Materiales y Estrategias
Materiales y Estrategias
Materiales y Estrategias
vs
energía en su fabricación y transporte; materiales
que emiten poco CO2 a la atmósfera en su la vida y el desarrollo del hombre.
fabricación; materiales saludables, libres de trata exclusivamente de jugar con el diseño de
toxicidad o radioactividad; materiales perdurables la edificación (orientaciones, ventilación,
en el tiempo y que puedan reciclarse sin alterar el ubicación, etc.), el diseño de los detalles
medio, incluso permitiendo la biodegradación; constructivos y los espacios arquitectónicos con
materiales higroscópicos y transpirables que el objetivo de conseguir eficiencia energética.
contribuyen a equilibrar la humedad ambiente
interior, y permeables al vapor de agua y aire, etc.
BIOCONSTRUCCIÓN VS
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Elaborado por: Arq. Stephania Mouthon
Elaborado por: Arq. Stephania Mouthon
Componentes de la envolvente
Una envolvente arquitectónica
está integrada por:
A. Cubiertas, techos, losas,
volados
B. Muros y piel del edificio
C. Aberturas, puertas y ventanas
D. Superficie de contacto con el
terreno: pisos
LA FACHADA
concepto permite hacer referencia a todos los paramentos exteriores
de la construcción pero, por lo general, el término se utiliza para hacer
mención a la fachada principal o fachada delantera. Cuando la
cubierta tiene alguna intención estética, suele hacerse referencia a la
misma como la quinta fachada.
Elaborado por: Arq. Stephania Mouthon
Los ladrillos ecológicos son ladrillos Se necesita: Agua, Tierra, Paja o fibra vegetal
construidos con materiales que no resistente y los moldes, en general de madera.
degradan el medioambiente y cuya La mezcla para asentar los adobes en la pared es la
misma que se usa para hacerlos
fabricación también es respetuosa con
este, frente a los ladrillos habituales VENTAJAS
necesitan mucha energía para su •Actúa como filtro mejorando la calidad del aire en
fabricación con lo que el impacto el interior de la construcción
•Uso de materiales locales
ambiental es importante.
•Bajo costo
•Poca inversión en materiales de suporte
Existen diferentes tipos de ladrillos •Más de 10 mil años de eficiencia comprobada
ecológicos •Hacer los ladrillos es rápido y sencillo
•Uso de herramientas sencillas
MUROS Y PIEL
FACHADAS VEGETALES DEL EDIFICIO
Elaborado por: Arq. Stephania Mouthon
Las fachadas que incorporan sistemas fotovoltaicos
presentan grandes ventajas:
MUROS Y PIEL
MURO ENVOLVENTE DURAPANEL DEL EDIFICIO
Elaborado por: Arq. Stephania Mouthon
En verano el aislamiento actúa como resistencia al
calor que pueda pasar del exterior al interior
manteniendo las paredes frescas, ayudando a que
el sistema de refrigeración funcione de manera
más eficiente y a su vez reduce las horas de uso del
mismo minimizando el consumo de energía que
este representa.
Materiales aislantes
es aquel material usado en la construcción y caracterizado por su alta
resistencia térmica, estableciendo una barrera al paso del calor entre dos
medios que naturalmente tenderían a igualarse en temperatura. Por esta
razón se utilizan como aislamiento térmico materiales porosos o fibrosos.
- Como están fabricados en altas densidades, proporcionan un gran aislamiento acústico, tanto a
ruidos aéreos como a ruidos de impacto.
- Tienen una gran capacidad térmica específica, casi tres veces superior a otros aislantes
convencionales con lo que se consigue mantener la vivienda más fresca durante los días más
calurosos del año.
- Son saludables, los ecológicos no son tóxicos, ni contienen ningún tipo de sustancias o aditivos que
puedan resultar nocivos para la salud siendo respetuoso con el medio ambiente.
- Son capaces de absorber la humedad sin perder sus propiedades de aislamiento, esto provoca que
actúen como reguladores de ambiente en la estancia, creando un microclima muy confortable.
RESISTENCIA
CALCULO TÉRMICO DE LOS MUROS TERMICA
Elaborado por: Arq. Stephania Mouthon
La resistencia térmica de un elemento formado por varias capas, cada uno de ellas de
material homogéneo, es igual a la suma de las resistencias de cada una de las capas
Resistencia térmica
RT= RSI+ΣR+RSE
Rse R1 R2 R3 R4 Rsi
0,04 0,043 0,014 0,295 0,06 0,130
2
0,454 (m K/W)
Transmitancia
1
= 2,200 (W/m2k)
0,454
RESISTENCIA
CALCULO TÉRMICO DE LOS MUROS TERMICA
Elaborado por: Arq. Stephania Mouthon
La resistencia térmica de un elemento formado por varias capas, cada uno de ellas de
material homogéneo, es igual a la suma de las resistencias de cada una de las capas
Resistencia térmica
RT= RSI+ΣR+RSE
Rse R1 R2 R3 R4 Rsi
0,04 0,043 0,014 0,295 0,06 0,130
2
0,454 (m K/W)
Transmitancia
1
= 2,200 (W/m2k)
0,454
RESISTENCIA
CALCULO TÉRMICO DE LOS MUROS TERMICA
Elaborado por: Arq. Stephania Mouthon
Espesor Cond. Ter
R
(e) (λ)
Elemento (mtrs) (W/m°K) (m2K/W)
Placa de concreto 0,011 0,008 1,450
Poliestireno exp 0,1 0,006 15,760
Placa de concreto 0,011 0,008 1,450
Resistencia Termica
RT= RSI+ΣR+RSE
Rse R1 R2 R3 Rsi
0,040 1,450 15,760 1,450 0,13
2
18,830 (m K/W)
Transmitancia
1
0,053 (W/m2k)
18,83 Elaborado por: Arq. Stephania Mouthon
¿Qué es la cubierta verde?
Básicamente, una cubierta verde es una superficie
de cubierta que está preparada para acomodar
vegetación y/o para el uso humano, ya sea como
terraza, patio, zona de recreo, zona de juegos
infantiles, etc.
Además de proporcionar un espacio vital adicional,
la cubierta verde tiene otras muchas ventajas
ecológicas y económicas, como la prolongación de
la vida útil de la cubierta, la reducción del ruido y la
contaminación, aislamiento térmico, la retención de
agua, el ahorro energético o la mejora del clima y
del paisaje urbano.
CUBIERTA
LA ENVOLVENTE VERDE
Elaborado por: Arq. Stephania Mouthon
¿Cuál es la diferencia entre una cubierta ecológica (extensiva)
y una cubierta ajardinada (intensiva)?
CUBIERTA
LA ENVOLVENTE VERDE
Elaborado por: Arq. Stephania Mouthon
¿Cuál es la diferencia entre una cubierta ecológica (extensiva)
y una cubierta ajardinada (intensiva)?
La cubierta ecológica o cubierta extensiva es aquella
cuya vegetación la constituyen plantas tapizantes de muy
bajo mantenimiento. Generalmente se instala como
protección adicional de la cubierta y permite maximizar
las ventajas ecológicas.
Extensiva Intensiva
Mantenimiento mínimo normal, intensivo
Vegetación plantas tapizantes, plantas más altas y
autosuficientes variadas
Espesor del sistema a partir de 14 cm a partir de 20 cm
Uso protección adicional jardín, zona de recreo
ecológica
CUBIERTA
LA ENVOLVENTE VERDE
Elaborado por: Arq. Stephania Mouthon
Un sistema de ventilación natural para
cubiertas inclinadas o planas que resuelve el
problema de la acumulación de calor por la
radiación solar bajo los tejados o losas sin
necesidad de recurrir a instalaciones de
refrigeración. El sistema supone una solución
pasiva y energéticamente eficiente para el
acondicionamiento térmico de edificios.
CUBIERTA
LA ENVOLVENTE VENTILADA
Elaborado por: Arq. Stephania Mouthon
CUBIERTA
LA ENVOLVENTE VENTILADA
Elaborado por: Arq. Stephania Mouthon
Un buen diseño de control
solar y sistemas de sombreado FACHADA SUR
dramáticamente, Teniendo en
cuenta la orientación de cada
fachada con relación a la En esta fachada es donde se tiene la radiación más
trayectoria solar del lugar, próxima a un ángulo recto con relación a la
pueden reducir superficie de la tierra, y es la orientación con mayor
el requerimiento de incidencia del sol en términos de tiempo, puesto que
refrigeración y mejorar la recibe radiación indirecta en las horas de la mañana
calidad de la iluminación proveniente del este y en las horas de la tarde
natural en el interior del edificio. proveniente del oeste; y directa durante el mediodía
Las protecciones solares del con un ángulo que varía de 50° a 80° durante todo el
hueco acristalado son sin duda año, por lo que es indispensable sombreamiento
la medida más eficaz y rentable durante todo el día en la fachada sur.
económicamente para reducir
las demandas energéticas de
refrigeración.
PROTECCIONES
ABERTURAS, PUERTAS Y VENTANAS
Elaborado por: Arq. Stephania Mouthon SOLARES
FACHADA SUR
Solución
Se plantea colocar elementos fijos tanto horizontales
como verticales para proporcionar a protección solar
que se requiere. Estos obstáculos deber ser propuestos en
un tipo de material que no retenga el calor, ya que su
constante exposición a la radiación solar directa podría
convertirlo en una estrategia negativa.
PROTECCIONES
ABERTURAS, PUERTAS Y VENTANAS
Elaborado por: Arq. Stephania Mouthon SOLARES
FACHADA NORTE
En este tipo de fachadas normalmente el sol no incide de
forma directa, de manera que sólo recibe algo de radiación SOLUCION
solar a la primera y última hora durante del día, provenientes la implementación de parasoles o
del este y oeste, por lo tanto, la necesidad de sombreamiento lamas verticales en las ventanas, los
será en las horas próximas al amanecer y al atardecer. cuales sería recomendable que fuese
móviles, de esta forma, durante las
horas de la mañana protege de la
radiación solar y a partir de las 9:00 am
puede ser recogida para evitar que se
convierta en obstáculo del viento
dominante que proviene del noreste
PROTECCIONES
ABERTURAS, PUERTAS Y VENTANAS
Elaborado por: Arq. Stephania Mouthon SOLARES
FACHADA ESTE
En la fachada Este, la mayor radiación se presenta en las horas de la mañana, desde las 7:00 am
hasta las 12:00pm aproximadamente, lo cual, se debe evitar en esta orientación espacios que vayan
a albergar actividades matutinas, y en su lugar, espacios que vayan a ser utilizados en las horas de la
tarde y la noche, cuando ya se halla disipado el calor.
Sobre esta orientación la radicación solar directa que recae sobre ella es muy incómoda, pero la
temperatura de esas horas suele ser baja, creando un equilibrio entre radiación y temperatura al
interior de los espacios, lo cual permite que sea una orientación de cierto modo favorable.
SOLUCION
recomendable es diseñar protecciones
móviles que solo sean utilizadas durante las
horas requeridas. Para este caso la
combinación de una ventana batiente con
celosías resulta muy favorable, ya que
durante las horas de la mañana el ángulo de
las celosías se puede modificar mientras la
ventana permanece cerrada, permitiendo
la entrada de la ventilación pero regulando
en su totalidad la entrada de radiación solar.
PROTECCIONES
ABERTURAS, PUERTAS Y VENTANAS
Elaborado por: Arq. Stephania Mouthon SOLARES
FACHADA OESTE
El sol se comporta en la tarde de manera similar a como lo hace en el este en las horas de la
mañana, con la diferencia de que en las horas de la tarde las temperaturas son más altas,
aumentando a su vez, la demanda de sombreamiento. Es recomendable colocar zonas de la
vivienda que presenten necesidad de radiación, tales como la zona de lavado y secado de la ropa.
SOLUCION
requiere es una protección solar
que cubra la superficie de la
ventana, permitiendo pasar una
parte de la luz natural y a su vez
permita la circulación de aire,
que permiten la entrada
reducida de la luz y protegen el
espacio interior de las lluvias y la
radiación directa
PROTECCIONES
ABERTURAS, PUERTAS Y VENTANAS
Elaborado por: Arq. Stephania Mouthon SOLARES
•Cristal simple o monolítico: son los más básicos y se instalan en ventanas de baja calidad que no
requieren propiedades aislantes ni acústicas ni de seguridad. Permiten la máxima transferencia de
energía y de luz solar. El espesor recomendado es 4mm.
•Doble acristalamiento con cámara: está compuesto de dos o más hojas (cristales) separados por
una cámara que está sellada herméticamente, estos vidrios aportan mejoras de hasta un 50% en el
Valor-U* en comparación con un vidrio simple. Cuanto mayor sea el grosor de los cristales mejor será
el aislamiento térmico y acústico.
•Doble acristalamiento con tratamiento acústico: se trata de intercalar entre dos hojas una o más
láminas de polivinilo butiral (PVB) de 1 mm que proporciona aislamiento acústico además de
térmico
TIPOS DE ACRISTALAMIENTO
Elaborado por: Arq. Stephania Mouthon PARA LAS VENTANAS
Doble acristalamiento laminado o de seguridad: al igual que el anterior consiste en añadir entre los
cristales láminas PVB que proporcionan resistencia y elasticidad. Además, si se rompe el cristal, lo
hará en pequeños trozos que se quedarán adheridos a las capas intermedias.
Doble acristalamiento bajo emisivo (low-E): potencian las cualidades de un doble acristalamiento
convencional contribuyendo al ahorro energético ya que alcanzan un coeficiente de aislamiento
equiparable a un muro de ladrillos de más de 30 cm. Para ello tienen una capa pulverizada,
normalmente de plata, en una de las caras del vidrio que impide la transmisión de energía.
Doble acristalamiento con control solar: llevan una capa metálica que refleja la luz del sol evitando
el calentamiento de la vivienda. Se consigue un mayor aislamiento térmico al reflejarse la energía
calórica, mientras que la luz natural penetra sin problemas.
Triple y cuádruple acristalamiento: se pueden ir añadiendo más capas de cristales (tres, cuatro…)
que ayudan a mejorar las propiedades térmicas y acústicas. Se suelen utilizar en situaciones
específicas.
TIPOS DE ACRISTALAMIENTO
Elaborado por: Arq. Stephania Mouthon PARA LAS VENTANAS
TIPOS DE ACRISTALAMIENTO
Elaborado por: Arq. Stephania Mouthon PARA LAS VENTANAS
Los sistemas de iluminación natural son el conjunto de componentes que en un edificio o construcción
se utilizan para iluminar con luz natural. La cantidad, calidad y distribución de la luz interior depende
del funcionamiento conjunto de los sistemas de iluminación, de la ubicación de las aberturas y de la
superficie de las envolventes.
LEDS
Lámparas de muy bajo consumo y gran duración.
Fuente: http//www.ecologicbarna.com
80 40
3-6
15