las obras requeridas por el proyecto: obras de captación y conducción si aplica,
obras de emergencia, válvulas, tuberías, canales, sifones, soportes, control volumétrico, red de medición
telemétrica, entre otras.

Según los antecedentes del perfil, la longitud de la conducción es de aprox. 14,8 km y la red de distribución
de aproximadamente 51,9 km. Valores que el consultor deberá analizar con más antecedentes de los que
tenía a disposición el perfil.

Para un adecuado análisis, el consultor elaborará planos de planta con los distintos trazados, junto con los
sus respectivos perfiles longitudinales, donde se indicarán las interferencias para cada trazado.

En el caso de la obra de embalse de regulación, el Consultor determinará en forma preliminar las curvas
de área inundada, volumen embalsado y volumen de rellenos de una presa CFRD u otra que el designe
para cada sitio de embalse, con suficiente amplitud para analizar los distintos escenarios de capacidad útil
que se planteen. TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
El Oferente deberá presentar la metodología que utilizará para la estimación de estas curvas en su Oferta
Técnica, para lo cual se sugiere la utilización de: Cartas IGM, Restituciones Aero-fotogramétricas existentes
de otros Estudios, Información del SAF, Cartas Geológicas del SERNAGEOMIN, Modelos Digitales de
Elevación (DEM), Modelos Computacionales, etc.

1.5.2.5 Análisis de Derechos de Aprovechamiento de Aguas

El Consultor deberá realizar un análisis de los D.A.A., su naturaleza, ejercicio, tipo y uso por cada fuente
(río, estero, etc.) en el área de estudio, para esto deberá hacer uso de la información proporcionada por
las Juntas de Vigilancia, el catastro público de aguas (CPA) de la D.G.A. y la información obtenida de los
C.B.R existentes.

1.5.2.6 Estudio Geológico

El Consultor efectuará un estudio geológico preliminar de cada sitio de presa, para identificar todas las
características geológicas que pudieran influir en la factibilidad técnica de construir, en cada uno de ellos,
una presa de embalse y sus obras anexas en base a cartas o mapas existentes del SERNAGEOMIN o
complementada con la información que se obtenga en los reconocimientos de terreno por parte de los
profesionales de la Consultoría. Se deberá realizar un análisis crítico de los riesgos geológicos del área de
cada zona de inundación.

El Consultor entregará un plano de planta de cada sitio de presa, cuya escala será definida en su oferta
técnica y perfiles geológicos de los ejes más importantes, junto con un informe geológico en que se
describirán las unidades de roca y suelo, la morfología, estructuras y tectónica, y su influencia en la presa,
zona de inundación y sus obras anexas. El mapa y los perfiles geológicos de cada sitio de la presa deberán
ilustrar adecuadamente las distintas unidades: litologías existentes, características estructurales, grado de
meteorización y otras características, de modo de aproximar el modelo geológico del sitio. La cartografía
geológica deberá estar acompañada de un texto explicativo.

Como resultado final de esta parte del estudio, el Consultor caracterizará cada sitio de presa, destacando
sus aspectos favorables y desfavorables en relación con la geología y la geotecnia, y señalando como
resultado las condiciones de diseño que se debería contemplar en cada sitio.

1.5.2.7 Evaluación Preliminar de Sitios y Selección

El Consultor realizará un análisis preliminar de los distintos emplazamientos y finalmente recomendará y


someterá a consideración de la CNR los sitios y trazados más adecuados que serán estudiados a nivel de
Prefactibilidad, en las próximas Etapas de la consultoría. Lo anterior se realizará a través de una matriz de
decisión que será propuesta por el Consultor en su Oferta Técnica. La comparación se basará en
indicadores técnicos y económicos que representen las condiciones de cada emplazamiento.

El Consultor deberá proponer, a lo menos, tres (3) ubicaciones o alternativas de embalses de regulación
(con tres sitios de presa o ubicación del eje del muro por cada alternativa) para continuar con los estudios
de Prefactibilidad. Es importante indicar que una alternativa (en este caso, Lavadero o Perquilauquén u
otra que considere relevante el Consultor) se integra por diferentes sitios (ejes de muro).
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
La evaluación de sitios de embales considerará además lo siguiente:

● En lo geomorfológico, se deberá contemplar la relación volumen embalsado v/s volumen de


rellenos, área de inundación, ubicación dentro de la cuenca, etc.
● En el análisis estructural, se considerará también una calificación geológico-geotécnica de cada
sitio de presa, basada en los estudios y visitas realizados anteriormente.
● En lo económico, los indicadores serán el costo total por m3 de rellenos y costo total por m3 de
agua embalsada.
● En lo legal, se analizará la situación de derechos de agua.
● En lo que respecta a Medio Ambiente y Territorio, se evaluará la intervención de cada alternativa
con sectores ecológicamente protegidos, localidades y poblados, etc.
● En lo que a recursos de agua indica, se evaluará el tamaño de cuenca aportante y características
del aporte (nival o pluvial).

Relacionado con la construcción, se deberá evaluar accesibilidad, interferencias con caminos públicos,
líneas de ferrocarril, líneas de alta o baja tensión, canales de riego existentes, entre otros.

El Consultor incluirá en el informe de esta etapa un análisis comparativo de las alternativas propuestas,
con las ventajas y desventajas de cada una, las que se enfocarán en todas las variables relevantes.

1.5.2.8 Programa de los Trabajos de Terreno

Se contempla en la presente Etapa, la entrega de un programa detallado de los trabajos de terreno que se
ejecutarán durante la consultoría, tanto los civiles, agronómicos (encuesta agropecuaria y otros) y
topográficos. El programa debe asegurar que los distintos trabajos terminarán en plazos que permitan que
la información obtenida pueda ser usada oportunamente en las Etapas en que ella se requiera.

El consultor deberá presentar, con una adecuada justificación, el programa de prospecciones, pruebas y
ensayos que consideren necesario ejecutar para definir el diseño de las obras, así como para reconocer los
yacimientos de rellenos para las ataguías y áridos para hormigones. En este programa se deberá definir
los sondajes, pozos, calicatas y prospecciones con métodos geofísicos que se ejecutarán en suelos y rocas,
así como las pruebas y ensayos que se desarrollarán in situ y en laboratorio.

La propuesta de los trabajos topográficos contendrá un archivo KMZ con la disposición de los PRs para la
Poligonal Secundaria, Pilar de Nivelación y las zonas a levantar escala 1/1.000.

1.5.2.9 Alcances del Autocontrol Topográfico

El Consultor, con el propósito de asegurar la calidad de los trabajos topográficos ejecutados, deberá
disponer de un equipo integrado por, a lo menos, el encargado/a del autocontrol topográfico y dos alarifes,
con el fin de realizar controles aleatorios a los trabajos solicitados en la presente consultoría. Estos
controles se regirán según lo mencionado el numeral 14 del Manual de Procedimientos Geodésicos y
Topográficos de la CNR.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
El equipo propuesto para esta labor no será parte de los profesionales que ejecute los trabajos
topográficos por parte de la consultora, pretendiendo obtener autonomía en las mediciones a realizar,
evitando conflictos de intereses en la ejecución. Si no se cumpliera lo anterior, la CNR se reserva el derecho
de solicitar el reemplazo de la persona encargada del Autocontrol topográfico.

El equipo de Autocontrol topográfico trabajará directamente y en forma coordinada con el profesional de


la CNR encargado como contraparte, para lo cual, previo a cualquier revisión en terreno, se deberá
presentar un programa de los trabajos a ejecutar, detallando la cantidad de puntos medir o kilómetros a
recorrer, según corresponda, para la validación por parte de la CNR.

Si bien el equipo de Autocontrol no será parte de la pauta de evaluación, la idoneidad de este se verá
reflejada en la evaluación de la Metodología y Coherencia de la Oferta.

Una vez iniciada la consultoría, la CNR coordinará una reunión específica con el equipo de autocontrol
topográfico para evaluar el plan de trabajo y verificar las competencias del profesional a cargo, según el
perfil de cargo solicitado en el numeral 5 de las presentes Bases. De no comprobarse la experiencia
necesaria para desarrollar esta labor de control, la CNR podrá solicitar el cambio de profesional.

● Programa de revisiones en terreno

Para la homologación de las ofertas, y en virtud de los trabajos topográficos ejecutados en la etapa, se
tiene contemplado seis (6) días efectivos de trabajo sin considerar los traslados a la región, donde se
revisará la Poligonal Primaria, monumentación y Restitución Fotogramétrica 1:5.000.

La programación de trabajos en terreno será definida una vez que se inicie la consultoría y los plazos
dependerán de las fechas de entrega de informes que quedará definido en el Contrato de la consultoría,
no obstante, las revisiones estarán sujetas a la entrega de los trabajos ejecutados.

La campaña programada será suficiente para realizar los controles de los trabajos solicitados, no obstante,
pueden verse aumentadas como consecuencia de retrasos por parte del Consultor, información
incompleta o rechazos en los trabajos, que ameriten nuevas revisiones debiendo considerar al equipo de
Autocontrol para esto.

1.5.2.10 Estudio de Participación Ciudadana

El Consultor deberá desarrollar los trabajos descritos en el Anexo 2 “Bases Técnicas Especiales”
(Componente Participación Ciudadana) de las presentes Bases Técnicas.

1.5.2.11 Actualización plataforma SIG

El Consultor debe actualizar la información generada en la Etapa, debiendo ser visualizada en el proyecto
generado a partir de la Etapa 1. La estructura de la Base de datos y presentación se regirá según lo indicado
en el Anexo 1 “Estructura de Carpetas SIG y Base de Datos” de las presentes Bases Técnicas.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
1.5.2.12 Estudio de Análisis Ambiental

El Consultor deberá desarrollar los trabajos descritos el Anexo 2 “Bases Técnicas Especiales” (Componente
Ambiental) de las presentes Bases Técnicas.

1.5.3 Etapa 3: Estudios Básicos Y Trabajos de Terreno (1era Parte)

En esta Etapa, el Consultor deberá realizar todos los trabajos de terreno que se precisan para elaborar los
anteproyectos de las obras para cada alternativa seleccionada.

1.5.3.1 Topografía (1ra Parte)

De acuerdo con las alternativas seleccionadas en la etapa anterior, el consultor desarrollará los siguientes
trabajos topográficos según el Manual de Procedimientos Geodésicos y Topográficos de la CNR.

● Poligonal Secundaria

A partir de la Poligonal Primaria construida en la Etapa 2, el consultor deberá densificar puntos cada 1
kilómetro, con el propósito de densificar el Sistema de Transporte Coordenadas (STC) de la etapa 1, el cual
permitirá realizar trabajos en sectores puntuales a analizar.

Para la homologación de las ofertas, se considera un total de 60 PRs.

● Nivelación Geométrica

El estudio, además de estar georreferenciado planimétricamente, requiere estar vinculado a un sistema


altimétrico oficial, por lo que el Consultor deberá trasladar la coordenada altimétrica desde un Pilar de
Nivelación del IGM hasta el STC del estudio. En consecuencia, tanto la Poligonal Primaria como la
Secundaria quedarán con cota geométrica a lo largo de su recorrido.

El instrumental que se debe utilizar en esta labor son los niveles electrónicos digitales con precisiones
nominales que no superen los 0,8 mm/km. Previo a la campaña en terreno, el consultor hará llegar al
coordinador del estudio, los certificados de calibración de los equipos a utilizar.

Para la homologación de las ofertas, se considera una longitud total de aprox. 60 km.

● Levantamientos Zona de Muro 1:1.000

Una vez definidas las alternativas de acumulación, el consultor realizará los levantamientos topográficos
que permitan estimar los volúmenes de material de cada presa a evaluar. Este tipo de levantamientos con
curvas de nivel cada 1 metro, requiere que los errores máximos eventuales no superen los 0,33 metros,
tanto en planimetría como altimetría en su revisión en terreno.

Para la ejecución de los levantamientos se deberán monumentar un par de PRs por cada sitio, los cuales
estarán vinculados al STC del estudio.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Para la homologación de las ofertas, se considera que los levantamientos se realizarán considerando una
superficie total a distribuir de 50 hectáreas por sitio.

Para este levantamiento se considera su ejecución con DRON LiDAR

● Levantamientos Canal de Trasvase Perquilauquén-Lavadero

El perfil del proyecto considera un trasvase entre Perquilauquén y Lavadero, por lo cual, para un adecuado
dimensionamiento, se solicita un levantamiento a escala 1/1.000 con errores eventuales de 0,33 metros,
tanto en planimetría como altimetría en su revisión en terreno. Se considera una longitud de 14 km con
un ancho de faja de 100m.

Se deberán construir PRs cada 2 km, los cuales estarán vinculados al STC. No será necesario que estos
puntos se nivelen geométricamente, pero el cálculo de la altura ortométrica se realizará según el manual
de procedimientos geodésicos y topográficos de la CNR.

Para este levantamiento se considera su ejecución con DRON LiDAR.

1.5.3.2 Autocontrol Topográfico (1era parte)

● Programa de revisiones en terreno

Para la homologación de las ofertas, y en virtud de los trabajos topográficos ejecutados en la etapa, se
tiene contemplado seis días efectivos de trabajo sin considerar los traslados a la región, donde se revisará
la Poligonal Secundaria, monumentación, Nivelación Geométrica y Levantamientos puntuales 1:1.000.

Las fechas serán definidas una vez emitido el Oficio conductor que establece la entrega de los informes,
señalado en las Bases Administrativas del Estudio, no obstante, las revisiones estarán sujetas a la entrega
de los trabajos ejecutados.

La campaña programada será suficiente para realizar los controles de los trabajos solicitados, no obstante,
pueden verse aumentadas como consecuencia de retrasos por parte del Consultor, información
incompleta o rechazos en los trabajos, que ameriten nuevas revisiones debiendo considerar al equipo de
autocontrol para esto.

1.5.3.3 Mecánica de Suelos

El Consultor deberá llevar a cabo el programa de prospecciones definido en la Etapa 2 de la Consultoría,


el que, en todo caso, podrá ser modificado por la CNR o por el Consultor con aprobación de la CNR, cuando
el desarrollo de los estudios lo haga necesario.

El Consultor deberá disponer en el terreno, mientras duren las prospecciones, en forma permanente de
un profesional o técnico especialista, el cual deberá ser aprobado por la CNR, que garantice la correcta y
oportuna ejecución de los trabajos programados y la obtención e interpretación de los correspondientes
resultados. Será responsabilidad del Consultor presentar la información obtenida de las prospecciones en
forma clara y completa de modo que pueda ser analizada por la CNR y otros especialistas sin dificultad.
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Esta información constituirá un antecedente básico para los diseños de las obras.
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
● Prospecciones en Río y Bocatoma

Para determinar los parámetros de diseño de la obra de bocatoma, es necesario conocer las propiedades
mecánicas del suelo en este sector.

Adicionalmente se requiere conocer los parámetros de diseño del desarenador en la eventualidad que se
requiera proyectar, para esto es necesario conocer los diámetros de las partículas suspendidas.

En sus Ofertas Técnicas, los oferentes definirán las cantidades de pozos y ensayos que se pretenden
ejecutar en esa zona. No se aceptarán diseños cuyos parámetros no estén debidamente respaldados con
ensayos de laboratorio o informes de mecánica de suelos con una adecuada justificación de parámetros a
emplear.

● Prospecciones en Fundación de la Presa y Obras Anexas

El Consultor explorará los sitios de presa con a lo menos tres (3) sondajes geotécnicos a rotación para cada
sitio de presa seleccionado en la Etapa 2 para sustentar geológica y geotécnicamente la viabilidad física
del sitio y definir las condiciones de fundación para la presa. En cada sondaje, se realizarán muestreos
continuos y se efectuarán pruebas de agua tipo Lefranc o Lugeon, según corresponda, cada 5 metros de
profundidad. De los testigos, se seleccionarían algunas muestras a fin de llevarlas a laboratorio para
efectuarles ensayos de compresión simple, estudios petrográficos en cortes transparentes y cualquier otro
ensayo que el Consultor estime pertinente.

La profundidad de los sondajes se analizará hasta que se demuestre la estabilidad de la presa.

A partir del material encontrado se requiere analizar entre otros:

● Que el material que se encuentre permita sustentar estructuralmente el muro de presa.


● Que permita garantizar que las filtraciones bajo cualquier trabajo de impermeabilización (pared
moldeada, inyecciones, trincheras, etc.), puedan ser consideradas despreciables.
● Que los efectos del tipo de material encontrado y profundidad a la que se encuentre, además de la
experiencia de otros proyectos desarrollados por la CNR o la DOH, se pueda descartar el sitio
seleccionado, por razones técnico-económicas.

Inmediatamente después de terminada la perforación se deberá realizar el registro geológico-geotécnico


de cada sondaje.

Se complementará la exploración del sitio de presa con, perfiles de refracción símica y otros ensayos que
se estimen pertinentes.

La zona de los estribos de presa será prospectada a través de una campaña de dos calicatas por sitio de 5
metros de profundidad que, aparte de identificar el material presente, servirá para calibrar el o los perfiles
de refracción sísmica además de otros ensayos que se estimen pertinentes.

En sus Ofertas Técnicas, los oferentes definirán las cantidades de calicatas y perfiles de refracción sísmica
que se pretenden ejecutar además de cualquier otro ensayo adicional.
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
En el caso que se constate diferencias significativas entre los resultados de la investigación con sondajes y
la geofísica, por ejemplo, en la profundidad de algún estrato, el Consultor deberá entregar una
reinterpretación y corrección de los perfiles geofísicos, para adaptarlos a los resultados de los sondajes.

El consultor deberá definir justificadamente los trabajos de exploración, orientado a definir las condiciones
de fundación para la presa y sus obras anexas. En su propuesta indicarán la ubicación, tipo, profundidad
y objeto de cada exploración que proponen realizar, ya sea mediante geofísica (perfiles sísmicos y sondajes
eléctricos verticales), como con sondajes geotécnicos y pozos, así como la cantidad de ensayos de terreno
y laboratorio que se considerará en cada caso.

● Prospecciones en Zona de Inundación y Yacimientos

El Consultor verificará la competencia geotécnica de la zona de inundación, a través de cuatro calicatas


por zona de inundación, las que tendrán una profundidad de hasta 5 metros, en los cuales realizará
pruebas de permeabilidad a carga constante, a modo de determinar en forma aproximada la capacidad de
filtración de la zona a inundar. Además, se deberá considerar los siguientes ensayos por cada calicata:

● Clasificación U.S.C.S.
● Límites de Attemberg.
● Granulometría.
● Peso Específico.
● Contenido de Humedad.

Cada calicata deberá quedar debidamente identificada con coordenadas y cota. En sus Ofertas Técnicas,
los Consultores definirán las cantidades de calicatas que se pretenden ejecutar además de cualquier otro
ensayo adicional.

1.5.3.4 Estudio de Análisis Ambiental

El Consultor deberá desarrollar los trabajos descritos el Anexo 2 “Bases Técnicas Especiales” (Componente
Ambiental) de las presentes Bases Técnicas.

1.5.3.5 Estudio de Participación Ciudadana

El Consultor deberá desarrollar los trabajos descritos en el Anexo 2 “Bases Técnicas Especiales”
(Componente Participación Ciudadana) de las presentes Bases Técnicas.

1.5.3.6 Estudio Agroeconómico

El Consultor deberá desarrollar los trabajos descritos en el Anexo 2 “Bases Técnicas Especiales”
(Componente Agronomía) de las presentes Bases Técnicas.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
1.5.3.7 Actualización plataforma SIG

El Consultor debe actualizar la información generada en la Etapa, debiendo ser visualizada en el proyecto
generado a partir de la Etapa 1.

Los productos esperados son:

● Topografía.
● Autocontrol topográfico.
● Mecánica de suelos.
● Estudio de análisis ambiental.
● Estudio agroeconómico.

La estructura de la Base de datos y presentación se regirá según lo indicado en el Anexo 1 “Estructura de


Carpetas SIG y Base de Datos” de las presentes Bases Técnicas.

1.5.4 Etapa 4: Estudios Básicos y Trabajos de Terreno (2da Parte)

En esta etapa el consultor complementará los trabajos iniciados en la etapa anterior e iniciará estudios
complementarios que serán la base de los análisis de las siguientes etapas.

1.5.4.1 Topografía (2da parte)

● Perfiles Topobatimétricos

Una vez definida la ubicación definitiva del canal de trasvase y el tipo de bocatoma a proyectar, se deberá
contemplar el levantamiento mediante perfiles topobatimétricos cada 20 metros, considerando 700
metros aguas arriba del punto de captación de los derechos y 700 metros aguas abajo del mismo. El ancho
de los perfiles será variable y deberá abarcar lo suficiente para modelar el eje hidráulico en eventos
extremos.

El consultor deberá monumentar un PR a 700 metros aguas arriba y otro a 700 metros aguas abajo, con el
propósito de georreferenciar la totalidad de los perfiles ejecutados. Estos PRs estarán ligados al STC del
estudio y las cotas serán obtenidas mediante el modelo geoidal EGM08 según el procedimiento descrito
en el Manual de Procedimientos Geodésicos y Topográficos de la CNR.

El consultor entregará un plano de planta del río, junto con el perfil longitudinal además de la totalidad de
los perfiles topobatimétricos levantados, todos ellos en la escala adecuada para su interpretación. El
formato de estos planos se puede encontrar en el Manual de Procedimientos Geodésicos y Topográficos
de la CNR.

● Zona de Bocatoma

Una vez definida la ubicación y tipo de bocatoma a proyectar, se procederá al levantamiento del sector
donde se emplazará, este sector se levantará a escala 1:500 con puntos cada 10 metros. El levantamiento
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
deberá ser el suficiente para diseñar las obras necesarias. Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Con la finalidad de homologar las ofertas, los oferentes consideraran una superficie de 100 m x 100 m.

Se deberá dejar en la zona dos PRs debidamente georreferenciados al STC del estudio, nivelados
geométricamente.

● Interferencias

De acuerdo con los trazados que el consultor considere para el canal de trasvase (segunda alternativa de
embalsamiento), y el trazado existente de los sistemas de conducción y distribución, se encontrarán con
diversas interferencias, las cuales deberán ser levantadas y presentadas en planos de planta.

Las interferencias que se levantaran son de dos tipos: cauces naturales y caminos. Para el caso de cauces
naturales, se requiere que se levanten perfiles cada 20 metros, 200 metros aguas arriba y 200 metros
aguas abajo desde el punto de intersección. Estos perfiles quedarán vinculados al STC del estudio mediante
la construcción de dos PRs.

En el caso de los caminos, se levantará una superficie de 25 m x 25 m. Este levantamiento será a escala
1:200 (puntos cada 5 metros) vinculado al STC del estudio mediante la construcción de dos PRs.

1.5.4.2 Autocontrol Topográfico (2da parte)

● Programa de revisiones en terreno

Para la homologación de las ofertas, y en virtud de los trabajos topográficos ejecutados en la etapa, se
tiene contemplado tres (3) días efectivos de trabajo sin considerar los traslados a la región, donde se
revisarán los Perfiles Topobatimétricos, levantamiento en bocatoma y las interferencias.

Las fechas serán definidas una vez emitido el Oficio conductor que establece la entrega de los informes,
señalado en las Bases Administrativas del Estudio, no obstante, las revisiones estarán sujetas a la entrega
de los trabajos ejecutados.

La campaña programada será suficiente para realizar los controles de los trabajos solicitados, no obstante,
pueden verse aumentadas como consecuencia de retrasos por parte del Consultor, información
incompleta o rechazos en los trabajos, que ameriten nuevas revisiones debiendo considerar al equipo de
Autocontrol para esto.

1.5.4.3 Catastro de Interferencias

Con el análisis de las alternativas de conducción y distribución, el consultor deberá realizar una visita en
terreno, recorriendo la totalidad de los trazados, con el propósito de levantar la totalidad de las
interferencias encontradas. Las interferencias para registrar serán los caminos enrolados, líneas
ferroviarias, líneas de alta tensión, cauces naturales, servidumbre, ente otros. El oferente propondrá en
su oferta, el tipo de ficha y la metodología a utilizar y, al menos, contendrá los siguientes campos: Tipo,
Descripción, Coordenadas, Fotografías y Croquis.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
1.5.4.4 Mecánica de Suelos (2da parte)

● Prospecciones en Trazados de Conducciones y Distribución

El Consultor realizará una exploración geotécnica preliminar del trazado del canal de trasvase (segunda
alternativa de embalsamiento), a través de calicatas ubicadas cada 500 metros y/o en lugares que sean
representativos de grandes tramos del terreno en que se materializarían estos trazados. Estas calicatas
deberán profundizarse, por lo menos, 50 centímetros bajo la cota de sello.

Se deberán considerar, como mínimo los siguientes ensayos para cada calicata:

● Clasificación U.S.C.S
● Límites de Attemberg
● Granulometría
● Peso Específico
● Contenido de Humedad

Cada calicata deberá quedar debidamente identificada con coordenadas y cota. Además, en sus Ofertas
Técnicas, los Oferentes definirán las cantidades de calicatas que se pretenden ejecutar.

Con el propósito de homologar las ofertas, se tienen consideradas 200 calicatas.

1.5.4.5 Estudio Hidrológico

En base a la información hidrológica recopilada en las etapas anteriores y cartografía disponible de las
zonas de emplazamiento del proyecto, se deberán estimar los recursos hídricos disponibles asociados a
distintas probabilidades de ocurrencia.

El Consultor deberá generar la serie de caudales medios mensuales del río en los puntos de interés,
además en las zonas de emplazamiento de los embalses, basándose en toda la información pluviométrica
y fluviométrica existente. Deberá generar series similares en otros puntos de interés, sintetizando estos
caudales en los puntos en que no haya una estación fluviométrica de control, si ello fuera necesario para
representar adecuadamente el sistema hidrográfico y de riego en el modelo de simulación, el que abarcará
toda la zona beneficiada por el proyecto.

De no existir estadísticas de caudales reales en las cuencas de interés, se considerará válido utilizar
caudales generados con relaciones precipitación – escorrentía, trasposición u otro método de modelación
de caudales.

Además, el consultor desarrollará el análisis de los caudales de crecidas para cada periodo de retorno
considerando para esto la tipología de obra asociada a este proyecto de riego.

Se deberá realizar una estimación de caudales medios mensuales y caudales extremos en contexto de
cambio climático de acuerdo con los lineamientos del IPCC6 (CMIP6), considerando escenarios del tipo
SSP. El número de Modelos de Circulación considerados, las escalas a utilizar, la definición de escenarios,
periodo de análisis y los modelos hidrológicos a utilizar deberán definirse en conjunto con la CNR siguiendo
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
los lineamientos de este estudio. Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Es de particular interés que se realice un análisis exhaustivo de las metodologías existentes de análisis de
crecidas en contexto de cambio climático, considerando las proyecciones de intensificación de eventos
extremos. Además, se deberá realizar un análisis de estacionariedad de las series de precipitación para
efectos de calibrar y operar en escenarios futuros el modelo hidrológico a elaborar.

1.5.4.6 Estudio de Participación Ciudadana

El Consultor deberá desarrollar los trabajos descritos en el Anexo 2 “Bases Técnicas Especiales”
(Componente Participación Ciudadana) de las presentes Bases Técnicas.

1.5.4.7 Estudio Agroeconómico

El Consultor deberá desarrollar los trabajos descritos en el Anexo 2 “Bases Técnicas Especiales”
(Componente Agronomía) de las presentes Bases Técnicas.

1.5.4.8 Estudio de Análisis Ambiental

El Consultor deberá desarrollar los trabajos descritos el Anexo 2 “Bases Técnicas Especiales” (Componente
Ambiental) de las presentes Bases Técnicas.

1.5.4.9 Actualización plataforma SIG

El Consultor debe actualizar la información generada en la Etapa, debiendo ser visualizada en el proyecto
generado a partir de la Etapa 1.

Los productos esperados son:

● Topografía
● Autocontrol topográfico
● Mecánica de suelos

La estructura de la Base de datos y presentación se regirá según lo indicado en el Anexo 1 “Estructura de


Carpetas SIG y Base de Datos” de las presentes Bases Técnicas.

1.5.5 Etapa 5: Estudios de Ingeniería

Tras realizar los estudios señalados en las Etapas anteriores de la consultoría, el Consultor dispondrá de
toda la información de terreno y gabinete que necesita para analizar distintos escenarios de proyecto, con
el fin de buscar el tamaño óptimo de las obras.
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Para este efecto, el Consultor deberá desarrollar los diseños preliminares y análisis ambiental de las obras
propuestas, determinar sus presupuestos, a nivel de Prefactibilidad y efectuar su evaluación económica,
considerando escenarios para las alternativas de proyecto.

1.5.5.1 Escenarios de proyecto

El Consultor deberá plantear el conjunto escenarios de proyecto que se visualice más adecuado, para cada
una de las alternativas seleccionadas en las Etapas anteriores, para cumplir con los objetivos de la
consultoría, considerando entre otros, los recursos hídricos asignables a las obras de regulación, incluidos
los que se pudieran aportar mediante canales alimentadores cuando sea procedente; la capacidad de
regulación; y la ubicación de los distintos sectores de riego.

1.5.5.2 Modelo de Operación Definitivo

Teniendo como base el modelo elaborado en la Etapa 1 (1.5.1.5), se deberá elaborar un modelo de
simulación operacional definitivo que sirva a la CNR para evaluar escenarios a futuro. El modelo deberá
contener la situación base modelada y la inclusión de escenarios será discutido en conjunto con la CNR. Se
debe tener en cuenta que deberá ser posible utilizar el modelo para evaluación de escenarios
operacionales y climáticos futuros (estimación de oferta hídrica con cambio climático).

Se deberá diseñar una interfaz con el usuario que sea amigable y que permita fácilmente generar
escenarios para evaluar y comparar resultados de tamaño del embalse, área de riego y seguridad.

1.5.5.3 Potencial Hidroeléctrico

El Consultor deberá realizar un análisis de la prefactibilidad técnica, económica, legal y ambiental, de la


implementación de generación eléctrica, a través de una central de pasada, aprovechando caídas
existentes a lo largo del sistema de distribución.

Deberá considerar, además, usos no consuntivos, si la situación así lo amerita, para incrementar esta
generación. Estos beneficios deberán considerarse en forma separada a los beneficios del riego para
evaluar la rentabilidad del proyecto, en forma suplementaria a los flujos futuros del proyecto de riego,
para reforzar así la rentabilidad de éste.

El Consultor realizará diseños preliminares a nivel de perfil de la minicentral hidroeléctrica y patio de


transformadores, para determinar sus costos en cada alternativa de proyecto.

El Consultor determinará los costos de inversión y operación de la minicentral hidroeléctrica, red de


canales de toma, basándose en antecedentes de proyectos similares.

1.5.5.4 Proyecto de Abastecimiento de Agua Potable

El Consultor deberá estudiar la potencial demanda para el abastecimiento de agua potable en el área de
influencia del proyecto y se deberán proyectar los sistemas de distribución y estimar
TOMADO DE RAZÓNel volumen
CON de
ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
almacenamiento necesario para integrar en el prediseño del embalse que incidirá en el tamaño óptimo de
este.

Estos sistemas se proyectarán a nivel de perfil y sus costos serán considerados, de manera diferenciada,
dentro de las inversiones.

1.5.5.5 Proyecto de Obras de Regulación

El Consultor realizará los diseños preliminares de las obras de regulación y anexas para las alternativas de
embalse identificadas, con el fin de determinar curvas de costos que le permitan caracterizar todo el rango
de capacidades que requieran los distintos escenarios de proyecto que se planteen.

Con relación a las obras de desvío, se deberán contemplar los anteproyectos para todas las obras
necesarias. Se prefiere que algunas de estas estructuras sean independientes. Se deberá considerar
además en el diseño, las obras de captación, las cámaras de válvulas, entre otros. La Metodología de
análisis y diseño será definida por el Consultor en su Oferta Técnica.

El Consultor deberá efectuar el estudio de yacimientos pertinente al proyecto, determinando la cantidad


factible de ser excavada la cual debe considerar sobre un 150% adicional del material necesario para las
obras y hormigones en caso de ser necesario, la locación de yacimientos (Plano Escala 1:5.000), y la
competencia de ellos, señalando además eventuales rendimientos de aprovechamiento.

1.5.5.6 Proyecto Sistema de Conducción y Distribución

El Consultor desarrollará, a nivel de prefactibilidad, el dimensionamiento de un sistema de distribución


mejorado respecto a la situación actual.

El Consultor deberá hacer un estudio, mediante métodos simplificados, de las crecidas de las principales
quebradas que son cruzadas por los trazados de las conducciones y distribuciones existentes, con el
objetivo de analizar los requerimientos de obras a dimensionar para evitar daños a la conducción por los
escurrimientos en las quebradas. Este análisis será en base a las topografías solicitadas en las etapas
anteriores.

Se deberán efectuar los anteproyectos de las obras de reposición o cruce de interferencias, en aquellos
canales existentes que no cuenten con dichas obras (planos escala 1:200).

Cada Proponente deberá presentar la metodología que utilizará para la realización de este análisis,
considerando como mínimo distintos períodos de retorno y la opinión de los regantes sobre la situación
del sector.

1.5.5.7 Estudio Interferencias y Expropiaciones

En el caso de interferencias de obras con el proyecto (viales, eléctricas u otras), el Consultor deberá
presentar la solución a nivel de prediseño de obras (cruce, reubicación, etc.), y sus costos, justificando su
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
nivel de detalle, el cual deberá ser aprobado por la CNR. Además, deberá incluir un pronunciamiento del
Servicio involucrado sobre la solución planteada.

El Consultor deberá también, analizar en su estudio, las posibles expropiaciones o servidumbres de paso
que se requieran para permitir la construcción de las obras y los costos involucrados.

En caso de ser necesario realizarlas, deberá preparar los planos tentativos de expropiación de la zona de
las obras. En estos planos se deberá individualizar cada predio por su número de rol del SII. Los planos
serán complementados con una lista de expropiaciones, en la que se indicará, como mínimo: número de
lote, nombre del propietario, número de rol de Impuestos Internos, superficie total, superficie regada y
superficie de secano.

El Consultor deberá desarrollar los trabajos descritos de acuerdo con el Anexo 2 “Bases Técnicas
Especiales” (Componente de Expropiaciones) de las presentes Bases Técnicas.

1.5.5.8 Estudio de Análisis Ambiental

El Consultor deberá desarrollar los trabajos descritos el Anexo 2 “Bases Técnicas Especiales” (Componente
Ambiental) de las presentes Bases Técnicas.

1.5.5.9 Estudio de Participación Ciudadana

El Consultor deberá desarrollar los trabajos descritos en el Anexo 2 “Bases Técnicas Especiales”
(Componente Participación Ciudadana) de las presentes Bases Técnicas.

1.5.5.10 Actualización plataforma SIG

El Consultor debe actualizar la información generada en la Etapa, debiendo ser visualizada en el proyecto
generado a partir de la Etapa 1.

Los productos esperados son:

● Escenarios de proyecto.
● Diseños preliminares.
● Estudio de interferencias y expropiaciones.
● Estudio ambiental.

La estructura de la Base de datos y presentación se regirá según lo indicado en el Anexo 1 “Estructura de


Carpetas SIG y Base de Datos” de las presentes Bases Técnicas.

1.5.6 Etapa 6: Evaluación Económica

En la presente consultoría interesa conocer la rentabilidad del proyecto para las alternativas definidas. Se
deberán considerar los lineamientos de MIDESOyF, el “Manual para Grandes Obras de Riego”; CNR 2011
y recomendaciones entregadas por el Ministerio de Desarrollo Social; y en lo especificado en las presentes
Bases Técnicas. TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Es importante señalar que se deberán utilizar las planillas de evaluación estandarizadas desarrolladas por
DOH. El Consultor será el responsable de coordinar con dicha institución y CNR el traspaso de las planillas.

1.5.6.1 Normas de Evaluación

La evaluación de los beneficios asociados al riego será hecha en términos privados y sociales, y se utilizará
como método de cálculo el Método de la Productividad Marginal o Método del Presupuesto.

La evaluación en términos sociales implica incluir en su flujo de caja todas aquellas externalidades
económicas y ambientales, tanto positivas como negativas, que el proyecto pueda generar en su área de
influencia y que sean susceptibles de ser valoradas, mientras que las restantes se deberán describir
adecuadamente.

El Consultor deberá considerar, como base de evaluación, una situación actual optimizada, es decir, una
en que se incluyan pequeñas inversiones y/o medidas administrativas que permitan mejorar los resultados
de la situación sin proyecto. Se establece que el monto máximo de inversiones a considerar será de un 5%
del monto total contemplado en el proyecto.

El Consultor efectuará la evaluación considerando el mercado secundario de los productos agrícolas,


mediante el Método del Presupuesto.

El programa de asistencia técnica será considerado un proyecto complementario del proyecto de riego.
Por lo tanto, ambos proyectos se evaluarán conjuntamente.

Los posibles beneficios obtenidos de otros posibles usos, como hidrogeneración y agua potable u otros
que se definan en la evaluación social de proyectos de riego para uso con fines múltiples del Ministerio de
Desarrollo Social y Familia (MDSF) u otra fuente de información validad por la CNR, deberán considerarse
en forma separada a los beneficios del riego, es decir, se deberán estimar, en forma suplementaria a los
flujos futuros del proyecto de riego. De esta forma, se espera que la evaluación económica del proyecto
incorpore usos complementarios del recurso y de la infraestructura.

El Consultor determinará el costo total de las obras, y obras anexas, y mejoramientos de la red de canales,
aplicando precios unitarios a las partidas principales de cada obra, con cubicaciones determinadas
mediante los diseños preliminares. El Consultor podrá hacer uso de sus bases de datos para determinar
los precios unitarios.

El Consultor determinará también el costo de las expropiaciones y servidumbres, así como el de solución
de las interferencias, más el costo de los estudios ambientales específicos que se deberán abordar en la
etapa de factibilidad y diseño del proyecto.

El Oferente deberá calcular e incorporar, a la Evaluación económica del proyecto, los costos iniciales que
corresponden a la inversión de las obras físicas que comprende, además, costos de Interferencias y
Expropiaciones, y costos asociados al Programa de asistencia técnica y transferencia tecnológica. Por otro
lado, el Oferente deberá incluir los costos de Operación y mantenimiento, Mitigación ambiental y otros
costos que sea de relevancia para la estimación de la rentabilidad final del proyecto.
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Para la estimación de los costos ambientales y de expropiación, el Oferente debe recurrir a los Términos
de Referencias de ambas especialidades.

Los beneficios del proyecto estarán dados por la mayor producción, mejor calidad de los productos y mejor
oportunidad en que se comercializan los productos agrícolas. Su valorización estará dada por la diferencia
actualizada entre el margen neto futuro y el margen neto de la situación actual optimizada (valor del
producto marginal).

1.5.6.2 Efectos Indirectos y Externalidades

El proyecto también puede tener otros efectos, positivos o negativos, que deben incluirse en la evaluación
socioeconómica. Estos efectos se observan en los mercados de bienes relacionados, sustitutos o
complementarios, en los cuales el proyecto incide como oferente o demandante de bienes y servicios.
Algunos efectos representan un beneficio para el país y otros un costo. Lo relevante son los efectos netos.

Estos efectos se pueden presentar en la infraestructura vial, en el asentamiento humano, en el nivel


freático, como efectos medioambientales, alteraciones a la biodiversidad, entre otros.

1.5.6.3 Efectos intangibles

Corresponden al conjunto de beneficios y costos, que siendo externalidades son difícilmente


cuantificables, medibles y tipificables. Si bien deben ser identificados, dificultades prácticas hacen que no
se valoren. Sin embargo, la formulación debe ser rigurosa en su identificación, con el fin de tener en cuenta
en la decisión final todos los elementos determinantes.

1.5.6.4 Análisis de Rentabilidad

El análisis de rentabilidad permite estimar los indicadores que servirán de guía para la toma de decisión y
recomendación de ejecución del proyecto, su reformulación o su rechazo. La evaluación o valoración de
los beneficios del proyecto implica la realización de dos etapas consecutivas: primero, la evaluación a
precios privados y luego, la evaluación social.

La evaluación a precios privados permite estimar la factibilidad y viabilidad de las inversiones privadas
asociadas al proyecto y estimar la pertinencia y conveniencia de establecer mecanismos de transferencias
(subsidios o impuestos) cuando el valor actual neto de los beneficios privados es diferente del valor actual
neto de los beneficios sociales. Asimismo, la evaluación a precios privados permite identificar la
potencialidad de financiamiento del proyecto por parte del sector privado.

La evaluación social tiene por objetivo desarrollar el análisis comparado de la conveniencia de realizar el
proyecto desde el punto de vista social y considerando todos los propósitos. La evaluación desde el punto
de vista de la sociedad puede hacerse a precios de mercado, siempre que dichos precios reflejen
adecuadamente la escasez de insumos y productos desde el punto de vista social. En caso contrario
deberían hacerse los ajustes correspondientes.

Se debe presentar el análisis de rentabilidad para cada uno de los fines o usos analizados para las obras.
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Para los usos evaluados, se deberá presentar el análisis de rentabilidad individual y agregado, separando
a nivel de prefactibilidad, tanto para precios privados como sociales. La rentabilidad agregada está referida
al cálculo de indicadores de económicos, derivados de la suma de los beneficios de los proyectos de cada
uso (riego, agua potable, hidro-generación, etc.), menos los costos incurridos (inversión en obras y
mantención y operación de estas). Lo anterior tomando como base que los beneficios de cualquier uso
deben estar supeditados a la obra de riego y de consumo de agua. Cualquier evaluación que determine
incurrir en nuevos costos de infraestructura, ésta deberá considerar como afecta la maximización de los
beneficios agrícolas y de consumo de agua obtenida previamente.

Los principales indicadores de rentabilidad están dados por el valor actual de los beneficios y la tasa interna
de retorno. El Valor Actual Neto Social (VANS) del proyecto estará dado por:

t n
− Io + BSDi j + BSIS i j + BSX i j
VANS =  
i =0 j =1 (1 + r*) i

Donde:
𝑉𝐴𝑁𝑆: es el valor actual neto social del proyecto;
𝐼𝑜: es la inversión inicial;
𝑗
𝐵𝑆𝐷𝑖 : son los beneficios sociales directos del propósito j;
𝑗
𝐵𝑆𝐼𝑆𝑖 : son los beneficios sociales indirectos y secundarios del propósito j;
𝑗
𝐵𝑆𝑋𝑖 : son los beneficios netos sociales por externalidades del propósito j;
𝑛: es el total de propósitos del embalse y de la batería de pozos (riego, agua potable, turismo, defensa
fluvial y control de crecidas y otros);
𝑟 ∗: es la tasa social de descuento;
𝑡: es el horizonte de evaluación social del proyecto.

Si el proyecto tiene VANS positivo, es conveniente su ejecución; en caso contrario debe recomendarse su
rechazo o reformulación. Si el VANS es cero, en ausencia de otro tipo de consideraciones, la sociedad
debería ser indiferente a ejecutar o no el proyecto. No obstante, al tomar la decisión sobre la ejecución
del proyecto, deben considerarse todos los beneficios y costos que no pudieron ser debidamente
cuantificados y valorados.

El otro indicador de rentabilidad habitualmente utilizado es la Tasa Interna de Retorno Social (TIRS), la que
mide la rentabilidad promedio que tiene un determinado proyecto, suponiendo que los flujos se
reinvierten en el mismo proyecto y a una tasa constante. Matemáticamente, corresponde a la tasa de
descuento que hace el VANS igual a cero. La TIRS se usa complementariamente al VANS, ya que son
criterios equivalentes y se estima de la siguiente manera:

t n
− Io + BSDi j + BSIS i j + BSX i j
0= 
i =0 j =1 (1 + p*) i
Donde:
𝑝 ∗: es la tasa interna social de retorno; TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
El criterio de decisión al utilizar la TIRS es el siguiente: (i) si p* > r*, es conveniente ejecutar el proyecto;
(ii) si p* < r*, no es conveniente ejecutar el proyecto.

El horizonte de evaluación corresponde a los años de vida útil del proyecto. En la mayoría de las obras de
aprovechamiento de agua es común utilizar un valor de 30 años. No obstante, con alta probabilidad las
obras tienen una vida útil más allá de este período. Si es así, todos los beneficios netos que se producen a
partir de ese momento deben ser actualizados e incorporados como un beneficio, en la forma del valor
residual.

Para el proyecto en evaluación la tasa de descuento para la evaluación privada corresponderá al 12% y
para la evaluación social del 6%, de acuerdo con los lineamientos vigentes entregados por el Ministerio de
Desarrollo Social.

Los efectos económicos y sociales del proyecto deberán evaluarse, además de los indicadores VAN, TIR e
IVAN, también en términos de:

a. relación costo-beneficio.
b. rentabilidad por hectárea regada.
c. ingreso per cápita asignable al sector agropecuario de dotación de agua y otros sectores
dependiendo del multipropósito de la obra.
d. generación de exportaciones.
e. generación de impuestos.
f. generación de empleo en la construcción y operación de las obras, en labores agrícolas, en la
agroindustria y en otras actividades relacionadas, diferenciando según género y calificación de la
mano de obra.
g. desarrollo de comunidades originarias.
h. potenciación del turismo.

Los indicadores adicionales que se identifiquen y determinen como necesarios para la presente
Consultoría deben ser consensuados y aprobados por la CNR.

1.5.6.5 Análisis de sensibilidad

El análisis de sensibilidad deberá contemplar, como mínimo, variaciones en el costo de las obras,
variaciones en los precios agrícolas, internos y externos, variaciones en la tasa de descuento. Se estudiará,
además, la sensibilidad del proyecto respecto a la tasa de incorporación de los beneficiarios de este, y
respecto del período de ejecución de las obras. El efecto sobre los indicadores deberá cuantificarse y
analizarse de manera individual y combinada.

1.5.6.6 Análisis Financiero y Disposición a Pago

Con los flujos a 30 años a nivel de cada predio promedio estudiado en el capítulo agroeconómico, el
Consultor procederá a realizar un estudio financiero de cada uno de los casos. El propósito de este estudio
es determinar si a nivel de cada predio promedio es factible solventar los costos financieros de las
inversiones intra prediales y necesidad de capital de trabajo que exigen las propuestas para el desarrollo
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
de la situación futura. Además de lo anterior se debe considerar el pago de impuesto y sustento familiar
bajo el esquema que se entrega a continuación.

● Beneficios agroeconómicos netos directos de la situación futura.


● Costos indirectos situación futura.
● Costos financieros (préstamos de obras intra prediales).
● Costos de inversión y mantenimiento.
● Utilidad antes de impuestos.
● Impuestos.
● Utilidad después de impuestos.
● Capital de trabajo.
● Amortización del capital (de la deuda de obras o inversiones intra prediales).
● Intereses y reajustes.
● Sustento familiar.
● Utilidad neta de la situación sin proyecto o actual optimizada.
● Flujo neto diferencial (actual y futuro).
● Capacidad de pago.

Con este trabajo el Consultor deberá determinar la disposición a pagar, que tiene cada predio promedio
estudiado, por el proyecto, en base al diferencial de beneficios (situación futura menos situación actual
optimizada) versus costos de su gestión.

Además, y para cumplir con el DFL N° 1.123, deberá comparar la disposición de pago de cada predio
promedio por hectárea, versus volumen de agua utilizado para riego y además comparar con los costos de
inversión por hectárea del proyecto. Otra vía de financiamiento tiene relación con la Ley de Concesiones
de Obras Publicas que el consultor tiene que revisar para visualizar los alcances en relación con obras de
riego.

Con lo anterior el Consultor deberá obtener una disposición a pagar por predio promedio, por hectárea y
por acción (1 l/s). Con estos antecedentes el Consultor deberá realizar una lista de contenga el rol de la
propiedad, nombre del propietario, superficie de riego y de secano y además las acciones de riego que se
obtienen con el proyecto. Finalmente, el Consultor deberá proponer criterios o metodologías que
permitan analizar diferentes escenarios de proposición de subsidios por estrato. Así, presentará a lo menos
tres escenarios de propuesta de subsidio global del proyecto, con su correspondiente propuesta de
subsidios por estrato.

Básicamente, los beneficios del proyecto, en su componente agrícola, estarán dados por la mayor
producción, mejor calidad de los productos y mejor oportunidad en que se comercializan los productos
agrícolas.

El Consultor deberá considerar al evaluar los beneficios del proyecto, que no todos sus potenciales
beneficiarios suscribirán finalmente las acciones de las obras de regulación. En efecto, dependiendo del
subsidio ofrecido por el Estado, una fracción menor o mayor de los regantes estará dispuesta a pagar por
las obras.

El Consultor efectuará un análisis de la disponibilidad de pago, considerando distintos porcentajes de


subsidio, y determinará los indicadores económicos del proyecto para cada escenario de pago.
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
1.5.6.7 Análisis de Riesgo

El modelo de evaluación presentado tiene carácter determinista; es decir, las variables toman valores
únicos conocidos con certeza una vez que se han establecido las condiciones y los parámetros de la obra
y el volumen de demanda a atender. Sin embargo, existe un conjunto de factores que hacen que el VANS
y VANP ex ante no coincida con el VANS y VANP ex post; entre ellos, la falta de predictibilidad sobre el
comportamiento de variables exógenas y endógenas. De esta forma, dado que cada una de estas fuentes
de incertidumbre tiene un impacto diferente sobre los valores finales del VAN social y privado, resulta
necesario seguir un proceso riguroso de modelización de la incertidumbre y análisis del riesgo, que permita
centrar los esfuerzos de análisis en aquellos elementos cuyo efecto relativo es mayor.

Las principales etapas en un proceso formal de modelización de la incertidumbre y análisis del riesgo de
un proyecto de inversión son las siguientes:

1. Planteamiento formal del proyecto.


2. Selección de las variables de riesgo y análisis de sensibilidad.
3. Modelización de las distribuciones de probabilidad.
4. Simulación de posibles resultados del proyecto.

Los principales factores que introducen incertidumbre en la evaluación económica de los proyectos, no
excluyentes entre sí, corresponden a:

1. Costos de inversión o explotación (por ejemplo, retrasos que afecten a la duración de las obras
y/o desviaciones no previstas de costos);
2. Beneficios (por ejemplo, fallas en la estimación de la elasticidad ingreso o precio de la demanda);
3. Dificultades para predecir los equilibrios Con y Sin Proyecto. En el caso específico de los proyectos
de riego, a las anteriores deben sumarse las fuentes de información histórica y la inexactitud,
incompletitud o contradicción de la misma.

Dentro del conjunto de variables a modelar y que determinan la rentabilidad del proyecto, deben elegirse
sólo aquellas con mayor probabilidad de cambio y que si lo hicieran modificarían significativamente los
resultados del proyecto.
Una vez identificadas las variables con mayor incertidumbre, debe realizarse un análisis de sensibilidad
que permita cuantificar el efecto de cada variable sobre la rentabilidad del proyecto. Podrían excluirse,
por tanto, las variables que cumplieran una de las dos condiciones siguientes:

• Tienen alto impacto si cambian, pero es improbable que cambien


• Es muy probable que cambien, pero si lo hacen su impacto no es significativo.

Una vez determinadas las funciones de distribución de las variables, se incorpora esta información en el
flujo de caja del proyecto, lo que permite generar una función de distribución para el VAN social y privado
del proyecto. La forma más habitual de tratar la incertidumbre en la evaluación económica consiste en
utilizar programas de simulación en los que los cálculos del modelo especificado para hallar el VANS y
VANP se ejecutan un número muy elevado de veces, tomando en cada una de las iteraciones el valor fijo
de las variables deterministas y eligiendo para las variables de riesgo, de manera aleatoria, un valor de
acuerdo con su distribución de probabilidad.
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Una vez que el programa informático ha realizado un número suficientemente alto de iteraciones, los
resultados obtenidos pueden mostrarse como una función de distribución de probabilidad, que permite
calcular la probabilidad asociada a que el VAN social y privado del proyecto se sitúe por encima o por
debajo de un determinado valor, o dentro de un intervalo de valores posibles.

1.5.6.8 Valor residual

El valor residual estimado al cabo de la vida útil del proyecto deberá ser estimado económicamente, y
considerado en la determinación de los indicadores económicos.

1.5.6.9 Recomendación Sobre el Tamaño del Proyecto

El Consultor deberá recomendar la mejor capacidad del embalse, y la superficie a regar, basándose en un
análisis de los resultados obtenidos en la evaluación económica y el modelo de simulación, pero también
considerando otros argumentos que estime válidos y que no hayan podido ser incorporados en la
evaluación, como otros usos del embalse (ejemplo: desarrollo turístico, desarrollo energético), aspectos
ambientales, etc.

1.5.6.10 Conclusiones del Análisis Ambiental

El Consultor deberá presentar los resultados del análisis ambiental de acuerdo con lo realizado en etapas
anteriores. Deberá utilizar como referencia el Anexo 2 “Bases Técnicas Especiales” (Componente
Ambiental) de las presentes Bases Técnicas.

1.5.6.11 Recomendación Sobre el Momento Óptimo de Inversión

Es importante señalar que un proyecto puede ser rentable, pero eso no asegura la conveniencia de su
ejecución inmediata, especialmente cuando los beneficios son crecientes en el tiempo.

Aun teniendo VAN positivo, puede ser recomendable su postergación de modo de obtener el máximo VAN
posible. De esta manera, se debe determinar su año óptimo de inversión, el que debe coincidir con aquel
en el cual el proyecto postula su ejecución.

Por tanto, el Consultor deberá finalizar este capítulo recomendando el momento óptimo para realizar la
inversión en las obras.

1.5.6.12 Estudio Agroeconómico

El Consultor deberá desarrollar los trabajos descritos en el Anexo 2 “Bases Técnicas Especiales”
(Componente Agronomía) de las presentes Bases Técnicas.

1.5.6.13 Estudio de Participación Ciudadana

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
El Consultor deberá desarrollar los trabajos descritos en el Anexo 2 “Bases Técnicas Especiales”
(Componente Participación Ciudadana) de las presentes Bases Técnicas.

1.5.6.14 Presentación Final de Datos en Plataforma SIG

El Consultor debe actualizar la información generada durante la actual etapa, consolidando con lo
recopilado en etapas anteriores, de manera de contar con un producto SIG final.

1.5.7 Etapa 7: Informe Final

El Consultor deberá elaborar un Informe final y entregarlo a la CNR en formato digital además de dos (2)
copias impresas, una vez que este informe haya sido aprobado por parte de la CNR.

El Consultor deberá preparar un Resumen Ejecutivo, de una extensión no superior a 30 páginas, que
contenga los principales aspectos del Estudio de Prefactibilidad. Este documento deberá contener una
descripción del estudio y algunas láminas representativas; las conclusiones o recomendaciones más
importantes que se derivan de los estudios realizados; los presupuestos, indicadores económicos y
programa de ejecución de las obras recomendadas, más todo otro aspecto relevante que permita al lector
de este Resumen Ejecutivo formarse una visión clara del estudio en su conjunto.

1.6. Metodología

1.6.1 Aspectos generales

Los presentes Términos de Referencia explicitan los aspectos mínimos que se deben considerar para el
desarrollo de cada etapa del estudio. El Consultor deberá incluir, en su oferta técnica, la metodología
detallada que adoptará para el desarrollo de los trabajos y deberá especificar con qué grado de
profundidad abordará cada aspecto, pudiendo mejorar lo solicitado.

En la ejecución de sus trabajos, el Consultor deberá hacer suyo los antecedentes existentes recopilados y
utilizarlos de la mejor manera para el desarrollo de las diferentes actividades y etapas de la consultoría.
Además, deberá revisar acuciosamente los antecedentes existentes, determinando si se han producido
cambios que indiquen que ellos ya no representan la realidad, en estos casos. Dado lo anterior, el
Consultor deberá proponer y desarrollar los estudios necesarios que no hayan sido explicitados en los
términos de referencia para generar el nivel de conocimiento que requiere el desarrollo del estudio.

Los informes generados por el consultor en cada etapa tendrán un proceso de revisión y corrección por
parte de los profesionales especialistas de la CNR. Se elaborarán minutas con el detalle de las
observaciones que deberán ser contestadas satisfactoriamente dentro de ciertos plazos establecidos para
que el informe de cada etapa sea aprobado.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
1.6.2 Programas y archivos digitales

El Consultor deberá mantener permanente control respecto de la información que atañe a los servicios
solicitados y que se encuentre en formato digital, para garantizar a la CNR la confidencialidad de dicha
información. Además, deberá asegurar en todo momento, que ella no se deteriore ni se pierda, para lo
cual deberá contar con los respaldos que sean necesarios (Almacenamiento externo, Servidores Externos,
Sitios FTP, etc.). En el eventual caso que se produzca pérdida de información por no contarse con los
debidos respaldos, el Consultor deberá rehacer los trabajos correspondientes a su entero costo.

El Informe Final de la consultoría, incluidos los anexos y el Resumen Ejecutivo, deberán entregarse con un
respaldado en formato digital y en versión editable, en la cantidad de copias que se señala en los presentes
Bases de Licitación.

El Consultor deberá contar con la aprobación de la CNR para la utilización de versiones de procesador de
textos, planillas electrónicas y otros programas de respaldo del Informe Final que se utilizarán, además de
software que se utilicen dentro de la consultoría.

1.6.3 Memorias de cálculo y planos

El Consultor deberá entregar las memorias de cálculo y los planos que genere para el dimensionamiento
de proyectos, por medio de las cuales la CNR podrá comprobar que dichos cálculos cumplen con las normas
establecidas, las buenas prácticas de la ingeniería y otras exigencias del contrato.

Las memorias de cálculo deben permitir visualizar con claridad y seguir la forma en que se han planteado
y resuelto los problemas inherentes a cada especialidad. Además, deben contener un anexo de
especificaciones técnicas de los materiales y equipos considerados. Se pueden presentar en un archivo
word o planilla de cálculo.

Los planos deben realizarse con formatos técnicos adecuados según cada tipo de obra, conteniendo al
menos perfiles longitudinales, transversales y vistas en planta. Se deben desarrollar en el software Autocad
y se debe entregar una copia adicional en pdf.

Cabe mencionar que la estructura y contenido de la documentación técnica que forme parte de cada idea
de proyecto se definirá durante la consultoría con estricta aprobación de la CNR.

1.6.4 Reuniones de coordinación

Como parte de las actividades a ejecutar por el Consultor durante el desarrollo de la consultoría, se
encuentra la realización de reuniones de coordinación en oficinas CNR o a través de video conferencia.
Estas reuniones servirán para estimar el grado de avance de las actividades en curso, analizar
interferencias o problemas que se vayan suscitando en el avance de los trabajos y analizar resultados
obtenidos, entre otros temas. Será responsabilidad del Consultor redactar las minutas de cada reunión
para aprobación del Coordinador(a) de Proyecto de la CNR. Las fechas para la realización de estas
reuniones se convendrán durante el desarrollo de la Consultoría. A estas reuniones de coordinación deben
asistir todos los profesionales Especialistas que se requiera según cada tema a tratar.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
1.6.5 Campañas de terreno

El consultor deberá informar sobre la programación de las salidas a terreno, de manera que puedan ser
validadas por la CNR, respecto a las metodologías implementadas y las consideraciones que requiere cada
territorio estudiado. El consultor deberá disponer de traslado para los funcionarios de la CNR en el
territorio, ya sea para las actividades protocolares, reuniones de participación ciudadana, implementación
de encuestas, entre otros. El consultor deberá cumplir siempre las medidas y recomendaciones que
establezca la autoridad sanitaria para los desplazamientos, actividades en terreno, reuniones, etc.

1.6.6 Protocolo de traspaso para la Factibilidad

El consultor deberá generar un documento Anexo o Adenda al IF que contenga los aspectos que se deben
reforzar a nivel de factibilidad para la alternativa de obras recomendada a partir de un análisis crítico de
lo desarrollado en el presente estudio. Este documento o texto debe ir acompañado de un anexo digital
tipo matriz con el detalle de actividades desarrolladas en la presente consultoría con sus alcances técnico,
productos y brechas que se deberán cubrir o atender en etapa de factibilidad, además cada ítem o
actividad deberá ir acompañado con una estimación de cifras, cantidades y/o costos relacionados con
productos por abordar en factibilidad.
El sentido de lo anterior es entregar una orientación a la Dirección de Obras Hidráulicas y/o la Dirección
General de Concesiones y Departamento de Evaluación Social de Inversiones de MDSF para el desarrollo
de las próximas etapas de estudios del proyecto.

La CNR podrá indicar al Consultor si determinados informes o materias serán incluidos en el texto del
informe final o en Anexos.

2. Identificación de los Productos Esperados

El estudio se estructura en 7 Etapas, las que se presentan en 6 informes parciales de avance y el Informe
Final (IF). Para la revisión de informes parciales se solicitará una copia digital. A continuación, se presenta
el contenido y resultados mínimos y productos esperados en cada informe que da cuenta del avance del
estudio:

Tabla 3: Descripción el contenido mínimo de los informes de cada Etapa.

Etapa Informe Contenidos


● Recopilación de antecedentes
● Visitas al terreno
● Diagnóstico preliminar
● Diagnóstico de infraestructura
1 Informe 1
● Actualización de Modelo Operacional
● Resumen del Análisis y Presentación de Metodología.
● Estudio de Análisis Ambiental
● Estudio de Participación Ciudadana TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Etapa Informe Contenidos
● Estudio Agroeconómico
● Presentación de la información en plataforma SIG
● Identificación de alternativas
● Visitas a terreno equipo de especialistas
● Restitución fotogramétrica escala 1:5.000
● Definición preliminar de obras
● Análisis de Derechos de Aprovechamiento de Aguas
● Estudio geológico
2 Informe 2
● Evaluación preliminar de sitios y selección
● Programa de los trabajos en terreno
● Alcances de Autocontrol Topográfico
● Estudio de Participación Ciudadana
● Actualización SIG
● Estudio de Análisis Ambiental
● Topografía (1ra Parte)
● Autocontrol topográfico (1ra parte)
● Mecánica de suelos
3 Informe 3 ● Estudio de análisis ambiental
● Estudio de participación ciudadana
● Estudio agroeconómico
● Actualización plataforma SIG
● Topografía (2da parte)
● Autocontrol topográfico (2da parte)
● Catastro de interferencias
● Mecánica de suelos (2da parte)
4 Informe 4 ● Estudio hidrológico
● Estudio de Participación Ciudadana
● Estudio Agroeconómico
● Estudio de análisis ambiental
● Actualización SIG
● Escenarios de proyecto
● Modelo de operación definitivo.
● Potencial Hidroeléctrico
● Proyecto de abastecimiento de Agua Potable
● Proyecto de obras de regulación
5 Informe 5
● Proyecto sistema de conducción y distribución
● Estudio interferencias y expropiaciones
● Estudio de análisis ambiental
● Estudio de Participación Ciudadana.
● Actualización Plataforma SIG
● Normas de evaluación
● Efectos indirectos y externalidades
● Efectos intangibles
6 Informe 6 ● Análisis de Rentabilidad
● Análisis de sensibilidad
● Análisis financiero y disposición a pago
● Análisis de riesgo TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Etapa Informe Contenidos
● Valor Residual
● Recomendación sobre el tamaño del proyecto
● Recomendación sobre el momento óptimo de inversión
● Conclusiones del Análisis Ambiental
● Estudio Agroeconómico
● Estudio de Participación Ciudadana
● Presentación final de datos en plataforma SIG
● Protocolo de traspaso para la Factibilidad
7 IFI ● Informe Final y respaldos digitales

Para el Informe Final y el resumen Ejecutivo, se debe considerar las condiciones de entrega indicadas en
las Bases Administrativas.

3. Identificación de los mecanismos para difundir la información que genera el estudio

● Presentación de resultados a servicios públicos relacionados con el estudio y CNR.


● Presentación de resultados a beneficiarios.
● Incorporación de Informe Final y Anexos a biblioteca de CIREN.

4. Definición del Número y Contenido de Informes

La Consultoría se estructura en 7 etapas, las que se presentan en 6 informes parciales de avance y un


informe final (IF). Los contenidos corresponden a los indicado en el Acápite 2 de estas bases de Productos
Esperados.

El Oferente deberá elaborar informes parciales y respaldos digitales, en los cuales debe presentar el
desarrollo de las actividades de cada etapa, además deberá entregar un Resumen ejecutivo e Informe final
(IF), de acuerdo con lo indicado en el siguiente cuadro.

El Consultor deberá hacer entrega de los Informes técnicos parciales en formato digital a través de una
unidad en Drive de Google que la CNR disponga u otro soporte digital, y un juego de planos en papel,
cuando corresponda.
En el caso del Informe Final, se debe hacer entrega de:

• Dos (2) ejemplares completos impresos con tapas termolaminadas cada uno con su copia en digital, más
cuatro (4) copias impresas del álbum de planos en versión final.
• Diez (10) copias impresas del Resumen Ejecutivo, con tapas termolaminadas, cada uno con su copia en
digital.

Las copias digitales deben entregarse en medios de almacenamiento de la mejor calidad, tipo pendrive. El
formato de presentación del dispositivo o medio de almacenamiento deberá ser consensuado con la CNR.

5. Perfil del Cargo de Profesionales

El siguiente listado corresponde al equipo profesional considerado en la formulación de la presente


consultoría, que el Oferente debe incorporar en la valoración de la oferta: TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Requisitos
Cargo Profesión
(Años contados desde la titulación)
Con al menos 5 años de experiencia en jefatura o coordinación
en el desarrollo de estudios de proyectos de riego con
evaluación económica y de recursos hídricos. Es deseable que
tenga experiencia como jefe de proyecto en estudios de
prefactibilidad de obras de riego. Cumplirá las funciones de
Jefatura y coordinar el trabajo de las distintas especialidades
Jefatura y
Ingeniero(a) Civil en el desarrollo de las tareas encomendadas, programar,
Coordinación del
o Agrónomo. liderar, controlar y realizar los trabajos necesarios para
Estudio
desarrollar el estudio. Asistir y liderar las reuniones, además
de revisar y validar o visar la información recopilada, generada
y encabezar el equipo de la Consultora. Deberá representar el
estudio ante instancias de relacionamiento comunitario y
estar disponible para coordinar con la CNR, cuando sea
necesario.

Con al menos 5 años de experiencia en estudios de


Profesional
Especialista en prefactibilidad y/o diseño de obras hidráulicas para riego,
Ingeniero(a) civil
Hidráulica deseable experiencia en diseño de medianos o grandes
o civil hidráulico
embalses para riego y obras anexas.

Con al menos 4 años de experiencia en la realización de


análisis de campo y gabinete para estudios o proyectos de
Especialista en ingeniería de obras civiles de acumulación y/o
Ingeniero(a) Civil
Mecánica de Suelos conducción/impulsión de agua. Responsable de desarrollar e
interpretar las actividades de la especialidad de acuerdo con
los requerimientos técnicos del proyecto.
Con al menos 4 años de experiencia en estudios de
prefactibilidad de embalses con desarrollo en estudios
Ingeniero(a) Civil hidrológicos con proyección de cambio climático, análisis de
Especialista en
o Civil hidráulico o mecánica fluvial y arrastre de sedimentos, diseño de obras
Hidrología
afín hidráulicas (acumulación de agua, conducciones, impulsiones,
bocatomas, sistemas de aducción, cámaras de carga, sistemas
de distribución, entre otros).

Especialista en Con al menos 5 años de experiencia en análisis geológico para


Geólogo/a
Geología el desarrollo de proyectos de embalses.

Con al menos 5 años de experiencia en estudios


Especialista en Ingeniero(a)
Agroeconómicos y Evaluación económica de Proyectos de
Agronomía Agrónomo
Riego para medianas y/o grandes obras.
Con al menos 3 años de experiencia en proyectos hidráulicos,
elaboración de Planos topográficos de detalle y experiencia en
Encargado de Ingeniero(a)
apoyo terrestre de Fotogrametría. Estará encargado de todos
Topografía Geomensor
los trabajos topográficos y la coordinación con la contraparte,
en la Comisión Nacional de Riego.
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Requisitos
Cargo Profesión
(Años contados desde la titulación)
Con al menos 3 años de experiencia en levantamientos de
bocatoma, fotogrametría, zonas de muro de embalses,
Encargado Autocontrol Ingeniero(a) perfiles topo batimétricos y Autocontrol topográfico. Estará a
Topográfico Geomensor cargo de realizar los controles en terreno y trabajará
directamente con la Asesoría técnica y con el Geomensor de
la CNR en la planificación de los controles.
Profesional en el Con al menos 3 años de experiencia en análisis de perspectiva
área de Ciencias Medioambiental y Declaraciones de Impacto Ambiental o
Especialista Ambiental Ambientales y/o Estudios de Impacto Ambiental y análisis de pertinencias.
Recursos Realizará la revisión de pertinencia de permisos ambientales
Naturales o afin en el marco de esta prefactibilidad.
Profesional de las
Ciencias Sociales,
Con al menos 3 años de experiencia en temáticas de
Ciencias
Especialista PAC Participación Ciudadana. Liderará y coordinará y planificará las
Ambientales y/o
tareas de Participación Ciudadana con los(as) Usuarios(as).
Recursos
Naturales
Con al menos 5 años de experiencia en estudios de Derechos
Especialista Asesor
Abogado(a) de aprovechamiento de aguas, análisis y gestión legal de
Legal
servidumbres, interferencias, y expropiación de terrenos.
Geógrafo(a), o
Encargado SIG Experiencia en la elaboración de proyectos SIG.
afín
Ingeniero(a) Civil, Con al menos 3 años de experiencia en diseño de proyectos
Profesional de apoyo 1 Civil Agrícola o hidráulicos y experiencia deseable en diseño de proyectos de
Ejecución riego.
Ingeniero(a) Civil, Con al menos 3 años de experiencia en diseño de proyectos
Profesional de apoyo 2 Civil Agrícola o hidráulicos y experiencia deseable en diseño de proyectos de
Ejecución riego.
Con al menos 3 años de experiencia en dibujo técnico para
Dibujo Técnico Dibujante Técnico diseño de proyectos hidráulicos y experiencia deseable en
proyectos de riego.

6. Plazo de la Consultoría

La consultoría se deberá desarrollar en un plazo no superior a 24 meses.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
ANEXO 1: ESTRUCTURA DE CARPETAS SIG Y BASE DE DATOS

La estructura de directorios ha sido diseñada considerando el orden temático de la información, de manera


tal que exista similitud en cuanto al orden y disposición de las bases de datos y los informes y reportes del
proyecto en su totalidad. De este modo, cada capa temática tiene su directorio o carpeta.

La estructura definida presenta 17 capas temáticas:

● División político-administrativa
● Clima
● Suelos
● Aguas superficiales
● Aguas subterráneas
● Aguas tratadas
● Cuencas
● Población
● Empleo
● Capacitación profesional
● Predios y explotaciones
● Mercados y capitales
● Infraestructura de riego
● Sistemas y métodos de riego
● Proyectos bonificados de la ley 18450
● Institucionalidad
● Medio ambiente

Estas capas temáticas se desarrollarán según los alcances del estudio, donde la estructura de respaldo
digital será de la siguiente manera:

En la carpeta 01_Proyecto SIG (QGIS), solo se debe presentar un proyecto que dé cuenta de toda la
información recopilada en el estudio. Dentro de este proyecto se podrán separar las capas por subcarpetas
según especialidad o por las Etapas del estudio.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
En cuanto a la carpeta 02_Capas, se espera que la información recopilada sea distribuida en las carpetas
temáticas mencionadas inicialmente.

La estructura de las carpetas será de la siguiente manera:

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
La descripción de cada carpeta se encuentra en la Tabla 4.

Tabla 4: Descripción Capa Temática.

A la tabla anterior se adicionó la carpeta 20_Juntas, para el caso de las Organizaciones de usuarios.
Finalmente, para el caso de la carpeta 03_KMZ, se espera que pueda contener información de fácil
revisión, la cual será convenida entre la empresa consultora y la CNR.

Base de datos
Los campos de la base de datos a completar por el consultor se presentan en la Tabla 5. Este archivo, podrá
ser solicitado una vez iniciado el contrato.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Tabla 5: Campos a completar para el SIG.

Nota: Para una mejor visualización se incluirá una copia digital de esta tabla como archivo complementario en la licitación
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
ANEXO 2: BASES TÉCNICAS ESPECIALES

BASES TÉCNICAS COMPONENTE AGRONOMÍA

BASES TÉCNICAS COMPONENTE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

BASES TÉCNICAS COMPONENTE AMBIENTAL

BASES TÉCNICAS COMPONENTE DE EXPROPIACIONES

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
BASES TÉCNICAS COMPONENTE AGRONOMÍA

1 METODOLOGÍA GENERAL

El Proyecto persigue incorporar el regadío de tierras agrícolas que actualmente no tienen seguridad de
riego, y permitir, bajo un escenario hidrológico de 85% de excedencia, de manera que el CONSULTOR
deberá exponer la metodología, procedimientos y criterios que se emplearán en el desarrollo del estudio,
de acuerdo con lo comentado.

En la descripción, el CONSULTOR deberá presentar la metodología que permita definir y caracterizar las
situaciones Actual (SA), Sin Proyecto (SSP) y Con Proyecto (SCP), proponiendo un Plan de Desarrollo del
Área. Detallará los criterios aplicables para la sectorización del área del proyecto, tanto desde el punto de
vista físico natural como de operación del futuro sistema de riego. Para ello el CONSULTOR deberá efectuar
el Estudio Agroeconómico del Área de Influencia, así como de los diferentes sectores de riego y secano
identificados.

El CONSULTOR deberá considerar, en todas las situaciones, los programas e inversiones en transferencia
tecnológica, asesorías y capacitación en aspectos agropecuarios, en sistemas de regadío y en gestión
empresarial. Para ello deberá estudiar la Situación Actual y las necesidades futuras, mediante contactos
con entidades gubernamentales y no gubernamentales de la zona y con los propios agricultores, en
Estudios de Casos a realizar.

El CONSULTOR deberá siempre caracterizar la estructura actual de la propiedad agrícola, según rangos
de tamaño de los predios. La clasificación de los predios debe responder a criterios de extensión,
ingresos, ocupación de mano de obra, destino de la producción, etc.

El CONSULTOR deberán definir los rangos de tamaño y la existencia de estos, de acuerdo con las
condiciones del Área.

El CONSULTOR deberá estudiar la variable empleo agrícola mensual y anual de la SA y SCP, de hombres
y mujeres en el área del proyecto, con fines de estimación de la generación de empleo agrícola por el
proyecto y también con el objeto de definir la factibilidad del proyecto, desde el punto de vista de la
disponibilidad y la demanda de empleo actual y futuro a nivel mensual y anual. Todo ello, dentro de un
análisis con perspectiva de género. El CONSULTOR deberá presentar la metodología que aplicará al
respecto.

2 CARTOGRAFÍA.

Se exigirá la presentación de a lo menos, los siguientes mapas:

- Mapa Base o General del Área del Estudio a escala 1: 2.000 (o escala a acordar con CNR) el
cual deberá incluir la delimitación del Área y de los Sectores de Riego y/o Secano, los sitios
alternativos de embalse, los límites político administrativos (comunales, provinciales), los
cursos de agua naturales, tranques y quebradas de importancia, las captaciones de canales
existentes, los caminos, los centros poblados y los demás puntos y trazados de referencia
necesarios para el Estudio Agro-Económico, como es la delimitación de los Distritos
Agroclimáticos, la localización de estaciones meteorológicas; TOMADO
la topografía con
DE RAZÓN elALCANCES
CON trazado
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
de curvas de nivel con una frecuencia adecuada, que no dificulte la observación de otros
planos temáticos que se superpondrán, etc., todo ello con la toponimia y leyenda
correspondiente.
- Mapa de Catastro de Propiedades, dibujado sobre el Mapa Base, a escala 1:2.000 (o escala
a acordar con CNR).
- Mapas de Suelos: Agrológico de Clases y Subclases de Capacidad de Uso de los suelos, de
Clases de Drenaje, de Aptitud Frutal, y de Unidades de Manejo, a escala 1:2.000 (o escala
a acordar con CNR), dibujados sobre el Mapa Base
- Mapa de uso actual de la Tierra.
- Mapa General de la Propuesta, a la misma escala y sobre el Mapa Base (o escala a acordar
con CNR): Uso futuro de la tierra, infraestructura de riego proyectada (embalse, canales
principales y secundarios, redes de distribución prediales, etc.), y las demás propuestas
incluida la ambiental, presentado en forma esquemática.

3 RECOPILACIÓN DE ANTECEDENTES DISPONIBLES

El CONSULTOR deberá conocer toda la bibliografía y antecedentes relacionados con el estudio licitado.
Debe recopilar todos los antecedentes que tengan relación con el presente estudio en materias tales
como:
- Cartografía
- Climatología y agroclimatología
- Edafología
- Calidad de Aguas
- Producción Agropecuaria
- Mercados
- Agroeconomía
- Población
- Empleo

y otros, necesarios para el Estudio Agroeconómico de la Situación Actual y de las perspectivas futuras
del Área en producción y empleo. En la Propuesta se deberán indicar los antecedentes que se recopilarán
y consultarán. El CONSULTOR podrá utilizar los antecedentes incluidos en estudios realizados sobre la
zona de interés, adaptándolos al marco del proyecto. Se debe realizar un análisis crítico de los
antecedentes recopilados, de manera de asegurar la confiabilidad de éstos. No se aceptará que se
justifique parte o la totalidad del estudio basándose en antecedentes que no hayan sido comprobados
por el CONSULTOR.

4 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA

El CONSULTOR realizará una descripción del Área del Proyecto, con relación a los siguientes aspectos:

a. Localización Geográfica, Extensión y Límites. Con mapa de ubicación, descripción del tema y
presentación del Mapa Base, con la toponimia y leyenda correspondiente.

b. Situación Político – Administrativa, Infraestructura y Servicios. Situación Institucional: Se necesita


hacer énfasis en las instituciones públicas y privadas existentes en las comunas que interviene en
el proyecto, que han tenido y tienen injerencia en las diferentes actividades agropecuarias y de
riego. Describir la infraestructura, las actividades de los Servicios y la situación
TOMADO DEinstitucional pública
RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
y privada existentes, que condicionan a las diferentes actividades agropecuarias y el regadío en el
Área del Proyecto.

c. Población y Empleo Agrícola. En este estudio se deberá estimar la Población Total y según sexo y
edad, residenciada en la o las comunas relacionadas al Área del Estudio, lo más actualizada posible;
la población activa total y según sexo (hombres y mujeres) disponible para empleo agrícola
permanente anual, a fin de analizar la problemática de disponibilidad y demanda de mano de obra
de la situación actual, y las proyecciones futuras.

d. Clima y Agroclima. El CONSULTOR sobre la base de los catastros agroclimáticos existentes y de los
últimos antecedentes que tengan las Universidades, el INIA y otros centros de investigación, como
AGRIMED, y deberá determinar el o los distritos que representan las características agroclimáticas
del área de estudio. Sobre el análisis crítico de esta información El CONSULTOR deberá obtener, a
nivel de cada distrito agroclimático, a lo menos los valores promedios mensuales y anuales la
Evapotranspiración Potencial, Temperaturas máximas y mínimas, suma de temperaturas base 10º
y 7ºC, horas frío, precipitación, heladas al 1,5 m y 0,5 m. Con estos antecedentes se deberá
efectuar un análisis de todos los parámetros climáticos y agro- climáticos que tienen incidencia en
definir los rubros agrícolas y pecuarios posibles de desarrollar en el área. Deberá definir los límites
geográficos, con localización en el Mapa Base, de los distintos distritos agroclimáticos que se
localizan en la zona de riego y en la de secano que sea directa e indirectamente beneficiada con el
proyecto. Deberá presentar un listado de especies que se desarrollan económicamente bajo riego
y secano, que más se adapten al clima del área del proyecto.

e. Suelos. El CONSULTOR deberá realizar, sobre la base de los antecedentes existentes en las
Instituciones del Estado, CIREN-CORFO, Universidades y centros de investigación, una revisión
crítica, a cargo de un especialista de suelo, en terreno de estos estudios, a nivel de perfiles modales,
y sobre la base de la experiencia de este asesor se deberá presentar un estudio a una escala de
presentación 1:2.000. Deberá realizar trabajos en terreno a través de calicatas edafológicas, por
sector, clase y fases. En este trabajo el Consultor entregará, sobre la base de lo anteriormente
señalado, una descripción detallada del suelo y hará las recomendaciones pertinentes a adoptar en
nuevos estudios de más detalle en esta materia en particular.

f. Calidad de las aguas. Es necesario conocer las características de las aguas, atendiendo a los
parámetros incluidos en la NCH 1.333. “Requisitos de Calidad del Agua para Diferentes Usos” y FAO
29 Rev. 1, “Calidad del Agua para la Agricultura”. Para ello el CONSULTOR deberá efectuar muestreos
y ensayos de Calidad de Agua (se consideran para cada área 2 puntos de ensayo en 4 épocas del
año, en dos años), acorde a los parámetros establecidos en la NCh 1.333; además de recopilar los
estudios de calidad del agua existentes en la DGA, DOH, Universidades y centros de investigación u
otro Organismos a lo largo del área de riego de este presente estudio. Una vez realizado lo anterior
el Consultor deberá pronunciarse en cuanto a que especies son capaces de tolerar la calidad del
recurso hídrico.

5 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL (SA)

El CONSULTOR, sobre la base de los antecedentes existentes y aquellos que recopilará, deberá caracterizar
técnicamente la situación agropecuaria actual.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
El CONSULTOR deberá realizar una encuesta en la zona de estudio, orientada a caracterizar las propiedades
agrícolas sobre el uso de los suelos del predio y, en forma general, en la definición del nivel tecnológico de
los distintos tipos de agricultores. Ello permitirá realizar una estratificación predial acorde con la realidad
imperante en el área del proyecto y la definición de los Predios Promedio en situación actual. La encuesta
deberá ser cotejada y aprobada por la CNR, y luego de las observaciones respectivas, deberá ser aplicada.

Adicionalmente, el CONSULTOR deberá abordar el tema, ya que al final del capítulo se deberá entregar un
listado de los futuros usuarios, que contenga a lo menos, el Rol, el nombre del propietario, nombre del
predio, y las superficies prediales.

a. El CONSULTOR deberá definir la Sectorización del Área, y deberá considerar los factores relativos a
las características de los Distritos Agroclimáticos existentes en el Área y de los Suelos predominantes
en cada sector de riego, ya que las distintas condiciones inciden en diferenciación de las demandas
de agua por cultivo. La sectorización debe responder al requerimiento de elaborar todas las
informaciones y estudios, por Sector de Riego y predios promedios involucrados. El Consultor
deberá describir las principales características que presentan los diferentes sectores del Área del
proyecto, señalando sus especificidades, estados de desarrollo, ventajas y limitaciones.

b. El Consultor identificará las superficies de secano y bajo riego actuales en cada sector, si es que
existen, y las superficies de secano potencialmente aprovechables bajo riego, que pudiera originar
el proyecto.

c. El Consultor hará un diagnóstico del aprovechamiento agrícola y pecuario actual de los sectores y
del Área del proyecto.

d. En las áreas regadas en la actualidad, el Consultor deberá estimar las demandas mensuales de agua
de riego y las tasas de riego, según el uso actual de los suelos y los métodos de riego aplicados
actualmente en tales áreas.

e. Catastro Agrícola: El Consultor deberá elaborar, sobre la base del Rol extracto Agrícola y Ortofotos
disponibles, los listados por Sector de Riego y ordenados por rangos de tamaño predial. Los listados
deberán contener el rol de la propiedad, el nombre del regante o propietario, la superficie total del
predio, la clasificación de suelos, el área de riego si la hubiera y el área de secano. La delimitación
predial más la información del Mapa Base conformará el Mapa de Propiedades Agrícolas.

f. El Consultor deberá aplicar una Encuesta Simple cuantitativa (entrevista presencial en terreno), con
una cobertura muestral cuyo nivel de confianza sea del 95% y un margen de error no superior al 4%.
Para efectos de la encuesta, el tamaño de la muestra debe calcularse según Hernández et al. (1991),
utilizando la siguiente fórmula que se detalla a continuación:

Donde:
n= tamaño de la muestra
N= Tamaño de la población.
Z = significancia
p= Distribución poblacional del fenómeno en las explotaciones agrícolas
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
q = 1-P
d = error permisible.

El nivel de significancia determinado en la tabla de la distribución Fisher “z”, presentada por


Hernández et al. (1991) es 1,96 con un grado de confianza del 95%. Al no ser conocida la distribución
poblacional del fenómeno se asigna el grado máximo de varianza que es de 0,5, con el fin de reducir
el error de la muestra. Por lo anteriormente mencionado y ocupando la formula Q = 1-P, el valor de
Q es de 0,5. El error que se acepta como permisible es 0,04 (Fuente: Hernández, Roberto S.;
Fernández, Carlos C.; Baptista, Pilar L., (1991). Metodología de la Investigación. Segunda Edición.,
Editorial McGraw-Hill Interamericana. México).

Esta deberá ser representativa para determinar, en cada Sector y en el Área, la superficie total de
los predios, la superficie de secano, la superficie regada gravitacionalmente, la superficie regada
mediante bombeo, la superficie no regada actualmente pero aprovechable con regadío por la
implementación del proyecto. Como resultado de la aplicación de la Encuesta Simple, se conocerá
la superficie de cada cultivo por especie, hortalizas por especie, de frutales por especie, de viñas, de
praderas de siembra, mejoradas y naturales, de especies forestales, de suelos sin uso, entre otros.
Se obtendrá la información de existencia ganadera y la venta anual por especie pecuaria y producto.
Se recopilará la información de trabajadores permanentes según género y las jornadas de trabajo
temporal de hombres y mujeres que se ocupan en el predio al año. Se podrá calificar la capacidad
de los entrevistados y el nivel tecnológico aplicado en los predios.

En este trabajo en particular, los asesores agronómicos y de participación ciudadana del


CONSULTOR deberán trabajar en la confección y desarrollo de esta encuesta simple de tal manera
que este instrumento cumpla con la exigencia propia del que hacer de estas dos áreas de trabajo.
Esta encuesta simple deberá ser revisada, observada y aprobada por CNR antes de su aplicación. Al
final de estas Bases Agronómicas se presenta un ejemplo de encuesta simple.

Como resultado de la Encuesta Simple, el CONSULTOR caracterizará la estructura productiva actual


de los predios de diferentes estratos de tamaño predial y nivel tecnológico, por sector de riego.
Tabulada la información de las encuestas, se definen u obtienen los Predios Promedio
representativos de los diferentes niveles tecnológicos en cada estrato y Sector de Riego. Los predios
promedio deberán ser expandidos a los totales por Estrato, Sector y Área del Proyecto. Cabe señalar
que, como resultado de la aplicación de la Encuesta Simple, se deberá conocer la proporción de
predios con mayor y menor nivel tecnológico de cada estrato.

g. Con los antecedentes de la Encuesta Simple, el Consultor pasará a confeccionar los estratos o sub-
estratos que representan la situación actual agropecuaria del área de interés. En cada estrato y sub-
estrato identificado el Consultor deberá determinar el predio promedio que lo identifica. Con esta
determinación de los predios promedios el Consultor deberá presentarlo a CNR para su aprobación.

h. Con el objeto de caracterizar cualitativa y cuantitativamente los predios promedios que representan
los estratos o sub-estratos identificados en la encuesta simple, el Consultor deberá entrevistar a los
Agricultores de cada estrato o sub-estrato por sector a manera de Estudios de Casos (entrevista
presencial en terreno). Este instrumento más complejo de recopilación de información cualitativa y
cuantitativa deberá estudiar, en cada estrato o sub-estrato, la cantidad de casos de predios
representativos que permitan reflejar los diferentes niveles tecnológicos de los diferentes rubros
que conforman los predios promedios de cada estrato y sub-estrato en cada DE
TOMADO Sector.
RAZÓNLa información
CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
para recopilar corresponde a aspectos tecnológicos generales y de cada rubro productivo
(estrategias productivas, inversiones, sistemas de producción, sistemas forzados de cultivo, control
sanitario, fertilización, fichas de cultivo de todos los rubros vegetales y animales existentes en cada
sector y según distintas tecnologías, rendimientos, postcosecha, comercialización, precios de venta
y compra, destino de la producción, costos indirectos o generales del predio). El Consultor deberá
confeccionar las fichas técnicas de cada rubro a nivel de detalle, en las que se pueda determinar el
requerimiento de los diferentes insumos productivos e incluso el agua, además de la demanda
mensual y anual de jornadas laborales (de hombres y mujeres) desagregada según género. Estas
fichas técnicas deberán ser para los ciclos completos productivos para los frutales, praderas y
cultivos cuando corresponda.

De tal manera, todos los aspectos tecnológicos y cualitativos de los diferentes tipos de agricultura
quedarán caracterizados por el estudio de un bajo número de casos, mediante la aplicación, en
entrevista semi–estructurada, de la “Encuesta Compleja” a agricultores representativos, por estrato
o sub-estrato de tamaño predial y nivel tecnológico y por Sector. Esta encuesta simple deberá ser
revisada, observada y aprobada por CNR antes de su aplicación.

Cabe señalar que, de acuerdo con la homogeneidad que se detecte en los Sectores y los niveles
tecnológicos de cada estrato o sub-estrato, es posible ajustar a tal realidad, la cantidad de predios
a entrevistar para evitar la repetición, en exceso, de las consultas sobre el mismo tema a agricultores
homogéneos. Todo lo anterior deberá ser previamente consultado a la CNR.

Los estudios de casos o de predios reales, además del objetivo de caracterizar cualitativamente la
situación actual y las perspectivas futuras de los predios promedios, serán útiles al Consultor para
estudiar otros costos como la de puesta en riego, costos del agua de regadío con y sin impulsión o
bombeo, costos de inversiones intra-prediales en riego, plantaciones, invernaderos, valor de
hectáreas de secano y de riego en el área o sectores cercanos, etc. Así también, la información es
útil para hacer el seguimiento de los resultados del Proyecto hacia el futuro en base a los cambios
reales que experimentará el predio entrevistado, debido al Proyecto.

Por otra parte, el Consultor deberá entregar a nivel de cada rubro productivo, que se estudie, la
cantidad de jornadas laborales por mes y total anual que se utilizan de mano de obra masculina y
femenina, incluyendo las labores generales y de cada rubro productivo. Ello apunta a que el
Consultor debe presentar un subcapítulo relativo a la demanda de jornadas laborales temporales y
empleos permanentes de ambos géneros que genera la agricultura y la agroindustria actual y futura
con proyecto. Se deberá desarrollar un análisis, con perspectivas de género, del balance
disponibilidad – demanda de empleo actual.

Las encuestas de casos de detalle no deben ser utilizadas para expandir la información cuantitativa
de superficies prediales, regadas y de los rubros existentes y de las cifras de empleo, ya que la
cobertura de la muestra para los Estudios de Casos no alcanza la representatividad necesaria para
ello; la expansión se realizará con la información de la encuesta simple.

Con los resultados de los estudios de casos, el CONSULTOR deberá desarrollar la Caracterización
Económica de la Situación Actual del predio promedio que representa diferente nivel tecnológico
en cada estrato o sub-estrato. Con lo anterior se deberá obtener la expansión de los ingresos, costos
y márgenes a nivel de cada estrato o sub-estrato y Sector de Riego.
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Previamente a la aplicación de las Encuestas y de los Estudios de Casos, el CONSULTOR deberá
presentar los formatos a la CNR para su aprobación. El Consultor informará con anticipación de una
semana, cuándo realizará la aplicación de las encuestas y los estudios de casos en terreno. Por otra
parte, el Consultor deberá, en conjunto con la CNR determinar con qué estratos o sub-estratos se
deberá representar la situación actual de la agricultura.

El Consultor deberá entregar las encuestas realizadas tanto simples como las del estudio de casos,
la tabulación de la encuesta en archivos digitales y planos.

i. El Consultor deberá caracterizar la estructura actual de la propiedad agrícola, según rangos de


tamaño predial. La clasificación que se deberá aplicar responde a criterios de extensión, ingreso,
nivel tecnológico (bajo, medio y alto), ocupación de mano de obra, destino de la producción, etc.,
principalmente.

El Consultor deberá definir las superficies de los Rangos de Tamaño.

j. Uso actual de la tierra y producción: El Consultor deberá presentar la información de uso actual de
la tierra y producción de cada Sector de Riego y del total del Área, en los siguientes aspectos:

- Superficie de riego permanente, eventual y secano.


- Superficie y producción de cada rubro productivo vegetal, por especie de cultivo,
hortalizas, frutales, viñas, praderas de siembra, pastos naturales.
- Existencia de ganado por especie.
- Producción ganadera. Ventas anuales por especie y producto.

La información debe presentarse por predio promedio, por cada estrato o sub-estrato de tamaño,
por Sector de Riego y del total del Área.

k. El Consultor deberá determinar la composición de costos e ingresos directos de cada rubro, por
predio promedio, Sector de Riego y total del Área, además los costos indirectos y los márgenes
brutos y netos por predio promedio, Sector y total del Área. El Consultor deberá, en cada ficha
productiva, diferenciar en la obtención de los ingresos, la calidad y el precio de la producción.

l. El Consultor, finalmente, en base a las entrevistas a los agricultores y otros antecedentes que
obtenga con otros agentes, deberá presentar un estudio de la comercialización, concretamente, de
los productos agrícolas del Área y de los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales,
a los cuales acceden. Se necesita analizar la situación actual y las perspectivas futuras, de cada rubro
en los distintos mercados, bajo los nuevos escenarios de acuerdos comerciales y tratados de libre
comercio que está realizando nuestro país. Se debe estimar claramente el precio a nivel del
agricultor del área, los canales de comercialización que utiliza y los poderes compradores a los cuales
realmente vende sus productos.

m. Caracterización económica de la producción: El Consultor deberá utilizar los resultados de los


estudios de casos, como fuente válida para definir los rendimientos por Hectárea de los rubros
vegetales actuales y de la producción pecuaria actual. El Consultor deberá elaborar las fichas de
costos unitarios de los cultivos en situación actual (y SCP), incorporando el agua de riego como
insumo, en volumen y valor, según las diferentes condiciones de captación y aplicación, cuando
corresponda. Deberá desarrollar el cálculo de los márgenes brutos yTOMADO
netos DE
deRAZÓN
cada CON
rubro vegetal
ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
por Ha y de cada unidad de producción ganadera, presentar la caracterización económica de los
Predios Promedio, expandir la información a cada Sector y al total del Área. De esta manera se
obtendrán los valores de la agricultura y la ganadería en Situación Actual del Área del Proyecto.

n. Transferencia Tecnológica: El Consultor deberá realizar una descripción detallada del tipo de
transferencia tecnológica que se está llevando a cabo en el área del proyecto. Con estos
antecedentes, el Consultor deberá proponer la transferencia que se requiere para mejorar la
situación actual de la agricultura para pasar a un escenario optimizado y para la propuesta de
desarrollo de la SCP.

6 SITUACIÓN SIN PROYECTO (SSP)

Sobre la base de la caracterización de la Situación Actual, de los estudios de agro-clima y de suelo, y los
otros trabajos realizados a la fecha, en zonas aledañas al sector de interés para este proyecto, deberá
desarrollarse una Situación Actual Optimizada o Situación Sin Proyecto (SSP), que servirá de base para la
evaluación económica del proyecto. Dado estos antecedentes el CONSULTOR deberá analizar los
mejoramientos que permitan lograr la situación agrícola mejorada, considerando un límite a las
inversiones de un 5% del monto total del proyecto, cifra en la que deben encontrarse incluidos los costos
de la Asistencia Técnica y Transferencia Tecnológica que posibilitan las mejoras de la situación actual.

a. El CONSULTOR deberá presentar la estimación del uso mejorado de la tierra en los aspectos de
superficies de secano y de riego de baja seguridad, si existen, y las producciones de cada rubro
vegetal y ganadero. Sobre la base de este nuevo desarrollo agropecuario que se planteará en la
proyección de la SSP, el CONSULTOR deberá pronunciarse sobre posibles comportamientos de los
precios de los productos, que se trancen, ante los nuevos acuerdos comerciales y tratados de libre
comercio que ha subscrito últimamente Chile.

b. El CONSULTOR, deberá presentar, a detalle y a nivel de cada predio promedio, las fichas de cultivos
y los costos, ingresos, márgenes bruto y neto, costos indirectos, por estrato sector de riego y total
del área y calcular los beneficios netos que reflejarán la utilidad económica de las mejoras. Con estos
antecedentes El Consultor deberá caracterizar técnica y económicamente cada uno de los predios
promedio que estén bajo análisis en esta consultoría. En este capítulo en particular el CONSULTOR
deberá, sobre el nuevo escenario de comercio internacional, hacer un estudio que fundamente los
precios de los productos e insumos que se utilizarán para caracterizar económicamente la situación
Sin Proyecto.

c. El CONSULTOR deberá desarrollar un completo programa de asesoría técnica y transferencia


tecnológica, adecuado a la zona en estudio y a la realidad socioeconómica de los distintos estratos
productivos, que sirva de base para la evolución de la SA hacia la SSP en el horizonte de evaluación
del proyecto. Deberá entregar los costos muy bien fundamentados de la asistencia técnica y
transferencia tecnológica a nivel de cada predio promedio y sector que caractericen el área
agropecuaria del proyecto.

d. No esta demás señalar que el CONSULTOR deberá tanto a nivel de la caracterización de la situación
actual, Sin Proyecto y Con Proyecto entregar toda la información en cuadros que representen la
caracterización productiva (superficies por rubro, rendimiento por rubro) y económica (Ingresos por
rubro, costos totales por rubro y costos indirectos por predio, margen brutos y netos) a nivel de
cada predio promedio, predio promedio expandido, sector y total del área DE
TOMADO delRAZÓN
proyecto. Sobre la
CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
base de estos antecedentes el CONSULTOR deberá caracterizar, en cada capítulo correspondiente,
las diferentes situaciones agropecuarias antes indicadas.

e. En su oferta técnica, los PROPONENTES indicarán la metodología y actividades que desarrollarán en


esta materia.

7 SITUACIÓN CON PROYECTO (SCP)

El CONSULTOR deberá definir la situación con proyecto de toda el área beneficiada en esta consultoría.
Para ello elaborará una proposición de desarrollo para cada sector y para el total del Área, en base a la
nueva disponibilidad de agua y a las perspectivas de desarrollo. Deberá, además, considerar los factores
condicionantes favorables y desfavorables, relativos, la capacidad empresarial de los distintos tipos de
agricultores, la disponibilidad de mano de obra en cantidad y calidad, el mercado, la agroindustria, la
ordenación territorial y la situación institucional. Deberá considerar todas las inversiones necesarias para
el desarrollo agrícola del área de proyecto, incluida la compra de terrenos por inversionistas foráneos con
capacidad financiera de llevar a cabo la propuesta de desarrollo de la SCP.

a. De acuerdo con las aptitudes agroclimáticas y de suelo de los diferentes Sectores, y el marco general
enunciado, el CONSULTOR deberá proponer los rubros de producción futuros y sus rendimientos en
condiciones de 85% seguridad de riego.

b. El CONSULTOR deberá definir la estructura de producción futura por predio promedio en cada
Sector de Riego y en el total del área en los siguientes aspectos:

♦ Superficie de Riego permanente, eventual y de secano, que quedará según cada


predio promedio.
♦ Superficie y producción de cada rubro vegetal, referidos a los cultivos, frutales y
praderas a nivel de cada predio promedio.
♦ Existencia y producción de las especies ganaderas, a nivel de cada predio promedio.

c. Como resultado de la caracterización económica de la Situación con Proyecto, el CONSULTOR


deberá presentar los costos, ingresos y margen bruto por rubro vegetal y ganadero. También
presentará la información consolidada por predio promedio y expandido al total, por Sector de
Riego y del total del Área.

d. El CONSULTOR deberá determinar anualmente las inversiones intraprediales y de puesta de riego


que deberán realizar los agricultores para obtener el desarrollo proyectado de frutales, cultivos y
desarrollo del rubro ganadero. Además, se deberán determinar los costos de habilitación de suelos,
cuando corresponda.

e. Se deberá identificar, para la situación con proyecto, los canales de comercialización y el acceso, en
lo posible, a contratos de producción con agroindustrias u otras empresas dedicadas a los rubros
agropecuarios. El CONSULTOR deberá presentar una propuesta de comercialización por producto,
la cual debe ser explícita para el área y relacionada con un análisis de precios y del destino de la
producción para los mercados locales, regionales, nacionales y de exportación. Deberá considerar
los Tratados Comerciales suscritos por Chile.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
f. El Consultor deberá analizar y proponer formas de asociación para el manejo del recurso hídrico.
Dado lo anterior deberá cuantificar los costos anuales atingentes a la asociación que deberá
realizarse para mantener el buen funcionamiento del sistema que se proyecte, una buena relación
entre organización y los agricultores que harán usufructo de este nuevo sistema.

g. Respecto al trabajo de extensión, el CONSULTOR deberá proponer el establecimiento de alguna


forma de acción directa en la zona del proyecto, como, por ejemplo, parcelas demostrativas, giras
tecnológicas, días de campo, entre otros, que involucre desde el manejo cultural de las actividades
agropecuarias seleccionadas hasta su adecuada comercialización.

7.1 DESARROLLO AGROPECUARIO DE LA SCP

El CONSULTOR elaborará un programa de desarrollo a nivel de cada predio promedio que abarcará toda
el área del proyecto y que se estructure sobre la base de las familias beneficiadas. Deberá entregar una
curva del desarrollo previsto en el tiempo de la producción de cada cultivo o actividad económica
planteada para el proyecto.

La propuesta de desarrollo tendrá en cuenta el imperativo de conservación de los recursos naturales


renovables.

El CONSULTOR deberá precisar todos los supuestos, sobre los cuales se cumplirán los objetivos generales
del programa agropecuario, mencionando los mecanismos que serán utilizados para alcanzar los objetivos.

Los programas de desarrollo que se propongan deberán considerar, a lo menos los aspectos que se
detallan a continuación:

7.1.1 Estructura Propuesta de la Producción

De acuerdo con los principales factores de producción definidos para el área del proyecto, se seleccionarán
las alternativas de producción más convenientes según su rentabilidad relativa y sus ventajas,
considerando las condiciones de clima, suelos y comercialización. Además, el CONSULTOR deberá
proponer, en el lapso de 30 años, los cambios de estructura productiva que tendrá cada predio promedio
acorde a las restricciones presupuestarias que tienen los agricultores del área del estudio.

7.1.2 Determinación de las Inversiones Necesarias

Se deberán determinar y analizar las inversiones necesarias para cumplir con el programa de desarrollo
propuesto. El CONSULTOR deberá considerar inversiones intra-prediales graduales en el tiempo acorde a
la restricción presupuestaria de cada predio promedio, y extraprediales en concordancia con el proyecto
de riego. Entre estas inversiones graduales están las plantaciones frutales, replante, riego mecánico,
puesta en riego, construcción de galpones, etc.

7.1.3 Alternativas Agropecuarias

Basado en los estudios de suelos, topografía y agro-clima realizados, el CONSULTOR deberá proponer los
cultivos seleccionados y sus rendimientos. Pero, sin duda, el factor que debe prevalecer para la selección
de los cultivos es un Estudio de Mercado analizando la conveniencia y perspectivas de cada uno de los
cultivos posibles para las condiciones dadas. Por otra parte, no está de más señalar
TOMADO que elCON
DE RAZÓN CONSULTOR
ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
deberá compatibilizar las nuevas alternativas de rubros agropecuarios con la potencialidad de desarrollo
productivo de los agricultores que la conforman, bajo un escenario de una obra concesionada.

El CONSULTOR deberá compatibilizar el desarrollo productivo bajo riego propuesto sobre la base de la
realidad estructural de los agricultores que se beneficiarán de la obra y con la expansión racional de los
diferentes rubros tanto a nivel regional como nacional bajo el nuevo escenario de comercio internacional
en que está inserto el país.

7.2 DESARROLLO DEL RIEGO

El CONSULTOR, en función a la topografía y calidad de los suelos imperantes en el área del proyecto,
deberá entregar una proposición, a nivel de cada predio promedio y rubro que se recomiende, la
tecnología de riego que más se adapte. Esta tecnología deberá ser muy bien descrita y se deberá entregar
todo el desglose de costos que se debe incurrir tanto a nivel de instalación, manejo del suelo, operación y
mantención durante el horizonte de evaluación del proyecto.

7.2.1 Costos de Operación y Mantenimiento.

Se calcularán los costos anuales de mantenimiento del sistema de riego extra predial, tanto por volumen
de agua, como por unidad de superficie, definiendo para ello, los requerimientos de personal,
equipamiento y maquinaria. Lo requerido se hará por predio tipo, para cada Sector y para la totalidad del
Área.

Se deberán incluir los costos de capacitación y asistencia técnica para la operación inicial del proyecto.

7.2.2 Necesidades de Agua de para Riego

Se deberá determinar, en función de los programas de desarrollo propuesto, las necesidades de agua a
nivel predial, por sectores y para el área total. Todos los valores que se obtengan en este capítulo deberán
ser presentados por medio de cuadros a nivel de predio promedio, predio promedio expandido, por sector
y total del área del proyecto. Este cálculo de necesidades de agua para riego también se debe realizar para
la SA.

El estudio de demandas de agua incluirá los aspectos que se describen en los siguientes puntos:

7.2.2.1 Evapotranspiración Potencial y Real

La evapotranspiración potencial, deberá obtenerse sobre la base de los catastros agroclimáticos que
representen en mejor forma la realidad agroclimática del área imperante del estudio. El CONSULTOR
deberá recopilar los valores de Kc de los diferentes rubros agropecuarios sobre la base de los antecedentes
que hayan validado las Universidades e Instituciones del Agro. Estos valores deberán ser contrastados con
los que se obtengan, sobre la base, de la metodología del manual 24 de la FAO. Con todos los
antecedentes, el CONSULTOR en conjunto con la CNR, deberán determinar cuál de los valores es el más
adecuado para utilizar en este proyecto.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
7.2.2.2 Demanda Neta de Agua de Riego

El CONSULTOR determinará las demandas netas mensuales de agua de riego para cada cultivo,
considerando las precipitaciones efectivas. El CONSULTOR deberá utilizar la metodología más correcta
para determinar la precipitación efectiva para este proyecto. Dado lo anterior El CONSULTOR deberá
proponer a la CNR que metodología y el tratamiento de la estadística de las precipitaciones que va a utilizar
(trabajar con precipitaciones promedio o precipitaciones con 85% de excedencia).

7.2.2.3 Eficiencia de Riego y Tasas de Riego

El CONSULTOR determinará las eficiencias de aplicación del agua de riego, considerando los métodos de
riego que se propongan utilizar. La tasa de riego deberá ser calculada mes a mes y se deberá entregar
también por unidad de superficie. El CONSULTOR deberá recopilar las publicaciones que existe de las
Universidades e Instituciones del Agro, en el tema de eficiencia y tasas riego por cultivo, que permitan
contrastar los valores y resultados obtenidos por medio de fórmulas y las obtenidas empíricamente.

7.2.2.4 Demandas Brutas de Riego

El CONSULTOR, una vez que presente todos los antecedentes relacionados con el cálculo de las tasas de
riego y los antecedentes regionales basados de experiencia empíricas se dará paso a determinar las
demandas brutas de riego a nivel de predio promedio, sector y área total.

7.3 CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN

El CONSULTOR sobre la base de las proyecciones de desarrollo futuro con riego deberá proyectar que
cadenas de comercialización se van a implantar para la venta de los productos agropecuarios que se
producirán a nivel de cada predio promedio. Con estos antecedentes el CONSULTOR deberá señalar las
fortalezas y debilidades que tendrá este proyecto ante el tema de la comercialización de los productos que
se desarrollen (presencia de monopsonios en el poder de compra, mercados imperfectos, etc). Con estos
antecedentes se podrá determinar a qué nivel de precios pueden optar los agricultores para sus productos.

7.4 ESTUDIO DE MERCADO

El CONSULTOR deberá realizar un análisis cualitativo y cuantitativo del mercado, tanto de la localidad, a
escala provincial, regional y nacional e internacional de los principales productos que se generarían en
las áreas del proyecto. En esta parte del estudio El CONSULTOR deberá pronunciarse con respecto a los
posibles impactos que tendrán el nuevo escenario de comercio internacional que tiene nuestro país en
el precio de los productos que se transarán en el desarrollo de la SCP.

El CONSULTOR, sobre un estudio de análisis de precios, deberá ponderar cuidadosamente la cantidad de


producción que puede ser colocada a determinados precios locales, nacionales e internacionales, puesto
que no toda ella podrá ser vendida al mejor precio.

7.5 INGRESOS, COSTOS Y BENEFICIOS DE LA PRODUCCIÓN

El CONSULTOR deberá efectuar a nivel de cada predio promedio, que se determinó en el capítulo de la
situación actual, la elaboración de las respectivas fichas técnicas de los rubros agrícolas y pecuarios,
acorde al desarrollo productivo determinado para la SCP (cabe destacarTOMADO que se debenCON
DE RAZÓN desarrollar
ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
también para la obtención de flujos en SSP). Las fichas deberán ser hechas en detalle con el objeto de
que se vean reflejados todos los insumos, faenas y labores que se realizan en cada rubro agropecuario.
En estas fichas se obtendrán los ingresos y costos directos e imprevistos atingentes a cada rubro según
el desarrollo tecnológico que alcance cada predio promedio del área de estudio. Con estos antecedentes
el CONSULTOR podrá obtener los márgenes brutos y una vez que obtenga los costos indirectos podrá
obtener los márgenes netos a nivel de cada predio promedio.

No esta demás señalar que tanto los ingresos, costos directos, costos indirectos y márgenes se deberán
obtener, a nivel de cada predio promedio, anualmente en un horizonte de evaluación de 30 años. Sobre
todo lo anterior el CONSULTOR deberá entregar las curvas logísticas de márgenes netos de cada predio
promedio para todos los rubros que conforman los predios promedio.

El Consultor deberá entregar a nivel de cada predio promedio el plan anual de inversiones intra-prediales
(riego tecnificado, sistema de drenaje, costo de puesta en riego, etc.). Este plan de inversiones deberá ser
muy bien detallado y respaldado con información de empresas contratistas regionales y locales.

7.6 ESTUDIO DEL EMPLEO

Al igual que en el estudio de la situación actual, el CONSULTOR, en la confección de cada una de las fichas
técnicas, deberá indicar por labor cuantas jornadas las desarrollarán hombres y mujeres. Con estos
antecedentes se deberá confeccionar anualmente por predio promedio el flujo de requerimiento de mano
de obra, por género, que tendrá este presente proyecto.

Con estos valores y los obtenidos en el capítulo de la situación actual EL CONSULTOR deberá determinar
el requerimiento adicional de mano de obra temporal y permanente anual que exigirá este proyecto de
riego según género. Con estos antecedentes se deberán entregar cuadros con cifras que reflejen la tasa
de crecimiento y aumento porcentual del empleo según género entre la SA y SCP estabilizada. Se trata
de estimar la generación de empleo por el Proyecto, y un análisis del beneficio con perspectiva de
género.

Las demandas adicionales de empleo que se generen entre la SA y SCP con riego deben ser contrastadas
con las disponibilidades de mano de obra residenciada en el área de influencia del Proyecto, a fin de
obtener los resultados del balance disponibilidad – demanda de empleo futuro. Todo ello desarrollado
con perspectivas de género y tiene como segundo objetivo ver la sustentabilidad del valor de la jornada
laboral que se considere en las fichas productivas.

7.7 PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

El CONSULTOR deberá desarrollar un completo programa de asesoría técnica y transferencia tecnológica,


adecuado a la zona en estudio y a la realidad socioeconómica de los distintos estratos productivos, que
sirva de base para la evolución de la SA hacia la SCP en el horizonte de evaluación del proyecto.

El CONSULTOR deberá, sobre la base la experiencia de INDAP, INIA, Universidades y otros organismos,
elaborar un programa de asistencia técnica y transferencia tecnológica para los beneficiarios del
proyecto, desglosados a nivel de cada predio promedio. Estos programas deberán ser explicados
detalladamente, sus objetivos de largo, mediano y corto plazo, y se deberá entregar un desglose de los
costos a nivel anual que se pretende asignar a cada predio promedio. Con estos antecedentes el
CONSULTOR entregará cuadros que reflejen los costos anuales por predioTOMADOpromedio expandido
DE RAZÓN y su
CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
equivalente a costo por hectárea. Además, el CONSULTOR entregará los costos anuales a nivel de sector
y total de área.

8 EVALUACIÓN AGROECONÓMICA

El CONSULTOR, como parte de la evaluación económica del Proyecto de regadío, deberá presentar los
flujos de beneficios agroeconómicos actualizados, a precios privados y sociales.

Sobre la base de todos los antecedentes obtenidos en las etapas anteriores deberá elaborar todos los
flujos de caja de cada predio promedio y predio promedio expandido, con un horizonte de evaluación de
los 30 años del ciclo de vida del proyecto.

Todo el flujo de caja deberá ser presentados a nivel de cada predio promedio desglosando las principales
partidas que lo conforman (margen bruto, costos indirectos, margen neto, inversión intraprediales, costo
de la transferencia tecnológica, beneficios agronómicos). No está demás señalar que en esta parte del
estudio se deberá descontar los flujos económicos del sector agrícola de las áreas de inundación.

9 CONSIDERACIONES GENERALES

El CONSULTOR cada vez que entregue antecedentes del estudio agronómico a la CNR deberá enviar, en
pendrive, los archivos digitales de las planillas de cálculo que se confeccionen, en cada etapa y en el
informe final, en donde se pueda apreciarlas formulas o metodologías de cálculo y las uniones-enlaces
entre diferentes planillas y los casilleros. Es decir, se deben enviar todos los archivos de cálculo operando,
para su correspondiente auditoría y revisión.

10 FORMA DE ENTREGA DEL TRABAJO

Dado todo lo anterior y con el objeto de poder fiscalizar en mejor forma este trabajo el Consultor deberá
comunicar el inicio de las campañas de terreno para realizar la encuesta y realizar todos los contenidos
antes señalados, en las siguientes entregas parciales acorde a las etapas que forman parte de la
Consultoría:

1. Etapa 1: En esta etapa el Consultor deberá presentar la recopilación, descripción y el análisis


crítico de los antecedentes existentes relacionados con el proyecto de riego y el área agropecuaria
de interés.
2. Etapa 2: No se consideran actividades asociadas a la componente agroeconómica.
3. Etapa 3: Se deberá entregar en esta etapa, la base de datos y cartografía de la zona de estudio,
las encuestas (simple y de casos), además de, a partir de la campaña de terreno, la tabulación e
interpretación de resultados de este trabajo.
4. Etapa 4: Se deberá entregar la caracterización de la Situación Actual (SA) agropecuaria y el estudio
de mercado.
5. Etapa 5: Esta parte del trabajo deberá presentar el desarrollo de la situación Sin Proyecto (SSP) y
de la Situación Con Proyecto (SCP).
6. Etapa 6: En esta etapa deberán presentar los flujos y la evaluación agroeconómica y
sensibilizaciones, que servirán de base a la evaluación económica.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Ficha - Encuesta agronómica Simple tipo de Ejemplo

Fecha……/…………2020 Encuesta N.º………………. Nivel (A-M-B): ……………

DIAGNÓSTICO PARA EL DESARROLLO DEL RIEGO EN LA COMUNA DE SAN FABIÁN, SECTOR 6 DEL
EMBALSE PUNILLA
ENCUESTA SIMPLE

COMUNA_________________SECTOR:__________
1. NOMBRE AGRICULTOR
____________________________________________Fono________________
2. NOMBRE DEL PREDIO_________________________________________ROL
S.I.I_________________
3. Nombre del Entrevistado, relación con el Propietario
/a_________________________Fono__________
Propietario___Arrendatario___Administrador___Encargado___Otro Especificar_________
4. TENENCIA PROPIEDAD (ha): Propia__Arriendo__Mediería_Sucesión_Comunidad
Indígena_Otra:___
5. QUIEN MANEJA EL PREDIO:
Hombre 1 Hombre 2 Mujer 1 Mujer 2
ITEM Parentes Eda Parentes Eda Parentes Eda Parentes Eda
co d co d co d co d
Dueño y
Familiares
Trabajador
es Externos
Trabajador
es
Temporale
s
6. SUPERFICIE PREDIO:
ITEM SUPERFICIE OBSERVACIONES
(ha)
Total
Riego Permanentemente con Agua Superficial
Riego Eventualmente con Agua Superficial
Riego con Agua Subterránea
Cultivada en Secano (Cultivos y/o praderas con
ganado)
Forestado
Sin uso Potencialmente Cultivable
Con Problemas de Mal Drenaje, Grado y
Saturación Suelo (*)
Sin Uso sin Potencial de Riego
Indirectamente Productiva
(*) Indicar el grado del mal drenaje (Severo, Moderado, Leve) y Saturación Suelo (Permanente, Sólo en invierno, Hasta Primavera,
TOMADO DE RAZÓN No CON
se Inunda)
ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Tipo de suelo con potencial de riego en ha o % (especificar) : Plano______ Ondulado_______
Ladera_______
7. FUENTES DE AGUA, DERECHOS DE APROVECHAMIENTO
(*)Tip Cantidad Regularizad
o o
Nombre
Fuent L/s o Acciones Horas Si / No
e m3/día

(*)
Río, Estero, Canal, Pozo, Vertiente, etc.
8. DISTRIBUCIÓN Y ACUMULACIÓN DE AGUA
¿Existen turnos entre
¿Cada cuántos ¿Usa toda el
regantes del canal? ¿Cuántas
Canal días recibe agua agua del canal
(Siempre – Sólo con horas riega?
desde el canal? en su turno?
Escasez-Nunca)

Posee acumulador: Si___ No___ Capacidad (m3)______/Largo (m)_____Ancho (m)_____Alto (m)_____


Tipo de Tranque: Con Geomembrana___ Sin Geomembrana____ Hormigón____ Australiano____ Plástico
Rígido___ Flexible___ Otro______________________________________________________________

Tenencia del Tranque: a) Propio _______ b) Comunitario _______ c) Número de Usuarios


_____________
Turno Tranque: Horas día____ Frecuencia: Cada____días o Cada____semanas
¿Usa acumulador para consumo domiciliario? Si___ No___

¿Cómo considera última temporada agrícola (2019/2020) en cuanto a suministro de agua:


Abundante_______
Normal_______ Seco_______
¿El actual suministro satisface su requerimiento anual de riego? Si____ No____
Si la respuesta es afirmativa ¿Podría regar una superficie extra? Si___ No___ Superficie (ha)_______
De los últimos 5 años, ¿Cuántos años han sido de escasez hídrica? ___________
En condición de escasez de agua ¿En qué cultivos prioriza el riego? ________________________________

9. USO DE LA TIERRA TEMPORADA 2019/2020

Riego
o
Periodo
Secan ¿Utiliza ¿Utiliza
Cultivos Producció de Rota o
Varied Sup. o Super (ha) Fertilizant Agroquímic
A. libre o n siembra intercala
ad (Ha) Sistem que Rota e? (Si o o?
Invernad. (unidades) y con
a de No) (Si o NO)
cosecha
Riego
(*)
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Riego
o
Secan N| de Producci ¿Utiliza ¿Utiliza
Carga Valor
Varied Sup. o cortes ón Fertilizant Agroquímic
Praderas Animal Pastoreo
ad (Ha) Sistem (rango (indicar e? (Si o o?
(Cab/ha) ($)
a de fechas) Unidad) No) (Si o NO)
Riego
(*)

Riego o
Producci ¿Utiliza ¿Utiliza
Edad Secano
Varied Sup. Marco ón Periodo Fertilizant Agroquímic
Frutales (años Sistema
ad (há) Plantación (unidade Cosecha es? os?
) de Riego
s) (Si o NO) (Si o NO)
(*)

Riego o
Producci ¿Utiliza ¿Utiliza
Edad Secano
Varied Sup. Marco ón Periodo Fertilizant Agroquímic
Forestal (años Sistema
ad (há) Plantación (unidade Cosecha es? os?
) de Riego
s) (Si o NO) (Si o NO)
(*)

(*)
Secano (S), Tendido (T), Surco (Sc), Tasa (Ta), Pretiles (P), Contorno (Co), Goteo (G), Cinta (C), Aspersión (A), Micro aspersión
(MA), Pivote (P)

10. INTENCIONES DE CULTIVO FRENTE A LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

TIPO DE CULTIVO SUPERFICIE (ha) JUSTIFICACIÓN

11. RESTRICCIONES AL DESARROLLO

Agua___Caminos___Créditos___Mercados___Precios___Valor Dólar____Daños Canal____Asesoría____


Falta de Agua Subterránea____Costo Energía____Disponibilidad Energía_____Mano Obra____Otros____

Con respecto a la infraestructura de Riego: ¿Es suficiente? Si___ No___ ¿Por


qué?_____________________
¿Está en buenas condiciones? Si___ No___ ¿Por qué?___________________________________________

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
12. EXISTENCIA DE GANADO, PRODUCCIÓN PECUARIA Y VENTAS ANUALES

EXISTENCI VENTAS Muertes Crías VENTAS N° Unid, Precio Peso


N° Unid.
A (N° de (N° de (N° de Nacida DE Autocons Unidad Unidad
GANADO Venta
Cabezas) Cabezas Cabeza s Vivas PRODUCT. . ($) (Kg)
Anual
) s)
Toros
Peso (Kg.)
Vacas Leche (l.)
Queso (Kg.)
Vaquillas Peso (Kg.)
Novillos 2-3 Peso (Kg.)
Novillos 1-2 Peso (Kg.)
Terneros/as Peso (Kg.)
Bueyes Peso (Kg)
Cabeza
Ovejas
Lana (Kg.)
Borregas Cabeza
Corderos/as Cabeza
Carneros Cabeza
Caprinos Cabeza
Equinos Cabeza

13. MERCADOS, COMERCIALIZACIÓN Y PRECIOS

Ép Destino de Precio
Lugar de Venta Costos
Producción
o (%) Obtenido
Produ c
c a
t Ve Vent Auto Donde Ubicació Unid Comisi Packi
Pérd. (1) $ Fletes
o an c. n (2) ad ón ng
t
a

(1) En Predio (P), Agroindustria (A), Planta Vitivinícola (PV), Feria (F), Supermercado (S), Exportadora (EX), Lechería (Lch),
Intermediario (Int), etc.
(2) En la VIII Región, la IX Región, la VII Región, San Fabian, San Carlos, Chillán, Concepción, Santiago, al Norte, Al Sur, etc.

¿Sus ingresos provienen exclusivamente de la actividad agrícola? Si___ No___


En caso de que su respuesta sea “No”, ¿Con qué otra actividad complementa sus ingresos?
Pensiones___ Subsidios___ Otra actividad
(señalar_______________________________________________

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
14. INTERÉS POR INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Y ALMACENAMIENTO

Sí_____ No_______

¿Estaría dispuesto a destinar parte de las ganancias anuales del predio para financiar estos potenciales
mejoramientos? Si___ No___

15. COSTOS INDIRECTOS Y DE INVERSIONES

¿Cuánto es el gasto total indirecto? (Administración + Contabilidad + Contribuciones + Movilización +


Comunicaciones + Arreglo Infraestructura Predial):
_______________________________________________
Costo de Inversión Riego Tecnificado: Método: _________ Inversión: ________ Operación Anual:
_________
Costo Habilitación de 1 hectárea:
_____________________________________________________________

Nombre Encuestador. __________________________________________________________________

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
BASES TÉCNICAS COMPONENTE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

1 ANTECEDENTES GENERALES

1.1 La participación ciudadana en los proyectos de infraestructura

La participación ciudadana es una orientación que facilita el diálogo entre el Estado y las personas para
que los proyectos, programas y políticas respondan efectivamente a lo que las personas y la sociedad
necesita, así como para que exista mayor transparencia y fiscalización de la gestión del estado por parte
de la ciudadanía y, en definitiva, para contribuir a una sociedad más democrática.

Desde el año 2000, la Administración del Estado ha instruido a sus distintos servicios, para que la
Participación Ciudadana sea incorporada en la estructura de los proyectos que ejecuta, por lo que es
incorporada a lo largo de todo el ciclo de vida de las iniciativas. La Comisión Nacional de Riego (CNR)
incorpora procesos de participación ciudadana y relacionamiento comunitario en estudios básicos y
estudios de prefactibilidad que se orientan a la identificación de alternativas de solución para problemas
de riego, por lo que la incorporación de la sociedad, comunidades y ciudadanía es vital para que estas
soluciones se ajusten a las necesidades en cada territorio y permitan una posterior apropiación por parte
de sus beneficiarios.

La CNR en las definiciones estratégicas 2023-2026 establece en su misión institucional contribuir al uso
eficiente del recurso hídrico en la agricultura, a la seguridad hídrica en las cuencas, a la seguridad
alimentaria y a la participación de agricultoras y agricultores en forma diferenciada, de acuerdo con sus
realidades y diversidad. En los objetivos estratégicos se indica que los estudios deben considerar la
implementación de estrategias participativas y con perspectiva de género.

El proceso de participación ciudadana y de relacionamiento comunitario se ha planificado para contribuir


a que el desarrollo del proyecto en etapa de prefactibilidad se efectúe en este marco, facilitando que la
CNR delibere en conjunto con la comunidad respecto de las alternativas de proyecto, considerando las
variables técnicas, sociales, ambientales y territoriales.

1.2 La Comunidad relacionada con el proyecto

Se entenderá por tal a la población aledaña a las obras que propondrá el estudio y/o aquella que
directamente se beneficiará o se verá afectada por el mismo; las instituciones públicas y privadas que se
vinculen con el proyecto y otros, que no siendo afectados o beneficiados directos, se interesen por
participar del proyecto.

De manera preliminar, se identifican como posibles actores comunitarios: Dirigentes y miembros de las
Organizaciones de Usuarios de Agua, Dirigentes de las Juntas de Vecinos de la zona de proyecto,
asociaciones de agricultores y líderes naturales, entre otros.
En cuanto a los actores institucionales, además de la Comisión Nacional de Riego, destacamos al Ministerio
de Agricultura (SAG, INDAP), CONADI, Municipios, PRODESAL; DGA, DOH, Delegaciones presidenciales
tanto regionales como provinciales, Gobernaciones, entre otros.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Se deberá contar con información detallada de la comunidad que se verá beneficiada por las ideas de
proyecto, así como de sus condiciones socioeconómicas y culturales. Junto a esto, se requiere de
información detallada de las organizaciones de usuarios de aguas existentes y la situación jurídica de los
derechos de aprovechamiento que los beneficiarios tendrían, así como sus requerimientos
organizacionales.

2 OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Integrar a la comunidad, la sociedad civil, las autoridades y servicios públicos al proceso de


relacionamiento comunitario del proyecto en estudio, incorporando la información, las inquietudes,
intereses, expectativas y opiniones que surjan acerca de las alternativas de solución analizadas.

2.2 Objetivos Específicos

▪ Implementar un proceso de relacionamiento comunitario que acompañe al desarrollo de los


trabajos técnicos del estudio y que permita incorporar las observaciones de la comunidad en el
diseño y validación de las alternativas de proyecto.
▪ Caracterizar social y territorialmente el área de influencia del proyecto.
▪ Considerar el aporte de la comunidad en la descripción de las condiciones territoriales,
ambientales y sociales que consideran relevantes para el estudio.
▪ Identificar pueblos, organizaciones o comunidades indígenas presentes en el territorio,
incorporándolas en el proceso de participación ciudadana y relacionamiento comunitario y
analizar la pertinencia de la realización de una consulta indígena en una etapa posterior a este
estudio.
▪ Identificar las posiciones de los diversos actores en el territorio, tengan estos una relación directa
o indirecta con el proyecto de riego.
▪ Identificar la disposición de los potenciales beneficiarios a comprometerse con el proyecto de
riego.
▪ Trabajar en un modelo de gestión que dé sustentabilidad al proyecto de riego futuro incorporando
una visión amplia de cuenca para la optimización de la operación.
▪ Elaborar una propuesta con recomendaciones para el plan de trabajo de Participación Ciudadana
para desarrollar durante las etapas posteriores del proyecto y/u otras iniciativas en la zona de
estudio.

3 METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO

3.1 Aspectos metodológicos

En este punto se tratan algunos aspectos metodológicos generales, los que se refuerzan más adelante
cuando se tratan las actividades solicitadas.

3.1.1 Fuentes de Información Secundaria

Para el desarrollo de la propuesta y el posterior desarrollo del proceso de participación ciudadana y


relacionamiento comunitario, el consultor deberá considerar los aspectos metodológicos contenidos en el
presente documento, así como las indicaciones presentes en los siguientes documentos:
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
● DGOP-MOP, 2017. Guía para la Gestión de Participación Ciudadana.
● SEMAT-MOP, 2008. Manual de Participación ciudadana en proyectos de infraestructura.
● MOP, 2016. Pueblos Indígenas. Consulta y territorio.
● Organización Internacional del Trabajo (OIT), 1989. Convenio (N. 169) sobre pueblos indígenas y
tribales en países independientes.
● Ley. 19300 de 1994. Sobre Bases Generales del Medio Ambiente.
● D.S. N°40 de 2013. Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
● Ley 20.500 de 2011. Sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública.
● MINAGRI, 2021. Orientaciones para el uso de lenguaje inclusivo de género en el Ministerio de
Agricultura.

3.1.2 Programa de Relacionamiento Comunitario

El presente estudio es un primer acercamiento a la idea de elaborar un proyecto de riego en el futuro y se


considera fundamental la socialización de las ideas de proyecto, así como de los resultados de estudios
específicos en el territorio a la comunidad, siempre considerando un manejo transparente de la
información y a través de un lenguaje y apoyo audiovisual adecuado al público objetivo, con perspectiva
de género.

Bajo este contexto, y en virtud del horizonte de tiempo que conllevan los proyectos, además de la
consideración de la disposición e interés de parte de los usuarios y autoridades para la ejecución de las
obras posteriores, la participación ciudadana debe ser cuidadosa para no generar expectativas que podrían
verse frustradas y/o preocupaciones por impactos no deseados que tal vez nunca se presentarán. En
consecuencia, deberá explicarse claramente a la comunidad la situación del proyecto y de este estudio en
particular.

El programa de relacionamiento comunitario debe considerar la existencia durante todo el estudio de un


flujo de comunicación que debe propiciarse entre la CNR, la Consultora y los actores locales, que permita:

i. Comunicar a las autoridades y organizaciones de pertinencia territorial en el proyecto acerca del


inicio de éste.
ii. Informar permanentemente a la comunidad e instituciones del estado del avance del estudio.
iii. Comunicar adecuadamente a todos los involucrados acerca de los resultados del estudio y sobre
los pasos a seguir.

Para esto, se solicita la utilización de los formatos presentados dentro de esta componente:

Formato 1. Minuta de información de actividad previa a su realización: Esta minuta tiene como objetivo
informar a las autoridades e instituciones públicas, acerca de la realización de actividades de participación
ciudadana en el territorio. El consultor debe elaborar esta minuta y enviarla a la CNR al momento de
proponer la fecha de la actividad.
Formato 2. Ficha de Sistematización de reuniones y asambleas: Corresponde a una ficha de trabajo que se
realizará con posterioridad a la realización de reuniones y asambleas realizadas en el territorio. Esta ficha
debe ser presentada en el informe de etapa posterior a la realización de la actividad.

Formato 3. Acta de actividad para su difusión: Corresponde a un acta de la actividad realizada (reunión o
asamblea) con la finalidad de difundir entre los asistentes a la actividad. Esta debe ser enviada a la CNR 1
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
semana después de la realización de la actividad de forma conjunta con la Base de Datos en Excel con los
correos electrónicos de los asistentes.

Formato 4. Ficha de registro de asistencia a actividades PAC. Ficha a ser completada en las actividades por
un miembro del equipo consultor, indicando a los asistentes que corresponde a una lista de asistencia y
que es fundamental para mantener el contacto a lo largo del estudio. La información debe ser traspasada
a una Base de Datos (BBDD) en Excel para envío a la CNR junto con el acta correspondiente al formato 3 y
las listas originales escaneadas.

Formato 5. Cuestionario de autoaplicación: Corresponde a un cuestionario para ser entregado a los


asistentes a las actividades, especialmente a asambleas ampliadas, en las que se solicita a los asistentes
que pueden evaluar la actividad y agregar sugerencias para las actividades siguientes. El equipo consultor
debe estar atento para ayudar a quienes requieran de apoyo para su llenado y para solicitar la devolución
de los cuestionarios completos.

Formato 6. Base de Datos de Actores del Territorio: Esta base de datos corresponde a un archivo en Excel
con la sistematización de la totalidad de personas que se van involucrando a lo largo del estudio, por lo
que corresponde a una BBDD que va siendo completada durante todas las etapas hasta que en la etapa
final se presenta completa.

Formato 7. Matriz de Análisis de Actores Relevantes: Esta matriz corresponde a un ejemplo de formato de
análisis de actores relevantes, por lo que el oferente o consultor pueden diseñar un método diferente de
análisis. El objetivo es describir diferencias en la percepción e influencia de los diferentes actores
involucrados en el estudio.

Formato 8. Análisis de Temas Relevantes: Esta base de datos corresponde a un archivo en Excel con la
sistematización de la totalidad de los temas que fueron relevados en las diferentes actividades
participativas realizadas, sean estas asambleas, reuniones, entrevistas, encuestas o conversaciones
personales informales. Esta matriz va completándose a lo largo del estudio con la información proveniente
del formato 2 y formato 3 y es enriquecida con otros registros que se lleven hasta que en la etapa final se
presenta completa incorporando en la columna “respuesta” si se acogió dicho tema en el estudio, la forma
en que fue incorporado y el lugar del informe donde puede encontrarse la información. De no haber sido
incorporado, debe señalarse el motivo.

Formato 9. Acta de validación de idea de proyecto: Esta acta corresponde a un ejemplo de documento de
trabajo realizado con la finalidad de registrar la validación y las observaciones realizadas por los
beneficiarios de una idea de proyecto en una actividad de validación. El oferente o consultor pueden
diseñar una metodología o material diferente de registro.

Todos estos registros deben ser entregados en los informes de etapa correspondiente.

3.1.3 Información y atención a la comunidad

En los contactos y/o actividades de participación debe escucharse a la comunidad en cuanto a sus
necesidades y demandas, acotándolas al ámbito del proyecto y de la etapa en que éste se encuentra. Ello
implica recoger las inquietudes y opiniones, aclarando cuáles de ellas se enmarcan dentro de los objetivos
del proyecto, cuáles no pueden ser abordadas y la justificación de este hecho, evitando generar falsas
expectativas. TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
A lo largo del proceso de relacionamiento comunitario, se llevará un registro de las observaciones,
sugerencias, inquietudes y consultas realizadas por la comunidad en las diferentes instancias y actividades
del estudio, las que serán compiladas, entregándose una respuesta oportuna y la información acerca de la
forma en que se abordan en el estudio, lo que se desarrollará en virtud de lo señalado en el punto 3.1.2.
Respecto a la forma de comunicación con la comunidad y actores relevantes, deberá asegurarse que los
contenidos sean comprendidos por la comunidad, lo que requiere de un lenguaje y apoyo audiovisual
adecuado al público objetivo.

3.1.4 Minimizar conflictos con los dueños u ocupantes de predios en los trabajos de terreno

Para la correcta ejecución de los trabajos de terreno, así como para el correcto desempeño del proceso de
relacionamiento comunitario del Programa de Participación Ciudadana, uno de los aspectos básicos es
mantener una relación transparente y respetuosa con los/as dueños/as y ocupantes de los predios en los
que se requiere realizar trabajos de terreno, ya sea entrevistas, chequeo de especialistas, prospecciones,
entre otros. Para esto, se solicita como mínimo el cumplimiento de los siguientes aspectos:
▪ Informar a potenciales afectados/as acerca de la realización de trabajos que ocasionaren molestias
en sus propiedades o actividades (ruidos, transporte de materiales, ingreso a las propiedades,
etc.).
▪ Cualquier trabajador/a que ingrese a una propiedad en el desarrollo de sus campañas de terreno,
deberá pedir autorización al dueño o dueña u ocupante de este y contar con la identificación
adecuada.
▪ Al ingresar y salir de los sitios y predios, se debe tener especial cuidado en dejar cerradas cercas y
portones que se debieron abrir para el ingreso.
▪ En caso de presentarse algún inconveniente para realizar trabajos en los predios, debe conversarse
y acordar una solución con los/as propietarios/as y/u ocupantes, e informarse a la CNR.

3.1.5 Incorporar la dimensión de género en la identificación de los usuarios

En la caracterización y análisis de los actores del territorio y los potenciales beneficiarios, se deberá
incorporar la variable de género, desagregando la información según sexo. Junto con lo anterior, se
utilizará lenguaje inclusivo en lo que sea pertinente, para promover la participación de mujeres y hombres
en igualdad de condiciones.

3.1.6 Territorios o tierras ocupadas o reivindicadas por poblaciones indígenas

En el presente estudio se deberá identificar potenciales sectores o comunidades indígenas sensibles de


ser beneficiadas y/o afectadas por las alternativas de trazados. En su Oferta Técnica, el Consultor deberá
proponer la metodología a desarrollar para tales efectos y las recomendaciones para futuras etapas del
proyecto.

En el caso de que la consultoría , involucre territorios o tierras ocupadas o reivindicadas por poblaciones
indígenas y sin perjuicio de que la Consulta Indígena, esté reservada para su implementación en fases más
avanzadas del proyecto (etapa de diseño), en esta etapa se deberán considerar los derechos consagrados
en el Convenio Internacional 169 de la OIT1, ratificado por Chile, especialmente en lo que dice relación,

1 TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Se sugiere como referencia la Guía “Pueblos Indígenas, Consulta y Territorio”, publicado por la DGOP, MOP, 2016.
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
con garantizar de forma “previa, libre e informada” la participación de “buena fe” de personas y
organizaciones indígenas, de carácter territorial y tradicional (Artículo 5).

Asimismo, durante el desarrollo del estudio se deberá realizar un análisis de pertinencia de realización de
consulta indígena a realizarse en una etapa posterior del proyecto, una vez que exista una alternativa
definitiva para el proyecto de riego.

3.1.7 Actividades de PAC y las etapas del estudio de ingeniería

El Programa de Participación Ciudadana debe realizarse en estrecha vinculación con cada etapa de la
ingeniería y considerando todos los componentes del estudio, y la información que obtenga debe servir
de insumo al desarrollo y definiciones del estudio, por lo que el proceso de diseño de las actividades de
participación ciudadana corresponden a la vinculación entre las diferentes componentes del proyecto y
requieren la participación del/la jefe/a y/o coordinador/a del estudio, además de los/as profesionales de
los temas a ser tratados en las actividades:

● En el caso de la validación de alternativas de proyectos, se requiere la presencia de especialistas


de ingeniería que sean capaces de explicar las alternativas e ideas y de definir la posibilidad de
realizar modificaciones.
● En el caso de necesitar tratar aspectos ambientales de importancia para el proyecto y/o para la
comunidad, se debe contar con los o las profesionales vinculados a dicho componente.
● En el caso de existir necesidad de levantar información productiva o agroecológica, se requerirá la
presencia de los o las profesionales vinculados a dicho componente.
● En el caso de tratarse de actividades que traten aspectos legales, se debe contar con él o la
profesional a cargo de dicha temática en el estudio.

La programación de las actividades por etapas presentadas en este documento, podrán ser modificadas
en cuanto al orden de su ejecución, si así es requerido, con la finalidad de dar cumplimiento a los objetivos
de acompañar el desarrollo de los trabajos técnicos del estudio e incorporar las observaciones de la
comunidad en el diseño y validación de las alternativas de proyecto.

3.1.8 Consideraciones para las actividades participativas

Para la realización de las actividades protocolares y participativas, ya sean estas asambleas ampliadas o
reuniones focalizadas debe considerarse que:

(i) La organización y costos de estas actividades deberán ser incluidos en el presupuesto y


programa de trabajo de la Consultoría, y previo a la realización de estas, su planificación
deberá contar con la aprobación de la unidad de comunicaciones de la CNR y el supervisor/a
del estudio. Esto incluye lista de invitados, lugar, fecha y hora, medios de difusión, programa,
metodología, presentación y otros soportes que se requieran.
(ii) Las instancias participativas contempladas en las presentes bases técnicas y definidas en cada
etapa pueden ser realizadas mediante una o más asambleas ampliadas o una serie de
pequeñas reuniones focales en el territorio, lo que debe ser propuesto por el consultor en
base a la mejor forma de trabajo en el territorio, considerando recomendaciones de
autoridades regionales y locales, otros servicios públicos y las mismas organizaciones,
dirigencias o actores relevantes identificados en el territorio.
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
(iii) El consultor presentará a la CNR alternativas de fechas, horarios y lugar de acuerdo con la
identificación de las mejores alternativas para la comunidad, considerando fechas y horarios
de labores agrícolas y otras reuniones o actividades de la comunidad, con el objetivo de que
la mayor cantidad de personas pueda asistir, y opciones de lugares accesibles para la
comunidad y con espacio suficiente. La fecha, horario y lugar definitivo será validada por la
CNR.
(iv) Las invitaciones deberán ser aprobadas por la unidad de comunicaciones de la CNR al igual
que el resto de los medios de difusión, y deberán estar en poder de sus destinatarios con a lo
menos una semana de antelación, y la entrega oportuna será de responsabilidad directa del
consultor. Es recomendable no delegar esta tarea en dirigentes o delegados de las
organizaciones que serán convocadas a los encuentros. Se deberá elaborar lista de recepción
con firma de convocados tras recibir las invitaciones.
(v) El consultor deberá buscar los medios más adecuados para asegurar la asistencia de los
invitados (ej. confirmación puerta a puerta, telefónica, mensaje de texto, radiodifusión, etc.).
Es necesario confirmar asistencia de los invitados durante los dos días previos al encuentro.
(vi) El consultor deberá realizar las gestiones necesarias para la participación de los/as
agricultores/as y/o potenciales beneficiarios/as incluyendo la contratación de servicios de
transporte y apoyo con el cuidado de niños para facilitar especialmente la presencia femenina.
(vii) En el caso de tratarse de sectores muy aislados, con dificultades de conectividad a través de
transporte público, o muy distantes del lugar de reunión, el consultor deberá contratar
servicio de transporte para trasladar a la comunidad convocada a los encuentros, esto bajo el
objetivo de facilitar la asistencia de los convocados.
(viii) Para realizar las convocatorias es necesario contar con el catastro de actores actualizado (en
cuanto a datos de representantes de organizaciones y/o instituciones, cambios de directivas,
entre otros).
(ix) Deberá asegurarse que los contenidos de las presentaciones y respuestas sean comprendidos
por la comunidad, lo que requiere de un lenguaje y apoyo audiovisual adecuado al público
objetivo.
(x) Cada asamblea debe ser debidamente documentada incluyendo verificadores de la difusión
(invitaciones, lista de invitados, afiches, aviso radial, etc.), minuta de la asamblea,
presentaciones utilizadas, lista de asistentes, documento con los productos de los trabajos
participativos.
(xi) Los listados de asistencia deberán ser completados por el equipo de trabajo del consultor,
constando la asistencia por la firma u otro medio (huella digital), de los/as asistentes a las
actividades, los que posteriormente, deberán ser digitalizados en un Banco de Datos de
beneficiarios/as (Planilla Excel).
(xii) Antes de comenzar con el registro de fotografías, grabación de audios y filmación de videos,
se deberá solicitar consentimiento a los/as participantes para la autorización de uso de
imágenes.
(xiii) Toda actividad definida con carácter de ampliado (Taller, Asamblea, Ceremonia, entre otros),
deberá contar con la asistencia mínima de 10 personas, sin contabilizar al equipo de la
consultora, como a las autoridades nacionales o regionales. En caso de no contar con el
quórum requerido, la actividad deberá reprogramarse.
(xiv) Al finalizar cada asamblea o reunión participativa se aplicará una encuesta de evaluación de la
actividad.
(xv) Considerando las condiciones sanitarias producto de la pandemia de COVID-19 existentes al
momento de licitación de esta consultoría, se indica que todas las actividades se deben realizar
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
cumpliendo con los protocolos y normativas sanitarias vigentes, respetando condiciones de
aforo, distancia entre asistentes, entre otras.
(xvi) El consultor proveerá de un refrigerio en cada una de las asambleas y reuniones presenciales,
respetando los protocolos sanitarios existentes a la fecha.

3.1.9 Apoyo a otras disciplinas

Los términos de referencia del estudio de ingeniería, tanto para el diagnóstico inicial como para los
estudios agroeconómicos indican consultas a regantes, que también servirán para caracterizar a la
comunidad. El encargado/a de participación ciudadana deberá acompañar y orientar metodológicamente
a los profesionales que desarrollan los respectivos estudios, en aquellos aspectos relacionados con la
comunidad.

3.2 Plan de Trabajo

El oferente deberá proponer en su oferta técnica, la metodología que utilizará para el proceso de
participación ciudadana y relacionamiento comunitario, la que debe basarse en las presentes directrices y
posteriormente debe ser concordada con el coordinador/a del estudio y coordinador/a de Participación
Ciudadana de la CNR.

Durante la etapa 1 del estudio, con los resultados del desarrollo de la caracterización social y territorial del
área de influencia, el consultor revisará dicha propuesta metodológica, realizando los ajustes necesarios
para las necesidades y características identificadas en el territorio, considerando las opiniones y
características de los actores relevantes del territorio. Durante el desarrollo del estudio de prefactibilidad,
también se debe realizar una revisión permanente del programa, pudiéndose realizarse ajustes si esto es
necesario y justificado.

Además, deberá detallar y cuantificar en su oferta todas las actividades de terreno que debe realizar para
el trabajo de Participación Ciudadana, e incluir un Plan de Trabajo materializado en una carta Gantt a nivel
mensual con el detalle de cada actividad.

4 ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y RELACIONAMIENTO COMUNITARIO

4.1 Difusión del Estudio

El oferente deberá realizar una propuesta de difusión del estudio, en la que debe incorporar la
identificación del momento oportuno para la difusión y los medios apropiados para ello, considerando las
características del proyecto, el territorio en el que se desarrolla, características sociales del territorio y
especialmente aquellos aspectos relacionados al adecuado manejo de expectativas. Esta propuesta de
difusión preliminar será perfeccionada a lo largo del estudio y cada acción deberá ser evaluada y aprobada
por la CNR.

La estrategia de difusión del Estudio puede incorporar diferentes herramientas y actividades, entre las
cuales se cuentan:

1. Radio Difusión
2. Difusión a través de Medios de Prensa
3. Utilización de Redes Sociales institucionales (CNR) TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
4. Difusión de las actividades protocolares
5. Difusión de las actividades participativas
6. Elaboración de material gráfico y audiovisual
7. Realización de actividades anexas a las actividades solicitadas en el presente documento, tales
como seminarios, días de campo u otros.

Material de difusión

1. Fotografías

El consultor deberá documentar fotográficamente las diferentes actividades consideradas durante la


ejecución de la consultoría, las que serán entregadas en las diferentes etapas del estudio, y como producto
final se solicita un compilado de mínimo 20 fotografías con calidad alta y apta para ser editada y escalada,
en la que se dé cuenta del desarrollo de las actividades contempladas en la consultoría y la realidad del
territorio intervenido (trabajos técnicos, encuestas, trabajos topográficos, muestreos, actividades de
participación ciudadana, seminarios, talleres, visitas a terreno, labores agrícolas, infraestructura de riego,
etc.).

En el caso de contar con la aparición/participación de personas en las fotografías, se debe contar con una
liberatoria de imagen que autorice a la CNR a utilizar la imagen para cualquier fin que encuentre
pertinente.

*Todas las imágenes entregadas serán de propiedad de la CNR.

2. Video

Entre los componentes requeridos para la difusión del estudio, se contempla la realización de un registro
audiovisual en video, a realizarse a lo largo del estudio considerando el registro de actividades
desarrolladas en los diferentes componentes del estudio (Ingeniería, Agroeconomía, Ambiental,
Topografía, PAC). Para su realización, el consultor deberá presentar una propuesta que considere videos
para difusión de la consultoría o de las actividades, ya sea para proyectar en las actividades a realizarse, o
para convocar mediante redes sociales. Se sugiere como mínimo 2 videos en formato vertical con duración
máxima de 1 minuto y medio, además de un video testimonial con una duración máxima de 5 minutos en
formato horizontal.

Para el video testimonial se solicita presentar la propuesta de libreto en la etapa 1 del estudio, registrar el
material necesario a lo largo de su ejecución y presentar el borrador del video en la etapa que se acuerde
con la CNR.

3. Material gráfico de la consultoría

Con la finalidad de dotar a las presentaciones y trabajos a realizarse con la comunidad involucrada en el
proyecto de apoyo audiovisual adecuado y apropiado al público objetivo y que facilite que los contenidos
sean comprendidos, se solicita el desarrollo de piezas gráficas de apoyo, tales como esquemas,
ilustraciones, flujos de proceso, entre otros que permitan ilustrar gráficamente ya sea el proceso de la
consultoría, el ciclo de vida del proyecto, las partes y componentes de la obra de ingeniería propuesta u
otro elemento similar.
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Se valorará que en las ofertas se presente la propuesta de generación de material impreso para entregar
a los asistentes a las actividades, ya sean trípticos, dípticos u otro material con información técnica e
informativa.

4.2 Actividades protocolares

4.2.1 Oficio que comunica inicio del Estudio

Al momento de firmarse el contrato del estudio, el consultor deberá preparar una propuesta de oficio en
que se informe del inicio del estudio, sus objetivos y resultados esperados a los actores institucionales y
autoridades de la zona de estudio. El consultor deberá acompañar la propuesta de oficio con un listado de
distribución propuesto.

4.2.2 Actividad protocolar por definirse

Durante la etapa 1, el Consultor deberá presentar una propuesta para la realización de una actividad
protocolar que permita difundir el estudio en el territorio, convocando a ella a potenciales beneficiarios,
autoridades y otros actores interesados en los resultados del estudio.

La actividad protocolar puede realizarse al inicio del estudio a modo de lanzamiento o bien puede
realizarse en una etapa intermedia de desarrollo, y puede configurarse como una asamblea, como un
seminario, como un día de campo, o en una modalidad alternativa aprobada por la CNR. La planificación
de dicha actividad debe ser validada por el/la profesional de apoyo de participación ciudadana y por el
área de comunicaciones de la CNR a fin de que sea una instancia positiva dentro del estudio y que, en
ningún caso, entorpezca el desarrollo del resto de las actividades del estudio.

4.2.3 Actividad de Cierre del Estudio

En las etapas finales, el Consultor deberá realizar una actividad ampliada de carácter protocolar de cierre
del estudio, la que debe considerar la presencia de agricultores, regantes, autoridades locales y
representantes de servicios públicos involucrados en temáticas de riego y desarrollo agrícola. Para esta
actividad se plantean los siguientes objetivos, sin perjuicio de que se incorporen nuevos objetivos en la
medida que sean necesarios para cumplir con los objetivos del estudio:

● Dar a conocer los resultados del estudio y comentar acerca del futuro del o los proyectos y las
etapas sucesivas para la concreción de las obras.
● Dejar espacio para responder dudas acerca de lo presentado.

4.2.4 Material y Logística de Actividades Protocolares

Para la realización de las actividades protocolares del estudio se deberá considerar:

a) Información Previa a la CNR

Al momento de efectuar la planificación de las actividades protocolares, se debe hacer entrega de la


siguiente información al encargado/a del área de Comunicaciones de la CNR que será oportunamente
informado por el/la Coordinador/a del Estudio:
▪ Nombre del estudio TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
▪ Nombre de la actividad
▪ Tipo de actividad
▪ Objetivos
▪ Minuta de información de actividad (Formato 1)
▪ Propuesta de Lista de invitados completa (Nombre, Apellido, Institución, dirección, mail y
teléfono)
▪ Presentación de un listado tentativo de Autoridades invitadas.
▪ Fecha tentativa de la actividad, la cual será aprobada por la CNR
▪ Nombre de la Empresa Consultora a cargo de la Actividad
▪ Teléfonos de contacto de la Empresa Consultora

b) Lista de Invitados

La lista de invitados debe ser lo más completa posible, se deberá incluir a lo menos el Nombre, Apellido,
dirección, mail y teléfono de contacto para poder confirmar asistencia, ésta debe ser entregada en lo
posible con dos semanas de anticipación al/la Coordinador/a del Estudio por parte del Consultor.

c) Desarrollo de las Actividades

Se deberá seleccionar el territorio estratégico para el desarrollo de la actividad (localidad, comuna,


provincia), lo cual se efectuará en conjunto con el/la Coordinador/a del Estudio.

La propuesta de fecha, hora y lugar de la actividad deberá considerar en primer lugar, la disponibilidad del
público objetivo, respetando horarios apropiados y fechas en las que mayor cantidad de personas puedan
asistir, y la determinación de esta deberá considerar además la disponibilidad del o la coordinador/a
regional.

Una vez definida la fecha de desarrollo de la actividad, el Consultor deberá coordinar las siguientes
actividades:

▪ Elaboración y Distribución de Invitaciones y Confirmación de Asistencia, el envío se deberá


efectuar a lo menos con dos semanas de anticipación.
▪ Búsqueda de Sala de Eventos y Habilitación (se debe incluir: Amplificación Completa, Proyección,
entre otros).
▪ Preparación de Material de Apoyo (Programa, Presentación, Carpetas con Antecedentes Técnicos
del Estudio, etc.).
▪ Producción General del Evento.
▪ Cóctel de Cierre o similar.

La logística y producción de la actividad debe realizarse en concordancia a los procedimientos y protocolos


de actividades vigentes de la CNR y del ministerio de Agricultura.

4.3 Actividades de diagnóstico, de participación ciudadana y de evaluación del proceso

4.3.1 Reuniones de coordinación equipo consultor

Para la adecuada coordinación del trabajo en el territorio, previo a la realización de las campañas de
terreno, el consultor deberá informar a la CNR y solicitar una o más reuniones de DE
TOMADO coordinación, a la que
RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
asistirá todo el equipo que participará en las campañas de terreno, además del encargado de participación
ciudadana y jefe del equipo consultor, reunión en la que desde CNR se darán los lineamientos para el
relacionamiento con los actores locales y territoriales, con la finalidad de presentar adecuadamente los
objetivos del estudio, facilitar el ingreso de los equipos al territorio, especialmente antes de la realización
de trabajos en predios particulares, y manejar adecuadamente las expectativas de un estudio con
resultados que ayudarán a la toma de decisiones en el largo plazo.

4.3.2 Visita a terreno inicial

El/la profesional responsable del proceso de participación ciudadana y relacionamiento comunitario


asistirá a la visita inicial donde se interiorizará de las condiciones de la zona beneficiada del proyecto
definida previamente, según lo indicado en las Bases Técnicas generales del estudio.

4.3.3 Caracterización Social y Territorial del Área de Influencia del Proyecto

La caracterización social y descripción del área de influencia del proyecto se obtendrá a través una
descripción del área del proyecto. Las variables mínimas por desarrollar son: geográficas (ubicación, área,
límites políticos y administrativos), población, económicas, usuarios del sistema de riego, caracterización
socioeconómica, ubicación de las áreas agrícolas y otros datos como salud, infraestructura, educación y
trabajo. La descripción de las organizaciones de usuarios del agua y comunidades indígenas y agrícolas
existentes en el área de influencia del proyecto, esto incluye la identificación de sus socios.
Análisis breve de las instituciones con mayor presencia en el área y una breve reseña Histórica de la obra
y/o el riego en la zona.

Identificar eventuales conflictos de interés actuales y potenciales a los que se ha visto enfrentada la
comunidad.

Si bien este objetivo se va logrando a lo largo del desarrollo del estudio, en la Etapa Nº1, el consultor
deberá elaborar una primera aproximación al tema.

4.3.4 Caracterización de actores relevantes

Se identificarán las entidades públicas con presencia en el territorio que se encuentren relacionadas con
el riego.

La caracterización de la comunidad y actores relevantes identificando quiénes son los beneficiarios y


afectados con relación a sus características socioeconómicas y culturales.

El consultor debe realizar un análisis de actores relevantes, utilizando el formato 7, o bien presentar una
propuesta metodológica alternativa para ello. Este análisis es para cada actor y se irá completando a
medida que ocurren las interacciones con la comunidad.

Se realizará el mapeo de actores relevantes, con el objetivo de identificar a quienes participan en los
territorios en torno al riego y conocer la relación existente entre los distintos actores y la percepción sobre
el estudio, para establecer estrategias que permitan planificar la comunicación con los actores.

Tanto para la caracterización de las comunidades, como para la identificación de informantes claves y
actores relevantes, la principal herramienta al inicio del estudio serán las entrevistas o reuniones
TOMADO DE RAZÓN focales
CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
y progresivamente se sumarán el resto de las actividades desarrolladas a lo largo del estudio. Los
informantes claves se escogen de entre los actores relevantes, y serán aquellos que, por la posición que
ocupan en la comunidad o entre las instituciones pueden aportar información relevante para el estudio y
para identificar otros actores relevantes.

4.3.5 Entrevistas o reuniones focales

En las etapas 1 y 2 se realizará un mínimo de 15 entrevistas o reuniones focales que permitan conocer las
posiciones o conocimientos de las personas, con la finalidad de apoyar el desarrollo de la contextualización
del área de influencia del proyecto en su componente social y la caracterización de los actores relevantes.
Esta información se complementará con las entrevistas para los estudios agroeconómicos. El/la
encargado/a de PAC apoyará en la estructuración de las encuestas y acompañará en las primeras 5
entrevistas para orientar en aspectos metodológicos de las mismas a quienes las ejecutarán.

Para seleccionar los entrevistados y convocados a las reuniones focales, el consultor entregará una nómina
de candidatos/as a la CNR, señalando las razones de su selección. Entregará también, para su aprobación,
una pauta de entrevistas y reuniones con los temas a tratar.

4.3.6 Reuniones o asambleas

Adicionalmente a las actividades protocolares, se planifica la realización de reuniones o asambleas


participativas a lo menos en 3 momentos distintos del estudio, para informar del estudio, de sus avances
y finalmente, de sus resultados, además de validar con los potenciales beneficiarios las alternativas de
solución. Debido a la amplitud del área de influencia del proyecto, y para facilitar la participación de los
regantes se dividirá el área en sectores, considerando las sugerencias indagadas durante la etapa 1.

En cada una de estas reuniones se deberá dejar registro de los asistentes (Formato 4), una sistematización
de las reuniones (Formato 2 y Formato 3) y una encuesta de evaluación de las reuniones (Formato 5).

Para las reuniones o asambleas participativas se plantean como mínimo los siguientes elementos u
objetivos, a los que podrán adicionarse nuevos objetivos en la medida que se requieran para el desarrollo
de este estudio, o se acuerden de esa forma con la comunidad:

▪ Comunicar adecuadamente el estado de avance del estudio de prefactibilidad, las implicancias que
esto tiene y los trabajos realizados y por realizar.
▪ Dejar espacio para responder dudas acerca de lo presentado.
▪ Dar respuesta a dudas pendientes (de asamblea o reunión anterior).
▪ Consignar adecuadamente las dudas, preocupaciones, observaciones, solicitudes y sugerencias
realizadas por la comunidad.
▪ Consignar la sabiduría local y expectativas que la comunidad pueda aportar al desarrollo del
estudio de prefactibilidad y al proyecto en general, utilizando para ello metodologías apropiadas.

Durante la realización de las asambleas participativas o reuniones focales, además de presentar los
avances del estudio que se está realizando, se trabajará sobre diversos temas de interés para el estudio,
en los que se sugiere implementar procedimientos de trabajo en grupos, los que al reducir el número de
personas y contar con un facilitador, permiten un mejor cumplimiento de los objetivos de diálogo.

Dentro de las herramientas y metodologías a considerar para el trabajo participativo


TOMADO DE se propone:
RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
▪ Utilización de tarjetas para sintetizar ideas.
▪ Utilización de papelógrafos para exponer las conclusiones.
▪ Utilización de mapas en gran formato para identificar el territorio, sus usos y consideraciones.
▪ Utilizar preguntas iniciales para estimular el diálogo.
▪ Metodologías participativas como World coffee (Café del mundo), Espacio abierto, Línea de tiempo,
Lluvia de ideas, Matriz FODA grupal, Mapas participativos, entre otras.

4.3.6.1 Asambleas o Reuniones Participativas iniciales

En la etapa 2 del estudio el Consultor deberá realizar una serie de reuniones con actores del territorio en
diferentes sectores con la finalidad de dar a conocer los alcances generales del estudio, indagar acerca de
las necesidades de los agricultores y potenciales usuarios, recopilar ideas y/o propuestas de solución desde
los mismos interesados y validar la metodología y criterios con las que se evaluarán y seleccionarán las
alternativas de proyecto. Estas reuniones deberán ser planificadas para abordar diferentes zonas y
realidades del área de estudio, considerando sus diferentes realidades.

Para estas actividades se plantean, además de los objetivos generales:

▪ Presentar una propuesta de plan de relacionamiento comunitario a validar con la comunidad, que
considere medios de comunicación y difusión a utilizar, convocatoria y actores considerados.
▪ Validar la metodología y los criterios con las que se evaluarán y seleccionarán las alternativas de
proyecto.
▪ Presentar las alternativas de solución y los trabajos de terreno que se realizarán en las etapas
siguientes.

Los convocados a las actividades serán los potenciales beneficiarios identificados hasta ese momento,
incluyendo líderes y dirigentes de la comunidad, de organizaciones de regantes y/o comunidades indígenas
y agrícolas del área del proyecto si las hubiera, además de instituciones públicas con presencia en la zona
y municipios.

Para las presentaciones, el consultor dispondrá del material gráfico suficiente para mostrar los sectores
de riego y las alternativas de obras, como por ejemplo, planos de cada sector2.

4.3.6.2 Asambleas o Reuniones Participativas Intermedias

Durante la Etapa 4 se debe realizar una serie de reuniones participativas para dar a conocer los avances
del estudio. La cantidad de reuniones a realizarse deberá ser acorde a la evaluación realizada a partir de
los resultados de las actividades participativas iniciales, manteniéndose la misma subdivisión, a menos que
existan antecedentes que justifiquen una modificación.

Estas reuniones deben ser planificadas para abordar diferentes zonas y realidades del territorio, pudiendo
realizarse mediante reuniones específicas para cada territorio y/o consultoría propuesta o mediante una
o más asambleas ampliadas donde se incorpore a la totalidad de los potenciales beneficiarios y otros

2
Los planos deben ser didácticos, es decir, contener la información mínima pero suficiente para explicar lo que se quiere. En este sentido, los
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
detalles técnicos y escalas precisas pueden ser innecesarios. Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
interesados. Para estas actividades se plantean los siguientes objetivos, sin perjuicio de que se incorporen
nuevos objetivos en la medida que sean necesarios para cumplir con los objetivos del estudio:

▪ Conocer la percepción de la comunidad a las ideas o alternativas de proyectos preliminares


▪ Avanzar en el desarrollo de un modelo de gestión que de sustentabilidad al proyecto de riego
futuro.

Los convocados a las actividades serán los mismos de las actividades iniciales, más los que se hayan ido
identificando en el transcurso del estudio.

4.3.6.3 Asambleas o Reuniones Participativas Finales

Se deberá realizar una serie de reuniones participativas para evaluar con la ciudadanía las diferentes
alternativas de proyectos que se proponen para abastecer de agua para riego al territorio.

Estas reuniones deben planificarse para abordar diferentes zonas y realidades del territorio, pudiendo
realizarse mediante reuniones específicas para cada territorio y/o iniciativa propuesta o mediante una o
más asamblea(s) ampliadas donde se incorpore a la totalidad de los potenciales beneficiarios y otros
interesados. La cantidad de reuniones a realizarse deberá ser acorde a la evaluación realizada a partir de
los resultados de las actividades participativas iniciales e intermedias, manteniéndose la misma subdivisión
de las actividades anteriores, a menos que existan antecedentes que justifiquen una modificación.
Para estas actividades se plantean los siguientes objetivos, sin perjuicio de que se incorporen nuevos
objetivos en la medida que sean necesarios para cumplir con los objetivos del estudio:

▪ Conocer la percepción de la comunidad a las propuestas de proyectos presentados a través de


metodologías participativas apropiadas para ello, consignando todas las observaciones,
sugerencias, expectativas y comentarios realizadas por la comunidad.
▪ Informar acerca de los pasos siguientes para la concreción del proyecto de riego.
▪ Trabajar en una propuesta de modelo de gestión que dé sustentabilidad al proyecto de riego
futuro.
▪ Informar sobre la realización de la actividad de cierre del estudio.

Los convocados a las actividades serán los mismos de las actividades iniciales, más los que se hayan ido
identificando en el transcurso del estudio.

4.3.6.4 Reuniones focalizadas con servicios públicos

En dos ocasiones durante desarrollo del estudio se realizarán reuniones focalizadas con servicios públicos
involucrados en temáticas de riego a nivel local, en coincidencia con las reuniones intermedias y finales.

4.3.7 Observaciones de la comunidad y análisis de temas relevantes

Las observaciones recogidas en las reuniones, entrevistas, visitas a predios, o surgidos por otros medios,
serán analizados en su factibilidad técnica y económica, para ser considerados como un elemento más en
la toma de decisiones en conjunto con la CNR, para la selección de las alternativas que recomiende el
estudio.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Todas las observaciones realizadas por la comunidad deben quedar debidamente consignadas como parte
de este estudio, ya sea en actas de reuniones o asambleas, o como documentos específicos de
consideraciones. En dichos documentos debe quedar adecuado registro de las respuestas indicando
aquellos planteamientos de la comunidad que fueron incluidos en el estudio, así como los que no fue
posible incorporar y las razones de esto.

Como parte de los productos del Programa de Participación Ciudadana, se deberá realizar un análisis de
temas relevantes para la comunidad, donde se reflejen las preocupaciones, dudas y sugerencias más
frecuentes, las diferentes posiciones frente a los temas y la forma en que se abordaron en este estudio.

4.3.8 Análisis de Pertinencia de Aplicación de Consulta Indígena

Durante el desarrollo del estudio se realizará un análisis de pertinencia de realización de consulta indígena,
la que, de ser necesaria, se realizará en una etapa posterior del ciclo del proyecto, una vez que exista una
alternativa definitiva para el proyecto de riego.

En este punto se espera la identificación de las comunidades, organizaciones y/o asociaciones indígenas
presentes en el territorio, dando cuenta de sus principales necesidades, demandas y potenciales
afectaciones en relación con las alternativas de proyecto consideradas.

Se espera además la identificación del patrimonio material e inmaterial, que deba ser resguardado durante
el desarrollo de las diferentes etapas del proyecto y su concreción.

4.3.9 Desarrollo de Matriz de riesgos

La Matriz de Riesgos es un instrumento relevante que permite visualizar posibles conflictos futuros con
debida anticipación, identificando las dificultades que puedan entorpecer el normal desarrollo de un
Estudio u Obra, dado que en ella se pueden evaluar Riesgos Ciudadanos, Territoriales y Comunicacionales.
Estos Riesgos se identificarán en un comienzo para este Estudio (a partir de la Etapa 1) y se actualizarán
permanentemente. Hacia el final de la Consultoría (entrega en el Informe Final), se deberá elaborar una
Matriz orientada a la futura construcción del Sistema de Riego, proponiendo la forma de abordar los
riesgos que se identifiquen.

Una de las formas de identificar posibles riesgos será el análisis del registro de las observaciones e
inquietudes mencionadas por la comunidad en las distintas actividades de Participación Ciudadana.

4.3.10 Sistematización de la información de género

Tomando como base la información recopilada en los estudios agroeconómicos, se solicita elaborar una
sistematización de lo recabado en dichos estudios, considerando a lo menos, lo siguiente:

▪ Desagregar según género, la incorporación de mano de obra por cultivo que se produciría
potencialmente por el beneficio de las obras de riego en estudio.
▪ Desagregar por género a los potenciales beneficiarios y beneficiarias o usuarios y usuarias de las obras.

Además, se solicita analizar descriptivamente las estadísticas descritas y el desarrollo del proceso de
participación ciudadana y relacionamiento comunitario desde la perspectiva de género.
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
4.3.11 Identificar disposición de los beneficiarios a comprometerse con el proyecto de riego

Se requiere identificar la disposición y distintos intereses de los futuros usuarios para comprometerse
legalmente con las futuras obras que le permitan regar. Este análisis de los resultados de esta actividad
deberá incorporarse al Informe Final, que también alimentarán la Matriz de Riesgos a elaborar.

Para lo anterior, el Consultor deberá proponer un procedimiento de trabajo que permita conocer dicha
disposición e incorporar las acciones necesarias en el marco del Programa de Participación Ciudadana.

4.3.12 Modelo de Gestión para la sustentabilidad del proyecto de riego

Una de las tareas del proceso de relacionamiento comunitario será el desarrollo de una aproximación a un
modelo de gestión integrada, que permita viabilizar el desarrollo de un proyecto que permita a todos los
regantes la obtención de los beneficios del proyecto. Para esto, se requiere el desarrollo de un trabajo
participativo que cuente con las miradas de los distintos actores relevantes.

4.3.13 Evaluación del Programa de Participación Ciudadana y Relacionamiento Comunitario

Durante todo el desarrollo del estudio, el equipo consultor, en conjunto con el/la coordinador/a del
estudio y encargado/a de PAC por parte de la CNR, evaluarán el adecuado funcionamiento de la estrategia
de participación ciudadana y relacionamiento comunitario, realizando los ajustes necesarios y posibles en
cada etapa, y al finalizar el estudio, se deberá dar cuenta de esto, indicando la propuesta original, los
hallazgos, los ajustes realizados y la evaluación final del programa, incorporando para ello los cuestionarios
utilizados en las diferentes actividades realizadas y/u otro indicador.

4.3.14 Recomendaciones y plan de PAC para siguiente etapa del proyecto.

Con el conocimiento que tendrá la consultora producto de la interacción con la comunidad, estará en
condiciones de identificar aspectos que facilitarán o dificultarán el desarrollo futuro del o los proyectos,
así como proponer un plan de PAC que las considere, para ser desarrollado en la etapa siguiente.

En este punto también es relevante indicar características o recomendaciones a considerar en futuras


actividades en el territorio o en territorios con similares características, ya sea por metodologías exitosas
o por cambios metodológicos que debieron adoptarse a lo largo de la realización del estudio.

5 RESUMEN DE PRODUCTOS ESPERADOS Y ACTIVIDADES POR ETAPA

A continuación, se presentan las actividades y productos esperados en cada etapa del estudio de
ingeniería. El Consultor podrá proponer una calendarización diferente, la cual se verá reflejada en su oferta
técnica.
Etapa Instancia o Actividad
Etapa 1 Oficio inicio estudio
Caracterización Social y territorial del área de influencia
Caracterización de actores relevantes
Visita a terreno inicial
Visitas a terreno, contactos y entrevistas a 15 informantes claves
Actividad Protocolar (por definir)
Matriz de riesgos
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Elaborar libreto para registro visual (video)
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Etapa Instancia o Actividad
Informe
Etapa 2 Reuniones coordinación equipo consultor
Instancia de asambleas o reuniones con actores relevantes
Matriz de riesgos
Entrevistas y/o reuniones focales con actores relevantes
Caracterización Social y territorial del área de influencia
Caracterización de actores relevantes
Informe
Etapa 3 Apoyo metodológico otras disciplinas
Etapa 4 Instancia de asambleas o reuniones con actores relevantes
Reunión focalizada con servicios públicos
Observaciones de la comunidad y análisis de temas relevantes
Matriz de riesgos
Presentación escaleta y libreto video
Informe
Etapa 5 y 6 Instancia de asambleas o reuniones con actores relevantes
Matriz de riesgos
Evaluación del proceso
Disposición de los beneficiarios a comprometerse con el riego
Recomendaciones y plan de PAC para siguiente etapa del proyecto
Observaciones de la comunidad y análisis de temas relevantes
Sistematización de la información de género
Análisis de pertinencia de aplicación de consulta indígena
Modelo de Gestión para la sustentabilidad del proyecto de riego
Reunión focalizada con servicios públicos
Actividad de cierre del estudio y presentación de resultados
Reunión Interna CNR consultor para presentar video del proceso PAC
Evaluación, recomendaciones y conclusiones
Borrador de Informe Final
Etapa 7 Informe final

6 FORMATOS A UTILIZAR DURANTE EL PROCESO DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO

A continuación, se presentan los modelos de formatos a utilizar en el proceso ya mencionado.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Formato 1: Minuta informa actividad

Comisión Nacional de Riego


División Estudios y Desarrollo Nombre Estudio
Unidad de Estudios

Nombre actividad

ORGANIZACIÓN: FECHA: LUGAR:

Descripción y objetivos de la actividad

Aquí se debe describir la actividad a realizarse y detallar los objetivos de la actividad, no del estudio

Contexto
Indicar tipo de actividad, en el marco de que iniciativa se desarrolla, si se han realizado actividades previas y algún antecedente relevante
como cantidad de personas convocadas, si se espera participación de atores relevantes u otro.

Resumen del Estudio


Si la actividad se realiza al inicio del estudio (lanzamiento, reunión de presentación), se debe profundizar en los objetivos del estudio,
resultados y productos esperados y en las actividades que se realizarán.

Si la actividad se realiza en un punto intermedio del estudio, se debe indicar claramente que actividades ya se han realizado de las que
están pendientes de realizar. También se pueden mencionar algunos resultados preliminares.

Si la actividad de realiza al final del estudio, se debe profundizar en las actividades ya realizadas, en los temas abordados por el estudio
y algunos resultados concretos (ej: se realizó el pre-diseño de X cantidad de proyectos de riego, se tramitó X cantidad de solicitudes de
derechos de aprovechamiento de aguas, se realizaron análisis de suelo, calidad de agua, hidrología, hidrogeología, etc.)

Participación Ciudadana

Se detalla brevemente la forma en que se ha incorporado o se pretende incorporar a la comunidad en el estudio, si este contempla un
programa de relacionamiento comunitario, la realización de reuniones puntuales, asambleas, entrevistas, etc.

Actividades previamente realizadas


Fecha Actividad

Actividades por realizar


Fecha Actividad

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Formato 2. Ficha de sistematización de reuniones y asambleas

Nombre del estudio:

Fecha:

Lugar de realización:

Objetivo(s):

Participantes.
Para las asambleas ampliadas y reuniones con muchos participantes se adjuntará un listado aparte con el nombre
de los asistentes, su firma, y distinguiendo entre hombres y mujeres y localidad, institución u organización a la que
pertenecen en caso de que corresponda.

Temas tratados:

Observaciones y/o inquietudes planteadas por los participantes y respuestas:

Compromisos o acuerdos tomados:

Observaciones:

Responsable de realización de la ficha y fecha de realización:

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Formato 3: Acta de actividad para difusión

Comisión Nacional de Riego


División Estudios y Desarrollo Nombre Estudio
Unidad de Estudios

Nombre actividad

ORGANIZACIÓN: FECHA: LUGAR:

Objetivos de la actividad

Resumen de la Actividad

Observaciones y comentarios de los Asistentes

Principales Acuerdos

Registro Fotográfico

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Formato 4: Ficha Registro de Asistencia Actividades de PAC

Actividad:
Lugar:
Fecha:

Sexo Organización/Instituci
N° Nombre RUT Celular / Mail Firma
F/M ón/ localidad/canal
1

Total

______________________________________________

Firma Responsable Consultora

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Formato 5: Cuestionario de Auto aplicación

Iniciativa:
Actividad:
Fecha: Lugar:
Sexo: Hombre Mujer
Edad: Escolaridad:
Ocupación: Organización:

Le agradecemos responder las siguientes afirmaciones, seleccionando su opción, siendo 1 “nada de


acuerdo” y 7 “completamente de acuerdo”.

Afirmaciones 1 2 3 4 5 6 7
a) La convocatoria de la actividad fue adecuada.
b) Recibí previamente información del objetivo de la actividad.
c) El lugar donde se realizó la actividad fue adecuado.
d) El horario en que se realizó la actividad fue adecuado.
e) La información entregada en la actividad fue clara y
comprensible.
f) Los medios audiovisuales de apoyo (Data) mejoraron la
presentación.
g) Fueron aclaradas las dudas que se presentaron en la comunidad.
h) La duración de la actividad fue adecuada.

¿Qué nos podría recomendar para mejorar este tipo de actividades?

Gracias.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Formato 6: Base de datos
Organización/I Actividad Actividad Actividad Actividad
N° Nombre Cargo Dirección Teléfono Mail
nstitución 1 2 3 n

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Formato 7. Matriz de Análisis de Actores Relevantes
Actor Descripció Posició Argument Argumento Influencia Relación entre
n n o Implícito actores
Explícito
Actor 1

Actor 2

Actor n

Descripción: Listado de actores y características relevantes de cada actor. (se entiende por actor a las
instituciones u organizaciones, sólo en casos excepcionales a personas en particular)

Posición: Roles centrales de cada actor y actitud frente al problema que se estudia y al proyecto.

Argumento Explícito: Visiones manifiestas y abiertas de orden positivo o negativo que los distintos
actores exponen en relación con el proyecto, estudio o al problema que se estudia.

Argumento Implícito: Visión positiva o negativa que se deduce del discurso de los actores. No es un
argumento manifiesto y explicito expuesto abiertamente por los mismos.

Influencia: grado de influencia que maneja cada actor en relación con el proyecto o estudio.

Relación entre Actores: Son las relaciones con otros actores (juntas de vecinos, municipalidad, comités,
autoridades técnicas y políticas de nivel comunal, provincial y regional, entre otras). Se deberán
reconocer los conflictos, alianzas y todo tipo de atributos de la relación que se establezca.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Formato 8: Base de Datos de Temas Relevantes*
Clasificación (inquietud,
N° Tema relevante Respuesta ** Origen de la inquietud/información
pregunta, sugerencia, otro)

* BBDD archivo en Excel


** La respuesta a los temas relevantes debe considerar el estudio en su totalidad, por lo que debe revisarse y completarse esta matriz en las etapas finales
del estudio y debe incorporar si se acogió dicho tema en el estudio, la forma en que fue incorporado y el lugar del informe donde puede encontrarse la
información. De no haber sido incorporado, debe señalarse el motivo.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Formato 9. Acta de Validación de idea de proyecto

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
BASES TÉCNICAS COMPONENTE AMBIENTAL

1 INTRODUCCIÓN

En el presente documento se entregan los antecedentes y requerimientos necesarios que debe


contener la propuesta técnica y económica del Estudio de Análisis Ambiental (EAA) que formará parte
del estudio de ingeniería.

1.1 OBJETIVO GENERAL

El presente Estudio de Análisis Ambiental tiene como objetivo evaluar de forma preliminar los
potenciales impactos ambientales que se podrían generar durante la construcción, implementación y
operación de las obras proyectadas en las diferentes alternativas del proyecto de riego evaluado,
analizar la pertinencia de Ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto o alguno
de sus componentes, elaborando, además, el(los) respectivo(s) Planes Preliminares de Manejo Forestal
y/o Planes Preliminares de Manejo de Preservación y Plan Preliminar de Seguimiento Ambiental, e
identificación de Permisos Ambientales Sectoriales que podría aplicarle al Proyecto en cualquiera de
sus fases, y sus costos aproximados, de tal forma de lograr su comparación y análisis de ventajas y
desventajas en este aspecto.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Para dar cumplimiento a los objetivos generales, el Consultor deberá abordar los siguientes objetivos
específicos:

a. Describir el o los sitio(s) identificado(s) en el presente estudio de prefactibilidad, basados en


parámetros ambientales, tales como: i) ecosistemas y servicios ecosistémicos, ii) descripción de flora y
vegetación y su respectivo estado de conservación, iii) descripción de la fauna y respectivo estado de
conservación, considerando corredores biológicos y Planes de Recuperación, Conservación y Gestión
de Especies (RECOGE), iv) áreas protegidas cualquiera sea su denominación y otras designaciones
conforme al Registro Nacional de Áreas Protegidas del Ministerio del Medio Ambiente , con énfasis en
aquellas con protección oficial del Estado tanto de tipo silvestre como culturales, v) descripción del uso
de suelo planificado por Instrumentos de Planificación Territorial si es que los hay en la zona de estudio
(DFL N° 458 de 1975 Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, Ley General de Urbanismo y
Construcciones), y descripción del uso de suelo actual, incluyendo estado de erosión y erodabilidad del
suelo (se recomienda consultar el inventario de erosión de CIREN ), vi) revisión histórica y actual de
emergencias agrícolas, vii) revisión histórica y actual de decretos de escasez, viii) estado actual de
Sector Hidrogeológico de Aprovechamiento Común (SHAC) y revisión histórica y actual de áreas de
restricción para nuevas extracciones de aguas subterráneas, ix) revisar antecedentes de catástrofes
ocurridas en la zona de estudio por ejemplo, incendios, aluviones, sequías, terremotos, crecidas en el
río, erupciones volcánicas, entre otras, y evaluar su posible impacto en las obras consideradas en el
proyecto .

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
b. Realizar campañas en terreno a cargo de especialistas, del o los sitios identificados en el
presente estudio, incluyendo zonas que requerirán despeje o corta o cualquier alteración a la
vegetación, intervención de corredores biológicos de ecosistemas acuáticos, terrestres. Identificando
a las especies afectadas. Realizar un levantamiento cartográfico y/o complementar con fotografías
georreferenciadas.

c. Identificar y describir las partes, componentes, acciones y/o actividades del proyecto de riego.

d. Determinar la Línea de Base de los sitios de realización de potenciales obras definidos por la
ingeniería, identificando el área de influencia directa e indirecta de cada componente ambiental, con
relación a las obras, actividades y acciones asociadas al proyecto de riego.

e. Determinar zonas de restricción ambiental, de acuerdo con la identificación de componentes


sensibles presentes en el área del proyecto, específicamente en relación con las obras, instalaciones y
acciones que requerirá la ejecución del proyecto, identificando la presencia de sitios bajo protección
oficial y prioritarios para la conservación de la biodiversidad.

f. Determinar las intervenciones que el proyecto generaría en las Áreas de Desarrollo Indígena
(ADI), presentes en la zona de estudio, si corresponde.

g. Determinar el marco legal ambiental y territorial aplicable en temas específicos asociados al


área y proyectos y cuyo cumplimiento implique la incorporación de una medida sujeta a costos.

h. Identificar y evaluar en forma simple, no obstante, experta, los potenciales impactos


ambientales (positivos y negativos) que se podrían generar a consecuencia del emplazamiento de la o
las obras de riego, en cada uno de los sitios definidos por la ingeniería.

i. Realizar el análisis de pertinencia de sometimiento del proyecto, actividades o alguna de sus


partes, definidos por la ingeniería en la presente etapa, al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
(SEIA), e identificar y analizar el tipo de instrumento que debería desarrollarse a futuro para este fin.

j. Proponer un Plan Preliminar de Manejo Ambiental, para la o las alternativas seleccionadas, a


modo general, que incluya las medidas y acciones asociadas a los Sub-planes de Mitigación, Reparación
o Compensación, asociadas a los impactos detectados. Asimismo, debe proponer Planes Preliminares
de Manejo Forestal y/o Planes Preliminares de Manejo de Preservación.

k. Proponer lineamientos de un Plan de Seguimiento y Monitoreo para ratificar, controlar y


evaluar las medidas correctoras que prevengan y minimicen los impactos ambientales.

l. Identificar y proponer los estudios a realizar en las siguientes etapas del proyecto.

m. Realizar una primera aproximación de los costos monetarios asociados a los estudios y/o
acciones en forma ítem izada, que den cuenta de las medidas comprometidas en el Plan de Manejo y
Seguimiento Ambiental y de los costos de los estudios ambientales necesarios de realizar en las
siguientes etapas del proyecto.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
n. Realizar una primera aproximación de valoración ambiental de los beneficios y costos
ambientales que provocaría el proyecto, tales como, pérdida de biodiversidad nativa, alteración de
servicios ecosistémicos, entre otros.

2 METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE LA CONSULTORÍA

2.1 DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

El EAA abordará en su primera parte, el estudio del, o los, sectores de emplazamiento, un chequeo en
terreno, a cargo de especialistas, y bibliográfico, desde el punto de vista ambiental. Por ejemplo,
interferencias, localidades pobladas, bosques nativos, áreas protegidas reconocidas oficialmente por
el estado, sitios prioritarios para la conservación, monumentos nacionales, caminos públicos,
pedimentos mineros, explotación de minas, sitios arqueológicos, áreas de desarrollo indígena, entre
otros. que proporcionen un elemento de juicio adicional para la valoración de los sitios que serán
profundizados en la ingeniería.

El Proponente deberá incluir en su oferta técnica la metodología que adoptará para el desarrollo de
cada una de las materias que formarán parte del Estudio de Análisis Ambiental, describiendo el modo,
procedimiento y planificación de las actividades involucradas en la elaboración del Estudio de Análisis
Ambiental, ya sea para el levantamiento de información, cuantificación, análisis, valoración de la
información y desarrollo de los productos a entregar.

El Proponente deberá distinguir el uso de la nueva información disponible que generará durante la
Consultoría, identificando las distintas fuentes utilizadas. Los antecedentes, datos y conclusiones
recopiladas que utilice el Consultor, deberá chequearlos y validarlos, haciéndose responsable de su
utilización y empleo.

Por otra parte, el Proponente deberá verificar que toda la información básica para la elaboración del
EAA sea concordante con la información que se haya generado o estén en vías de desarrollo en los
demás estudios específicos realizados en el marco de la ingeniería del proyecto.

El Proponente deberá proponer la metodología específica y procedimientos para describir, caracterizar


y analizar la Línea de Base, las cuales deberán estar debidamente justificados por cada componente.

El análisis y desarrollo de los temas tratados deberán estar apoyados por cartografía temática a una
escala adecuada y apoyada con fotografías de la situación sin proyecto para cada componente
ambiental. A su vez, toda información complementaria y relevante que necesite una mayor
profundización de análisis deberá presentarse como anexo al informe de Estudio de Análisis Ambiental.
Toda figura de mapas o cartografía que se presente (en cualquier Informe de este estudio), deberá
respaldarse digitalmente con su proyecto y composición de impresión (layaout), en formato editable,
realizado con QGIS en las versiones que se indiquen en el capítulo respectivo. Cada tabla deberá
adjuntarse archivo digital y editable (Excel u otro consensuado con contraparte técnica).

Por último, se debe tener en consideración que será de responsabilidad del Consultor la obtención
previa de todos los permisos y autorizaciones que fueren necesarias para la etapa de levantamiento de

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
información, en particular los requeridos para fauna terrestre y acuática y arqueología. Cualquier
contratiempo o atraso surgido por la omisión de estos permisos será de responsabilidad del Consultor.

2.2 TRABAJOS DE TERRENO, REUNIONES Y PRESENTACIONES

El Proponente deberá detallar y cuantificar todas las actividades de terreno que deberá realizar para el
levantamiento de información, análisis y valoración de los estudios.

Por otra parte, deberá considerar la realización de reuniones técnicas de trabajo necesarias con la CNR
y con los organismos y autoridades regionales, de manera de uniformar información tanto por parte
de éstos, como por la propia comunidad que podría verse afectada, si corresponde.

2.3 PLAN DE TRABAJO

El Proponente deberá presentar en su oferta técnica un Plan de Trabajo que contenga la programación
de los trabajos y actividades a ejecutar, considerando todos los requerimientos técnicos y
administrativos incluidos en las Bases técnicas. Al respecto deberá entregar un cronograma de las
actividades a desarrollar a partir de los objetivos planteados, de los contenidos específicos licitados y
del Plan de Trabajo propuesto, materializado en una carta Gantt con el detalle de cada actividad y
participación de cada profesional en ésta.

3 CONTENIDOS DEL ESTUDIO DE ANÁLISIS AMBIENTAL (EAA)

A continuación, se identifican los capítulos y antecedentes que deberán ser desarrollados en el EAA del
proyecto.

3.1 RESUMEN EJECUTIVO

Se incorporará un Resumen Ejecutivo, el que referirá en forma sucinta el desarrollo del estudio (fechas,
plazos, actividades de terreno, entre otros) y el contenido y resultados de este.

3.2 INTRODUCCIÓN

Se deberán describir en forma sintética y comprensible los principales contenidos del Estudio,
detallando brevemente cada uno de los temas tratados en los distintos capítulos. Asimismo, en este
capítulo se deberán definir los objetivos generales y específicos, además de los alcances del estudio.

3.3 ANÁLISIS AMBIENTAL DEL SITIO DE EMPLAZAMIENTO

El informe entregará una descripción del estudio, relativo a cada una de las alternativas de obra
presentes en el o los proyectos de riego analizados. Para ello, deberá presentar toda la información,
análisis y los capítulos que a continuación se detallan en forma separada.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
3.4 DEFINICIÓN DE LAS PARTES, ACCIONES Y OBRAS FÍSICAS DE LAS ALTERNATIVAS EN ESTUDIO
DE PREFACTIBILIDAD.

El estudio deberá referirse a los alcances de los componentes de los emplazamientos y obras en
estudio, realizando para cada alternativa de obra, ya sea de almacenamiento, impulsión o red de
canales proyectada, una descripción general de:

a. Área o áreas de inundación, en caso de almacenamientos.


b. Las obras asociadas al o los embalses o tranques y sus obras anexas (aliviadero, obras de desvío,
desagüe de fondo).
c. Las obras de entrega y distribución del agua y sus trazados
d. Las obras complementarias (reposición de caminos, tendido eléctrico u otros).
e. Yacimientos y empréstitos de material para la construcción del muro y obras anexas, en el caso
de embalses.
f. Detalles del trazado y elementos de obras de impulsión
g. Presentación resumida del diagnóstico de la situación actual de los derechos de agua existentes
y de la propiedad de los terrenos que se utilizarán si corresponde (potenciales expropiaciones).
h. Se deberá incorporar una descripción general del área de beneficio, en términos de su
localización, superficies, número de regantes e importancia del riego, si corresponde.
i. Análisis de los trazados propuestos en lo que a interferencias refiere.
j. Identificación de cruces de cauces naturales por parte de los canales.
k. Identificación de vegetación dominante y necesidad de remoción, corta, despeje que pudiera
requerir permisos especiales, tanto para el desarrollo de este estudio como en etapas
posteriores del ciclo de vida del proyecto. Se requiere un levantamiento acompañado de
fotografías con georreferenciación.

Por otra parte, la información general del emplazamiento de las obras deberá presentarse en
cartografía georreferenciada. La información específica deberá complementarse con tablas, cuadros y
figuras. El diseño de las partes, acciones y obras físicas de los proyectos deberá ser apoyado con las
correspondientes figuras.

3.5 CARACTERIZACIÓN DE LA LÍNEA BASE DEL ÁREA DE INFLUENCIA

En el análisis de la Línea de Base, se deberá considerar la determinación del área de influencia directa
e indirecta (cuando corresponda en esta última) para cada componente ambiental (medios físico,
biológico y social) que sea analizado. Los componentes ambientales por estudiar se deberán acotar de
acuerdo a su relevancia desde el punto de vista de los impactos potenciales del proyecto sobre ellos y
de las cargas ambientales que el proyecto podría provocar.

El Consultor deberá efectuar una caracterización general de los componentes ambientales del área de
influencia del proyecto, en base a información bibliográfica, cartográfica y cualquier geoprocesamiento
que se requiera, apoyada con reconocimiento en terreno, cuando corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, en caso de que se definan áreas de yacimientos, empréstitos y botaderos
fuera del área de inundación o faja del canal, el Consultor deberá efectuar una descripción detallada
de los componentes que podrían verse afectados, en base a información recabada directamente en
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
terreno, teniendo especial consideración de los componentes, arqueología, flora y vegetación terrestre
y acuática, asentamientos humanos, sectores indígenas, en caso de ser pertinente.

Para la mejor presentación de la información por componente ambiental, esta deberá seccionarse de
la siguiente manera:

a. Antecedentes Generales: donde se incluya de manera sintética una presentación del estudio y
los antecedentes generales que describan el componente en cuestión en el área de influencia, ya sea a
nivel regional o local y los objetivos.

b. Área de Influencia: donde se incluya la definición del área de influencia directa e indirecta y su
justificación

c. Metodología: donde se indique como mínimo las fuentes bibliográficas consultadas, los tipos
de levantamiento de información en terreno (tipo de muestreo) y la ubicación de los puntos de
muestreo, cuando corresponda; así como las variables utilizadas para la descripción del área de
influencia directa e indirecta.

d. Resultados: donde se incluya la descripción propiamente tal, del área de influencia tanto
indirecta como directa. Esta descripción debe realizarse por tipo de área de influencia, cuando
corresponda. Se indicará claramente cuando se trata de información bibliográfica y de información de
terreno. Se complementará la información de terreno con fotografías.

e. Conclusiones: donde se incluya una conclusión de la significancia o sensibilidad ambiental y del


nivel de afectación de cada uno de los componentes ambientales de la línea de base.

La cartografía temática relacionada con el análisis de línea de base se realizará utilizando lo señalado
en el numeral 4 de la presente componente.

A continuación, se presentan los aspectos de interés, mínimos que deberán abordarse en la descripción
de línea de base según cada componente.

3.5.1 Medio Físico

a. Hidrología

La descripción y análisis de este componente deberá permitir un conocimiento integral de la red


hidrológica superficial asociada al proyecto, a través de la existencia de cauces naturales o artificiales
que pudiesen estar relacionados directamente con los sectores de emplazamiento, presentando las
características del escurrimiento y funcionamiento del sistema hídrico en general, tomando en cuenta
su disponibilidad y fuente de abastecimiento local. Esto incluye quebradas, vertientes y otros
afloramientos, además de lagos y lagunas.

En el texto se incluirá una cartografía a color, con la identificación de la red de drenaje del área de
influencia del proyecto, en una hoja tamaño doble carta u otro formato mayor, a escala adecuada para
su interpretación.
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
b. Hidrogeología

La descripción y análisis de este componente deberá permitir un conocimiento integral de los sectores
acuíferos asociados al proyecto, presentando las características del funcionamiento del sistema
hidrogeológico en general, tomando en cuenta su disponibilidad y fuente de abastecimiento, además
de su interrelación con el sistema hidrológico.

En el texto se incluirá una cartografía a color, con la identificación de los sistemas hidrogeológicos del
área de influencia del proyecto, en una hoja tamaño doble carta u otro formato mayor, a escala
adecuada para su interpretación.

c. Calidad del Agua

Para la caracterización del componente calidad de agua, el Consultor deberá considerar la toma de
muestra de al menos cuatro puntos en el territorio y en dos épocas diferentes. La localización de los
puntos se adoptará en conjunto con la CNR. Las muestras de agua deberán ser analizadas de acuerdo
la norma NCh 1.333 para los siguientes usos: Requisitos del Agua para Riego y Requisitos para Aguas
Destinadas a Vida Acuática. Los puntos de muestreo deberán estar debidamente georreferenciados y
señalados en cartografía.

El Consultor deberá proponer en su Oferta Técnica, las épocas del año cuando efectuará dichos
muestreos.

Cabe señalar que el Estudio Agroeconómico de la presente Consultoría, considera esta actividad para
fines de riego, por lo que se deberán utilizar las cantidades definidas allí para efectos de cotización y
no generar dualidad de muestreos.

d. Ruido

El consultor deberá abordar una descripción del componente ruido en la zona de influencia del
proyecto, identificando los principales receptores del ruido que se puede provocar en el transcurso de
la ejecución de esta etapa, así como la identificación de posibles impactos de las obras en estados más
avanzados del ciclo de vida del proyecto.

3.5.2 Medio Biótico

a. Ecosistemas y Servicios ecosistémicos

Identificar los ecosistemas terrestres y acuáticos, y los servicios ecosistémicos que entregan a las
personas, en la zona de estudio, conforme a los lineamientos y levantamiento de información del
Ministerio del Medio Ambiente.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
b. Flora y Vegetación Terrestre

Se deberá realizar un análisis descriptivo de la vegetación y especies de flora existentes en el área de


influencia (área de emplazamiento de las obras, áreas de trazados para las redes de conducción y
distribución de agua, caminos, etc.) en base a información bibliográfica y trabajos de terreno,
realizando un listado florístico y señalando su densidad, distribución, diversidad, abundancia relativa
en la zona y su importancia dentro del ecosistema presente.

La identificación y clasificación de bosques deberá realizarse tomando en cuenta la Ley de Bosque


Nativo N°20.283/08 y su reglamento y guías con especial énfasis en la presencia o ausencia de bosques
de preservación que pudieran identificarse en la zona de estudio, tanto desde el trabajo en gabinete
como en terreno.

La revisión bibliográfica debe considerar como material de apoyo La Vegetación Natural de Gajardo
(1995), Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile de Luebert y Pliscoff (2018), entre otros que la
consultoría estime pertinentes.

Respecto a la descripción de la vegetación existente debe utilizarse la Cartografía de Ocupación de


Tierras (COT) de acuerdo con Etienne y Prado (1982).

Respecto a la cobertura de suelo, se recomienda revisar el producto “Land Cover Chile 2014” de Zhao,
Feng et al (2016) y Hernández, Galleguillos, et al (2016) y el Catastro de los Recursos Vegetacionales
Nativos de Chile de CONAF.

Para el análisis del estado de conservación de las especies, se deberá utilizar en primera instancia las
categorías de conservación recomendadas por la UICN en conformidad al artículo 37 de la ley 19.300,
considerando para ello todos los listados de especies clasificadas en los Procesos de Clasificación de
especies según su estado de conservación, vigentes al momento de la consultoría. Además, se deberá
complementar con información disponible en el libro Rojo de la Flora Terrestre de Chile, CONAF
(Benoit, 1989) el Boletín N°47 del museo Nacional de Historia Natural (Meléndez y Maldonado, 1998),
el D.S. N°68/2009 que establece, aprueba y oficializa listado de especies arbóreas y arbustivas
originarias del país, y otros documentos de clasificaciones regionales y/o vigentes al momento de
realizar el estudio.

Adicionalmente, se solicita la realización de entrevistas a los lugareños e incorporación de sabiduría


local, lo que debe ser coordinado juntamente con las actividades del Programa de Participación
Ciudadana (PAC).

El estudio deberá incluir cartografía a color con información descrita a escala adecuada para su
interpretación, en la que se identifiquen claramente los sitios de muestreo donde se realizará alguna
actividad de prospección y sondeo, de acuerdo con el indicado en el numeral 4 de la presente
componente. Se deberá, además, realizar un registro fotográfico georreferenciado indicando
formación vegetal o especie (nombre científico y común) que se describe, agregando una referencia de
su localización en el área de estudio.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Si para la realización de las labores de prospección y sondeo, se requiere remover vegetación, el
consultor deberá tramitar con anterioridad todos los permisos necesarios, incluyendo un Plan de
Manejo Forestal o de Preservación, si fuese necesario. Para ello, el Consultor deberá basarse en lo
expuesto en el numeral 5 de la presente componente.

En cuanto a trabajos en terreno se espera cubrir los siguientes hitos: i) Comparación entre lo
identificado en gabinete y lo que se observe en terreno (pudiendo apoyarse en imágenes satelitales a
modo complementario para orientar los puntos a visitar en terreno); ii) Acompañamiento en los sitios
donde se realizarían obras de prospección y sondeo, debiendo fotografiar (idealmente desde la
perspectiva a nivel de suelo y con drones) y georreferenciar los puntos susceptibles a intervenir y
describir la vegetación que se tendría que remover; iii) Acompañamiento durante y posterior a los
trabajos de prospección y sondeo.

c. Fauna Terrestre

Mediante el análisis de información existente y de reconocimiento en terreno, se determinarán


especies de fauna terrestre potencialmente presente, o identificada en el área de influencia directa del
embalse o red de canales. El trabajo de terreno consistirá en trampeo y avistamiento de las especies,
mediante observación directa o indirecta cuando corresponda y entrevistas a los lugareños. El estudio
deberá considerar Reptiles, Anfibios, Aves, Micro y Macromamíferos en al menos tres puntos clave del
área de influencia o emplazamiento del proyecto.

La metodología de muestreo deberá ser acorde a aquellas autorizadas por la autoridad competente y
deberá presentarse en la propuesta técnica del consultor, deberán solicitarse los permisos, previo a la
realización de las campañas. Esta actividad deberá ser recopilada en un expediente fotográfico
georreferenciado y consignado en el informe.

Durante el desarrollo de la consultoría, el consultor deberá presentar una propuesta de trabajos en


terreno que deberán ser consensuados con la contraparte técnicas tanto en la definición de los puntos
como en las fechas a realizarse.

La información recopilada podrá incluir entrevistas a lugareños. Esta actividad deberá ser recopilada
en un expediente fotográfico y consignada en el informe.

El Consultor deberá entregar antecedentes de ubicación, distribución, diversidad, abundancia y estado


de conservación de las especies presentes en el área. Se identificarán hábitats existentes,
especialmente aquellos relevantes para nidificación, reproducción o alimentación, corredores
biológicos, mediante un trabajo conjunto con el estudio de vegetación y flora, si corresponde. El análisis
del estado de conservación de las especies se deberá basar, en primera instancia, en las categorías de
conservación recomendadas por la UICN en conformidad al artículo 37 de la ley 19.300, considerando
para ello todos los listados de especies clasificadas en los Procesos de Clasificación de especies según
su estado de conservación, vigentes al momento de la consultoría Se focalizará la atención en las
especies de valor científico, vulnerables, raras o en peligro de extinción, de acuerdo con los listados
nacionales existentes (Libro Rojo de la Fauna Terrestre de Chile, listados SAG y lo establecido en la Ley
de Caza). Asimismo, se solicita al consultor, tener especial atención y dedicación a especies que puedan
tener un Plan de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies.
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Las tablas de identificación deberán señalar claramente el origen de la información para cada especie
identificada. Los transectos y/o sitios de observación o trampeo deberán señalarse en cartografía.

Si las actividades de prospección y sondeo se realizaran en terrenos donde se ha identificado la


presencia de fauna clasificadas como “En Peligro de Extinción” o “Vulnerable”, y puedan ser afectadas
por dichas actividades, deberán tomarse todos los resguardos, establecidos previamente, y se deberá
hacer seguimiento durante las faenas.

d. Flora y Fauna Acuática.

A través del análisis de información existente y trabajos de terreno, se deberán determinar las especies
de flora y fauna acuática existente en los cursos de agua asociados a la zona de influencia, incluyendo
cauces naturales y artificiales a intervenir, considerando la zona de emplazamiento de obras, trazados
para las redes de conducción y distribución de agua, tanto aguas arriba como aguas debajo de las obras
proyectadas.

Si existiera su presencia, el trabajo de terreno deberá permitir reconocer la abundancia y diversidad,


de peces, anfibios y flora considerando dos puntos de muestreo serán aguas arriba y tres puntos de
muestreo aguas abajo de la o las obras proyectadas en cauces naturales y artificiales en caso de existir.

Durante el desarrollo de la consultoría, el consultor deberá presentar una propuesta de trabajos en


terreno que deberán ser consensuados con la contraparte técnicas tanto en la definición de los puntos
como en las fechas a realizarse.

Si las actividades de prospección y sondeo se realizaran en terrenos donde se ha identificado la


presencia de fauna clasificadas como “En Peligro de Extinción” o “Vulnerable”, y puedan ser afectadas
por dichas actividades, deberán tomarse todos los resguardos, establecidos previamente, y se deberá
hacer seguimiento durante las faenas.

Adicionalmente, se solicita la realización de entrevistas a los lugareños e incorporación de sabiduría


local, lo que debe ser coordinado juntamente con las actividades del Programa de Participación
Ciudadana.

La metodología de muestreo deberá ser acorde a aquellas autorizadas por la autoridad competente,
deberán solicitarse los permisos, previo a la realización de las campañas. Esta actividad deberá ser
recopilada en un expediente fotográfico y consignada en el informe.

Para el análisis del estado de conservación de las especies se deberá utilizar todos los listados de
especies clasificadas en los Procesos de Clasificación de especies según su estado de conservación,
vigentes al momento de la consultoría. Además de otros documentos de clasificaciones nacionales y
regionales vigentes al momento de realizar el estudio, destacando el inventario de especies silvestres.

Si fuera pertinente, se sugiere para el tratamiento de esta componente ambiental, seguir los
lineamientos contenidos en la Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto Ambiental, editado
por el Servicio Nacional de Pesca en 1997.
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
El estudio deberá incluir cartografía a color con información descrita a escala adecuada para su
interpretación, en la que se identifiquen claramente los sitios de muestreo, de acuerdo con lo indicado
en el numeral 4 de la presente componente. Se deberá, además, realizar un registro fotográfico
indicando especie (nombre científico y común) que se describe, agregando una referencia de su
localización en el área de estudio.

e. Identificación de Áreas Protegidas y Biodiversidad

El Consultor deberá identificar todas las áreas sujetas a protección oficial presentes en el área de
influencia, cualquiera sea su denominación y otras designaciones conforme al Registro Nacional de
Áreas Protegidas (Ministerio del Medio Ambiente) ya sea que éstas se encuentren en el Sistema
Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SNASPE), Santuarios de la Naturaleza, Planos Reguladores, Ley
de Bosques, Sitios Prioritarios para la Conservación de la biodiversidad o humedales (RAMSAR o
humedales urbanos declarados o en proceso de ingresar a esa categoría, o humedales que se
encuentren total o parcialmente en límites urbanos). Considerar las categorías de Ordinario SEA
03008/2010; 100143/2010; 130844/2013; 161081/2016; 202099102647/2020.

Complementariamente, el Oferente desarrollará una cartografía con la identificación de estas zonas de


acuerdo con lo estipulado en el numeral 4 de la presente componente.

Adicionalmente, y con el propósito de considerar la variable biodiversidad, en la línea de base se deberá


determinar si existen relaciones de dependencia o causalidad entre los distintos componentes
ambientales del área de influencia, de manera que de la afectación de uno o más de ellos, se
desprendan impactos sobre la biodiversidad.

Este enfoque deberá ser particularmente importante, si el área de influencia del proyecto sea al interior
o interceptando algún área protegida como área oficial para efectos del Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental.

3.5.3 Medio Social y Cultural

a. Asentamientos Humanos

Se deberá definir si en el área de influencia directa del o los sitios de emplazamiento de las obras, existe
población que pueda ser afectada. Para ello el Oferente deberá ejecutar la metodología propuesta en
su oferta técnica, considerando bibliografía existente y trabajo de terreno. No obstante, se deberá
indicar explícitamente la población total estimada, el número de viviendas, edificaciones, familias,
comunidades indígenas potencialmente afectadas, e incorporar las actividades de trashumancia.
Asimismo, se identificará a modo general a la población potencialmente beneficiada por el proyecto.

La línea de base deberá contener la descripción de la localidad o localidades ubicadas en el área de


influencia recabando antecedentes histórico-culturales de los asentamientos humanos a nivel comunal
o provincial e incluyendo entrevistas a los lugareños e información proporcionada por los propios
habitantes del territorio, lo que debe ser coordinado juntamente con las actividades del Programa de
Participación Ciudadana.
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
b. Patrimonio Cultural y Arqueológico

Para el desarrollo de la línea de base del Patrimonio cultural y arqueológico se debe realizar una
exhaustiva revisión bibliográfica, considerando bibliografía especializada, entrevistas con personas
clave de la zona de estudio, además de la realización de una inspección superficial desarrollada por un
especialista y la incorporación de información proporcionada por los propios habitantes del territorio,
lo que debe ser coordinado juntamente con las actividades del Programa de Participación Ciudadana.

Se deberán identificar los Monumentos Nacionales, en todas sus categorías, especialmente los
monumentos Arqueológicos, y sitios con valor antropológico e histórico o perteneciente al patrimonio
cultural que se encuentren dentro del área de influencia del proyecto, analizando su estado de
conservación y preservación y la potencial afectación por efecto de las acciones del proyecto.

Los trabajos de campo contemplan entre otras, las siguientes tareas básicas:

i. Determinación e inventario de los contenidos arqueológicos exteriores de cada sitio, visibles a


simple inspección.
ii. Registro fotográfico con georreferenciación de cada sitio.
iii. Definición de los límites visibles del yacimiento arqueológico (cálculo aproximado de la
superficie).
iv. Confección de una ficha de conservación de cada sitio.
v. Descripción del entorno natural y carácter del sitio (habitacional, ceremonial, funerario, etc.)
vi. Adscripción cultural, si fuera posible.
vii. La localización de los sitios arqueológicos y recorridos realizados por el especialista deberán
ilustrarse en cartografía específica.

El o los informes que el arqueólogo elabore para la caracterización de la línea de base arqueológica
deberán ser presentados como informes independientes, anexos al EAA y firmado por el arqueólogo
responsable, no obstante, sus resultados deberán ser presentados y analizados congruentemente en
el cuerpo del EAA. Estos informes deberán contener, además, la representación cartográfica de toda el
área prospectada.

c. Infraestructura y equipamiento

Se identificará y describirá la infraestructura, equipamiento y cualquier otra obra relevante existente o


planificada que pueda producir interferencias con las obras o la implementación de las acciones del
proyecto.

Se deberá presentar cartografía a escala adecuada y de acuerdo con lo indicado en el numeral 4 de la


presente componente.

d. Otros proyectos en la zona y su relación con el Proyecto

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Se considerará la identificación de otros proyectos y estudios existentes, en desarrollo o planificados
en la zona de emplazamiento de los proyectos o en su cercanía, que pudieran generar interferencias o
efectos sinérgicos con el emplazamiento de las obras. El Consultor deberá revisar la información
disponible en diversos organismos tales como Dirección de Obras Municipales, Secretaría Comunal de
Planificación, Ministerio de Obras Públicas, SERPLAC, SERNATUR, CONAF, SAG, y otros.

e. Usos de suelo

Describir el uso actual de suelo conforme a lo permitido por Instrumentos de Planificación Territorial,
si es que los hay en la zona de estudio (DFL N° 458 de 1975 Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, Ley
General de Urbanismo y Construcciones).

Incluir una descripción del estado de erosión y erodabilidad del suelo para el área de estudio. Se
recomienda consultar el inventario de erosión de CIREN.

f. Emergencias agrícolas

El consultor debe realizar una revisión de las emergencias agrícolas decretadas por el Ministerio de
Agricultura en los últimos 5 años, en el área de estudio, describiendo las causales que motivaron el
decreto.

g. Decretos de escasez, estado actual de Sectores Hidrogeológicos de Aprovechamiento Común


(SHAC), áreas de restricción de extracciones

El consultor debe realizar una revisión de los decretos de escasez y las áreas de restricción de
extracciones declarados por la Dirección General de Aguas (Ministerio de Obras Públicas) en los últimos
5 años, en el área de estudio, describiendo las causales que lo motivaron.

Asimismo, el consultor deberá describir el estado actual de los acuíferos identificados según Sector
Hidrogeológico de Aprovechamiento Común presente en el área de estudio.

h. Ocurrencia de Desastres Socioambientales

Se requiere un levantamiento de antecedentes desastres socioambientales que se hayan reportado en


la zona de estudio en los últimos 5 años y que por su naturaleza puedan afectar las obras del proyecto.

i. Conflictos Socioambientales

Se requiere un levantamiento de antecedentes conflictos socioambientales que se hayan producido en


la zona de estudio en los últimos 10 años, identificando a sus causantes y a las personas afectadas
(mapa de actores).

3.5.4 Zonas de Restricción Ambiental

Sobre la base del análisis del estado actual de los componentes ambientales, se determinarán áreas de
sensibilidad ambiental en la zona de emplazamiento de las obras, identificando aquellos sectores
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
donde se puedan generar contingencias sobre la población o el medio ambiente, con ocasión de la
ocurrencia de fenómenos naturales, el desarrollo de actividades riesgosas, la ejecución de este o parte
de sus actividades, o la combinación de ellos. En otros términos, se estudiará la pertinencia de
establecer zonas de restricción ambiental o áreas de riesgo identificando los parámetros, cualidades o
motivos por el cual presenta cierta restricción.

Para una mayor comprensión de este punto, el Consultor deberá desarrollar una cartografía temática
georreferenciada, a escala adecuada, identificando claramente las áreas con un alto grado de
sensibilidad ambiental, zonas de restricción y áreas de riesgo.

3.6 ANÁLISIS DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL

El Oferente deberá considerar la normativa ambiental vigente aplicable al Proyecto y proponer un Plan
de cumplimiento de dicha normativa. Este plan deberá incluir la indicación de las normas, de carácter
específico, asociadas directamente a la protección del medio ambiente, la preservación de la
naturaleza, el uso y manejo de los recursos naturales, la fiscalización y los permisos sectoriales de
carácter ambiental que el Proyecto o sus actividades requieran para su ejecución.

Al respecto el Consultor deberá realizar las siguientes actividades:

a. Identificación de la normativa de carácter ambiental general y específica, aplicable al Proyecto,


por componente ambiental y por etapa del proyecto (construcción, operación y abandono).

b. Con el fin de contar con una aproximación de los Permisos Ambientales Sectoriales (PAS) que
deberán obtenerse previamente a la ejecución de las obras, se solicita la identificación de los PAS
asociados al proyecto.

c. El Consultor deberá poner énfasis en la normativa relacionada con el manejo de residuos


sólidos y líquidos, manejo de sustancias peligrosas, biodiversidad y arqueología.

3.7 ANÁLISIS DE PERTINENCIA DE INGRESO AL SEIA

El Consultor deberá efectuar un análisis de pertinencia de ingreso del proyecto, o alguna de sus
actividades, al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), conforme a los artículos 10 de la
Ley 19.300 y 3 del Reglamento del SEIA (DS 40).

Si del análisis anterior se desprendiera que el proyecto debe ser sometido al SEIA, el Consultor deberá
definir, en base a la ocurrencia de los efectos, características o circunstancias listadas en el artículo 11
de la Ley 19.300, y más específicamente en los artículos 5 al 11 del Reglamento del SEIA, la necesidad
de presentar o no un Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

En caso de no tener certeza respecto a si corresponde o no el ingreso del proyecto, el consultor deberá
plantear la necesidad de realizar una consulta de pertinencia al Servicio de Evaluación Ambiental,
presentando los antecedentes que se requieran para llevarla a cabo, indicando la necesidad de
información o estudios no efectuados en la presente consultoría.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
3.8 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y EXTERNALIDADES

A partir de la elaboración de los tópicos anteriores, el Consultor deberá desarrollar un capítulo de


identificación de los potenciales impactos positivos y negativos que se generen como consecuencia de
la ejecución del proyecto, teniendo como base la situación sin y con proyecto, referido, básicamente,
a los factores ambientales en análisis.

Asimismo, cuando corresponda, la predicción de los impactos ambientales se efectuará considerando


el estado de los elementos del medio ambiente en su condición más desfavorable.

El Consultor deberá analizar la significancia de los impactos de manera tal de concluir si los impactos
detectados son o no significativos.

Cabe señalar, que para la evaluación de los impactos ambientales no sólo se deben considerar las
especies en alguna categoría de conservación, sino también las especies que son importantes para los
ecosistemas y cuya preservación puede ser indicadora de una buena condición ecológica del sistema.

Si la identificación de impactos no es concluyente respecto a su significancia, el consultor deberá


documentar los antecedentes que se requieren para realizar una consulta de pertinencia.

Si ocurriese lo indicado en el párrafo anterior o el consultor determinara que la vía de ingreso al SEIA
es con una DIA, se deberá identificar las cargas ambientales que pueda provocar el proyecto,
considerando los beneficios sociales que genera y las externalidades negativas.

3.9 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El Consultor deberá identificar y proponer las posibles medidas de manejo ambiental, en forma general,
que permitan prevenir, minimizar o eliminar los efectos adversos del proyecto y/o actividad y que
puedan transformarse en potenciales impactos negativos como consecuencia de la ejecución de este.

Asimismo, debe identificar y especificar las acciones y medidas operativas que se deben desarrollar
para dar cumplimiento a la normativa sectorial ambiental vigente, de manera tal que el Proyecto se
haga cargo de los impactos negativos relevantes.

Dichas medidas deben estar concebidas dentro de un Plan de Manejo Ambiental estructurado en las
correspondientes medidas o sub-planes de Mitigación, Reparación y/o Compensación (si
correspondiese), identificando la etapa del proyecto (construcción, operación y abandono) y el
componente ambiental involucrado.

3.10 PLAN DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL

Para las medidas propuestas en el Plan de Manejo Ambiental, el Consultor deberá analizar la
procedencia de incorporar un Plan de Seguimiento para aquellos impactos significativos durante la
construcción, a modo general.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
De ser así, deberá proponer el contenido y alcance de dicho Plan. Este deberá contener, a modo
general, la definición de los elementos del medio ambiente que deben ser objeto de medición y control;
los parámetros que deben ser utilizados para caracterizar el estado y evolución de dichos elementos;
la identificación de los probables sitios de medición y control y cualquier otro aspecto relevante que
cumpla con el óptimo desarrollo del Plan, si este instrumento corresponde. Lo anterior con el fin de
obtener una aproximación de los costos de dicho plan.

3.11 IDENTIFICACIÓN DE ESTUDIOS AMBIENTALES

A partir del análisis ambiental realizado, el Consultor deberá proponer la realización de estudios
ambientales específicos, en caso de ser pertinente, a ser solicitados en las posteriores etapas de
ingeniería con el fin de profundizar en los componentes ambientales que, a juicio del especialista,
requieran de un análisis mayor y consideración especial. Estos estudios deberán ser presentados,
además, con una estimación de sus costos.

3.12 VALORACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO

3.12.1. Aproximación de los beneficios y costos ambientales asociados al proyecto

El Consultor deberá entregar una aproximación de los costos ambientales del Proyecto, asociados a las
medidas establecidas en los Planes de Manejo Ambiental, de Seguimiento, Plan de Manejo Forestal y/o
Preservación, Permisos Ambientales Sectoriales y de los estudios ambientales requeridos, cuyo
objetivo será permitir la evaluación económica del proyecto en esta etapa de perfil, en términos de los
costos ambientales asociados a las soluciones que se propongan por la ingeniería del proyecto.

La estimación de costos deberá considerar:

a. Una introducción que indique los alcances o consideraciones de la estimación de los costos
presentada.
b. Cuadros resumen y de identificación de las partidas consideradas.
c. La diferenciación de las medidas y sus costos de acuerdo a si se trata de materias ambientales
y sociales, y de acuerdo a la etapa del proyecto en donde se aplica.
d. Los costos deben presentarse como referencia en Unidades de Fomento (UF) y en pesos ($)
para una fecha determinada como referencia.

3.12.2. Aproximación de los costos de estudios ambientales asociados al proyecto

Realizar una primera aproximación de valoración ambiental de los beneficios y costos ambientales que
provocaría el proyecto, tales como, pérdida de biodiversidad nativa, alteración de servicios
ecosistémicos, entre otros.

3.13 CONCLUSIONES

El consultor deberá presentar en este capítulo, a modo de síntesis, las conclusiones desde un punto de
vista ambiental, acerca de su visión cualitativa de los principales impactos del proyecto sobre el medio,
basándose en todos los parámetros analizados.
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
3.14 PRESENTACIÓN DE INFORMES

La presentación de informes se realizará de acuerdo con las siguientes especificaciones:

a. El contenido de cada informe de avance será progresivo y acumulativo.


b. Los informes parciales y el informe final deberán entregarse en las copias que indiquen los
Términos de Referencia de ingeniería acompañados de un respaldo digital.

4 ORIENTACIONES PARA LA CARTOGRAFÍA TEMÁTICA AMBIENTAL

CARTOGRAFÍA TEMÁTICA MÍNIMA

La cartografía que debe adjuntarse como mínimo corresponde a las siguientes cartas temáticas:

a) Carta Temática de Emplazamiento del Proyecto.


b) Cartas Temáticas de Línea de Base.
c) Carta Temática de las Zonas de Restricción Ambiental.

CONTENIDOS BÁSICOS DE LA CARTOGRAFÍA TEMÁTICA

Cada uno de los mapas temáticos a entregar debe contener la información topográfica base descrita a
continuación:

a) Curvas de nivel con valores


b) Red hidrográfica principal con nombres
c) Red de caminos con nombres
d) Topónimos con nombres
e) Límite del área de influencia, tanto directa como indirecta (en el caso de la cartografía de línea
de base y de zonas de restricción ambiental).

CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE LA CARTOGRAFÍA TEMÁTICA DEL EMPLAZAMIENTO DEL PROYECTO

Se representarán cartográficamente todas las obras físicas que formarán parte del proyecto, a partir
de la información generada por el estudio de ingeniería. En la siguiente lista se enumeran algunos
elementos mínimos que deberán contener las cartas:

1. Obras de arte
2. Área de Inundación o de Embalse
3. Presa
4. Yacimientos y/o Empréstitos
5. Obras de Entrega
6. Obras de Descarga
7. Marco Partidor
8. Aforador
9. Boca Toma
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
10. Sifón
11. Canoa
12. Puente
13. Trazado de Colector
14. Trazado de Canales
15. Bocatoma Proyectada
16. Trazado de Refuerzo Colector Existente en un Tramo
17. Trazado de Colector que se reemplaza
18. Trazado de Canales de Desvío
19. Ataguía
20. Zonas Instalación Faenas

CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE LA CARTOGRAFÍA TEMÁTICA DE LA LÍNEA DE BASE

Se representarán cartográficamente todos y cada uno de los elementos descritos en la Tabla 6, por
componente ambiental, como mínimo, y de acuerdo con los contenidos solicitado en los TR respectivos
al estudio, para la descripción de la línea de base.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Tabla 6. Elementos mínimos por cartografiar en la cartografía de Línea de Base.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE LA CARTOGRAFÍA TEMÁTICA DE ZONAS DE RESTRICCIÓN AMBIENTAL

En el plan de Manejo Ambiental se debe representar como mínimo las Zonas de Restricción Ambiental
por componente de la Línea de Base.

La identificación de las Zonas de Restricción Ambiental se realizará de acuerdo con la nomenclatura de


la Tabla 7.

Tabla 7: Siglas de representación de zonas de restricción ambiental.

5 ORIENTACIONES PARA PLAN DE MANEJO FORESTAL

5.1 PLAN DE MANEJO FORESTAL

La consultora deberá elaborar un plan de manejo forestal, identificando claramente las formaciones
vegetales existentes en el área de estudio. Si los resultados indican la presencia de algún tipo de
formación regulada por la ley 20.283 principalmente los articulo 8 y 17 y su reglamento D.S N°93, como
lo son la presencia de bosque nativo y/o xerofítica y que necesariamente deban ser intervenidas en el
marco de la consultoría para evitar y/o mitigar el impacto producto de las intervenciones propias de
los trabajos en terreno.

Previo al inicio de la etapa 3, de acuerdo con las Bases técnicas generales de ingeniería, la consultora
debe entregar el plan de trabajo e intervención de manejo forestal, justificando claramente cuál o
cuáles tipologías del plan, con sus actividades se requieren para desarrollar este estudio.

Si los resultados indican la presencia de algún tipo de formación regulada por la ley 20.283, el consultor
deberá elaborar el Plan de Manejo Forestal y presentar a Corporación Nacional Forestal (CONAF) para
su tramitación, previo inicio de cualquier actividad de terreno desarrollada por este estudio. Será
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
responsabilidad de la consultora, desarrollar toda información técnica, legal y obtención de firmas de
cualquier documento o formulario necesario para tramitar los planes de manejo.

En su plan de trabajo, el consultor debe identificar claramente las especies Xerofítas a intervenir en el
área de estudio, si el consultor identifica especies cactáceas en categoría de conservación que puedan
ser afectadas por el estudio, estas deben ser relocalizadas cumpliendo con las condiciones necesarias
para su traslado. El consultor debe cumplir con la Ley 20.283 y su reglamento el D.S 93/2008 debiendo
presentar en los planes del representante legal tanto para el predio de corta como donde se relocalicen,
en el marco y a costo de la consultoría.

Así también, el consultor debe confeccionar un plan de manejo corta y reforestación de bosque nativo
para ejecución de obras civiles en las áreas intervenidas por el estudio, según los formularios
determinados por CONAF. Si la consultora logra identificar especies en categoría de conservación, debe
elaborar un plan de manejo de preservación según la Ley 20.283, utilizando a modo referencial la Ficha
“Formulario de elaboración de Plan de Manejo Forestal”.

El consultor debe cumplir con los requisitos establecidos en la Ley 20.283 y su Reglamento D.S N°
93/2008 para todos sus planes de manejo.

La consultora debe considerar en el plan de manejo los siguientes aspectos como mínimo:

1. Antecedentes Generales
2. Antecedentes del autor/a del plan de manejo
3. Diagnostico predial y antecedentes del predio
4. Descripción de actividades a realizar o trazado de la obra
5. Descripción de área a intervenir
6. Programa de actividades
7. Descripción cualitativa del recurso forestal a intervenir
8. Definición de los objetivos de manejo
9. Tratamiento silvicultural, parámetros silvícolas y programa de actividades
10. Actividades de apoyo al manejo forestal
11. Extracción de productos desde los rodales a intervenir
12. Medidas de protección ambiental y al recurso forestal
13. Información cuantitativa del recurso a intervenir
14. Cartografía Digital
15. Firmas del interesado y autor del plan de manejo

En relación con la Cartografía digital, el consultor debe considerar:

5.2 INGRESO DEL CATASTRO A LA PLATAFORMA DE DATOS GEOESPACIAL ESIIR

La CNR tiene implementado un webSIG dentro del cual coexisten varios módulos de carga de
información. El consultor puede descargar el manual del módulo directamente desde la web
https://esiir.cnr.gob.cl/, donde se encuentra disponible.
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Para cargar la información, el jefe del estudio debe solicitar la creación del perfil de usuario para el
especialista SIG quién será el encargado y responsable del ingreso y calidad de la información.
El oferente en su oferta debe estimar adecuadamente las HH que esta tarea involucra, además de los
tiempos asociados en la ejecución de esta.

5.3 PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO (SIG)

Toda la información y datos obtenidos durante el desarrollo del estudio y que sean relevantes para la
generación de los productos solicitados, deberá sistematizarse e implementarse en un Sistema de
Información Geográfica (SIG), con el software de código libre QGIS en la versión 3.22.10. La estructura
de las bases de datos de este SIG se deberá ajustar a los requerimientos de la CNR según el Anexo 1
“Estructura de Carpetas SIG y Base de Datos” y a la “Ficha de Campos SIG” asociada.

Este capítulo describirá las capas con precisión indicando sus fuentes de información, tipología y año
de creación o actualización, entre otros aspectos relevantes a conocer.

Los productos esperados en la etapa son:

● División política administrativa (Región, Provincia y Comuna)


● Cuencas (Subcuencas)
● Predios involucrados en el proyecto
● Hidrografía
● Shape del plan de manejo, trazado de la obra

El producto de esta labor se podrá visualizar en el webSIG de la CNR todos los proyectos del área de
estudio, con su respectiva información solicitada en las presentes bases.

5.4 ACTUALIZACIÓN PLATAFORMA SIG

En cada etapa del estudio se debe realizar la actualización de la plataforma SIG con los nuevos datos y
productos generados en este, tales como:

● Otras coberturas de interés utilizadas por el consultor en el desarrollo de la etapa

5.5 PRESENTACIÓN FINAL DEL SIG

El Consultor debe actualizar la información generada en todo el estudio, debiendo ser visualizada en el
proyecto complementando los datos de la etapa anterior y en la ejecución.

Para esta etapa se espera que se complemente el SIG con al menos las siguientes coberturas:

• Shape con el plan de manejo


• Vertientes o cursos de agua

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
5.6 PAUTA EXPLICATIVA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE MANEJO CORTA Y REFORESTACION
DE BOSQUES NATIVOS PARA EJECUTAR OBRAS CIVILES (PARA EFECTO DEL ARTÍCULO 21º, LEY 20.283)

El formulario para elaborar el Plan de Manejo de Corta y Reforestación de Bosques Nativos para
Ejecutar Obras Civiles deberá ser presentado cuando se realice la ejecución de obras que impliquen
corta o intervención de bosque Nativo, para realizar las actividades señaladas en el Articulo 21, tales
como cambio de uso de suelos rurales establecidos en la Ley General de Urbanismo y Construcciones,
corta de bosque a fin de facilitar la construcción de caminos, o el desarrollo de concesiones mineras,
de gas, servicios eléctricos, ductos u otras reguladas por Ley.

Este formulario, que podrá ser utilizado para obras que involucren a un predio o a varios predios,
comprende los siguientes capítulos :

1.- Antecedentes generales


2.- Antecedentes del predio
3.- Objetivos de la corta
4.- Descripción de las actividades a realizar o trazado de la obra
5.- Descripción del área a intervenir
6.- Programa de actividades
7.- Medidas de protección
8.- Resumen
9.- Cartografía digital georreferenciada

5.6.1 ANTECEDENTES GENERALES

Cuando se trate de obras de envergadura, tales como centrales hidroeléctricas, ductos, carreteras,
embalses y tranques, tendidos eléctricos, etc. que involucren corta de bosque nativo en más de un
predio, se deberá indicar el Nombre del Proyecto y el nombre del interesado/a del Proyecto,
(propietario/a, poseedor/a en proceso de saneamiento de título del predio o titular de derechos).
Además, cuando proceda, se debe indicar los antecedentes de la Resolución de Calificación Ambiental
respectiva.

5.6.2 ANTECEDENTES DEL PREDIO

Cuando el plan de manejo considere más de un predio, se deberán identificar todos los predios, tanto
aquellos en que se realizará corta de bosques como aquellos en los que se reforestará. Asimismo, en
esta situación, se deberá adaptar la información que se solicita en este formulario para la respectiva
identificación de los/as propietarios/as y de los predios involucrados.

En Antecedentes del predio, indicar los antecedentes del predio y nombre del propietario/a,
contenidos en la Ficha (Formulario de elaboración de Plan de Manejo Forestal). En el caso que el plan
de manejo considere más de un predio, en Nº correlativo de predio, identificar el predio de que se trata
con números correlativos, el cual se deberá mantener para la individualizar los respectivos predios,
cuando se requiera en el desarrollo de este plan de manejo.
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Señalar Punto de Referencia, indicar puntos o lugares identificables, tales como: lugares de ingreso al
predio, casas, galpones u otros, en los cuales se identificará las coordenadas geográficas (U.T.M.), las
que deberán quedar señaladas en el plano.

Indicar la superficie total del predio según Título de Dominio (si éste lo señalare), según el Servicio de
Impuestos Internos y la superficie según la persona autora del Estudio Técnico.

Indicar resumidamente la vía de acceso al predio.

Usar las Categorías del Catastro de Bosque Nativo. Indicar en otros usos si corresponde a praderas,
matorrales, humedales o áreas no reconocidas. Si no existe tal información señalar la reconocida por
S.I.I. o la establecida por el consultor.
Se debe identificar los nombres de los predios vecinos, sus propietarios y roles de avalúo. Este punto
es optativo y condicionado a la información que exista.
En el caso que el plan de manejo considere más de un predio, se deberán anexar tantas hojas de este
formato como predios involucrados.

5.6.3 OBJETIVO DE LA CORTA

En este Capítulo, señalar la obra civil a realizar, describiendo brevemente el proyecto.

5.6.4 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR O TRAZADO DE LA OBRA

En este Capítulo se debe especificar las actividades a realizar o describir el trazado de la obra a
contemplar en este Plan de Manejo.

5.6.5 DESCRIPCION DEL AREA A INTERVENIR

Suelos

Para cada predio involucrado, según la clasificación indicada en la Ficha (Formulario de elaboración de
Plan de Manejo Forestal), identificar el área a intervenir, con indicación de la clase de capacidad de uso
de los suelos que ha determinado el Servicio de Impuestos Internos (S.I.I.) y que se encuentran
consignadas en el certificado de rol de avalúo que emite ese Servicio; la pendiente media y la superficie
del área a intervenir.

Recursos hídricos

Para cada predio involucrado, identificar el área a intervenir y las características generales de los cursos
y masas de agua contiguos o insertos en tales áreas, cuando corresponda.

En masas y cursos de agua, indicar si se trata de lago, laguna, embalse, ríos, estero, arrollo, u otros. En
temporalidad, indicar si es permanente o estacional. En distancia al área a intervenir, determinar la
distancia, expresada en metros, entre la masa o curso de agua y la respectiva área.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
En ancho máximo del cauce, señalar el ancho máximo del lecho, cuando se trate de masas de agua, o
el ancho máximo del cauce de que se trate, según corresponda.

Vegetación

Para cada predio involucrado, identificar el área a intervenir y las características de la vegetación que
será intervenida
En las columnas se deberá indicar la siguiente información:

• Tipo forestal: indicar el tipo de que se trate, de acuerdo al D.S. 259 de 1980, del Ministerio de
Agricultura, sobre Reglamento Técnico del Decreto Ley 701, 1974.

• Especies: indicar las especies dominantes arbóreas o arbustivas, incluyendo nativas y exóticas.
• Estructura actual: indicar si ésta es monte alto regular, monte alto irregular, monte bajo o
monte medio. Se deben precisar también, las combinaciones posibles de las anteriores, como por
ejemplo precisar cuando se trata de un monte alto irregular en bosquetes coetáneos.
• Estado de desarrollo: En este punto se deberá determinar a nivel general el desarrollo del
bosque a nivel predial siendo éstos los siguientes: regeneración, monte bravo, latizal, fustal o sobre
maduro.
• Estado sanitario: Indicar si el estado sanitario es “bueno”, “regular” o “malo”.

Fauna con problemas de conservación


Si en el predio involucrado existe presencia de fauna con problemas de conservación, en especie,
indicar la(s) especie(s) de que se trata, de acuerdo a lo establecido en “Libro Rojo de los Vertebrados
Terrestre de Chile” publicado por CONAF en 1993, con indicación de las categorías de conservación que
en dicho texto se indican.

5.6.6 PROGRAMA DE ACTIVIDADES

De la corta

Para cada predio involucrado, identificar el área a intervenir y la superficie que será intervenida,
señalando el año de intervención, la clase de capacidad de uso de los suelos y el tipo forestal.

De la reforestación

En esta modalidad de plan de manejo, en la que se proyecta la corta de bosques con fines de ejecución
de obras civiles, para efectos de cumplir con la obligación de reforestar, ésta se podrá plantear en un
terreno distinto y equivalente a aquél en que se efectuó la corta.

Para cada predio en que se efectuará la reforestación, identificar el área a reforestar y la superficie,
señalando el año de reforestación, la clase de capacidad de uso de los suelos y el tipo de vegetación
actual de los terrenos en que se efectuará la reforestación (sin vegetación, praderas, matorral, u otros),
la especie que se utilizará en la reforestación y su densidad.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
5.6.7 MEDIDAS DE PROTECCION

Protección ambiental
En este punto se deberán señalar los predios y áreas que presenten restricción por suelos, presencia
de recursos hídricos o flora y/o fauna con problemas de conservación, de acuerdo a lo ya señalado en
el Capítulo II sobre Descripción del área a intervenir. Para cada una de estas áreas se deberá indicar las
medidas de protección específicas a adoptar durante el desarrollo de las faenas.

Protección al establecimiento de la reforestación


En este punto, indicar las medidas tendientes a asegurar el establecimiento de la reforestación, tales
como: impedir el ingreso de ganado, tránsito de personas y vehículos; control de fauna dañina; control
de malezas; etc.

Protección contra incendios forestales


En este punto se deberá establecer las medidas preventivas y de control de incendios forestales.

a) Medidas para la prevención


Entre las medidas preventivas se deberá indicar aquellas que están orientadas a :
Reducir el riesgo de ocurrencia :
• vigilancia
• difusión y,
• control del riesgo

Reducir el peligro de ocurrencia :


• ordenación de combustible
• cortafuegos, indicando ancho y extensión
• reducción de combustibles

b) Medidas de control
Se deberá indicar las medidas que el (la) propietario(a) o concesionario(a) se compromete a realizar y
aquellos recursos humanos y materiales con que dispondrá para la detección y el control de los
incendios forestales en el área.

Entre las medidas a adoptar se mencionan, como ejemplo, las siguientes :


• detección oportuna
• organización de medios de combate
• organización de personal de combate
• capacitación del personal
• herramientas y equipos de combate
• maquinaria y equipos de apoyo
• comunicaciones
• habilitación de fuentes de agua

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
5.6.8 RESUMEN

Cuando las obras a ejecutar involucren más de un predio, se deberá indicar un resumen de los predios
a nivel comunal, provincial y regional, señalando el número de predios y superficies involucradas, tanto
en la corta como en la reforestación.

5.6.9 CARTOGRAFÍA DIGITAL GEOREFERENCIADA

Plano predial: se deberá señalar la siguiente información en recuadros

Recuadro Nº 1 :
● nombre del (de la) propietario(a)
● nombre del predio
● rol de avalúo
● comuna - provincia - región
● superficie predial
● escala del plano
● base cartográfica

Recuadro Nº 2 :
● simbología utilizada
Recuadro Nº 3 :
● plano de ubicación

Plano general: cuando se trate de obras que involucren más de un predio, se deberá señalar la siguiente
información en recuadros

Recuadro Nº 1 :
● nombre del proyecto
● nombre del (de la) interesado(a)
● cantidad de predios involucrados
● escala del plano
● base cartográfica
Recuadro Nº 2 :
● Simbología utilizada

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
FICHA : Formulario de elaboración de Plan de Manejo Forestal

Fecha
(Uso CONAF)

ANTECEDENTES GENERALES
Nombre del Proyecto : ..........................................................................................................
Nombre del Interesado/a del Proyecto :................................................................................
Resolución de Calificación Ambiental (si procede):
N°:.........................Fecha:...............................Región:...........................................................
ANTECEDENTES DEL PREDIO
Nombre del predio : ............................... Nº correlativo de predio :.................................
Nombre del interesado/a :...............................................................................................
Rol de avalúo Nº : ............................. Comuna : ..........................................................
Provincia : ....................................... Región : ............................................................
Coordenadas:........................Huso :................. Datum (WGS 84)

Señalar punto de referencia N E

Superficie total del predio (ha), según:

Título de dominio Servicio Impuestos Internos Estudio Técnico

Vías de acceso:

Uso actual del suelo:


Bosques Uso agrícola y/o Áreas sin Otros
Ganadero Total
Bosque nativo vegetación usos
Adulto Renoval I-IV V-VIII

Roles de avalúo contiguos al predio


Rol de avalúo Nº 1 : ..................................... Rol de avalúo Nº 2 : ...................................................
Rol de avalúo Nº 3 : ..................................... Rol de avalúo Nº 4 : ...................................................
Rol de avalúo Nº 5 : ..................................... Rol de avalúo Nº 6 : ..................................................

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
OBJETIVOS DE LA CORTA

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR O TRAZADO DE LA OBRA

DESCRIPCIÓN DEL AREA A INTERVENIR


Suelos
Predio Nº Área Clase capacidad de uso Pendiente media (%) Superficie (ha)
Nº de los suelos

Recursos hídricos
Predio Área Distancia al Ancho
Nº Nº Masas o cursos de agua Temporalidad área a del
intervenir (m) cauce
(m)

Vegetación
Predio Area Tipo Superficie Especies Densidad Estructura Estado de Estado
Nº Nº forestal (ha) dominante (ind./ha) actual desarrollo sanitario
s

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Fauna con problemas de conservación
Predio Nº Especies Categoría de
conservación

PROGRAMA DE ACTIVIDADES
De la corta
Predio Área a Año Clase Tipo forestal y/o especies a eliminar
Nº intervenir Capac.
Nº Superficie( Uso
ha)

Total

De la reforestación
Predio Area a Año Clase Tipo de vegetación Especie Densidad
Nº reforestar Capac actual en el lugar a pl/ha
Nº Superficie Uso reforestar
(ha)

Total

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
Protección ambiental
Predio (s) Nº Area (s) Nº
Tipo de restricción:
Medidas de protección:

Predio (s) Nº Área (s) Nº


Tipo de restricción:
Medidas de protección.

Protección al establecimiento de la reforestación


Medidas de protección:

Protección contra incendios forestales


a) Medidas de Prevención:

b) Medidas de Control:

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
RESUMEN

Comuna Provincia Región Corta Reforestación


Nº Superficie Nº Superficie
predios (ha) predios (ha)

Total

Observaciones generales:

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
CARTOGRAFÍA DIGITAL GEOREFERENCIADA
Plano Predial
Representar gráficamente:
● límites del predio, roles vecinos, norte magnético y coordenadas U.T.M.
● red hidrográfica, caminos existentes
● superficies por capacidades de uso
● curvas de nivel
● rangos de pendiente, de acuerdo a la siguiente escala:
30% - 45%
45% - 60%
60% y más
● superficie cubierta por bosque nativo en el área a intervenir
● plantaciones forestales, en el área a intervenir
Plano General
Cuando se trate de obras que involucren más de un predio, se deberá anexar un plano general de
las siguientes características:
Representar gráficamente:
● predios involucrados en el proyecto
● límites región, provincia, comuna
● norte magnético, coordenadas U.T.M.
● red vial e hidrográfica
● trazado de la obra

Nombre del Interesado/a : .......................................................................................................

Firma: .....................................................................

Nombre del autor/a de estudio técnico : ..............................................................

Profesión : .............................................................................................................................

R.U.T. : ..............................................

Firma: .....................................................................

Lugar y fecha : .....................................................................................................................

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
BASES TÉCNICAS COMPONENTE DE EXPROPIACIONES

1.- INTRODUCCIÓN

Para iniciar un futuro proceso de expropiación, el Consultor deberá recopilar los antecedentes mínimos
necesarios para cumplir en etapas futuras del proyecto con la normativa que regula este sistema, el
Decreto Ley N°2.186 de 1978 (Ley Orgánica de Procedimiento de Expropiaciones).

Así, lo solicitado para esta etapa de ingeniería deberá contener, al menos, la siguiente:

2.- LISTA DE POSIBLES EXPROPIADOS

La lista debe incluir cada lote de terreno numerado secuencialmente; sus deslindes; el número del Rol
de Avalúo, según el S.I.I.; el nombre del propietario, según el S.I.I.; superficie a expropiar en m2; comuna
y en el caso de canales, acueductos, colectores y caminos, el kilometraje de inicio y de término.

Se confeccionará, además, un Cuadro de Expropiaciones que resumirá la información contenida en el


plano para cada lote y un Cuadro de Deslindes que, como su nombre lo indica, señale la identificación
de los propietarios vecinos a cada lote de terreno, con respecto a los cuatro puntos cardinales.

Los caminos públicos y terrenos fiscales se identificarán también como lotes y su propietario es Fisco.
En las observaciones se deberá indicar el destino de la propiedad fiscal (Ministerio, Dirección, etc.),
mecanismo de adquisición (expropiación, donación), documentación que la avale como tal (Resolución,
Decreto, inscripción en el C. B. R.) y que no se expropia.

3.- ENTREGA DE INFORMACIÓN GEOREFERENCIADA

3.1.- Sistema de Información Georreferenciada

Se deberá elaborar un proyecto SIG que contenga la información mínima y capas asociadas de manera
de identificar claramente y de manera georreferenciada todas las propiedades y/o zonas susceptibles
a ser expropiadas.

3.2. Representación Geográfica

En base al SIG elaborado, se deberán elaborar mapas y planos de expropiación que muestren la
ubicación de las zonas o puntos susceptibles de ser expropiadas.

4.- ESTIMACIÓN DE COSTOS REFERENCIALES DE EXPROPIACIÓN

Para efectos de contar con un orden de magnitud del costo de expropiación considerando, el consultor
deberá realizar un análisis de los siguientes antecedentes mínimos:

• Los datos relativos a las últimas transacciones realizadas en los predios que serán expropiados.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
• Las ofertas existentes en terreno y las publicadas en la prensa y en sitios especializados, para el sector
en estudio, previa verificación por parte del consultor de que éstas aún se encuentren vigentes al
momento del desarrollo del Estudio.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
FORMATO Nº 1
IDENTIFICACION DEL OFERENTE
(Presentar en archivo PDF)

CONSULTORÍA PARA EL PROYECTO


“CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO LAVADERO - PERQUILAUQUÉN, REGIÓN DEL MAULE Y ÑUBLE”

NOMBRE DEL OFERENTE: __________________________________________________________

R.U.T. OFERENTE: __________________________________________________________________

DOMICILIO OFERENTE: ____________________________________________________________

TELEFONO: _______________________________________________________________________

REPRESENTANTE LEGAL: __________________________________________________________

R.U.T.___________________________________________________________________________

TELEFONO: _______________________________________________________________________

PERSONA CONTACTO: _____________________________________________________________

TELEFONO: ______________________________________________________________________

CORREO ELECTRÓNICO N° 1: ___________________________________________________________

CORREO ELECTRÓNICO N° 2: ___________________________________________________________

Esta información será considerada como oficial, para el envío de documentación física o digital. En caso
de presentar modificaciones en la información de referencia, está se debe informar por vía formal a la
Comisión Nacional de Riego.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
FORMATO Nº 2
DECLARACIÓN JURADA SIMPLE
(Presentar en archivo PDF)

CONSULTORÍA PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO LAVADERO -


PERQUILAUQUÉN, REGIÓN DEL MAULE Y ÑUBLE”

En __________________, a ___de __________de 2024, don _________________________________

_______________representante legal de ______________________________________________,

RUT: ______________________, quien bajo juramento expone lo siguiente:

No he sido condenado, o mi representada no ha sido condenada, por el Tribunal de Defensa de la Libre


Competencia, dentro de los 5 años anteriores, contados desde que la sentencia definitiva quede ejecutoriada, con
la prohibición de contratar a cualquier título con órganos de la administración, contemplada en el artículo 26, letra
d), del Decreto con Fuerza de Ley N°1, de 2004, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que Fija
el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto ley N°211, de 1973.

Mi representada no ha sido condenada a la pena de prohibición de celebrar actos y contratos con organismos del
Estado, por los delitos mencionados en la ley N°20.393.

No he sido condenado por los Tribunales de Justicia a la medida dispuesta en el artículo 33 de la ley N°21.595 de
Delitos Económicos. En el caso de que mi representada sea una persona jurídica, ya sea que se trate de sociedades,
fundaciones o corporaciones, declaro que esta no tiene como socio, accionista, miembro o partícipe con poder
para influir en la administración, a personas naturales que hubieren sido condenadas a la citada medida.

No soy ni he sido durante el periodo de un año transcurrido con antelación a la presente declaración, funcionario
directivo del organismo licitante y/o comprador, hasta el nivel de jefe de departamento o su equivalente, o
funcionario que participe en procedimientos de contratación del organismo licitante y/o comprador, ni estoy
unido(a) a éstos o aquéllos por los vínculos descritos en la letra b) del artículo 54 de la ley N°18.575 (cónyuge,
hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive).

No integro la nómina de personal del organismo licitante y/o comprador, en cualquier calidad jurídica, ni soy
contratado a honorarios por el organismo licitante y/o comprador, ni estoy unido(a) a éstos o aquéllos por lo
vínculos descritos en el inciso primero del artículo 35 quáter de la ley N° 19.886 (cónyuge, convivientes civil o
pariente hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad).

Mi representada no es una sociedad de personas o empresa individual de responsabilidad limitada en la que una
o más de las personas singularizadas en los párrafos cuarto y quinto precedentes formen parte o sean beneficiarias
finales.

Mi representada no es una sociedad en comandita por acciones, sociedad por acciones o anónima cerrada en que
una o más de las personas singularizadas en los párrafos cuarto y quinto precedentes sean accionistas o
beneficiarias finales.

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
Mi representada no es una sociedad anónima abierta en que una o más de las personas singularizadas en los
párrafos cuarto y quinto precedentes sean dueñas de acciones que representen el 10% o más del capital o sean
beneficiarias finales.

No soy gerente, administrador, representante o director de cualquiera de las sociedades antedichas.

NOTA: Debe tenerse presente que faltar a la verdad respecto de lo informado en una declaración jurada puede traducirse en la comisión del
delito de perjurio, en virtud del artículo 210 del Código Penal, que dispone que “el que ante la autoridad o sus agentes perjurare o diere falso
testimonio en materia que no sea contenciosa, sufrirá las penas de presidio menor en sus grados mínimo a medio y multa de seis a diez
unidades tributarias mensuales.

_____________________________________________________

FIRMA REPRESENTANTE LEGAL

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
FORMATO Nº 3
EXPERIENCIA DEL OFERENTE
(Presentar en archivo Excel)

CONSULTORÍA PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO LAVADERO -


PERQUILAUQUÉN, REGIÓN DEL MAULE Y ÑUBLE”

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
FORMATO Nº 4
NÓMINA DE PROFESIONALES Y/O TÉCNICOS
(Presentar en archivo .doc o .pdf)

CONSULTORÍA PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO LAVADERO -


PERQUILAUQUÉN, REGIÓN DEL MAULE Y ÑUBLE”

Total de horas
Especialidad Nombre Cantidad
Período
(meses)

Jefe y Coordinador del


Estudio
Especialista Hidráulico
Especialista Mecánica de
Suelos
Especialista Hidrólogo

Especialista en Geología
Especialista en
Agronomía
Encargado de
Topografía
Encargado Autocontrol
Topográfico
Especialista Ambiental

Especialista PAC

Especialista Legal
Encargado SIG

Profesional de apoyo 1

Profesional de apoyo 2

Dibujo Técnico

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
FORMATO Nº 5
CURRICULUM VITAE PROFESIONALES Y/O TÉCNICOS
(Presentar en archivo Excel)

CONSULTORÍA PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO LAVADERO -


PERQUILAUQUÉN, REGIÓN DEL MAULE Y ÑUBLE”

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
FORMATO Nº 6
DECLARACIÓN JURADA SIMPLE
(Presentar en archivo .pdf)

CONSULTORÍA PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO LAVADERO -


PERQUILAUQUÉN, REGIÓN DEL MAULE Y ÑUBLE”

En Santiago de Chile, a ____ de __________ de 2024.

Sr./Sra./Srta. ________________________________________________

RUT: ___________________________________________________

Profesión u Oficio: ________________________________________

Declara su compromiso de participar en la ejecución del estudio de prefactibilidad: “CONSTRUCCIÓN


SISTEMA DE RIEGO LAVADERO - PERQUILAUQUÉN, REGIÓN DEL MAULE” CÓDIGO BIP: 40043983-0, en
el caso de resultar adjudicada.

Declara haber participado en las experiencias profesionales, específicas, declaradas en el FORMATO


N°5 de las presentes bases.

Presentada por el oferente: _________________________________________________

En el cargo o función de: _____________________________________________________

Con las horas profesionales de: ________________________________________________

_____________________________________________________
FIRMA

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
FORMATO Nº 7
FORMULARIO DE PRESENTACION DE PRESUPUESTO DETALLADO
(Presentar en archivo Excel)

CONSULTORÍA PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO LAVADERO -


PERQUILAUQUÉN, REGIÓN DEL MAULE Y ÑUBLE”
El oferente entregará su presupuesto detallado, considerando como ejemplo de presentación la tabla
que se indica a continuación:

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
FORMATO Nº 8
OFERTA ECONÓMICA
(Presentar en archivo .doc o .pdf)

CONSULTORÍA PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO LAVADERO -


PERQUILAUQUÉN, REGIÓN DEL MAULE Y ÑUBLE”

I. OFERTA ECONOMICA

NOMBRE DEL PROPONENTE O RAZON SOCIAL:

___________________________________________________________________________

VALOR TOTAL DE LA OFERTA A SUMA ALZADA (IMPUESTO INCLUIDO):

(En cifras) ___________________________________________________________________

(En palabras) __________________________________________________________________

II. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA.

__________________ meses.

_____________________________________________________
FIRMA REPRESENTANTE LEGAL

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
FORMATO Nº 9
CARTA DE COMPROMISO DE ACCIONES DE INCLUSIÓN
(Presentar en archivo .pdf)

CONSULTORÍA PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO LAVADERO -


PERQUILAUQUÉN, REGIÓN DEL MAULE Y ÑUBLE”

En Santiago de Chile, a ____ de __________ de 2024.

El oferente ___________________________________________________________, compromete las


siguientes acciones de inclusión:

● Incorporación de personal con algún grado de discapacidad en el equipo solicitado.


o (Deberá presentar acreditación por el organismo competente)

● Incorporación de personal de pueblos originarios en el equipo solicitado.


o (Deberá presentar acreditación por el organismo competente).

● Paridad de género (equipos pares), o estructura que tienda a paridad (equipos impares, por ej:
Equipo de 7 miembros, 4H-3M, 4M-3H) en el equipo solicitado.

Estas acciones se mantendrán vigentes, durante todo el plazo de ejecución de la consultoría, y en el


caso, de realizar modificaciones en el equipo, se tendrá en consideración las acciones comprometidas,
para su aprobación por parte de la Comisión.

_____________________________________________________
FIRMA REPRESENTANTE LEGAL

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
FORMATO Nº 10
HORAS DE TRABAJO DE LOS/AS PROFESIONALES Y TÉCNICOS/AS DEL ESTUDIO
(Presentar en archivo .pdf o Excel)

CONSULTORÍA PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO LAVADERO - PERQUILAUQUÉN, REGIÓN DEL MAULE Y ÑUBLE”

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
FORMATO N°11
PRODUCTOS ESPERADOS DE LA INICIATIVA
(Archivo en Excel y PDF)

LICITACIÓN ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO LAVADERO - PERQUILAUQUÉN, REGIÓN DEL MAULE
Y ÑUBLE"
•El presente cuadro conti ene l os productos esperados en l a formul aci ón de l a i ni ci ati va, que el Oferente debe i ncorporar en l a
val oraci ón de l a propuesta.
•La eval uaci ón de l os productos adi ci onal es se real i zará de acuerdo con l a rel evanci a que tengan para l a ejecuci ón de l a
i ni ci ati va.

PRODUCTOS ESPERADOS PRODUCTOS ADICIONALES OFERTADOS


Eta pa 1 Eta pa 1
Re copi l a ci ón de a nte ce de nte s
Vi s i ta s a l Te rre no
Di a gnós ti co Pre l i mi na r
Actua l i za ci ón de Mode l o Ope ra ci ona l
Di a gnós ti co Pre l i mi na r de I nfra e s tructura
Re s ume n de l Aná l i s i s y Pre s e nta ci ón de Me todol ogía
Es tudi o de Aná l i s i s Ambi e nta l
Es tudi o de Pa rti ci pa ci ón Ci uda da na
Es tudi o Agroe conómi co
Pre s e nta ci ón de l a i nforma ci ón e n pl a ta forma SI G
Eta pa 2 Eta pa 2
I de nti fi ca ci ón de a l te rna ti va s
Vi s i ta s a Te rre no Equi po de Es pe ci a l i s ta s
Re s ti tuci ón fotogra mé tri ca e s ca l a 1:5.000
De fi ni ci ón Pre l i mi na r de Obra s
Aná l i s i s de De re chos de Aprove cha mi e nto de Agua s
Es tudi o ge ol ógi co
Eva l ua ci ón de Pre l i mi na r de Si ti os y Se l e cci ón
Progra ma de l os tra ba jos de te rre no
Al ca nce s de Autocontrol Topográ fi co
Es tudi o de PAC
Es tudi o Ambi e nta l
Actua l i za ci ón SI G
Eta pa 3 Eta pa 3
Topogra fía (1ra Pa rte )
Autocontrol topográ fi co (1ra pa rte )
Me cá ni ca de s ue l os
Es tudi o de Aná l i s i s Ambi e nta l
Es tudi o de pa rti ci pa ci ón ci uda da na
Es tudi o Agroe conómi co
Actua l i za ci ón SI G
Eta pa 4 Eta pa 4
Topogra fía (2da pa rte )
Autocontrol topográ fi co (2da pa rte )
Ca ta s tro de I nte rfe re nci a s
Me cá ni ca de Sue l os (2da pa rte )
Es tudi o Hi drol ógi co
Es tudi o de Pa rti ci pa ci ón Ci uda da na
Es tudi o de Aná l i s i s Ambi e nta l
Es tudi o Agroe conómi co
Actua l i za ci ón SI G
Eta pa 5 Eta pa 5
Es ce na ri os de Proye cto
Mode l o de Ope ra ci ón De fi ni ti vo
Pote nci a l Hi droe l é ctri co
Proye cto de Aba s te ci mi e nto de Agua Pota bl e
Proye cto de Obra s
Proye cto s i s te ma de conducci ón y di s tri buci ón
Es tudi o i nte rfe re nci a s y e xpropi a ci one s
Es tudi o de Aná l i s i s Ambi e nta l
Es tudi o de PAC
Actua l i za ci ón SI G
Eta pa 6 Eta pa 6
Norma s de e va l ua ci ón
Efe ctos i ndi re ctos , s e cunda ri os y e xte rna l i da de s
Efe ctos i nta ngi bl e s
Aná l i s i s de Re nta bi l i da d
Aná l i s i s de s e ns i bi l i da d
Aná l i s i s fi na nci e ro y di s pos i ci ón a pa go
Aná l i s i s de ri e s go
Va l or Re s i dua l
Re come nda ci ón s obre e l ta ma ño de l proye cto
Concl us i one s de l Aná l i s i s Ambi e nta l
Re come nda ci ón s obre e l mome nto ópti mo de i nve rs i ón
Es tudi o Agroe conómi co
Es tudi o de PAC
Proye cto SI G
Entre ga i nforme fi na l Entre ga i nforme fi na l
TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES
I nforme fi na l de l e s tudi o
Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
FORMATO Nº 12

POGRAMA DE INTEGRIDAD

(Presentar en archivo .pdf)

CONSULTORÍA PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO LAVADERO - PERQUILAUQUÉN,


REGIÓN DEL MAULE Y ÑUBLE”

En Santiago de Chile, a ____ de __________ de 2024.

El oferente ___________________________________________________________, posee un Programa de


Integridad y este es conocido por sus trabajadores:

Incorpora Programa de Integridad (Deberá presentar Programa)

No Incorpora Programa de Integridad.

_____________________________________________________

FIRMA REPRESENTANTE LEGAL

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional
ARTÍCULO SEGUNDO: Publíquese la presente resolución en el Sistema de Información de Compras y
Contrataciones Públicas www.mercadopublico.cl.

ANÓTESE, TÓMESE RAZÓN Y COMUNÍQUESE.

WILSON URETA PARRAGUEZ ( wilson.ureta@cnr.gob.cl)


DIRECTOR EJECUTIVO
COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO

AGJ/JTZ/GAF/MML/LNR

Documento firmado con Firma Electrónica Avanzada


Documento original disponible en: https://cnr.ceropapel.cl/validar/?key=21718821&hash=ca3fb

TOMADO DE RAZÓN CON ALCANCES


Oficio: E498464/2024
Por orden de la Contralora General de la República (S).
Fecha: 10/06/2024
RENE ANDRES MORALES ROJAS
Contralor Regional

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


10/6/24, 15:06 Correo de cnr.gob.cl - Remite Resolución 5 de 2024 DE LA COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

Everlyne Rivera Aguayo <everlyne.rivera@cnr.gob.cl>

Remite Resolución 5 de 2024 DE LA COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.


1 mensaje

Op Santiago <oficinadepartes@contraloria.cl> 10 de junio de 2024, 14:59

Estimado (a):
Se cumple con remitir para vuestro conocimiento y fines pertinentes la siguiente documentación.
NOTA: Esta casilla de correo electrónico corresponde a una instancia utilizada exclusivamente para ejecutar
la notificación de documentación por parte de esta Contraloría General, por lo que se solicita no contestar
esta comunicación.
Para consultar por el estado de trámite de alguna presentación, puede hacerlo a través del portal
www.contraloria.cl o al teléfono 23 240 5000.
Atentamente,

Oficina General de Partes


Contraloría General de la República

2 adjuntos
RES. 5-2024.pdf
4662K
E498464-2024.pdf
112K

https://mail.google.com/mail/u/0/?ik=4f3b23c4a5&view=pt&search=all&permthid=thread-f:1801501829320157232&simpl=msg-f:1801501829320157232 1/1

También podría gustarte