Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Recien Nacido 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

La primera etapa de la vida de un bebé es muy importante.

Durante el periodo en el que


es considerado un recién nacido o neonato – 28 días desde su nacimiento, ya sea
mediante parto natural o por cesárea- suceden cambios significativos y muy rápidos que
le acompañarán y determinarán el resto se su vida.
La edad gestacional se define por lo general de manera imprecisa como el número de
semanas entre el primer día del último período menstrual normal de la madre y la
fecha del parto y es la forma de juzgar la madurez y tamaño de un recién nacido. Esta
determinación tiene el propósito de anticipar riesgos médicos, prevenir complicaciones
y distinguir capacidades de cada niño de acuerdo a su desarrollo.

Test de Capurro
La valoración o test de Capurro es un criterio utilizado para estimar la edad gestacional
de un neonato. El test considera el desarrollo de cinco parámetros fisiológicos y diversas
puntuaciones que combinadas dan la estimación buscada, tiene dos formas de
evaluación: A y B.
Signos Somáticos de CAPURRO:

 Formación del pezón.


 Textura de la piel.
 Forma del pabellón auricular.
 Tamaño del nódulo mamario.
 Surcos plantares.

A cada uno de los parámetros se les asigna una puntuación del siguiente modo:
Forma de la oreja (Pabellón)

 Aplanada, sin incurvación (0 puntos)


 Borde superior parcialmente incurvado (8 Puntos)
 Borde superior totalmente incurvado (16 Puntos)
 Pabellón totalmente incurvado (24 puntos)

Tamaño de la glándula mamaria

 No palpable (0 Puntos)
 Palpable menor de 5mm (5 Puntos)
 Palpable entre 5 y 10mm (10 Puntos)
 Palpable mayor de 10mm (15 Puntos)

Formación del pezón

 Apenas visible sin areola (0 Puntos)


 Diámetro menor de 7.5mm, areola lisa y chata (5 Puntos)
 Diámetro mayor de 7.5mm, areola punteada, borde no levantado (10
Puntos)
 Diámetro mayor de 7.5mm, areola punteada, borde levantado (15
Puntos)

Textura de la piel

 Muy fina, gelatinosa (0 Puntos)


 Fina, lisa (5 Puntos)
 Más gruesa, discreta, descamación superficial (10 Puntos)
 Gruesa, grietas superficiales, descamación de manos y pies (15 Puntos)
 Gruesa, grietas profundas apergaminadas (20 Puntos)

Pliegues plantares

 Sin pliegues (0 puntos)


 Marcas mal definidas en la mitad anterior (5 Puntos)
 Marcas bien definidas en la mitad anterior, surcos en mitad anterior (10
Puntos)
 Surcos en mitad anterior (15 Puntos)
 Surcos en más de la mitad anterior (20 Puntos)

Signos Neurológicos de CAPURRO:

 Signo de la bufanda.
 Caída de la cabeza.
Piel

A la inspección la piel del recién nacido puede aportarnos datos importantes en la


búsqueda de patologías y así una de las primeras cosas que vemos es el color. En el
recién nacido de término el color normal es rosado o levemente rubicundo con una
cianosis distal discreta que persiste durante los primeros días. Al nacer está cubierta
por el vérnix caseoso o unto sebáceo, útil para la protección contra infecciones y
como nutriente de la piel, evitando su descamación precoz.

Las uñas son gruesas y sobrepasan los pulpejos de los dedos, en particular en las
extremidades superiores.

Todo el cuerpo, especialmente la cara, los hombros y el dorso, pueden estar


cubiertos por un vello fino llamado lanugo, que se pierde en forma progresiva
durante las primeras semanas de vida, siendo sustituido por el vello definitivo al
cabo del primer año de vida. Sin embargo, este pelo fino puede cubrir todo el cuerpo
mientras más inmaduro es el niño.

Es frecuente encontrar, aunque no aparecen en todos los niños, manchas de color


rosado, que son hemangiomas capilares planos, ubicados preferentemente en la
región occipital, en los párpados superiores, en la región frontal y en la región
nasogeniana. Tienden a desaparecer dentro del primer año de vida y no tienen
significación patológica.

Muchos recién nacidos desarrollan una erupción alrededor de 24 horas después del
nacimiento. Esta erupción, llamada eritema tóxico, consiste en manchas rojas
planas y por lo general una especie de grano en el centro. Es inofensiva y
desaparece al cabo de 7 a 14 días.

En la región sacra y nalgas existe, a veces, una mancha de color pizarroso que puede
llegar a ser muy extensa,que desaparece a menudo hacia el primer año pero que en
el lactante puede llevar a la confusión con hematomas: es la mancha de Baltz y, en
general, está en relación con la pigmentación racial de la piel.

Cabeza

La cabeza es grande en relación con el cuerpo. La circunferencia craneana es de


aproximadamente 35 cm. Su forma, en el momento del nacimiento, depende del tipo
de parto y de la presentación. La cabeza de un niño nacido por cesárea o con
presentación de nalgas se caracteriza por su redondez, con las suturas juntas, porque
no ha experimentado las deformaciones plásticas de los que nacen por vía vaginal.
En cambio, la cabeza de los niños nacidos de vértice, especialmente si son
primogénitos, presenta un cabalgamiento óseo de los huesos parietales por sobre el
frontal y el occipital.

En relación con la presentación, puede observarse durante las primeras 24 a 48 hrs.


de vida una hinchazón difusa y edematosa de los tejidos blandos del cráneo llamada
bolsa serosanguínea, caput succedaneum o "chichón", que se caracteriza por
sobrepasar las suturas y dependiendo de la variedad de posición puede ser parieto
occipital, que es lo más frecuente. No presenta complicaciones y no requiere
tratamiento. Este aumento de volumen debe diferenciarse del cefalohematoma que
es una acumulación de sangre por traumatismo sufrido por el feto en su paso por el
canal del parto.

El más frecuente, el cefalohematoma subperióstico, en que la acumulación de sangre


se produce en el espacio subperióstico. Ocurre en alrededor de un 2% de los recién
nacidos, siendo el parietal el más afectado. Se produce por un desprendimiento del
periostio como consecuencia de una fuerza tangencial ejercida durante el parto y no
se observa hasta varias horas después del nacimiento

La inspección del pelo mostrará grandes cambios individuales. Generalmente el


aspecto es variable y transitorio. Hasta el año de edad no está establecido el cabello
propio de cada niño

Suturas
Son espacios virtuales que separan los huesos del cráneo que no están soldados entre
sí. Son la mediofrontal o metópica, la frontoparietal o coronaria, la interparietal o
sagital y la parieto-occipital o lambdoídea

Fontanelas

La fontanela anterior o bregma es un espacio romboidal ubicado en la unión de la


sutura sagital con la sutura coronaria. Tiene un tamaño muy variable, entre 1 y 4 cm
de diámetro mayor. Es blanda, pulsatil y levemente deprimida cuando el niño está
tranquilo. La fontanela posterior o lambda es pequeña, habitualmente menor a 1 cm,
de forma triangular. Su tamaño es puntiforme, palpándose con facilidad en la unión
de los huesos parietales y el occipital. Un tamaño mayor puede asociarse a un
retraso en la osificación, hipotiroidismo o hipertensión intracraneana.

Existen otras fontanelas de menor importancia semiológica, que generalmente no


están abiertas. Estas son las posterolaterales o mastoideas y las anterolaterales o
esfenoidales.

Cara

Facies. La facies normalmente es simétrica, pero puede ser asimétrica cuando el


maxilar inferior del feto ha estado mucho tiempo apoyado contra un hombro
(posición del violinista) o una extremidad.

OJOS: Es difícil abrir los ojos de un recién nacido por el edema palpebral
secundario al parto. El neonato a menudo abrirá los ojos cuando las luces son tenues
y se le sostiene erecto. En esos escasos segundos, de ser posible, deben valorarse la
simetría de la apertura ocular y las pupilas

Si se alternan luz y sombra por algunos instantes o se levanta al niño colocándolo en


posición prona, es posible ver las conjuntivas y algunos detalles del globo ocular. El
iris es habitualmente de color grisáceo. Las pupilas reaccionan normalmente a la luz
y son iguales.

Nariz: La nariz del recién nacido es poco prominente y muy flexible, generalmente
es pequeña con un puente nasal muy aplanado. Inmediatamente después del
nacimiento puede haber aleteo nasal, que dura dos o tres horas y luego desaparece.
La respiración del recién nacido es exclusivamente nasal, por lo que se obstruye con
facilidad por acumulación de secreciones secas, sólo en un período posterior se
adapta a la respiración bucal.
Es frecuente observar en el dorso de la nariz glándulas sebáceas distendidas, que
aparecen como pequeñas pápulas llamadas millium nasal; se estima que este es un
signo de madurez total del recién nacido, porque rara vez se encuentra en los recién
nacidos pretérminos, menores de 36 semanas de gestación

La atresia de las coanas, una afección congénita, es el bloqueo de la vía aérea nasal
posterior por una obstrucción membranosa u ósea. La obstrucción puede ser
parcial/unilateral o completa. En casos de obstrucción completa quizás ocurra
insuficiencia respiratoria aguda después del nacimiento. Los lactantes conatresia de
coanas desarrollan dificultad respiratoria con cianosis y pueden presentar apnea
cuando la boca está ocluida durante la alimentación, o simplemente cerrada mientras
están calmados o en reposo.

Boca: Normalmente es simétrica. Los labios son húmedos, brillantes, de color rojo
violáceo y muy bien delimitados.

A los pocos días de vida, la mucosa de los labios forma costras o placas de epitelio
cornificado denominadas callosidades o cojinetes de succión, desaparecen a las
pocas semanas. Es rara la dentición temprana, pero pueden observarse dientes desde
el momento del nacimiento; son dientes supernumerarios que se eliminan
espontáneamente o deben ser extraídos cuando dificultan la succión o están muy
sueltos.

El paladar es levemente ojival y se deben buscar fisuras. En el surco medio del


paladar duro, a ambos lados del rafe, pueden observarse unos corpúsculos blancos
del tamaño de una cabeza de alfiler, formados por inclusiones epiteliales; se
denominan Perlas de Epstein que desaparecen espontáneamente en las primeras
semanas de vida.

La lengua es relativamente grande, lo que dificulta la visualización de la faringe y


hay que esperar que el niño llore para ver el paladar y la úvula. El frenillo del labio
superior puede ser grueso y El frenillo inferior es corto.

El movimiento de labios y boca debe ser simétrico cuando el niño llora. Un labio
hendido es obvio, a la exploración deben palparse los paladares blando y duro hasta
la bucofaringe posterior para su valoración en cuanto a la presencia de hendidura.

Oídos: La posición de los pabellones auriculares debe ser simétrica, con


aproximadamente el tercio superior de ellos por encima de una línea imaginaria que
pase por la base de la nariz y el ángulo interno de los ojos. Los pabellones
auriculares generalmente son pequeños. La forma y cantidad de cartílagos son
variables. El conducto auditivo externo es corto y angosto, lo que hace difícil la
visualización del tímpano. Por el examen clínico es muy difícil estimar el grado de
audición en el recién nacido. A veces es posible observar cierre de los párpados,
sobresalto, pestañeo o llanto frente a un ruido fuerte.

Los recién nacidos con mayor riesgo de problemas de audición son:

1) aquellos con anomalías de cabeza o cara y de los conductos auditivos externos,

2) los recién nacidos con historia familiar de sordera;

3) los recién nacidos de muy bajo peso;

5) aquellos que han sufrido infección crónica intrauterina;

6) los que han presentado hemorragia intracraneana

Cuello

En el recién nacido el cuello tiene movimiento libre y es bastante corto. La


restricción del giro de la cabeza hacia alguno de los lados puede indicar
tortícolis, un acortamiento fibroso congénito unilateral del músculo
esternocleidomastoideo, cuyos tratamientos de primera línea incluyen su
posicionamiento central y estiramiento pasivo. Con frecuencia no se requiere
intervención quirúrgica.

En la línea media es importante descartar la existencia de bocio y/o quiste tirogloso;


en las regiones laterales, también se debe descartar, la presencia de
hematoma del músculo esternocleidomastoideo

Clavículas
Siempre deberán examinarse a la palpación comparando ambas clavículas, lo que
permitirá detectar la presencia de fracturas, que son más frecuentes que las de
cualquier otro hueso durante el parto. Sin embargo, el diagnóstico no es fácil en el
recién nacido inmediato. Debe sospecharse cuando ha existido dificultad en
liberarse el hombro al momento del parto y posteriormente ante un recién nacido
que llora a la movilización de una extremidad superior.

Tórax
El tórax del recién nacido de término es característicamente cilíndrico, como un
barril, con diámetros anteroposteriores y transversales similares. Las costillas son
horizontales y el apéndice xifoides se aprecia prominente en el epigastrio, dando la
impresión de tratarse de una hernia de línea media. Cuando el niño llora, puede
aparecer discreta retracción infracostal que hay que diferenciar de la retracción
inspiratoria secundaria a la obstrucción de la vía aérea.

Los nódulos mamarios, el pezón se halla presente temprano en la gestación, la


aréola no es evidente hasta cerca de las 34 semanas. A las 36semanas, un nódulo
mamario de 1-2 mm. puede ser palpable, creciendo hasta 7-10 mm. a las 40
semanas. El tamaño del nódulo mamario también está determinado por la nutrición
fetal.

La respiración del recién nacido es fundamentalmente abdominal y puede ser


superficial e irregular. La frecuencia respiratoria generalmente
oscila entre 40 y 60 respiraciones por minuto. Cuando hay obstrucción de la vía
aérea o la distensibilidad pulmonar está disminuida por algún proceso patológico
pulmonar.

La auscultación permite percibir, en las primeras horas de vida, estertores húmedos


que carecen de significado patológico e indican la movilización de secreciones y la
expansión de alvéolos atelectásicos. Es posible observar el punto de máximo
impulso cardíaco hacia el lado izquierdo del esternón, entre el 4° y 5°espacio
intercostal y por dentro de la línea medioclavicular (cuando la posición del corazón
es normal), como un levantamiento rítmico leve. No es posible precisar la punta del
corazón como en el adulto.

La frecuencia cardíaca normal oscila entre 120 y 140


latidos por minuto en los primeros días y baja hasta 100 o 120 en las semanas
siguientes. Se consideran frecuencias anormales bajo 100 y por encima de 180 en
reposo. Los ruidos cardíacos son de suficiente intensidad como para ser fácilmente
audibles,

Los soplos que son muy intensos, que persisten sin variación o que tienden a
aumentar de intensidad, orientan a una posible cardiopatía congénita. La presión
arterial sistólica, medida con manguito de 2,5 cm., oscila entre
55 y 85 mm Hg. Y la diastólica entre 40 y 46 mm Hg., siendo la presiónarterial
media en las primeras 12 hrs. De vida entre 50 y 55 mm Hg. en el recién nacido de
término.

La exploración del corazón en el neonato es similar a la de cualquier otro


paciente. Deben valorarse los ruidos cardiacos en el precordio, así como en el
hemitórax derecho y el dorso.
Se puede detectar un soplo en los primeros días de la vida, conforme se cierra el
conducto arterioso, casi siempre es un soplo continuo “en máquina de vapor”, sobre
el segundo espacio intercostal izquierdo, durante el ciclo cardiaco.

Deben señalarse las características del llanto. Cuando es débil, de tono alto,
estridente o con ronquera no explicada justifica un mayor estudio.

PARÁMETROS DE LA ESCALA DE SILVERMAN

La escala de Silverman es una escala que va del 0 al 10, donde a medida que la
puntuación aumenta, la dificultad del Recién Nacido al respirar aumenta también.

Mide cinco parámetros fácilmente evaluables, asignándole a cada uno una


puntuación que va de 0 (signo clínico ausente) a 2 (signo clínico presente). Todas
las variables para evaluar deben hacerse en menos de 30 segundos.

Los parámetros clínicos que evaluar son los siguientes:

MOVIMIENTOS TORACOAMDOMINALES

Los movimientos toraco- abdominales van acompañados de una expansión torácica


y abdominal durante la inspiración y una depresión en la fase espiratoria, lo normal
es que sea un movimiento rítmico y armónico, cuando esto sucede se asigna una
puntuación de 0.

Si el tórax permanece inmóvil y solo hay movimientos abdominales se asigna una


puntuación de 1(respiración abdominal)

Si los movimientos toraco-abdominales no son armónicos y coherentes (el tórax se


contrae mientras el abdomen se distiende y viceversa) se asigna una puntuación de
2, es lo que se conoce como disociación torácico abdominal

TIRAJE INTERCOSTAL

Se debe a la presencia de unas arrugas o pliegues entre las costillas debido la


intervención de los músculos intercostales para ayudar a respirar, en condiciones
normales estos músculos no intervienen.

Si no hay presencia de dichos pliegues durante la respiración se le asigna un 0.


Cuando la dificultad respiratoria es leve, el tiraje intercostal es apenas visible,
aunque está presente. En estos casos se le asigna una puntuación de 1. Cuando el
tiraje intercostal está muy marcado y es fácilmente visible se la asigna un 2.

RETRACCIÓN XIFOIDEA

En condiciones normales esta estructura ósea no presenta movimiento alguno


durante la respiración o es imperceptible, así pues, la puntuación seria de 0. Si el
apéndice se ve marcado levemente se le daría la puntuación de 1, y si el movimiento
es acentuado y muy marcado la puntuación seria de 2.

ALETEO NASAL

El aleteo nasal sucede cuando las fosas nasales tienen que abrirse más de lo normal
porque no llega el suficiente aire a los pulmones durante la inspiración. Cuando no
existe dificultad respiratoria no debe de haber aleteo nasal y se puntúa con 0.

QUEJIDO RESPIRATORIO

Se trata de un sonido característico que se presenta cuando es expulsado el aire por


una vía respiratoria estrecha. En condiciones normales no debe presentarse, entonces
la puntuación de 0. Si el quejido es audible con fonendoscopio la puntuación es de
1. Si es audible sin ningún dispositivo tiene una puntuación de 2.

INTERPRETACION DE LA ESCALA DE SILVERMAN

La interpretación es muy sencilla:

0 puntos: No hay dificultad respiratoria

1 a 3 puntos: Dificultad respiratoria leve

4 a 6 puntos: Dificultad respiratoria moderada

7 a 10 puntos: Dificultad respiratoria severa


Abdomen
El abdomen es también cilíndrico y habitualmente globuloso. Al momento de nacer
en general es plano, pero pronto se hace prominente. Su pared es tensa y lisa.

El hígado se palpa a 2 o 3 cm. bajo el reborde costal, en la línea medioclavicular. Es


de consistencia blanda y de bordes lisos. El bazo es palpable en un 10% de los
recién nacidos y suele tocarse el polo inferior. Ambos riñones pueden y deben ser
palpados, aún cuando son difíciles de palpar. Para lograrlo es necesario que el recién
nacido esté completamente relajado, palpándose con más facilidad el riñón
izquierdo, que está normalmente más abajo que el derecho. Los ruidos intestinales
se logran auscultar poco después del nacimiento.

El cordón umbilical es la estructura que une la circulación materna con la fetal. Está
formado por los vasos umbilicales y por la gelatina de Wharton. Los vasos
umbilicales normalmente son dos arterias y una vena y la
gelatina de Wharton una sustancia amorfa que los rodea. La vena es un vaso de
mayor calibre que las arterias y es fácilmente reconocible al seccionar el cordón.

Al eliminarse el cordón, los vasos sanguíneos están funcionalmente ocluidos.


Existen tres tipos de ombligo: el ombligo normal, en que la piel cubre la pared
abdominal hasta encontrar el cordón. El ombligo amniótico, en que la piel no llega
hasta la base del cordón y hay una zona cubierta por membrana amniótica que
demora en cicatrizar. El ombligo cutáneo es aquel en que la piel remonta más de 1
cm por el cordón umbilical, quedando un muñón prominente que se retrae con el
tiempo
Se recomienda esperar la evolución espontánea ya que en la mayoría de los casos se
cierra espontáneamente. El cordón “se seca” en días y, por lo general, se desprende
en 3 a 4 semanas.

La hernia umbilical es una tumoración blanda, fácilmente reductible, que aparece


cuando hay oclusión incompleta o debilidad del anillo umbilical.

Estas hernias umbilicales son frecuentes, por lo general benignas, y se resuelven en


la mayor parte de los casos con el transcurso del tiempo. Parecen mayores cuando el
lactante está llorando o puja para evacuar el intestino.

También podría gustarte