Physical Sciences">
Trabajo Final de Electronica
Trabajo Final de Electronica
Trabajo Final de Electronica
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
1
¿Cuál es la función del MIL?
3
¿Cómo se controla el motor de gasolina mediante ECM?
4
Describa el funcionamiento del sistema EFI.
5
Describa el funcionamiento del sistema ESA.
6
Describa el funcionamiento de la marcha mínima del motor.
7
1. ¿Cuáles son los componentes electrónicos que pueden tener la ECM?
8
2. ¿Cuáles son los sensores y actuadores que trae el vehículo? Realizar un listado
9
3.Se solicita redactar el proceso de diagnóstico de la ECM del vehículo.
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
El Térmico de protección del motor F1 deberá estar reseteado, en caso de estar disparado
luce la lámpara roja H1.
La puesta en marcha del motor se realiza mediante el Pulsador de Marcha S1, durante el
tiempo que el motor se encuentre en funcionamiento luce la lámpara verde H2.
Si durante el funcionamiento del motor salta el Térmico F1, luce la lámpara roja H1.
Se deberá rearmar el Térmico F1 y pulsar de nuevo el Pulsador de Marcha para que el motor
funcione.
fabricante:marca del
fabricante:
El módulo de la PCM está compuesto por los siguientes componentes de acuerdo a
la marca del fabricante:
Regulares de voltaje (mayormente 5V).
Driver (ya sea para la bobina o los inyectores o el relé de la bomba de
combustible)combustible
Drivers relevadores.
Filtros de entrada de 12vFiltros de entrada de 12v.
Filtros de salida de 5V.
Válvulas solenoides de control.
Calentadores para los sensores de oxígeno.
Memorias (EEPROM 93C46) Memorias (EEPROM 93C46).
Microprocesador.
Valvulitas de vacío.
2. ¿Cuáles son los sensores y actuadores que trae el vehículo? Realizar un listado
Dependiendo la gravedad
de la falla con miedo del
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
escáner.
Como dice el cliente que
la Como dice el cliente
que la falla es una
aceleración deficiente,
podrá ser algúnfalla es
una aceleración
deficiente, podrá ser algún
actuador de gasolina o el
relé por actuador de
gasolina o el relé por de lo
contrario seria a de lo
contrario seria a proceder
a revisar laproceder a
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
revisar la
computadora. Lo
cucomputadora. Lo cual
el técnico debe redaal el
técnico debe redactar al
cliente ctar al cliente ya
que es un coya que es un
componentemponente
mas delicado y
complejomas delicado y
complej
Dependiendo la gravedad de la falla con miedo del escáner.
Como dice el cliente que la falla es una aceleración deficiente, podrá ser algún actuador de
gasolina o el relé por de lo contrario seria proceder a revisar la computadora. Lo el técnico debe
redactar al cliente ya que es un componente mas delicado y complejo.
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Posibles fallas por aceleración deficiente:
Para hacer tal acción, es necesario que el Trabajar con los EPP
propietario del vehículo, o en su defecto, el técnico adecuados.
automotriz, compruebe los siguientes elementos:
10
TRABAJO FINAL DEL CURSO
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
11
TRABAJO FINAL DEL CURSO
12
TRABAJO FINAL DEL CURSO
LISTA DE RECURSOS
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Computadora.
Escritorio.
Internet.
Celular.
Teclado.
Mameluco.
Zapatos.
Guantes
Lentes.
Ventilador.
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Programa de Word.
Google.
Cables de corriente.
Fuentes.
Protobar.
Multímetro.
5. MATERIALES E INSUMOS
Pdf de la plataforma.
Cuadernos de apuntes.
Fotos y videos de la clase.
Mesa.
Sillas.
Franela.
13