Mathematics">
S3.1 - Validez de Un Argumento
S3.1 - Validez de Un Argumento
ÁREA DE CIENCIAS
Fundamentos de
Matemática
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA
PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES
ÁREA DE CIENCIAS
VALIDEZ DE UN ARGUMENTO
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA
PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES
ÁREA DE CIENCIAS
VALIDEZ DE UN ARGUMENTO
Un argumento es válido cuando las premisas sustentan a la conclusión. El
procedimiento utilizado para determinar la validez de un argumento se realiza
por medio de una tabla de verdad o el método indirecto (abreviado). Si el
argumento es válido, se aplica el método formal para verificar, demostrar o
comprobar su validez.
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA
PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES
ÁREA DE CIENCIAS
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA
PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES
ÁREA DE CIENCIAS
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA
PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES
ÁREA DE CIENCIAS
EJERCICIOS 1.4
EJEMPLO N°1 (página 32)
Dado el siguiente argumento:
Si los precios bajan entonces habrá deflación en la economía. Si los precios no
bajan entonces las familias mantienen su nivel de compras. Luego, si no hay
deflación entonces las familias mantienen su nivel de compras.
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA
PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES
ÁREA DE CIENCIAS
Si los precios bajan entonces habrá deflación en la economía. Si los precios no bajan
entonces las familias mantienen su nivel de compras. Luego, si no hay deflación entonces
las familias mantienen su nivel de compras.
Solución
a) Proposiciones simples
𝑝: Los precios bajan.
𝑞: Habrá deflación en la economía.
𝑟: Las familias mantienen su nivel de compras.
b) Premisas 𝑃1 : 𝑝 → 𝑞 𝑃2 : ∼ 𝑝 → 𝑟
Conclusión 𝐶: ∼ 𝑞 → 𝑟
c) Forma condicional (𝑝 → 𝑞) ∧ (∼ 𝑝 → 𝑟) → (∼ 𝑞 → 𝑟)
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA
PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES
ÁREA DE CIENCIAS
Contradicción
∴ El argumento es válido.
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA
PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES
ÁREA DE CIENCIAS
Si Juan Ruiz no ha sido detenido por la policía, entonces Juan Ruiz no llama a su abogado. Si la
policía afirma que Juan Ruiz es estafador o Juan Ruiz no acepta su culpabilidad, entonces Juan
Ruiz llama a su abogado. La policía afirma que Juan Ruiz es estafador o Juan Ruiz no acepta su
culpabilidad. Juan Ruiz no llama a su abogado o no acepta su culpabilidad. En consecuencia
Juan Ruiz ha sido detenido por la policía y, Juan Ruiz no acepta su culpabilidad o el culpable es
un homónimo.
Solución
a) Proposiciones lógicas simples.
𝑝: Juan Ruiz ha sido detenido por la policía.
𝑞: Juan Ruiz llama a su abogado.
𝑟: La policía afirma que Juan Ruiz es estafador.
𝑠: Juan Ruiz acepta su culpabilidad.
𝑡: El culpable es un homónimo.
b) Premisas 𝑃1 : ∼ 𝑝 →∼ 𝑞 𝑃2 : (𝑟 ∨ ∼ 𝑠) → 𝑞 𝑃3 : 𝑟 ∨ ∼ 𝑠 𝑃4 : ∼ 𝑞 ∨ ∼ 𝑠
Conclusión 𝐶: 𝑝 ∧ (∼ 𝑠 ∨ 𝑡)
PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES
ÁREA DE CIENCIAS
d)Forma Condicional
(∼ 𝑝 → ∼ 𝑞) ∧ ((𝑟 ∨ ∼ 𝑠) → 𝑞) ∧ (𝑟 ∨ ∼ 𝑠) ∧ (∼ 𝑞 ∨ ∼ 𝑠) → 𝑝 ∧ (∼ 𝑠 ∨ 𝑡)
Contradicción
∴ El argumento es válido.
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA
PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES
ÁREA DE CIENCIAS
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA
PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES
ÁREA DE CIENCIAS
Solución
a) Proposiciones lógicas simples
𝑝: En el valle del río Rímac durante la época de lluvia hay huaycos.
𝑞: En el valle del rio Rímac durante la época de lluvia el rio se desborda.
𝑟 : Se toman precauciones.
𝑠: Hay pérdidas materiales.
b) Premisas y conclusión
𝑃1 : 𝑝 ∧ 𝑞 𝑃2 : ∼ 𝑟 → 𝑠 𝐶: (𝑝 ∧ 𝑞) → 𝑟
c) Forma condicional
(𝑝 ∧ 𝑞) ∧ (∼ 𝑟 → 𝑠) → (𝑝 ∧ 𝑞) → 𝑟
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA
PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES
ÁREA DE CIENCIAS
𝑉V V F
(𝑝 ∧ 𝑞) ∧ (∼ 𝑟 → 𝑠) → (𝑝 ∧ 𝑞) → 𝑟
V V V V V F
V
𝑉 𝑠≡V 𝑝≡V
𝑞≡V
𝑟≡F
No hay contradicción Por lo tanto, el
argumento no es válido.
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA
PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES
ÁREA DE CIENCIAS
SONDEO
Se tienen las siguientes premisas 𝑃1 : 𝑝 → 𝑞 ∨ 𝑟 𝑃2 :∼ 𝑞 ∧∼ 𝑟
y la conclusión 𝐶: 𝑝
Determine la validez del argumento
a) Argumento válido
b) Argumento no válido VV V F
𝑝 → (𝑞 ∨ 𝑟) ∧ (∼ 𝑞 ∧ ∼ 𝑟) → 𝑝
F F F V V 𝑝≡F
F F 𝑞≡F
V 𝑟≡F
EJERCICIOS ADICIONALES
RESUELTOS
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA
PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES
ÁREA DE CIENCIAS
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA
PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES
ÁREA DE CIENCIAS
Solución
a) Proposiciones simples
𝑝: Adolfo acepta desarrollar una conferencia plenaria en el próximo evento RELME.
𝑞: Adolfo será homenajeado por sus años de servicio a la labor docente.
𝑟: Adolfo viajará en dicho año a brindar conferencias intenacionales.
b) Premisas y conclusión
𝑃1 : (𝑝 → 𝑞) ∨ 𝑟
𝑃2 : ∼ (𝑞 → 𝑝)
𝐶: 𝑝 →∼ 𝑟
c) Forma Condicional
𝑝 → 𝑞 ∨ 𝑟 ∧ ∼ (𝑞 → 𝑝) → ሾ𝑝 →∼ 𝑟ሿ
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA
PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES
ÁREA DE CIENCIAS
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA
PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES
ÁREA DE CIENCIAS
Solución
a) Proposiciones lógicas simples
𝑝: El acusado alega irregularidad procesal.
𝑞: El acusado fue discriminado por algun miembro del sistema judicial.
𝑟: Toda norma procesal importante fue cumplida.
b) Premisas y conclusión
𝑃1 : 𝑝 → (𝑞 ∨∼ 𝑟)
𝑃2 : ∼ 𝑞
𝑃3 : 𝑟
𝐶: ∼ 𝑝
c) Forma condicional
(𝑝 → (𝑞 ∨∼ 𝑟)) ∧ (∼ 𝑞) ∧ 𝑟 →∼ 𝑝
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA
PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES
ÁREA DE CIENCIAS
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA
PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES
ÁREA DE CIENCIAS
Solución
a) Proposiciones lógicas simples
𝑝: El proceso electoral se inicia con la convocatoria a elecciones
𝑞: El voto nulo es considerado como un voto emitido válido.
𝑟: En el voto en blanco aparezcan marcas en los recuadros del candidato.
b) Premisas y conclusión
𝑃1 : 𝑝
𝑃2 : 𝑝 → 𝑞
𝑃3 : ∼ (𝑞 ∧ 𝑝) ∧ 𝑟
𝐶: ∼ 𝑟
c) Forma condicional
𝑝 ∧ (𝑝 → 𝑞) ∧ ∼ (𝑞 ∧ 𝑝) ∧ 𝑟 →∼ 𝑟
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA
PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES
ÁREA DE CIENCIAS
Muchas gracias
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA