Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

PAE f2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

1

1. INTRODUCCIÓN

El Proceso de Enfermería se define como “el sistema de la práctica de Enfermería,


en el sentido de que proporciona el mecanismo por el que el profesional de
Enfermería utiliza sus opiniones, conocimientos y habilidades para diagnosticar y
tratar la respuesta del paciente a los problemas reales o potenciales de la salud”.

El Proceso de Enfermería se convierte en uno de los más importantes sustentos


metodológicos de la disciplina profesional de Enfermería, fundamentado en el
método científico, ya que a partir del contexto, datos y experiencias se valora una
situación de salud, se plantea una problemática que se diagnóstica, se realiza una
revisión del tema basado en la evidencia científica, se formula una meta que se
asemeja a la hipótesis, se realiza una planeación y ejecución de acciones y toma de
decisiones, se analizan y evalúan los resultados y finalmente se registran. También
se obtienen datos mediante la observación y la valoración sistemática, se organizan
lógicamente y congruentemente para analizar la información relevante y se
contrastan con la ciencia, planteando un problema y/o necesidad de cuidado,
realizando un diagnóstico de Enfermería basado en una taxonomía básica creada y
validada por enfermeras para guiar las intervenciones de cuidado de Enfermería, se
fundamentan y definen los cuidados a partir de la taxonomía aceptada por la
comunidad científica de enfermería.

En la Academia existe un consenso sobre que el Proceso de Enfermería es un


instrumento óptimo, necesario para guiar el cuidado de Enfermería porque ofrece
directrices lógicamente, secuencial y evaluable sobre cómo satisfacer las
necesidades de cuidado de los sujetos en el ámbito asistencial y comunitario.

2
2. JUSTIFICACIÓN

En este proceso de Atención de Enfermería se busca aportar conocimientos de un


adulto mayor con diagnóstico de Diabetes tipo 2, para así realizar los cuidados
necesarios de forma eficiente, disminuyendo los padecimientos adversos de esta
patología.

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo General

Aplicar el Proceso de Atención de Enfermería, basado en el modelo de Virginia


Henderson, en una persona adulta mayor diagnosticada con Diabetes tipo 2, con la
finalidad de brindar un cuidado personalizado e integral, basado en Enfermería
Basada en Evidencia (EBE).

3.2 Objetivos específicos

 Identificar el estado de salud de la persona adulta mayor mediante la


valoración basada en las 14 necesidades de Virginia Henderson; para emitir
Diagnósticos enfermeros basados en la taxonomía de la NANDA
Internacional (2021-2023).
 Diseñar la planeación mediante actividades de enfermería de manera
independiente e interdisciplinaria, fundamentadas en la evidencia para
mejorar la salud de la persona adulta joven.
 Evaluar las actividades ejecutadas; lo que permitirá determinar la evolución
de la persona adulta mayor mediante los resultados y la eficacia en su
implementación.

3
4.METODOLOGÍA

El Proceso de Atención de Enfermería se realizó en una persona adulta mayor de


70 años, durante el mes de mayo del presente año, en la Alcaldía Iztapalapa de la
colonia Reforma Política en la CDMX.

Se explicó a la persona la importancia de realizar el Proceso de Atención de


Enfermería, para la obtención de su consentimiento informado de manera verbal; se
le pregunto si deseaba participar en el mismo, él aceptó su participación siempre y
cuando fuese confidencial.

Es importante considerar que se abordó la metodología del Proceso de Atención de


Enfermería el cual se basa en cinco etapas, además se utilizó el modelo teórico de
Virginia Henderson puesto que permite una metodología completa.

La etapa de valoración estuvo basada en las 14 necesidades de Virginia Henderson;


se aplicó mediante entrevista, observación, exploración física y pruebas de
laboratorio. También se usó el expediente clínico.

La información obtenida fue validada y organizada tanto en manifestaciones de


independencia como en manifestaciones de dependencia.

En la etapa de diagnóstico se realizó un análisis de la información donde se


identificaron las fortalezas y problemas de la persona adulta mayor. Cabe destacar
que en la etapa de planeación se priorizaron los diagnósticos reales cuya situación
comprometía la vida del paciente adulto, para ello se establecieron
intervenciones/actividades de enfermería basadas en evidencia, para obtener la
resolución o disminuir la gravedad o riesgo de este. En la etapa de ejecución se
implementaron las intervenciones/actividades. Se tomaron decisiones de carácter
independiente, para lograr la ejecución de cada actividad. Finalmente, en la etapa
de evaluación se analizó si las Intervenciones/actividades cumplieron con el objetivo
de la planeación.

4
5. MARCO TEÓRICO

5.1 Metaparadigma de Enfermería

Es la perspectiva más global y abstracta de la disciplina. La necesidad de definir la


disciplina enfermera ha dado lugar a que se determinaran por consenso los
fenómenos que debían ser investigados. Estos fenómenos son la persona, el
entorno, la salud y el cuidado que forman el metaparadigma y tratan de proporcionar
una perspectiva universal de la disciplina.

La función del metaparadigma, según Fawcett, es la identificación del campo de


estudio, lo que requiere que los conceptos y las relaciones representen una
perspectiva única y diferenciada, por lo que debe abarcar los fenómenos de interés
de una disciplina y hacerlo de una perspectiva neutral, sin aportar o llevar implícito
un modelo conceptual, añadiendo la característica de ser universal. Los
componentes del metaparadigma son:

Persona: incluye al individuo, familia y comunidad e identifica al receptor o


receptores de los cuidados.

Entorno: identifica las circunstancias físicas, sociales o de otra naturaleza que


afectan a la persona.

Salud: estado de bienestar que oscila entre los más altos niveles de salud y la
enfermedad terminal.

Cuidado: la propia definición de Enfermería, es decir, “las acciones emprendidas por


las enfermeras en nombre de o de acuerdo con la persona, y las metas o resultados
de las acciones enfermeras. Las acciones enfermeras son vistas como un proceso
sistemático de valoración, diagnóstico, planificación, intervención y evaluación”.

5
5.2 Virginia Henderson y las 14 necesidades

Virginia Henderson nació en 1897 en Kansas City, Missouri, y muere en marzo de


1996. Como tantas otras enfermeras de su tiempo, su interés por la Enfermería
tiene lugar durante la primera Guerra Mundial. En 1918 ingresó en la Army School of
Nursing de Washington D.C, donde se graduó en 1921 y aceptó el puesto de
enfermera de plantilla en el Henry Street Visiting Nurse Service de Nueva York.

Su carrera docente se inicia en 1922, cuando empieza a dar clases de enfermería


en Norfolk Protestant Hospital de Virginia. Entra en el Teacher College de la
Universidad de Columbia, donde se licencia como profesora y en cuya estancia
revisa la cuarta edición del Principies and Practice of Nursing, de Bertha Hamer,
después de la muerte de ésta. La quinta edición del texto se publicó en 1955 y
contenía la definición de Enfermería de Henderson.

Virginia Henderson está influida por el Paradigma de la Integración, situándose


dentro de la Escuela de las Necesidades. Al igual que el resto de las teóricas que
forman parte de esta escuela, se caracteriza por utilizar teorías sobre las
necesidades y del desarrollo humano para conceptualizar a la persona.

Henderson reconoce en su modelo influencias que provienen de la fisiología


(Stackpole) y la psicología (Thorndike), identificando las 14 Necesidades Básicas,
que van desde las necesidades físicas hasta las psicológicas, muy similares a las de
Abraham Maslow.

Henderson plantea también una serie de Asunciones Filosóficas o Valores que


representan el “por qué hacer” del modelo. Son las creencias sobre la naturaleza del
ser humano y la meta final de la profesión enfermera, desde la perspectiva de su
autora:

-La enfermera tiene una función propia, aunque comparta actividades con otros
profesionales (especificidad de la práctica enfermera).

6
-La sociedad espera un servicio de la enfermera (su función propia) que ningún otro
profesional puede darle (utilidad social de la enfermería).

Por último, la autora identifica los Elementos Fundamentales del modelo, que
representan el “qué hacer”, constituyen su núcleo y confieren sentido a las
intervenciones de las enfermeras que comparten su concepción:

A) Objetivo de los cuidados: ayudar a la persona a satisfacer sus Necesidades


Básicas.

B) Usuario del servicio: persona que presenta un déficit, real o potencial, en la


satisfacción de sus necesidades básicas o que, aún sin presentarlo, tiene un
potencial que desarrollar.

C) Papel de la enfermera: ayudar a la persona a recuperar o mantener su


independencia (“hacer con”), desarrollando con ella la Fuerza, Voluntad o
Conocimientos, o supliéndola en aquello que no pueda realizar por sí misma.

D) Fuente de Dificultad/Área de Dependencia: Impedimento mayor en la satisfacción


de una o varias necesidades. Aspectos que limitan el desarrollo de potencial. Se
define como la falta de Fuerza, Conocimientos o Voluntad de la persona para
satisfacer sus Necesidades Básicas.

–Fuerza física: alude al tono muscular, capacidad psicomotriz y psicomotora (Poder


hacer). Hay falta de fuerza física cuando la persona carece de la capacidad
psicomotriz o de la fuerza y el tono muscular necesarios para realizar las actividades
requeridas.

–Fuerza psíquica: se refiere a la capacidad sensoperceptiva, intelectual, cognitiva y


afectiva (Por qué y para qué hacer). Habrá falta de fuerza psíquica cuando la
persona ignora los beneficios de las acciones que debe llevar a cabo, no las
relaciona con su situación de salud, no es capaz de tomar una decisión o la que
toma no es la adecuada.

–Voluntad: es la intencionalidad en la recuperación, mantenimiento o aumento de la


independencia (querer hacer). Existe falta de voluntad cuando la persona ha tomado
una decisión y desea ponerla en práctica, pero no persiste en las conductas con
suficiente intensidad o durante el tiempo necesario.

7
–Conocimientos: alude al grado de percepción de la situación de salud y de
recursos internos y externos disponibles (Saber qué hacer y cómo hacerlo). Existe
falta de conocimientos cuando la persona, teniendo la capacidad para percibir,
procesar y recordar la información, carece de los conocimientos necesarios para
manejar sus cuidados de salud o ignora cómo utilizarlos.

Las 14 Necesidades Básicas tal como las formula Virginia Henderson son:

1. Respirar normalmente.
2. Comer y beber adecuadamente.
3. Eliminar por todas las vías corporales.
4. Moverse y mantener posturas adecuadas.
5. Dormir y descansar.
6. Escoger ropa adecuada: Vestirse y desvestirse.
7. Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales, adecuando
y modificando el ambiente.
8. Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel.
9. Evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas.
10. Comunicarse con los demás expresando emociones,
necesidades, temores u opiniones.
11. Vivir de acuerdo con las propias creencias y valores
12. Ocuparse de forma que su labor tenga sentido de
realización personal.
13. Participar en actividades recreativas.
14. Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que
conduce a un desarrollo normal y a usar los recursos
disponibles.
5.3 Proceso de Atención de Enfermería

Es el método que guía el trabajo profesional, científico, sistemático y humanista de


la práctica de enfermería, centrado en evaluar en forma simultánea los avances y
cambios en la mejora de un estado de bienestar de la persona, familia y/o grupo a
partir de los cuidados otorgados por la enfermera. Es el camino que asegura la
atención de alta calidad para la persona que necesita los cuidados de salud que le
permitan alcanzar la recuperación, mantenimiento y progreso de salud.

5.4 Etapas que constituyen el PAE

8
Valoración, Diagnostico, Planificación, Ejecución y Evaluación.
La Valoración constituye la base de las siguientes, pudiendo ser considerada como
la piedra angular del PAE. Permite reunir la información necesaria que permitirá
formular el problema (Diagnostico), y a partir de éste proponer (Planificar) y llevar a
cabo las intervenciones encaminadas a un logro (Objetivo), y luego proceder a la
Evaluación.

El Proceso de Atención de Enfermería es por tanto la aplicación de la resolución


científica de problemas a los cuidados de Enfermería.

Primera etapa: La Valoración de la Enfermería es un proceso planificado,


sistemático, continuo y deliberado de recogida e interpretación de información que
permite determinar la situación de salud que están viviendo las personas y la
respuesta a esta. Llevar a cabo el proceso de valoración conlleva, desde el inicio la
toma de decisiones importantes: qué información es relevante, qué áreas son de su
competencia, cuál debe ser el enfoque de nuestra intervención, decisiones que, sin
duda, son influidas por los conocimientos, las habilidades, las conceptualizaciones,
las creencias y valores, de quién lleve a cabo tal valoración. La valoración no sólo
debe estar orientada a la determinación de la situación de salud, problemática o no,
que estén viviendo las personas, sino a su respuesta, a modo de responder, actuar,
comportarse, ante este Proceso de Atención de Enfermería.

Segunda etapa: Diagnóstico de enfermería es la segunda fase del Proceso de


Enfermería. Es el juicio clínico sobre las respuestas individuales, familiares o de la
comunidad a problemas de salud vitales reales o potenciales, que requiera de la
intervención de enfermería con el objeto de resolverlo o disminuirlo. Un Diagnóstico
enfermero proporciona la base para elegir las intervenciones enfermeras para
conseguir los resultados de los que el profesional enfermero es responsable.

El Diagnóstico de enfermería real se refiere a una situación que existe en el


momento actual. Problema potencial se refiere a una situación que puede ocasionar
dificultad en el futuro. Las funciones de Enfermería tienen tres dimensiones:
dependiente, interdependiente e independiente, según el nivel de decisión que
corresponde a la enfermera.

9
La dimensión dependiente de la práctica de la enfermera incluye aquellos problemas
que son responsabilidad directa del médico que es quien designa las intervenciones
que deben realizar las enfermeras. La responsabilidad de la enfermera es
administrar el tratamiento médico prescrito.

La dimensión interdependiente de la enfermera, se refiere a aquellos problemas o


situaciones en cuya prescripción y tratamiento colaboran las enfermeras y otros
profesionales de la salud.

Elementos de un Diagnóstico real según NANDA: Etiqueta: Proporciona un


nombre al diagnóstico. El termino real no forma parte del enunciado o etiqueta.
Definición del diagnóstico: Proporciona una descripción clara y precisa, delinea su
significado y ayuda a diferenciarlos de diagnósticos similares. Características
definitorias: Las características que lo definen hacen Proceso de Atención de
Enfermería (PAE), referencia a los datos clínicos (signos y síntomas). Factores
relacionados: Factores que parecen mostrar algún tipo de patrón relacionado con
el diagnostico enfermero (causales o asociados).

Formulación del Diagnóstico de Enfermería Formato PES. P expresa el


problema o respuesta que presenta la persona (relacionado con) E etiología o factor
relacionado (manifestado por) S signos y síntomas o manifestaciones del problema
o respuesta.

Tercera etapa: Planificación de los cuidados de enfermería: Una vez concluida


la valoración e identificadas las complicaciones potenciales (problemas
interdependientes) y los diagnósticos enfermeros, se procede a la fase de
planeación de los cuidados o tratamiento enfermero. En esta fase se trata de
establecer y llevar a cabo los cuidados de enfermería, que conduzcan al usuario a
prevenir, reducir o eliminar los problemas detectados.

Cuarta etapa: Ejecución: La fase de ejecución: Es en esta etapa cuando


realmente se pone en práctica el plan de cuidados elaborado. La ejecución, implica
las siguientes actividades enfermeras: Continuar con la recogida y valoración de
datos, Realizar las actividades de enfermería, Anotar los cuidados de enfermería,
Dar los informes verbales de enfermería, Mantener el plan de cuidados actualizado,

10
el profesional de enfermería tiene toda la responsabilidad en la ejecución del plan,
pero incluye al paciente y a la familia, así como a otros miembros del equipo.

En esta fase se realizarán todas las intervenciones enfermeras dirigidas a la


resolución de problemas (diagnósticos enfermeros y problemas interdependientes) y
las necesidades asistenciales de cada persona tratada, de las actividades que se
llevan a cabo en esta fase cabe destacar la continuidad de la recogida y valoración
de datos, esto es debido a que por un lado debemos profundizar en la valoración de
datos que quedaron sin comprender, y por otro lado la propia ejecución de la
intervención es fuente de nuevos datos que deberán ser revisados y tenidos en
cuenta como confirmación diagnóstica o como nuevos problemas.

Quinta etapa: Evaluación La evaluación se define como la comparación planificada


y sistematizada entre el estado de salud del paciente y los resultados esperados.

Evaluar, es emitir un juicio sobre un objeto, acción, trabajo, situación o persona,


comparándolo con uno o varios criterios. Los dos criterios más importantes que
valora la enfermería, en este sentido, son: la eficacia y la efectividad de las
actuaciones.

NANDA (Consulta diagnósticos enfermeros)

El libro publicado por NANDA-I se renueva cada dos años y la herramienta es


actualizada siempre con las últimas actualizaciones provenientes de NANDA-I.

La herramienta presenta los diagnósticos desde diferentes clasificaciones y vistas


de los datos lo que permite una rápida obtención de la información.

Podemos localizar los diagnósticos de NANDA por:

 Código numérico de la etiqueta


 Orden alfabético del título de la etiqueta
 Agrupación por dominios/clases
 Agrupación por necesidades humanas básicas de Virginia Henderson
 Agrupación por patrones funcionales de Marjory Gordon

NOC (Consulta objetivos)

11
Creado por la Universidad de Iowa y editado por Elsevier, es una clasificación que
describe los objetivos a obtener y evaluar en el cuidado del paciente.

Podemos visualizar el contenido de la clasificación utilizando diferentes


ordenaciones y vistas.

Podemos localizar los NOC por:

 Código numérico de la etiqueta


 Orden alfabético del título de la etiqueta
 Agrupación por dominios/clases
 Agrupación por especialidades

NIC (Consulta intervenciones)

Es una clasificación estandarizada de las intervenciones realizadas en enfermería


en los pacientes.

Podemos visualizar el contenido de la clasificación utilizando diferentes


ordenaciones y vistas.

Podemos localizar los NIC por:

 Código numérico de la etiqueta


 Orden alfabético del título de la etiqueta
 Agrupación por campos/clases
 Agrupación por especialidades

6. MARCO CONCEPTUAL

6.1 Diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica (de larga duración) que afecta la forma en
que el cuerpo convierte los alimentos en energía.

12
Su cuerpo descompone la mayor parte de los alimentos que come en azúcar
(también llamada glucosa) y los libera en el torrente sanguíneo. El páncreas
produce una hormona llamada insulina, que actúa como una llave que permite que
el azúcar en la sangre entre a las células del cuerpo para que estas la usen como
energía. Con diabetes, su cuerpo no produce una cantidad suficiente de insulina o
no puede usar adecuadamente la insulina que produce. Cuando no hay suficiente
insulina o las células dejan de responder a la insulina, queda demasiada azúcar en
el torrente sanguíneo y, con el tiempo, esto puede causar problemas de salud
graves, como enfermedad del corazón, pérdida de la visión y enfermedad de los
riñones.

Todavía no existe una cura para la diabetes, pero perder peso, comer alimentos
saludables y estar activo realmente puede ayudar. Otras cosas que puede hacer:

 Tomar el medicamento según lo prescrito.


 Obtener educación y apoyo para el autocontrol de la diabetes
 Hacer y asistir a citas de atención médica.

6.2 Diabetes tipo 2

Con la diabetes tipo 2, el cuerpo no usa la insulina adecuadamente y no puede


mantener el azúcar en la sangre a niveles normales. Aproximadamente del 90 al
95% de las personas con diabetes tiene la diabetes tipo 2. Es un proceso que
evoluciona a lo largo de muchos años y generalmente se diagnostica en los adultos
(si bien se está presentando cada vez más en los niños, los adolescentes y los
adultos jóvenes).

Es posible que no sienta ningún síntoma; por lo tanto, es importante que se haga un
análisis de sus niveles de azúcar en la sangre si está en riesgo. La diabetes tipo 2
se puede prevenir o retrasar con cambios de estilo de vida saludables, como:

 Bajar de peso si tiene sobrepeso.


 Tener una alimentación saludable.
 Hacer actividad física regularmente.

6.3 FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES


13
 Edad: a más edad, mayor posibilidad de tener diabetes.
 Herencia: tener antecedentes de familiares (padres, hermanos o tíos) que
padezcan algún tipo de diabetes
 Grupo étnico: algunas poblaciones son más susceptibles a padecerla
 Haber cursado con diabetes gestacional

6.4 FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES

 Obesidad /sobrepeso
 Ambientes estresantes
 Vida sedentaria o inactividad física
 Tabaquismo: aumenta 30-40% el riesgo de desarrollar diabetes incluso en
exfumadores
 Presión arterial alta
 Exceso de colesterol y triglicéridos en la sangre
 Incremento en el consumo de alimentos procesados con alto contenido
energético, como las bebidas endulzadas

6.5 SÍNTOMAS

 Aumento de la sed y de las ganas de orinar


 Aumento del apetito
 Fatiga
 Visión borrosa
 Entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies
 Úlceras que no cicatrizan
 Pérdida de peso sin razón aparente

6.6 TRATAMIENTO

La diabetes es una enfermedad crónica que no tiene cura, excepto la diabetes


gestacional que tiende a desaparecer cuando nace el bebé. Los tratamientos han

14
mejorado mucho en los últimos años y se sigue investigando para buscar
estrategias de prevención y nuevos tratamientos.

El tratamiento dependerá del tipo de diabetes que se tenga, y este puede ser la
administración de insulina o la toma de medicamentos orales. Además, es
importante seguir un plan de alimentación saludable, mantener un peso adecuado y
la realización de actividad física.

Diabetes Tipo 2

El tratamiento puede variar en función de la fase en que se haya diagnosticado la


enfermedad y de su evolución. Por lo tanto, habrá personas con diabetes mellitus
tipo 2 con diferentes modalidades de tratamiento:

 Seguir un plan de alimentación saludable que ayude a controlar el peso corporal,


junto con la realización de actividad física regular (más de 150 minutos a la
semana) y fármacos orales.
 Si con el primer tratamiento no es suficiente, se añadirán nuevos fármacos
orales o inyectables.
 Si con el segundo tratamiento no es suficiente, quizás se deberá añadir insulina
al tratamiento. La frecuencia de la monitorización de la glucosa dependerá del
tipo de tratamiento.
Las crisis hiperglicémicas (CH) son las complicaciones agudas de la diabetes
mellitus (DM) que ponen en peligro la vida; dentro de éstas se encuentran: la
cetoacidósis diabética (CAD), estado hiperglicémico hiperosmolar (EHH) y los
estados mixtos (EM); cuya mortalidad reportada es menor al 10%.
Aproximadamente 62 millones de personas en las Américas (422 millones de
personas en todo el mundo) tienen diabetes, la mayoría vive en países de ingresos
bajos y medianos, y 244 084 muertes (1.5 millones en todo el mundo) se atribuyen
directamente a la diabetes cada año. Tanto el número de casos como la prevalencia
de diabetes han aumentado constantemente durante las últimas décadas.
6.7 PIE DIABÉTICO
La patología del pie constituye uno de los elementos principales del cuidado de los
pacientes diabéticos. Las lesiones más habituales a este respecto son las úlceras,

15
con o sin infección, y la gangrena. Son mucho menos frecuentes la neuropatía de
Charcot y el edema neuropático. La tasa de amputaciones en pacientes diabéticos
es más de 15 veces superior a la de la población general.
Los factores responsables de la lesión, en la mayoría de los casos, pueden ser
evitados con un correcto adiestramiento del paciente. Además, un diagnóstico
precoz y el correcto tratamiento de la lesión pueden mantener la integridad del pie,
evitando gran número de amputaciones.
El llamado «pie diabético» es el resultado de la coexistencia de neuropatía y
vasculopatía (que favorecen la aparición de lesiones hísticas) e infección, y puede
progresar a situaciones tan graves como la gangrena. Constituye, por tanto, una
importante causa de morbimortalidad en los pacientes diabéticos, e incluso puede
llegar a ocasionar situaciones francamente invalidantes como consecuencia de las
técnicas quirúrgicas empleadas (amputación), o incluso la muerte. Aun así, el pie
diabético es la complicación crónica de la diabetes mellitus de más sencilla y fácil
prevención.

La epidemiología del pie diabético es todavía desconocida ya que engloba distintos


procesos patológicos, y hoy día todavía no existen una clasificación o una
descripción que aúnen criterios y permitan la valoración de su magnitud de forma
más exacta. Se estima que aproximadamente un 15% de los pacientes con diabetes
desarrollará una úlcera en el pie o en la pierna en el transcurso de la enfermedad.
La gangrena es mucho más frecuente en estos pacientes que en la población
general (53 veces superior en los varones y 70 en las mujeres), por lo que supone
un grave problema de salud pública actual.

Grados IV y V

Gangrena

En las extremidades inferiores de los pacientes con lesiones arteriales,


especialmente los diabéticos, se desarrolla con relativa frecuencia una trombosis y
la consiguiente necrosis isquémica o gangrenosa. Si no se produce una

16
sobreinfección del tejido necrótico, la isquemia, la deshidratación del tejido y la
coagulación de las proteínas estructurales producen una desecación de la
extremidad, que se conoce como «gangrena seca».

Si se sobreañade una infección, el tejido sufre una necrosis de tipo colicuativo, lo


que se denomina «gangrena húmeda». La gangrena gaseosa es una gangrena
húmeda en la que la infección la provocan gérmenes anaerobios, que liberan
toxinas, las cuales condicionan una proteólisis de los tejidos. Ésta facilita la rápida
progresión de la necrosis, que se hace patente en el edema, la crepitación de los
tejidos por acumulación de bullas de gas y la fermentación de azúcares tisulares por
las toxinas bacterianas.

7. VALORACIÓN

No se pudo realizar instrumento de valoración por condición del paciente, toda la


información obtenida fue adquirida de manera verbal en conversación con el mismo.

Ficha de identificación
Nombre: Juan M.C
Edad: 64 años

Fecha de nacimiento: 01/01/1960

Escolaridad: Secundaria trunca

Ocupación: Recolector de basura

17
Estado civil: Soltero

Lugar de nacimiento: CDMX

Lugar de residencia: Iztapalapa, CDMX

Diagnóstico médico: Diabetes tipo 2

Presentación del caso clínico

Paciente masculino de 64 años, acude a Hospital General Iztapalapa en enero del


presente año por pie diabético grado de Wagner 5, se realiza amputación en
miembro inferior izquierdo.

Antecedentes heredofamiliares

Madre: Diabetes

Padre: Sin antecedente

Antecedentes personales no patológicos

No cuenta con casa propia, vive en situación de calle desde hace 6 meses con su
hermano, se dedica a recolectar basura para poder obtener algo de alimento. Desde
que ingresa al hospital su familia no va a visitarlo y no quieren cuidar de él.

Antecedentes personales patológicos

Diabetes tipo 2 desde hace 10 años.

Exploración clínica

Presión arterial 129/80 mmHg


SpO2 95%
Temperatura 36.5°
Frecuencia cardiaca 88 x minuto
Frecuencia respiratoria 17 x minuto
Glucemia capilar 99 mg/dl
Necesidades alteradas

2. Comer y beber adecuadamente

4. Moverse y mantener posturas adecuadas

9. Evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas

18
8. DIAGNÓSTICOS NANDA Y PES

8.1 Primer diagnóstico NANDA

Necesidad alterada: Comer y beber adecuadamente

Diagnóstico: Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades

Dominio 2 Nutrición Clase 1 Ingestión

m/p: Estreñimiento

Peso corporal por debajo del rango de peso ideal para la edad y el sexo

Retraso en la curación de heridas

r/c: Síntomas depresivos

Suministro inadecuado de alimentos

8.2 PESS

Desnutrición

m/p Falta de alimento

Bajo peso

Falta de apetito por síntomas depresivos

8.3 Segundo diagnóstico NANDA

Necesidad alterada: Moverse y mantener posturas adecuadas

Diagnóstico: Impotencia

Dominio 9 Afrontamiento Clase 2 Respuesta de afrontamiento

m/p Síntomas depresivos

Pérdida de independencia

Expresa frustración por la incapacidad para realizar actividades anteriores

r/c Movilidad física deteriorada

19
Relaciones interpersonales inadecuadas

8.4 PESS

Estado de duelo

m/p Pérdida del miembro inferior izquierdo

Abandono familiar

Síntomas depresivos

8.5 Tercer diagnóstico NANDA

Necesidad alterada: Evitar los peligros ambientales

Diagnóstico: Contaminación

Dominio 11 Seguridad/ protección Clase 4 Riesgos ambientales

m/p Efectos dermatológicos de la exposición a residuos

Efectos dermatológicos de la exposición biológica

r/c Servicios municipales inadecuados

8.6 PESS

Infecciones dermatológicas

m/p Convivencia con desechos biológicos y químicos

Convivencia con fauna transmisora de enfermedades e infecciones

20
9. PLAN DE CUIDADOS

21
22
23
24
10. CONCLUSIÓN

Este Proceso de Atención de Enfermería fue de ayuda para conocer más sobre la
patología Diabetes tipo 2, y así como personal de enfermería poder realizar los
cuidados e intervenciones que se necesiten dependiendo las necesidades de cada
paciente.

Enfermería se caracteriza por proporcionar cuidados basados en conocimientos y


técnicas específicas que permitieron desarrollar un método de trabajo propio, es
decir, el Proceso de Atención de Enfermería (PAE), que es un conjunto de
procedimientos lógico, dinámico y sistemático para brindar cuidados sustentados en
evidencias científicas.

El profesional de enfermería enfoca su trabajo en el cuidado humano basado en el


PAE, por medio del cual diagnostica, planifica, ejecuta y evalúa sus acciones,
también considera la integralidad, totalidad, seguridad, así como la continuidad
requerida por el sujeto de cuidado en diferentes momentos y en diferentes
escenarios

25
11. SUGERENCIAS

Juan Martínez Chávez

Masculino

Fecha de alta: 13 de mayo de 2024

Diagnóstico inicial: Pie diabético en escala de Wagner 5 (gangrena), se realiza


amputación en miembro inferior izquierdo

Diagnóstico final: Paciente postquirúrgico desde hace 3 meses, glucosa estable,


signos vitales estables

64 años

Dieta baja en grasas y azúcares como:

Pechuga de pollo

Evitar refrescos o bebidas con exceso de azucares

Carne de res

Verduras, por ejemplo: Zanahoria, calabaza, chayote

Consumir suficiente agua simple (2 Lts al día)

Frijoles

Avena

Evitar frutas en almíbar y consumir frutas como: toronja, naranja, fresa, manzana o
papaya

Realizar movilización cada 1-2 horas para evitar úlceras por presión (llagas)

26
12. GLOSARIO

1. Diabetes: Es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles


elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a
daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los
nervios.

2. Pie diabético: Es el resultado de la coexistencia de neuropatía y vasculopatía


(que favorecen la aparición de lesiones hísticas) e infección, y puede progresar a
situaciones tan graves como la gangrena.

3. Gangrena: Es la muerte de tejido corporal como consecuencia de la falta de


irrigación sanguínea o a una infección bacteriana grave.

4. Escala de Wagner: Se trata de una escala heteroadministrada que valora y clasifica las
lesiones de los pies en personas diabéticas. A mayor grado, mayor gravedad de la lesión.

5. Depresión: Es un trastorno mental común. Implica un estado de ánimo deprimido


o la pérdida del placer o el interés por actividades durante largos períodos de
tiempo.

6. Infección: Invasión y multiplicación de gérmenes en el cuerpo. Los gérmenes


pueden ser bacterias, virus, hongos u otros microorganismos. Las infecciones
empiezan en cualquier parte del cuerpo y a veces se diseminan por todo el cuerpo.

7. Úlcera: Es una llaga en la piel o en una mucosa, acompañada de la


desintegración del tejido. Las úlceras pueden provocar la pérdida completa de la
epidermis y, a menudo, de porciones de la dermis e incluso de la grasa subcutánea.

8. Insulina: Hormona elaborada por las células de los islotes del páncreas. La
insulina controla la cantidad de azúcar en la sangre al almacenarla en las células,
donde el cuerpo la puede usar como fuente de energía.

27
9. Hiperglucemia: Alta glucosa en la sangre

10. Glucosa: La glucosa (azúcar) en la sangre proviene de los alimentos que


comemos o es producida por el hígado, y se encuentra en el torrente sanguíneo
(cuando se transporta a todos nuestros órganos y células) y dentro de las células
(donde se transforma en energía).

11. Cetoacidosis: Es una afección que pone en riesgo la vida y que afecta a
personas con diabetes. Ocurre cuando el cuerpo empieza a descomponer la grasa
demasiado rápido. El hígado convierte la grasa en un impulsor llamado cetona que
hace que la sangre se vuelva ácida.

12. Desnutrición: Afección que se presenta cuando no se obtienen calorías


suficientes o la cantidad adecuada de nutrientes principales, como las vitaminas y
los minerales, que se necesitan para una buena salud. La desnutrición se puede
presentar cuando faltan nutrientes en la alimentación o cuando el cuerpo no puede
absorber los nutrientes de los alimentos.

13. Diagnóstico de enfermería: Juicio clínico sobre las respuestas de un individuo,


familia o comunidad a problemas de salud o procesos vitales reales o potenciales.

14. Lesión por presión: Son áreas de necrosis y a menudo ulceración (también
llamadas úlceras por presión) donde los tejidos blandos se comprimen entre las
prominencias óseas y las superficies externas duras. Son causadas por presión
mecánica no aliviada en combinación con fricción, fuerzas de cizallamiento, y
humedad.

15. Amputación: Extirpación de un miembro u otra parte del cuerpo mediante cirugía
como consecuencia de una lesión o enfermedad, como la diabetes o el cáncer.

16. Intervenciones de enfermería: Acciones basadas sobre el juicio y conocimiento


clínico, que realiza la enfermera para conseguir los objetivos planteados hacia el
paciente.

17. Complicaciones crónicas: Conjunto de procesos causados a largo plazo por las
alteraciones metabólicas características de la diabetes.

28
18. Plan de cuidados: Instrumento para documentar y comunicar la situación del
paciente/cliente, los resultados que se esperan, las estrategias, indicaciones,
intervenciones y la evaluación de todo ello.

19. Contaminación: Cuando existe la presencia de sustancias nocivas en el agua,


aire o suelo. Las sustancias nocivas son lo que llamamos contaminantes
ambientales, pudiendo tener diferente origen.

20. Duelo: La pérdida de cualquier objeto de apego provoca un duelo, si bien la


intensidad y las características de éste pueden variar en gran medida en función del
grado de vinculación emocional con el objeto, de la propia naturaleza de la pérdida y
de la forma de ser y la historia previa de cada persona.

29
13. REFERENCIAS

 Hayes-Dorado JP. Marzo de 2015. Cetoacidosis diabética. Rev. bol. ped. (54) 11.
ISSN 1024-0675

 Naranjo-Hernández Y. 2016. Reflexiones conceptuales sobre algunas teorías de


enfermería. Revista Cubana de Enfermería. (32) 4.

 Dalmau J. 2004. Úlceras por persión. Farmacia Profesional. (18) 4. 43-52

 Instituto Mexicano del Seguro Social. 2021. Diabetes en México. Gobierno de


México

 Gonzalez-Bosquet L. 2001. Características, diagnóstico y tratamiento de la diabetes.


Offarm. (20) 7. 72-80

 Garrido-Calvo AM. 2003. El pie diabético. Medicina Integral. (41) 1. 8-17

 Arias-Rodríguez FD. Pie diabético: actualización en diagnóstico y tratamiento.


Angiología. (75) 4. DOI: 10.20960/angiologia.00474

 Instituto Nacional de Rehabilitación. 2020. Protocolo de prevención y tratamiento de


úlceras por presión. 1-30.

30
 Nursing Outcomes Classification. 2018. Clasificación de resultados de enfermería.
Elsevier.

 Nursing Interventions Classification. 2018. Clasificación de intervenciones de


enfermería.

 NANDA International, Inc. 2021-2023. Diagnósticos enfermeros.

 Instituto Mexicano del Seguro Social. 2014. Intervenciones de Enfermería


para la prevención de complicaciones crónicas en pacientes con Diabetes
Mellitus en el primer nivel de atención. Guía de Práctica Clínica.
 Instituto Mexicano del Seguro Social. 2016. Depresión. Gobierno de México.

 Instituto Mexicano del Seguro Social. 2011. Diagnóstico y Tratamiento de la


Depresión en el Adulto Mayor. Guía de Práctica Clínica.

 Gómez F. 2003. Desnutrición. Salud pública de México. (45) 4.

 Vargas-Solano RE. 2003. Duelo y pérdida. Med. Leg. Costa Rica. (20) 2.
ISSN: 2215-5287.

 Amezcua M. 2014. Virginia Henderson. Fundación Index.

 Espinoza MJ. 2014. Niveles de amputación en extremidades inferiores.


Medicina física y rehabilitación. (25) 2. DOI: 10.1016/S0716-8640(14)70038.

 Hernández-Gonzalez EH. 2016. Gangrena. Rev. Cubana Ortop. Traumatol.


(39) 1. ISSN: 1561-3100.

 Martínez de Jesus FR. 2012. Diagnóstico, clasificación y tratamiento de las


infecciones en el pie diabético. Cir. Gen. (34) 3. ISSN: 1405-0099.

31
32

También podría gustarte