Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Psicoanálisis INVSTIGACION

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Psicoanálisis

Principales representantes
Sigmund Freud

Sigmund Freud, que, a los veintidós años, habría de cambiar ese nombre por el de
Sigmund, nació en Freiberg, en la antigua Moravia (Hoy Príbor, Checoslovaquia), el 6 de
mayo de 1856.
Empezó a sentar las bases del psicoanálisis, tuvo gran enfoque sobre la psique humana
que es tanto una teoría de la personalidad como un método de tratamiento para pacientes
con trastornos. Su contribución a la psicología es el concepto de inconsciente.1896 Freud
empezó a cambiar el método terapéutico basado en la hipnosis. El tratamiento de sus
pacientes le llevó a encontrar los elementos esenciales de los conceptos de
«inconsciente», «represión» y «transferencia»

Carl Gustav Jung

Fue un psicólogo y psiquiatra suizo nacido en 1875 y fallecido en 1961. Colaboró con Freud
desde 1907 a 1912 y durante esos años, fue su auténtico discípulo, pero con una
personalidad propia. Nunca aceptó totalmente la teoría sexual de Freud, pensaba que la
libido representaba la energía de la vida y que no podía reducirse sólo a la energía sexual.
Jung consideró que el hombre no sólo reprimía aspectos inaceptables de su personalidad
sino también aspectos positivos de esta. La madre en los primeros años de la vida no es un
objeto amoroso, sino una proveedora de alimentos. Su escuela se llamó de la psicología
individual. Son conceptos suyos: el inconsciente colectivo, los arquetipos, el ánimus, el
complejo de inferioridad, la protesta masculina, la compensación y sobrecompensación y
la tipología junquiana. Otras áreas de su interés fueron la mitología, la arqueología, la
filosofía, la antropología y las religiones.

Alfred Adler

Alfred Adler nació en los suburbios de Viena el 7 de febrero de 1870. Adler influyó
enormemente en el desarrollo de la psicología, creando un sistema basado en la
compensación. Según su teoría se tiende a compensar aquello que no satisface. Dicho de
otro modo, las personas compensan sus complejos.
A diferencia de Freud, que afirma que los seres humanos se desarrollan como respuesta a
su apetito sexual, Adler asegura que el desarrollo responde a su inferioridad.
Son de obligada mención sus teorías acerca del carácter, el complejo de inferioridad y
conflicto entre la situación real del individuo y sus aspiraciones. Asegura que el complejo
de inferioridad se debe a posibles abusos, rechazos o burlas en la infancia. El complejo de
superioridad, dice, no es más que una forma de compensar un complejo de inferioridad
potenciando las cualidades destacables.

Anna Freud
Anna Freud nació en Viena en el año 1895, y fue la última hija del matrimonio formado
entre Sigmund Freud y Martha Bernays. Su corta carrera de maestra suministró las bases
para su trabajo, pionero en el campo de la psicología infantil.
Su trabajo se centró sobre todo en las funciones del yo en el desarrollo de la personalidad,
y los mecanismos que se ponen en marcha para ajustar las pulsiones del ello a las
demandas del superyó, especialmente la represión, la proyección, la racionalización, la
negación, la identificación con el agresor y las formaciones reactivas. Su principal obra, El
yo y los mecanismos de defensa (1936), se ha convertido en un clásico de psicología.

Conceptos principales
1. El inconsciente: la vida psíquica existe por debajo de lo que conocemos como la
conciencia, también por debajo del preconsciente en el sentido de que es aquello sobre lo
que podemos volvernos consciente cuando tratamos de pensar en ello. La mayor parte de
nuestra vida mental es inconsciente y esa parte solo es accesible por la vía del
psicoanálisis.
2. Experiencias tempranas de la niñez: son una amalgama de fantasía y realidad
caracterizada por deseos pasionales, impulsos primitivos y ansiedades infantiles. El
hambre despierta el deseo de tragarse todo, pero también el temor de ser tragado. El
deseo de estar en control e independiente está asociada al temor de ser manipulado o
abandonado, la separación de algunos de sus cuidadores puede significar quedar
expuesto, sin ayuda y abandonado. Amar a uno de los padres puede ser riesgoso, puesto
que el niño puede temer perder el amor del otro padre. Estos deseos tempranos y
temores resultan en conflictos que no pueden ser resueltos, son reprimidos y se vuelven
inconscientes.
3. Desarrollo Psicosexual: Freud entendió que la maduración progresiva de las funciones
corporales se centraba en las zonas erógenas (boca, ano, genitales) y se avanzaba esta
maduración junto con los placeres y temores experimentados en relación con sus
cuidadores, tomados estos como relación de objeto. El desarrollo de esta estructura es el
camino para la formación de la mente infantil.
4. El complejo de Edipo: es el núcleo de toda neurosis. El niño a los 6 años se vuelve
consciente de la naturaleza sexual de la relación entre sus padres, de la cual él está
excluido. Aparecen fuertes sentimientos de celos y rivalidad que deberán ser resueltos,
junto con otros problemas como quien es hombre, quien mujer a quien se puede amar,
con quien se puede casar, como vienen lo bebes al mundo y que es lo que los niños
pueden hacer comparado con lo que hacen los adultos. La resolución de esos desafíos va a
moldear el carácter adulto y al super-yo (ver adelante en yo, ello y super-yo).
5. Represión: es la fuerza que mantiene inconsciente las peligrosas fantasías relacionadas
con la parte no-resuelta de los conflictos infantiles.
6. Los sueños son realización de deseos: a menudo, los sueños, expresan el cumplimiento
de deseos o fantasías infantiles. Puesto que las escenas en los sueños aparecen
deformadas o disfrazadas (como escenas absurdas, extrañas o incoherentes) estas
requieren análisis para revelar su significado inconsciente. Freud llamó a la interpretación
de los sueños la vía regia al inconsciente.
7. Transferencia: es la tendencia ubicua de la mente humana de ver e identificar cualquier
nueva situación sobre la plantilla de experiencias previas. En psicoanálisis la transferencia
ocurre cuando el paciente ve a analista como una figura parental con el cual puede volver
a experimentar los mayores conflictos infantiles o traumas como si fuera la situación
original.
8. Asociación Libre: describe la emergencia de pensamientos, sentimientos y fantasías
cuando no están inhibidas por restricciones como el miedo, la culpa o la vergüenza. (ver
más adelante).
9. El yo, ello y superyo: El yo es el asiento principal de la conciencia, el agente de la mente
que ejerce la represión, consolida e integra los variados impulsos y tendencias antes de ser
trasladadas a la acción. El ello es la parte inconsciente de la mente, el sitio donde mora la
parte reprimida e incognoscible de la memoria y de rastros de las experiencias infantiles.
El super-yo es la guía de la mente y la conciencia, el lugar desde donde se recuerdan las
prohibiciones y los ideales por lo cual luchar.

Aporte del psicoanálisis a la psicología laboral


la Psicología Organizacional busca comprender la relación de ciertos fenómenos humanos
que surgen al interior de las organizaciones, con tal de hallar la forma de tratarlos y
generar bienestar económico, social, de salud, ambiental y mental a cada uno de los
miembros de la organización incluyendo a empleados, obreros, trabajadores, gerentes e
incluso a los socios.
La teoría psicoanalítica tiene un alto nivel de utilidad en la aplicación de Psicología
Organizacional, pues en esta se intentan buscar elementos, de cierta forma inconscientes,
que permiten conocer el porqué de lo que sucede en un contexto y, gracias a esto, buscar
alternativas para solucionar los diferentes conflictos.
Una de las teorías más aplicables es la del desarrollo del Yo, no sólo su formación u origen,
lo cual es fundamental para poder entender por qué el sujeto actúa de cierta forma
cuando entra a formar parte de la organización, sino también todo el impacto que genera
la entrada de un nuevo empleado en el ambiente y/o clima laboral, puesto que es alguien
externo que, de una u otra forma, puede significar una amenaza en cuanto a promoción
dentro de la organización. De igual forma, es de vital importancia identificar qué pasa con
la subjetividad de los individuos al momento de pertenecer a una organización y lo que
significa para ellos tener un jefe y seguir sus reglas, muchas veces sin importar si están o
no de acuerdo. En este momento, sería importante que el Psicólogo Organizacional
pudiera explicar cómo surge la objetivación, que permite que todos tengan un significado
de algún elemento particular, identificando la manera en que se internalizan todos estos
conceptos y como la interacción permite que esto suceda.

Asimismo, en el ejercicio de la Psicología Organizacional será necesario que se tengan en


cuenta ciertos aspectos del inconsciente de las personas al momento de la evaluación de
las pruebas que estas presentan en los procesos de selección, puesto que será una forma
de no sólo tener en cuenta la hoja de vida del aspirante o la entrevista, sino también
aquellas características que este podría poseer y que serían útiles en la organización, así
como también poder identificar aquello que la empresa podría brindarle a la persona en
su formación laboral y en su experiencia de vida. de igual forma, la teoría psicoanalítica
brindaría una mirada más profunda a las características de la personalidad que salgan a
flote a la hora de llevar a cabo un assesment, puesto que esto permitiría saber si el
candidato es apto para cumplir con los requerimientos del perfil del cargo.
Siguiendo con lo anterior, se podría tener en cuenta que el psicoanálisis podría ser de gran
utilidad al momento de identificar cómo entra a jugar un papel importante la coherencia
que tengan los valores organizacionales con los personales, pues se debe ver a la
organización como un contenedor de fantasías, proyecciones e imaginarios que son los
que permitirán que el sujeto tenga tome un papel más activo o, por el contrario, no se
motive frente a las responsabilidades que implica su cargo.

Fortalezas y críticas del psicoanálisis


Una de las mayores fortalezas de la teoría psicoanalítica es que puede usarse para explicar
la naturaleza del desarrollo humano y todos los aspectos del funcionamiento mental. Los
críticos de la teoría psicoanalítica afirman que exagera enormemente y generaliza el
comportamiento humano.
Uno de los puntos fuertes de la teoría psicoanalítica es que brinda a los pacientes la
oportunidad de hablar sobre problemas con un profesional, lo que podría ayudar a aliviar
los síntomas de una enfermedad psicológica, según About.com. A pesar de esto, la
mayoría de las teorías psicoanalíticas son difíciles de medir y con frecuencia hacen
demasiado hincapié en la mente inconsciente, el sexo, la agresión y la infancia.
El psicoanálisis es transformador, enriquece la visión de uno mismo y de los demás, nos
impulsa al crecimiento, amplía nuestra capacidad de pensar, aumenta la creatividad y la
productividad. Una persona que termina un análisis vive con más autenticidad, reconoce la
responsabilidad sobre sus decisiones, cuestiona su actuar, aprende a darle importancia a
sus emociones y a sus sueños. De esta experiencia se obtiene una madurez que conlleva
sentimientos de libertad, fortaleza, confianza en uno mismo y en los otros, y capacidad de
amar y ser amado.
La enseñanza del psicoanálisis debe vincular los conceptos teóricos con la práctica clínica,
obliga a la constante actualización, al estudio, a la investigación y a la difusión de nuevos
postulados. Además, el psicoanálisis contemporáneo está abierto a otros campos que
completan esta visión, como la neurología, la psicología, la psiquiatría, la antropología, la
filosofía, el arte y la literatura.
La controvertida cuestión de la cientificidad o de la objetividad

 Muchos de los conceptos propuestos por los teóricos del psicoanálisis son difíciles
de medir y cuantificar.
 La mayor parte de las ideas de Freud se basaron en estudios de casos y
observaciones clínicas en lugar de la investigación empírica, científica.
 Las teorías de Freud exageran la influencia de las experiencias de la niñez, el sexo y
la mente inconsciente.
El psicoanálisis ha perdido prestigio en círculos académicos en las últimas décadas, de
forma silenciosa pero inexorable. Las teorías psicoanalíticas preconizadas por Freud y sus
seguidores han tenido una enorme difusión y mantienen un notable grado de credibilidad
en amplios sectores, aparte de que siguen siendo la base de una forma lucrativa de
ejercicio profesional. Dejando aparte el hecho de que algunos pacientes se hayan podido
beneficiar de las terapias derivadas, es importante destacar que el psicoanálisis NO es
ciencia. Sencillamente, porque ignora las principales premisas de la ciencia:
1) las hipótesis hay que contrastarlas experimentalmente.
2) una hipótesis sólo vale el peso de la evidencia experimental a su favor.
3) las hipótesis que no son contrastables no valen para nada.
Para empezar, las teorías psicoanalíticas no son el resultado de una investigación
sistemática, sino que fueron simplemente inventadas por Freud y sus seguidores a partir
de las conversaciones mantenidas con sus pacientes. En sus 110 años de historia, el
psicoanálisis no ha puesto en marcha ningún laboratorio de investigación experimental.
Las dos principales herramientas del psicoanálisis son la “interpretación de los sueños” y la
“libre asociación”. Ninguna de las dos tiene la menor validez científica, dado que resulta
imposible comprobar si las interpretaciones (suministradas por el psicoanalista) son ciertas
o no.

También podría gustarte