Physical Sciences">
Practica 2 Lab Cad Cam
Practica 2 Lab Cad Cam
Practica 2 Lab Cad Cam
LAB CAD/CAM
- INVESTIGACIÓN INSERTOS
Brigada: 105
Matrícula Nombre
Normalización de insertos
La normalización de los insertos y portainsertos abarca tres aspectos:
1) Denominación de los insertos,
2) Denominación de los portainsertos y,
3) Calidad de los insertos.
Los dos primeros se establecen en la Norma ISO 1832, en tanto que lo relativo
a la calidad de los insertos en la Norma ISO 513.
En relación a los dos primeros podemos decir que, el código de un inserto, o de
un portainserto, es de tipo a) alfanumérico y b) posicional:
a) Alfanumérico, porque está constituido de letras y números;
b) Posicional, porque el significado de cada letra o número depende de la
ubicación
4) Tipo de inserto
Veamos la figura siguiente:
Figura 0.3. Rango de longitud de aristas para las formas de insertos más
comunes
Eleccion de inserto
La elección de un insertos de corte debe obedecer a la necesidad de cada
trabajo; por ello, al momento de escoger alguno, se debe tomar en cuenta lo
siguiente:
Rompe viruta
Sirven para controlar el flujo de la viruta durante el proceso de corte, eliminando
los excesos de largas virutas al momento del corte, proporcionando mayor
comodidad y precisión.
Velocidad de corte.
La selección de la velocidad dependerá del material a cortar, por ello se debe
elegir adecuadamente la forma del inserto de corte, para aplicar una velocidad
determinada.
De acuerdo al tipo de inserto de corte
Inserto Normal
Este tipo de insertos realiza trabajos con mayor comodidad, pero sufre un mayor
desgaste con el acero inoxidable.
Inserto Wiper.
Este tipo de inserto -al momento que realiza un trabajo en una máquina-, sufre
un mayor desgaste a una velocidad de 2000rpm.
Se debe recordar que los insertos de corte poseen varias puntas, que al gastarse
una de éstas, automáticamente se indexa la otra; es decir, que existe una
retroalimentación entre las puntas, por ello muchos torneros utilizan insertos con
mayor cantidad de puntas para realizar trabajos más precisos y en menor tiempo.
Por último, hay que observar que el portaherramientas sea el adecuado y que
contenga diversos mecanismos de sujeción para un correcto trabajo.
Conclusión
• Bhowmik, S., & Mitra, A. (2014). Tool wear and surface roughness
prediction during turning of hardened steel with coated ceramic inserts.
International Journal of Refractory Metals and Hard Materials, 42, 149-
157. https://doi.org/10.1016/j.ijrmhm.2013.10.008
• Guo, Y., & Sahni, J. (2004). A comparative study of hard turned and ground
surfaces in rolling contact. Wear, 256(1-2), 67-76.
https://doi.org/10.1016/S0043-1648(03)00450-9