Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Moduo 5. Tema 2.lntervenciones Con Familia, Comunidad y Escuela

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

Módulo V: Estrategias

promoción y prevención
comunitaria.
Lorena Ramírez Concha
Directora Centro Rucahueche-USACH
Consultora Internacional UNFPA-LACRO

Fuente imagen: Imagen en Linea Creative commons


Resultados de aprendizaje:
• Comprender su rol como integrante del equipo,
desde un trabajo interdisciplinario en la entrega
de atención de salud integral a este grupo etario.

• Comprender su rol como integrante del equipo


de salud de su centro de atención primaria en el
desarrollo de este Programa, tanto en la
atención individual como en la implementación
de programas de promoción y prevención de
salud en la comunidad.

Contenidos de la Sesión:
• Intervenciones con familia, comunidad y escuela
(fortalecimiento factores protectores, talleres de
fortalecimiento de habilidades parentales,
participación juvenil y comunitaria).

Fuente: Freepik.es
Intervenciones con familia,
comunidad y escuela (fortalecimiento
factores protectores, talleres de
fortalecimiento de habilidades
parentales, participación juvenil y
comunitaria).

Fuente: Freepik.es
Contextos de Intervención:

Contextos Educativos. Contextos Comunitarios.

Lugar donde las personas adolescentes Las comunidades son ambientes más
pasan gran parte del tiempo, lugares amplios, en los cuales las personas
Contextos Familiares. donde interactúan con sus pares y adolescentes participan o pertenecen.
desarrollan sus habilidades sociales y Estos pueden incluir espacios de
emocionales. Educadores/as, el viviendas y vecindarios, y también las
personal de apoyo y pares, están en actividades en las que participan fuera
una posición privilegiada para identificar de la escuela o el trabajo, tales como
y responder a los factores de riesgo y equipos deportivos, comunidades
condiciones de salud, con foco en la extracurriculares y grupos de
salud sexual y salud mental emergentes juventudes.
en personas adolescentes, y/o conectar Pueden ser espacios para facilitar el
a personas adolescentes con recursos bienestar, la salud integral, la seguridad
adicionales. Las intervenciones en y el desarrollo social y emocional, y
contextos educativos han demostrado pueden servir como plataforma para
ser efectivas y disminuyen el riesgo de albergar redes vecinales y de amistad.
estigmatización.
¿Las personas adolescentes enfrentan riesgos?¿Cuáles?

FAMILIA

Social
¿Cómo hemos involucrado a
las familias para que sean
parte de la solución ? Comunitario

Inter
relacional

Individual
¿QUÉ ENTENDEMOS POR FAMILIA?

Desde una perspectiva psicosocial, la familia es vista como:


Es el contexto social primario de
promoción de la salud y de • Es uno de los microambientes donde permanece la
combate para la enfermedad. Se persona adolescente. La familia es responsable de
dice que una familia que cumple lograr que su funcionamiento favorezca
adecuadamente sus funciones de comportamientos de vida saludable, que promueva el
protección y cuidado, fomenta el bienestar y el desarrollo de los miembros de la familia.
desarrollo de competencias en • Es una unidad psicosocial sujeta a la influencia de
cada uno de sus miembros, lo que factores socioculturales protectores y de riesgo, cuya
contribuye a prevenir o enfrentar interacción la hace vulnerable a caer en situaciones de
las problemáticas de salud. crisis o en patrones disfuncionales.
(Aylwin & Solar, 2002)
Programa de familias fuertes: Amor y limites (OPS).

Características :

• Es un programa universal, de prevención primaria,


orientado a todas las familias con adolescentes de 10
a 14 años, con o sin conductas de riesgo.
• Es un programa centrado en la comunicación y las
relaciones familiares; los valores que promueve
concuerdan con los vínculos existentes y los estilos de
crianza de las familias de América Latina.
• El programa cierra la brecha entre los aspectos
El objetivo del programa Familias teóricos (investigación) y prácticos (aplicación), ya que
fuertes es desarrollar las habilidades puede ser gestionado y aplicado por miembros de la
familiares, e incluye múltiples comunidad sin una formación académica superior.
componentes dirigidos a un amplio • El programa es relativamente barato de aplicar ya que
espectro de factores de riesgo así todo el material de apoyo está disponible sin costo.
como factores de protección frente a
conductas problemáticas.
Fuente: Familias Fuertes: amor y límites. Manual para la formación de recursos humanos del programa. OPS. 2021.
Los resultados esperados para los diferentes grupos objetivos.

En los adolescentes:
• Fortalecimiento de sus capacidades para tener una mejor
En los padres, madres y tutores: comunicación con su madre/padre, para tomar decisiones
• Aprendizaje de habilidades de conexión saludables y evitar conductas de riesgo.
emocional, promoción de soporte y • Desarrollo de habilidades efectivas para evitar las
proximidad a sus hijes, así como de conductas de riesgo, enfrentar el estrés y la presión de
maneras efectivas de disciplinar, orientar grupo, elegir buenos amigos y mostrar una conducta pro-
e informar, tratar efectivamente y social.
escuchar a sus hijos con empatía. • Conocimiento de las orientaciones efectivas sobre su
• Uso de métodos de monitoreo efectivos futuro, el valor de seguir las reglas y saber apreciar el
para la crianza y capacidad para ayudar esfuerzo que invierten los padres/madres en su crianza.
a sus hijes a alcanzar la autonomía. • Desarrollo de proyectos de vida, promoviendo sus
• Apoyar a sus hijes adolescentes a derechos y habilidades de pensamiento abstracto para
acceder de forma oportuna a servicios y desglosar aquellos elementos que necesitan para
a redes de apoyo significativas. cumplirlos y el pensamiento ejecutivo para desarrollar un
plan de acción para alcanzarlos.

En las familias: Lograr el bienestar de todos los miembros de la familia y, formación de familias
fuertes, unidas, comunicadas, informadas, con responsabilidad social y activas en la prevención
de conductas de riesgo.

Fuente: Familias Fuertes: amor y límites. Manual para la formación de recursos humanos del programa. OPS. 2021.
Marco teórico y conceptual.

La metodología interactiva, se sustenta en la teoría del aprendizaje observacional :

• Los padres/madres desarrollan habilidades y aprenden nuevas formas de relacionarse por


observación cuando se proyectan y discuten los videos del programa (que muestran situaciones
entre madres/padres e hijes) y a través de la práctica directa.
• Las familias comparten experiencias entre ellas y los padres/madres tienen oportunidades para
extrapolar lo aprendido a otras situaciones, al tener que realizar tareas en casa.
• Las actividades grupales es efectiva, ya que permite que las madres/padres se apoyen
mutuamente y que se trabaje con varias familias a la vez en una sola sesión.
• Existe evidencia que los programas de prevención que se realizan en los colegios con
metodología interactiva son más efectivos que aquellos que utilizan una metodología tradicional.
• Un aspecto importante a considerar en la prevención es el momento del desarrollo evolutivo
(timing) en que se aplica una intervención. Es muy importante que la intervención preceda a los
factores de riesgo, por ejemplo, el consumo de drogas o las relaciones sexuales de alto riesgo.
• La adolescencia es un período de cambio en las relaciones entre padres/madres y adolescentes
que suele traducirse en compartir menos tiempo con la familia y más tiempo con los pares, y en
una menor comunicación, involucramiento y supervisión de los padres/madres.
• El programa Familias Fuertes: Amor y Límites está dirigido a padres e hijos de 10 a 14 años.

Fuente: Familias Fuertes: amor y límites. Manual para la formación de recursos humanos del programa. OPS. 2021.
Marco teórico y conceptual.

Características más importantes de la ma-parentalidad positiva:


• Una relación cálida y emocionalmente cercana con los hijes.
• Comunicación de los valores familiares respecto a las conductas de riesgo.
• Involucramiento.
• Supervisión y monitoreo de conductas.

Los estilos de crianza que incluyen estas características tienen un impacto


significativo en la disminución de conductas de riesgo en adolescentes.

La familia como la unidad básica institucional de la sociedad, tienen el deber de satisfacer las necesidades
físicas, de brindar soporte emocional, oportunidades de aprendizaje y de desarrollar la autoestima y
resiliencia de sus miembros. Una familia disfuncional carece de estructura familiar no logra cumplir con
estas funciones.

Fuente: Familias Fuertes: amor y límites. Manual para la formación de recursos humanos del programa. OPS. 2021.
MODELO DE CRIANZA EFECTIVA. Dimenciones diferentes.

El modelo utilizado en familias fuertes, ha sido ampliamente aceptado en el campo de la


educación para la salud de las personas adolescentes debido a la creciente evidencia sobre la
relación inversa entre lo que se denomina crianza efectiva y la adopción de conductas de
riesgo para la salud por parte de adolescentes.

• Nivel de exigencia: el grado con que los padres/madres/cuidadores


Estilos de crianza exigen una conducta madura, supervisan las actividades de los hijes y los
en dos disciplinan cuando se producen transgresiones.
dimensiones • Capacidad de respuesta: el grado de sensibilidad que muestran los
diferentes:
padres/madres/cuidadores con las necesidades físicas, sociales y
emocionales de sus hijes y apoyan su creciente autonomía.

Fuente: Familias Fuertes: amor y límites. Manual para la formación de recursos humanos del programa. OPS. 2021.
MODELO DE CRIANZA EFECTIVA.

El nivel de exigencia y la capacidad de respuesta podrían ser relativamente


independientes entre sí.
Los estudios muestran una relación positiva entre el nivel de exigencia de las
madres/padres y la capacidad de adaptación conductual de las personas
adolescentes, así como entre la capacidad de respuesta de los padres/madres
y el desarrollo psicológico de las personas adolescentes.

El equilibrio entre exigencia y capacidad de respuesta contribuye a la


adaptación conductual y el desarrollo psicológico positivo del adolescente.
La investigación en el campo ha demostrado que los padres/madres que usan
el estilo de crianza efectiva son cálidos, firmes y justos.

Fuente: Familias Fuertes: amor y límites. Manual para la formación de recursos humanos del programa. OPS. 2021.
Factores principales de la Crianza efectiva.

Calidez Estructura Apoyar la autonomía Apoyo al desarrollo

Es la medida en que • Es la medida en que • No solo significa dar a • Es la medida en que


un padre/madre le la persona las personas las madres/padres
transmite con éxito a adolescente cuenta adolescentes mayor favorecen y mejoran
su hije adolescente con expectativas y permiso para hacer las capacidades
que es amado y normas que regulan las cosas por sí solos, subyacentes de
aceptado. Los su conducta. Los sino también desarrollo cognitivo y
adolescentes han padres/madres son alentarlos a que emocional de las
desarrollado un firmes en los límites y expresen sus propias personas
vínculo fuerte con sus normas que han decisiones y adolescentes. El
padres/madres, son establecido y crean opiniones, aún cuando dialogo con los hijes
más proclives a expectativas que son esto genere desempeña un papel
complacerlos y a coherentes con las desacuerdos. importante en el
abrirse a su influencia. necesidades y desarrollo de la
Mantiene un entorno capacidades de capacidad de
emocional positivo desarrollo del hije. razonamiento, el
incluso en momentos Mantienen un pensamiento
de mucho estrés y de equilibrio entre la emocional, la empatía
desacuerdos entre limitación y la y el juicio moral.
padre/madre e hije. autonomía

Fuente: Familias Fuertes: amor y límites. Manual para la formación de recursos humanos del programa. OPS. 2021.
Estrategias para potenciar habilidades ma-parentales que influyen
en el desarrollo saludable de las personas adolescentes.

AMOR Y > Reconocer los buenos momentos.


CONEXIÓN
> Apreciar y reconocer.
La persona adolescente necesita
que su padre, madre o persona > Tratar a cada adolescente
cuidadora desarrolle y mantengan como un individuo único.
una relación que le ofrezca apoyo y
aceptación, mientras acomoda y > Adjudicar roles significativos.
afirma su creciente madurez.
> Pasar tiempo en conjunto.

(Rae Simpson, 2001)


Estrategias para potenciar habilidades parentales- marentales que influyen en
el desarrollo saludable de las personas adolescentes.

> Mantener información sobre los


MONITOREAR progresos.
Y OBSERVAR

Que la madre, el padre o persona > Participación en eventos escolares.


cuidadora esté al tanto de las
actividades de la persona > Reconocer señales de alarma.
adolescente, que involucre una
menor supervisión directa, mayor > Acudir a ayuda profesional si existe
comunicación, observación y trabajo preocupación.
en conjunto con otras personas
adultas.
> Vigilar las experiencias.

(Rae Simpson, 2021)


Estrategias para potenciar habilidades parentales- marentales que
influyen en el desarrollo saludable de las personas adolescentes.

GUIAR Y > Eliminar los castigos.


LIMITAR
> Mantener las reglas familiares.
Que la madre el padre o persona
cuidadora sostenga una serie de > Comunicar expectativas.
límites claros y progresivos,
manteniendo las reglas y los valores > Renegociar responsabilidades
familiares importantes, sin dejar de y privilegios.
lado el estímulo para una mayor
capacidad y madurez. > Utilizar la disciplina como
herramienta.

(Rae Simpson, 2021)


Estrategias para potenciar habilidades parentales- marentales que
influyen en el desarrollo saludable de las personas adolescentes.

DAR
EJEMPLO Y
CONSULTAR > Ayudar a adolescentes a obtener información.
> Dar oportunidades.
Suministrar información de manera > Dar un buen ejemplo.
permanente y apoyar la toma de > Expresar posiciones personales.
decisiones, valores, habilidades y metas. > Modelar el tipo de relaciones adultas.
Ayudar a interpretar y transitar por el > Responder a las preguntas.
mundo, enseñándoles con el ejemplo y
> Mantener o establecer tradiciones.
el diálogo continuo.
>Apoyar la educación de la persona adolescente.

(Rae Simpson, 2021)


Estrategias para potenciar habilidades parentales- marentales que
influyen en el desarrollo saludable de las personas adolescentes.

PROVEER
Y ABOGAR
> Establecer una red dentro de la
comunidad.
Que la persona cuidadora, padre o madre,
> Tomar decisiones informadas.
aporten no sólo una adecuada
alimentación, vestimenta, techo y cuidados
> Tomar medidas o abogar por la prevención
de salud, sino también, un ambiente
de la salud.
familiar que dé apoyo y una red de
personas adultas que se preocupe.
> Identificar personas y programas que lo
informen y apoyen.

(Rae Simpson, 2021)


Consejería en salud sexual y reproductiva con madres/padres.

Las figuras maparentales o adultos significativos son los principales educadores


y trasmisores de normas de género no igualitarias, por ello, es muy importante
que los padres, madres, tutores legales o personas significativas reciban
consejería para lograr un cambio en las normas de género.

También, tienen un rol en la construcción de las relaciones que apoyen y


refuercen los comportamientos positivos de la salud, establezcan una
comunicación sobre sexualidad, brindando apoyo y guía, generando entornos
propicios para la salud sexual y reproductiva de las personas adolescentes.

Fuente: Ministerio de Salud. Gobierno de Chile. (2016). Guía Práctica Consejería en Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes Orientaciones para los equipos de Atención Primaria.
Consejería en salud sexual y reproductiva con madres/padres.

La consejería tiene por objetivo incorporar y acoger a la madre, padre, tutor legal o
adulto significativo (en quién confía), para mejorar sus capacidades
comunicacionales, entender las necesidades de las personas adolescentes y las
ayuden en su rol de guiar y apoyar la implementación de conductas saludables en el
ámbito de la salud sexual y reproductiva, previo consentimiento/asentimiento,
cautelando la confidencialidad según corresponda y explicitando los límites y
derechos de las personas adolescentes.

Fuente: Ministerio de Salud. Gobierno de Chile. (2016). Guía Práctica Consejería en Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes Orientaciones para los equipos de Atención Primaria.
Aspectos a abordar Consejería en salud sexual y reproductiva con
madres/padres de personas adolescentes con intención conducta
postergadora.

• Alentar a expresar sus dudas, inquietudes,


creencias y temores sobre el desarrollo y
aspectos de la salud sexual y reproductiva, • Fortalecer capacidades para que puedan
entregando información que ayude a establecer comunicación en sexualidad y
resolverlas. afectividad, reforzando la importancia de ser
• Proveer información que los ayude en su rol adultos referentes.
de guiar y apoyar la implementación de • Abrir espacios de diálogo, generando una cultura
actitudes y conductas saludables en hijes, de confianza y expresión de amor, entre
desde una perspectiva de derechos y madre/padre/adolescentes.
género. • Informar de los servicios de salud sexual y
• Desarrollo puberal, etapas de la reproductiva para adolescentes, incluido
adolescencia y sexualidad. anticoncepción.
• Ayudar al desarrollo de una mirada crítica • Reforzar que el apoyo a las personas
sobre la cultura machista y sus adolescentes para llevar una vida sexual sana y
consecuencias en la salud y desarrollo de sin riesgos NO es fomentar las relaciones
adolescentes. Estimular normas de género tempranas.
igualitarias.
• Promover los derechos sexuales y
reproductivos de las personas adolescentes.

Fuente: Ministerio de Salud. Gobierno de Chile. (2016). Guía Práctica Consejería en Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes Orientaciones para los equipos de Atención Primaria.
Aspectos a abordar Consejería en salud sexual y reproductiva con
madres/padres de personas adolescentes con intención conducta
anticipatoria
• Informar la forma de trabajo en consejería,
los límites de la confidencialidad, la
competencia en la toma de decisiones, el • Facilitar la comunicación en aspectos de la
enfoque de prevención primaria y sexualidad y uso de servicios de salud
secundaria, reconociendo que la decisión y sexual y reproductiva.
conducta de las personas adolescentes • Promover una actitud de igualdad de
puede cambiar en el tiempo, y la normas de género y equidad de derechos
importancia de que puedan acompañarlos y entre adolescentes.
ayudarlos. • Apoyar a que comprendan que la vida íntima
• Alentar a expresar sus dudas, inquietudes, de las personas adolescentes es privada y
creencias y temores, entregando que compartirla es una decisión que
información que ayude a resolverlas. depende de ellas mismas.
• Proveer información sobre etapas de la • Reforzar que el apoyo a las personas
adolescencia, sexualidad, afectividad, adolescentes para llevar una vida sexual
normas de género, embarazo e ITS/VIH en saludable, placentera y sin riesgos NO
la adolescencia y sus formas de prevención, significa fomentar la promiscuidad.
y sobre los servicios de salud sexual y
reproductiva para adolescentes.
• Proveer pautas a usar para lograr una
comunicación asertiva.

Fuente: Ministerio de Salud. Gobierno de Chile. (2016). Guía Práctica Consejería en Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes Orientaciones para los equipos de Atención Primaria.
Aspectos a abordar Consejería en salud sexual y reproductiva con
madres/padres de personas adolescentes con conducta activa.

• Acoger a las figuras parentales u adultos significativos


que acompañan a las personas adolescentes,
escuchando sus temores, preocupaciones y dudas, • Reforzar que el apoyo a las personas adolescentes
siempre y cuando la persona adolescente quiera y de su para llevar una vida sexual sana y sin riesgos no es
consentimiento, cautelando la confidencialidad según fomentar la promiscuidad.
corresponda y explicitando límites y derechos de las • Apoyar la educación sexual integral en las escuelas y
personas adolecentes. la participación en consejería, no solo es un derecho
• Proveer información que los ayude en su rol de guiar y sino también un factor protector y positivo en su
apoyar la implementación y mantención de conductas sexualidad.
saludables en las personas adolescentes: • Abrir espacios de diálogo constantes.
• Sexualidad, afectividad, embarazo adolescente, ITS/VIH, • Partir desde la curiosidad en vez del juicio.
métodos anticonceptivos y normas de género. • Modelar como se ve una relación sana y amorosa.
• Facilitar la comunicación en aspectos de la sexualidad - • Modelar estrategias de resolución de conflictos.
afectividad. • Crear una cultura de confianza y amor entre
• Apoyar la comprensión de que la vida íntima de las madres/padres y las personas adolescentes.
personas adolescentes es parte de la construcción de la • Fomentar en las personas adolescentes un fuerte
autonomía, proceso que es paulatino y creciente. sentimiento de amor propio.

Fuente: Ministerio de Salud. Gobierno de Chile. (2016). Guía Práctica Consejería en Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes Orientaciones para los equipos de Atención Primaria.
Entornos educativos y comunidad.

Entornos para promover y proteger la salud y salud mental individual y colectiva


de las personas adolescentes y reduzcan su participación en conductas de
riesgo.

Se centra en medidas para mejorar la calidad de los entornos en escuelas y


comunidades. Mediante esta estrategia se busca mejorar el entorno físico y social de las
personas adolescentes, cuando corresponda, mediante una serie de actividades basadas
en pruebas, como intervenciones sobre el entorno escolar, espacios seguros para
adolescentes en comunidades y formación de docentes.

Modificar los entornos sociales de las personas adolescentes puede mitigar el impacto de los
factores de riesgo en su salud, con foco en la salud mental y SSR. Los entornos que
promueven la salud pueden mejorar directamente los resultados de salud mental y salud
sexual reproductiva, así como facilitar el acceso a recursos y sistemas de apoyo.

Fuente: OMS-UNICEF (2021). Helping adolescents thrive toolkit: strategies to promote and protect adolescent mental health and reduce self-harm and other risk behaviours.
Establecimientos educativos.

Las escuelas son espacios importantes para abordar la salud integral, con
foco en la salud mental y salud sexual reproductiva de las personas
adolescentes.
Social

El clima escolar se define como el “patrón de experiencia de la vida escolar de


las persona estudiantes, madres, padres y personal escolar que refleja Comunitario

normas, metas, valores, relaciones interpersonales, prácticas de enseñanza y Inter


aprendizaje y estructuras organizativas”, y puede tener un impacto significativo relacional

en los resultados de salud de las personas adolescentes.


Individual

Los malos climas escolares se han asociado con un peor rendimiento académico,
un aumento de la violencia, conductas de riesgo para la salud sexual y
reproductiva, consumo de tabaco y niveles más altos de conductas
problemáticas.

Fuente: OMS-UNICEF (2021). Helping adolescents thrive toolkit: strategies to promote and protect adolescent mental health and reduce self-harm and other risk behaviours.
Establecimientos educativos.

Modelo de Escuelas Promotoras de la Salud (OMS-UNESCO) , crea


condiciones que conducen a mejores resultados sanitarios y educativos Social
e influyen en los comportamientos de salud en beneficio de las personas
estudiantes, el personal escolar y la comunidad en general . Comunitario

Inter
Mejorar el entorno escolar puede ser una forma eficaz de abordar las relacional

barreras estructurales a la participación en la programación de salud.


Existe buena evidencia de que existen vínculos entre las variables
Individual
relacionadas con la escuela, la salud mental y salud sexual reproductiva
que la intervención a través de las escuelas puede mejorar la salud de
las personas adolescentes.

Entre otras cosas, las escuelas pueden abordar los determinantes sociales de la salud (p. ej., la
violencia de género) y pueden promover la salud mediante la creación de normas entre pares y
habilidades socioemocionales (p. ej., enseñar a los estudiantes que deben evitar el consumo de
sustancias nocivas como el alcohol y el tabaco y de iniciativas basadas en los derechos (p. ej.,
intervenciones alimentarias y nutricionales, educación sexual Integral (EIS).

Fuente: OMS-UNICEF (2021). Helping adolescents thrive toolkit: strategies to promote and protect adolescent mental health and reduce self-harm and other risk behaviours.
Establecimientos educativos.

Una escuela promotora de la salud (EPS)


es aquella que constantemente mejora
sus capacidades para constituir un
entorno saludable en el cual vivir,
aprender y trabajar.

El concepto de “escuela promotora de la


salud” constituye un enfoque de toda la
escuela que tiene por objetivo promover la
salud y el rendimiento escolar en las
comunidades escolares aprovechando el
potencial organizativo de las escuelas
para fomentar las condiciones físicas,
socioemocionales y psicológicas que
contribuyen a la salud y a los resultados
educativos Positivos.

Fuente: OPS (2022). Hacer que todas las escuelas sean promotoras de la salud. Pautas e indicadores mundiales.
Establecimientos educativos.

Fuente: OPS (2022). Hacer que todas las escuelas sean promotoras de la salud. Pautas e indicadores mundiales. Disponible en:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/55711/9789275325124_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Establecimientos educativos.

La escuela ofrece una oportunidad clave para proporcionar servicios de salud accesibles, prestados en la escuela
o vinculados a ella, para las personas estudiantes.

Servicios de salud que se pueden realizar en la escuela: la promoción de la salud, el tamizaje, las intervenciones
preventivas, la evaluación clínica y la gestión de las condiciones de salud en áreas como la salud mental, la salud
sexual y reproductiva (EIS), y la prevención de enfermedades y traumatismos. Los servicios integrales de salud
escolar son considerados parte integral de las EPS

Todos los estudiantes tienen acceso a servicios integrales de salud,


prestados en la escuela o vinculados a ella, que satisfacen sus
necesidades de atención de la salud en los planos físico, emocional,
psicosocial y educativo.

Fuente: OPS (2022). Hacer que todas las escuelas sean promotoras de la salud. Pautas e indicadores mundiales. Disponible en:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/55711/9789275325124_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Educación Integral de la sexualidad.

¿Qué es y cuál es su objetivo? ¿Qué aportes realiza la EIS?


La educación integral en sexualidad (EIS) Cuando es impartida por personal
es un proceso que se basa en un currículo capacitado y siguiendo procedimientos
para enseñar y aprender acerca de los adecuados, contribuye a:
aspectos cognitivos, emocionales, físicos y
sociales de la sexualidad. ✓ Retrasar la edad de la primera relación
sexual.
Su objetivo es preparar a los niños, niñas, ✓ Reducir la frecuencia de la actividad
adolescentes y jóvenes con conocimientos, sexual y el número de parejas sexuales.
habilidades, actitudes y valores que les ✓ Aumentar el uso del condón y los
empoderarán para: disfrutar de su salud, anticonceptivos.
bienestar y dignidad; desarrollar relaciones ✓ Disminuir los comportamientos sexuales
sociales y sexuales respetuosas; de riesgo.
considerar cómo sus elecciones afectan su ✓ Mejorar la comunicación sobre temas
propio bienestar y el de los demás; y de sexualidad con la pareja y con las
entender cuáles son sus derechos a lo personas adultas (padres, madres,
largo de la vida y asegurarse de docentes y otras.
protegerlos.
Es científicamente precisa, ya que se basa en hechos y evidencias.

(UNFPA, 2017) (UNESCO, 2018)


Elementos claves.
Entornos donde
se imparte.
Con base en un
currículo.
Adecuada a cada
edad y etapa del
desarrollo.
Gradual.
Con base en la igualdad
de género.

Con base en un enfoque


de derechos humanos.

Integral.
Capaz de desarrollar las
aptitudes necesarias para
apoyar elecciones
saludables.
Transformativa.

Relevante en relación con


la cultura y adecuada al
contexto.

(UNESCO, 2018)
Comunidad.

Las intervenciones comunitarias tienen el beneficio de poder llegar a todas las personas
adolescentes, independientemente de si asisten o no a la escuela.

Participación de adolescentes en actividades extraescolares (grupos deportivos, de teatro y arte,


clubes juveniles o grupos religiosos), se ha asociado sistemáticamente con una mejor salud
mental y bienestar .

Los servicios comunitarios también pueden desempeñar un papel importante papel en la


promoción de la conciencia sobre la salud mental, la reducción del estigma y la
discriminación, el apoyo a la inclusión social y la prevención de problemas de salud
mental, prevención de la salud sexual y reproductiva y la sensibilización y difusión de los
servicios de salud disponibles en el territorio para las personas adolescentes.

Fuente: OMS-UNICEF (2021). Helping adolescents thrive toolkit: strategies to promote and protect adolescent mental health and reduce self-harm and other risk behaviours.
Recomendaciones: Entornos educativos y comunidad.

Transformar entornos para promover y proteger la salud es complejo y


depende de la participación de partes interesadas de muy diferentes orígenes
y sectores con diversos conjuntos de prioridades.
Social
Es importante invertir esfuerzos en desarrollar una visión y unos resultados
compartidos desde el principio (mesas intersectoriales territoriales).
Comunitario

Las intervenciones deben implementarse en múltiples niveles y en múltiples


entornos, utilizando diferentes enfoques para reforzar los esfuerzos y Inter
garantizar una respuesta integral. relacional

La modificación efectiva de los entornos depende de la acción colectiva de


una variedad de partes interesadas. Es importante garantizar que los Individual
esfuerzos para cambiar los entornos sean contextual y culturalmente
apropiados y equitativos .

Debería haber inversiones a largo plazo para sostener la intervención y


evaluar su impacto.

OMS-UNICEF (2021). Helping adolescents thrive toolkit: strategies to promote and protect adolescent mental health and reduce self-harm and other risk behaviours
Bibliografía:

• Aylwin, n., & solar, m. O. (2002). Trabajo social familiar. Santiago: ediciones uc.
• Simpson, a. Rae (2001). Ser padres de adolescentes: una síntesis de la investigación y una
base para la acción (raising teens: a synthesis of research and a foundation for action).
Boston: centro para la comunicación de salud, escuela de salud pública de harvard.
• Organización panamericana de la salud (2021) familias fuertes: amor y límites. Manual para
la formación de recursos humanos del programa. Washington, d.c.:. Licencia: cc by-nc-sa 3.0
igo. Https://doi. Org/10.37774/9789275321751.
• Ministerio de salud. Gobierno de chile. (2016). Guía práctica consejería en salud sexual y
reproductiva para adolescentes orientaciones para los equipos de atención primaria.
• World health organization (oms) and the united nations children’s fund (unicef) (2021.
Helping adolescents thrive toolkit: strategies to promote and protect adolescent mental health
and reduce self-harm and other risk behaviours. Geneva. Licence: cc by-nc-sa 3.0 igo.
• Organización panamericana de la salud (2022). Hacer que todas las escuelas sean
promotoras de la salud. Pautas e indicadores mundiales. Washington, d.c. Licencia: cc by-nc-
sa 3.0 igo. Https://doi.org/10.37774/9789275325124.
• Unesco (2018). Orientaciones técnicas internacionales sobre educación sexual “un enfoque
basado en la evidencia”.
Módulo V: Estrategias
promoción y prevención
comunitaria.
Lorena Ramírez Concha
Directora Centro Rucahueche-USACH
Consultora Internacional UNFPA-LACRO

Fuente imagen: Imagen en Linea Creative commons

También podría gustarte