Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Anexo 1. Documento Tecnico de Modelo de Salud Fomag y Caracterizacion de La Poblacion v03

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 70

FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO,

FOMAG

MODELO DE ATENCIÓN EN SALUD INTEGRAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD


EN EL TRABAJO DEL MAGISTERIO

Documento técnico base para la discusión y consenso

VERSIÓN 03

15 DE MARZO DE 2024
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................
5
1. SITUACIÓN ACTUAL ................................................................................................................. 6
1.1. Situación de Salud ............................................................................................................
9
1.1.1. Enfermedades Crónicas de Alto Costo, con mayores tasas en la adultez y la vejez
9
1.1.2. Discapacidad física y mental/psíquica, con mayor afectación en la población
beneficiaria ...............................................................................................................................
10
1.1.3. Tasa de Mortalidad, información que refleja problemas en la calidad de los
datos y en la calidad de la atención recibida ....................................................................... 11
1.2. Problemática Actual: modelo de salud desintegrado, centrado en la enfermedad y
graves limitaciones de acceso...................................................................................................
15
1.2.1. Fragmentación y barreras de acceso en la Prestación de Servicios ................. 15
1.2.2. Ineficacia por Fallas en la Gestión y Direccionamiento ...................................... 18
1.3.3 Financiamiento y flujo de recursos centrado en el riesgo financiero y no en la
protección integral en salud ..................................................................................................
21
2. PROPUESTA DEL NUEVO MODELO DE ATENCIÓN EN SALUD ........................................ 24
2.1. Objetivo del Modelo de Salud del FOMAG ...................................................................
24
2.2. Marco Normativo .............................................................................................................
24
2.3. Principios .........................................................................................................................
26
2.4. Organización para la Prestación de los Servicios .......................................................
26
Página 2 de 70
2.4.1. Arquitectura territorial ....................................................................................................
28
2.4.2. Arquitectura de prestación de los servicios de salud ......................................... 33
2.4.2.1 Nivel primario de atención ................................................................................. 37
2.4.2.2 Nivel de servicios complementarios ................................................................. 47
2.4.2.3 Centros de atención altamente especializados ............................................... 48
2.4.2.4 Plan de beneficios en Salud del Magisterio...................................................... 49
2.4.2.5 Cobertura del Plan de beneficios en Salud del Magisterio ............................. 50
2.4.2.6 Servicios farmacéuticos y dispositivos médicos ............................................ 51
2.4.3. Arquitectura de direccionamiento y gestión ........................................................ 51
2.4.3.1 Financiamiento del Sistema de Salud: .............................................................. 52
2.4.3.2 Transformación a nivel central de la Fiduprevisora. ....................................... 60
2.5. Sistema Unificado de Información Interoperable del Magisterio - SUIM ............... 64
2.5.2 Componentes del Sistema unificado de Información Interoperable del
Magisterio- SUIM .....................................................................................................................
65
2.5.3 Criterios para el funcionamiento del SUIM ...........................................................
67
2.5.4 Plan de contingencia para la transición ................................................................
68
2.6. Auditoría, Interventoría ............................................................................................... 68
2.7. Seguimiento, Evaluación y mejora del modelo ........................................................ 73
2.8. Ruta de implementación del modelo de Salud ......................................................... 74
ANEXOS ...........................................................................................................................................
76
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................................
77

Página 3 de 70
GLOSARIO:

ADRES: Administradora de los Recursos del Sistema General


de Seguridad Social en Salud
CÓD: Código
COPASST: Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo:
CRUE: Centro Regulador de Urgencias
DNP Departamento Nacional de Planeación
ECIS-M Equipos de Cuidado Integral en Salud del Magisterio
ETC: Entidades Territoriales Certificadas
FECODE Federación Colombiana de Educadores
FIAS Formato Individual de Atención en Salud
FOMAG Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio
FOSYGA: Fondo de Solidaridad y Garantía
IPS: Institución Prestadora de Servicios de Salud
JRCI Junta Regional de Calificación de Invalidez
PBS Plan de Beneficios de Salud
PQR: Peticiones, Quejas, Reclamos
REPS: Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud
REPSS Red Nacional de Prestadores de Servicios de Salud
SGSSS: Sistema General de Seguridad Social en Salud
SGSST Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
SIRC Sistema de Referencia y Contrarreferencia
SISPRO Sistema Integrado de Información de la Protección Social
SUIM Sistema Unificado de Información en Salud para el Magisterio
SOGC: Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad
SUH: Sistema Único de Habilitación
Página 4 de 70
TIC: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
UCI: Unidad de Cuidados Intensivo
UPC-M Unidad de Pago por Capitación del Magisterio
VIH: Virus de la Inmunodeficiencia Humana

INTRODUCCIÓN

El presente documento contiene los lineamientos conceptuales y operativos


fundamentales de la propuesta para la reorganización del modelo de salud que hoy
rige para los docentes, administrativos y familiares afiliados al Fondo Nacional de
Prestaciones Sociales del Magisterio (en adelante FOMAG), con el fin de mejorar
sus condiciones de vida y contribuir a lograr un trabajo digno, procurando su
bienestar y la garantía al derecho fundamental de la salud y la protección de la vida.
La propuesta tiene como eje fundamental la construcción e implementación de un
modelo preventivo y predictivo que conlleve al pleno ejercicio del derecho
fundamental a la salud, tal como lo establece la Ley estatutaria 1751 de 2015.

El modelo propuesto mantiene el mandato de un régimen de excepción, bajo la


dirección del Consejo Directivo del FOMAG y la administración de la Fiduciaria La
Previsora (en adelante Fiduprevisora S.A.), y la implementación de mecanismos de
exclusividad en la atención en salud, en sus diferentes niveles.

La elaboración del presente documento se fundamentó en las actas y los


documentos recibidos en las mesas técnicas realizadas en el mes de diciembre de
2023 con la participación de FECODE; los Ministerios de Educación Nacional,
Hacienda y Crédito Público, Trabajo y Seguridad Social, y de Salud y Protección
Social; la Fiduprevisora S.A. y la Administradora de los Recursos del Sistema
General de Seguridad Social en Salud, ADRES, donde sentaron las bases para el
diseño e implementación de un nuevo modelo de prestación de servicios de salud
garantizando cobertura efectiva, acceso y calidad de la atención, con sostenibilidad
a mediano y largo plazo.

Aún con limitaciones en la información recibida se logró avanzar en el diagnóstico


de la problemática actual, identificando problemas en las condiciones estructurales
y funcionales de direccionamiento por parte de la Fiduprevisora S.A. y de gestión de
los 10 operadores contratados, reflejada principalmente en inaceptables indicadores
de los principales eventos de interés en salud pública y el comportamiento reiterativo
de las quejas y reclamos de los docentes y demás usuarios del sistema de salud del
FOMAG.
Página 5 de 70
El estudio del marco jurídico permite concluir que es posible abordar un proceso de
transformación institucional de la Fiduprevisora y del actual modelo de salud, desde
el Consejo Directivo del FOMAG, sin requerir transformaciones legislativas ni
reglamentarias.

La propuesta de nuevo modelo se elaboró con rigor conceptual y técnico, como una
primera versión para la discusión y construcción de consensos, que permita avanzar
en su definición y puesta en funcionamiento. El contenido se ha organizado a través
de tres capítulos: La situación del actual modelo de atención en salud; la
presentación de la propuesta del nuevo modelo de atención con enfoque preventivo
y predictivo; y la ruta a seguir para su implementación.

1. SITUACIÓN ACTUAL
El documento en este acápite presenta la evidencia y el análisis de los problemas
estructurales, funcionales y de resultados en salud que fundamentan la propuesta
de un modelo se salud predictivo, preventivo y resolutivo,

Para ello se caracteriza la población, se abordan algunos indicadores relevantes de


morbilidad y mortalidad, y se analizan problemas estructurales y funcionales del
modelo actual.

Caracterización de la Población

A diciembre de 2023 el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio, contaba con


un total de 818.960 afiliados, de los cuales docentes activos (incluidos los activos
pensionados) representan el 57.32% y los beneficiarios el 42.67%, mostrando una
relación docente/beneficiario de 0.74, como se muestra en la tabla No 1.

Tabla 1 Distribución de afiliados al Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio,


por tipo de afiliación
Tipos de Afiliados Número %
Docentes activos 333.908 40,8
Docentes Pensionados activos 135.558 16,6
Total docentes activos 469.466 57.32
Beneficiarios 335.198 40,9
Sustituto Pensional (Beneficiario) 14.161 1,7
Cotizantes Dependientes 135 0,0
Total beneficiarios 349.494 42,67
Total general 818.960 100,0
Fuente: Base de datos Hosvital – Corte diciembre 2023
Según el lugar de residencia de los afiliados, siete (7) de las 32 entidades
territoriales incluido, el Distrito Capital, concentran el 49.7% de los afiliados,
distribuidos en Bogotá 11,9%, Antioquia 11,7%, Valle del Cauca 6,4%, Santander
Página 6 de 70
5,4%, Atlántico 5,0%, Córdoba 5,0%, Bolívar 4,3%. Las siguientes seis (6) entidades
territoriales aportan el 21.8%; que sumados a las anteriores se alcanza un 71.5%
del total de afiliados. Estas regiones son: Cundinamarca con el 4,0%, Nariño 4,0%,
Magdalena 3,7%, Boyacá 3,5%, Norte de Santander 3,4% y Tolima 3,2%, como se
muestra a continuación.

Tabla 2 Distribución de afiliados al Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio por


Entidad Territorial
Población Población
Entidad Territorial afiliada % Entidad Territorial afiliada %
Magisterio Magisterio
Bogotá, D.C. 97.483 11,9 Caldas 19.451 2,4

Antioquia 95.689 11,7 La Guajira 18.738 2,3

Valle del Cauca 52.439 6,4 Risaralda 18.017 2,2

Santander 44.626 5,4 Meta 16.529 2,0

Atlántico 40.939 5,0 Chocó 11.706 1,4

Córdoba 40.809 5,0 Quindío 11.463 1,4

Bolívar 35.160 4,3 Caquetá 10.758 1,3

Cundinamarca 33.101 4,0 Casanare 8.937 1,1

Nariño 32.386 4,0 Putumayo 8.442 1,0

Magdalena 30.279 3,7 Arauca 5.732 0,7

Boyacá 28.608 3,5 Amazonas 1.891


0,2
Norte de Santander 28.103 3,4 Guaviare 1.844 0,2

Tolima 25.927 3,2 Vichada 1.296 0,2

Cauca 25.471 3,1 Vaupés 996 0,1

Huila 24.937 3,0 Guainía 943 0,1

Archipiélago de
Cesar 23.648 2,9 867 0,1
San Andrés
Sucre 21.745 2,7 TOTAL GENERAL 818.960 100,0
Fuente: Base de datos Hosvital – Corte diciembre 2023

Es pertinente mencionar que, si bien el 40,6% de los afiliados se encuentran


concentrados en los siguientes 14 municipios: Bogotá D.C (11,9%), Medellín (4,7%),
Barranquilla (3,4%), Cali (2,8%), Cartagena D.T (2,4%), Montería (2,2%), Cúcuta
(2,0%), Ibagué (1,7%), Pasto (1,7%), Distrito de Santa Marta (1,7%), Bucaramanga
(1,5%), Popayán (1,5%), Neiva (1,5%) y Valledupar (1,4%), donde cuentan con
oferta de servicios de salud tanto pública como privada, en 292 municipios se cuenta
con menos de 50 afiliados, de los cuales, municipios como San Felipe - Guainía,
Busbanzá - Boyacá, Puerto Alegría -Amazonas, según el Registro Especial del
Página 7 de 70
Prestadores (en consulta realizada el 22 de enero de 2024) no cuentan con oferta
de prestador de servicios de salud, colocando a los afiliados residentes en estos
municipios en condición de desigualdad frente a los demás, situación que reclama
una solución pronta y efectiva en el nuevo modelo de salud.

La pirámide poblacional presenta una estructura con 401.114 afiliados mayores de


50 años (48.9 %), de los cuales 113.789 (13.89%) son mayores de 69 años y en
quienes se presenta mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas no
transmisibles, degenerativas y neoplásicas, con mayor carga de enfermedad.

En lo que respecta a la distribución por curso de vida, del total de afiliados al


FOMAG, con corte a diciembre de 2023, el 73,3% se encuentra concentrado en los
cursos de vida de Adultez (29-59 años, el 40,9%) y Vejez (60 años y más, 32,2%);
del total de afiliados, 485.944 son mujeres (59,3%) y 333.164 hombres (40,7%).
Teniendo en cuenta la pirámide poblacional y el perfil epidemiológico el nuevo
modelo tiene un enfoque diferencial y por tanto debe dar respuesta a necesidades
específicas de las mujeres y de la población adulta mayor.

Gráfico 1 Pirámide poblacional Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio 2023

Página 8 de 70
Fuente: Bases de datos Hosvital- corte diciembre 2023
1.1. Situación de Salud

A continuación, se presenta una aproximación general de la dinámica de


morbimortalidad de los afiliados al FOMAG, de acuerdo con la información
disponible y entregada por la Fiduprevisora.

1.1.1. Enfermedades Crónicas de Alto Costo, con mayores tasas en la adultez


y la vejez

Al realizar el análisis de enfermedades de alto costo, se puede evidenciar que,


conforme a la información reportada en la cuenta de alto costo, para el año 2023 los
ciclos de vida más afectados fueron vejez y adultez para las patologías de Cáncer
(Vejez tasa de 1454,4 x 100.000 afiliados y adultez 463,4 x 100.000 afiliados) y
Artritis (Adultez 439,5 x 100.000 afiliados y Vejez 209,3 por 100.000 afiliados).

En lo referente a Hemofilia, para el año 2023, se presentaron un total de 199 casos


de los cuales el 66,3% se encuentra en el sexo femenino y el 33,7% restante en el
sexo masculino, así mismo, es importante resaltar que esta enfermedad se
encuentra predominantemente en el curso de vida de adultez con una tasa por
100.000 afiliados de 9,16, seguido de juventud con una tasa de 7,57 por 100.000
afiliados.
Página 9 de 70
En lo concerniente a VIH, para el año 2023, se contaba con una población de 2.139
usuarios afiliados al FOMAG con diagnóstico de VIH, de los cuales, el 85,9% del
total de pacientes diagnosticados son de sexo masculino y 14,1% de sexo femenino,
con una tasa x 100.000 afiliados de 261,2 de los cuales, se concentran los casos en
el ciclo de vida de la adultez con una tasa de 179,5 x 100.000 afiliados, seguido de
la vejez con una tasa de 57,5 x 100.000 afiliados.

Es importante dar alcance al análisis de las enfermedades de alto costo dado que
la información disponible no permite trabajar la relación entre la magnitud, la
tendencia y el acceso a los servicios, a partir de indicadores específicos para cada
evento.

1.1.2. Discapacidad física y mental/psíquica, con mayor afectación en la po-


blación beneficiaria

Tabla 3 Distribución de afiliados al Fondo de Prestaciones Sociales del


Magisterio por Discapacidad
Discapacidad Beneficiario % Cotizante % Total general %

Física 1.652 38,9 1.149 77,6 2.801 48,9

Mental/psíquica 2.433 57,3 251 17,0 2.684 46,9

Auditiva 95 2,2 63 4,3 158 2,8

Visual 32 0,8 14 0,9 46 0,8

Sordo - Ceguera 34 0,8 2 0,1 36 0,6

(en blanco) 0,0 1 0,1 1 0,0

Total general 4.246 100,0 1.480 100,0 5.726 100,0


Fuente: Base de datos Hosvital – Corte diciembre 2023

Del total de la población afiliada, 5.726 personas registran algún tipo de


discapacidad, afectando en una mayor proporción a la población beneficiaria
(74,2%), así como, del total de la población con discapacidad el 48,9% registra
discapacidad física y 46,9% presenta discapacidad mental/psíquica.

Ahora bien, discriminando la población, se evidencia que, del total de población


beneficiaria con algún tipo de discapacidad, la mayor afectación está concentrada
en discapacidad mental/psíquica (57,3%), seguido por discapacidad física (38,9%).

En lo referente a la población cotizante, el 77,6% registra discapacidad física y el


17%, presenta discapacidad mental.

Página 10 de 70
1.1.3. Tasa de Mortalidad, información que refleja problemas en la calidad de
los datos y en la calidad de la atención recibida

Gráfico 2 Comparativo Histórico de mortalidad


Población afiliada al FOMAG Vs Datos Nacionales

Fuente: Cálculo de indicadores demográficos. Población Magisterio Nacional - Informe anual situación en
salud de la población afiliada al magisterio año 2022” suscrito por el FOMAG - DANE, Estadísticas Vitales

La Tasa Bruta de Mortalidad para la población afiliada al Fondo Nacional de


Prestaciones Sociales del Magisterio presentó una disminución del 30%, pasando
de 4 muertes por 1.000 afiliados en el año 2021 a 2,8 muertes por 1.000 afiliados
para el 2022. No obstante, llama la atención que la mortalidad a nivel nacional volvió
a cifras similares a las presentadas en el 2019, en la población afiliada al magisterio
se mantuvo muy por encima a este mismo año.

En lo correspondiente al año 2023, se observa el siguiente comportamiento de la


mortalidad:

Tabla 4 Mortalidad general por grandes causas 2023, afiliados al


Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio
Tasa x 100000
Grupo Total Casos
afiliados
SINTOMAS, SIGNOS Y AFECCIONES MAL DEFINIDAS 727 88,77

ENFERMEDAD DEL SISTEMA CIRCULATORIO 395 48,23

TODAS LAS DEMAS ENFERMEDADES 376 45,91

NEOPLASIAS 287 35,04

ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 196 23,93

CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL 20 797,77

CAUSAS EXTERNAS 5 0,61

Página 11 de 70
Total General 2.006 244,94
Fuente: FIAS 3 – Mortalidad de la población total del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio.
Año 2023.

En el año 2023, de las 2.006 muertes presentadas en la población afiliada al Fondo


de Prestaciones Sociales del Magisterio, la primera causa de mortalidad por Grupo
fueron los síntomas, signos y afectaciones mal definidas, con una tasa de 88,77 x
100.000 afiliados, seguidas por enfermedades del sistema circulatorio con una tasa
de 48,23 x 100.000 afiliados. Ocupan un lugar importante en mortalidad las
neoplasias con una tasa de 35,04 x 100.000 afiliados y enfermedades transmisibles
con una tasa de 23, 83 x 100.000 afiliados.

Es importante mencionar que cuando un reporte de mortalidad presenta altas tasas


de muertes con síntomas, signos y afecciones mal definidas se considera un
trazador de problemas en la calidad de los datos y de problemas en la calidad de la
atención recibida (Abouzahr y otros: 2010).

A continuación, se procede a realizar el análisis de indicadores en salud pública


relevantes para el desarrollo de acciones a implementar de manera inmediata en el
modelo de atención del FOMAG conforme a consulta realizada en el cubo de
indicadores de Caracterización Poblacional, registrado en la bodega de datos del
SISPRO con corte al 16 de enero de 2024 (Datos 2022 preliminares sujetos a
cambios).

Inaceptable Razón de Mortalidad Materna a 42 días:

Gráfico 3 Comparativo de Razón de mortalidad materna a 42 días – Afiliados al FOMAG Vs


Nacional.

Fuente: Cubo de indicadores de Caracterización Poblacional, consultado en la bodega de datos del SISPRO el
16 de enero de 2024 (Datos 2022 preliminares sujetos a cambios).

Razón de Mortalidad Materna para el año 2018: La nacional fue de 45,29 y la del
Magisterio de 170,0, es decir, 124,71 puntos por encima de la media nacional, así
mismo, se resalta que si bien es cierto, para el 2019 la razón de mortalidad materna
Página 12 de 70
se mantuvo por debajo de la media nacional, para los años 2020 y 2021 se volvió a
presentar un incremento, siendo para el 2021 a nivel nacional una razón de
mortalidad materna de 83,16 y para el magisterio de 108,78, es decir, se presentó
un incremento en la razón de 25,62.

Inaceptable porcentaje de muertes por feto y recien nacido afectados por


complicaciones obstétricas y traumatismos del nacimiento:

Gráfico 4 Comparativo de muertes por feto y recien nacido afectados por complicaciones obstétricas y traumatismos
del nacimiento – Afiliados al FOMAG Vs Nacional.

Fuente: Cubo de indicadores de Caracterización Poblacional, consultado en la bodega de datos del SISPRO el
16 de enero de 2024 (Datos 2022 preliminares sujetos a cambios)

Para los años 2021 y 2022 se presenta un incremento de las muertes relacionadas,
de las cuales para los afiliados al FOMAG en el 2021 presenta un valor superior a
la media nacional de 7,79 puntos porcentuales y 4,49 puntos porcentuales para el
2022.

Inaceptable Tasa de mortalidad en niños menores de 5 años por enfermedad


diarreica aguda:

Gráfico 5 Comparativo de Tasa de mortalidad en niños y niñas menores de 5 años por


EDA, Afiliados al FOMAG Vs Nacional.

Fuente: Cubo de indicadores de Caracterización Poblacional, consultado en la bodega de datos del SISPRO el
16 de enero de 2024 (Datos 2022 preliminares sujetos a cambios).

En relación a la Tasa de mortalidad en niños menores de 5 años por Enfermedad


Diarreica Aguda, si bien es cierto que para los años 2020 y 2021 en los afiliados del
Página 13 de 70
Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio no se presentaron casos, en el 2022
se observó un comportamiento inusual de aumento con una tasa inclusive por
encima de la media nacional en 0,29 puntos.

Los indicadores analizados para la población afiliada al magisterio evidencian


resultados en salud no coherentes con un sistema de protección social especial y
focalizado, que cuenta con una Unidad de Pago por Capitación (UPCM) con un valor
adicional que supone mayor especificidad en los servicios, así como características
de integralidad, oportunidad continuidad y suficiencia.

El preocupante el desempeño en los principales eventos de interés en salud pública


sumado al comportamiento de las PQRS, que dan cuenta de la necesidad de una
transformación profunda de este modelo de prestación de servicios, especialmente
por la débil capacidad institucional de la Fiduprevisora para ejercer el
direccionamiento y la gobernanza, y la fragmentación generada por la forma de
contracción de operadores regionales.

1.2. Problemática Actual: modelo de salud desintegrado, centrado en la


enfermedad y graves limitaciones de acceso

La prestación de servicios a través del mecanismo de contratación con operadores


y pago per cápita presenta debilidades que se manifiestan en la ausencia de
espacios de diálogo con los operadores, la falta de un sistema de referencia y
contrarreferencia administrado por la Fiduprevisora, la ineficacia de las acciones de
auditoría, la insuficiencia del sistema de información que no da respuesta ni a los
afiliados ni a la Fiduprevisora y la utilización de una unidad de pago que no tiene
validación frente a las características propias de la población y de las condiciones
geográficas donde deben prestarse los servicios.

Como consecuencia de lo anterior el modelo de atención se centra en la


enfermedad, es fragmentado, genera barreras de acceso y falta continuidad en la
atención.

1.2.1. Fragmentación y barreras de acceso en la Prestación de Servicios

Conforme a la información suministrada por la Fiduprevisora, no fue posible


establecer en cada una de las regiones el funcionamiento de una red de prestación
de servicios de salud articulada, a pesar de las exigencias planteadas en los pliegos
de condiciones. Los operadores contratistas conforman su red articulada en cada
región, donde solo proporcionan servicios unos pocos prestadores, sin tener en
cuenta la oferta disponible en el territorio, favoreciendo la integración vertical.

No se observan mecanismos que permitan a los contratistas (operadores)


coordinarse para brindar una atención integral a los afiliados del FOMAG en
Página 14 de 70
cualquier parte del país, lo que genera una atención fragmentada que incumple con
los principios de accesibilidad, integralidad y oportunidad, y no garantiza la libre
elección.

Con base en la misma información recibida, se puede establecer que la atención


está centrada en resolver problemáticas de enfermedad generadas por eventos
agudos y crónicos, sin evidencia de acciones preventivas o que incluyan
seguimiento y evaluación de impacto de programas de protección específica y
detección temprana realizados por los operadores.

No hay un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo orientado a la


prevención de los accidentes y las enfermedades laborales en tanto que, los
exámenes médicos ocupacionales y los análisis de puestos de trabajo se han
realizado a través de tres (3) operadores dividiendo el país en cinco (5) regiones.

Así mismo, se contrató la elaboración de las “matrices de peligro” de las más de


40.000 instituciones educativas del país y la aplicación de baterías de riesgo
psicosocial a los docentes con un solo operador nacional, encontrándose en los
informes de gestión anual correspondientes a los años 2021 y 2022 de la
Fiduprevisora una baja ejecución de estos contratos, puesto que en 38 de las 96
entidades territoriales certificadas no se superó el 50% del cumplimiento de la
ejecución de las metas establecidas, poniendo en evidencia la fragmentación del
modelo de atención en salud con el componente de seguridad y salud en el trabajo.

Otro problema identificado, es la débil participación de los docentes en el sistema


de salud a nivel municipal y al interior de cada una de las instituciones educativas
en los Comités Paritarios de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, a tal punto
que el Departamento Administrativo de la Función Pública se pronunció a través del
concepto 005131 de 2021.

Peticiones, Quejas y Reclamos ante la Superintendencia Nacional de Salud


Debido a las fallas estructurales del modelo actual de atención a los afiliados del
FOMAG, estos expresan su insatisfacción mediante quejas ante la
Superintendencia Nacional de Salud.

Según la base de datos de Reclamos de Supersalud, durante el periodo enero a


junio de 2022, el total de quejas interpuestas por los afiliados a FOMAG fueron
16.918, siendo los tres primeros motivos de reclamaciones: falta de oportunidad en
la asignación de citas de consulta médica especializada de otras especialidades
médicas (8.518), lo que equivale al 50,34%; falta de oportunidad en la entrega de
medicamentos (PBS) (2.936) lo que equivale al 17,35% y falta de oportunidad en la
prestación de servicios de imagenología de segundo y tercer nivel (1.386), lo que
equivale al 8,1%.

Página 15 de 70
La falta de oportunidad es un problema de calidad de los servicios de salud, que
puede tener efectos en los tiempos de demora en el diagnóstico (servicios de
imagenología de segundo y tercer nivel) y en los tiempos para el inicio de
tratamientos requeridos, por ejemplo, en la atención del cáncer entre otros. Un
análisis comparativo del número de reclamos interpuestos ante Supersalud, permite
evidenciar que la tasa de quejas del Magisterio fue de 380,87 x 10.000 afiliados,
superando el promedio de la tasa de las aseguradoras comparadas, como se
muestra en la siguiente tabla.

Tabla 5 Reporte de PQR por Superintendencia Nacional de Salud


TOTAL PROMEDIO
RECLAMOS AFILIADOS
EPS RÉGIMEN CONTRIBUTIVO, % TASA AÑO
No. EN SALUD AÑO
SUBSIDIADO Y MAGISTERIO PARTICIPACIÓN CORRIDO (2)
2023 CORRIDO (1)
(ENEAGO)

1 MAGISTERIO 31.263 3,48% 820.835 380,87

SERVICIO OCCIDENTAL DE
2 23.685 2,63% 750.231 315,7
SALUD (SOS)

3 CAPITAL SALUD 31.800 3,54% 1.176.886 270,2

4 COMFENALCO VALLE 7.218 0,80% 294.898 244,76

5 COMPENSAR 52.037 5,79% 2.169.795 239,82

6 FAMISANAR 69.218 7,70% 3.043.159 227,45

7 SAVIA SALUD EPS 36.171 4,02% 1.680.478 215,24

8 SANITAS 120.055 13,35% 5.760.149 208,42

9 FUNDACIÓN SALUD MÍA 1.122 0,12% 57.554 194,95

10 EPS SURA 102.657 11,00% 5.276.814 194,54

11 SALUD TOTAL 85.814 9,55% 4.643.802 184,79

12 NUEVA EPS 187.999 20,91% 10.341.737 181,79

13 ASMET SALUD 33.344 3,71% 1.937.592 172,09

14 ALIANSALUD 3.959 0,44% 246.488 160,62

15 EMSSANAR 30.081 3,35% 1.873.690 160,54

16 CAJACOPI EPS 20.066 2,23% 1.522.764 131,77

17 COOSALUD 37.204 4,14% 3.383.057 109,97

18 CAPRESOCA 1.862 0,21% 177.288 105,03

CCF DE SUCRE Y/O FAMILIAR DE


19 1.733 0,19% 233.413 74,25
COLOMBIA
TOTAL PROMEDIO
RECLAMOS AFILIADOS
EPS RÉGIMEN CONTRIBUTIVO, % TASA AÑO
No. EN SALUD AÑO
SUBSIDIADO Y MAGISTERIO PARTICIPACIÓN CORRIDO (2)
2023 CORRIDO (1)
(ENEAGO)

20 CCF ORIENTE "COMFAORIENTE" 1.685 0,19% 234.396 71,89

Página 16 de 70
21 CCF CHOCÓ "COMFACHOCÓ" 1.036 0,12% 171.835 60,29

22 MUTUAL SER 15.177 1,69% 2.593.663 58,52

23 **SALUD BOLIVAR EPS 7 0,00% 969 0

24 *ECOOPSOS 3.833 0,43% 356.965 0

TOTAL GENERAL 899.026 100% 47.807.121

TASA AÑO CORRIDO RECLAMOS EN SALUD 188,05

(1) Promedio afiliado año corrido: promedio de afiliados en lo corrido del año. Fuente base única de afiliados BDUA (afiliados ac tivos, protección
laboral, suspendido por documento y suspendido por mora, excluidos la población INPEC, teniendo en cuenta los Dec retos 3047-2013 y
2635-2014, Movilidad de afiliados)
(2) Tasa año corrido: (Tasa = Total Reclamos en salud 2.023 / Promedio afiliados año corrido 2.023] x 10.000) Posición donde se u bica la tasa
Reclamos en salud año corrido régimen contributivo y subsidiado.
*Ecoopsos EPS liquidada. Fecha de traslado de afiliados: 24 de abril de 2023
**Para Salud Bolívar no se calcula tasa por tener menos de 2.000 afiliados
Nota La cantidad de afiliados de Magisterio proviene de Hosvital Población activa agosto 2023 reportada por la FIDUPREVISORA.

Fuente: Superintendencia Nacional de Salud Enero-agosto 2023

1.2.2. Ineficacia por Fallas en la Gestión y Direccionamiento

En la actualidad, el direccionamiento, ejercido por la Fiduprevisora, se limita a la


contratación con los diez (10) operadores, sin orientar la implementación de la
atención de acuerdo con lo pactado. Las quejas, las manifestaciones públicas y las
deficiencias en los procesos de auditoría y en los sistemas de información
evidencian fallas en la gestión de la Fiduprevisora.

1.3.2.1 Sistema de Auditoría ineficaz

Un primer nivel de auditoria está puesto en responsabilidad de los operadores


contenida en los contratos, con la exigencia de “ejecutar el seguimiento, monitoreo
y evaluación de las IPS que conforman las redes de prestadores, como mecanismo
de control”, lo cual quiere decir que los operadores deben auditar la calidad de los
servicios prestados por su red en cuanto a: disponibilidad, accesibilidad y
oportunidad (apoyo administrativo en los procesos de recepción, asignación de
citas, comprobación de derechos, referencia y contrarreferencia) y verificar la
calidad de la atención que reciben los usuarios, mediante análisis de resultados
esperados, características de pertinencia clínica, suficiencia y continuidad, con
equipos propios de auditoria o contratados con empresas especializadas.

Frente a esta responsabilidad exigida a los operadores la Fiduprevisora adquiere


una de igual importancia verificando que los operadores cumplan.

Por el análisis de la información dispuesta por la Fiduprevisora no se pudo tener


evidencia de que estos procesos se lleven a cabo bajo esta óptica, ni en los
operadores ni en la Fiduprevisora, solo se conocen los informes de las empresas de
auditoria con porcentajes de cumplimiento en la mayoría de los conceptos superior
a 80 y 90%, y el informe de la Superintendencia sobre el alto número de quejas
Página 17 de 70
presentadas por los usuarios. Lo anterior deja ver que existe una gran falencia en
este aspecto, que se ubica en la problemática funcional, pues existiendo los
mecanismos legales, contractuales e institucionales para llevar a cabo una auditoria
eficaz no se hace.

1.3.2.2 Falta de un Sistema de información Unificado e Interoperable

Teniendo como referente de análisis del sistema de información de la Fiduprevisora,


que un Sistema de Información tiene que responder a las necesidades en los
distintos niveles de servicio (operativo y estratégico) que permita aportar datos para
el análisis de situación en salud, soportar el sistema de referencia y
contrarreferencia, apoyar las actividades de auditoría y un componente financiero
que facilite el flujo y control de los recursos, se concluyó que éste no cumple con la
mayoría de las funciones de la referencia, toda vez que los operadores no disponen
de mecanismos ni canales que interactúen con el software de la Fiduprevisora para
la transferencia directa de datos, y la información debe solicitarse para los procesos
que la requieren, y según el informe anual de la Fiduprevisora 2022 estos muestran
inconsistencias, por ejemplo en los informes FIAS.

No se dispone de alertas que apoyen el monitoreo y seguimiento de la ejecución de


los contratos y la calidad en la prestación de servicios, la cual debería ser
evidenciada, mediante el monitoreo de indicadores de calidad.

Durante el análisis de la información, se observa como problema estructural la


ausencia de un sistema de información unificado que articule las estructuras,
contenidos, estándares, procesos requeridos para el funcionamiento del sistema de
salud. Esto ha generado ineficiencias en la comunicación y dificultades en la
generación de informes y análisis estadísticos, así como dificultades en:

Gestión del Conocimiento: Se identificó falta de procesos establecidos de gestión


del conocimiento, lo cual es esencial para la eficiencia y la calidad de la atención a
los docentes.

Historia Clínica interoperable (HCI): Actualmente la falta de la historia clínica


interoperable, no permite tener un mayor seguimiento a los procesos de continuidad
asistencial a pacientes, generando una atención menos integrada; la falta de
interoperabilidad puede generar duplicidad en las pruebas y procedimientos
médicos, aumentando los costos y generando inconvenientes al paciente. Se debe
implementar la HCI, para contar con un mejor seguimiento al paciente y un mayor
control financiero.

Módulos de Analítica de Datos: Actualmente, falta la implementación de módulos de


analítica de datos en el sistema de información. Esto limita la capacidad para
generar insights y evaluar la efectividad de las políticas y procedimientos.
Página 18 de 70
Políticas de Seguridad y Privacidad de la Información: No se cuenta con políticas
definidas de seguridad y privacidad de la información, lo cual es crucial para
proteger los datos sensibles de los usuarios.

Acceso a Telesalud, Telemedicina y Salud Remota: La falta de acceso a servicios


de telesalud, telemedicina y salud remota limita las opciones para una atención
oportuna y eficiente, especialmente en situaciones de limitada movilidad o acceso
físico.

Aplicaciones Móviles y Herramientas Digitales: No se dispone de aplicaciones


móviles ni herramientas digitales para facilitar la interacción de los docentes con el
sistema de salud, lo que podría mejorar significativamente la experiencia del usuario
y la eficiencia del servicio.

Capacitación y Manuales Técnicos: Se identifica una carencia de capacitación


adecuada y la falta de manuales técnicos para los sistemas utilizados, lo cual es
necesario para su uso efectivo.

1.3.3 Financiamiento y flujo de recursos centrado en el riesgo financiero y


no en la protección integral en salud

Los recursos FOMAG que financian la prestación de servicios de salud se han


administrado bajo la figura de una unidad de pago por persona que el fondo
reconoce a los administradores de la prestación de servicios, determinada por el
Consejo Directivo mediante los Acuerdos 09 de 2016 y 05 de 2022, por medio de
los cuales se aprobó la siguiente Unidad de Pago por Capitación:

- UPCM = UPCe,z + 62.67% UPCe,z , donde


- UPC = Unidad de pago por capitación Régimen Contributivo, como referente
para los regímenes de excepción
- e = grupo etario
- z = zona geográfica
- 62.67% = Plus porcentaje fijo destinado exclusivamente a la prestación de
los servicios de salud que son inherentes al régimen de excepción, igual a
59.88% + valor per cápita fijo de la UPC del régimen contributivo para el
componente de atención en salud derivada de riesgos laborales igual a
2.79%.

De los recursos asignados a la prestación de servicios de salud un 10% de la UPC


pura se destinan a la administración de la prestación y se reconoce a los

Página 19 de 70
operadores, pero los operadores no hacen rendición de cuentas a la Fiduprevisora
ni del gasto per cápita, ni del gasto global.

Este enfoque de financiamiento tomado del SGSSS cuya característica principal es


la gestión del riesgo financiero frente al riesgo en salud de las personas, que se
materializa cuando ocurre el siniestro (enfermedad, accidente), mediante el
reconocimiento al asegurador de una prima o UPC, con la cual se calcula la
cobertura de las atenciones totales derivadas de un plan de beneficios, por cada
persona afiliada, no tiene una racional aplicación al sistema de salud del magisterio.

De todas maneras, en ausencia de estudios confiables propios para el cálculo del


gasto global en un período anual y sus proyecciones futuras para estimar la
sostenibilidad, el que se adopte la UPC del SGSSS como unidad de medida del
gasto por persona es adecuado mientras se dispone de mejor fuente. No puede
afirmarse lo mismo del cálculo de la porción plus de la misma, pues no se conoció
la metodología, los criterios para determinar los contenidos, las frecuencias y el
costo, por lo que será necesario revisarla y ajustarla a las nuevas formas de
establecer una unidad de pago.

Dado que el Modelo de Salud propuesto para el magisterio busca una protección
integral y la reducción de enfermedades prevenibles, es necesario reconsiderar el
uso de la UPC y las formas de pago a los proveedores. Esto implica estimar el gasto
total y gestionar eficientemente los recursos para cubrir las necesidades de salud
de manera solvente.

Flujo de recursos:

Actualmente el flujo de los recursos en el Sistema sigue la siguiente ruta:

Gráfico 6 flujo de los recursos en el Sistema.

Página 20 de 70
FIDUPREVISORA FIDUPREVISORA
Administra, invierte y
destina los recursos al Gira los recursos
cumplimiento de los convenidos en los
objetivos previstos para el
contratos y el informe
Fondo conforme
instrucciones del Consejo de la Auditoria.
Directivo. Audita el pago a los
prestadores.

Administración Liquida base de Seguimiento flujo de


Pago a proveedores recursos
recursos FOMAG afiliados mensual

FIDUPREVISORA EMPRESAS DE
AUDITORIA
Administra la base de Auditar el adecuado flujo
afiliados en salud del de los recursos y los
FOMAGy realiza la respectivos controles
liquidación mensual

Fuente: información provista por Fiduprevisora en las mesas técnicas.

El acuerdo del Consejo 05 de 2022, se estableció un mecanismo para asegurar el


flujo de recursos así: “Se establecerán mecanismos para la ejecución de los
recursos de los contratos de salud, de tal forma que se garantice el flujo de los
recursos a todas las instituciones prestadoras de servicios de salud que conforman
la respectiva región, evitando así barreras de acceso a los servicios de salud, por el
no pago oportuno a la red de prestadores”.

Así mismo para regular las variabilidades en el riesgo financiero dispuso


“Mecanismo de Compensación de Riesgo: Para mitigar los efectos de la
concentración de riesgo en la garantía de la prestación de los servicios de salud, se
adoptará un mecanismo de compensación financiera entre los operadores de salud
de las distintas regiones, teniendo en cuenta las enfermedades crónicas, huérfanas
y de alto costo con mayor prevalencia. La compensación financiera se realizará
semestralmente durante la vigencia del contrato y será con cargo a la UPCM que se
reconoce a los operadores de salud, de acuerdo con lineamientos que imparta el
Consejo Directivo del FOMAG”.

En cuanto a la eficiencia y garantía del pago a los prestadores en el actual sistema,


se hace necesario un análisis y estudio más profundo que los informes de la
auditoria sobre niveles de cumplimiento de los servicios comprometidos.

La Fiduprevisora llevó a cabo un Análisis UPCM 2018 – 2020 y una de las


recomendaciones fue la de sistematizar la información capturada en los formatos
Página 21 de 70
FIAS, mediante un aplicativo que genere estadísticas acumuladas que comparen
regiones y operadores además de visualizar un cuadro de mando que monitoree
los servicios prestados a la población, por lo anterior se evidencia la necesidad
del fortalecimiento de los sistemas de información en el modelo, con el fin de tener
información oportuna, veraz y de calidad, que permita la captura, seguimiento y
presentación de la información, para la toma de decisiones.

Se propone realizar un estudio anual de suficiencia de UPC plus, y de cada uno de


sus componentes a fin de garantizar la cobertura del plan de beneficios de los
afiliados al FOMAG y evitar el riesgo de futuras reclamaciones.

2. PROPUESTA DEL NUEVO MODELO DE ATENCIÓN EN SALUD

El principio que rige la propuesta es el consagrado en La Ley Estatutaria 1751 de


2015, el cual reconoce la salud como un derecho fundamental y establece que el
Estado es responsable de respetar, proteger y garantizar el goce efectivo del
derecho fundamental a la salud y el derecho de las personas a participar en las
decisiones adoptadas por los agentes del sistema de salud que la afectan o
interesan, dando estricto cumplimiento a la Ley 91 de 1989 y la normatividad que la
desarrolla.

El modelo de atención en salud FOMAG, pone en el centro la atención primaria


como estrategia que incluye la identificación e intervención individual, familiar y del
entorno laboral, así como la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad,
atención integral, rehabilitación y paliación favoreciendo el mejoramiento de la
calidad de vida de los docentes y sus familias.

Corresponde a Fiduprevisora S.A, garantizar la prestación de los servicios médico


asistenciales a la población afiliada al FOMAG, por esta razón se incluye en la
propuesta la arquitectura de gestión para ser realizada por esta entidad.

2.1 Objetivo del Modelo de Salud del FOMAG

Garantizar el goce efectivo del derecho fundamental a la salud incluyendo la


seguridad y salud en el trabajo de forma integral y participativa para los docentes y
sus familiares, considerando sus condiciones de vida y trabajo, mediante la
operación articulada de una red nacional de prestación de servicios de salud, con
calidad, humanización, transparencia, innovación y sostenibilidad.

Página 22 de 70
2.2 Marco Normativo

El marco normativo actual que respalda legalmente el modelo de prestación de


servicios, la modalidad de contratación y la gestión financiera de los recursos del
Fondo permite adelantar modificaciones sin afectar las normas generales. Esta
propuesta presenta ajustes para llevarlos como objeto de discusión, análisis y
aprobación por parte del Consejo Directivo del FOMAG y formalizados mediante un
nuevo Acuerdo.

El FOMAG se instituyó bajo la Ley 91 de 1989, en su artículo 3, lo establece como


una cuenta especial de la Nación, con independencia patrimonial, contable y
estadística, sin personería jurídica que debe ser administrada por una “sociedad
fiduciaria” de economía mixta, con participación estatal mayor al 90%.

Este hecho se formalizó a través de la escritura pública No. 0083 del 21 de junio de
1990, otorgada en la Notaría 44 del Círculo de Bogotá, cuando se determinó que
sería la Fiduciaria FIDUPREVISORA S.A. la encargada de administrar los recursos
del FOMAG.

La Ley 91 de 1989, en su artículo 7, detalla las atribuciones del Consejo Directivo


del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio. Se destaca primero, la
facultad del Consejo para establecer las políticas generales para la administración
e inversión de los recursos del Fondo y, en segundo lugar, la tarea de analizar y
hacer recomendaciones para la contratación.

Modificación: El Decreto Nacional 2831 de 2005, en su Capítulo III bajo el título


"Conformación y funcionamiento de los Comités Regionales", dispone que en cada
entidad territorial certificada deberá existir un Comité Regional, según la decisión
del Consejo Directivo del FOMAG.

De acuerdo con lo anterior, corresponde a la Fiduprevisora S.A. dar cumplimiento a


los establecido en su numeral 1 Acuerdo 5 de diciembre 30 de 2022, expedido por
el Consejo Directivo del FOMAG (…) se acoge la Política de Atención Integral en
Salud, en el componente "La atención primaria como estrategia básica", que
desarrolla el enfoque de la atención primaria y la salud familiar y permite avanzar
frente a las definiciones previas del Modelo de Salud Familiar del Magisterio (…)
(negrilla por fuera del texto); En este marco, en su numeral 2 señala que uno de sus
propósitos es " Garantizar la prestación de los servicios médico asistenciales, que
contratará con entidades de acuerdo con instrucciones que imparta el Consejo
Directivo del Fondo ". En este contexto, la Fiduprevisora es la entidad que tiene la
responsabilidad de garantizar la prestación de los servicios médico-asistenciales y
se encarga de llevar a cabo la contratación, gestionar y administrar los recursos del

Página 23 de 70
fondo, además de ejecutar las decisiones adoptadas por el Consejo Directivo del
mismo.

El Decreto 1962 de noviembre de 2023, le otorga a la Fiduprevisora S.A la capacidad


de ejercer sus funciones y llevar a cabo su objeto social sin interferencias de otros
órganos del Estado. Este nuevo nivel de autonomía le permitirá a la Fiduprevisora
S.A operar de manera más independiente y eficiente.

Así mismo, la Ley 1562 de 2012 modificó el Sistema General de Riesgos Laborales
y se dictaron otras disposiciones en materia de salud ocupacional, incluyendo en su
artículo 25 los planteamientos para el desarrollo de la salud ocupacional en el
Magisterio, que posteriormente se reglamentó a través del Decreto 1655 de 2015,
sentando las bases para desarrollar los contenidos de la Salud y Seguridad en el
Trabajo de los docentes y administrativos afiliados al FOMAG. Este desarrollo
normativo estuvo precedido por la Decisión 584 de 2004 del Consejo Andino de
Naciones, CAN, que contiene el “Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el
Trabajo” y la Resolución 957 de septiembre de 2005, que contiene el reglamento de
la Decisión.

En el marco normativo del sistema de salud del magisterio en Colombia


principalmente por lo dispuesto en la Ley 91 de 1989, el Decreto 2831 de 2005, el
Decreto 1562 de 2012 y el Acuerdo vigentes emitidos por el Consejo Directivo del
FOMAG, es factible la implementación de un nuevo modelo de atención integral en
salud, basado en la atención primaria, sin necesidad de modificar la ley.

2.3 Principios

La propuesta de un nuevo Modelo de Atención sobre la base del mandato de la Ley


1751 de 2015 “Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y
se dictan otras disposiciones” sustenta sus componentes en los siguientes principios
de territorialización, participación, universalidad, equidad, integralidad
progresividad del derecho, libre elección, sostenibilidad, solidaridad,
eficiencia e interculturalidad.

2.4 Organización para la Prestación de los Servicios

Con el propósito de garantizar la prestación de servicios de salud con calidad a la


población afiliada al FOMAG, se ha establecido un modelo que incorpora de forma
articulada para operar tres ejes fundamentales o arquitecturas: 1) Arquitectura
territorial, 2) Arquitectura de prestación de servicios. 3) Arquitectura de
direccionamiento y gestión.

Página 24 de 70
La articulación de las arquitecturas para operar el modelo se visualiza en el siguiente
esquema y se desarrollará en sus particularidades más adelante en el documento.

Gráfico 7 Interrelación de Arquitecturas.

Fuente: Equipo estructurador

El grafico anterior permite observar cómo se gestiona la articulación territorial y de


prestación de servicios y la gestión de las acciones estratégicas generadas desde
el nivel central, con las técnico-operativas y de apoyo dadas en lo regional,
subregional, departamental y municipal.

Se desarrolla para la comprensión de las tres arquitecturas los siguientes


elementos:

2.4.1 Arquitectura territorial

Los niveles territoriales se configuran de la siguiente manera:

• El municipio (y su equivalente el Distrito) como la unidad o base territorial del


modelo de salud.
• Nodos subregionales, conformados por la agregación de varios municipios,
como organización funcional necesaria para la gestión de la Red Nacional de
Prestadores de Servicios de Salud.
Página 25 de 70
• El departamento como referente de interacción entre los municipios en
relación con la definición de regiones.
• Regiones, como agregaciones de departamentos vecinos, en cuyos límites
se presenta gran movilidad poblacional.
• El país, como espacio nacional que articula toda la territorialidad a través de
la cual pueden y deben fluir tanto los servicios como las personas.
• El Propósito de esta organización Territorial es Identificar las características
del territorio (municipio, departamento) donde viven, laboran y se movilizan
los docentes y sus familias.
• En lo relacionado con el municipio como base territorial de la propuesta del
modelo y la subregión teniendo en cuenta criterios de acceso a los servicios
de salud.

El Departamento Nacional de Planeación, DNP, ha realizado múltiples abordajes


conceptuales, técnicos y metodológicos para comprender el ordenamiento territorial
del país, y ha construido propuestas que superan las normas y los límites político
administrativos que desde la Constitución Política se han orientado.

En sus productos, el DNP ha desarrollado los conceptos de municipalidad y


agregaciones y asociaciones municipales en subregiones, como la base no solo del
ordenamiento del territorio, sino también para que el estado y los gobiernos
implementen con mayor eficiencia y eficacia las diferentes políticas públicas.

Sus estudios han establecido para Colombia ocho (8) grandes regiones funcionales,
con ciento un (101) subregiones, considerando especialmente el tiempo de
desplazamiento de un territorio a otro, para acceder a los bienes y servicios que
requieren las comunidades.

El Ministerio de Salud y Protección Social adelantó un estudio en el año 2019, que


finalmente recomendó mantener las 8 regiones, con algunas variaciones,
incluyendo la definición no de 101 subregiones, sino 91.

Dentro de la arquitectura territorial para el diseño del modelo de atención para los
docentes afiliados al FOMAG, consideramos pertinente mantener la lógica del
ordenamiento regional concluido por el DNP y recomendado por el Ministerio de
Salud y Protección Social, ajustándolo a las realidades territoriales y las dinámicas
poblacionales de los docentes y sus familias.

Este enfoque permitirá mayor solidez técnica y operacional en la implementación


del nuevo modelo de atención en salud, a diferencia de la distribución regional que
actualmente se presenta en el FOMAG, que obedece a una lógica de contratación
con ajuste a un número determinado de usuarios y el pago de un valor por persona.

Página 26 de 70
En relación con la arquitectura territorial para el diseño del modelo de atención para
los docentes, se debe considerar lo siguiente:

Los municipios y las subregiones: para el Distrito Capital de Bogotá que goza de
categoría especial por su tamaño poblacional, el abordaje de la organización de la
prestación de los servicios debe realizarse desde cada una de sus 20 localidades,
o de ser posible, la planificación y la prestación de los servicios debe hacerse desde
menor escala, como las Unidades de Planeación Zonal, UPZ.

Igual tratamiento debe aplicarse para las ciudades capitales, que son de categoría
especial o 1, considerando la particular forma de organización de su estructura
territorial, por localidades o comunas, y otras subdivisiones espaciales.
Para municipios que no son capitales de departamento, y están en las categorías 1
a 4 definidas por su tamaño poblacional, debe tenerse en cuenta sí están inmersas
en procesos de conurbación, en áreas metropolitanas, o lideran procesos de
subregiones.

Se considera que los procesos de agregaciones municipales de facto que


establecen áreas subregionales, se presentan principalmente por la vecindad entre
los bordes de los municipios, y las atracciones para la movilización de personas y
comunidades para resolver sus necesidades laborales, de comercio, y de servicios
sociales como la educación y la salud.

Otras agregaciones municipales se crean a través de actos administrativos de


asociaciones municipales como las áreas metropolitanas, con el principal objetivo
de desarrollar proyectos de infraestructura o de servicios que son común a los
diferentes municipios, incluyendo eficiencias en el manejo de los recursos del
Estado, por parte de cada gobierno municipal y de otros recursos que concurren a
la financiación de los proyectos.

Con estos principios de eficiencia administrativa y de capacidad de resolución a las


necesidades de las comunidades, el modelo de atención en salud para los docentes
afiliados al FOMAG debe considerar de igual importancia la organización desde la
instancia municipal, como las instancias subregionales creadas por actos
administrativos o las que existen de carácter funcional.

Para los municipios de categorías 5 y 6, que se caracterizan por tener pequeñas


poblaciones, dispersas y con difícil acceso por la ausencia o el mal estado de las
vías, tiene mayor validez la organización de la prestación de los servicios a través
de esquemas subregionales, para facilitar el acceso a los servicios de manera
oportuna, integral y pertinente a sus necesidades, más aún cuando la oferta de
servicios es precaria, y en la mayoría de los casos solo existe a través de la red
pública hospitalaria.

Página 27 de 70
En general estos municipios tienen en vecindad, otros municipios de mayor
categoría, y con mayor capacidad de oferta pública y privada de servicios de salud,
que se convierten en nodos subregionales que atraen fenómenos de movilidad
social, y de manera planificada podrían llevar a una alta resolutividad. Estas
subregiones deben estar interconectadas con otras subregiones, para suplir sus
vacíos o deficiencias, en la prestación de los servicios de salud.

Las subregiones deben entenderse como una división territorial intermedia entre el
departamento y los municipios, que se logra a partir de la agregación de estos dada
su vecindad, flujo de personas y suelen compartir elementos culturales, e
intercambios económicos, que inclusive puede llevar a desconocer los límites
político administrativos de sus departamentos.

Algunas subregiones de alto impacto poblacional y social son las del Litoral Pacífico
con nodos en Buenaventura y Tumaco, el Magdalena Medio con nodo principal en
Barrancabermeja, y la de la Zona de Urabá, con nodos en los municipios de Turbo
y Apartado, en Antioquia.

Las Áreas Metropolitanas: Es una forma de agregación o asociación de municipios


reglamentadas por la Ley 1625 de 2013. En la actualidad se han creado siete (7)
áreas metropolitanas que agrupan 37 municipios. Al municipio nodal se le ha
llamado “municipio metrópoli” y a los demás “municipios dormitorios”, considerando
que hay gran movilidad laboral.

En general, todas las capitales de departamento han desarrollado procesos de


conurbación o movilidad social con sus municipios contiguos, creándose fenómenos
similares a los que se presentan en las áreas metropolitanas. De esta manera,
metodológicamente se podría extenderse el uso de esta figura del ordenamiento
territorial, para planificar y organizar la prestación de los servicios de salud para los
docentes, lográndose una importante cobertura, un buen nivel de resolutividad en
respuesta a las necesidades de los docentes y sus familias, y eficiencia en la
administración de los recursos financieros y tecnológicos del modelo de atención en
salud.

El departamento: Es una división político administrativa que funciona como un ente


de coordinación entre la nación y sus municipios. Actualmente Colombia está
dividida en treinta y dos (32) departamentos, con autonomía en el manejo de los
asuntos relacionados con su jurisdicción.

Para el caso particular en el diseño del modelo de atención de salud del FOMAG,
debe tenerse en cuenta que en las capitales de departamento y con jurisdicción en
el municipio capital y el departamento, funcionan las sedes administrativas de
importantes entidades con quienes existen relaciones institucionales, como:

Página 28 de 70
1. Las Entidades Territoriales Certificadas en Educación, las ETC,
representadas en las Secretarías de Educación Departamental.
2. En la mayoría de las capitales, también funcionan las secretarías de las ETC
de los Distritos Municipales y las capitales de departamento.
3. Las secretarías de salud departamental.
4. Algunas secretarías de salud del nivel Distrital y Municipal de las capitales de
departamento.
5. Las Juntas Regionales de Calificación de Invalidez, JRCI, que definen en
última instancia las controversias en la calificación del origen y la pérdida de
capacidad laboral de los docentes. Regionalización
6. Los Comités Regionales del FOMAG conformados en cada departamento y
en los municipios certificados en educación (ETC), están integrados por los
secretarios de educación, representantes de la organización sindical de
educadores al servicio del Estado, y un representante de la sociedad
fiduciaria.

La Región: se entiende como “el espacio geográfico donde se presentan procesos


de integración de territorios a partir del alcance que ejercen determinados polos o
nodos, según su jerarquía y fuerza de articulación y los vínculos existentes entre
sus habitantes y su integración” (Departamento Nacional de Planeación 2022.
Documento metodológico Subregiones funcionales DNP).

Además de los criterios definidos por el DNP, en la conformación de regiones para


la organización de la prestación de los servicios a los afiliados del FOMAG, el criterio
de región utilizado es el de cercanía geográfica entre municipios de distintos
departamentos, así como la capacidad instalada disponible con el fin asegurar una
integralidad en la atención y mayores posibilidades de acceso de la población
objetivo, con el cual quedan establecidas las siguientes Regiones:

Tabla 6 Regionalización Territorial



N° REGIONES POBLACION
MUNICIPIOS
1 Bogotá, Vaupés, Guaviare, Guainía; Amazonas 12 103.157
Atlántico, Guajira, Magdalena, San Andrés, Norte,
2 86 109.729
Norte del Cesar
3 Córdoba, Sucre, Bolívar 102 97.714
4 Huila, Tolima, Caquetá, alto Putumayo 104 62.386
5 Quindío, Risaralda, Caldas 53 48.931
6 Meta, Vichada 33 17.825
7 Cundinamarca, Boyacá, Casanare 258 70.646
8 Valle, Cauca, Nariño, Medio y Bajo Putumayo 157 118.024
Santander del Norte, Santander y sur del Cesar y
9 142 83.203
Arauca

Página 29 de 70
10 Antioquia y Chocó 156 107.395
TOTAL 1103 819.010
Fuente: Construcción propia Equipo Estructurador con base en la información entregada por Fiduprevisora
S.A. con corte a diciembre de 2023. O so

Teniendo en cuenta el principio de cercanía por las vías de acceso, nse incluyeron
en las regiones correspondientes, los municipios de los departamentos de César
(Norte y Sur) y Putumayo (alto, medio y bajo).

2.4.2 Arquitectura de prestación de los servicios de salud

El modelo de Prestación de servicios en el Sistema de Salud del magisterio tiene


dos componentes: el dirigido a la atención de la salud general y el dirigido a la salud
del trabajo, pero compartiendo una sola red de prestadores, con las especificidades
que correspondan a cada uno.

La propuesta del modelo se fundamenta en la configuración de una Red Nacional


de Prestadores de Servicios de Salud y en los mecanismos que se requieren para
hacerla operativa y con acceso efectivo, cumpliendo con los principios de
universalidad y equidad teniendo en cuenta la dispersión poblacional en zonas
rurales.

La Red Nacional se conforma con la oferta local según disponibilidad, y se


complementa con los servicios de prestadores que se encuentren en municipios
vecinos de la región o fuera de ella, hasta lograr la suficiencia para un departamento,
articulados mediante un sistema de referencia y contrarreferencia que combina
criterios clínicos, administrativos y de apoyo tecnológico.

Fiduprevisora S.A. conformará el Registro Calificado de Prestadores de Servicios y


tecnologías en salud, así como la Red Nacional de Prestadores de salud y de
seguridad y salud en el trabajo, la cual será presentada al Consejo Directivo del
FOMAG para atender e incorporar sus recomendaciones.

Conformada la Red, los responsables a nivel central y departamental referirán a los


afiliados que lo requieran por orden médica, al prestador que mejor se atienda las
necesidades de salud y de cercanía a la vivienda de los afiliados.

La Red Nacional de Prestación de Servicios de Salud estará conformada por tres


tipos de servicios: nodos:

1. Servicios Primarios de Atención: con un prestador primario en el municipio


con estrategias para realizar la atención con exclusividad a la población afiliada

Página 30 de 70
al FOMAG, y con equipos de cuidado integral (para salud general y salud del
trabajo) que realicen las acciones y las atenciones en el ámbito intramural y
extramural. Cuando el municipio no cuente con la oferta necesaria para cubrir
la totalidad de los servicios primarios, los Equipos de Cuidado integral de Salud
(ECIS) del municipio vecino que lo pueda ofrecer se desplazarán a realizar las
actividades propias de este nivel, según calendarios y agendas que se definan
de común acuerdo y criterios de la subred respectiva.

2. Servicios complementarios: disponibilidad de prestadores de salud con


servicios de mediana y alta complejidad, incluyendo telemedicina para la
atención de la enfermedad general, los accidentes de trabajo y la enfermedad
laboral.
3. Servicios de alta Especialización en Centros de Excelencia: Conformado por
prestadores de servicios de salud altamente especializados del orden nacional,
al cual puede acceder cualquier afiliado del FOMAG desde el nivel primario o
complementario, a través del sistema de referencia y contrarreferencia.

La Red Nacional de Prestadores de Servicios de Salud se conformará a partir de un


registro calificado de prestadores, de naturaleza pública, privada y mixta, que
manifiesten disponibilidad para prestar los servicios de salud a la población afiliada
al FOMAG, mediante invitación realizada por la Fiduprevisora.

Los prestadores de salud al registrarse aceptan las condiciones para pertenecer a


esta Red y se comprometen a prestar los servicios bajo las características del
modelo de atención en salud del magisterio.

Son criterios mínimos para ser parte de la Red Nacional de Prestación de Servicios
de salud:
• Cumplir los requisitos de habilitación en salud.
• Demostrar interés y disponibilidad para prestar servicios de salud al
magisterio.
• Aceptar los Acuerdos de Niveles de Servicio (ANS) establecidos, en
coherencia con los indicadores de salud y de experiencia en la atención que
se hayan priorizados.
• Aceptar las condiciones de operación del Modelo de Prestación de Servicios.
• Aceptar las condiciones del manual tarifario de acuerdo con la modalidad de
contratación.

La Red Nacional se diseña para que los servicios de salud se presten en lugares
cercanos a la vivienda o al centro de trabajo de los afiliados al FOMAG. Esta red
debe garantizar la oportunidad y accesibilidad a docentes y sus beneficiarios, aún
si estos no comparten la misma vivienda y el mismo territorio de residencia, y
tendrán en cuenta la movilidad por traslados temporales o definitivos en razón de
las dinámicas laborales, sociales, personales y/o familiares.
Página 31 de 70
La garantía de exclusividad reclamada por los docentes, se brinda
fundamentalmente en el nivel primario y de ser posible, en los niveles regional y
nacional, a través de mecanismos explícitos que se puedan incluir, entre otros,
adaptación de áreas en sedes existentes, agendamientos priorizados, franjas
horarias, etc. En todo caso, el nuevo modelo tendrá en la base, equipos
extramurales especializados en salud integral y laboral denominados, Equipos de
Cuidado Integral en Salud del Magisterio – ECIS-M para cubrir las prestaciones
básicas en el lugar de trabajo o de vivienda que se describen más adelante.

El componente de salud del trabajo incluye un conjunto de acciones y atenciones


dirigidas a la salud de los trabajadores docentes activos y cuyo objeto es la
protección de su salud, la detección de factores de riesgo de accidentes de trabajo
y enfermedades laborales, y el acceso a sus derechos prestacionales asistenciales
y económicos, con base en lo establecido en la Ley 91 de 1989 y su desarrollo
normativo, y la Decisión 584 de 2004 del Consejo Andino de Naciones (CAN), que
"adopta el Instrumento de Seguridad y Salud en el Trabajo", así como su
Resolución 957 de septiembre de 2005, que “aprueba el reglamento del
instrumento andino de Seguridad y Salud en el Trabajo”.

La prestación de los servicios de salud laboral se organizará, de acuerdo con la Ley


1562 de 2012 y el Decreto reglamentario 1655 de 2015, en dos componentes:

1. Sistema de Gestión y Seguridad en el Trabajo, SG-SST.


2. Medicina Laboral.

Las acciones del SG-SST tendrán cobertura universal incluyendo todos los afiliados
docentes activos en el propósito de prevenir los accidentes de trabajo y las
enfermedades laborales. Las acciones de carácter preventivo se realizarán en los
establecimientos escolares, y fuera de ellos cuando se estén cumpliendo órdenes
de la Entidad Territorial Certificada en Educación en su condición de ente nominador,
como también actividades propias de la representación sindical.

Las acciones de promoción y prevención a realizar en los establecimientos


escolares incluyen todas las sedes principales y secundarias, urbanas y rurales, en
los 32 departamentos y la ciudad de Bogotá Distrito Capital, para un total de puntos
de intervención de 44.599, como se muestra en la tabla siguiente:

Tabla 7 Relación Establecimientos Educativos Activos, Sedes


y Docentes por Departamento.
DEPARTAMENTO N º COLEGIOS N º SEDES N º DOCENTES
ANTIOQUIA 948 5.149 38.928
NARIÑO 618 2.753 13.824
CAUCA 597 2.551 12.150

Página 32 de 70
CÓRDOBA 435 1.888 16.163
BOGOTÁ, D.C. 430 808 33.971
SANTANDER 398 2.665 17.350
VALLE DEL CAUCA 390 2.124 21.521
CUNDINAMARCA 371 2.690 17.378
BOLÍVAR 349 1.512 15.057
SUCRE 302 894 8.076
BOYACÁ 299 2.130 10.280
ATLÁNTICO 290 513 14.109
NORTE DE SANTANDER 280 2.198 11.137
TOLIMA 272 2.108 11.100
MAGDALENA 248 1.155 11.886
HUILA 228 1.784 9.610
CESAR 224 1.247 9.652
CHOCÓ 214 1.241 5.640
CALDAS 209 1.150 6.799
LA GUAJIRA 205 1.546 7.765
META 188 1.076 6.216
CAQUETÁ 170 1.364 4.613
RISARALDA 161 851 6.237
PUTUMAYO 144 913 3.493
CASANARE 92 586 3.411
QUINDIO 83 345 1.959
ARAUCA 67 475 2.681
VICHADA 57 257 733
AMAZONAS 51 131 750
GUAVIARE 43 244 816
GUAINÍA 25 103 427
DEPARTAMENTO N º COLEGIOS N º SEDES N º DOCENTES
VAUPÉS 17 126 366
ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS,
PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA 11 22 SIN DATO

Total general 8.416 44.599 324.098


DOCENTES ADMINISTRATIVOS 6.201
TOTAL 330.299
FUENTE: Elaboración propia equipo estructurador
Ministerio de Educación base de datos establecimientos escolares a febrero 2024 Ministerio
Educación base datos docentes

Los servicios de salud dirigidos a la prevención, la protección específica, el


diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de la salud general y salud del trabajo,
según la complejidad, se organizan en niveles de prestación que se describen a
continuación:

Página 33 de 70
2.4.2.1 Nivel primario de atención

Gráfico 7 Unidad Territorial Prestador Primario

Fuente: Elaboración equipo estructurador.


Los afiliados del FOMAG tendrán como puerta de entrada al Sistema los centros
primarios de atención a los cuales se deben adscribir, para que sean asignados a
un equipo de cuidado integral que será el responsable de garantizar la continuidad
de la atención a cada persona en el transcurso de la respuesta a sus necesidades
de salud, tanto en las que se puedan prestar en dicho centro como en las de
servicios complementarios que se requieran en otro centro y nivel de complejidad;
para ello dispondrán del Sistema de Referencia y Contrarreferencia.

La adscripción al centro de atención y al Equipo de Cuidado Integral de la Salud


(ECIS) se realizará de forma individual, con el fin de facilitar la atención a cada
integrante del núcleo familiar, cerca de su lugar de residencia o sitio de trabajo.

El prestador primario para la atención de salud a la población afiliada al FOMAG,


realizará las intervenciones en los entornos comunitarios donde reside (El barrio, la
vereda o el corregimiento) y donde trabaja (la Institución Escolar), desarrollando las
acciones individuales, pertinentes a los diferentes momentos del curso de vida,
desde la primera infancia hasta la vejez.

Un número importante de los municipios de categorías 5 y 6, que son territorios


dispersos, caracterizados por tener baja densidad poblacional con grandes
limitaciones en la oferta de servicios, además, carencia de vías para el acceso
Página 34 de 70
terrestre que requieren de transporte aéreo, fluvial o marítimo se reconoce el pago
de transporte y disponibilidad de albergues.

Lo importante de la propuesta, desde el punto de vista del acceso efectivo a los


servicios, es que el cuidado primario y los servicios complementarios se prestarán
en lo posible en el municipio de residencia del docente y su familia, aunque no
existan IPS (públicas o privadas) utilizando para ello distintas estrategias y
herramientas, tales como: equipos de cuidado integral que se desplazarán desde
otro municipio de la subred, pueden realizar entre otras, toma de muestras de
laboratorio, despacho de medicamentos desde un municipio vecino.

Para los municipios categorías 1 a 4, algunos de ellos capitales de departamento,


el prestador primario puede ser una IPS pública, privada o mixta, siempre y cuando
cumpla con los estándares del modelo y con capacidad de articular la prestación
con las secretarias de salud y educación o quienes hagan sus funciones. Estos
municipios en la medida que cuenten con prestadores de mediana y alta
complejidad podrán funcionar como nodos regionales.

En el nivel primario el prestador debe garantizar como mínimo la caracterización del


estado de salud general y del trabajo, la construcción del mapa de condiciones de
trabajo y de salud en el ámbito laboral, las acciones de detección temprana,
protección específica, el diagnóstico oportuno, el tratamiento y las acciones de
apoyo terapéutico de las patologías por las cuales demanda la población,
dispensación de medicamentos y registro en los instrumentos que se disponga
para ello y en la historia de persona sana y la historia clínica.

Con base en las caracterizaciones y los mapas de riesgo, se elaboran los planes
territoriales de salud, con sus indicadores y las estrategias para su cumplimiento, a
partir de todos los servicios intramurales en primer nivel que incluye las acciones de
promoción (educación en salud) y prevención (detección temprana y protección
específica por curso de vida).

Los hallazgos registrados en la historia clínica (incluido el uso de ayudas


diagnósticas y terapéuticas) y la ficha familiar, van orientando los requerimientos en
servicios complementarios para dar respuesta a las necesidades de los afiliados,
incluyendo las especialidades médicas básicas como son pediatría,
ginecobstetricia, psiquiatría y medicina interna, entre otras.

En el componente de seguridad y salud en el trabajo, a partir del mapa de


condiciones de trabajo y de salud de cada institución educativa, previa identificación
de las sedes educativas en zonas urbanas y rurales, con el objeto de planear las
estrategias de seguridad y salud en el trabajo se realizan los exámenes médicos
ocupacionales teniendo en cuenta el profesiograma, cuyos resultados individuales
y colectivos contribuyen a la construcción del plan de gestión de seguridad y salud
Página 35 de 70
en el trabajo con enfoque preventivo y predictivo. Identificación las sedes educativas
en zonas urbanas y rurales, con el objeto de planear las estrategias de seguridad y
salud en el trabajo.

El prestador público o privado, como unidad primaria generadora de datos, UPGD,


desarrollará las acciones pertinentes del sistema de vigilancia epidemiológica para
los eventos de origen común y ocupacional (principalmente los eventos
relacionados con la salud mental, el sistema osteomuscular, la fonación y la
audición), incluyendo la vigilancia comunitaria con docentes, administrativos y
beneficiarios.

Los servicios de rehabilitación deben estar presentes en la oferta de servicios del


prestador primario, para la atención a la población con discapacidad, y personas
que requieren procesos de rehabilitación ocupacional y reintegro o reubicación
laboral por enfermedades con incapacidad temporal o permanente.

Los médicos tratantes del prestador primario, deben estar en capacidad de


establecer durante el acto médico y registrar en la historia clínica, las evidencias
que permitan calificar el presunto origen ocupacional o común de los síntomas,
signos o diagnósticos hallados. El médico tratante deberá solicitar los exámenes de
laboratorio, imagenología y otras ayudas diagnósticas, o realizar las remisiones
pertinentes ante la sospecha de un evento de origen ocupacional.

Modalidades de prestación de los servicios en el nivel primario

Los servicios de salud deberán ser garantizados a través de modalidades tanto


intramurales como extramurales, como se detalla a continuación.

Intramurales: Son los servicios que se ofertan y prestarán con criterio de


exclusividad en los puestos de salud, centros de salud y otras sedes urbanas y
rurales del prestador por los Equipos de Cuidado Integral de Salud – ECIS, algunos
de ellos son:

• Protección específica y detección temprana en alteraciones del crecimiento


y desarrollo en los diferentes cursos de vida.
• Detección temprana de alteraciones del desarrollo y crecimiento y protección
específica en la atención al recién nacido, atención del parto, atención en
planificación familiar hombres y mujeres, en salud bucal y vacunación.
• Tamizaje de cáncer de cuello uterino, de seno y de próstata.
• Servicios de apoyo diagnóstico, toma de muestras de laboratorio clínico y
toma de radiografías odontológicas.
• Consulta de medicina general, odontología y psicología.
• Consulta externa prioritaria.
• Terapia respiratoria.
Página 36 de 70
• Nutrición.
• Hospitalización general, de adultos y pediátrica.
• Rehabilitación básica.
• Urgencias y transporte asistencial básico.
• Telemedicina
• Entrega de medicamentos (incluyendo medicamentos especializados y de
control especial).
• Referencia y Contrarreferencia.

Extramurales: Contiene los servicios exclusivos para el FOMAG, a través de los


Equipos de Cuidado Integral de la Salud del Magisterio, ECIS-M.

Los ECIS-M tendrán un territorio asignado para realizar intervenciones de manera


integral en los entornos familiar y laboral, cuya operación se hará a través de los
lineamientos definidos desde la gerencia de salud y planificada desde cada una de
las unidades de gestión departamental. De esta manera habrá un solo tipo de
equipos ECIS-M desarrollando actividades de protección de la salud y prevención
de la enfermedad en los dos entornos de manera articulada para conservar el
principio de integralidad del modelo de atención en salud.

Para lograr el anterior propósito los ECIS-M estarán conformados por auxiliares,
técnicos, tecnólogos y profesionales de salud general y de seguridad y salud en el
trabajo, teniendo en cuenta las características de la población afiliada al FOMAG,

los docentes activos, el número de establecimientos escolares y las sedes urbanas


y rurales.

Cada Equipo de Cuidado Integral tendrá como base para planear su trabajo la
definición y precisión de las acciones y atenciones que hacen parte del nivel primario
de atención y las características del territorio y de la población afiliada que reside o
labora en el municipio.

El ECIS-M estará conformado médico general o especialista en seguridad y salud


en el trabajo, profesional de enfermería, psicología, profesional y técnico seguridad
y salud en el trabajo, higienista oral, auxiliares de enfermería (el número responde
a las necesidades del territorio, las acciones a realizar según la programación y el
número de personas a atender).

Las siguientes son algunas de las acciones que deben realizar los ECIS-M en el
ámbito extramural:

1. Aplicar las fichas del entorno familiar para la caracterización individual,


familiar y territorial de los docentes, los pensionados, sus familias y otros
beneficiarios del FOMAG.
Página 37 de 70
2. Elaborar los Planes de Salud Familiar y Territorial, exclusivos para los
afiliados al FOMAG.
3. Implementar las acciones de educación en salud, protección específica y de
promoción y mantenimiento de la salud establecidas en cada uno de los
planes de salud familiar y territorial.
4. Atención y seguimiento médico a casos de especial interés como las
gestantes, la primera infancia, la discapacidad y los pacientes relacionados
con las enfermedades de alto costo, la hospitalización en casa y los egresos
hospitalarios.
5. Promover las acciones para el reporte, registro y notificación de síntomas,
signos o eventos relacionados con la vigilancia epidemiológica de los
principales eventos de interés en salud pública propios del programa, o
promovidos desde los entes territoriales de salud.
6. Desarrollar las estrategias, acciones y metodologías dirigidas a implementar
los procesos de participación social y fortalecimiento de las instancias
organizativas propias del programa o de carácter territorial donde residen los
afiliados del FOMAG.
7. Realizar las acciones definidas en los lineamientos para su articulación con
los servicios intramurales del prestador del primer nivel de atención.

Los equipos estarán asignados de manera territorializada y cada uno de ellos tendrá
a cargo aproximadamente 2.000 familias con 3.200 afiliados y entre 30 a 50
instituciones escolares.

La definición del número de Equipos de Cuidado Integral de la Salud del Magisterio


se ha determinado a través de 3 tipos de organización basada en la relación que
existe entre los territorios y la concentración o dispersión de la población.

La organización de la operación de los equipos Tipo 1 se ha diseñado bajo el


concepto de Áreas Metropolitanas, teniendo como municipio metrópoli, todas las
capitales de departamento que tienen procesos de conurbación o dinámicas de
movilidad poblacional con otros municipios vecinos, como se observa en el siguiente
cuadro:

Tabla 8 Estimación ECIS-M Territorios Tipo 1. Ciudades Capitales -Ciudad Región


CIUDAD CAPITAL REGIÓN Estimación
Población Afiliada al # Población Afiliada Equipos
Nombre ECIS - M
FOMAG Municipios Ciudad Capital Región

BOGOTA, D.C. 97.483 16 110.950 35

MEDELLIN 38.896 10 53.795 17

BUCARAMANGA 12.530 4 25.070 8


BARRANQUILLA 27.727 5 33.745 11

Página 38 de 70
PEREIRA 11.084 3 13.190 4

CUCUTA 16.756 6 17.716 6

VALLEDUPAR 11.467 5 13.311 4

MANIZALES 10.352 4 11.193 3

MONTERIA 17.893 5 21.564 7

CARTAGENA 19.521 7 21.373 7

TUNJA 10.082 15 4.694 1

FLORENCIA 4.499 3 5.039 2

POPAYAN 12.322 6 14.307 4

QUIBDO 5.294 2 6.420 2

YOPAL 4.282 3 5.229 2


RIOHACHA 6.846 2 6.998 2

NEIVA 12.057 8 12.818 4

SANTA MARTA 13.681 4 17.846 6

VILLAVICENCIO 9.715 5 11.930 4

PASTO 14.187 1 14.187 4

MOCOA 2.554 1 2.554 1

ARMENIA 9.016 6 10.651 3

SINCELEJO 11.083 5 14.821 5

IBAGUE 14.485 5 14.808 5

CALI 23.267 8 31.706 10

TOTAL 417.079 139 495.915 155


Fuente: Construcción propia Grupo de Apoyo a la Estructuración

A través de esa estrategia caracterizada por un alto componente urbano y alta


concentración poblacional que facilita el acceso a los servicios de salud en territorios
cuya oferta supera los servicios del prestador primario y por lo tanto son territorios
con alta capacidad resolutiva. En los Territorios clasificado como Tipo 1, cada
ECISM, tiene una población asignada de 2.000 familias y una proyección estimada
de máximo 3.200 afiliados por ECIS-M.

Producto de la concentración poblacional de estos territorios, se observa que a


través de esta estrategia se puede llegar a 139 (12,4%) de los 1.122 municipios con
una cobertura proyectada cercana a las 500.000 personas, que representan el 60%

Página 39 de 70
de los afiliados al FOMAG, los cuales serán intervenidos por 147 ECIS-M, según la
proyección estimada.

La definición de los Territorios Tipo 2, se hace con base en los municipios que han
sido certificados por el Ministerio de Educación. De los 97 entes territoriales
certificados, 41 corresponden a la categoría de municipios. Estos municipios
certificados, en general se comportan como nodos o capitales subregionales, como
se observa en el cuadro siguiente:

Tabla 9 Proyección ECIS-M Territorios Tipo 2


Entidades Territoriales Certificadas y Nodos Subregionales
Nodo #
Población Equipos
Entidades Población Municipios
SUBREGIÓN Afiliada en la ECIS-M
Territoriales Afiliada de la
Subregión Proyectados
Certificadas ETC Subregión
APARTADÓ 2.455
URABÁ ANTIOQUEÑA 11 9.872 3
TURBO 3.312
ORIENTE ANTIOQUEÑO RIONEGRO 2.448 7 5.794 2
DEPRESIÓN MOMPOSINA MAGANGUÉ 3.201 5 4.537 2
SABANA OCCIDENTE FACATATIVÁ 3661 8 3.925 1
SABANA CENTRO ZIPAQUIRÁ 3.739 10 3.967 1

ALTO MAGDALENA GIRARDOT 3189 3 3.382 1


SUR ORIENTE DEL HUILA PITALITO 4.504 9 6.135 2
NORTE DEL MAGDALENA CIÉNAGA 4060 4 4.180 2
BUENAVENTURA 5.054
LITORAL DEL PACÍFICO 16 13.221 4
TUMACO 4.353
BARRANCABERM
MAGDALENA MEDIO 4234 31 15.465 5
EJA
CARTAGO 2.656
NORTE DEL VALLE 5 2.938 1
BUGA 2172
Nodo #
Población Equipos
Entidades Población Municipios
SUBREGIÓN Afiliada en la ECIS-M
Territoriales Afiliada de la
Subregión Proyectados
Certificadas ETC Subregión
DUITAMA 4570
ALTO CHICAMOCHA SOGAMOSO 4142 37 25.830 8

METROPOLITANA DE
BARRANQUILLA SOLEDAD 4.845 4.845 2

BAJO SINÚ LORICA 3373 3.373 1


NOR-ORIENTE CORDOBÉS SAHAGÚN 3.768 3.768 1
ENTRO GUAJIRA MAICAO 4217 4.217 1
NORTE DE LA GUAJIRA URIBIA 2.261 2.261 1
SUR DE NARIÑO IPIALES 2736 2.736 1
METROPOLITANA DE PEREIRA DOSQUEBRADAS 1.809 1.809 1
METROPOLITANA DE CALI PALMIRA 4362 4.362 2
METROPOLITANA DE CALI JAMUNDÍ 1.579 1.579 1

Página 40 de 70
CENTRO DEL VALLE TULUÁ 3584 3.584 1
TOTAL 90.284 146 131780 44
Fuente: Construcción propia Grupo de Apoyo a la Estructuración

La estrategia para territorios Tipo 2, se caracteriza por un componente urbano


predominante sobre el componente rural, en subregiones que facilita el acceso a los
servicios de salud del prestador primario con alta probabilidad de servicios
complementarios con alta capacidad resolutiva. En los Territorios clasificados como
Tipo 2, cada ECIS-M, tiene una población asignada de 2.000 familias y una
proyección estimada de 3.200 afiliados al FOMAG.

Producto de la concentración poblacional de estos territorios, se observa que a


través de esta estrategia se puede llegar a 146 (13.0%) de los 1.122 municipios con
una cobertura proyectada que supera las 130.000 personas, que representan el
15.9% de los afiliados al FOMAG, los cuales serán intervenidos por 37 ECIS-M,
según la proyección estimada.

De esta manera, a través de las estrategias de los territorios 1 y 2 se podrá llegar a


630 mil personas que representan el 76% de la población afiliada al FOMAG, con
182 Equipos para el Cuidado Integral de la Salud.

La estrategia para los territorios Tipo 3 se caracterizan por ser población rural, zonas
alejadas y población dispersa. Estos municipios logran agregarse conformando
Subregiones en las cuales pueden estar presentes municipios de más de 1
departamento y con presencia de 1 municipio con capacidad de atracción como
nodo de la subregión.

Considerando que el total de los afiliados al FOMAG se estima en 818.960 de los


cuales 627.695 están cubiertos a través de los territorios 1 y 2, por lo tanto, los
191.265 se encuentran en municipio caracterizados por ser de predominio rural con
población dispersa y de difícil acceso a los servicios de salud, que denominaremos
territorios Tipo 3.

Teniendo en cuenta las características poblacionales de estos territorios, se estima


que cada equipo ECIS-M podrá cubrir 1.000 familias con un total de 1.600
afiliados, requiriéndose un total estimado de 120 equipos.

Como ejemplo metodológico se presenta la siguiente tabla que proyecta los equipos
ECIS-M para los territorios Tipo 3 para el departamento de Antioquia, que asimismo
pueden estimarse para los demás departamentos del país.

Tabla 10. ECIS-M para los territorios Tipo 3 Departamento de Antioquia


Página 41 de 70
Equipos
Nombre Municipio Población # Población
ECIS
Subregión principal Afiliada Municipios Afiliada
proyectados
Bajo Cauca Caucasia 2.119 6 4.093 2,5
Sur Occidente Andes 683 22 5.759 3,6
Norte Yarumal 907 16 3.643 2,3
Santa Fé de
Noroccidente 509 18 3.764 2,4
Antioquia
Nororiente Segovia 383 10 2.920 1,8
Magdalena Medio Puerto Berrio 617 6 1.436 0,9
TOTAL 5.218 78 21.615 13,5
Fuente: Construcción propia Grupo de Apoyo a la Estructuración

El trabajo a realizar con los equipos ECIS-M en los municipios contemplados como
territorios tipo 3 se articulará con las Secretarías de Educación Departamental en
su condición de Entidad Territorial Certificada.

Con base en el anterior ejercicio y compilando el análisis para los territorios tipo 1,
2 y 3, en el siguiente cuadro se presenta la proyección preliminar estimada de los
Equipos ECIS-M para el universo de los 818.960 afiliados al FOMAG.

Tabla 11 Proyección Equipos Cuidado Integral de Salud ECIS


POBLACION COBERTURA POR
EQUIPOS
CARACTERISTICAS CUBIERTA CADA EQUIPO PARA
TIPO DE ECISM
DENOMINACION TERRITORIALES Y (Personas EL CUIDADO
TERRITORIO PROYEC-
POBLACIONALES afiliadas al INTEGRAL DE LA
TADOS
FOMAG) SALUD, EQSM
AREAS METROPO- AREAS
LITANAS DE LAS PREDOMINANTEMENTE
FAMILIAS: 2.000
TIPO1 CAPITALES DE URBA- 496.915 155
PERSONAS: 3,200
DEPARTAMENTO NAS Y DENSAMENTE
POBLADAS
SUB-REGIONES
CON NODOS EN
LAS ENTIDADES AREAS PREDOMI-
FAMILIAS: 2.000
TIPO 2 TERRITORIALES NANTEMENTE 131.780 44
PERSONAS: 3,200
CER- URBANAS
TIFICADAS DE
EDUCACION ETC
SUB-REGIOINES
AREAS PREDOMI-
CON POBLACIONES FAMILIAS: 1.000
TIPO 3 NANTEMENTE RURA- 191.265 120
PEQUEÑAS Y DIS- PERSONAS: 1.600
LES
PERSAS
TOTALES 819.960 319
Fuente: Construcción propia Grupo de Apoyo

Página 42 de 70
2.4.2.2 Nivel de servicios complementarios

La prestación de servicios de salud de mediana y alta complejidad de los servicios


complementarios se prestan en los municipios (ciudades) donde residen los
afiliados cuando la oferta esté disponible y en municipios fuera de su lugar de
residencia cuando no se disponga; para lo cual los servicios se han organizado en
una escala subregional y regional, que puede ser un municipio o una ciudad con
mayor tecnología médica y con especialidades y subespecialidades médicas, apoyo
diagnóstico y terapéutico y hospitalización, y se constituirá como centro de
referencia, a través del sistema de referencia.

Los prestadores de servicios de salud de la mediana y alta complejidad serán de


naturaleza pública o privada y se presentarán a los docentes, administrativos y
beneficiarios como una oferta disponible y amplia que brinde la posibilidad de
escogencia, conforme a la orientación de los médicos tratantes.

La relación entre el prestador primario y los prestadores de mediana y alta


complejidad estará mediada por el proceso de referencia y contrarreferencia,
cumpliendo con los principios de integralidad y continuidad en la atención.

Para garantizar la atención de servicios de urgencias, la Fiduprevisora y los


prestadores de servicios de salud de los componentes primarios y de mediana y alta
complejidad, se coordinarán con los respectivos Centros Reguladores de Urgencias
y Emergencias, CRUE, de las Entidades Territoriales de Salud. El nuevo modelo de
prestación de servicios tendrá como pilar fundamental el Sistema de Referencia y
Contrarreferencia (SIRC) de acuerdo con la Red Nacional que se conforme, a nivel
subregional y de ser necesario, a nivel regional o nacional.

Los hospitales de naturaleza pública y privada que oferten servicios de mayor


complejidad con especialidades y subespecialidades médicas en los nodos o
cabeceras regionales, podrán ofertar servicios extramurales de consulta externa,
cirugías y hospitalización en los municipios de su jurisdicción, lográndose mayor
acceso e integralidad de los servicios a la población afiliada al FOMAG.

Para ciudades grandes como Bogotá, Cali o Medellín, la oferta disponible en el


componente primario y complementario se organizará por localidades o comunas
establecidas en la ciudad, y su operación será similar a los nodos regionales.

La articulación de la Fiduprevisora S.A. con los prestadores de los componentes


primarios y complementarios de la red de servicios de salud para el FOMAG,
constituye la solidez de la red nacional que siempre estará guiada por los principios
de acceso y oportunidad en la atención.

Página 43 de 70
2.4.2.3 Centros de atención altamente especializados

La Red Nacional de Prestadores de Servicios de Salud del FOMAG, tendrá además


del componente primario conformado por todos los prestadores primarios presentes
en todos los municipios del país y de mediana y alta complejidad con funcionalidad
en las diferentes regiones, un tercer componente compuesto por la oferta de
servicios de salud de centros altamente especializados, para atender los eventos
cardiovasculares, oncológicos, neurológicos, de origen común y ocupacional.

Este tercer componente estará en disponibilidad como oferta de prestadores de


naturaleza pública y privada, presente en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali,
Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena, actuando como referentes de atención
para todo el país, por lo tanto, cualquier docente, administrativo o sus beneficiarios
podrán acceder a alguno de los prestadores disponibles, independientemente de la
ciudad donde reside o trabaja.

Estos servicios de alta complejidad no estarán restringidos, ni referidos a un solo


prestador, se incluirán en la red nacional entidades acreditadas y centros de
excelencia. al servicio de los docentes y administrativos y sus beneficiarios,
independientemente del municipio, departamento o región donde reside o trabaja.

2.4.2.4 Plan de beneficios en Salud del Magisterio

El plan de beneficios en salud para los afiliados al FOMAG es integral y tendrá como
base los servicios y tecnologías incluidas en el Plan de Beneficios en Salud para el
Régimen Contributivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud, las cuales
se actualizan anualmente. Está incluido el reconocimiento de monturas, lentes de
contacto y lentes progresivos con fórmula médica.

En este Plan de beneficios no aplican preexistencias, periodos de carencia,


copagos, cuotas moderadoras o exclusiones distintas a las expresadas
explícitamente en la normatividad vigente. Se entenderá que todo aquello que no
esté tipificado como una exclusión está cubierto por el plan de beneficios del
magisterio1

Los beneficios del Plan serán provistos en condiciones que garanticen la adecuada,
integral2y oportuna atención de los afiliados, de acuerdo con sus necesidades, con
enfoque de gestión del riesgo y énfasis en la atención primaria en salud,

1
Artículo 15. Prestaciones de Salud. Ley 1751 de 2015. “Por medio de la cual se regula el derecho fundamental
a la salud y se dictan otras disposiciones.

2
Integralidad: Los servicios y tecnologías de salud deberán ser suministrados de manera completa para
prevenir, paliar o curar la enfermedad, con independencia del origen de la enfermedad o condición de salud.
(artículo 8, ley 1751 de 2015 “Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan
otras disposiciones”)
Página 44 de 70
cumplimiento con lo establecido en el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad
en términos de accesibilidad, oportunidad, continuidad, pertinencia, seguridad en la
atención.

El Plan de beneficios garantiza la atención ambulatoria y hospitalaria

2.4.2.5 Cobertura del Plan de beneficios en Salud del Magisterio

El Plan de Beneficios en Salud del Magisterio cubre los servicios y tecnologías que
requieran los afiliados al Sistema de Salud del Magisterio como cotizantes o
beneficiarios, según se define a continuación:

Cotizantes:

a) Los docentes de conformidad con la información oficial de la nómina de


maestros reportada por las Secretarías de Educación a Fiduprevisora.

b) Los docentes pensionados, de conformidad con la nómina de pensionados del


FOMAG reportada por Fiduprevisora.

c) Los padres de un docente a través del pago de una Unidad de Pago por
Capitación del Magisterio adicional, teniendo en cuenta que el docente tiene
afiliado a su cónyuge o compañero (a) permanente y/o a los hijos de acuerdo
con lo establecido por el Consejo Directivo del Fondo Nacional de Prestaciones
Sociales del Magisterio. Para acceder a estos servicios el docente debe surtir el
procedimiento establecido por la Fiduprevisora para la vinculación de padres
cotizantes dependientes y realizar los aportes mensuales al Fondo Nacional de
Prestaciones Sociales del Magisterio.

Beneficiarios:

a) El cónyuge o compañero permanente del afiliado cotizante, sin discriminación


de sexo o género.
b) Los hijos del afiliado cotizante hasta el día que cumplan los 26 años.
c) Los hijos del afiliado cotizante, sin límite de edad, cuando se haya certificado
su incapacidad permanente y la dependencia económica del afiliado
d) Los hijos del cónyuge o compañero permanente del afiliado cotizante que
cumplan lo establecido en los numerales b) y c)
e) Los padres del docente sin beneficiarios, cuando dependan económicamente
de éste.
f) Los hijos de los beneficiarios descritos en los literales b) y c) del presente
artículo hasta que dichos beneficiarios conserven tal condición.
g) Los menores de edad entregados en custodia legal por la autoridad
competente.
Página 45 de 70
La Fiduciaria deberá mantener la vinculación al sistema de salud de los docentes
que se encuentren en licencias no remuneradas o inclusive en sanción disciplinaria
que no sea destitución, para lo cual el docente deberá realizar el aporte
correspondiente. En consecuencia, los beneficiaros del docente no pierden la
vinculación.

En caso de que el docente sea desvinculado, se le reconocerá tres (3) meses de


protección laboral junto con su grupo familiar. En caso de fallecimiento del cotizante,
se mantendrán vinculados a su grupo familiar de los literales: a), b), c), d), e), f), g)
por un periodo de tres (3) meses o hasta cuando se resuelva la sustitución
pensional.

La Fiduciaria es la única entidad competente para incluir o excluir un afiliado en el


régimen exceptuado del Magisterio y, por tanto, con competencia para decidir por
los afiliados que responde el FOMAG, de acuerdo con las normas legales y los
Acuerdos del Consejo Directivo Sobre cobertura de beneficiarios del Régimen.

En lo relacionado con la solicitud de FECODE de incluir a los padres del cotizante


como beneficiarios, cuando dependan económicamente de este sin importar que
tengan otros beneficiarios, el Consejo Directivo de FOMAG solicita a Fiduprevisora
realizar un estudio económico, financiero y de riesgo que permita determinar la
viabilidad de la propuesta. El estudio deberá presentar modelos alternativos de
fuentes de financiación que no implique recursos de la nación. Con los resultados
del estudio, el Consejo Directivo tomará la decisión.

2.4.2.6 Servicios farmacéuticos y dispositivos médicos

A nivel central se realizará contratación para la adquisición, almacenamiento,


distribución y dispensación en todos los niveles de prestación de servicios de los
medicamentos esenciales, especializados y de control especial, así como de los
dispositivos médicos que los usuarios requieran, de manera que se garantice la
entrega de medicamentos completos y de manera oportuna (incluyendo entrega de
medicamentos pendientes antes de 48 horas).

2.4.3 Arquitectura de direccionamiento y gestión

La arquitectura de direccionamiento y gestión está referida al rol de rectoría que


asume el Consejo Directivo del FOMAG y a la administración de los recursos y la
prestación de servicios de salud, a cargo de Fiduprevisora.

Página 46 de 70
La rectoría incluye las definiciones sobre el financiamiento del Sistema de Salud, en
relación con las asignaciones (cálculo y destinaciones), los usos (beneficiarios,
actores, plan de beneficios, administración) y la rendición de cuentas.

En su nuevo rol de administradora de la prestación de servicios la Fiduprevisora


tendrá una estructura fortalecida a nivel central y a nivel departamental, para lo cual
se introducirán cambios a la estructura de la Gerencia de Salud.

Gráfico 8 Modelo de salud del magisterio - FOMAG.

Fuente: Elaboración Equipo Estructurador

2.4.3.1 Financiamiento del Sistema de Salud:

Uno de los propósitos del nuevo modelo de atención para el magisterio es lograr
mayores niveles de cobertura con servicios de calidad y sostenibilidad financiera del
sistema a mediano y largo plazo.

El financiamiento con las fuentes actuales: los aportes patronales de la Nación, los
aportes de los afiliados, los aportes de los afiliados provenientes del SGP y otros, y
los criterios fijos de asignación de recursos a la prestación, no requiere modificación
en el corto plazo y el esfuerzo para la sostenibilidad debe hacerse en la
administración eficiente de la prestación de servicios.

Para la asignación de recursos debe contarse con una herramienta metodológica


de estimación del gasto promedio esperado por persona dadas las características
de: edad, sexo, y dispersión geográfica de los sitios de vivienda
Página 47 de 70
y trabajo, condiciones de salud y un ponderador por zona donde se presta el servicio
dado que puede haber diferencias en los costos de la atención por mayores precios
en los insumos.

Lograr la eficiencia en el gasto exige tener en consideración varios elementos que


se conjugan en los procesos. En primer lugar, la forma como se organice la oferta
de servicios y el acceso a esta, mediante la conformación y operación de una Red
Nacional de prestadores que en la sumatoria sea suficiente para cubrir las
necesidades de toda la población, sin implicar desplazamientos innecesarios para
recibirlos. La conformación de la Red debe acompañarse de una estructura
funcional de gestión regional y territorial, mecanismos eficaces de referencia con
apoyo tecnológico adecuado a los procesos y mecanismos efectivos de monitoreo
y control en el día a día.

En segundo lugar, la o las modalidades que se seleccionen para pagar por los
servicios prestados. Por sistemas de pago (o fórmulas de remuneración) se entiende
la forma en que se organiza la compensación económica que recibe un prestador
de salud por los servicios prestados a un paciente o grupo de pacientes. Los
sistemas de pago tienen en común la característica de que todos pueden describirse
con dos dimensiones: la unidad de pago y la distribución de riesgos financieros entre
el que vende y el que compra los servicios. La unidad de pago se aproxima, en
mayor o menor grado, a una medida de los insumos utilizados para prestar el
servicio, como ejemplo el tiempo de trabajo de los profesionales que participan en
la atención y del producto final o de los productos intermedios como ingreso,
estancia u otros. (Sistemas de pago a prestadores de servicios de salud en países
de América Latina y de la OCDE, Begoña Álvarez, Laura Pellisé y Félix Lobo).

El riesgo financiero en el prestador puede variar por: una buena o mala gestión
(costos de producción ineficientes) y por la variabilidad en el grado de severidad de
los eventos de salud que atiende.

Adicionalmente estos sistemas de pago incorporan unos incentivos tanto para el


prestador como para el pagador.

En tercer lugar, el flujo de los recursos que depende de qué actor realiza la
transferencia de las unidades percápita a la administradora, o a la tesorería desde
la cual se realizarán los pagos a los prestadores. Este proceso debe contar con
mecanismos expeditos de auditoria automática en cada uno de los momentos de
decisión, y de auditoria analítica cuando la automática muestre desviaciones o
inconsistencias a los criterios referentes definidos. La tesorería debe operar como
un ente independiente de los procesos de selección de prestadores, modalidad de
contratación y auditoria.

Página 48 de 70
Con el fin de optimizar el flujo de recursos la Administradora de los Recursos del
Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) realizará los pagos y giros
directos a los prestadores de servicios de salud y proveedores de tecnologías en
salud, de acuerdo con lo autorizado por Fiduprevisora. Este giro estará sujeto a una
ordenación previa por parte de la Gerencia de Salud de la Fiduprevisora,
asegurando así la continuidad en la prestación de los servicios de salud para los
docentes y sus beneficiarios.

En los términos anotados, la FIDUPREVISOR mediante contrato interadministrativo


con la ADRES determinará las condiciones y la operación del giro de los recursos
del FOMAG a sus prestadores, lo cual representa una estrategia importante para
mejorar la gestión de los recursos y promover la transparencia en su manejo. El
porcentaje de la comisión a la ADRES sería el 1 % del valor total de la UPC, lo cual
incluye el giro de los recursos, la ejecución de auditoría inteligente al gasto y
auditorias aleatorias para el seguimiento a casos específicos en la operación.

Para garantizar el equilibrio de los factores que afectan la eficiencia del manejo de
las modalidades de pago se requiere contar con las siguientes herramientas de
gestión:

• Definición precisa de las unidades de servicio (unidad de pago), sean estas


un procedimiento, una parte de un proceso de atención, una atención integral
para la patología o condición de las personas para las cuales se pide el
servicio, o una población caracterizada de la cual se espera una demanda
probable.

• Criterios claros de ajuste de riesgo debido a variabilidades no controlables


por el prestador, teniendo en cuenta que una inadecuada valoración del
riesgo por la variabilidad puede tener efectos económicos importantes para
una u otra de las partes y afectar las relaciones de los acuerdos de
voluntades basados en la confianza.

• Un tarifario estándar, precios de referencia con rangos aceptables de costo


de los servicios.

• Un sistema de información confiable que dé cuenta de cada uno de los


servicios que se presten, y cuyos datos permitan hacer análisis comparativos,
análisis de tendencia, concentración de uso, y otros.

• Un sistema de monitoreo y control que conduzca a la identificación temprana


de desviaciones y la intervención oportuna de estas.

Página 49 de 70
En cuanto al futuro financiero y de sostenibilidad se debe realizar un estudio en el
2025, con base en información de la estructura poblacional, ingresos, perfil
epidemiológico, costos y otras variables necesarias con la información del año 2024.

Financiamiento del nivel primario:

El nivel primario de atención que incluye: u

• Protección específica y detección temprana en alteraciones del crecimiento


y desarrollo en los diferentes cursos de vida.
• Detección temprana de alteraciones del desarrollo y crecimiento y protección
específica en la atención al recién nacido, atención del parto, atención en
planificación familiar hombres y mujeres, en salud bucal y vacunación,
Tamizaje de cáncer de cuello uterino, de seno y de próstata.
• Consulta de medicina general, odontología y psicología.
• Consulta especializada, según necesidades en cada región.
• Servicios de apoyo diagnóstico, toma de muestras de laboratorio clínico y
toma de radiografías odontológicas.
• Consulta externa prioritaria, Telemedicina.
• Terapia respiratoria, Nutrición, Rehabilitación básica.
• Hospitalización general, de adultos y pediátrica.
• Urgencias y transporte asistencial básico.
• Telemedicina
• Entrega de medicamentos (incluyendo medicamentos especializados y de
control especial).
• Referencia y Contrarreferencia
• Caracterización de las condiciones laborales de los docentes e identificación
de los riesgos de accidente o enfermedad laboral.

Para prestar estas atenciones se conforma uno o varios ECIS-M dependiendo del
número de familias (personas) a atender, de su propio municipio y de los otros que
estén dentro de la subred cuando corresponda.

El médico del equipo, asume el liderazgo de la atención en el nivel primario y su


responsabilidad está en la orientación de la prestación integral de atenciones, el
seguimiento a la realización de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, la
gestión de las remisiones e interconsultas a otros niveles de atención, la continuidad
a las indicaciones que los médicos recomienden en la contrarreferencia.

El nivel primario se contratará bajo la modalidad de capitación, que puede ser


completa o parcial. La primera cuando el prestador primario dispone de la totalidad
de servicios de este nivel y parcial cuando algunos servicios (de los cuales no
dispone) debe recurrir al prestador primario de otro municipio.

Página 50 de 70
Para el financiamiento de la cápita del nivel primario se destinarán los siguientes
recursos:

• 8% de la UPC plana del SGSSS destinado a la prevención con acciones


individuales

• 5% de la UPC plana del SGSSS destinado a la conformación de Equipos


extramurales

• 3,25% del plus de la UPC del Magisterio (UPCM) destinados a promoción de


la salud y prevención de la enfermedad 3,25% del plus de la UPC del
Magisterio (UPCM) destinados a promoción de la salud y prevención de la
enfermedad

• Valor de reconocimiento a resultados de mantenimiento de la salud hasta por


el 3% por las atenciones para el manejo de la enfermedad (consultas,
procedimientos diagnósticos y terapéuticos incluidos los medicamentos) y
seguimiento a grupos de pacientes con enfermedades crónicas.

Este valor se obtiene de la reasignación del 3% destinado a los costos de


administración en la UPCM (ver item 7, tabla 11)

Tabla 12. Componentes UPCM PLUS


N° COMPONENTE PLUS UPCM 62,67% %

1 Mayor Frecuencia de Uso 18,00%

2 Recobros No POS 16,37%

3 Servicios conexos a la mayor frecuencia 8,00%

4 Prevalencias de enfermedades de alto costo 4,00%

5 No cobro de cuotas moderadoras 3,42%

6 Promoción de la Salud y prevención de la enfermedad 3,25%

7 Costos Administrativos 3,00%

8 Atención médica derivada de los riesgos laborales 2,79%

9 Transporte 2,00%

10 Suministro de monturas 1,04%

11 Suministro de prótesis y órtesis 0,80%

TOTAL 62,67%

*El criterio original es 3% de administración. Se propone el cambio de este porcentaje para


atención primaria en salud.
Fuente: Fiduprevisora

Página 51 de 70
En la siguiente tabla se muestra el calor del cálculo para la UPC-M en la vigencia
2024, así como el valor destinado para la atención en el nivel primario:

Tabla 13. Financiamiento Año 2024


ITEM Valor en pesos

UPC base del SGSSS para 2024 $1´444.086


PLUS UPC (62,67%) $905.009
TOTAL UPC-M $2´349.095
Detalle valor destinado per cápita
$704.728
Nivel primario 30% de la UPC

ITEM Valor en pesos


Gasto global de nivel primario $704.728
Afiliados 818.960
TOTAL $ 577.144.377.720
Fuente: Construcción propia Grupo de Apoyo a la Estructuración

La asignación de recursos per cápita para el primer nivel de atención se estima en


al menos el 30% 3 que aplicado al esquema de financian propuesto, muestra la
siguiente distribución.

Tabla 14 Composición de asignaciones para nivel primario de atención

UPC -M Acciones Destinación Valor %

8% UPC Prevención $ 115.527 8%

5% UPC Equipos Extramurales $ 72.204 5%


Detección
Temprana y
Nivel Protección
3,25% UPC plus P y P $ 46.933 3,25%
Primario Específica
de 3% Admón: Reconocimiento $ 43.323 3%
atención
30% Subtotal $ 277.987 39,45%

Atención Atención de baja complejidad $ 426.742 60,55%

Total $ 704.728

3
Organización Panamericana de la Salud. OPS. Pacto 30 • 30 • 30: APS para la Salud Universal. Disponible en
https://www.paho.org/es/documentos/folleto-pacto-303030-aps-para-salud-universal

Página 52 de 70
Fuente: Construcción propia Grupo de Apoyo

La modalidad de contratación y pago que según las experiencias documentadas


aplicable al primer nivel de atención es la capitación con resultados esperados de
mejora de condiciones de salud y reducción de la morbilidad evitable y reducible.

Modalidades de contratación y pago del nivel complementario

El nivel complementario corresponde a los servicios que se prestan en los segundos


y terceros niveles de complejidad y por consiguiente incluye toda la atención en
consulta especializada ambulatoria, interconsultas, urgencias, hospitalización
(incluye cuidados intermedios e intensivos) con todos los procedimientos de apoyo
diagnóstico y terapéutico (incluidos los medicamentos) que los pacientes con
patologías agudas y crónicas requieran.

Las modalidades de contratación y pago para los servicios de este nivel estarán
dentro de las categorías de pagos agrupados o pagos globales, pagos basados en
valor, prospectivos o pago por servicios y se seleccionarán de acuerdo con criterios
de mejoramiento de resultados, eficiencia y valor agregado al afiliado.

Modalidades de contratación con Centros de Excelencia o altamente


especializado:

Los pacientes se remiten a estos centros para la atención integral en el momento


en que el diagnóstico y el grado de severidad de la patología lo amerite, si es el
caso, se solicita valoración previa por una junta médica interdisciplinaria.

Para este nivel la modalidad de contratación más indicada debe ser la de Atención
integral de la patología hasta su remisión.

La responsabilidad por la administración directa de la prestación de servicios que


asume la Fiduprevisora debe estar contenida en el objeto del contrato con el
FOMAG como administración del Sistema de Salud del Magisterio y en sus
cláusulas dar alcance a las obligaciones que de este objeto se desprenden, entre
ellas las de asumir el riesgo financiero y de salud. En este sentido es necesario
revisar el Acuerdo 005 de 2022 y la Ley 91 de 1989 en su artículo 3.

De igual forma se hace necesario fijar claras responsabilidades y funciones a las


dependencias que se creen para el ejercicio del objeto contractual, en los términos
de esta propuesta con un mecanismo de rendición de cuentas periódico; el diseño
Página 53 de 70
y puesta en producción de un sistema de información interoperable e inteligente que
soporte las operaciones del sistema de referencia y contrarreferencia y la
administración de la Red Nacional de Servicios, de tal manera que el manejo sea
adecuado y transparente; la implementación de una interventoría (técnica,
administrativa y financiera) a cargo del Ministerio de Educación y la búsqueda de
mecanismos que hagan efectiva y vinculante la participación de los docentes tanto
en la veeduría de la prestación de los servicios, como en la búsqueda de soluciones.

El análisis de resultados respecto a la prestación de los servicios de salud y la


eficiencia en el manejo de los recursos debe ser la base de las instrucciones a la
Fiduprevisora sobre las soluciones que se deben implementar de manera oportuna
y ágil.

2.4.3.2 Transformación a nivel central de la Fiduprevisora.

La transformación interna de la Gerencia de Salud de la Fiduprevisora se debe


iniciar con la revisión y ajuste de sus procesos actuales a las nuevas
responsabilidades. Los procesos macro son los siguientes:

Macroprocesos

El direccionamiento y la gestión del sistema de salud del magisterio requiere que se


lleven a cabo procesos estratégicos que desarrollen el propósito de corto y largo
plazo. Estos procesos son: Planeación estratégica, Dirección y organización,
Gestión, Control.

Planeación estratégica: Definir la visión de la Fiduprevisora a corto plazo, definir


el costo de operar el Sistema y el gasto global de la prestación de los servicios, el
flujo de los recursos, la demanda esperada actual y futura, priorizar el fortalecimiento
interno de la entidad para responder con calidad y eficiencia al propósito del Sistema
de Salud del magisterio.

Dirección y organización: Dirigir el proceso de transformación interna; dar


lineamientos para la administración de la base de datos de afiliados, caracterización
de la población, definir la estrategia de prestación de servicios, establecer los
lineamientos para la definición de los sistemas de control y sistemas de información.

Gestión: Disponer la base de datos de afiliados para los procesos de referencia,


conformación de la Red Nacional de Prestadores de Servicios de Salud, hacer los
acuerdos de voluntades y definir los niveles de servicio con los prestadores, definir
las tarifas, las modalidades de pago junto con los soportes de atenciones prestadas
y resultados en salud, los mecanismos de control y auditoria, administrar los
recursos de la UPC en la prestación de los servicios, el proceso de facturación y las
condiciones para el pago.
Página 54 de 70
Control: definir los criterios, estándares, instrumentos, mecanismos,
procedimientos del control integral de la operación del sistema de prestación de
servicios de salud, incluidos: el monitoreo, la auditoria, la interventoría y la rendición
de cuentas.

Para desarrollar los macroprocesos y los procesos que de estos se desprenden, se


requiere ajustar la estructura orgánica y funcional en los siguientes términos:

Gráfico 8 Organigrama con ajuste estructural y funcional de la gerencia de


servicios de salud de la Fiduprevisora.

Fuente: Elaboración equipo estructurador.

La Gerencia de Servicios de Salud contará con oficinas asesoras de Planeación y


de Comunicaciones y 7 Direcciones, que desarrollan los procesos misionales,
descritas a continuación:

• Dirección de Gestión de red nacional de prestación de servicios: Se


encarga de aportar al direccionamiento estratégico definiendo los criterios
técnico-administrativos de la red, realizando el registro de prestadores
idóneos, acordar los términos para responder a la demanda y pagar por el
servicio.
Desarrolla el proceso técnico de planeación y estructura la línea técnico-
operativa del modelo, sus guías, lineamientos, fortalecimiento de
capacidades y articulación institucional.

• Dirección de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se encarga de


dar los lineamientos para organizar, administrar y controlar la implementación
del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y Medina Laboral,
y para la articulación de las diferentes instancias de SST en todos los niveles.

Página 55 de 70
• Dirección de Gestión territorial: para la gestión regional se tendrá una
dependencia que direccione y coordine con las instancias departamentales,
distritales y municipales a cargo de las dinámicas regionales, articulando con
las secretarías de educación y de salud, con las juntas de calificación de
invalidez, asegurando la participación de los docentes y el correcto
funcionamiento de la prestación en el territorio.

• Dirección de Gestión Administrativa y financiera: se encarga de los


procesos presupuestales, administrativos, financieros, de tesorería y
jurídicos en articulación con las demás dependencias de la Fiduprevisora.
Estará a cargo de las modalidades de contratación con los prestadores de la
red.

• Dirección de Gestión de la Participación: Esta dependencia es


responsable de hacer efectiva la participación de los docentes en los distintos
espacios de dialogo y análisis para la intervención y decisión conjunta en el
modelo de salud.

• Dirección de Gestión de Auditoría e Interventoría: para el control de la


prestación integral de los servicios y la calidad de la atención mediante las
auditorías externa e interna y la Interventoría. Su función se centra en el
control de la implementación del modelo de salud a nivel de prestadores,
operadores y otros actores para detectar tempranamente las fallas y
gestionar las soluciones en forma oportuna, escalándolas al nivel que
corresponda.

• Dirección de Gestión del Sistema de Información: tiene como función


direccionar y operar el Sistema Unificado de Información en Salud del
magisterio - SUIM y asegurarse de disponer de las herramientas tecnológicas
necesarias para el flujo estandarizado de datos, la ejecución de operaciones
y transacciones, y el almacenamiento estructurado para la analítica de datos
en los análisis estratégicos.

Para la administración de la prestación de los servicios dos herramientas son


indispensables para el funcionamiento de la operación: el sistema de información y
los mecanismos de control. (Ver Anexo 4. Propuesta Estructura Organizacional
Fiduprevisora)

2.4.3.3 Transformación del nivel territorial de la Fiduprevisora.

La gestión de la prestación de servicios a nivel del municipio, mediante la


organización de subredes para dicho municipio o para varios municipios que
Página 56 de 70
pertenecen a regiones, la ejerce el departamento como Unidad de Gestión
Departamental de carácter asistencial-administrativo, que tendrá dos grupos
funcionales: de salud general y salud del trabajo, con equipos de profesionales y
técnicos de perfiles específicos. Tendrá como herramientas esenciales la Red
Nacional de Prestadores de Servicios de Salud y el Sistema de Referencia y
Contrarreferencia.

Las funciones principales de la Unidad de Gestión Departamental serán las de:

• Apoyar a la gerencia nacional en la negociación de los acuerdos de voluntades


con los prestadores de la subred y la verificación de su cumplimiento.
• Conformar la subred de prestadores de servicios de salud
• Gestionar el funcionamiento de la subred de servicios, interactuando
permanentemente con los prestadores que la conforman, en cuanto a: i) la
responsabilidad de los prestadores primarios en la generación de las
solicitudes de referencia y la de los prestadores de servicios complementarios
en la disposición de los mecanismos para dar respuesta ágil y oportuna, ii) la
respuesta de la contrarreferencia, y iii) el registro confiable de los datos que
respaldan las atenciones prestadas.
• Analizar las solicitudes de referencia provenientes de los prestadores
primarios y complementarios en relación con el cumplimiento de los criterios
de la referencia o la solicitud de procedimientos.
• Consultar en la BD de la subred los prestadores que estarían en disponibilidad
de prestar el servicio solicitado para las condiciones del paciente y lo asignará
al que ofrezca mayores ventajas, fundamentalmente en cercanía.
• Realizar seguimiento al cumplimiento de indicadores de calidad de cada uno
de los prestadores de servicios de salud.
• Implementar los requerimientos normativos del Sistema de Atención al
Usuario, SIAU, en particular, los canales de atención al ciudadano de carácter
presencial y virtual.
• Promover los procesos de participación social definidos por el Consejo
Directivo del FOMAG.
• Acompañar a los Entes Territoriales de Educación certificados en la promoción,
conformación y funcionamiento de los Comités Paritarios de Seguridad y Salud
en el Trabajo, COPASST.
• Cumplir con los procesos normativos relacionados con la calificación del origen
y la pérdida de capacidad laboral, desde los registros y reportes que se
presentan en las instituciones educativas y los médicos tratantes, hasta las
Juntas Regionales de Calificación de Invalidez.
• Gestión y articulación del sistema de información en su jurisdicción.

2.5 Sistema Unificado de Información Interoperable del Magisterio - SUIM

Página 57 de 70
El nuevo modelo de prestación de servicios se propone para la atención de la
población del magisterio fortalecer de manera integral las capacidades actuales de
respuesta a las demandas en salud de los usuarios y para ello contará con un
sistema de información ajustado a dichos requerimientos, como soporte de las
operaciones y el intercambio estandarizado y sistemático de datos, información y
conocimiento intra y transectorial.

A nivel central se conformará una bodega de datos que permita la generación de


información para la construcción de indicadores de manera oportuna.

De manera general el Sistema de Información funcionara bajo las siguientes


estrategias claves:

• Salud Digital y Telesalud: Impulso de tecnologías digitales para facilitar el


acceso a la atención especialmente en áreas remotas.

• Atención Primaria de Salud (APS): apoyo las acciones de caracterización,


educación, prevención control y seguimiento.

• Interoperabilidad de Datos: Creación de un ecosistema de información


conectado, permitiendo el intercambio fluido de datos entre diferentes
entidades y plataformas de salud.

• Innovación y Tecnología Avanzada: Adopción de herramientas de


inteligencia artificial y big data para análisis predictivos y decisiones basadas
en datos.

2.5.2 Componentes del Sistema unificado de Información Interoperable del


Magisterio- SUIM

Unidades primarias de generación de datos

Secretarías de Educación: Quienes serán los directamente encargados de


suministrar los datos básicos del docente y de sus características laborales.

Prestadores de Servicios de Salud públicos, privados y mixtos : serán


los encargados de reportar la información en cuanto a los servicios prestados
a los docentes.

Sistemas de control: monitoreo, auditoria e interventoría.

Módulos del SUIM

Página 58 de 70
• Usuario: en este módulo se dispone de un dispositivo para el registro de la
afiliación y las novedades para ser utilizado por las Secretarías de Educación
y el afiliado. Su repositorio es la Base de Datos (BD) del afiliado, esta debe
incorporar funcionalidades digitales para la gestión eficiente de afiliaciones,
y datos para análisis predictivos de necesidades y condiciones de salud.

• Registro de Prestadores con manifestación de interés: en este módulo


se deben integrar criterios de calidad y eficacia en atención preventiva,
habilitar el registro y gestión de proveedores de telesalud. Dispone de un
dispositivo para el registro de proveedores, lo diligencian los proveedores.
Las unidades subregionales registran informes de la validación de existencia
y cumplimiento de condiciones y requisitos. Su repositorio es la Base de
Datos de Prestadores, registro y gestión de proveedores de telesalud, y debe
integrar criterios de calidad y eficacia en atención preventiva.

• Facturas de prestadores: este módulo debe automatizar procesos de


facturación vinculados a la eficiencia y calidad de los servicios, dispondrá de
un dispositivo que permita la comunicación con el de factura electrónica
disponible para el Ministerio de Salud con el fin de recibir las facturas de los
prestadores y con el cual se tendrán datos unificados sobre las atenciones
prestadas y facturadas – RIPS y los valores cobrados por el prestador.

Del proceso de aprobación de las atenciones y valores facturados quedará el


registro en el repositorio Base de datos financiero para generar información,
garantizando que las prestaciones de salud registradas apoyen la prevención
y la detección temprana.

• FOMAG salud App: Esta aplicación deberá facilitar la gestión de salud


personal y el acceso a servicios, debe ser de fácil acceso para el docente, en
la cual le permita realizar novedades en tiempo real en el módulo de
afiliaciones, las cuales serán validadas por la secretarias municipales y
departamentales de educación para su debida aprobación, la consulta acerca
de la red de atención, la solicitud de citas médicas, el reporte de historia
clínica, los medicamentos (fecha de entrega de medicamentos) y las
autorizaciones, entre otras. La APP es también un dispositivo para promover
y educar sobre prácticas de salud preventiva.
• Modulo HCI: Los médicos registrarán sus atenciones en este módulo, en
cuanto a examen ocupacional, paciente sano y paciente crónico entre otras,
esto permitirá contar con una vista de historia única la cual se pueda
visualizar en cualquier centro de atención a donde el docente solicite la
atención.

• Interoperabilidad de los datos de la atención: El nivel Central recibe los


datos de las prestaciones en archivos por tipo de atención y los reorganiza
Página 59 de 70
para presentarlos para consulta a los médicos en las instituciones
prestadoras con una estructura de individuo con un cronológico de las
atenciones, como “repositorio único de información”.

• Módulo de analítica: Este módulo debe contar con herramientas de


procesamiento avanzado de datos que permita hacer los análisis necesarios
de soporte a la toma decisiones en el diario de la gestión, proporcionar
insights para mejorar la planificación y gestión en salud, desarrollar
capacidades analíticas avanzadas para identificar tendencias y prevenir
brotes de enfermedades, pero especialmente análisis macro del
comportamiento general del Sistema.

2.5.3 Criterios para el funcionamiento del SUIM

• Centralización y Actualización de Datos: Las regionales son responsables


de asegurar la consulta y actualización constante de la base de datos
centralizada. Esto incluye registrar cada atención y procedimiento realizado
por los docentes para mantener la coherencia del sistema de información.

• Cumplimiento de Requisitos de Seguridad: Cada prestador y regional


debe adherirse estrictamente a los requisitos de seguridad de la información,
así como a las políticas establecidas. Esto garantiza la confidencialidad e
integridad de los datos.

• Redundancia Mínima y Optimización de Espacio: Se requiere que los


prestadores, tanto públicos como privados, implementen medidas para evitar
la duplicidad de datos, asegurando así una redundancia mínima. Esto
contribuye a optimizar el espacio en la base de datos y a mantener una
gestión eficiente de la información.
• Capacidad de Recuperación de Datos: Los prestadores deben contar con
sistemas que permitan la recuperación de datos de manera efectiva ante
posibles fallas tanto en el hardware como en el software. Esto asegura la
continuidad de las operaciones incluso en situaciones adversas.

• Escalabilidad del Sistema de Información: Es imperativo que los


prestadores cuenten con sistemas escalables que puedan adaptarse a
medida que evolucionen las necesidades y tecnologías en el sector de la
salud. Esto garantiza una eficiente adaptación a cambios y avances en el
ámbito de la salud y la tecnología.

Página 60 de 70
2.5.4 Plan de contingencia para la transición

Dadas las condiciones en que se dará la transición al nuevo modelo y especialmente


a la modalidad de contratación se hace necesario formular un plan de contingencia
que garantice la entrega de la información (datos unitarios) de los últimos 4 años
(duración de los contratos), con el fin de conocer las condiciones de salud por las
cuales estaban siendo atendidos los afiliados, y qué atenciones diagnósticas,
quirúrgicas o médicas tienen pendientes en el momento de la transición.

Este plan debe ser estructurado y comunicado oportunamente a los actuales


operadores por lo cual se definen los lineamientos mínimos del mismo en el Anexo
8. Sistema Unificado de Información Interoperable del Magisterio- SUIM

2.6 Auditoría, Interventoría

El nuevo modelo de atención mostrará evidencia de sus resultados e impacto en la


calidad de la atención y el mejoramiento de la salud de los afiliados del magisterio,
por medio de mecanismos y técnicas disponibles a nivel central y regional, como
sistema de vigilancia y control articulado al sistema de información interoperable.

Cualesquiera sean estos mecanismos y técnicas siempre deben asegurar que se


cumplan los siguientes pasos:

1. Precisar los objetos de seguimiento y control: procesos de atención,


riesgos de la operación para la prestación, resultados intermedios y finales
de la atención o de aspectos de ésta, resultados en la salud (indicadores),
cobertura poblacional de atenciones (vacunación, citologías, mapas de
riesgo laboral, entre otros).

2. Establecer las técnicas, mecanismos e instrumentos que se utilizarán en


forma continua, periódica, episódica, u otro.

3. Identificar datos para uso rutinario, o para análisis especiales, estableciendo


las fuentes y los procesos de adquisición de los mismos y definir los procesos
de análisis de datos necesarios y construir los conocimientos y habilidades
técnicas para poder preparar y validar los datos y la información para el
análisis.

4. Construir indicadores trazadores, para cada uno de los objetos de control.


(Ver Anexo 2. Indicadores de Calidad – Acuerdos de Niveles de Servicios)

5. Definir las instancias para reportar y gestionar los resultados y asegurar


que se tomen las medidas para corregir las fallas.
Página 61 de 70
El Sistema de control, seguimiento y evaluación se compone de los siguientes
mecanismos:

• Monitoreo continuo de procesos de la atención: para procesos críticos en


la prestación y que son factibles de verificar en terreno con la participación
de los usuarios, tales como: presencia de equipos extramurales el día
programado, prestación del servicio de urgencias los días comprometidos,
disponibilidad de consulta médica agendadas, despacho de medicamentos
sin pendientes, entre otros.

• Defensor del Usuario de Salud: el Defensor del Usuario nacional y los


defensores del usuario regionales de Salud del Magisterio serán la instancia
autónoma con presencia a nivel regional y nacional de vocería y
representación de defensa de los derechos, seguimiento, evaluación,
monitoreo, coordinación y trámite de peticiones, quejas, reclamos y
sugerencias en los que se estén vulnerando los derechos de los usuarios del
servicio de salud del Magisterio ante las Instituciones de la red de prestación
de servicios, los operadores prestadores, FOMAG e incluso el Consejo
Directivo del FOMAG cuando lo considere pertinente.

El Consejo Directivo establecerá las definiciones y los mecanismos de


conformación, requisitos, condiciones, selección, elección, vinculación,
funciones del defensor nacional y de los regionales, y el financiamiento de la
Defensoría del Usuario

• Auditoria de calidad a la prestación de los servicios: con análisis


estadísticos de indicadores de accesibilidad, oportunidad, continuidad,
pertinencia y seguridad, como: extensión de uso de servicios, tasa de uso de
procedimientos, consultas, hospitalizaciones u otros, frente a referentes
adecuados a las características de la población usuaria. Las desviaciones a
los estándares esperados son la entrada a la auditoria de caso.

Los indicadores y Acuerdos de Niveles de Servicios (ANS) se encuentran


detallados en la invitación 02 de 2023 y se incluyen en el Anexo 2.

• Auditoria Clínica Concurrente: Se refiere a la evaluación sistemática y


continua de la pertinencia y racionalidad técnico-científica, en la atención de
pacientes, por parte de auditores contratados por Fiduprevisora,
especialmente en el segundo y tercer de nivel de complejidad. Dicha
auditoría debe ser de pares.

• Auditoria analítica: análisis de los resultados de la auditoria de tipo


estadístico e identificación de casos indicativos de auditoría de campo, que
Página 62 de 70
se realizará por el equipo básico de auditores a nivel regional (auditoría
interna) y por medio de empresas de auditoria (auditoría externa).

• Auditorias de Cuentas Médicas: Es la evaluación sistemática de la


presentación, recibo, análisis de soportes, pertinencia y costos de las
cuentas, que se deben presentar o recibir de un proceso de atención pactado
o no contractualmente.
Incluye las etapas de facturación, análisis de tarifas, soportes, autorización
cobertura y pertinencia de los servicios facturados, aplicación de cada uno
de los posibles motivos de glosas y devoluciones, reconocimiento de cuentas
sin objeciones, proceso de conciliación de objeciones a cuenta (glosas) y
compensación.
• Auditoria Inteligente al flujo de recursos: Consiste en hacer una
evaluación y análisis de tendencias de los servicios prestados, para
identificar posibles desviaciones, sesgos o problemas éticos en su
funcionamiento. Esto implica revisar tanto los datos utilizados, como los
algoritmos y las decisiones resultantes de su implementación.

• Auditoria concurrente, especifica y aleatoria del gasto: Se realiza en los


casos en los que se detectan desviaciones en el comportamiento esperado.

• Supervisión e Interventoría a la operación del modelo: seguimiento al


cumplimiento de las obligaciones técnicas, administrativas, financieras,
contables y jurídicas derivadas de los compromisos adquiridos por la
Fiduprevisora en el marco del contrato de fiducia mercantil suscrito para
administrar los recursos del Fondo del Magisterio. El Ministerio de Educación
Nacional es la entidad encargada de contratar con una entidad especializada,
dicha supervisión e interventoría.

• Supervisión e interventoría a la prestación de los servicios: seguimiento


al cumplimiento de las obligaciones técnicas, administrativas, financieras,
contables y jurídicas derivadas de los compromisos adquiridos por los
prestadores. Fiduprevisora S.A. es la entidad responsable de hacer el
seguimiento al cumplimiento de las obligaciones de los prestadores y por tal
razón, directamente o mediante contratos suscritos para el efecto, adelantará
la supervisión y/o interventoría respecto del cumplimiento de las obligaciones
contractuales de cada uno de los contratistas en las respectivas regiones.

La interventoría, que comprende la auditoría, hará seguimiento, dentro de


sus facultades y deberes legales, y obligaciones contractuales a la
destinación de los recursos de la UPCM, para financiar las coberturas en
salud.

Página 63 de 70
Los informes de interventoría deberán incluir los documentos o informes que
alleguen los sindicatos departamentales de maestros, las veedurías en salud
del magisterio u otros actores que estén validados. Los análisis de los
informes de interventoría contarán con la presencia de delegados de
FECODE.

Para todos los casos, los mecanismos del sistema de control utilizarán, entre otros
instrumentos, los indicadores de calidad que dan cuenta de la calidad, el tiempo de
la atención, la gestión del riesgo, de los servicios y los resultados en salud. Estos
indicadores, en lo pertinente, harán parte de Acuerdos de Niveles de Servicio (ANS)
de conformidad con lo descrito en el Anexo 2. Indicadores de Calidad – Acuerdos
de Niveles de Servicios.

El incumplimiento de los indicadores incorporados en los Acuerdos de Niveles de


Servicio (ver Anexo 2. Indicadores de Calidad – Acuerdos de Niveles de Servicios),
dará lugar a objeciones a cuenta (glosas) tanto a los prestadores de servicios y
tecnología de salud como a la Fiduprevisora S.A. Para el caso de la Fiduprevisora
S.A las objeciones a cuenta aplican sobre el porcentaje de administración pactado
para la UPCM y dependiendo del % de incumplimiento respecto de las obligaciones
pactadas en el contrato de fiducia mercantil y los acuerdos del Consejo Directivo del
FOMAG; se aplicará la condición resolutoria expresa contemplada en el código civil.

Los roles y responsabilidades en este sistema de control se presentan a


continuación:

Tabla 15 Roles y responsabilidades en este sistema de control


Nª TIPO DE MECANISMO DE CONTROL RESPONSABLE

1 Monitoreo continuo de procesos de la atención Fiduprevisora

2 Defensor del Usuario de Salud FECODE

3 Auditoria de calidad a la prestación de los servicios Fiduprevisora

4 Auditoria Clínica Concurrente Fiduprevisora

5 Auditoria analítica Fiduprevisora

6 Auditoría de Cuentas Médicas Fiduprevisora

7 Auditoria Inteligente al flujo de recursos ADRES

8 Auditoria concurrente, especifica y aleatoria sobre el gasto. ADRES

9 Supervisión e Interventoría a la prestación de los servicios Fiduprevisora


Ministerio de
10 Supervisión e Interventoría a la operación del modelo
Educación -FOMAG

Página 64 de 70
Fuente: Elaboración equipo estructurador.

La Superintendencia Nacional de Salud, en cumplimiento de sus funciones, realizará


acciones de Inspección, Vigilancia y Control a los prestadores de la red nacional
encargada de brindar atención a la población afiliada a FOMAG.

Los mecanismos de control se articulan con el sistema de información interoperable


orientado a la calidad, de manera que la información que se reciba sobre peticiones,
quejas y reclamos, informes de veedurías de usuarios, entre otros, pasen a hacer
parte de los análisis de auditoría, monitoreo e interventoría.

2.7 Seguimiento, Evaluación y mejora del modelo

La Fiduprevisora debe presentar al Consejo Directivo del FOMAG un informe


trimestral del avance en la implementación del modelo, así como de los principales
resultados obtenidos, teniendo en cuenta:

a) Nivel de cumplimiento de los indicadores de calidad que dan cuenta de las


atenciones realizadas, la gestión del riesgo, los servicios y los resultados en
salud. (Ver Anexo 2. Indicadores de Calidad – Acuerdos de Niveles de
Servicios)

b) Nivel de Satisfacción de los afiados al FOMAG respecto a la prestación de los


servicios y tecnologías, incluyendo el estado de las peticiones, quejas y
reclamos.

Con el fin de incluir e implementar las mejoras al modelo que permitan para la
progresividad y garantía del derecho a la salud, durante el primer trimestre de cada
vigencia se debe realizar la revisión del desempeño del modelo con los resultados
de la vigencia inmediatamente anterior

Esta revisión se debe presentarse al Consejo Directivo del FOMAG incluyendo los
siguientes puntos:

c) Nivel de cumplimiento de los indicadores de calidad que dan cuenta de las


atenciones realizadas, la gestión del riesgo, los servicios y los resultados en

Página 65 de 70
salud. (Ver Anexo 2. Indicadores de Calidad – Acuerdos de Niveles de
Servicios)

d) Nivel de Satisfacción de los afiados al FOMAG respecto a la prestación de los


servicios y tecnologías, incluyendo el estado de las peticiones, quejas y
reclamos.

Este análisis debe identificar las principales causas de insatisfacción,


peticiones, quejas y reclamos, así como la propuesta de acciones de mejora
para las causas identificadas.

e) Resultados de las auditorias con el análisis de eficacia de las acciones


tomadas para subsanar los hallazgos de no conformidad (incumplimiento de
requisitos) reportados en los correspondientes informes.

f) Análisis de la suficiencia y uso de los recursos de la UPCM con base en el


costo médico y el análisis de los resultados en salud.

A partir del segundo año de operación del modelo, la revisión debe incluir el estado
de las acciones de mejora aprobadas en las revisiones previas.

Como resultado de la evaluación del modelo el Consejo Directivo del FOMAG debe
establecer acciones relacionadas con cualquier necesidad de cambio en el modelo
de salud.

2.8 Ruta de implementación del modelo de Salud

El propósito de la presente ruta es establecer los mecanismos para la transición


ordenada y efectiva entre la implementación del modelo actual y el modelo
propuesto.

Tabla 16 Ruta de Implementación del Modelo de Salud


RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE SALUD
ACTIVIDAD
# ETAPA SUBACTIVIDADES
PRINCIPAL
Revisión y/o observaciones por parte de los Ministerios y FECODE
incluyendo las eventuales consultas con las estructuras regionales
Socialización y
Acuerdos y de FECODE
aprobación del
consensos
1 nuevo modelo
sobre el nuevo Elaboración de documento definitivo
por parte del
modelo
FOMAG
Aprobación por el Consejo Directivo del FOMAG

Determinación detallada y georreferenciada de las familias e


2
instituciones educativas a nivel municipal, subregional y regional.

Página 66 de 70
Diseño del Definición de la
Definición de subregiones
nuevo modelo arquitectura
de salud territorial
Definición de regiones

Organización de
Preparación de términos de referencia para invitación pública
la arquitectura de
prestación de
servicios Publicación de la convocatoria

RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE SALUD

ACTIVIDAD
# ETAPA SUBACTIVIDADES
PRINCIPAL

Recepción de manifestaciones de interés y Disponibilidad.

Verificación de requisitos y Selección de proveedores

Configuración de registro único de proveedores interesados

Estructuración de la red nacional de salud

Proceso de acuerdos de voluntades y formalización de acuerdos.

Reorganización Diseño de procesos con sus resultados e indicadores; Conformación


de la arquitectura de áreas y unidades organizacionales especificando su ámbito de
de gestión por competencia; Determinación del tipo y grado de autoridad de las
parte de la unidades; definición de canales y medios de comunicación;
Fiduprevisora determinación de instancias de coordinación interna.

Base de datos del total de afiliados al FOMAG

Establecer un mecanismo para la entrega por parte de los


operadores actuales a la Fiduprevisora, resumen cronológico de
historia clínica de los afiliados.
Conformación y
capacitación de
Proceso de selección de equipos de trabajo
equipos de
3 Aprestamiento trabajo a nivel
Elaboración de Guías, lineamientos y herramientas técnicas para la
central, regional y
operación del modelo
departamental
Capacitación para el fortalecimiento de capacidades de los equipos
de trabajo

Estrategia de comunicación y difusión sobre la operación del nuevo


modelo de salud dirigida a los afiliados

Elaboración participativa del plan de contingencia - Fiduprevisora,


FECODE, operadores.
Plan de
4 Implementación
contingencia
Disposición de central de llamadas para la orientación y canalización
de los afiliados a la prestación de servicios de salud.
Fuente: Equipo Estructurador

Página 67 de 70
ANEXOS

Hacen parte integral del presente documento técnico los siguientes anexos:

Anexo 1. Análisis Jurídico antecedentes del modelo

Anexo 2. Indicadores y Acuerdos de Niveles de Servicio

Anexo 3. Conformación de Equipos de Cuidado Integral en Salud ECIS-M y de los


Equipos de Seguridad y Salud en el Trabajo

Anexo 4. Propuesta Estructura organizacional Fiduprevisora

Anexo 5. Modelo de Invitación para Prestadores de Servicios de Salud

Anexo 6. Manual de Tarifas Prestación de Servicios

Anexo 7. Propuesta acuerdo de voluntades y de pago

Anexo 8. Sistema Unificado de Información Interoperable del Magisterio - SUIM


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Departamento Nacional de Planeación 2022. Documento metodológico


Subregiones funcionales DNP.

Ministerio de Salud y Protección Social: Propuesta de la redefinición de las


características de operación de los hospitales públicos. Año 2022. Estudio de
modelación de la prestación de servicios de salud primarios ofertados por hospitales
públicos en Colombia. Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria.
Bogotá. D.C-

Ministerio de Salud y Protección Social. Marzo 2022. Regionalización funcional


sanitaria del territorio colombiano: Grupo funcional: Despacho ministro,
Viceministerio de Salud Pública, Viceministerio de Protección Social.

Ministerio de Salud y Protección Social. Junio de 2018. Unidad de Pago por


Capitación – UPC: Viceministerio de Protección Social. Dirección de Regulación de
Beneficios, Costos y Tarifas.

Página 68 de 70
Ministerio de Salud y Protección Social. Abril de 2022. Plan Decenal de salud Pública
2022 – 2031.

FOMAG-Fiduprevisora. Julio 13 de 2023. Invitación Pública para la contratación de


los servicios de salud a la población del magisterio.

FECODE: ABC de los servicios de salud del magisterio. Cartilla ilustrativa. Castaño
R, López A, Marín F, Moreano D, Prada S. 2021. Modalidades prospectivas de pagos
en salud: Una propuesta de taxonomía. Universidad Icesi: Proesa. Cali CEPAL.
Julio de 2010. TIC y Salud, Promesas y desafíos para la inclusión social. División
de Desarrollo Social.

Espitia Jorge y otros: El gasto público en Colombia. Reflexiones y propuestas.


Universidad Externado de Colombia: Revista de Economía
DOI: 10.18601/01245996.v21n40.11

Naser A, Fideleff V, Tognoli J. 2020. Gestión de planes de acción locales de gobierno


abierto – Herramientas para la cocreación, el seguimiento y la evaluación.
Naciones Unidas.
Rivera Bozón Gerardo. noviembre 2011. Arquitectura Institucional para entidades
del estado: Arquitectura Empresarial como herramienta de soporte estratégico a las
entidades del estado.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. 2014


indicadores de acceso y uso efectivo de servicios de salud de afiliados al seguro
popular. México. D.F Coneval.

Constitución Política de Colombia. (1991). Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de


Colombia.

Ley 91 de 1989: Por la cual se crea el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del
Magisterio

Ley Estatutaria 1751 de 2015. Por la cual se regula el derecho fundamental a la


salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Congreso de la República.

Ley 1474 de 2011: Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los
mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la
efectividad del control de la gestión pública. Bogotá, Colombia: Congreso de la
República

Decreto 441 de 2022: Por medio del cual se sustituye el Capítulo 4 del Título 3 de
la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016 relativo a los acuerdos de voluntades
entre las entidades responsables de pago, los prestadores de servicios de salud y
Página 69 de 70
los proveedores de tecnologías en salud. Bogotá, Colombia: Ministerio de Salud y
Protección Social.

Decreto No. 410 de 1971: Por el cual se expide el Código de Comercio. Bogotá,
Colombia: Presidencia de la República.

Decreto 2831 de 2005: por el cual se reglamentan el inciso 2° del artículo 3° y el


numeral 6 del artículo 7° de la Ley 91 de 1989, y el artículo 56 de la Ley 962 de
2005, y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación
Nacional. 2005

Decreto 441 de 2022 por el cual se sustituye el Capítulo 4 del Título 3 de la Parte 5
del Libro 2 del Decreto 780 de 2016 de que regula los acuerdos de voluntades entre
las entidades responsables de pago, los prestadores de servicios de salud y los
proveedores de tecnologías en salud. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación
Nacional. 2016

Acuerdo No 09 DE 2016: por medio del cual se modifican los lineamientos para la
contratación en servicios de salud para el magisterio aprobados en el acuerdo 6 de
2011 y 01 de 2011 Bogotá, Colombia: Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del
Magisterio

Acuerdo No 05 DE 2022. Por el cual se modifica y adiciona el Acuerdo 09 de


2016Bogotá, Colombia: Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio

Acuerdo No. 03 DE 2023: Por el cual se modifica el Acuerdo 005 de 2022. Bogotá,
Colombia: Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio.

Código de Comercio: Libro Cuarto, Título XI. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional
de Colombia.

Página 70 de 70

También podría gustarte