Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Guatemala - LDN TSP Final Report (Spanish)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

República de Guatemala

Estrategia Nacional para la Neutralidad de la


Degradación de las Tierras en Guatemala, Centro
América
Informe Final de Consultoría

Preparado por:
Mario Alberto Fong García
Consultor Guatemala

Febrero 2021
Índice

INDICE TABLAS ....................................................................................................................4


ÍNDICE FIGURAS...................................................................................................................4
ACRÓNIMOS Y SIGLAS..........................................................................................................5
1. RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................6
2. IMPULSANDO LA NDT ...................................................................................................8
2.1. Interés por parte del país en comprometerse a establecer metas de NDT y cumplir
con la NDT ................................................................................................................................. 8
2.2. Vínculos entre la NDT, medidas para alcanzar los ODS y otros compromisos
nacionales en la lucha contra la desertificación y la sequía por el DTDESEQ ........................... 9
2.3. Oportunidades para impulsar la NDT .......................................................................... 11
2.4. Grupo de trabajo sobre la NDT ................................................................................... 11
3. EVALUANDO LA NDT .................................................................................................. 12
3.1. Entorno legal e institucional para alcanzar la NDT ..................................................... 12
3.2. Línea Base NDT (referencia) ........................................................................................ 15
PRODUCTIVIDAD DE LA TIERRA ........................................................................................... 19
TENDENCIAS EN LAS RESERVAS DE CARBONO ORGANICO EN EL SUELO ........................... 21
ÁREAS CRÍTICAS O HOTSPOT SELECCIONADAS ................................................................... 22
4. ESTABLECIENDO METAS NDT .......................................................................................... 24
4.1 Metas y medidas asociadas para lograr la NDT ................................................................ 24
Propuesta de metas para la NDT......................................................................................... 24
5.ALCANZANDO LA NDT ..................................................................................................... 31
Identificación de posibles proyectos transformadores NDT ................................................... 31
5.1 Proyecto piloto de la Gestión Integrada para la Neutralidad de la Degradación de
las Tierras en una Microcuenca dentro de la Cuenca del Río Motagua (área del “corredor
seco”) 31
Resumen proyecto .............................................................................................................. 31
Instituciones gestoras ......................................................................................................... 32
Objetivos ............................................................................................................................. 33
Estrategias ........................................................................................................................... 33
Financiamiento del proyecto: ............................................................................................. 33
El financiamiento del proyecto se plantea solicitar a las siguientes instituciones: ............ 33
Resultados esperados ......................................................................................................... 34

2
5.2 Buenas prácticas de conservación de suelos en partes altas de cuencas ubicadas
dentro de las zonas de mayor riesgo a degradación de suelos .............................................. 34
Resumen proyecto .............................................................................................................. 34
Instituciones gestoras ......................................................................................................... 34
Objetivos ............................................................................................................................. 34
Estrategias ........................................................................................................................... 35
Resultados esperados ............................................................................................................. 35
5.3 Fortalecimiento de la organización y el poder local ................................................... 35
Resumen proyecto .............................................................................................................. 35
Instituciones gestoras ......................................................................................................... 36
Objetivos ............................................................................................................................. 36
Estrategias ........................................................................................................................... 36
Resultados esperados ......................................................................................................... 36
6 CONCLUSIONES .......................................................................................................... 37

3
INDICE TABLAS
Tabla 1. Grupos Técnico Interinstitucional para el Manejo Sostenible de Tierras ........ 12
Tabla 2. Dinámica de la cobertura 2010-2016 por departamento (disminución y
ganancias de bosque) .........................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 3. Comparación de la tasa de deforestación según periodo de análisis ......... Error!
Bookmark not defined.
Tabla 4. Dinámica de la productividad de la tierra para la Guatemala por categoría,
área (ha) y área total (%).. ................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 5. Resumen de cambios en el Cárbono Orgánico del Suelo, del año 2001 - 2015..
........................................................................................................................................ 21

ÍNDICE FIGURAS
Figura 1. Grupos de trabajo vinculados a la NDT por categoría. ..... Error! Bookmark not
defined.
Figura 2. Mapa de la cobertura forestal de Guatemala 2016 .......... Error! Bookmark not
defined.
Figura 3. Mapa de la dinámica de la cobertura forestal de Guatemala 2010- 2016 . Error!
Bookmark not defined.
Figura 4. Mapa que muestra la dinámica de la productividad de la tierra en la República
de Guatemala. ................................................................................................................. 20
Figura 5. Mapa carbón orgánico en la tierra para la República de Guatemala. .............. 22
Figura 6. Mapa muestra las áreas con degradación crítica enfocado a cuencas
hidrográficas. .................................................................................................................. 23

4
ACRÓNIMOS Y SIGLAS

CS Centro de Salud
CCS Centro Comunitario de Salud
CIV Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
COCODE Consejo Comunitarios de Desarrollo
CONAP Consejo Nacional de Áreas Protegidas
COMRED Coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres
CONRED Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
GRD Gestión de riesgo de desastre
IARNA Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente
IGM Instituto Guatemalteco de Migración
IGSS Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
INAB Instituto Nacional de Bosques
INE Instituto Nacional de Estadística
INFOM Instituto de Fomento Municipal
INSIVUMEH Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología
KM Kilómetro
MAGA Ministerio de Agricultura y Ganadería
MARN Ministerio Ambiente y Recursos Naturales
MIDES Ministerio de Desarrollo Social
MIFIN Ministerio de Finanzas Públicas
MINEDUC Ministerio de Educación
MINGOB Ministerio de Gobernación
MSPAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
OEA Organización de Estados Americanos
PINFOR Programa de Incentivos Forestales
PINPEP Programa de incentivos para poseedores de pequeñas extensiones de
tierras de vocación forestal o agroforestal
PNUD Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo
PROBOSQUE Programa de Incentivos para establecimiento, recuperación, manejo,
producción y protección de bosques en Guatemala
Q Quetzales
REDD+ Reducción de emisiones por deforestación y degradación del bosque más la
conservación/gestión sostenible de los bosques y aumento de las reservas
de carbono forestal
SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de la República
de Guatemala
SIFGUA Sistema de Información Forestal de Guatemala
SIG Sistemas de Información Geográfica
SIGAP Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas
CS Centro de Salud
CCS Centro Comunitario de Salud
CIV Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
COCODE Consejo Comunitarios de Desarrollo
CONAP Consejo Nacional de Áreas Protegidas
COMRED Coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres
CONRED Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

5
1. RESUMEN EJECUTIVO
Como parte de las acciones para detener la degradación de los suelos, la desertificación
y la sequía en el mundo, las Naciones Unidas definieron la implementación de acciones
en el marco de la Cumbre de Río (1992), y posteriormente se aprueba la declaratoria en
1994 y entra en vigor en 1996 la Convención de las Naciones Unidas para el Combate a
la Desertificación -CNULCD-.

Guatemala se adhiere a la CNULCD a través del Decreto Ley No. 13-98 del Congreso de
la República, de fecha 25 de marzo de 1998. El Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales –MARN- lo hace efectivo a través del Acuerdo Ministerial 362-2007, con la
creación de la Unidad de Lucha Contra la Desertificación y Sequía -UNIDESEQ-, a través
del Acuerdo Ministerial 66-2015 se convierte en el Departamento de Lucha Contra la
Degradación de Tierras, la Desertificación y la Sequía en Guatemala -DTDESEQ-.

Dentro de sus atribuciones, destaca la coordinación del Grupo Técnico Interinstitucional


para el manejo sostenible de tierras -GTI-, constituido por representantes de
instituciones entre gubernamentales, no gubernamentales y la academia, con el
objetivo de implementar el Programa de Acción Nacional de Lucha Contra la
Desertificación y la Sequía en Guatemala –PROANDYS-, al mismo tiempo que apoya las
prioridades institucionales.

El 14 de noviembre de 2019, se lleva a cabo el taller de lanzamiento del Programa de


Establecimiento de Metas Voluntarias para la Neutralidad de la Degradación de las
tierras, en donde se llevó a cabo una convocatoria a los miembros del Grupo Técnico
Interinstitucional (GTI) y miembros de Instituciones públicas, academia y ONG´s.

El 05 de junio del año 2020 se realiza el taller de validación de la línea base de NDT, y se
presentan las metas nacionales preliminares para su discusión, durante el desarrollo de
este taller, se llevó a cabo una discusión técnica sobre la precisión de los datos
generados por la herramienta Trends.Earth, ya que, debido a su fuente y resolución
espacial, generó un debate sobre usar o no, estos datos.

6
El 07 de agosto del mismo año se llevó a cabo una segunda reunión sobre la línea base
para lograr determinar si la información geoespacial generada para la línea base con el
Trends.Earth podría ser utilizada dentro del informe de línea base, a lo cual se obtuvo
una respuesta de No Consenso por la resolución espacial.

Se procedió a utilizar las estrategias del Plan Nacional de Desarrollo Kátun 2032, las
cuales van orientadas a proteger y potenciar los recursos naturales en equilibrio con el
desarrollo social, cultural, económico y territorial, para que permitan satisfacer las
demandas actuales y futuras de la población en condiciones de sostenibilidad y
resiliencia, ante el impacto de los fenómenos que la naturaleza presente; así mismo hace
referencia a líneas estratégicas de trabajo de los departamentos de cambio climático del
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y el Ministerio de Agricultura, Ganadería
y Alimentación, en función de las tierras degradadas.

Finalmente, el 15 de octubre del año 2020, se lleva a cabo el último taller de la


consultoría, para la socialización y validación de las Metas Nacionales NDT en donde se
convocó a actores clave dentro de las instituciones de gobierno representadas en el GTI,
contando con una segunda reunión de seguimiento el día 3 de diciembre del año 2020,
para poder validar las metas que como país, permitirán disminuir la degradación de las
tierras en un proceso de trabajo conjunto, coordinado y muy bien planificado; debido a
que las metas voluntarias presentadas, responden a los Planes Estratégicos
Institucionales de las diferentes instituciones de gobierno involucradas con los recursos
naturales y el componente socio-económico; es apropiado resaltar, que la planificación
institucional responde a las Prioridades Nacionales de Desarrollo, identificadas,
evaluadas y aprobadas por un significativo grupo de instituciones de gobierno y sociedad
civil.

7
2. IMPULSANDO LA NDT

2.1. Interés por parte del país en comprometerse a establecer metas de NDT y
cumplir con la NDT

El Departamento de Lucha Contra la Degradación de Tierras, la Desertificación y la


Sequía en Guatemala -DTDESEQ- tiene dentro de sus funciones promover y facilitar la
implementación de la Convención De las Naciones Unidas de Lucha contra la
Desertificación (CNULCD, por sus siglas en inglés), la Política Nacional Contra la
Degradación de Tierras, la Desertificación y la Sequía (en proceso de autorización), así
como del Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Degradación de Tierras, la
Desertificación y la Sequía en Guatemala, en coordinación con instituciones nacionales
y de cooperación internacional vinculadas al tema.

Coordinar con las instituciones nacionales y de cooperación internacional, todas las


acciones estratégicas y operativas que tiendan a la implementación efectiva en el país
de la Convención y del Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Degradación de
Tierras, la Desertificación y la Sequía en Guatemala.

Facilitar y promover la coordinación y alianzas entre instancias nacionales y actores


claves institucionales para la implementación y ejecución de la Estrategia Financiera
Nacional en apoyo a la Convención.

Facilitar la coordinación y seguimiento de acuerdos con otras instituciones


gubernamentales y no gubernamentales vinculadas a los objetivos de la Política y del
Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Degradación de Tierras, la Desertificación y
la Sequía en Guatemala.

Promover y facilitar la participación de instituciones nacionales, organización de


cooperación internacional y sector privado en los procesos de implementación de la
Convención, la Política y el Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Degradación de
Tierras, la Desertificación y la Sequía en Guatemala.

8
Promover la implementación de la Política y el Plan de Acción Nacional de Lucha contra
la Degradación de Tierras, la Desertificación y la Sequía en Guatemala. Coordinar el
Grupo Técnico Interinstitucional para el Manejo Sostenible de Tierras para la discusión,
análisis y apoyo a la implementación de la Convención, la Política y el Plan de Acción
Nacional de Lucha contra la Degradación de Tierras, la Desertificación y la Sequía en
Guatemala, con la participación de instituciones nacionales, de cooperación
internacional y sociedad civil.

Emitir opiniones técnicas en el ámbito de su competencia. Cualquier otra que sea


asignada por el Despacho Superior de Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Con
el respaldo del Acuerdo Ministerial 362-2007, se crea la Unidad de Lucha contra la
Desertificación y la Sequía -UNIDESEQ-, la cual, a través del Acuerdo Ministerial 66-2015
se convierte en el Departamento de Lucha Contra la Degradación de Tierras, la
Desertificación y la Sequía en Guatemala -DTDESEQ-.

Dentro de sus atribuciones, destaca la coordinación del Grupo Técnico Interinstitucional


para el manejo sostenible de tierras -GTI-, constituido por representantes de 17
instituciones entre gubernamentales, no gubernamentales y la academia, con el
objetivo de implementar el PROANDYS, al mismo tiempo que apoya las prioridades
institucionales.

2.2. Vínculos entre la NDT, medidas para alcanzar los ODS y otros compromisos
nacionales en la lucha contra la desertificación y la sequía por el DTDESEQ

Dentro de las funciones de la DTDESEQ está Promover y facilitar la implementación de


la Convención de Las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULCD, por
sus siglas en inglés), la Política Nacional Contra la Degradación de Tierras, la
Desertificación y la Sequía (en proceso de autorización), así como del Plan de Acción
Nacional de Lucha contra la Degradación de Tierras, la Desertificación y la Sequía en

9
Guatemala, en coordinación con instituciones nacionales y de cooperación internacional
vinculadas al tema.

Coordinar con las instituciones nacionales y de cooperación internacional, todas las


acciones estratégicas y operativas que tiendan a la implementación efectiva en el país
de la Convención y del Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Degradación de
Tierras, la Desertificación y la Sequía en Guatemala.

Coordinar el Grupo Técnico Interinstitucional para el Manejo Sostenible de Tierras para


la discusión, análisis y apoyo a la implementación de la Convención, la Política y el Plan
de Acción Nacional de Lucha contra la Degradación de Tierras, la Desertificación y la
Sequía en Guatemala, con la participación de instituciones nacionales, de cooperación
internacional y sociedad civil.

Emitir opiniones técnicas en el ámbito de su competencia. Cualquier otra que sea


asignada por el Despacho Superior de Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Con
el respaldo del Acuerdo Ministerial 362-2007, se crea la Unidad de Lucha contra la
Desertificación y la Sequía -UNIDESEQ-, la cual, a través del Acuerdo Ministerial 66-2015
se convierte en el Departamento de Lucha Contra la Degradación de Tierras, la
Desertificación y la Sequía en Guatemala -DTDESEQ-.

Dentro de sus atribuciones, destaca la coordinación del Grupo Técnico Interinstitucional


para el manejo sostenible de tierras -GTI-, constituido por representantes de 17
instituciones entre gubernamentales, no gubernamentales y la academia, con el
objetivo de implementar el PROANDYS, al mismo tiempo que apoya las prioridades
institucionales.

Para poder cumplir con los compromisos adquiridos, el DTDESEQ ha gestionado ante la
Cooperación Internacional el apoyo financiero para la implementación de proyectos
encaminados a reducir la degradación de tierras, a prevenir la desertificación y

10
contribuir a la adaptación a los efectos adversos de la sequía dentro de un marco de
adaptación al cambio climático y convivencia con estos fenómenos.
2.3. Oportunidades para impulsar la NDT

El estado guatemalteco cuenta con programas y proyectos específicos, de carácter


regional/local, los cuales pueden hacer sinergia tomando la oportunidad que ofrece el
Programa de Neutralidad de la Degradación de las Tierras y que permitirá conjugar
esfuerzos para alcanzar las metas establecidas; así también se cuenta con un Plan
Nacional de Desarrollo denominado Plan Kátun 2032, el cual establece prioridades,
metas, resultados y lineamientos para proteger y potenciar los recursos naturales en
equilibrio con el desarrollo social, cultural, económico y territorial; derivado de esto y
con el objetivo de atender problemas puntuales y cumplir con los ODS 2030, se
establecen las prioridades nacionales de desarrollo1 en la cual se establecen 10
prioridades y 16 metas estratégicas, relacionadas a los recursos naturales se encuentra:
 Acceso al agua y gestión de los recursos naturales
 Valor económico de los recursos naturales
Existe un grupo nacional de instituciones que han trabajado en la lucha contra la
desertificación y la sequía, dentro del marco de la CNULCD teniendo como punto focal
el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –MARN-, y propiamente el
Departamento de Lucha contra la Degradación de Tierras, la Desertificación y la Sequía
en Guatemala -DTDESEQ-.

A través del punto focal se llevarán a cabo las reuniones necesarias que permitirán el
desarrollo de las acciones a seguir dentro de las líneas de trabajo de la NDT; así también,
se tomarán nuevamente los talleres técnicos y mesas de diálogo necesarias para
apalancar las metas que posteriormente se establecerán para la NDT.

2.4. Grupo de trabajo sobre la NDT

Los grupos de trabajo fueron clasificados según los sectores a los que pertenecían. Las
categorías usadas fueron las siguientes:

1
Planificación del desarrollo – Guatemala 2. Desarrollo económico y social de Guatemala 3. Kátun 2032.

11
•Conformado por el punto focal, DTDESEQ
Grupo Coordinador •Consultores especialistas.
Técnico

•Actores de gobierno involucrados directamente con las


NDT (Grupo Técnico Interistitucional).
Grupo de trabajo •Pendiente de definir.

•Conformado por actores locales, autoridades de


gobierno local involucrados directamente con la NDT.
Grupo Nacional de
trabajo •Pendiente de definir.

Figura 1. Grupos de trabajo vinculados a la NDT por categoría.


Tabla 1. Grupos Técnico Interinstitucional para el Manejo Sostenible de Tierras (GTI)

Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), Secretaría Nacional De


Ciencia Y Tecnología (SENACYT-CONCYT), Ministerio de Energía y Minas
(MEM-VDS), Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP),
Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), Ministerio de
Instituciones Finanzas Públicas (MINFIN), Ministerio de Educación (MINEDUC), Ministerio
gubernamentales de Relaciones Exteriores (MINEX), Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Alimentación (MAGA), Asociación Nacional de Municipalidades de la
República de Guatemala (ANAM), Instituto Nacional de Bosques (INAB),
Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN),
Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Agrícola (ICTA), Instituto nacional
de sismología, vulcanología, meteorología e hidrología (INSIVUMEH).
Instituciones no
gubernamentales Fundación Defensores de la Naturaleza
(ONGs)
Academia Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), FAO-
Instituciones
Guatemala, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
internacionales
(CATIE)

3. EVALUANDO LA NDT
3.1. Entorno legal e institucional para alcanzar la NDT

Guatemala como muchos países suscriben convenios, protocolos y otros instrumentos de


carácter internacional, siendo estos acuerdos de carácter obligatorio y vinculante en donde se
regula la normativa relativa a alguna problemática que afecta a nivel regional o mundial,
uniendo esfuerzos en la creación de instrumentos jurídicos de soporte que obliguen a los

12
Estados a cumplir y velar por el cumplimiento de los mismos. En materia ambiental, es de suma
importancia la coordinación internacional para el desarrollo sostenible, pues la problemática
ambientalista es un tema que afecta de manera general, es por ello que se presenta la legislación
internacional en la que Guatemala ha sido partícipe desde su creación como república.

Algunas de estas iniciativas que forman parte del marco legal internacional y cabe
señalar son las siguientes:
 Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992)
 Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)
 Convenio sobre la diversidad Biológica (CNUDB)
 Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la Desertificación (CNULD)
 Declaración del Milenio
 Declaración sobre Desarrollo Sostenible, Johannesburgo
 Convenio Constitutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo
 Convenio Regional para el Manejo y Conservación de los Ecosistemas Naturales
Forestales y el Desarrollo de Plantaciones Forestales
 Convenio Regional sobre Cambios Climáticos
 Acuerdo entre los Gobiernos de Costa Rica, República Dominicana, El Salvador,
Guatemala, Honduras, Nicaragua y Estados Unidos de América sobre Cooperación
Ambiental

Para Guatemala como para muchos países, la conferencia de Estocolmo en el año de 1972 fue
el punto de partida para iniciar los avances respectivos en materia de cuidado y protección
ambiental, debido al compromiso adquirido de promover una legislación que frene la crisis que
se comienza a verse en esos años, considerando que cada vez más se promueve el desarrollo
económico olvidándose de una parte fundamental para todos los seres existentes en la tierra,
el ambiente y todo lo que encierra.

El presidente Carlos Manuel Arana Osorio, en 1973 a través del Acuerdo Gubernativo de fecha
3 de mayo de 1973, emprendió el camino en cumplimiento de estos acuerdos alcanzados,
creando una Comisión Ministerial encargada de la conservación y mejoramiento del Medio
Humano que tuviera a bien velar, conservar y mejorar el medio ambiente.

13
Posteriormente, en el año de 1975, esta Comisión acordó crear la Comisión Asesora del
presidente de la Comisión Ministerial encargada de la Conservación y Mejoramiento del Medio
Humano y fue esta quien tuvo a bien presentar el proyecto de la primera Ley en materia
ambiental de Guatemala, la Ley de Conservación y Mejoramiento del Medio Ambiente que fue
presentada al Congreso de la República para su discusión y aprobación, sin embargo debido a la
disolución de este Organismo, en 1982, y distintos eventos políticos en la misma era fue hasta
en 1986 que se crea la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), a quien le
correspondía presentar el proyecto de ley que regulara todo lo relativo al medio ambiente y
luego del proceso legislativo correspondiente, nace a la vida el decreto 68-86 del Congreso de
la República generando un gran triunfo histórico en la protección del ambiente.

 Constitución Política de la República de Guatemala


 Código Civil
 Código Municipal
 Ley del Organismo Ejecutivo
 Ley de Protección y mejoramiento del Medio Ambiente
 Ley Forestal
 Ley de Áreas Protegidas
 Ley reguladora de las Áreas de Reservas Territoriales del Estado de Guatemala
 Ley del Ministerio de Agricultura
 Ley de Sanidad Animal y Vegetal

Además, se han promulgado otras leyes, decretos, y reglamentos relevantes en relación


a la gestión del territorio, la flora y la fauna, las cuales se indican a continuación:
 Reglamento del Programa de Incentivos Forestales
 Reglamento de las Descargas y Re-uso de Aguas Residuales y de la Disposición de
Lodos. Acuerdo gubernativo No. 236-2006, Guatemala 5 de mayo de 2006
 Reglamento de Descargas de Aguas Residuales a Cuerpos Receptores
 Lista Roja de Flora Silvestre para Guatemala

14
3.2. Línea Base NDT (referencia)
A manera de contexto nacional y de región Guatemala en su extensión territorial de
108,889 km2, es reconocido como un país Mega Diverso en su comparativo mundial con
respeto los territorios que globalmente presentan los mayores índices de diversidad
biológica. La diversidad biológica tal como se describe en la abundancia y ocurrencia es
posible a través de los diferentes hábitats que los ecosistemas de bosques o selvas les
ofrecen, de dicha cuenta y con base los registros de las encuestas y estadísticas
nacionales se refiere al territorio como áreas de tierras con vocación forestal que para
el año el año 2016, el país contaba con una superficie de 35,742.44 km2 de cubierta con
algún tipo de vegetación boscosa, superficie que equivalen a un 33% del territorio
nacional del cual el 52% de este corresponde al espacio legalmente reconocido por las
área naturales protegida que conforman el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas
SIGAP.

Al comparar esta cifra con la cobertura forestal existente en el año 2010 (que fue de
36,757.86 hectáreas, equivalentes a un 33.9% del país), se establece como nivel de
referencia que del año 2010 al 2016 hubo una disminución en la cobertura forestal del
0.9%. (INAB, CONAP, MAGA, MARN, UVG, URL 2016).

15
Figura 2. Mapa de la cobertura forestal de Guatemala 2016
Fuente: INAB, CONAP, MAGA, MARN, UVG, URL 2016

Como referente de línea de base institucional se estableció que de conformidad con el


estudio más actualizado sobre el cambio o dinámica de los bosques a nivel nacional como
un consolidado de los departamentos y provincias en el territorio, en el entendido que,
si bien, esta es una tasa media de deforestación como frente de perdida de la cobertura
expresado en hectáreas, existen iniciativas gubernamentales, privadas con participación
de las organizaciones de la sociedad civil que dentro de este periodo fomentaron
acciones para la recuperación o bien para el establecimiento de plantaciones forestales
bajo diferentes fines, siendo su representación en hectáreas plantadas el valor total o
ganancia de bosques sobre el factor; de modo que considerando los valores de
disminución y ganancia sobre cubierta forestal sobre la referencia de cambio anual de

16
superficie de bosque estima como parámetro la o disminución del 0.5% sobre el stock
verde.

Cuadro 2. Dinámica de la cobertura 2010-2016 por departamento (disminución y


ganancias de bosque)

Fuente: SIFGUA 2019

Es relevante tomar en cuenta que respecto a las tasas de cambio los análisis incluyen
dentro del valor de ganancia en la cobertura el stock o superficie correspondiendo
principalmente a plantaciones (de especies nativas y exóticas), plantaciones de hule, y
la cobertura de sistemas agros forestales, principalmente cultivo de café.

17
Figura 3. Mapa de la dinámica de la cobertura forestal de Guatemala 2010- 2016
Fuente: INAB, CONAP, MAGA, MARN, UVG, URL 2016

Cuadro 3. Comparación de la tasa de deforestación según periodo de análisis.

Período Cobertura Tasa de Tendencia


Forestal (ha) Deforestación
1991/93-2001 4,089,852 1.43% -
2003-2006 3,802,370 1.16% baja
2006-2010 3,675,786 0.91% baja
2010-2016 3,574,244 0.5% baja
Fuente: SIFGUA 2019

18
PRODUCTIVIDAD DE LA TIERRA
Dinámica de la Productividad de la Tierra (LPD)
La productividad de la tierra es la capacidad productiva biológica de la tierra, la fuente
de todos los alimentos, fibras y combustibles que sustentan a los seres humanos
(Comisión de Estadística de las Naciones Unidas 2016). La productividad de la tierra se
evalúa en Trends.Earth utilizando tres medidas de cambio derivadas de datos de series
de tiempo de NDVI: trayectoria, rendimiento y estado.

Los datos indican que el 51.60% del territorio de Guatemala se encuentra en la categoría
de “Estable” siendo la mayor parte del país y un 30.63% muestra una “productividad en
aumento”. Ambas categorías representan un 82.23%, correspondiente a la totalidad del
territorio del país. Una descripción más en detalle se puede encontrar en el cuadro 4 y
Figura 4.

Cuadro 4. Dinámica de la productividad de la tierra para la Guatemala por categoría,


área (ha) y área total (%).
Área % área
Categoría
(km2) total
Productividad decreciente 33,350.12 1.17
Deterioro moderado 56,188.16 2.99
Productividad en aumento 13,096.40 30.63
Estable pero Estresado 3,060.06 12.03
Estable 1,277.55 51.60
Sin Datos y cuerpos de agua 1,716.70 1.58
Total (km2) 108,889

19
Figura 4. Mapa que muestra la dinámica de la productividad de la tierra en la República
de Guatemala
Fuente: Trends.earth

20
TENDENCIAS EN LAS RESERVAS DE CARBONO ORGANICO EN EL SUELO
El tercer sub-indicador para monitorear la degradación de la tierra como parte del
proceso de los ODS cuantifica los cambios en el carbono orgánico del suelo (SOC)
durante el período del informe en este caso del año 2001 - 2015.

La República de Guatemala no cuenta con información detallada a nivel país del indicador
número 3 o carbón orgánico en la tierra. Por esta razón se utilizó la información
proporcionada por el programa Trends.Earth para los cálculos detallados en esta sección,
para poder definir las metas de la iniciativa NDT. La información de carbono orgánico
del suelo (SOC) fue obtenida de la base de datos SoilGrids250m del Centro Internacional
de Consulta e Información sobre los Suelos (resolución 250 m, 2015)

Los valores más bajos de reserva de carbono se encuentran en la zona sur del país y al
norte en el área de Petén específicamente. Los mayores valores de reservas de carbono
se encuentran en lo que se conoce como las tierras altas volcánicas y franja transversal
del norte del país (Figura 5). El cuadro 6 resume los resultados de los análisis de carbono
orgánico en el suelo por categoría de cobertura. Los mayores valores de reserva de
carbono se encuentran en las áreas que corresponden a bosques con un promedio de
70,000 (ton/ha).
Cuadro 5. Resumen de cambios en el Carbono Orgánico del Suelo, del año 2001 -
2015.
Área
Categoría Porcentaje
(Km2)
Tierra con Mejora en SOC:
1,088.89 1%
Tierra con SOC Estable: 106,711 98%
Tierra con SOC Degradado:
1,088.89 1%
Total ( km2) 108,889
Fuente: Trends.Earth

21
Figura 5. Mapa carbón orgánico en la tierra para la República de Guatemala.

ÁREAS CRÍTICAS O HOTSPOT SELECCIONADAS


Los resultados indican que en la actualidad al menos un 23.45% (25,534.47 km2) del
país presenta algún grado de degradación crítica dentro del periodo analizado (2001 –
2015). El analisís de las zonas más afectadas por procesos de degradación mostró que
aproximadamente un 50% del total de área degradada del país se concentra en cinco
cuencas hidrográficas. Cabe destacar que las cinco cuencas corresponden a cuencas al
norte del país. La cuenca que concentra la proporción de mayor área degradada es la
cuenca del río La Pasión. Una de las características de los suelos del norte del pais es
que son suelos tipo KARST, tambien es importante mencionar de la constante presión
que reciben los suelos en esta región debido al avance de la frontera agrícola a traves
del cultivo de palma africana, así como del pastoreo y ganadería, según el mapa de
cobertura forestal 2016, solo en la región del departamento de Petén, se han pérdido
más de 27,000 ha/año en un periodo analizado del 2010 – 2016, esto equivale a una

22
pérdida total de 165,000 hectáreas de cobertura forestal en 6 años. Un resumen con los
resultados se puede encontrar en la Figura 6.

Figura 6. Mapa muestra las áreas con degradación crítica enfocado a cuencas
hidrográficas.
Fuente: Trends.Earth

Las cuencas hidrograficas que presentan una mayor degradación se encuentran ubicadas
al nor-oriente del pais, dentro de las cuales están la cuenca del río San Pedro, cuenca
del río La Pasión, cuenca del río Usumacinta, cuenca del río Mopán, cuenca del río
Polochic.

23
4. ESTABLECIENDO METAS NDT
4.1 Metas y medidas asociadas para lograr la NDT
A continuación, se presentan metas establecidas previamente y detalladas en el Plan Nacional de
Desarrollo Kátun 2032, las cuales van orientadas a proteger y potenciar los recursos naturales en
equilibrio con el desarrollo social, cultural, económico y territorial, para que permitan satisfacer
las demandas actuales y futuras de la población en condiciones de sostenibilidad y resiliencia,
ante el impacto de los fenómenos que la naturaleza presente; así mismo se hace referencia a
líneas estratégicas de trabajo de los departamentos de cambio climático del Ministerio de
Ambiente y Recursos Naturales y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, en
función de las tierras degradadas.

Propuesta de metas para la NDT


Meta nacional al año 2032:

1. Promover el manejo de los bosques del país, fomentando y regulando su uso sostenible,

protección y restauración, como mecanismo para garantizar su permanencia, recuperación y

mejora de su productividad, incrementando la provisión de bienes y servicios para garantizar

los medios de vida a la sociedad y contribuir con la reducción de la vulnerabilidad del país a

los efectos del cambio climático

Medida asociada 1.1: Se incrementará en al menos 500,000 hectáreas los bosques bajo

manejo sostenible a través de los incentivos forestales, licencias y otros mecanismos.

Medida asociada 1.2: Se incrementa en más de 275,000 hectáreas la recuperación de

Tierras forestales sin bosques, a través de plantaciones y sistemas agroforestales, con

incentivos u otros mecanismos.

Medida asociada 1.3: Se incrementa la protección de Bosques ubicados en parte alta de

cuencas, zonas de muy alta y alta recarga hídrica y de ecosistemas forestales estratégicos,

para garantizar la provisión de agua, bienes y otros servicios ecosistémicos.

Medida asociada 1.4: Bosques y plantaciones, manejados bajo la administración del INAB,

se encuentra libres de la incidencia y daños económicos ocasionados por incendios y plagas

forestales.

24
Medida asociada 1.5: Más del 75% de Productores forestales con incentivos forestales y

licencias vigentes, fortalecen sus capacidades y aplican mejores prácticas de manejo.

Medida asociada 1.6: Se incrementará el cumplimiento de los compromisos y obligaciones

en materia de aprovechamiento, protección y recuperación de bosques, derivados de

autorizaciones otorgadas por la institución.

2. Fortalecer la gobernanza forestal consolidando alianzas con los gobiernos y organizaciones

locales, para promover el vínculo de los bienes y servicios del bosque con el desarrollo social,

fomentando la cultura forestal, incrementando la legalidad y reduciendo la conflictividad en

torno al uso del bosque.

Medida asociada 3.1: Se ha fortalecido la gobernanza forestal local, consolidando alianzas

con todas las Municipalidades, Comunidades y Organizaciones Forestales locales.

Medida asociada 3.2: Se incrementa la provisión de bienes y servicios forestales locales

con la incorporación de al menos 150,000 hectáreas de plantaciones, sistemas agroforestales

y bosques bajo manejo, en tierras Municipales, Comunales y de organizaciones locales;

contribuyendo a garantizar los medios de vida, seguridad alimentaria y energética.

Medida asociada 3.3: Se ha incrementado la población con percepción positiva sobre el

uso sostenible de los bosques y la imagen institucional.

Medida asociada 3.4: Se han concientizado o sensibilizado en el manejo y cuidado de los

bosques al menos 800,000 niños y jóvenes, fomentando la adopción de los módulos de

enseñanza forestal y la implementación de actividades de reforestación en alianza estratégica

con el MINEDUC y el sector privado.

Medida asociada 3.5: Se ha incrementado la legalidad en el aprovechamiento, transporte

y comercio de productos forestales, en al menos 2,000,000 m3.

25
3. En 2032, al menos un 29% del territorio del país se encuentra cubierto por bosques naturales

y se ha incrementado en un 3% la cobertura forestal por medio de la restauración ecológica

en tierras que tienen capacidad de uso para protección y conservación de bosques.

Medida asociada 5.1: Apoyar la implementación de las acciones del Plan Interinstitucional

para la Prevención y Reducción de la Tala Ilegal.

Medida asociada 5.2: Fortalecer las concesiones forestales comunitarias y promover la

organización y participación de las comunidades locales en actividades de manejo forestal

sostenible.

Medida asociada 5.3: Fortalecer las acciones de control y vigilancia en áreas de bosques

naturales para disminuir la tala ilegal y la ocurrencia de incendios y realizar, a la vez, un

adecuado monitoreo de plagas y enfermedades.

Medida asociada 5.4: Replicar experiencias de normas de gobernanza local para la

conservación y protección de bosques naturales.

4. Reducir a cero la deforestación anual neta en zonas núcleo de áreas protegidas.

Medida asociada 6.1: Fortalecer acciones de control y vigilancia en las áreas protegidas.

Medida asociada 6.2: Fomentar el manejo productivo de los bosques naturales comunales

fuera de zonas núcleo y de otras áreas de interés para la conservación.

Medida asociada 6.3: Establecer proyectos Redd+ en zonas núcleo de áreas protegidas.

Medida asociada 6.4: Implementar acciones de manejo integrado del fuego.

Medida asociada 6.5: Involucrar a las comunidades locales en programas de ecoturismo

en zonas núcleo de áreas protegidas.

Medida asociada 6.6: Incorporación de las comunidades locales en acciones de

capacitación y en control y vigilancia de las áreas protegidas.

5. Contribuir al desarrollo económico y social del país, impulsando la vinculación del bosque a

la industria forestal y el mercado de manera sostenible, como mecanismo para lograr mayor

26
valor agregado de los productos forestales e incrementar la inversión y generación de empleo,

y que se reconozca el aporte del sector forestal a la economía nacional.

Medida asociada 2.1: Se duplica el volumen de madera comercializada en el mercado

nacional

proveniente de plantaciones forestales sostenibles, derivado de la vinculación de plantaciones

incentivadas, a la industria y el mercado.

Medida asociada 2.2: Se han generado e implementado instrumentos de apalancamiento

financieros para el sector forestal, con fondos del sector privado y bancario.

Medida asociada 2.3: Se adoptan estándares internacionales de sistemas de certificación

forestal para promover la producción forestal sostenible.

6. Al 2032 se ha mejorado la capacidad de adaptación y resiliencia de la población y los

ecosistemas ante el cambio climático.

Medida asociada 4.1: Conservar y proteger los ecosistemas frágiles como medida

prioritaria de adaptación en diversas zonas del país.

Medida asociada 4.2: Ampliación de áreas protegidas como estrategia de conservación de

los ecosistemas frente a las modificaciones ocasionadas por el cambio climático.

Medida asociada 4.3: Manejo sostenible de zonas de amortiguamiento en áreas protegidas.

Medida asociada 4.4: Monitoreo de incendios forestales y cambio en los ecosistemas.

Medida asociada 4.5: Fortalecimiento de los sistemas de conservación de germoplasma

vegetal como estrategia de adaptación e identificación de variedades promisorias para la

adaptación al cambio climático.

7. El 100% de las zonas consideradas de muy alta capacidad de regulación y captación

hidrológica es protegido y manejado sosteniblemente, con enfoque de cuencas hidrográficas

y/o de ordenamiento territorial, con pertinencia de pueblos maya, xinca, garífuna, etaria y de

género; de acuerdo con el contexto social.

27
Medida asociada 7.1: Determinar los sitios prioritarios para la conservación, protección,

manejo y restauración de zonas de captación y regulación hidrológica, considerando los

contextos socioeconómicos de la población y las formas de organización existentes.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

Línea Estratégica: Promoción de Agricultura Sostenible

8. Promover e implementar prácticas agrícolas sostenibles para pequeños y medianos

productores (agricultura familiar) en marco del Sistema Nacional De Extensión Rural –SNER-

Medida asociada 8.1: Identificación, sistematización y difusión mediada de buenas

prácticas productivas para la agricultura sostenible adaptada al clima y que considere los

conocimientos ancestrales y prácticas tradicionales existosas de los pueblos indígenas y

comunidades locales.

Medida asociada 8.2: Generación de un programa de investigación agrícola sobre cultivos

y prácticas de agricultura sostenible adaptada al clima y que integren conocimientos y

prácticas ancestrales para las diferentes regiones climáticas del país

Medida asociada 8.3: Establecimiento y/o mantención de un programa de conservación de

suelo bajo el enfoque de agricultura sostenible adaptada al clima (barreras vivas y muertas,

labranza de conservación, rotación de cultivos, acequias de ladera, pozos de infiltración,

terrazas a nivel, siembra en contorno, incluyendo prácticas tradicionales de los pueblos

indígenas y comunidades locales).

Medida asociada 8.4: Fortalecimiento de transferencia de tecnología y asistencia técnica

para la implementación incluyente de prácticas agrícolas sostenibles con cero

deforestaciones, para equilibrar el sistema productivo familiar, la conservación y manejo de

suelo, agua y bosque.

Medida asociada 8.5: Promoción de unidades y sistemas de riego en zonas vulnerables a

la sequía y/o zonas con potencial de riego y fomento de la eficiencia en los sistemas de riego

(riego por goteo y aspersión) para mejorar la productividad de los sistemas agrícolas de

28
pequeñas y medianas productoras y productores, sin menoscabo de los conocimientos

ancestrales y prácticas tradicionales.

*Tomado de la línea estratégica de promoción de la agricultura sostenible

DEPARTAMENTO DE CAMBIO CLIMÁTICO DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y

RECURSOS NATURALES

9. De la Línea Estratégica: Recuperación de bosques naturales y tierras degradadas

Incrementar la productividad de los bosques degradados por medio de la introducción de

técnicas silviculturales, que promuevan el crecimiento y rendimiento de especies de interés;

en el caso de las tierras degradadas, al introducir árboles y generar procesos de protección

y recuperación de los suelos, se promueve el incremento de las reservas de carbono en estos

ecosistemas para buscar convertir tierras poco productivas en bosques y sistemas productivos

que generan bienes y servicios para el propietario y la sociedad, por medio del uso sostenible

por parte de las comunidades y poblaciones que viven dentro o fuera de ellos.

Medida asociada 9.1: Determinar los bosques y tierras degradadas que pueden ser

susceptibles a la restauración de los bosques y tierras degradadas.

Medida asociada 9.2: Evaluar las mejores técnicas y estrategias silviculturales que se

pueden promover para la restauración de los bosques y tierras degradadas.

Medida asociada 9.3: Establecer un Programa de Fomento, dirigido a la restauración de

bosques y tierras degradadas propiedad de municipalidades, comunidades grupos de

pequeños poseedores de tierras y cooperativas.

Medida asociada 9.4: Evaluar la creación de instrumentos normativos y financieros

orientados a la restauración de los bosques y tierras degradadas.

29
De la Estrategia Nacional de Desarrollo con Bajas Emisiones de GEI´s

10. Se estima que para el periodo 2019-2050 se reducirán 2,454 millones de toneladas de CO2 a

través de la reducción del uso de combustibles fósiles, conservación de bosques, mejoras en

la agricultura y una adecuada gestión de desechos.

Medida asociada 10.1: Se evitará la deforestación al 2030, cerca de 595,000 ha.

Medida asociada 10.2: al año 2050 cerca de 1.2 millones de ha. se evitará la deforestación.

Medida asociada 10.3: Al 2030 se plantará cerca de 227,000 ha. de bosque.

Medida asociada 10.4: Al 2050 se alcanzará en plantación cerca de 715,000 ha. de bosque.

Medida asociada 10.5: Al 2030 se evitará el uso de al menos 58.6 millones de galones de

gasolina.

Medida asociada 10.6: Al 2050 se evitará el uso de al menos 65.1 millones de galones de

gasolina.

Nota Aclaratoria

Durante la reunión sostenida el día 3 de diciembre del año 2020, con miembros del Grupo

Técnico Interinstitucional –GTI-, se determinó con respecto a la meta #10 en relación a

la Estrategia Nacional de Desarrollo con Bajas Emisiones de Gases de Efecto de Invernadero,

que esta meta no duplicará esfuerzos, ni tendrá relación con la meta establecida por el

Instituto Nacional de Bosques –INAB- dentro de su Plan Estratégico Institucional, ni con los

programas de incentivos forestales; motivo por el cual, se llevarán a cabo reuniones

ordinarias y/o extraordinarias para el adecuado seguimiento del cumplimiento de las metas

diferenciadas para cada institución involucrada en el tema forestal, a manera de individualizar

el alcance de cada institución y se reflejará en los reportes presentados ante la Convención.

30
5.ALCANZANDO LA NDT

Identificación de posibles proyectos transformadores NDT

5.1 Proyecto piloto de la Gestión Integrada para la Neutralidad de la Degradación


de las Tierras en una Microcuenca dentro de la Cuenca del Río Motagua (área
del “corredor seco”)

Resumen proyecto
La gestión integrada de los recursos naturales dentro del límite natural
denominado cuenca hidrográfica, permite ejecutar acciones en función de
proteger, conservar, mantener o mejorar el estado de los recursos naturales,
propiciando su uso racional y sostenible con el fin de mejorar la calidad de vida
de la población local, garantizando la sostenibilidad de los recursos a través del
tiempo; en este caso en particular con especial énfasis en el recurso tierra.

Este proyecto tiene un enfoque antropocéntrico, con una clara tendencia a la


participación directa de todos los actores involucrados tales como la población,
instituciones públicas, privadas, ONG´s y gobierno local, en el planteamiento de
problemas y sus soluciones. Es decir, que sean los actores locales partícipes en
las etapas de diagnóstico y en la formulación de un plan de manejo para la
gestión integrada que permita evitar la degradación de las tierras, y luego
reducir esta degradación para que en un plano ideal se pueda recuperar las
áreas degradadas, a través de la recuperación de la productividad de la tierra,
la restauración ecológica, incremento del carbono orgánico en el suelo y así
lograr el bienestar de todos aquellos actores locales que interactúan con los
recursos naturales de la microcuenca seleccionada.

El área en donde se ubica la cuenca hidrográfica, pertenece a una de las zonas


más vulnerables a la sequía, en donde la población tiene un alto grado de
pobreza extrema y la productividad de los suelos es bastante limitadas, esto
debido a las condiciones climáticas de déficit hídrico a las cuales pertenece,
afectado por el corredor biológico Sierra de Las Minas, en donde se crea una

31
barrera y hace que las nubes se aglomeren en las laderas de la sierra,
elevándolas y dejándolas al norte de la Sierra; por otro lado al sur de la Sierra se
produce el fenómeno denominado Sotavento, en donde se encuentra una de
las pocas regiones semiáridas de toda Centroamerica, altamente vulnerables a
la sequía y propiciando la falta de seguridad alimentaria en la población de las
áreas rurales.

Instituciones gestoras
Las instituciones gestoras involucradas en el proyecto, actualmente son parte
del Grupo Técnico Interinstitucional para el Manejo Sostenible de Tierras (GTI)
y estas son las siguientes:
 Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP)
 Secretaría Nacional De Ciencia Y Tecnología (SENACYT-CONCYT)
 Ministerio de Energía y Minas (MEM-VDS)
 Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP)
 Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)
 Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN)
 Ministerio de Educación (MINEDUC)
 Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX)
 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA)
 Asociación Nacional de Municipalidades de la República de Guatemala (ANAM)
 Instituto Nacional de Bosques (INAB)
 Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN)
 Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Agrícola (ICTA)
 Instituto nacional de sismología, vulcanología, meteorología e hidrología
(INSIVUMEH)
 Fundación Defensores de la Naturaleza
 Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)
 Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 FAO-Guatemala
 Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)

32
Objetivos
El proyecto tiene por objetivo general reducir la degradación de la tierra dentro
de la microcuenca a través de la implementación de medidas de intervención
adecuadas para la reversión y adecuada restauración de la productividad de la
tierra mediante la gestión integrada de los recursos naturales para la
neutralidad de la degradación de las tierras.

Temáticas de trabajo: Agua, Pobreza, Suelo, Bosque, Cultivos, Seguridad


Alimentaria, Ecosistemas, Oportunidades de Trabajo, Adaptación.

Estrategias
Las rutas acordadas a seguir para lograr la Gestión Integrada para la Neutralidad de
la Degradación de las Tierras en una Microcuenca son las siguientes:

 Participación del Grupo Técnico Interinstitucional para el Manejo Sostenible


de Tierras (GTI), profesionales, actores locales y gobierno local para el
adecuado diagnóstico rural participativo.
 Conformar una mesa técnica de trabajo para desarrollar la Línea Base (NDT)
de lugar, para determinar indicadores del proyecto.
 Socializar el proyecto a las autoridades del Ministerio de Ambiente y
Recursos Naturales (MARN).

Financiamiento del proyecto:


El financiamiento del proyecto se plantea solicitar a las siguientes instituciones:
 Global Environment Facility (GEF)
 Climate-ADAPT
 United Nations Convention to Combat Desertification (CNULCD)
 Fondo Verde para el Clima (FVC)
 Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana
 Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional
(USAID)

33
Resultados esperados
Se espera una disminución significativa de la degradación de la tierra, así como
un incremento de la cobertura forestal a mediano y largo plazo en partes altas
de la cuenca, sobre todo, con vocación forestal, también se espera la
diversificación de actividades productivas económicas para los habitantes de la
cuenca, para posteriormente disminuir la dependencia de cultivos agrícolas de
subsistencia y dar lugar a una baja demanda de los recursos naturales bosque y
suelo.

5.2 Buenas prácticas de conservación de suelos en partes altas de cuencas ubicadas


dentro de las zonas de mayor riesgo a degradación de suelos

Resumen proyecto
El suelo es uno de los recursos más importantes en la cuenca, ya que sostiene
toda la actividad económica de los pobladores dentro de la cuenca, en donde la
mayoría se dedican a la actividad agrícola y pecuarias, actualmente el cambio del
uso de la tierra que a su vez conlleva el sobre uso de la misma, causa una fuerte
degradación del recurso, aunado a esto, la erosión o pérdida de tierra por
escorrentía superficial de agua o viento en zonas con baja cobertura vegetal
deterioran el estado de los recursos. La implementación de técnicas de
conservación de suelos es más que necesaria para que se garantice la
sostenibilidad de dicho recurso.

Instituciones gestoras
Una de las instituciones con mayor liderazgo en tema de conservación de suelos
lo tiene el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, a través de sus
distintos departamentos y programas, sumado a esto, el Ministerio de Ambiente
y Recursos Naturales, junto con otras instituciones de gobierno y ONG´s
involucradas en el tema agrícola y de seguridad alimentaria.

Objetivos
Implementar técnicas de conservación de suelos que permitan disminuir el
impacto que generan las actividades agrícolas dentro de la cuenca, además de

34
reducir la escorrentía superficial, retener un mayor tiempo el agua de lluvia o
de riego y mejorar la productividad de la tierra.

Estrategias
 Capacitación de los productores agrícolas que se encuentran en tierras cuyas
pérdidas de suelo superan los límites tolerables.
 Establecimiento de un sistema que incentive la adopción de prácticas para la
conservación del suelo.
 Apoyo técnico a las actividades de conservación de suelos durante la época
de menor actividad comercial cafetalera.

Resultados esperados
 Con este proyecto se pretende, conservar el recurso tierra y su
productividad, a través de adecuadas prácticas de conservación de suelos.
 Mejorar la productividad agrícola de la tierra y la seguridad alimentaria de las
poblaciones de las áreas rurales.
 Disminuir el avance de la frontera agrícola.

5.3 Fortalecimiento de la organización y el poder local

Resumen proyecto
La organización local es fundamental en los procesos de gestión y participación
ciudadana en la toma de decisiones de las autoridades locales, así como en la
gestión de proyectos de ONG´s quienes invierten recursos en actividades en
áreas rurales. Es por eso que el fortalecimiento de la organización y poder local
beneficia a todas las poblaciones quienes se ven representados por un grupo de
personas elegidas popularmente. Dentro de las áreas propuestas existen
consejos comunitarios de desarrollo, pero la falta de una capacitación constante
y formación de líderes que hacen que las estructuras organizativas de los
consejos sean débiles ante las autoridades municipales y ONG´s de la región.

35
Instituciones gestoras
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Consejo Nacional de Áreas
Protegidas (CONAP), Ministerio de Educación (MINEDUC), Gobierno Local, Ong´s.

Objetivos
El objetivo del proyecto es incentivar y promover la organización local para la
gestión de proyectos que beneficie a los mismos habitantes de la cuenca.
Además de esto mejorar las capacidades de los líderes locales a través de la
toma de cursos de capacitación y mejora continua.

Estrategias
 Desarrollar conjuntamente con la Dirección Municipal de Planificación
reuniones para el dialogo conjunto con los líderes locales de las
comunidades.
 Desarrollo de actividades locales para la capacitación y formación de
líderes comunitarios.
 Asesoría técnica por parte de la municipalidad para la formación
permanente de redes locales de líderes en las comunidades de la cuenca,
con el fin de señalar necesidades y faltas dentro de las comunidades
mismas.

Resultados esperados
 Comunidades representadas por líderes con capacidad para gestionar
proyectos de inversión en favor del cuidado ambiental dentro de la cuenca.
 Líderes comunitarios con cultura ambiental con especial énfasis en disminuir
la degradación de las tierras y mejorar la productividad de las mismas.

36
6 CONCLUSIONES

 Los recursos naturales renovables en Guatemala han desempeñado un papel muy


importante dentro del desarrollo de la sociedad, ya que, somos un país con tierras
en su mayor parte de vocación forestal, pero la actividad económica más
representativa es la agrícola y en muchos casos, agricultura de subsistencia, debido
a los altos índices de pobreza y falta de oportunidades económicas en áreas rurales.

 El adecuado uso, manejo y conservación de suelos es un tema fundamental para


evitar la acelerada degradación de las tierras, lo cual repercute en una baja
productividad, inseguridad alimentaria y desnutrición, es por esto, que la
implementación de buenas prácticas de conservación de suelos, una adecuada
gestión integral de los recursos naturales, el fortalecimiento institucional y políticas
orientadoras hacia la NDT, permitirá lograr unos de los más grandes retos que
tenemos como país que es “Evitar, Reducir y Revertir la degradación de las tierras”.

 El Plan Nacional Kátun 2032, sumado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030
y las Prioridades Nacionales de Desarrollo permiten tener un panorama muy claro
del lugar de destino que tenemos con nuestros recursos naturales, de aquí surgen
las Metas y Medidas Asociadas para lograr la NDT como país, motivo por el cual, es
fundamental, apegarse a estas metas y así contribuir a conservar nuestro recurso
tan valioso.

 El trabajo que representan los recursos naturales, es a mediano y largo plazo; es por
ellos que, se plantean proyectos transformadores que permitan modelar líneas de
acción específicas para el adecuado uso, manejo y conservación de nuestro recurso
tierra.

37

También podría gustarte