Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Enfermeria 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

1

ICEF – Instituto de Capacitació n, Enseñ anza y Formació n


AUXILIAR EN ENFERMERIA
INDICE
INTRODUCCION................................................................................................................3
TERMINOLOGIA MEDICA..................................................................................................5
CONCEPTOS DE SALUD......................................................................................................7
FUNCION DEL SISTEMA DE SALUD....................................................................................8
SISTEMA DE SALUD EN PARAGUAY....................................................................................9
EL SISTEMA DE SALUD Y SU FINANCIAMIENTO..............................................................10
BENEFICIARIOS...............................................................................................................12
GASTOS DE BOLSILLO......................................................................................................13
SALUD Y POBLACIÓN.......................................................................................................15
INDICADORES BASICOS DE SALUD EN PARAGUAY............................................................17
DEFINICIONES DE ALGUNOS INDICADORES....................................................................23
MARCO LEGAL.................................................................................................................24

2
ICEF – Instituto de Capacitació n, Enseñ anza y Formació n
Los centros dedicados a la rehabilitación y el bienestar �sico también son parte integral
del panorama de la salud. En estos lugares, podrías par�cipar en la administración de
programas, la facturación y la coordinación de servicios.
La importancia de una atención eficiente en el sector de la salud seguirá creciendo en
Paraguay. Como Auxiliar en Enfermería, tu formación te posicionará para contribuir al
bienestar de la comunidad a través de la ges�ón efec�va de ins�tuciones de atención
médica.
¡Te damos la bienvenida en este camino juntos!
_______________________________________________________________________
INTRODUCCION A LA TERMINOLOGIA MÉDICA
¿QUE ES LA TERMINOLOGIA MÉDICA?
Todo conocimiento humano o ciencia que necesita crear su propia terminología
adecuada a sus necesidades de comunicación y expresión. La terminología médica �ene
el propósito de expresar en términos precisos los complejos conceptos e ideas del
mundo de la medicina. También �ene como propósito la unificación de criterios.
Cada término debe poseer un significado único aceptado por la comunidad cien�fica,
facilitando, así, el intercambio de información. Los términos médicos generalmente
están formados de radicales (raíz) que es la parte principal del término, complementado
con prefijos y sufijos derivados de los idiomas griego y la�n.
¿COMO FUNCIONA LA TERMINOLOGIA MÉDICA?
Los principales procesos de formación de nuevas palabras son por Derivación y
Composición. La derivación puede ser:

• Prefijada: Utiliza prefijos griegos y latinos.

• Sufijada: También llamada progresiva, utiliza sufijos nominales que forma sustantivos,
y adje�vos y sufijos verbales que forman verbos.

• Parasintética: Consiste en la utilización simultánea en una misma palabra de un prefijo


y un sufijo.

• Regresiva: Encuentra la palabra primitiva a partir de la derivada.

• La Composición puede ser:

• Por yuxtaposición: Las palabras se unen con o sin un guion, sin que ninguna de ellas
sufra ninguna modificación.

• Por aglutinación: Ocurre modificación de una o de ambas palabras. La mayoría de los


términos médicos pueden descomponerse en una o más partes:

• Raíz: es el elemento nuclear primitivo de la palabra que le imprime su significado o


idea central.

3
ICEF – Instituto de Capacitació n, Enseñ anza y Formació n
• Prefijos: elementos o partículas que se anteponen modificando su sentido. La mayoría
son preposiciones o adverbios.

• Sufijos: elemento que se posponen al radical formando derivaciones de la misma


palabra. Pueden ser nominales (sustan�vos y adje�vos) o verbales.
La mayoría de los términos son una combinación de palabras que describen partes de
cuerpo, función o condición. Hay términos básicos (raíz) que se repiten con significados
diferentes usando prefijos y sufijos.
Los términos médicos no necesariamente deben contener prefijos o sufijos. La palabra
pericardi�s, que denota la inflamación de la membrana externa del corazón, llamada
pericardio, puede dividirse en tres partes: peri - card - i�s.

• El prefijo peri implica los alrededores o algo ubicado alrededor.


• La raíz card se refiere al corazón.
• El sufijo i�s se usa para indicar inflamación.
Por lo tanto, pericardi�s es una inflamación de las áreas que rodean el corazón, en este
caso, de su membrana externa llamada pericardio. Los términos médicos �enen, al
menos, una raíz o más raíces.
A la raíz card (o cardio) se le pueden agregar diferentes prefijos y sufijos para darle mayor
especificidad o significado especial al término. Por ejemplo, se puede hacer adicionando
el prefijo BRADI que significa lento, para crear la palabra BRADICARDIA, que denota un
corazón que late a un ritmo más lento que lo normal.
El término Esternocleidomastoideo (un músculo que se inserta en el esternón, la
clavícula y el mastoides) puede ser dividido en tres partes (tres raíces en este caso):
estern - o - cleid - o - mastoideo.
Note que hay una serie de vocales entre las raíces que son llamadas vínculos o vocales
combinantes. La vocal más usada es la O , pero también la I y la A se usan con regularidad.
Las vocales combinantes son usadas con frecuencia para unir las raíces y los sufijos, pero
NO son usadas entre las raíces y los prefijos.
CONCEPTO DE RAÍZ, PREFIJO Y SUFIJO
Comenzaremos por aprender cómo están formadas las palabras. Todas las palabras
�enen una raíz que es su base. Veamos ejemplos:

• trans | plant|ar
• im | plant|ar
• su | plant|ar
La base o raíz de estas palabras es plant

• amigdal | i�s
• amigdal | ectomía

4
ICEF – Instituto de Capacitació n, Enseñ anza y Formació n
La base o raíz es amigdal (amígdala) Definimos a raíz, como el núcleo común a las
diferentes formas de una palabra. En algunos casos, la raíz puede tener dos o más
formas. Veamos ejemplos:
-aden - adeno (ganglio)
En la palabra aden|i�s la raíz es aden En la palabra adeno|pa�a la raíz es adeno También
podemos encontrar palabras que tengan más de una raíz, a las que llamamos palabras
compuestas.
Veamos palabras compuestas:

• a. gastro | enter | i�s - (inflamación del estómago e intes�no del gado)


• b. rino | faringe - (porción de la faringe que comunica con la nariz [fosas nasales])
• c. gastro (estómago) y enter (intes�no delgado) son raíces.
• d. rino (nariz) y faringe (conducto) son raíces.
Podemos cambiar el significado de una palabra agregando par�culas que se colocan
adelante o detrás de la raíz.
CONCEPTOS DE SALUD
La salud es un estado de completo bienestar �sico, mental y social y no solamente la
ausencia de enfermedad. La posesión del mejor estado de salud que se es capaz de
conseguir cons�tuye uno de los derechos fundamentales de todo ser humano,
cualquiera sea su raza, religión, ideología polí�ca y condición económica social. La salud
de todos los pueblos es una condición fundamental de la paz mundial y de la seguridad,
depende de la cooperación más estrecha posible entre los estados y los individuos. –
“Salud es la capacidad de desarrollar el propio potencial personal y responder de forma
posi�va a los retos del ambiente.” Definición de la OMS. 1985
DETERMINANTES DE SALUD Factores que influyen en la salud individual que,
interactuando en diferentes niveles de organización, determinan el estado de salud de
la población.

• BIOLOGÍA HUMANA: Enfermedades hereditarias, Congénitas, Envejecimiento.

• ESTILOS DE VIDA: Tabaquismo, Alcoholismo, Obesidad, Sedentarismo.

• MEDIO AMBIENTE:
Agentes Biológicos-> Vinchuca, Ratón maicero, Aedes Aegyp�, etc.
Psicosocial-> Violencia, estrés, pobreza, marginación, exclusión social, etc.
Físico-> Rayos UV y cáncer de piel, Contaminación del entorno y ambiental
DETERMINANTES DEL PROCESO SALUD

5
ICEF – Instituto de Capacitació n, Enseñ anza y Formació n
ENFERMEDAD AGENTE: biológico, �sico, químico, etc. HUESPED: caracterís�cas propias
del individuo.
MEDIO AMBIENTE: �sico, psicosocial, Cultural, Económico, Polí�co.
SISTEMA DE SALUD: Accesibilidad, costo, tecnología.
FUNCIÓN DEL SISTEMA DE SALUD
Promover, Mantener y Mejorar la salud de la población mediante inicia�vas y estrategias
a tal fin.
Mediante respuestas efec�vas, eficientes y de calidad a intereses colec�vos en materia
de salud para mejorar las condiciones de salud y disminuir la carga de enfermedades
transmisibles y no transmisibles.
SUBSISTEMAS DE SALUD: PÚBLICO, OBRAS SOCIALES, PRIVADO.
Niveles de prevención.
Medidas des�nadas a prevenir la aparición de enfermedades, a detener su avance y
atenuar sus consecuencias una vez establecidas

• PREVENCION PRIMARIA: Disminuir la incidencia de la enfermedad. Ej.: Control de venta


de Alcohol, Tabaco, Suministro de Condones para prevenir Enf. de transmisión Sexual,
Campañas educa�vas sobre Dengue, etc.

• PREVENCION SECUNDARIA: Destinada al diagnóstico precoz de la enfermedad aun no


manifestada (paciente aparentemente sano) Ej. HTA, DM, Cáncer de cuello Uterino,
Cáncer de Próstata, Cáncer de Mama, etc.

• PREVENCION TERCIARIA: Destinado a recuperar el estado de salud previo a la


enfermedad o minimizando los efectos en la calidad de vida de las enfermedades.
Por ej. Que requieran rehabilitación (fisioterapia tras quitar yeso para alcanzar el mayor
nivel funcional del Pte.), En invalidantes o terminales: para intentar minimizar los
sufrimientos y facilitar la adaptación psico�sica a su estado actual.
NIVELES DE ATENCION
Forma ordenada y escalonada de organizar los recursos (materiales, humanos,
tecnológicos) para sa�sfacer las necesidades de la población, NO en términos de
servicios prestados sino en relación a los problemas de salud que se resuelve.
PRIMER NIVEL: Puerta de entrada al sistema de salud, más cercano a la población en
forma de Centros de salud, Dispensarios, resuelve el 85% de los problemas prevalentes
por medio de promoción de salud, prevención de enfermedades y captación temprana
de pacientes enfermos para su rápida recuperación.
SEGUNDO NIVEL: Aquí se ubican los hospitales y servicios donde se brinda atención en
Medicina Interna, Cirugía, Pediatría, Gíneco-Obstetricia y Salud.

6
ICEF – Instituto de Capacitació n, Enseñ anza y Formació n
TERCER NIVEL: Se reserva para problemas de salud menos frecuentes que requieren
procedimientos muy complejos y alta tecnología. Argen�na cuenta con 336 Hospitales
Públicos de este �po donde se brindan prestaciones como Cirugías cardíacas del Recién
Nacido (congénitas), Trasplantes, Neurocirugías, Cirugía Vascular, Implantes Cocleares,
Ortopedia, O�almológica y Oncológica, entre otras. Resuelve el 5% de los problemas de
Salud de la Población.
NIVELES DE COMPLEJIDAD
Está dado por el número y �po de tareas complejas que realiza una unidad asistencial
(Centro de Salud, Hospital, Centro de trasplantes) Cada Nivel de Complejidad va de la
mano de cada nivel de atención 1°, 2° y 3°.
Requiere profesionales especialistas (Clínicos, Cirujanos) y subespecialistas
(Neumonología Pediátrica, Hepatólogos, Cirugía Vascular).
SISTEMA DE SALUD EN PARAGUAY
El Sistema de Salud del Paraguay comprende los sub sectores, público y el privado. El
subsector público está representado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
(MSPyBS), el Ins�tuto de Previsión Social (IPS), la Sanidad Militar, la Sanidad Policial, la
Universidad Nacional de Asunción y los servicios asistenciales de las empresas
descentralizadas Itaipú e Yacyretá.
El Sistema de Salud del Paraguay (Ley 1032/96), man�ene un modelo fragmentado y
segmentado, por sus caracterís�cas desde su origen será di�cil lograr un sistema único,
pero si ha sido reorientado desde la década de los noventa hacia un modelo más
funcional y desde 2008, hacia un:

“Sistema de Salud basado en la Atención Primaria de Salud”


Incorporando ejes estratégicos basados en la creación e implementación de Unidades
de Salud de la Familia, en territorios sociales definidos, a cargo de equipos
mul�disciplinarios integrados por médicos generalistas o especialistas en medicina
familiar, una enfermera, auxiliares de enfermería, y agentes comunitarios, así como
equipos odontológicos trabajando de cerca con las comunidades con enfoque de
derechos, eficiencia y equidad en un contexto social que respeta la interculturalidad, y
promueve polí�cas integradas, para mejorar los determinantes y condicionantes
vinculados a la calidad de vida y salud, para lo cual se ar�cula con otras instancias
gubernamentales, a través del Gabinete Social y otras ins�tuciones.
El desempeño del Sistema de Salud del Paraguay, se refleja en sus indicadores, y las
tendencias demuestran cambios alentadores.

7
ICEF – Instituto de Capacitació n, Enseñ anza y Formació n
EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y SU FINANCIAMIENTO

Estructura y cobertura
El sistema de salud del Paraguay está cons�tuido por dos subsectores, el público y el
privado. El sector público comprende el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
(MSPyBS), el Ins�tuto de Previsión Social (IPS), las Sanidades de las Fuerzas Armadas y
la Policía, la Universidad Nacional de Asunción y los servicios asistenciales de las
empresas descentralizadas Itaipú Binacional y Yacyretá. El sector privado incluye a las
aseguradoras privadas, los prestadores con fines de lucro, los prestadores sin fines de
lucro y los prestadores mixtos.
El Ministerio de Salud se financia con recursos provenientes del Tesoro Público, no �ene
separación de funciones, y ejerce los roles de rectoría, financiamiento y prestación de
servicios.
Esta úl�ma se realiza a través de una red integrada de servicios, distribuidas en las 18
Regiones Sanitarias que corresponden a cada uno de los departamentos y la capital,
Asunción. A�ende de preferencia al 78 % de la población que carece de seguro social y
privado.

8
ICEF – Instituto de Capacitació n, Enseñ anza y Formació n
El IPS cubre a una pequeña proporción de la población (15,2% en 2008) vinculada al
empleo dentro de la economía formal, su financiamiento proviene de los aportes de los
trabajadores asalariados, la contribución patronal y la contribución del estado.
Cuenta con su propia red de prestadores de servicios. La Sanidad de las Fuerzas Armadas
y la Sanidad Policial cubren, respec�vamente, a los militares y policías en ac�vo o
re�rados y sus familiares, además de atender a la población civil en los lugares en donde
no existen otros prestadores. Sus recursos provienen del Presupuesto General de Gastos
de la Nación a través del Ministerio del Interior, la Policía Nacional y el Ministerio de
Defensa.
Estas ins�tuciones cuentan con sus propias redes de servicios organizadas en tres niveles
de complejidad. La Universidad Nacional de Asunción, cuenta con un hospital/escuela
afiliado a la Facultad de Medicina, y financiado fundamentalmente con recursos del
Presupuesto General de la Nación y cubre principalmente a población no asegurada de
escasos recursos. Las empresas hidroeléctricas descentralizadas Itaipú y Yacyretá,
construidas sobre el río Paraná, limítrofes con Brasil y Argen�na se financian con
recursos del Estado.
Ofrecen atención ambulatoria en sus propias instalaciones y un seguro médico a sus
funcionarios, ex funcionarios y familiares. También ofrecen programas de medicina
preven�va y asistencia médica a la población que reside dentro de la zona donde operan.
Las ins�tuciones prestadoras de servicios de salud privadas lucra�vas se financian con
las primas de seguros privados y con pagos de bolsillo, mientras que las ins�tuciones
prestadoras de servicios de salud no lucra�vas se financian con donaciones y recursos
propios.
Las ins�tuciones mixtas se financian con una combinación de estos dos �pos de recursos.
La Cruz Roja Paraguaya, por ejemplo, además de las donaciones hechas por una
fundación privada, cuenta con el apoyo del MSPyBS, que paga los salarios de su personal.
Se calcula que el sector privado cubre de manera regular a 10% de la población
paraguaya (9) .
Según los resultados de la úl�ma Medición de Exclusión Social en Salud, hecha en 2006,
alrededor de 35% de los paraguayos no cuentan con acceso regular a servicios de salud.

¿Quiénes son los beneficiarios?


El Ar�culo 68 de la Cons�tución Nacional del Paraguay reconoce el derecho a la atención
de la salud para toda la población, mientras que el Ar�culo 69 señala como obligatorio
el establecimiento de un Sistema Nacional de Salud (SNS) que debe proveer servicios sin
ningún �po de discriminación y basado en los principios de equidad, calidad, eficiencia
y par�cipación social (10).

9
ICEF – Instituto de Capacitació n, Enseñ anza y Formació n
El MSPyBS a�ende alrededor del 65 % de la población total del país, con énfasis a la
población vulnerable y pobre El IPS cubre a los trabajadores asalariados del sector
privado de la economía, los trabajadores de las en�dades descentralizadas, los docentes
de los sectores público y privado, los trabajadores independientes y las trabajadoras
domés�cas.
Esta ins�tución cubre alrededor del 15% de la población paraguaya. La Sanidad Policial
y la Sanidad Militar cubren a los policías y militares en ac�vo y pensionados y a sus
familiares dependientes, que representan 1% de la población total. Se es�ma que entre
7 y 9% la población, aquella que pertenece a los sectores de mayores ingresos, se
beneficia de esquemas de aseguramiento del sector privado.
¿En qué consisten los beneficios?
Las personas que se a�enden en las instalaciones del MSPyBS �enen acceso a servicios
ambulatorios y de hospitalización gratuitos, pero no se cuenta con un paquete de
beneficios explícito. Sin embargo, desde 2001 se han promulgado diversas resoluciones
tendientes a fomentar la gratuidad de los servicios para embarazadas, menores de 10
años y mujeres en edad fér�l que requieren servicios de planificación familiar.
El IPS cubre riesgos de enfermedad no profesional, maternidad, accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales, invalidez, vejez y muerte de los trabajadores asalariados
del sector formal de la economía. La protección en cuanto a riesgos de enfermedad
incluye atención médico-quirúrgica y dental, medicamentos, hospitalización, prótesis y
aparatos de ortopedia, así como subsidios económicos durante la incapacidad que
ocasione la enfermedad.
La cobertura para atención médicoquirúrgica alcanza al asegurado directo, su esposa o
su concubina con más de dos años de convivencia, su esposo si está desempleado en el
caso de las mujeres, sus hijos solteros menores de edad y los padres mayores de 60 años
dependientes del asegurado, lo mismo que su cónyuge si es mayor de 60 años y está
desempleado y no cuenta con otro régimen de seguridad social.
Historia evolu�va del sistema de salud en Paraguay:

10
ICEF – Instituto de Capacitació n, Enseñ anza y Formació n
Financiamiento
Composición del gasto en salud El crecimiento de la economía del país, desde el 2003,
ha permi�do una mayor inversión en salud con financiamiento público 4. En par�cular
todas las ins�tuciones públicas han tenido un crecimiento importante en sus
presupuestos anuales. Por ejemplo, entre el 2003 y el 2011 el presupuesto del Ministerio
de Salud se cuadruplicó pasando de 462 mil millones a 2,2 billones de guaraníes.
Para el 2012 el presupuesto asignado alcanzó 3,4 billones de guaraníes. Según datos del
Banco Mundial el gasto per cápita en salud creció más de 200% entre el 2000 y el 2010.
Pero este crecimiento no se dio en la misma proporción del crecimiento del PIB.
En efecto, si bien hubo un incremento neto en la inversión durante ese periodo, el gasto
total pasó de 7% a 9% en relación al PIB. La mayor parte del gasto sigue siendo privado.
Entre el 2000 y el 2008 el gasto privado descendió de 66 % a 57 % del gasto total en salud
y en el 2010 subió nuevamente a 65 % del gasto total.

Gastos de “bolsillo”
De cada 10 dólares que se gastan en salud, 6 corresponde a gasto privado, de los cuales
3 corresponde a gasto de bolsillo por medicamentos. El principal gasto de bolsillo
corresponde a medicamentos, representando el 52% de este gasto, seguido por estudios
diagnós�cos y hospitalización que representan el 12% y 9% del gasto de bolsillo
respec�vamente. Por otra parte, si se analiza el gasto desde la perspec�va del ingreso
podemos comprobar que en todos los casos se verifica un gradiente que impacta en
mayor medida sobre los hogares con menores ingresos.
En el quin�l de menor ingreso los gastos por medicamentos, diagnós�co y gastos
hospitalarios podrían tener un impacto potencial sobre el ingreso mensual del 11%, 16%
y 54% respec�vamente. En el quin�l de mayor ingreso estos gastos representarían el 2%,
el 4% y 18% de sus ingresos mensuales. Sumado a los costos directos están los costos de
oportunidad, es decir, aquello que se deja de percibir buscando atención médica.
Considerando que la mayor parte de la gente pobre trabaja sin contratos o en el sector
informal, la mayoría no �ene la posibilidad de acceder a la seguridad social ni a los
subsidios o permisos por enfermedad, ni a la protección de las leyes laborales en cuanto
a remuneración durante la enfermedad. Para las personas pobres el gasto en salud
puede representar la totalidad de su ingreso diario y en muchas ocasiones significa elegir
entre servicios de salud o comer.
La protección financiera es clave para evitar que más gente caiga en situación de pobreza
o no pueda salir de ella por gastos en salud y debería ser una meta explícita de las
polí�cas de salud (OMS, 2010).
Los estudios difundidos por la OMS señalan que para evitar el efecto de pobreza el gasto
de bolsillo debería reducirse en torno al 20%, el cual podría tomarse como parámetro o
meta del esfuerzo que deben realizar los países tanto para incrementar su inversión

11
ICEF – Instituto de Capacitació n, Enseñ anza y Formació n
pública como para reducir el gasto de bolsillo y sobre todo evitar el gasto catastrófico
derivado de los gastos por enfermedad.

LA SALUD DE LA POBLACIÓN PARAGUAYA


Principales causas de enfermedad y mortalidad La población paraguaya es
eminentemente joven, de sus 6,5 millones de habitantes el 33% �ene menos de 15 años.
La tasa global de fecundidad ha descendido de 3,1 a 2,8 entre el 2007 y el 2011 (MSPBS
2011). La esperanza de vida al nacer es de 72,3 años lo cual es 4 años menos que el
promedio para el Cono Sur de las Américas, 6 años menos que la esperanza de vida en
Chile y 9 años menos que en Canadá (OPS, 2010). Las mujeres paraguayas �enen 4,2
años más de esperanza de vida que los hombres.
Es posible que ellas alcancen los 80 años de esperanza de vida alrededor del año 2050.
Pero hoy mismo, 4 décadas antes, las mujeres de muchos países del mundo y al menos
de 14 países de las Américas ya han logrado superar estos años de esperanza de vida.
Analizando la tendencia de los úl�mos años, se concluye que a la población paraguaya
le toma una década ganar un año de vida y podría requerir un siglo reducir las brechas
regionales y globales en el logro de una mejor expecta�va de vida.
Desde esta perspec�va, es importante analizar cuántas personas y por qué mo�vos no
llegan a cumplir los años esperados o, dicho de otra forma, mueren de manera
prematura. En Paraguay, alrededor de 14 mil personas al año mueren antes de llegar a
los 70 años, lo que significa que al menos una parte importante de esas muertes pueden
ser evitadas de alguna forma ya que ocurren antes de alcanzar la esperanza de vida al
nacer. Entre las diversas causas se puede señalar que más del 52% de las más de 26 mil
defunciones que ocurren al año se deben a enfermedades no trasmisibles (ENT) y el 10%
a lesiones externas.
El 41,5% de los fallecimientos por lesiones corresponde a accidentes de tránsito, y el 53%
de éstas ocurren u�lizando motocicletas. Las enfermedades del aparato circulatorio
(cardiovasculares y cerebrovasculares), los tumores, la diabetes mellitus y las
enfermedades renales son las principales causas de muerte entre estas enfermedades.
Este grupo representa casi el 60% de las causas de muerte en mayores de 40 años y el
66% de la causa de muerte entre los 60 y 70 años.

12
ICEF – Instituto de Capacitació n, Enseñ anza y Formació n
Las mujeres �enen una mayor proporción de vida sedentaria y peso alterado en
comparación con los hombres. En cambio éstos �enen una peor alimentación y son
quienes �enen una mayor prevalencia de consumo de tabaco y alcohol. Los resultados
de la encuesta señalan un incremento de colesterol elevado y de diabetes así como la
persistencia de una alta prevalencia de hipertensión arterial.
Las cifras son: 25% de la población adulta con niveles de colesterol por encima de lo
normal, 10% con diabetes mellitus y 32% con hipertensión arterial.
Según la misma encuesta, 63% de los conductores no u�lizan adecuadamente el cinturón
de seguridad, 26% declaran que nunca lo u�lizan y entre los motociclistas el 79% no
u�liza adecuadamente el casco, o peor aún, el 44% declara que nunca lo u�liza. La alta
prevalencia y la combinación de todos estos factores explican el alto impacto en
Paraguay de las enfermedades no transmisibles y de los accidentes de tránsito.
Pobreza y desigualdad Existe un alto consenso a nivel mundial que el estado de salud de
la población está influido por los denominados determinantes sociales de la salud. Las
desigualdades en la educación, el empleo, el ingreso y otros factores afectan de manera
notable a la salud de las personas, a la calidad y can�dad de años que viven.
En Paraguay el rasgo más dramá�co de estos determinantes lo cons�tuye la pobreza y
sobre todo la pobreza extrema. Alrededor de 2.1 millones de personas viven bajo la línea
de la pobreza (32,4 % de la población) y más de 1.1 millones de estas personas viven en
situación de pobreza extrema. Ser pobre condiciona el acceso a servicios básicos como
agua potable, alcantarillado sanitario, recolección de basura, servicios médicos y
educación, entre otros. Al mismo �empo son los pobres quienes concentran la mayor

13
ICEF – Instituto de Capacitació n, Enseñ anza y Formació n
carga sanitaria de muchas enfermedades generando un gran impacto proporcional en la
economía de sus hogares incluso ante eventos no complejos.
Este hecho empuja a muchas personas cada año bajo la línea de la pobreza o impiden a
muchas familias a poder salir de esta situación. Pero la falta de acceso a servicios básicos
también afecta a la población no pobre en otros gradientes sociales.
Por ejemplo, sólo el 41% de la población del país �ene un servicio de recolección de
basura ya sea pública o privada. Pero la situación es peor en las áreas rurales donde
apenas el 6,4% �ene este servicio en tanto que las personas en el quin�l de menor
ingreso solo el 8,9% acceden a los servicios de recolección de basura.
Contradictoriamente a la gran can�dad de agua dulce disponible en el país, apenas el
54% de los hogares posee agua entubada ya sea proveniente de la ESSAP o del SENASA.
Sólo el 40% de los hogares rurales y el 43% de los hogares en el quin�l de menor ingreso
pose este servicio. Los demás u�lizan redes comunitarias, algún proveedor privado,
pozos artesianos u otras fuentes. El déficit más notable está en el sistema de
saneamiento ya que 90% de la población no �ene red de alcantarillado sanitario, siendo
menor el acceso de la población más pobre y las que viven en áreas rurales (DGEEC, EPH
2011).El gradiente de acceso que señalan las brechas de equidad es aún más intenso
cuando se estudian estos aspectos en la población indígena del país. En la actualidad
existen una serie de programas de gobierno que forman parte de un sistema de
protección social que busca mi�gar estos problemas.
Sin embargo no se ha logrado desarrollar las herramientas ni los mecanismos
ins�tucionales para establecer una coordinación efec�va, des�nar los recursos
suficientes e implementar acciones simultáneas a gran escala para actuar de manera
contundente. Construir un sistema de gobernanza único y actuar por medio de una
ges�ón social de territorios buscando resultados concretos deben ser componentes
fundamentales de las polí�cas de desarrollo económico, social y del sector salud.

INDICADORES BASICOS DE SALUD EN PARAGUAY SEGÚN ESTADISTICAS 2020 – 2021


La Información, recolectada en los Establecimientos de Salud públicos, privados, mixtos
y de la seguridad social de todo el territorio paraguayo, es luego validada por la Dirección
de Estadís�cas en Salud, dependiente de la Dirección General de Información Estratégica
en Salud del MSPyBS.
Para la preparación de este documento se u�liza el sistema de información existente y
las herramientas informá�cas en uso en el MSPyBS, entre ellos, el Subsistema de
Información de Estadís�cas Vitales (SSIEV), de alcance nacional, es el que aporta el
mayor porcentaje de datos para los indicadores u�lizados y contribuye ostensiblemente
al seguimiento de los Indicadores de Desarrollo Sostenible (ODS).

14
ICEF – Instituto de Capacitació n, Enseñ anza y Formació n
Otras herramientas tecnológicas que aportan datos al documento son el Sistema de
Movimiento Hospitalario y el de Atención Ambulatoria.
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Y SOCIOECONÓMICOS

• INDICADORES DE MORTALIDAD

15
ICEF – Instituto de Capacitació n, Enseñ anza y Formació n
16
ICEF – Instituto de Capacitació n, Enseñ anza y Formació n
17
ICEF – Instituto de Capacitació n, Enseñ anza y Formació n
18
ICEF – Instituto de Capacitació n, Enseñ anza y Formació n
• INDICADORES DE RECURSOS, SERVICIOS Y COBERTURA POR REGIONES SANITARIAS.

19
ICEF – Instituto de Capacitació n, Enseñ anza y Formació n
DEFINICIONES DE ALGUNOS INDICADORES

Esperanza de Vida al Nacer: Número medio de años de vida esperados para un recién
nacido, manteniendo el patrón de mortalidad existente, en la población residente en
determinado espacio geográfico en un año considerado.
Tasa Global de Fecundidad: Es el número de hijos que en promedio tendría cada mujer
de una cohorte hipoté�ca de mujeres que durante el periodo fér�l tuvieran sus hijos de
acuerdo a las tasas de fecundidad por edad de la población en estudio y no estuvieron

20
ICEF – Instituto de Capacitació n, Enseñ anza y Formació n
expuestas a riesgos de mortalidad desde el nacimiento hasta el término del periodo
fér�l.
Tasa de Incidencia: Número de casos nuevos registrados, en la población residente en
determinado espacio geográfico en año considerado.
Tasa Bruta de Mortalidad General: Es el número de defunciones (D) ocurridas en un año
dado y que fueron registradas por el Sistema de Estadís�cas Vitales del Ministerio de
Salud en relación a cada 1.000 habitantes.
Tasa de Mortalidad Ajustada por Edad: El ajuste de las tasas de mortalidad es un
método u�lizado para neutralizar el efecto de confusión que introducen las variables
como la edad, sexo y ocupación de cada población, par�cularmente la edad. Dentro de
los dis�ntos métodos que pueden u�lizarse para el ajuste por edad, el método directo
expresa las tasas esperadas si la estructura de la población del área fuera similar a una
población que se toma como estándar. El ajuste de tasas �ene únicamente sen�do a
efectos de comparación de dichas tasas. Las tasas ajustadas por el método directo sólo
son comparables si se u�liza la misma población estándar.
Tasa de Mortalidad Infantil: Es el número de defunciones de niños ocurridas en un año
de niños menores de un año de edad en relación a cada 1.000 nacidos vivos en el mismo
año. (Están referidas a las defunciones y nacimientos registrados por el Sistema de
Estadís�cas Vitales del Ministerio de Salud).
Tasa de Mortalidad Neonatal: Es el número de defunciones de niños menores de 28
días en un determinado año por 1.000 nacidos vivos en un año determinado.
Razón de Mortalidad Materna: Es el número de defunciones debidas a complicaciones
durante el embarazo, el parto y puerperio que fueron registradas por cada 100.000
nacidos vivos en un año determinado. Porcentaje de madres con 4 o más controles
prenatales: Número de nacidos vivos de madres con 4 o más consultas de atención pre-
natal, en relación al número total de Nacidos Vivos de madres residentes en
determinado espacio geográfico, en el año considerado.
Tasa de Desocupación o Desempleo Abierto: Está conformado por aquellas personas de
la fuerza de trabajo que estaban sin trabajo en los úl�mos 7 días, que están disponibles
para trabajar de inmediato y que habían tomado medidas concretas durante los úl�mos
7 días, para buscar un empleo asalariado o un empleo independiente. Es el cociente
entre el número de Desocupados y la Población Económicamente Ac�va.
Tasa de Actividad: Es el cociente entre el número total de Ac�vos y la Población de 10 y
más años de edad.
MARCO LEGAL DE GARANTÍAS DEL SISTEMA DE SALUD PARAGUAYO
Cons�tución Nacional Promulgada en 1992, a dos años de la caída del régimen dictatorial
que gobernó por 35 años la República.

21
ICEF – Instituto de Capacitació n, Enseñ anza y Formació n
El ar�culo 4 establece que “El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Se
garan�za su protección, en general, desde la concepción…”.
El ar�culo 6 establece que “La calidad de vida será promovida por el Estado mediante
planes y polí�cas que reconozcan factores condicionantes, tales como la extrema
pobreza y los impedimentos de la discapacidad o de la edad…”.
El ar�culo 7 establece que “Toda persona �ene derecho a habitar en un ambiente
saludable y ecológicamente equilibrado…”.
El ar�culo 25 establece que “Toda persona �ene el derecho a la libre expresión de su
personalidad, a la crea�vidad y a la formación de su propia iden�dad e imagen…”.
El ar�culo 46 establece que “Todos los habitantes de la República son iguales en dignidad
y derechos. No se admiten discriminaciones. El Estado removerá los obstáculos e
impedirá los factores que las mantengan o las propicien. Las protecciones que se
establezcan sobre desigualdades injustas no serán consideradas como factores
discriminatorios sino igualitarios”.
El ar�culo 54 establece que “La familia, la sociedad y el Estado �enen la obligación de
garan�zar al niño su desarrollo armónico e integral, así como el ejercicio pleno de sus
derechos protegiéndolo contra el abandono, la desnutrición, la violencia, el abuso, el
tráfico y la explotación. Cualquier persona puede exigir a la autoridad competente el
cumplimiento de tales garan�as y la sanción de los infractores. Los derechos del niño, en
caso de conflicto, �enen carácter prevaleciente”.
El ar�culo 55 establece que “La maternidad y la paternidad responsables serán
protegidas por el Estado, el cual fomentará la creación de ins�tuciones necesarias para
dichos fines”.
El ar�culo 58 establece que “Se garan�zará a las personas excepcionales la atención de
su salud, de su educación, de su recreación y de su formación profesional para una plena
integración social…”
El ar�culo 60 establece que “El Estado promoverá polí�cas que tengan por objeto evitar
la violencia en el ámbito familiar y otras causas destructoras de su solidaridad”.
El ar�culo 61 establece que “El Estado reconoce el derecho de las personas a decidir libre
y responsablemente el número y la frecuencia del nacimiento de sus hijos, así como a
recibir, en coordinación con los organismos per�nentes educación, orientación cien�fica
y servicios adecuados, en la materia. Se establecerán planes especiales de salud
reproduc�va y salud materno infan�l para la población de escasos recursos”.
El ar�culo 68 establece que “El Estado protegerá y promoverá la salud como derecho
fundamental de la persona y en interés de la comunidad. Nadie será privado de
asistencia pública para prevenir o tratar enfermedades, pestes o plagas, y de socorro en
los casos de catástrofes y de accidentes. Toda persona está obligada a someterse a las
medidas sanitarias que establezca la ley, dentro del respeto a la dignidad humana”.

22
ICEF – Instituto de Capacitació n, Enseñ anza y Formació n
El ar�culo 69 establece que “Se promoverá un sistema nacional de salud que ejecute
acciones sanitarias integradas, con polí�cas que posibiliten la concertación, la
coordinación y la complementación de programas y recursos del sector público y
privado”.
El ar�culo 72 establece que “El Estado velará por el control de la calidad de los productos
alimen�cios, químicos, farmacéu�cos y biológicos, en las etapas de producción,
importación y comercialización. Asimismo, facilitará el acceso de factores de escasos
recursos a los medicamentos considerados esenciales”.

El código de la niñez y adolescencia


Este código fue aprobado por medio de la ley 1680 en año 2001 para dar cumplimiento
a la Cons�tución Nacional y a la Convención sobre los derechos del niño ra�ficada por
Paraguay en 1990.
Por medio de este código se establece que toda medida que se adopte respecto a niños
y adolescentes deberá estar fundada en su interés superior. Los padres o encargados
referidos en el Código Civil �enen la obligación de garan�zar el desarrollo armónico e
integral de los niños y adolescentes y protegerlos contra el abandono, la desnutrición, el
abuso y la violencia.
Cuando esta obligación no fuera cumplida el Estado está obligado a cumplirla.
La protección de las personas desde su nacimiento está garan�zada y se ejerce por
medio de la atención de la embarazada desde la concepción hasta los 45 días después
del nacimiento. Según el código es responsabilidad del Estado atender a las embarazadas
proveyendo alimentación, alojamiento y medicamentos necesarios. Se promueve la
lactancia materna.
Se establece expresamente que cualquier embarazada que precise atención urgente
deberá ser atendida en la ins�tución de salud más cercana y que la insolvencia de esta,
la falta de cama de otros medios no podrá ser invocada por la ins�tución de salud para
rechazar o referir sin antes recibir el tratamiento de emergencia inicial. En ningún caso
la falta de pago por servicios médicos puede ameritar la retención del niño o de la madre
en el centro hospitalario.
Los ar�culos 13 al 17 hacen mención expresa sobre el derecho a la salud del niño y
adolescente, del derecho a la salud sexual y reproduc�va, de los programas de salud, del
derecho a la protección contra sustancias dañinas como el tabaco y el alcohol y aspectos
relacionados a las intervenciones quirúrgicas.

En este sen�do se establece que:

• “El niño o adolescente �ene derecho a la atención de su salud �sica y mental, a


recibir la asistencia médica necesaria y a acceder en igualdad de condiciones a
los servicios y acciones de promoción, información, protección, diagnós�co

23
ICEF – Instituto de Capacitació n, Enseñ anza y Formació n
precoz, tratamiento oportuno y recuperación de la salud. Si fuese niño o
adolescente perteneciente a un grupo étnico o a una comunidad indígena, serán
respetados los usos y costumbres médico-sanitarios vigentes en su comunidad,
toda vez que no cons�tuyan peligro para la vida e integridad �sica y mental de
éstos o de terceros.
• En las situaciones de urgencia, los médicos están obligados a brindarles la
asistencia profesional necesaria, la que no puede ser negada o eludida por
ninguna razón.
• El Estado, con la ac�va par�cipación de la sociedad y especialmente la de los
padres y familiares, garan�zará servicios y programas de salud y educación sexual
integral del niño y del adolescente, que �ene derecho a ser informado y educado
de acuerdo con su desarrollo, a su cultura y valores familiares. Los servicios y
programas para adolescentes deberán contemplar el secreto profesional, el libre
consen�miento y el desarrollo integral de su personalidad respetando el derecho
y la obligación de los padres o tutores.
• El Estado proveerá gratuitamente asistencia médica y odontológica, las
medicinas, prótesis y otros elementos necesarios para el tratamiento,
habilitación o rehabilitación del niño o adolescente de escasos recursos
económicos.
• El Estado implementará programas permanentes de prevención del uso ilícito del
tabaco, bebidas alcohólicas y sustancias estupefacientes o sicotrópicas.
Implementará igualmente programas dirigidos a la recuperación del niño o
adolescente dependientes de éstas sustancias.
• Las Ins�tuciones de Salud públicas o privadas requerirán la correspondiente
autorización de los padres, tutores o responsables cuando deban hospitalizar,
intervenir quirúrgicamente o aplicar los tratamientos necesarios para preservar
la vida o integridad del niño o adolescente. En caso de oposición del padre, la
madre, los tutores o responsables por razones de índole cultural o religiosa, o en
caso de ausencia de éstos, el profesional médico requerirá autorización judicial.
Excepcionalmente, cuando un niño o adolescente deba ser intervenido
quirúrgicamente de urgencia por hallarse en peligro de muerte, el profesional
médico estará obligado a proceder como la ciencia lo indique, debiendo
comunicar esta decisión al Juez de la Niñez y la Adolescencia de manera
inmediata”
Por medio de esta ley se crea “el Sistema Nacional de Protección y Promoción
Integral a la Niñez y para la ejecución de la polí�ca nacional des�nada a garan�zar la
plena vigencia de los derechos del niño y del adolescente. El Sistema regulará e
integrará los programas y acciones a nivel nacional, departamental y municipal”.

Ley del Sistema Nacional de Salud


La ley 1032 de 1996 crea el Sistema Nacional de Salud en “cumplimiento de una
polí�ca Nacional de salud que posibilite la vigencia del pleno derecho a la salud de

24
ICEF – Instituto de Capacitació n, Enseñ anza y Formació n
toda la población, con el obje�vo de distribuir de manera equita�va y justa los
recursos nacionales en el sector salud”.
Explícitamente establece que: “El Sistema �ene como finalidad primordial prestar
servicios a todas las personas de manera equita�va, oportuna y eficiente, sin
discriminación de ninguna clase, mediante acciones de promoción, recuperación y
rehabilitación integral del enfermo” y que “tendrá como pilar básico, el concepto
cien�fico de atención integral de la salud, que armoniza como un todo, las funciones
de protección de la salud, prevención de la enfermedad, curación y rehabilitación del
enfermo, y lo incorpora como estrategia capaz de controlar las causas bio-
socioeconómicas y culturales de la enfermedad”.
Así mismo define que implementará “Estrategias y programas de atención primaria
de la salud, como base fundamental de extensión de cobertura a toda la población
urbana y rural”. Esta ley crea los consejos locales y regionales de salud, como
mecanismo de par�cipación en el sector y como ar�culador del sistema en el marco
de un proceso de descentralización.

Ley de gratuidad de aranceles en el Ministerio de Salud


La ley 5099 “de la gratuidad de aranceles de las prestaciones de salud de los
establecimientos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social” establece la
eliminación de aranceles para los servicios de promoción, prevención, diagnós�co,
tratamiento y rehabilitación en estas dependencias.
Establece también la provisión gratuita de medicamentos incluidos en el Listado
Nacional de Medicamentos Esenciales y otros insumos que se encuentren
disponibles. Dispone que deba definirse un conjunto integral de prestaciones para
hombres y mujeres de todas las edades, los cuales deberán proveerse por medio de
una red de servicios basados en la estrategia de Atención Primaria de la Salud.
Establece que la aplicación de esta ley será progresiva.

Ley sobre kit de partos y an�concep�vos


La ley 2907 aprobada en el 2005 “de aseguramiento presupuestario de los programas
de salud reproduc�va y de aprovisionamiento del kit de parto del Ministerio de Salud
Pública y Bienestar Social” establece que por medio del Presupuesto General de la
Nación se proveerán los recursos necesarios para que las mujeres accedan a un kit
de parto y a los insumos para la planificación familiar. El alcance es tanto para el
Ministerio de Salud Pública como para el IPS.
En el 2011 una modificación por medio de la ley 4313 se autoriza la compra de
an�concep�vos por medio de agencias internacionales.

25
ICEF – Instituto de Capacitació n, Enseñ anza y Formació n
Ley del Test del piecito
La ley 2138/2003 “Que Crea el Programa de Prevención de la Fibrosis Quís�ca y del
Retardo Mental Producido por el Hipo�roidismo Congénito y de Fenilcetonuria”
establece la gratuidad y obligatoriedad de la realización de esta prueba.
La cobertura del programa es progresiva y los test son producidos por el propio
programa, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Ley sobre inmunizaciones


Actualmente está vigente la ley 4621, ley Nacional de Vacunas, aprobada en el 2012,
cuyo objeto es garan�zar la protección de todos los habitantes contra las
enfermedades inmuno prevenibles por medio de esquemas regulares y especiales
de vacunación definidos por Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
La ley garan�za el financiamiento para la compra de vacunas, insumos necesarios,
así como para la logís�ca adecuada para alcanzar una cobertura nacional con
provisión gratuita de las mismas.
Se establece la obligatoriedad de las inmunizaciones, determinando que los padres
o quienes tengan la custodia de menores serán los responsables para el
cumplimiento de esta obligación.
La ley 4769 establece la incorporación al programa ampliado de inmunizaciones las
vacunas contra el neumococo, varicela y hepa��s A. La ley 1474 incorpora al
programa la vacuna contra el virus del papiloma humano.

Ley de garan�a nutricional en la primera infancia


Esta ley (4698/12) fue aprobada en agosto del 2012. Tiene por objeto garan�zar la
prevención, asistencia y control de la desnutrición de todos los niños y niñas menores
de cinco años de edad, así como de las mujeres embarazadas a par�r del tercer mes
de gestación hasta los primeros seis meses después del parto, que se encuentren en
situación de pobreza, bajo peso, desnutrición o cualquier otra situación de
vulnerabilidad nutricional.
Para dar cumplimiento a la ley crea el Programa Alimentario Nutricional (PANI) a
cargo del Ins�tuto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN). Este programa debe
proveer de manera gratuita un complemento nutricional, así como asistencia al
entorno familiar.
La ley establece la garan�a de su financiamiento con recursos provenientes del
Tesoro Nacional.

26
ICEF – Instituto de Capacitació n, Enseñ anza y Formació n
Ley de complemento nutricional en las escuelas
La ley 1443 de 1999 “que crea el sistema de complemento nutricional y control
sanitario en las escuelas” establece que los escolares deberán recibir leche
enriquecida, un alimento sólido rico en proteínas con refuerzo de vitaminas A y D,
hierro y yodo. Además, deben recibir prevención de caries por medio de fluorización,
desparasitación, control de peso y talla, corrección de problemas de la visión, agua
potable, baños higiénicos, educación para la salud, así como también asistencia
médica y odontológica.
Las Gobernaciones �enen a su cargo el programa de complemento nutricional en
tanto que el Ministerio de salud el de control sanitario.

Ley del Fondo Nacional de Recursos solidarios para la salud (FONARESS)


La ley 4392 que crea el fondo nacional de recursos solidarios para la salud fue
promulgada en el 2011 y a pesar de los plazos para su reglamentación e
implementación hasta la fecha de publicación de este trabajo aún no fue siquiera
reglamentada y por consiguiente su implementación aún está pendiente. La ley
establece los mecanismos para integrar un fondo que garan�ce a todos los
habitantes de la República el tratamiento para las siguientes patologías:
• Insuficiencia renal aguda y crónica
• Trasplante de órganos
• Cardiopa�as
• Cáncer

27
ICEF – Instituto de Capacitació n, Enseñ anza y Formació n

También podría gustarte