LECTURA Contaminación Del Suelo
LECTURA Contaminación Del Suelo
LECTURA Contaminación Del Suelo
Dichas sustancias provienen de afluentes líquidos o de los residuossólidos o por contaminación atmosférica,
debido al material particuladoqueluegocaesobreelsuelo.Lascausasmásfrecuentesde contaminación son
debidas a la actuación antrópica, que al desarrollarse sin la necesaria planificación producen un cambio
negativo de las propiedades del suelo
Como podemos ver, para que todos estos residuos puedan ser
procesados por las redes tróficas sin agotar sus posibilidades
de depuración, deben ser limitados y estar compuestos únicamente
por sustancias biodegradables, ausentes totalmente de toxicidad.
Todo ello nos conduce a la necesidad de hacer gestión integral de
riesgo, para una adecuada intervención en lo que respecta a los
factores que amenazan la estabilidad del suelo y de esa manera
reducir la vulnerabilidad de éste y de la población.
4.2 Química del suelo
Tal como se afirma, el suelo es un sistema complejo formado
por partículas sólidas orgánicas e inorgánicas, aire, agua y
microorganismos. Las mismas, gozan de gran interacción, debida
a la enorme cantidad de reacciones químicas que sufren. Por
ejemplo, el aire y el agua intemperizan las partículas sólidas,
y los microorganismos se encargan de catalizar estas reacciones.
La fracción húmica
La fracción húmica del suelo, humus, corresponde a aquel conjuntode
sustancias poliméricas de coloración amarilla a marrón- negruzca,
cuyas moléculas tienen pesos moleculares altos y que son resistentes
a la descomposición. Una buena parte de la fracción húmica es
insoluble, siendo esta la razón por la que seacumula en los horizontes
más superficiales del suelo.
En realidad, el humus es un producto
resultante de la transformación delos
residuos vegetales a través de un
proceso denominado humificación.Mediante
esta transformación, se produce un
enriquecimiento de la relación
nitrógeno/carbono como consecuencia
del proceso degradativo microbiano, en
el cual parte del carbono es
transformadoa CO2.
La lignina es el principal precursor del humus; el proceso implica
la rotura de los polímeros, hidrólisis de los grupos metoxi y,
posteriormente, la desmetilación de los monómeros polifenólicos
obtenidos. Los polifenoles se oxidan a quinonas, las cuales se
condensan con productos procedentes de las célulasde microorganismos,
formando compuestos húmicos.
Otra posible vía proviene de la condensación directa de productosde
descomposición de residuos vegetales, sin la intervención dederivados
de la lignina (Domenéch, 1997).
Las sustancias húmicas influyen en las propiedades del suelo en ungrado
En la disolución del suelo existen aniones que utilizan las plantasy los
2-
microor-ganismos como nutrientes, como por ejemplo Cl-, HCO , SO ,
HPO 2-,3- H BO 4 y MoO442-, así
2
como
3-
también pueden estarpresentes aniones
3- 2-
tóxicos como AsO , CrO o bien aniones
4
orgánicos,como
4
por ejemplo los
aniones de los ácidos clorofenoxiacéticos,utilizados extensamente
como herbicidas. Por tanto, los fenómenosde retención aniónica podrán
ser determinantes para establecer elcom-portamiento de estas especies
en el medio edáfico. (Domenéch,1997).
Procesosdeacidificacióndelsuelo
Salinización