Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

AP MET DN - Removed

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

65

emplear la regla de eliminación del cuantificador existencial, y eso requerirá la


siguiente deducción auxiliar:

1. yRy  x Px
2. Ra
3. x(Px  Qx)

Pb / xQx
….

xQx
xQx

que es un caso particular de la regla de eliminación del cuantificador existencial.

1. yRy  x Px
2. Ra
3. x(Px  Qx) / xQx

4. yRy Introduzco el cuantificador existencial en la 2º premisa, para obtener el


antecedente del condicional de la 1º premisa. (I)2
5. x Px Elimino el condicional de la 1º premisa, empleando la línea .4 (E) 1 y 4
6. Pb / xQx Supongo que “b” designa un individuo que tiene la propiedad “Px”,
elegiendo “b” de modo tal que designe un individuo cualquiera, es decir
que “b” no debe figurar en el enunciado existencial “xPx” ni en la última
línea de la deducción auxiliar, ni en las premisas. Por eso, no empleo “a”,
que figura en la segunda premisa.
7. PbQb Elimino el cuantificador universal de la 3º premisa, reemplazando la
variable “x” por “b”, para vincular este enunciado con la línea 7. (E)3
8. Qb Elimino el condicional de 7 empleando 6. (E ) 7 y 6
9. xQx Introduzco el cuantificador existencial en el enunciado 8. (I) 8

10 xQx En la línea 6 supuse que “b” designa al individuo que instancia el enunciado
existencial de la línea 5. Mediante este supuesto, se dedujo la conclusión
“xQx” y “b” no figura en 9, ni en las líneas anteriores a 6. Entonces, se
deducir “xQx”, por eliminación del cuantificador existencial. (E) 5, 6-9.

Resumen:
La estrategia conductora de toda la prueba (a partir de la premisa 1, y desde la
línea 6 hasta la línea 10).sigue la estrategia: *miro las premisas y pienso en reglas de
eliminación del símbolo lógico principal de cada una de las premisas, en reglas que
me permitan desarmar las premisas*. También en los pasos 5, 7 y 8 se aplicaron
reglas de eliminación a las premisas o los enunciados deducidos de ellas.
66

El paso 9 sigue la estrategia:* miro la conclusión y pienso en reglas de


introducción del símbolo lógico principal de la conclusión, en reglas que me permitan
armar la conclusión*.

Ahora, continúe ud.

c) x(Px  Qx)
zPz  yQy

d) xPxa
x(Pxa  Qx)
yQy

e) xPx  x Qx
z(Pz  Qz)

f) x(Px  Qxa)
x(Px  Sxb)

g) Pa  xQx
xPx  y(Qy  Ry)
SbyRy

h) x(Pxb  Rx)
x(Rx  Qbx)
x(Pxb  Qbx)

i) x(Qx  Rxa)
y(Qy  Py)
y(Rya  Py)

j) x(Px  Qx)
x Px  yQy

k) x(Px  Qx)
67

y Py  yQy

l) y(Py  Qy)
x(Px Rx)
x(Rx  Qx)

m) y(Pya Qya)
z(Rza Pza)
xRxa  x(Qxa  y Sxy)

n) x(Sax  Rx)
z(Rz  Pbz)
y(Pby   Say)

ñ) y(Tya Sya)
z(Rza Tza)
xSxa  xRxa

o) x(Rxa  Pxa)
x(Pxa  Qxa)
(xRxa  ySy )  xz Qxz
68

4. Las reglas del método de deducción natural IV


4.1. La regla ex contradictione quodlibet

Todavía hay razonamientos válidos, cuya validez no puede demostrarse mediante


el sistema de reglas expuesto. Un caso es el siguiente:

Las figuras geométricas son signos.


Las figuras geométricas son entidades ideales.
Ningún signo es una entidad ideal.
El triángulo ABC es una figura geométrica
___________________________________________________________
Euclides era extraterrestre.

El caso muestra un problema de relevancia: La conclusión no parece tener


contenidos en común con las premisas. Sin embargo, este razonamiento es váldo, si
se cuenta con la siguiente regla (añadida a todas las vistas precedentemente).

() 
_______
A

Restricción: A es un enunciado atómico de LPO.

La regla pareciera permitir obtener (como por arte de magia) un enunciado cualquiera.
No obstante, debe advertirse que las premisas contienen una contradicción. Esta regla
habla más bien de nuestra idea de la contradicción y de su uso en contextos
deductivos: De una contradicción puede seguirse cualquier cosa. Dicho más
formalmente, de una contradicción se sigue cualquier enunciado. Con esto se apunta
a que una contradicción no puede proporcionar conocimiento.

Dado el ejemplo anterior, se puede formular el código

Px ---------- x es figura geométrica


Qx ---------- x es signo
Sx ---------- x es entidad ideal
Tx ---------- x era extraterrestre
a ----------- Euclides
b ----------- el triángulo ABC

El razonamiento queda simbolizado como

x (Px  Qx)
x (Px  Sx)
x (Sx  ¬Qx)
Pb
_______________
Ta

A partir de las premisas, se contruye una deducción que llega a una contradicción, con
lo que se puede aplicar la regla () y obtener la conclusión de que Euclides era
extraterrestre. La deducción es la siguiente (se deja al lector la justificación de cada
paso excepto los obtenidos por la regla ()):
69

1. x (Px  Qx)
2. x (Px  Sx)
3. x (Sx  ¬Qx)
4. Pb / Ta
5. Pb  Qb
6. Pb  Sb
7. Sb  ¬Qb
8. Qb
9. Sb
10. ¬Qb
11. 
12 Ta (), 11.

4.1.1. Nota. La validez de esta regla ha sido objetada numerosas veces, debido a
cierta falta de intuitividad. De todos modos, considérese una contradicción de la forma
A  ¬A y recuérdense las condiciones de verdad para conjunción y negación. Un
razonamiento que tenga a un enunciado de esta forma como premisa será siempre
válido, independientemente de su conclusión; su conclusión puede ser cualquier
enunciado. El hecho de no incluirla sienta las bases tanto de la lógica relevante y
como también de la lógica paraconsistente, que se presentan como alternativa a la
lógica clásica, que no toma en cuenta la relevancia de los contenidos indicados en la
conclusión respecto de los contenidos de las premisas.

4.2. La regla de doble negación

Otro caso de razonamientos válido, cuya validez no puede demostrarse mediante


el sistema de reglas expuesto hasta aquí es el siguiente:

Si 34 no es divisible por 2, entonces no es par


34 es par
________________________________________
34 es divisible por 2

Con el código

Pxy ---------- x es divisible por y


Qx --------- x es par
a ----------- 34
b ----------- 2

el razonamiento se simboliza como


70

(1)
¬Pab  ¬Qa
Qa
__________
Pab

Frente a este razonamiento no parece haber forma de construir una deducción, ya


que no hay reglas de las vistas hasta ahora que puedan aplicarse; ni reglas de
eliminación para las premisas ni reglas de introducción para la conclusión.
Supóngase que la conclusión de este razonamiento es, en cambio, ¬¬Pa. El
razonamiento quedaría como

(2)
¬Pab  ¬Qa
Qa
__________
¬¬Pab

En este caso, sí parece poder comenzarse a construir una deducción. La forma de


la conclusión es la de una negación, de modo que puede pensarse en aplicar el
método de absurdo relacionado con la regla (I¬), y así se obtiene la deducción

1) ¬Pab ¬Qa
2) Qa______ / ¬¬Pab

3) ¬Pab /
4) ¬Qa (E) 1, 3
5)  (E¬) 2, 4
6) ¬¬Pab (I¬) 3-5

No hay duda de que este es un razonamiento distinto al (1), pues las conclusiones
son, en cada caso, distintas. No obstante, si se recuerdan las condiciones de verdad
para la negación, se puede argumentar que Pab y ¬¬Pab tienen las mismas
condiciones de verdad.
Esto da razones para la siguiente regla de doble negación:

(dn) ¬¬ A
______ _
A
71

Así pues, frente a razonamientos como (1) puede suponerse la negación de la


conclusión e intentar llegar a , obteniendo la negación de ese supuesto, es decir, la
doble negación de la conclusión. De aquí puede aplicarse la regla (dn) para deducir la
conclusión. Este procedimiento recibe el nombre de método del absurdo clásico.
De acuerdo con este procedimiento, la siguiente deducción demuestra la validez
del razonamiento (1)

1) ¬Pa  Qa
2) ¬Qa_____ / ¬¬Pa / Pa

3) ¬Pa /
4) Qa (E) 1, 3
5)  (E¬) 4, 5
6) ¬¬Pa (I¬) 3-5
7) Pa (dn) 6

El objetivo se indica a la derecha de la última premisa como /¬¬Pa /Pa. El


enunciado ¬¬Pa pasa a ser un subobjetivo para obtener la conclusión.

4.2.1 Nota. Esta regla también es objetable.

4.3. La repetición de líneas

Una última regla que necesita el método es la regla, que no está ligada a una
constante lógica determinada, de repetición de líneas, que dice lo siguiente

(rep): En una deducción una línea puede repetirse de manera


ilimitada.

Esta regla puede esquematizarse como

(rep)
A
________
A
72

4.2.1.Nota. Este esquema debe tomarse solamente como una manera gráfica de
presentar la regla y no como una auténtica regla del método (sino que es más bien
una propiedad de las deducciones). Nótese que en la regla no aparece ningún símbolo
lógico, ni en la premisa ni en la conclusión.
Tómese el siguiente razonamiento

Pa
_________
Rab  Pa

La estrategia para demostrar su validez exige emplear el método de deducción


condicional, dado por la regla (I), y suponer el antecedente de la conclusión. Pero
para obtener el consecuente debe repetirse la premisa. O sea:

1) Pa_________ / Rab  Pa

2) Rab / Pa
3) Pa (rep) 1
4) Rab  Pa (I) 2-3
73

4
El método de deducción natural
Tercera parte: La aplicación del
método
Contenidos

1. Resumen de las reglas del método de deducción natural


2. El método de deducción natural y el concepto de validez
3. La inconsistencia en el método de deducción natural
4. Demostración de leyes lógicas en deducción natural
5. Representación y deducción

1. Resumen de las reglas del método de deducción natural

(I) (E )
A A  B A  B
B ___________ __________
________ A B
A   

(I ) (E )
A B A  B
__________ ___________
A  B A  B A
:
C

B
:
C
_________
C
74

(I ) (E)
A AB
: A
B __________
_________ B
AB

(I ¬) (E¬)
A A
: ¬A
 ________
_______ 
¬A

(I) “c” designa una (E)


constante de individuo
Ac que no puede aparecer x Ax
________ ni en una premisa del _ _____
razonamiento, ni en un
“a” designa una
x Ax supuesto no cancelado, Aa
constante cualquiera
ni en la conclusión (es
un parámetro propio de de individuo
la deducción)

(I) (E)
Aa “a” designa una “c” designa una
constante cualquiera x Ax constante de individuo
________ de individuo que no puede
Ac aparecer en la
x Ax
premisa “x Ax”, ni en
:
“C” , ni en supuestos
C no cancelados (es un
parámetro propio de la
_ _____ deducción)
C
75

() Restricción:
C es un

enunciado
_______ atómico de
C LPO

(dn)
¬¬ A
________
A

(rep)
A
________
A

2. El método de deducción natural y el concepto de validez

Una deducción de la conclusión de un razonamiento que parte de las premisas


consta de la aplicación combinada de las reglas que se acaba de estudiar. Puesto que
estas reglas son válidas de manera directa e inmediata (lo que se ha tratado al
comienzo de la segunda parte), las deducciones conservan validez, y de este modo
una deducción siguiendo el método de deducción natural asegura que el razonamiento
es válido. De aquí, puede darse una caracterización de validez. que es equivalente
con las vistas en las unidades 1 y 2:

2.1. Definición: Validez. Un razonamiento es válido si y sólo si hay una


deducción de su conclusión a partir de sus premisas empleando el método de
deducción natural.

Esta definición de validez es distinta de las anteriores ya que se basa en un


método formal.

2.2. Ejemplos ulteriores


Una innumerable cantidad de razonamientos válidos exige combinación de
estrategias y de reglas del método, y ya se han hecho ejercicios que requieren
combinar estrategias. Veamos algunos otros ejemplos.
76

2.2.1. Ejemplo

xPx  Qb
____________
x(Px  Qb)

1) xPx  Qb_ / x(Px  Qb)

2) Pa / Qb
3) xPx (I) 2
4) Qb (E) 3, 4
5) Pa Qb (I) 3-4
6) x(PxQb) (I) 5

2.2.2. Nota. El ejemplo muestra que un cuantificador existencial en antecedentes de


condicionales puede interpretarse como una cuantificación universal y sugiere ciertas
semejanzas entre la regla de introducción del condicional y del cuantificador universal;
la suposición respecto de la constante a en el paso 2) es algo así como una suposición
de existencia condicional o hipotética.
2.2.3. Ejemplo. A veces se combinan demostraciones condicionales con
demostraciones por el absurdo. Esto puede ilustrarse con el siguiente razonamiento

Rab  Sba
____________
¬Sba  ¬Rab

Su deducción es:

1) Rab  Sba_ /¬Sba  ¬Rab

2) ¬Sba / ¬Rab
3) Rab /
4) Sba (E) 1, 3
5)  (E¬) 2, 4
6) ¬Rab (I¬) 3 – 5
7) ¬Sba  ¬Rab (I) 2 – 6

En este caso, se advierte que la única manera de iniciar la deducción es suponer


el antecedente de la conclusión para intentar obtener el consecuente. Este tiene la
77

forma de una negación, y ya se sabe, por la regla (I¬), que para inferir una negación
se parte de suponer el enunciado afirmado, Rab en este caso, con el objetivo de
obtener una contradicción. Aplicando la eliminación del condicional se llega a la
contradicción deseada, permitiendo derivar el consecuente de la conclusión.
2.2.4. Ejemplo. El caso siguiente combina reglas para los dos cuantificadores. Se
quiere deducir yx Rxy a partir de xyRxy. La deducción es la siguiente:

1) x y Rxy__ / yx Rxy

2) yRay / yx Rxy


3) Rab (E) 3
4) xRxb (I), 4
5) y x Rxy (I), 5
6) y x Rxy (E) 1, 2-5

El paso 2) de la derivación es un supuesto existencial, en donde la constante de


individuo a es un parámetro. El supuesto sólo se puede eliminar al llegar a una fórmula
que no contenga a la constante a, lo que cumple el paso 5). En efecto, b no aparece
en la premisa ni en la línea con la que se inicia el supuesto no cancelado. De este
modo, se puede aplicar la regla de eliminación del cuantificador existencial (paso 6)).

2.3. Ejercicios
1. Para cada uno de los siguientes razonamientos, formule una deducción de su
conclusión a partir de sus premisas, empleando las reglas del método de
deducción natural.
2. Cuando emplee supuestos y deducciones auxiliares, no olvide explicitar cuál
es el sub-objetivo perseguido en cada deducción auxiliar.
3. Si usa las reglas (E) o (I), asegúrese de que se cumplan las restricciones
correspondientes.

a) Ejemplo:
xPx  Qa  Rb
Qa  Ra
Ra  ySy
xPx  ySy

Como la conclusión es un enunciado condicional, podremos deducirla aplicando la


regla de introducción del condicional. Entonces, tenemos que empezar la deducción
suponiendo el antecedente de la conclusión “xPx” para obtener su consecuente
“ySy”. Pero este enunciado es también el condicional de la tercera premisa, así que,
para obtenerla, necesitamos disponer del antecedente “Ra”. Similarmente, “Ra” es el
78

consecuente de la segunda premisa, de modo que para poder deducir este enunciado
necesitamos el antecedente de la segunda premisa “Qa”.
Ahora bien, “Qa” es una de las alternativas de la disyunción que es consecuente
del condicional de la primera premisa, así que para deducirla, primero debemos
obtener la disyunción ”Qa  Rb” y recién luego aplicar la estrategia de eliminación de
la disyunción. Pero esta disyunción puede deducirse a partir del supuesto “xPx” con
el que iniciamos la prueba. Así que ahora tendremos que aplicar la estrategia de
eliminación de la disyunción, y para eso es necesario suponer cada una de las
alternativas de la disyunción y tratar de deducir el mismo enunciado en cada uno de
los dos casos, En particular, trataremos de deducir “ySy” tanto a partir de suponer el
primer disyunto como a partir de suponer el segundo. En suma, aplicaremos dos
estrategias principales: la de introducción del condicional y la de eliminación de la
disyunción.

1. xPx  Qa  Rb
2. Qa  Rb
3. Rb  ySy / xPx  ySy

4. xPx / ySy

5. Qa  Rb (E) 1y 4
6. Qa / ySy
7. Rb (E) 2 y 6
8 ySy (E) 3 y 7

9. Rb / ySy
10. ySy (E) 3 y 9

11. ySy (E) 5, 6-8 y 9-10


12. xPx ySy (I) 4-11.

b) Ejemplo:

(Pa  Qa)  (Ra  xSx)


Qa  xSx
Pa  Ra

Como la conclusión es un enunciado condicional, deberemos aplicar la regla de


introducción del condicional para poder deducir la conclusión. Así que empezamos
suponiendo el enunciado “Pa” con el objetivo de deducir a partir de este supuesto
“Ra”. Ahora bien, como este último enunciado tiene como conectiva principal una
negación, aplicaremos la regla de introducción de la negación para poder obtenerla.
Es decir, supondremos “Ra”, con el propósito de deducir una contradicción. En suma,
79

aplicaremos dos estrategias principales, la de introducción del condicional y la de la


introducción de la negación.Esta combinación de estrategias podría esquematizarse
del siguiente modo:
(Pa  Qa)  (Ra  xSx)
Qa  xSx / Pa  Ra

Pa / Ra
Ra / 
……
……

Ra (I)
Pa  Ra (I)

A fin de obtener una contradicción, procuraremos desprender de las premisas


tanto “xSx” como “xSx”. Esta última, se deduce por eliminación de la conjunción
en la segunda premisa. Pero para obtener “xSx” tendremos que deducir “Qa” de la
segunda premisa por eliminación de la conjunción, y luego “armar” la conjunción entre
este enunciado y el supuesto “Pa”, a fin de obtener el antecedente del condicional de
la primera premisa. Podemos deducir el consecuente de la primera premisa por
eliminación del condicional. Luego, empleando el supuesto “Ra” y por aplicación de la
misma regla deducimos “xSx”. Finalmente, por aplicación de la regla de eliminación
de la deducción, obtenemos “”. Entonces, como suponer “Ra” nos condujo a una
contradicción, deducimos “Ra”. Pero, como este enunciado se derivó bajo el
supuesto “Pa”, entonces podemos introducir el condicional “Pa  Ra”
1. (Pa  Qa)  (Ra  xSx)
2. Qa  xSx / Pa  Ra

3. Pa / Ra
4. Ra / 
5. Qa (E) 2
6. Pa  Qa (I) 3 y 5
7. Ra  xSx (E) 1 y 6
8. xSx (E) 7 y 4
9. xSx (E) 2
10.  (E) 8 y 9
11. Ra (I) 4- 10
12. Pa  Ra (I) 3-11
80

Ahora, continúe ud.


c)
Pa  x Qx
(Qa  Pa)  Rb
Pa  y Ry

d)
Qab
xPx  zQzb

e)
yTy  Sa
Tb  Pcd
Sa  yRy
xPxd  Rd

f)
xPx  x Qx
x(Px  Qx)
g)
x(Px  Rx)
xPx  x Rx

h)
Pac  Qb
Qb  Ra
Ra  Pac
i)
Pa  xQx
xQx  yRy
yRy  Pa
j)
Pa  Qa  Rbc
Qa  Rbc
xPx
81

k)
y(Pya  Qy)
xPxa
zQz
l)
x(Px  Qx  Rx)
Qb
Rb
xPx
m)
x(Px  Qbx)
xPx  yQby
n)
y(Qy  Ry)
x(Px  Qx)
x(Px  Rx)
ñ)
x(Px  (Qx  Rx))
x(Qx  Rx)
x(Rx  Sx)
x(Px  Sx)
o)
x(Qx  Sx)
x(Px  Qx Rx)
x(Px  Rx)
p)
x(Rx  Px)
x(Px  Sx)
x((Rx  Qx)  Sx)
x(Rx  (Px Qx))
82

3. La inconsistencia en el método de deducción natural


Según la caracterización dada en la unidad 1, un conjunto de enunciados será
inconsistente si de él se deduce una contradicción. El método de deducción natural
proporciona un método formal para demostrar que un conjunto de enunciados es
inconsistente. El método consiste en aplicar las reglas del método para deducir el
enunciado un enunciado contradictorio, esquematizado con el símbolo .
Por ejemplo, tómense los dos enunciados siguientes
Todo es orgánico y eterno.
Nada es eterno.

La lógica de la vida cotidiana hace creer que los dos enunciados forman un
conjunto inconsistente. El código
Px --------- x es orgánico
Qx -------- x es eterno

conduce la simbolizar los dos enunciados como


x(Px  Qx)
¬x Qx

Adoptar el método de deducción natural para demostrar la inconsistencia del


conjunto nos lleva a la siguiente deducción:

1) x(Px  Qx)
2) ¬x Qx /
3) Pa  Qa (E) 1
4) Qa (E) 3
5) x Qx (I) 4
6)  (E¬) 2, 5

Se ha demostrado que a partir de los dos enunciados se llega a una


inconsistencia. El método trabaja como si tratara de demostrar la validez del
razonamiento

x(Px  Qx)
¬x Qx

que dice lo mismo que afirmar una contradicción a partir de los dos enunciados como
premisas. Por esta razón, los dos enunciados se indican como premisas y se indica
como objetivo  (una contradicción).
Esto llevar a postular la siguiente caracterización de inconsistencia
83

3.1. Definición: Inconsistencia. Un conjunto de enunciados es inconsistente si y


sólo si a partir de los enunciados del conjunto se deduce el enunciado  (es decir,
una contradicción o un absurdo) de acuerdo el método de deducción natural.

Otro ejemplo, está dado por los enunciados


x (Sx  Px)
z(Sz  ¬Pz)
ySy
La derivación siguiente demuestra su inconsistencia:

1) x (Sx  Px)
2) z(Sz  ¬Pz)
3) ySy________ /

4) Sa /
5) Sa  Pa (E) 1
6) Sa  ¬Pa (E) 2
7) Pa (E) 4, 5
8) ¬Pa (E) 4, 6
9)  (E¬) 7, 8
10)  (E), 3, 4-9.

Nótese que en el paso 10) puede eliminarse el cuantificador existencial de 3)


puesto que de suponer Sa se ha llegado al enunciado . Como ya se ha mencionado
 está en lugar de cualquier absurdo o contradicción del ámbito de cosas del cual se
está hablando. De este modo,  podría ser reemplazado en la deducción por
x(Sx¬Sx), Sd¬Sd o Pd ¬Pd, entre innumerables otras posibilidades, en donde no
aparece la constante a. Así, a funciona en la deducción como un parámetro propio.
La deducción natural, tal como ha sido presentada, no ofrece una manera directa
de determinar que un conjunto de enunciados es consistente. No obstante, se sigue de
8.1, de manera indirecta, la siguiente definición de consistencia:

3.2. Definición: Consistencia. Un conjunto de enunciados es consistente si y sólo si


a partir de los enunciados del conjunto no se deduce el enunciado  (es decir, una
contradicción o un absurdo).

Desde ya, las reglas de la deducción natural no ofrecen explícitamente un


procedimiento para determinar que a partir de un conjunto de enunciados no se deriva
una contradicción.
84

3.3. Ejercicios

3.3.1. Empleando las reglas del método de deducción natural que no requieren
supuestos, construya una deducción que pruebe la inconsistencia de los
siguientes conjuntos de enunciados:

a) Ejemplo:
Dado el siguiente conjunto de enunciados:
1. xPx  yQcy
2. Pc
3. yQcy

elaboramos una deducción para probar su inconsistencia. El propósito es obtener


como el símbolo “”, que representa una contradicción, en la última línea de la
derivación. Entonces buscamos aquellos enunciados que, una vez deducidos del
conjunto dado nos permitan obtener una contradicción. El 3º enunciado niega el
consecuente del condicional del 1º enunciado. Entonces, si pudiéramos desprender
este consecuente “yQcy”, obtendríamos la contradicción buscada. Pero para obtener
el consecuente, necesitamos introducir el cuantificador existencial que generalice el 2º
enunciado, pues así obtendremos el antecedente del condicional del 1º enunciado
“xPx” y, aplicando la regla de eliminación del condicional, podremos obtener su
consecuente, “yQcy”. Considerando este enunciado conjuntamente con el 3º, por
aplicación de la regla de eliminación de la negación, obtenemos finalmente “”.

1. xPx  yQcy
2. Pc
3. yQcy / 
4. xPx (I) 2 Introduzco el cuantificador existencial para generalizar “Pc” del 2º
enunciado, y obtengo el antecedente del condicional del 1º enunciado.
5. yQcy (E) 1 y 4. Empleo el enunciado de la línea 4 para obtener el
consecuente del 1º enunciado, mediante la eliminación del condicional
6.  (E) 3 y 5 Como los enunciados de las líneas 5 y 3 son contradictorias
entre sí, aplicamos la regla de eliminación de la negación.

Resumen:
Esta prueba puede verse como la deducción de la conclusión, “”, a partir de
ciertas premisas. Es por eso que los pasos 5 y 6 siguen la estrategia * miro las
premisas y pienso en reglas de eliminación*. El paso 4 sigue la estrategia *miro la
conclusión y pienso en reglas de introducción *, estrategia que también se aplica a
los enunciados necesarios para obtener otros enunciados que, a su turno, serán
empleadas para deducir la conclusión. En este caso, el símbolo “” representa la
contradicción que surge de la afirmación conjunta de la premisa 3 “yQcy” y el
consecuente de la premisa 1 “yQcy”. Pero, para poder obtener ese consecuente,
necesitamos introducir el cuantificador existencial en la premisa 2.
85

b) Ejemplo:

Dado el conjunto de enunciados:

1. y(Qay  Rc)
2. Qac
3. zRz

se construyó la siguiente deducción para probar su inconsistencia:


´
1. y(Qay  Rc)
2. Qac
3. zRz /
4. Qac  Rc (E) 1
5. Rc (E) 4 y 2
6. zRz (I) 5
7.  (E) 3 y 6

Ahora, continúe ud.


c)
1. Qa  Rab
2. Rab
3. Qa
d)
1. x(Px  yQxy)
2. yQay
3. Pa
e)
1. (Pa  Qa)  (Ra  Sa)
2. x(Qx  Sx)
3. Ra  Pa
f)
1. zRz  x(Px  Qx)
2. y(Qy  Ry)
3. Pc
86

g)
1. x (Px  Qxa)
2. yPy  z Qza

3.3.2. Cada uno de los siguientes conjuntos de enunciados es inconsistente.


1. Empleando las reglas del método de deducción natural, construya una
deducción que pruebe la inconsistencia de cada conjunto
2. Explicite cuál es el sub-objetivo perseguido en las deducciones auxiliares.
a) Ejemplo:
Dado el conjunto de enunciados:
1. z(Qz  Rz)  y Py
2. x(Px  (Qx  Rx))
se construye la siguiente deducción para probar su inconsistencia:
1. z(Qz  Rz)  y Py
2. x(Px  (Qx  Rx)) /
3. z(Qz  Rz) (E) 1
4. y Py (E) 1

5. Qa  Ra / Supongo que el individuo designado por “a”


cumple “Qz  Rz”. Como “a” para designa un
individuo cualquiera, “a” no debe figurar en las
premisas ni en la última línea de la deducción
auxiliar.

6. Pa E 4
7. Pa (Qa  Ra) (E) 2
8. Qa  Ra (E) 7 y 6

9. Qa / 
10. Qa (E) 5
11.  (E) 10 y 9

12. Ra / 
13. Ra (E) 5
14.  (E) 14 y 13
15  (E) 8, 9-11 y 12-14
16  (E) 5-15
87

b) Ejemplo:
Dado el conjunto de enunciados:
1. z(Pz  Sz)
2. x(Px  (Txa  Rx))
3. xy(Tyx  (Ry  Sy))
se construye la siguiente deducción para probar su inconsistencia:
1. z(Pz  Sz)
2. x(Px  (Txa  Rx))
3. xy(Tyx  (Ry  Sy)) /

4. Pb  Sb / Supongo que el individuo designado por “b” cumple


“PzSz”. Como “b” designar un individuo cualquiera, no
debe figurar en las premisas ni en la última línea de la
deducción auxiliar. Por eso, no podemos emplear “a”.
5. Pb  (Tba  Rb) (E) 2
6. y(Tya  (Ry  Sy)) (E) 3
7. Tba  (Rb  Sb) (E) 6

8. Pb / Supongo “Pb” para inferir un absurdo –ya que tenemos


“Pb” en 4. Esto nos permitirá deducir “Pb”, el
antecedente del condicional de 5.
9. Pb (E) 4
10.
 (E) 9 y 8
11. Pb (I) 8-10
12 Tba  Rb (E) 5 y 11
13 Tba (E) 12
14. Rb  Sb (E) 7 y 12

15 Rb / 
16. Rb (E) 12
17.  (E) 15 y 16

18. Sb / 
19 Sb (E) 4
20  (E) 18 y 19
21
 (E) 14, 15-17 y 18-19
22.  (E) 4-21
88

Ahora, continúe ud.

c)
1. zPza
2. xPxa y(Qy  Ry)
3. z(Qz  Rz)

d)
1. (Pb Rb)
2. x(Qxa Rx)
3. x(Px Qxa)
e)
1. z(Qbz Pbz)
2. xPxa  yQby
3. y Pya
f)
1. xy(Pxy  Pyx)  yQay
2. zRza  zy(Pzy  Pyz)
g)
1. x(Px  y(Qy  Ryx))
2. z(Qz y(Py  Rzy))
89

4. Demostración de casos de leyes lógicas en deducción natural

Las leyes lógicas con casos especiales de reglas lógicas, a saber: reglas lógicas
sin premisas, tal como se pudo ver anteriormente al caracterizar el concepto de regla
lógica. De aquí, el método de deducción natural pueden ser aplicado a demostrar que
un enunciado es un caso de ley lógica (es decir, una verdad lógica).
Tómese el caso siguiente, anteriormente mencionado, del principio de no
contradicción

¬(Sabc  ¬Sabc)

El enunciado puede ser visto como si fuera el razonamiento

________________
¬(Sabc  ¬Sabc)

Esto es, un razonamiento donde no hay premisas. Por lo tanto, la estrategia debe
limitarse a analizar el enunciado y ver cómo construir una deducción que lo tenga
como única línea. El enunciado tiene la forma de una negación, de modo que debe
aplicarse la estrategia de absurdo. La deducción es como sigue

1) Sabc ¬Sabc /
2) Sabc (E) 1
3) ¬Sabc (E) 1
4)  (E¬) 2, 3
5) ¬(Sabc¬Sabc) (I¬) 1-4

Ahora se quiere demostrar por medio del método de deducción natural que el
enunciado x((Px & Qx)  Px) es un caso de ley lógica. Esto significa que debe haber
una deducción sin premisas que termine en este enunciado. La deducción es como
sigue:

1) Pd  Qd / Pd
2) Pd (E) 1
3) (Pd Qd)  Pd (I) 1-2
4) x((Px Qx)  Px) (I) 3
90

.En este caso se comienza examinando la fórmula a demostrar. Su símbolo


principal es un cuantificador universal. Entonces, por la regla (I) se sabe que puede
inferirse a partir de una constante que no aparezca en las premisas ni en la fórmula
misma. La constante d, por ejemplo, cumple con esa condición. De este modo, lo que
habrá que derivar es (Pd  Qd)  Pd (línea 3)). A su vez, su símbolo principal es un
condicional. Por la regla (I), esta fórmula puede derivarse gracias a una
subdeducción del consecuente a partir del antecedente. Entonces, se supone el
antecedente Pd  Qd (línea 1)), de donde se deriva fácilmente Pd (línea 2)) por la
regla (E).
Nótese que las deducciones de casos de leyes lógicas incluyen siempre
supuestos y, así, deducciones auxiliares
El método lleva a una definición alternativa de ley lógica, que resulta de extrapolar
lo visto en los casos de leyes lógicas a las leyes lógicas mismas.

4.1. Definición: Ley lógica. Una forma de enunciado es una ley lógica si y sólo si
hay una deducción siguiendo el método de deducción natural que culmina en esa
forma de enunciado.

Esta definición echa alguna luz sobre la caracterización de las leyes lógicas como
formas de enunciado cuyos casos son enunciados siempre verdaderos, verdaderos
bajo toda circunstancia (verdades lógicas), pues al decir que un enunciado se deduce
sin partir de premisas equivale a decir que se puede deducir bajo cualesquiera
premisas, esto es, es deducible a partir de cualquier información que se disponga; bajo
cualquier circunstancia que se dé.

4.2. Ejercicios.

4.2.1. Los siguientes enunciados son casos de leyes lógicas.

1. Para cada uno de ellos elabore una deducción que pruebe que son casos de
leyes lógicas, empleando las reglas del método de deducción natural que no
requieren parámetros.
2. Especifique el sub-objetivo perseguido en las deducciones auxiliares.

a) Ejemplo:
x( (Px  Qx) (Rx  Sx))  y(Py  Sy)

Para demostrar que un enunciado es un caso de ley lógica no contamos con


premisas, como en el caso de los razonamientos. Así que debemos emplear la
estrategia de introducir supuestos que puedan cancelarse antes de llegar a la última
línea de la deducción. En este caso, como el símbolo lógico principal es un
condicional, el único modo de deducir este enunciado será aplicando la regla de
introducción del condicional. Entonces empezamos la deducción suponiendo el
antecedente “x( (PxQx)(RxSx))” para deducir el consecuente “y(Py  Sy)”.
Esta estrategia puede esquematizarse así:
91

x( (Px  Qx) (Rx  Sx)) / y(Py  Sy)


……..……..
……………
…………….
y(Py  Sy)
x( (Px  Qx) (Rx  Sx))  y(Py  Sy)

Esta estrategia es un caso particular de la regla de introducción del condicional:


(I )
A
:
B

A B

Ahora bien, el consecuente “y(Py  Sy)” tiene como símbolo lógico principal
un cuantificador existencial, así que este enunciado sólo puede obtenerse por
aplicación de la regla de introducción del cuantificador existencial a partir de un caso
particular de ese enunciado, por ejemplo a partir de “Pc  Sc”. Pero este último
enunciado tiene como conectiva principal un condicional, de modo que sólo podemos
deducirlo empleando la regla de introducción del condicional, y para eso debemos
suponer “Pc” con el propósito de derivar “Sc” (ver línea 2). Una vez efectuados estos
supuestos, sólo nos resta deducir los enunciados contenidos en ellos que son
necesarios para “armar” el enunciado que es un caso de ley lógica, empleando las
reglas de introducción ya mencionadas. La deducción de esos enunciados requerirá
emplear reglas de eliminación para “desarmar” los supuestos. Es decir que, del
mismo modo como antes eliminábamos los símbolos lógicos principales de las
premisas, ahora eliminamos símbolos lógicos principales de los supuestos y de
los enunciados que deducimos a partir de esos supuestos, si es necesario.

1. x( (Px  Qx) (Rx  Sx)) / Supongo el antecedente del enunciado dado
para deducir su consecuente “y(Py  Sy)”
2. Pc / Supongo el antecedente de “PcSc” para
deducir su consecuente “Sc”.
3. (Pc  Qc) (Rc  (E) 1
4. Sc) (I) 2
5. Pc  Qc (E) 3 y 4
6. Rc  Sc (E) 5
7. Sc (I) 2-6
Pc  Sc (I) 7
8.
y(Py  Sy)
9. x( (Px  Qx) (Rx  Sx))  y(Py  Sy) (I) 1-8
92

b) Ejemplo:

( (Pab  Qb)  (Ra  Sb) )  ( (Qb  Sb)  (Pab Ra) )

Para demostrar que este enunciado es un caso de ley lógica, es importante


observar que es un enunciado condicional. Así que sólo podemos deducirlo si
suponemos su antecedente “(PabQb)(Ra Sb)” y derivamos su consecuente
“(Qb  Sb)(Pab Ra)”.
Es imprescindible poder distinguir, en primer lugar, cuál es el condicional que
tiene mayor alcance. Pues el consecuente que buscamos “(Qb  Sb)  (Pab Ra)”
también es un enunciado condicional, así que será necesario suponer su antecedente
“(Qb  Sb)” a fin de derivar su consecuente “(Pab Ra)”. Este último también es un
enunciado condicional, así que será necesario suponer también su antecedente “Pab”
para deducir su consecuente “Ra”. Finalmente, como este enunciado tiene como
símbolo lógico principal una negación, sólo podemos deducirlo empleando la regla de
introducción de la negación, de modo que tenemos que suponer “Ra” para llegar a un
absurdo.
En suma, tendremos que hacer cuatro supuestos, que corresponden a las
reglas de introducción de los símbolos lógicos principales del enunciado dado y de
cada uno de los consecuentes que necesitamos deducir. Si ordenamos los
condicionales según su alcance, notamos que:

((PabQb) (RaSb))  ((Qb  Sb)  (Pab  Ra))

1º 2º 3º
condicional condicional condicional
1º antecedente  1º consecuente

(Qb  Sb)  (Pab  Ra)

2º  2º
antecedente consecuente

(Pab  Ra)

3º  3º
antecedente consecuente

Este orden se reflejará en el orden que seguiremos en la introducción de los


supuestos necesarios para aplicar la introducción de los condicionales. La estrategia
que emplearemos en la prueba podría resumirse en el siguiente gráfico:
93

(Pab  Qb)  (Ra  Sb) / Suponemos el 1º antecedente con el objetivo de deducir el 1º


consecuente “(Pab Ra)”
/ Suponemos el 2º antecedente con el objetivo de deducir el 2º
Qb  Sb
consecuente “(Pab Ra)”

Pab / Suponemos el 3º antecedente con el objetivo de deducir el 3º


consecuente “Ra”
/ Suponemos “Ra” con el objetivo de deducir un absurdo “”
Ra
……

Ra (I)
Pab Ra (I)
(Qb  Sb)  (Pab Ra) (I)
( (Pab  Qb)  (Ra  Sb) )  ( (Qb  Sb)  (Pab Ra) ) (I)

Luego de introducir estos supuestos, aplicaremos reglas de eliminación a los


supuestos, con el propósito de “desarmarlos” y así obtener los enunciados necesarios
para “armar” el enunciado dado. Es decir que, del mismo modo como antes
eliminábamos los símbolos lógicos principales de las premisas, ahora
eliminamos símbolos lógicos principales de los supuestos y de los enunciados
que deducimos a partir de esos supuestos, si es necesario. Entonces, la
deducción que demuestra que el enunciado en cuestión es un caso de ley lógica, es la
siguiente:

1. (Pab  Qb)  (Ra  Sb) / (Qb  Sb)  (Pab Ra)


2. Qb  Sb / (Pab Ra)
3. Pab / Ra
4. Ra / 
5. Qb (E) 2
6. Pab  Qb (I) 3 y 5
7. Ra  Sb (E) 1 y 6
8.
Sb (E)7 y 4
9.
Sb (E) 2
10.  (E) 9 y 8
11. Ra (I) 4-10
12 Pab Ra (I) 3-11
13. (Qb  Sb)  (Pab Ra) (I) 2-12
14. ( (Pab  Qb)  (Ra  Sb) )  ( (Qb  Sb)  (Pab Ra) ) (I) 1-13
94

Ahora, continúe ud.

c) (Qab  Qab)  Qab


d) xPx  xPx
e) xQx  (xPx  x Qx)
f) (Pa  Rb)  ( (Qab  Rb)  ( (Pa  Qab) Rb) )
g) x(Px  Qx)  (xPx  xQx)
h) x(Px  Qx)  x ( Px  Qx)
i) (xPx  xQx)  x (Px  Qx)

4.2.2. Los siguientes enunciados son casos de leyes lógicas


1. Empleando las reglas del método de deducción natural, construya una
deducción para probar que son casos de leyes lógicas.
2. Especifique el sub-objetivo perseguido en las deducciones auxiliares.
3. Si usa las reglas (E) o (I), asegúrese de que se cumplan las restricciones
correspondientes.

a) Ejemplo:
(xPx  x Qx)  x(Px  Qx)

Como este enunciado tiene como símbolo lógico principal un condicional, sólo
podremos deducirlo si suponemos su antecedente “xPx  x Qx” y logramos, a partir
de aquí, deducir su consecuente “x(Px  Qx)”. Ahora bien, este último enunciado
tiene como símbolo principal un cuantificador existencial, de modo que tendremos que
deducirlo a partir de un caso particular suyo, por ejemplo, a partir de “Pa  Qa”. Por
ser una disyunción, este enunciado podrá deducirse a partir de “Pa”, o bien a partir de
“Qa”. Entonces nuestro objetivo será obtener alguno de estos dos enunciados, a partir
de la disyunción “xPx  x Qx” que introdujimos como supuesto. Esto requerirá que
eliminemos la disyunción que es el símbolo lógico principal del supuesto, y que
eliminemos los cuantificadores existenciales de cada disyunto “xPx” y “x Qx”.
Es decir que, del mismo modo como antes eliminábamos los símbolos lógicos
principalesde las premisas, ahora eliminamos símbolos lógicos principales de los
supuestos y de los enunciados que deducimos a partir de esos supuestos, si es
necesario. La deducción que efectuaremos puede esquematizarse del siguiente modo:
95

xPx  x Qx / Supongo el antecedente del enunciado dado para deducir su


consecuente “x(Px  Qx)”
/ Supongo la 1º alternativa de la disyunción de la línea 1 para de
xPx deducir un enunciado que también pueda deducirse a partir de
suponer la 2º alternativa, en este caso “x(Px  Qx)”
/ Supongo que “a” designa un individuo que tiene la propiedad
Pa “Px”. Como “a” designa un individuo cualquiera, ”a” no debe
………. figurar en el enunciado existencial “xPx” ni en el último
enunciado de la deducción auxiliar
……….
x(PxQx)
x(Px  Qx) (E) Elimino el cuantificador existencial de “xPx”

/ Supongo la 2º alternativa de la disyunción de la línea 1 para


x Qx deducir el mismo enunciado que se dedujo al suponer la 1º
alternativa, en este caso “x(Px  Qx)”
/ Supongo que “a” designa un individuo que tiene la propiedad
Qa “Px”. Como “a” designa un individuo cualquiera, “a” no debe
………. figurar en el enunciado existencial “xQx” ni en el último
enunciado de la deducción auxiliar
……….
x(PxQx)
x(Px  Qx) (E) Elimino el cuantificador existencial de “xQx”

x(Px  Qx) (E) Elimino la disyunción de la línea 1


(xPx  x Qx)  x(Px  Qx) (I)

La deducción que prueba que el enunciado en cuestión es un caso de ley


lógica, es la siguiente:
96

1. xPx  x Qx / x(Px  Qx)


2. xPx / x(Px  Qx)
3. Pa / x(Px  Qx)
4. Pa  Qa (I) 3
5. x(Px  Qx) (I) 4
6.
x(Px  Qx) (E) 3-5

7
x Qx / x(Px  Qx)
8. Qa / x(Px  Qx)
9. Pa  Qa (I) 8
10. x(Px  Qx) (I) 9
11. x(Px  Qx) (E) 8-10
12. x(Px  Qx) (E) 1, 2-6 y 7- 11

13. (xPx  x Qx)  x(Px  Qx) (I) 1-12

Ahora, continúe ud.

b) (xPx  xQx)  x (Px  Qx)


c) (xPx  yPy)  (yPy  xPx)
d) (xPx  yPy)  (yPy  xPx)
e) x(Px  (Px  yQxy))
g) x(Px  Qx)  (xPx  x Qx)
h) (xPx  x Qx)  x(Px  Qx)
i) x(Px  Rx)  (xPx  xRx)
j) x(Px  Qx)  (xPx  xQx)
k) x y(((Pxy  Qxy)  (zRz  Qxy))  Pxy)
Sugerencia: pruebe que el enunciado “((Pab  Qab)  (zRz  Qayb))  Pab” es
un caso de ley lógica, y luego introduzca los cuantificadores.
l) (xPx  (Qa  Ra) )  ( (Qa  xPx)  Ra)
Sugerencia: pruebe que el enunciado “Ra” se deduce de los supuestos
“xPx  (Qa  Ra)” y “(Qa  xPx)”; luego aplique la regla de doble negación.
m) x(y(Pxy Qy)  (Qx  yPxy))
Sugerencia: pruebe que el enunciado “y(Pay Qy)  (Qa  yPay)” es un caso de
ley lógica, y luego introduzca el cuantificador ... teniendo en cuenta las restricciones
correspondientes.
97

5. Representación y deducción
El método de deducción natural se emplea para resolver problemas
lógicos. El procedimiento general fue formulado en la primera parte y
esquematizado en el siguiente cuadro

SIMBOLIZACION >>> METODO DE DEDUCCION NATURAL>>> RESULTADO


EN EL LENGUAJE (UNA DEDUCCION
LOGICO CORRECTA)

 

PROBLEMA DEDUCTIVO SOLUCION AL


PROBLEMA

Así, primero se debe representar la información ofrecida por enunciados en el


lenguaje lógico, y, luego, es a esta representación que se aplica el método de
deducción natural. Lo más importante en el primer paso es representar
adecuadamente los conceptos lógicos que están expresados en los enunciados.
Es esto lo que permite la correcta aplicación del método de deducción natural. En
suma, la representación está en función de la aplicación de un método lógico.
Al ver los diferentes casos de simbolización, se puede advertir que esta
representación no es mecánica ni unívoca, y exige interpretar la información
formulada en el lenguaje cotidiano. En muchos casos, un mismo enunciado del
castellano puede ser simbolizado de diferentes maneras. Sucede, sin embargo,
que algunas maneras permiten construir una deducción más simple o breve que
otras.
Esto puede ilustrarse con el ejemplo, visto en la segunda parte, sección 1.5,
del razonamiento

“Ningún republicano apreciaba a Ho Chi Minh. Nixon era un


presidente republicano. En consecuencia, algunos presidentes no
apreciaban a Ho Chi Minh”

que era simbolizado como

x(Px  Rax)
Qc  Pc_________
y (Qy  Ray)

Su validez quedaba probada con la deducción siguiente


98

1. x(Px  Rax)
2. Qc  Pc / y(Qy  Ray)
3. Pc (E) 2
4. Pc  Rac (E) 1
5. Rac (E) 4 y 3
6. Qc (E) 2
7. Qc  Rac (I) 6 y 5
8. y(Qy  Ray) (I) 7.

Ahora bien, la primera premisa

“Ningún republicano apreciaba a Ho Chi Minh.”

era simbolizada como

(i) x(Px  Rax)

Pero, al interpretar en enunciado de una manera equivalente como

“No hay republicano alguno que apreciaba a Ho Chi Minh”

es posible llegar a otra simbolización

(ii) ¬x (Px  Rax).

Esto da lugar a simbolizar el razonamiento como sigue:

¬x(Px  Rax)
Qc  Pc_________
y (Qy  Ray)

Ambas simbolizaciones son en principio admisibles, pues son ambas


equivalentes; los enunciados (i) y (ii) son verdaderos bajo las mismas
condiciones, y falsos dadas las mismas condiciones. Es decir, de acuerdo con
el significado dado a las constantes lógicas, (i) y (ii) dicen lo mismo.
99

Sin embargo, nótese que la deducción que permite afirmar que el


razonamiento es válido es muy distinta:

1. ¬x(Px  Rax)
2. Qc  Pc / y (Qy  Ray)
3. Qc (E ) 2
4. Pc (E ) 2

5. ¬y (Qy  Ray) / 

6. Rac 
7. Pc  Rac (I ) 4 y 6
8. x(Px  Rax) (I) 7
9.  (E¬) 5 y 8
10. ¬Rac (I¬) 6-9
11. Qc  ¬Rac (I ) 3 y 10
12. y (Qy  Ray) (I ) 11
13.  (E¬) 3 y 13
14. ¬¬y (Qy  Ray) (I¬) 3-13
15. y (Qy  Ray) (dn) 14

Por de pronto, la deducción contiene más pasos. Pero, además, la complejidad es


mayor: requiere emplear una estrategia general del método del absurdo clásico., y otra
aplicaciòn del método del absurdo como subdeducción. Frente a las premisas y la
conclusión, lo único que puede hacerse de manera directa, sin hacer un supuesto, es
eliminar la conjunción en 2, tal como se hace en los pasos 3 y 4. Dado esto, no queda
otra posibilidad que hacer una suposición de absurdo clásico. Esto es, suponer la
negación de la conclusión (línea 5) para intentar llegar a una contradicción (lo que
sucede en la línea 13), introducir la negación del supuesto, es decir, el enunciado ¬¬y
(Qy  Ray), y aplicar luego la regla de doble negación. Ahora bien, para poder llegar
a la contradicción de 13, es necesario primero hacer otro supuesto de absurdo.
De este modo, la complejidad de la segunda deducción no puede compararse a la
de la primera, viéndose así la ventaja de adoptar la primera simbolización. En general,
puede afirmarse que, a efectos de la deducción es más conveniente simbolizar
enunciados planteados en castellano como “Ninguno es …” como “x( …x  ¬ …x)”.
Algo semejante ocurre con otras constantes lógicas.
100

5.1. Ejercicios
1. Proponga dos simbolizaciones diferentes para cada uno de los siguientes
razonamientos, empleando el mismo código en ambas simbolizaciones y
modificando la representación de los enunciados de la forma “Ningún……”.
2. Para cada una de las dos representaciones simbólicas, formule una deducción
de su conclusión a partir de sus premisas, empleando las reglas del método
de deducción natural.
3. Determine cuál de las representaciones simbólicas es más conveniente,
teniendo en cuenta la complejidad de la deducción requerida para probar la
validez del razonamiento en cuestión.

a) Ejemplo:

Ninguna empresa que comercialice algún producto agrícola abastece todos los
mercados. Por consiguiente, Solosoja S.A. no abastece todos los mercados, si
Solosoja S.A. es una empresa que comercializa algunos cereales y oleaginosas. Dado
que todos los cereales y las oleaginosas son productos agrícolas.

Código:
Px: x es empresa
Qxy: x comercializa y
Rx: x es producto agrícola
Sxy: x abastece y
Tx: x es mercado
Ux: x es cereal
Vx: x es oleaginosa
a: Solosoja SA.

Primera simbolización:
x((Px  y (Ry Qxy) )   z( Tz  Sxz))
y ( (Uy  Vy)  Ry)
(Pa  y ( (Uy  Vy)  Qay) )  z( Tz  Saz)
101

Deducción:

1. x((Pxy(RyQxy))z(TzSxz))
2. y ( (Uy  Vy)  Ry) /(Pay((UyVy)Qay))z(TzSaz)

3. Pay((UyVy)Qay) /z(TzSaz)
4. (Pay(RyQay))z(TzSaz) (E) 1
5. Pa (E) 3
6. y((UyVy)Qay) (E) 3

7. (Ub  Vb) Qab /y(RyQay)

8. (Ub  Vb ) Rb (E) 2
9. Qab (E) 7
10. (Ub  Vb) (E) 7
11. Rb (E) 8 y 10
12. RbQab (I) 11 y 9
13. y(RyQay) (I) 12
14. y(RyQay) (E) 6, 7-13
15. Pay(RyQay) (I) 5 y 14
16. z(TzSaz) (E) 4 y 15
17. (Pay((UyVy)Qay))z(TzSaz) (I) 3-16

Segunda simbolización:

Modificaremos, ahora, la representación simbólica de la premisa “Ninguna empresa


que comercialice algún producto agrícola abastece todos los mercados”, de modo tal
que obtenemos la siguiente simbolización del razonamiento anterior:

x( (Px  y (Ry Qxy) )  z( Tz  Sxz))


y ( (Uy  Vy)  Ry)
(Pa  y ( (Uy  Vy)  Qay) )  z( Tz  Saz)

Deducción:
102

1. x((Pxy(RyQxy))z(TzSxz))
2. y((UyVy)Ry) /(Pay(UyVy)Qay))z(TzSaz)

3. Pa  y((UyVy)Qay) /z(TzSaz)
4. z(TzSaz) /
5. Pa (E) 3
6. y((UyVy)Qay) (E) 3

7. (UbVb)Qab /y(RyQay)
8. TbSab (E) 4
9. (UbVb)Rb (E) 2
10. (UbVb) (E) 7
11. Rb (E) 9 y 10
12. Qab (E) 7
13. RbQab (I) 11 y 12
14. y(RyQay) (I) 13
15. y(RyQay) (E) 6, 7-14
16. Pay(RyQay) (I) 5 y 15
17. (Pay(RyQay) )z(TzSaz) (I) 16 y 4
18. x((Pxy(RyQxy))z(TzSxz)) (I) 17
19.
 (E) 1 y 18
20. z(TzSaz) (I) 4-19
21. (Pay((UyVy)Qay))  z(TzSaz) (I) 3-20

b) Ejemplo:

Ningún senador, cualquiera sea la provincia que represente, respeta todas las leyes.
Esto se infiere de que ningún senador que sea sobornado respeta todas las leyes.
Pero todos los senadores que representaban alguna provincia fueron sobornados.

Código:
Px: x es senador
Qx: x es provincia
Rxy: x representa y
Sxy: x respeta y
Tx: x es ley
103

Ux: x es sobornado

Primera simbolización:

x ( (Px  Ux)   z (TzSxz) )


x ( (Px  y (Ry Qxy) ) Ux)
x y (( Px  (Ry Qxy) )   z (TzSxz) )

1. x ((Px  Ux)  z (TzSxz))


2. x ((Px  y (Ry Qxy)) Ux)/x y (( Px  (Ry Qxy))  z (TzSxz))

3. Pa  (Rb  Qab) /  z (TzSaz)


4. (Pa  Ua)   z (TzSaz) (E) 1
5. (Pa  y (Ry Qay) ) Ua (E) 2
6. Pa (E) 3
7. Rb  Qab (E) 3
8. y (Ry Qay) (I) 7
9. Pa  y (Ry Qay) (I) 6 y 8
10. Ua (E) 5 y 9
11.
Pa  Ua (I) 6 y 10
12  z (TzSaz) (E) 4 y 8
13. ( Pa  (Rb Qab))  z (TzSaz) (I ) 3-12
14. x y (( Px  (Ry Qxy))  z (TzSxz)) (I) 13

Segunda simbolización:

x ( (Px  Ux)  z (TzSxz) )


x ((Px  y (Ry Qxy)) Ux)
x y (( Px  (Ry Qxy) )  z (TzSxz) )
104

Deducción:

1. x ( (Px  Ux)  z (TzSxz) )


2. x ((Px  y (Ry Qxy)) Ux) /x y (( Px  (Ry Qxy) )  z (TzSxz))

3. x y (( Px  (Ry Qxy) )  z (TzSxz) ) /

4. y ( Pa  (Ry Qay) )  z (TzSaz) /x((PxUx)  z(TzSxz))

5. (Pa  (Rb Qab) )  z (TzSaz) /x((PxUx)  z(TzSxz))

6. (Pa  y (Ry Qay))  Ua (E) 2

7. Pa  (Rb Qab) (E) 5


8. Pa (E) 7
9. Rb Qab (E) 7
10. y (Ry Qay) (I) 9
11. Pa  y (Ry Qay) (I) 8 y 10
12. Ua (E) 6 y 11
13. z (TzSaz) (E) 5
14. Pa  Ua (I) 8 y 12
15. (Pa  Ua)  z (TzSaz) (I) 14 y 13
16. x ( (Px  Ux)  z (TzSxz) ) (I)15
17. x ( (Px  Ux)  z (TzSxz) ) (E) 4, 5-16
18. x ( (Px  Ux)  z (TzSxz) ) (E) 3, 4-17
19.  (E) 1 y18
20. x y (( Px  (Ry Qxy) )  z (TzSxz)) (I) 3-19

Ahora, continúe ud.


c)
Ningún avión del escuadrón del Barón Rojo estaba camuflado. El Fokker D-1 era un
avión del escuadrón del Barón Rojo. Pero todos los aviones del escuadrón del Barón
Rojo eran cazas alemanes. Así que el Fokker D-1 era un caza alemán que no estaba
camuflado.

d)
Hay ríos que nacen en alguna zona lluviosa pero no son caudalosos. Pues el Nilo es
un río que nace en el Lago Victoria y atraviesa Sudán. Pero ningún río que atraviese
una región desértica es caudaloso. Ahora bien, los ríos que nacen en el Lago Victoria
nacen en alguna zona lluviosa. Además, cualquier río que atraviese Sudan atraviesa
alguna región desértica.

También podría gustarte