Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Cuerpo y Cultura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

CUERPO Y CULTURA

Corporalidades
CONTENIDOS

01 Presentación 06 Estereotipos corporales y


gordofobia

02 Actividad 07 Imagen corporal y trastornos


alimenticios

03 Expectativas 08 Ejemplo de análisis

04
El cuerpo: dimensión subjetiva
y social

05 Cuerpo, género y sexualidad


PRESENTACIÓN

Sexualidad y Diversidad Humana


Objetivo: Reconocer, explicar y conceptualizar temáticas
esenciales de sexualidad y diversidad humana, a través de la
revisión teórica, pero también de ejercicios vivenciales que le
permitan el autorreconocimiento en cuanto a sus creencias,
prejuicios, prácticas discriminatorias, etc.; con el afán de
deconstruirlas y que pueda transformarse en un agente de
cambio que promueve y favorece una cultura basada en la
equidad, la inclusión, la paz y el bienestar en cualquier ámbito
que involucre su actuar profesional.
ACTIVIDAD
Revisa detenidamente el contenido del
módulo 1.

Ingresa al foro y desarrolla una reflexión en


torno a las siguientes preguntas:

¿Cómo se relaciona el cuerpo con el género y


la subjetividad? Explica con claridad.

¿Cuál es el impacto de la dimensión social en la


construcción de la imagen corporal de las
personas?

Revisa las aportaciones de tus compañeros y


retroalimenta al menos a dos intervenciones,
EXPECTATIVAS

Revisión de temas fundamentales


que abarcan la diversidad humana
y la complejidad de la sexualidad, con
un enfoque particular en la
sensibilización hacia aquellos que
enfrentan discriminación y violencia
debido a su identidad de género o su
apariencia física.
EL CUERPO: DIMENSIÓN
SUBJETIVA Y SOCIAL

DIMENSIÓN SUBJETIVA
CONTEXTO FAMILIAR

TRANSMISIÓN AFECTIVA, DE
SÍMBOLOS CULTURALES,
APRENDIZAJES Y
FORMACIÓN DE CARÁCTER.
CORPORALIDAD

La noción de corporalidad de cada sujeto se


encuentra estrechamente vinculada con
aquella que es de orden social-cultural, en
tanto que el ser humano como ser social
(además de biológico y psicológico) emerge
en un contexto histórico determinado,
aunado a que permanentemente es
atravesado por la influencia de la cultura, los
estereotipos, así como las expectativas
sociales.

Las dimensiones, subjetiva y social, están interrelacionadas y podemos ubicar que operan de forma
dinámica y complementaria más no protagónica de una sobre la otra, en el proceso de construcción
–y
deconstrucción- de la noción de corporalidad del individuo.
El género es un acto performativo, es decir que es representado por
CUERPO, GÉNERO Y los cuerpos humanos en función de las pautas heteronormativas que
SEXUALIDAD dictan, basadas en una supuesta esencialidad biologicista, si un
cuerpo es masculino o femenino (J. Buttler)

Cuerpo y género se combinan (sujeto) para transmitir a los espectadores


(sociedad) una representación de su identidad (masculino o femenino),
siguiendo un guion que ha sido previamente elaborado para cada sujeto
(estereotipos) (Butler, 2011); con lo cual afirma que el binarismo masculino-
femenino, está muy lejos de ser considerado una categoría esencial o
natural,sino más bien se trata de un discurso que se encarna en el cuerpo o
bien, que emplea al mismo como vehículo de representación casi escénica.

Foucault expone la forma en cómo los dispositivos de poder determinan la


configuración de los cuerpos con fines de control y dominio sobre los mismos.
Señala que el biopoder se encarga de normalizar la percepción acerca de los
cuerpos humanos mediante una serie de tecnologías o prácticas aceptadas
para moldear la vida de los sujetos; de tal manera que esa estrategia conlleve la
aceptación de la heteronorma como molde universal para caracterizar los
cuerpos y desde luego la sexualidad.
ESTEREOTIPOS CORPORALES
Y GORDOFOBIA

Imagen corporal: la imagen corporal se ve influenciada por


elementos históricos, culturales, sociales,
Cómo percibimos, sentimos y individuales y biológicos.
pensamos acerca de nuestros Los medios de comunicación, en
cuerpos, siendo un constructo particular, desempeñan un papel
significativo en la formación de la imagen
multidimensional complejo que se corporal al presentar estándares de
moldea a través de la interacción belleza y cuerpos idealizados que pueden
de diversos factores. moldear las percepciones y evaluaciones
individuales.

En la sociedad contemporánea, se
ha promovido una imagen
corporal estandarizada y Los estereotipos corporales pueden
perfeccionada, tanto para predisponer a las personas a
hombres como para mujeres, que desarrollar problemas relacionados
con la imagen corporal.
a menudo se asocia con el éxito
social y profesional. (Estereotipos)
ESTEREOTIPOS CORPORALES
Y GORDOFOBIA

La gordofobia, un fenómeno La gordofobia se manifiesta en forma de


odio, rechazo y violencia hacia las
complejo que implica una serie de personas gordas simplemente por el
prejuicios arraigados en la hecho de serlo, y está fundamentada en
sociedad respecto al peso ideas erróneas sobre sus hábitos,
costumbres y salud.
corporal de las personas.
afectando su calidad de vida y
salud mental.

Este tipo de discriminación puede Es un problema sistémico y


estructural que permea todos los
tener graves consecuencias en la aspectos de la sociedad y afecta
vida cotidiana de las personas negativamente la vida de las
afectadas, desde limitaciones personas gordas y de aquellos que
laborales hasta dificultades en no cumplen con los estándares de
relaciones personales y acceso a belleza normativos impuestos por la
la atención médica, sociedad.

Es crucial reconocer y combatir


esta forma de discriminación para
construir un mundo más inclusivo y
respetuoso con la diversidad
corporal.
IMAGEN CORPORAL Y La preocupación por la apariencia, no solo afecta la percepción individual
TRASTORNOS ALIMENTICIOS del cuerpo, sino que también puede desencadenar comportamientos
compulsivos y una variedad de trastornos psiquiátricos, lo que subraya la
importancia de abordar de manera integral la relación entre la imagen
corporal y la salud mental.
Las alteraciones en la imagen corporal (AIC) son un fenómeno complejo
caracterizado por una insatisfacción corporal significativa, una evaluación negativa
de la apariencia y comportamientos dirigidos a cambiarla o controlarla.

La Anorexia Nerviosa (AN) es uno de los La Bulimia Nerviosa (BN) implica


más conocidos y graves. Se caracteriza episodios recurrentes de atracones
por una restricción persistente de la de comida seguidos de
ingesta de alimentos, un miedo intenso comportamientos compensatorios,
a aumentar de peso y una distorsión en como el vómito autoinducido o el
la percepción de la imagen corporal. ejercicio excesivo.
El Trastorno Dismórfico Corporal (TDC) las personas tienen una preocupación
angustiosa por defectos imaginarios o leves en su apariencia, lo que puede llevar a
comportamientos repetitivos y compulsivos relacionados con su apariencia física.
A menudo, estas personas pasan mucho tiempo mirándose en el espejo y buscando
constantemente la validación de los demás sobre su apariencia.
EJEMPLO
REDES SOCIALES

Interrelación entre la experiencia personal y la influencia social en la


construcción de la identidad y la corporalidad.
El género se representa a través de actuaciones corporales influenciadas
por normas sociales y culturales.
Los medios de comunicación y las normas culturales contribuyen a la
formación de estereotipos corporales, lo que puede llevar a la
discriminación y la violencia hacia aquellos que no cumplen con los
estándares de belleza dominantes.
El impacto de los estereotipos de belleza en el desarrollo de trastornos
alimenticios y preocupaciones excesivas por la apariencia física.

También podría gustarte