MicroHobby 098
MicroHobby 098
MicroHobby 098
Y
POKES
PARA
EL
»
TRAP DOOR
¡SUFRE, ESCLAVO!
M ¡CROMAN IA
DINAMIC
"FICHA" A
FERNANDO
MARTIN
1
I
A
ajrr í i m i i
J H 1 1
\
X
EL COCHE FANTASTICO
Colaboradores
Primitivo de francisco Ratael
OH TRUCOS.
Prades
Miqij"! Seouivedn Sergto Maitines
J M l-i/o 13 I JUSTICIEROS DEL SOFTWARE
PaCO Martin «Cauldron II»
Corresponsal en Londres
AJan Heap
14] NUEVO. Trap door. Tennis. Hunchback III. Toad
Fotografía Runner.
Güilos Cande'
O f l m a Sacristán
Dibujos
Teo Mó¡ic,v F L Frontín
25] MICROMANIA. El nuevo Spectrum. Plus II. (Pag. 18).
J M LOüüí Moreno.
J Igual. J A Catvo.
LCuig.i J Otiv.ircs 26 PROGRAMACION.
Edita
HOB8V PRESS. S A
Presidente
María Andimo
31 COMIC. La armadura sagrada de Antiriad.
Consejero Delegado
José I Gúmfíj Centurión
[32] CONSULTORIO.
Jele de Producción
Carlos Peropadre
Publicidad 34 OCASION.
Mar Lumbreras
Secretaría de Dirección
Pitai Ansluátwi
NOTA: Por exceso de original, nos vemos obligados a pospo-
ner hasta el numero próximo el capitulo tercero de la serie «Fil-
Suscripciones
M ' Rom Gonzaie*
mation paso a paso». The Trap Door (Pág. 14).
1
M ctoi Mai Cateada
M I C R O H O B B Y N U M E R O S ATRASADOS
Redacción, Administración
y Publicidad
Cira de Irún Km 12.400
?a049 Madrid
Tí! 734 70 I?
Teto» l!M80 HOPR Queremos poner en conocimiento de nuestros leí (ores que pora conseguir
Pedidos y Subcripciones números otrosados de MC
I ROHOBBY SlMANAI, no tienen mas que
T e 734 65 00 escribimos indicándonos en sus torios el número deseado y lo for-
Dto. Circulación mo de pogo elegida de entre los tres modalidades que e x p i a -
Paulino Blanco mos a continuación.
Distribución Una vez tramitado esto, recibirá en su caso el número
Coedis S A Valencia. ?45 solicitado ol precio de 95 ptas. + 6 de IVA hasta
Barcelona
el n.° 36, o 126 ptas. - 8 de IVA hosia el n.° 60
Imprime y o 135 ptas. desde el n.° 60 en odelonte.
Roteo*;. S A Cira de irun
km 12.450 (MADRID!
Fotocomposlclón
Novocomp S A
NicoiAs Morales, 38 40
Fotomecánica
Grol
E/equiei Solana 16
Deposito Legal
M 36ii98 19S4
Repicsaniante para Argentina. Ctn'e
FORMAS DE PAGO
Uruguay y Paraguay. Cía Amoncana
de Ediciones. S R L Sud América
1 532 Te' 21 24 64 1209 BUENOS
AIRES (Argentina) • Enviando talón bancario nomina-
MtCROHOBBY no se nace tivo a Hobby Press, S. A al apartado de
necesariamente solidaria do los Correos 54062 de Madrid.
opiniones venidas por sus
colaborjdoft-s en ios ariicutos
• Mediante Giro Postal, indicando número y fe-
turnados Reservados todos los cha del mismo.
derechos • Con Tarjeta de Crédito (VISA o MASTER CHARGE),
Solicitado conttol haciendo constar su número y fecha de caducidad.
OJD
3 MICROHOBBY
i A ' k ® k i M
DINAMIC "FICHA"
A FERNANDO MARTIN
Dinamic, la compañía de software las facetas del jugador: tanto por cien-
más importante de nuestro país, pondrá to de acierto en tiros a media distancia,
a la venta próximamente un nuevo pro- canastas de tres puntos, tiros libres, et-
grama que llevará el nombre de Fernan- cétera, y se han reflejado exactamente
do Martín Basket Master. en el juego. De esta forma, el jugador po-
El excepcional jugador español, quien drá sentir que está enfrentándose real-
por cierto en estos momentos debe es- mente al ídolo del baloncesto. Así, ten-
tar ya en Estados Unidos junto al resto drá que estudiar detenidamente cuáles a que todos estos programas sean co-
de sus nuevos compañeros del Trail Bla- son los puntos débiles de tan ilustre ad- mercializados, lo que ocurrirá posible-
zers de Portland. ha concedido a dicha versario y seguir la técnica ofensiva y mente a principios del mes de diciembre.
defensiva más oportuna.
Fernando Martín Basket Master, por,
otra parte, posee otros muchos
pequeños detalles que, aunque no
tienen una excesiva importancia
en el propio desarrollo del progra-
ma, sí contribuyen a darle un
considerable toque de calidad y
simpatía. Por ejemplo, el per-
sonaje que representa a Fer-
nando Martín se le parece
mucho físicamente, del
mismo modo que ambos
jugadores se mueven de
una manera muy real, lle-
gando incluso a girar la ca-
beza cuando uno de ellos es sobrepasa-
do por el otro.
Aún desconocemos si el juego podrá
ser jugado por una o dos personas y có-
mo influirá esto en el desarrollo del
juego.
Las novedades de Dinamic, sin em-
bargo, no acaban aqui. También está
compañía el derecho a utilizar su nom- «puliendo» otros programas de gran im-
bre y su imagen para titular y promocio- portancia que aparecerán muy próxi
nar su nuevo juego. mámente. Entre ellos destacan prin-
Fernando Martín Basket Master, cu- cipalmente tres títulos: «Freddy Har-
ya realización está siendo larga y tortuo- dest», la desastrosa y accidentada
sa debido a la gran complejidad de su aventura de un astronauta cocai-
programación, consistirá en la simula- nómano, «Army Moves», un arca-
ción de un encuentro de basket dispu- de en el que tendremos la opor
tado entre dos jugadores, en un estilo tunidad de manejar todo tipo de
muy parecido al programa One on One armas y manejar un buen nú-
que hace más de un año realizó Ariola mero de vehículos bélicos, y,
Soft. por último, otro juego del que
Sin embargo, el nuevo juego poseerá sólo sabemos que se llama
una calidad excelente y, sin duda, muy rá «Game Over» y que su le-
superior al de su predecesor. Para la ma será: «Game Over», un
confección del mismo se han llevado a juego que comienza don-
cabo unos estudios previos relativos al de terminan los demás
sistema y condiciones de juego de Fer- Prometedor.
nando Martin. Se han analizado los por- Ahora sólo
centajes de efectividad en cada una de esperar impacientes • ,)
4 MICROHOBBY
Fotocopiadora T GREEN BERET.
de bolsillo
14 Imagine.
13 EQUINOX. Micro-Gen
16 T QUAZATRON. Hewson
18 13 t MOVIE. Imagine
19 13 T CYBERUN. Ultímate
LA ARMADURA SAGRADA
un dispositivo con doble función, el
cual incluye un ínter face tipo centro-
DE ANTIRIAD
nics especialmente diseñado para im-
presoras Epson y compatibles, ade-
más de una salida para conectar un
Habréis comprobado que durante las A él corresponden las pantallas que joystick compatible Kempston.
últimas semanas hemos incluido entre os ofrecemos, las cuales como podréis Pero ahí no queda la cosa, el inter-
las páginas de nuestra revista, un comic comprobar, son una auténtica maravi- face en cuestión no necesita de la car-
que lleva por título «La armadura sa- lla, y parece imposible que hayan sido ga de software para su funcionamien-
grada de Antiriad». En realidad esta tomadas en un Spectrum. to y es compatible con cualquiera de
historia corresponde al prólogo o expli- En cuanto al argumento del juego se- los distintos modelos de ZX Spec-
cación previa que acompaña a el último rá mejor que no os desvelemos ningún trum.
juego de Palace Soft. detalle, pues sería una forma rápida y
Esta compañía ha saltado reciente- eficaz de acabar con la emoción del co-
mente a la fama gracias a un juego que mic que os continuaremos ofreciendo
muchos de vosotros conoceréis llama- durante las próximas semanas. Tan só-
do Cauldron II, programa éste de una lo os podemos adelantar que se trata de
excelente calidad. Sin embargo, los pro- un arcade muy emocionante y adictivo
gramadores de Palace han continuado y que estará a la venta justamente el día
trabajando arduamente y el resultado en que finalice la publicación de nues-
ha sido este sensacional «La armadura tro comic.
sagrada de Antiriad». Los comandos que podemos utili-
zar son los propios del Spectrum:
COPY, LLIST y LPRINT.
Se puede destacar del aparato un
programa que posee en memoria, de
ñ fácil acceso y con el que conseguire-
mos adaptar la impresora a nuestras
propias necesidades de cada momen-
J e * v w ^ ^
to. Por ejemplo, permite utilizar la
función WIDTH, con la que defini-
mos de manera rápida la cantidad de
columnas que deseamos utilizar en la
impresora, entre un rango 0 a 199.
6 MICROHOBBY
i
J JUJ J JÁIU
•uí M 'MZIm-
Todos los meses una explosión de fantasía en tu ordenador.
AAensualmente ponemos en tus manos información, novedades, software, periféricos, trucos, pokes,
concursos y las claves para llegor al final de los juegos más populares.
¡Conviértete en un AS de los videojuegos!
Ellos lo ponen difícil. Nosotros te lo hacemos cada vez más fácil.
i**1
SPECTRUM 4 8 K
Nos adentramos en la tumba del fa- tesoro. Pero no todo iban a ser venta-
raón que más riquezas atesoró durante jas, cada vez que lo utilizemos perdemos
su reinado, el famoso T U T A N R A - energía y sin ella es prácticamente im-
M O N . Las trampas aparecen por cual- posible conseguir nuestro objetivo.
quier lugar donde osamos posar un pie Nuestra misión está clara: debemos
y los fantasmas salen por entre las grie- encontrar los cuatro tesoros antes de
tas de las paredes. que se acabe el tiempo.
Si no fuera por el ú l t i m o invento del
Teclas de movimiento:
profesor N c w t o n i o , un c i n t u r ó n portá-
0 = Izquierda. P = Derecha.
til con el cual desafiamos las leyes de la
Q = Saltar/Votar. A - Antigravedad.
gravedad, no conseguiríamos rescatar el
j
V ^
V %
G R A F I C O S DEL " F R E A K '
15 103CFFFF010204885020 841
Línea Datos Control 16 S068000000E08FE30300 861
17 7E4242241818183C0E11 457
18 234589F294-F81C1F1C0C 978
1 3C7EFF9393FFFFCD3C7E 1636 19 78999P541C1F1C0C7898 882
2 FFC9C9FFFF3300383854 14.14. 20 987410101894D2B20300 863
3 528989001C1C2R4-99291 818 21 121914122224433038F8 570
22 38301E19192E38F83830 638
4
5
000099SO7E3C18183C66
18183C5099BD2466187E
639
828 23 1E99592R481828484424 626
6 E7BD3C242466187E66BD 1095 24. C20C08081829484DC000 631
7 6D244281187E5R7E243C 882 25 305F6F5FBF5F3F5FSCFE 1232
8 66R5187E5R7E243C505R 909 26 FEFCFEFEFEFEBFSFRFSF 2078
9 7E9999FF7E3C1E077E99 1189 27 BF5E2900F8FCFEFEFEBE 1778
10 99FF7E3C78E0183CC3FF 14-72 28 540044EE44444444FFFF 1172
11 7E24C381183CC3FF7E24 1182 29 00387F3900193F188080 608
12 24180E8888FC1F090938 703 30 0030F830008092929292 1056
13 204.2251818R44204C0C0 801 31 92929292FFB181818181 1484
14 2010083CFFFF03030408 644 32 81FF0000000000000000 384
8 MICROHOBBY
1 GO T O 9 0 0 0 1 5 0 5 BORDER 0 CLS POKE 2 3 6 7 5 ,
2 L E T FC = N O T L LET C L = C O D E SC 240 GO S U B 2 0 0 RESTORE (6999+P
REEN» (a,6+1) LET C2*C00E SCREE a) RERD x * , y * , e , c , d GO SUB 9 9 0
N» (a+i.6+1) LET X=RTTR <a,6+l) 0 GO S U B 1 9 S 0 + l S 0 4 p a ) P R I N T RT
a,6, INK 6 , BRIGHT 1,Z»<2,1);RT
LET y=RTTR (a+ 1 , 6 +1)- IF ( C I O a + l , 6 , Z * ( 3 , l ) POKE 2 3 6 7 5 , 9 6 P
32 RND x <64 ) OR <C2<>32 RND y <64 R I N T RT c , d ; INK e, BRIGHT 1,X»
) T M E N GO T O 8
4. L E T C l = C O D E S C R E E N * <a,b+l) R R N D O H I Z E USR 2 3 2 9 6 GO T O 6 0
LET (2=CODE SCREEN» (a+1,6+1) 2 0 0 0 P R I N T RT 4 . 3 0 , " ",RT 5,30;
LET b = 6 + l GO S U 6 3 5 IF 6=30 T P R I N T RT 6 , 2 6 , INK 1,C»,C»
HEN LET b = 1 LET p a = p a + l GO T O , R T 7 . 2 6 , d * , d » , RT 9 , 2 0 , INK 4,C»
1S0S ;c«,RT 10,20,d»,d»,RT 13,2, INK
5 ; a » ( TO 2 0 ) , R T 1 4 , 2 , b » l TO 2 0 ) ;
8 LET X =RTTR (a,6-1): LET y=R RT 1 2 , 1 0 ; I N K 7 , " U ; RT 6 , 1 0 ; " y
T T R ( a + 1 , 6 - 1) P R I N T RT a , b , INK
6+j, B R I G H T 1 , Z » < 2 , H + 1 ) , RT a + 1 , FOR 9 = 7 T O 1 1 P R I N T RT 9 , 1 0 , I
b , Z t ( 3 , U l ) P R I N T RT a . b - 1 , ( " - NK 3 , I " : NEXT o
RND F X = 7 0 OR X = 7 1 ) ) . R T a + 1 , 6 - 1 , 2 0 0 5 p R l N T RT 2 0 , 2 2 ; " ";RT 21,2
< •• " RND ( y = 7 0 OR y = 7 1 ) ) ; R C T U R N 2," ";RT 9 , 6 , INK l , a » l TO 4 ) , R
T 1 0 , 6 , b f ( TO 4 ) P R I N T RT 19,7,
I N K 5 , B R I G K T 1: -OCOOOC" PRÍNT
1 0 LET 1=NOT * LET X=RTTR (a, RT 1 6 , 2 4 , I N K 3 , a » ( TO 6 ) , R T 17
b-1): LET yoRTTR (a+1,6-1) LET , 2 4 , 6» < TO 6 ) ; R T 18,24,a»( TO 6 )
t l = C O D E SCREEN » ( a , b - l ) LET = , R T 1 9 , 2 4 , b » ( TO 6 ) : RETURN
CODE S C R E E N » (a+1,b-1) IF (Cl<> 2 0 5 0 P R I N T RT 6 , 2 , INK l , a » l TO
3 2 RND X < 6 4 ) OR ( C 2 < > 3 2 R N D y < 6 4 4 ) ; R T 7 . 2 , b » < TO 4 ) P R I N T RT 4 ,
) T H E N GO T O 1 6 0, " ; RT 5 , 0 , " " ; RT 1 0 , 9 , INK
12 LET ClaCODE SCREEN» <a,b-l)
LET c2=CODE SCREEN» (a+1,b-1) 5 , a » I TO 1 6 ) , R T 1 1 , 9 , 6 » ( TO 16);
LET 6 = 6 - 1 GO SUB 3 5 I F 6 = 1 TM RT 4 , 1 6 , I N K 3 , a » < T O 4 ) , RT 5,16
EN L E T 6 = 3 0 LET p a = p a - l GO T O , b » < TO 4 ) , R T 7 , 2 6 , INK 4 , a * t TO
1505 4);RT 8,26,6»( TO 4 > ; R T 5,30,"
16 LET x =RTTR ( a , b + l ) LET y=fl ",RT 6 , 3 0 , " "
TTR (a+l,b+l) P R I N T RT a , b , INK 2 0 5 5 P R I N T RT 1 2 , 9 , INK 4,f»,RT
6+J; BRIGHT 1 , z * 11,d+ 1 ) , R T a + 1, 13.9,Í»,RT 14,9; I N K 2 , a » < TO 6 )
b , 2 » ( 4 , lL+1) : P R I N T RT a , 6 + l , < " " , R T 1 5 , 9 , b » < TO 6 ) , R T 16,7, INK
RND (X = 7 0 OR x = 7 1 ) ) , R T a + 1 , 6 + 1 , 2 , a » ( T O 4 ) ; R T 1 7 , 7 , b » ( TO 4 ) ; R T
í " " RNO ( y = 7 0 OR y = 7 1 ) ) RETURN 19,2, INK 5 - B R I G H T 1 . " W t " RE
TURN
20 L E T * = N O T fc L E T x « R T T R (a- 2 1 0 0 P R I N T RT 6 , 0 , " ",RT 5,0,"
1 , b) LET y =0 I F SCREEN» (a-l,b ";RT 7,2; INK 4 ; a » ( TO 4 ) , R T 8,
) <>" " A N D X < 6 4 T H E N GO T O 2 6 2 , 6 » ( TO 4 ) , R T 5 , 8 , INK 3 ; a » < TO
22 LET C1=CODE S C R E E N * <a-l,b) 1 4 ) , R T 6 , 8 , 6 » ( TO 14) FOR 2 B 2
LET C2S0 LET a= a-1 GO SUB 35 TO 4 P R I N T RT 2 , 2 0 ; INK 4 , f » N
IF a =0 T H E N L E T a = 1 9 LET pa=P EXT z FOR Z = 7 T O 1 5 P R I N T RT 2
a-5: GO T O 1505 ,8, INK 2 , " T " NEXT 2 P R I N T RT
2 6 LET X =RTTR la+2,6): LET y = 0 18,2, INK 6 , a * ( TO 1 2 ) , R T 19,2,6
P R I N T RT a , b , INK 6 +j , BRIGHT «< TO 1 2 )
I,Z* (1+R,I+I);RT a + 1 , 6 , Z « < 4 - R , I + 2 1 0 5 P R I N T RT 6 , 3 0 , " ",RT 7,30,
1) P R I N T AT a + 2 , 6 , " RND (X=7 " , RT 8 , 2 8 , INK 2 , C * , R T 9,28,d
0 OR X = 7 1 ) ) RETURN », INK 7 , R T 2 0 , 1 6 , " ";RT 21,1
3 5 I F x < 6 4 R N D y < 6 4 T H E N GO T O 6," ",RT 19,30," ",RT 18,30;
4.0 F O R 9 = 1 9 TO 1 0 S T E P - 2 PR
37 IF (X = 6 9 RND C l = 0 ) OR (y=69 I N T RT 9 , 1 4 , INK 2 , d » , R T 9-1,14,
RND C 2 = 0 > T H E N L E T h a h - 4 0 GO S C» NEXT a P R I N T RT 1 0 , 1 6 , INK
UB 2 0 0 R R N D O H I Z E USR 2 3 3 2 0 2 ; a » < TO 1 4 ) , RT 1 1 , 1 6 , b » ( T O 1 4 )
3 9 I F X = 6 4 + e OR y = 6 4 t e T M E N L E : RETURN
T h=h-4»e GO S U B 2 0 0 RRNDOHIZE 2 1 5 0 P R I N T RT 1 9 , 0 , " ",RT 18,0,
USR 2 3 3 2 0 ",RT 7 , 0 , " "iRT 6 , 0 , " " ; RT
4 0 I F X < 1 2 9 RND y < 1 2 9 T M E N R E T 8,2, INK 2 ; a » ( TO 2 8 ) ; R T 9,2,b*<
URN TO 2 8 ) FOR Z = 6 T O 7 P R I N T RT
4 1 L E T h =h + 2 0 0 2,13, INK 4 , f » , R T 1 , 1 7 , í * NEXT
4 2 I F X = 1 3 2 OR y = 1 3 2 T M E N L E T Z P R I N T RT 4 , 1 3 ; I N K 5 , a » < TO 6
u*=u»+"g" R R N D O H I Z E USR 2 3 3 4 0 ) ; RT 5 , 1 3 ; b » ( T O 6 ) , RT 7 , 1 0 , INK
GO SUB 2 0 0 LET 11=1 5, BRIGHT l , " f i O O " , O T 7,19;"fifiS"
4 4 I F X = 1 3 3 OR y a 1 3 3 T H E N L E T , RT 1 9 , 5 , ' f i f i fifi SS fifi fifi
U « = U » + • • £ • ' : R R N D O H I Z E USR 2 3 3 4 0 Ofi';RT 19,30;" ",RT 18,30;'
GO S U B 5 0 0 LET «S»l ";RT 7 , 3 0 , " ";RT 6 , 3 0 , " " RE
TURN
4 6 I F x = 1 3 1 OR y = 1 3 1 T H E N L E T
U*=ü»+"£" R R N D O H I Z E USR 2 3 3 4 0 2 2 0 0 P R I N T RT 6 , 0 . " ",RT 7,0;"
GO S U B 2 0 8 L E T CO = l ",RT 19,0;- ";RT 18,0;" ;RT
4 7 I F X = 1 3 4 OR y = 1 3 4 T H E N L E T 8,2, INK 5 , a » ( TO 1 0 ) , R T 9,2,b»(
U * = U » + *•£•• R R N D O H I Z E USR 2 3 3 4 0 TO 10) FOR Z = 1 0 TO 1 8 S T E P 2
GO SUB 3 0 0 LET li=1 P R I N T RT Z , 1 0 , INK S , C » ; R T Z+1,1
4 8 I F L E N O * = 4 T H E N GO T O 5 1 0 0 0,d»,RT 2,26, I N K 3 ; ( C * RND Z > 1 0
4 9 RETURN ) , R T z + 1 , 2 6 , <d» RND Z > 1 0 ) NEXT
5 0 L E T H=NOT t LET X=RTTR )a + z
2,6): LET y =0 I F SCREEN» <a+2,b 2 2 0 5 P R I N T RT 7 , 1 4 , INK 5 , BRIGH
) O " " R N D X < 6 4 T H E N GO T O 5 6 T l,"fi£fifi",RT lí,20,"£fiO ©fifi"
5 2 LET e l - C O D E SCREEN» (a+2,b> P R I N T RT 2 0 , 2 6 ; " ";flT21,28T"
LET c 2 = 0 LET a=a + l GO S U B 3 5 " , RT 1 2 , 9 , FLASH 1, INK 5 ; ( " ¿ " fl
I F A = 2 0 THEN LET a s i LET pa=p NO « S = 0 i , R T 12,12; FLASH 0 , 7NK
a +5 GO T O 1505 3 , a » ( TO 14) ;RT 1 3 , 1 2 ; b » ( TO 14)
5 6 LET X=RTTR (a-l,b) LET y=0 ;AT 8 , 1 2 , I N K 6 , a » < TO 8 ) , R T 9,1
P R I N T RT a , 6 , INK 6 + j , BRIGHT 2 , b » ( TO 8 ) RETURN
1,Z»(2,l+1)¿RT a+1,6,Z«(3,*+1) 2 2 5 0 P R I N T RT 7 , 1 8 , INK 5 , BRIGH
P R I N T RT a - 1 , b ; ( " " RNO t x = 7 0 OR T
X =71) ) RETURN ¿ f e i 3 f ' f e ? V f ¿ ? ' • •
6 0 BORDER 0 FOR n = l TO 3 POK
E 23675,240 LET « « z I N K E Y * LET " r FOR Z = 0 T O 8 S T E P 2 P R I N T RT
faf-1 LET h = h - j GO S U B 2 0 0 IF 2+Z,24-z, INK 3 , C » , R T 3+Z.24-Z,
l > 0 OR ) j = l RND l « » = " ' q " OR H » = " df NEXT r P R I N T RT 6 , 6 , INK 6 ,
O - OR « t = " P " > ) T H E N GO T O 6 2 a i ( TO 6 ) , R T 7 , 6 , b * < TO 6 ) , R T 16
,2, INK 6 ; a » I TO 1 4 ) ; R T 1 7 , 2 , b»<
6 1 I F CODE S C R E E N » (a+2,b)=32 TO 14)
OR R T T R t a + 2 , b ) > 6 4 T H E N GO SUB 5 2 2 5 5 P R I N T RT 1 5 , 1 2 , INK 4,f»,RT
0 GO T O 7 2 14,12,f»,RT 19,6, INK 5; BRIGMT
6 2 I F l > 0 T H E N GO SUB 2 0 GO S
UB < 2 * r ) + ( 1 0 1 N O T r) LET l = t - l
GO T O 7 2 RT 2 1 . 1 8 , " ": RETURN
6 3 I F ü f s " a " THEN LET j=NOT j 2 3 0 0 FOR Z « 7 T O 1 0 P R I N T AT z,8
R R N D O H I Z E USR 2 3 3 6 0 GO T O 7 2 , INK 3 ; " T " ; R T 18,0," ",RT 19,O
6 4 I F M * = " < l " R N D j = l T M E N GO S NEXT 7 P R I N T RT 1 5 . 8 , IN
UB 2 0 K 4; f «,AT 14,8; ( t , R T 13,8, f»,RT
66 IF R N D j m & RND l a 0 T 11,8, INK 6 , a » ( + 6 2 2 ) , A T 12,8,6
HEN LET 1=5 »< T O 2 2 ) , R T 2 0 , 1 8 , " ;RT 21,18
6 8 I F M » = " 0 " THEN LET f = 0 GO ," ",AT 1 9 , 3 0 ; " ,RT 18,30,"
SUB 1 0 GO T O 7 2 ;RT 1 6 , 8 , INK 6 , a » I TO 2 2 ) , R T 1
7 0 I F W « B " P " TMEN LET r = l . GO 7 , 8 , b » ( TO 2 2 )
SUB 2 2 3 0 5 P R I N T RT 5 , 8 , INK 5 , BRIGKT
7 1 I F Í < 1 OR h < 1 T H E N GO T O 5 0 1,"fifi fifi o» fifi";AT 10,12,
00 "fifi fifi fifi'TET 15,12,"fifi fifi
7 2 NEXT n fifi" P R I Ñ T RT 1 3 , 2 9 ; F L S S H Ti
7 4 POKE 2 3 6 7 5 , 9 6 LET 0=C LET I N K 4 , t " g " RND 1 1 = 0 ) P R I N T RT
W
p=d L E T C - C + SGN ( a - c ) L E T d =d 11.10, ;RT 1 2 , 1 0 ; " PRINT
+SGN < b - d ) I F SCREEN» <C . d ) < > " RT 6 . 8 ; INK 7 , " u u v u v u u v v v v v v u v w
" RND R T T R ( C , d ) < > 7 0 RND R T T R <C UUU": RETURN
, d ) < > 7 1 T H E N LET C=0 LET d=P G 5 3 5 0 P R I N T RT 4 , 1 6 , INK 5 , BRIGH
0 TO 6 0 T 1;"fifi" P R I N T RT 0,16,"
75 LET •=NOT • LET g=ATTR (e, T 1,1®T" " ; RT 2 , 3 0 , " " , rR,T 3 ,
d) P R I N T RT C , d , INK e , BRIGHT 30, ''¿RT 1 9 , 5 , INK 4 , f f , R T 18,
18
l ; ( X » RNO • ) + ( y » RND N O T a ) PRI 5;/» FOR Z = 0 TO 8 S T E P 2 P
~RINT
N T RT 0 , p , " " I F 9 = 7 0 OR 9 = 7 1 T RT 1 6 - 1 , 5 + z ; INK 6 ; c * ; R T l7-z,5
HEN LET h = h - 4 + e R R N D O H I Z E USR 2 +2;d - » •••*•—
N E X T 2 : POR Z=S TO 4 S T E P
3320 2 P R I N T RT 2 , 1 4 , INK 2 , C » , R T Z
7 8 GO T O 6 0 + 1, 14,d » NEXT 2 : P R I N T RT 4 , 1 8 ;
200 PRINT B0;RT 8,0,"TIEHPO INK 2 ; a » < TO 1 2 ) , R T 5 , 1 8 , 6 » ) TO
ENERGIR TESOROS";RT 1,1; f 12)
, " " ; RT 1 , 1 4 , ( h R N D h > 0 > , " ";RT 2 3 5 5 P R I N T RT 1 9 , 0 , " ",RT 18,0,
1,27; FLRSH l , u l RETURN ";RT 9 , 3 0 , " ;RT 8,30,"
1 5 0 0 RESTORE 1 5 0 1 BORDER 0 CLS FOR 2 = 1 TO 1 0 FOR g = ( 2 0 - Z ) TO 1
FOR 9 = 1 T O 1 5 : R R N D O M I Z E U S R 9 P R I N T AT 9 - 2 + 1 8 , INK 7;"U",("
23296 NEXT g RERD U » , f , l l , l l , C y RND 2 * 1 0 ) ; NEXT 9 NEXT 2 RE
o ,es , a , b , f ,h ,pa , l , J , * ,€ FOR 9 f iU R N
= 1 TO 4 FOR X = 1 T O 2 R E R D 2 » <g 22 ,4 0 0 P R I N T AT 8 , 0 . " ",RT 9,0;"
, X) : NEXT x NEXT 9 ",RT 2 0 , 2 6 , " ;RT 2 1 , 2 6 , " ",R
1501 D R T R " " , 1 , 0 , 0 , 0 , 0 , 1 1 , 3 , 3 0 0 0 T 9,17, ÍNK 6 , a » < TO 4 > , R T 10,17
,2000,1,0,0,0,0,0,"i","ii","E","F > b » ( TO 4) P R I N T AT 1 8 , 0 , " ";fi
" 9 " , " H " , "!<•• T 19.0;" ";RT 2 , 3 0 ; " ";RT 3,30
9 MICROHOBBY
PROGRAMAS MICROHOBBY
i " "iAT 2 , 0 , " "¿IT 3 , 0 , " ", AT I N K 5, B R I G H T I;" 5 0 1 5 C L S : P R I N T RT 1 0 , 0 ; " T u • >
4,2, INK 3,a*( TO 28),PT 5,2,b« fi"; R T 1 3 , 3 ; ' f i f i f i , s t o n ha f r a c a s a d o 9 e s t e pueblo
( TO 28»: FÓR 9-12 TO 18 STEP 2 19,*-"fi fi ¿S S permanecerá esclavizado para t
PRINT AT g , 13; INK 4;C«¿AT 9 + 1, 17.20, INK 6, FLRSH^l;"fi": PRINT oda u e t e r n i d a d . . . . " FOR 9 = 2 5
13,d*,AT g,23;c«,AT g + l , 2 3 ; d i N RT 1 6 , 2 6 , INK S , 4 » C TO 4 ) TO 3 0 BEEP 1 , - 9 . NEXT 9 CLS
EXT 9 MPRÍNT PT 14-, 15, INK 5; BR , 2 6 , b > ( TO 4 ) , P T 15,30;" 5 0 2 0 PPUSE 1 0 0 GO T O 9 0 1 B
IGHT l, g£SS2SSS" RETURN 4,30," ••; R E T U R N 5 1 0 0 RESTORE 5 1 1 0 FOR 9 « 1 T O 3 1
2450 PRINT A l ! » , 1 2 , " " AT 21,1 2 8 5 0 P R I N T PT 2 , 0 , " ",RT 3,0," REPD x I F x » 0 THEN PPUSE 15
2 , " " FOR 9 *2 TO 18 STCP 2 PR ";PT 4,2; INK 6 , 4 » ( TO 2 8 1 , P T 5 RERO X
INT RT 9,15;C»,AT 9+1,15.d» NEX , 2 , b t ( TO 2 8 ) , R T 14,0," " , RT 1 5 5 1 0 5 REPO v BEEP x , u NEXT g
T 9 LET V»«ti+C»+C» LET v$=d$ + ,0;" ";RT 16,2; INK 4:"HNHN 5 1 1 0 DPTP . 1 5 , 0 , . 1 5 , i , . 1 5 , 5 , . 8 , 7
<JI+d$ PRINT RT 2,0; " ", RT 3,0, MN MN H N HNMNMN H N " ; Í ) T 1 7 , 2 ; " f i , 0 , . 1 5 , 0 , . 1 5 , 4 , . 1 5 , 5 , . 8 , 7 , 0 , . 3 , 0
" ",RT 4,2, INK 4;V»,AT 5,2,»»,
RT 8,9, INK 2;v t,RT 9,9,i»*,AT Í2 t?t30 , iST a A
. 3 , 4 , . 3 , 5 , . 8 , 7 , . 8 , 4 , . 8 , 0 , . 8 , 4 , .
,2; INK 6 , v » , RT 13 , 2, V f , RT 16,9, ; INK s ; BRIGHT 1; ••tBB6009aQBB¿8
, 2 , . 3 , 4 , . 3 , 4 , . 3 , 2 , 1 , 0 , . 8 , 4 , . 8 , 7
INK 3,v»,AT 17,9,»«,AT 19,2, IN ^Qooogg^agoogoc"- rFTÜR^ ¿, 0 , . 8 , 2 , 1 , 0
, 3 , 7 , . 8 , 5 , . 3 , 4 , . 3 , 5 , , 8 , 7 , » 8 , 4 , •
K S: 6RICHT 1¡ "SMeg" 2900 PRINT RT 15,6, INK 5: BRIGH
2455 PRINT RT 5 724, INK 4;v»,RT 5 1 1 5 C L S : F O R 9*7 TO 0 S T E P -1:
6,24,»«,AT 4,24, INK 5, BRIGHT 1
, R T 0 , 2 8 , " ",RT 1,26," I J1 71, 2 , b » ( PR
RT, FOR x = 0 T O 1 FOR 9 = 6 T O 2 1
I N T PT g . 1 1 . I N K g , B R I G H T NOT X
PR
PRTNT RT 10,17; INK 2,3«( TO 101 . . . T.O. 2 8 1 , R T 15,0," .RT , " P M H M É t o " NEXT 9 BEEP .1,9
,RT 11,17;b $ I TO 10);PT 15,20; I 14,0," FOR 9 = 4 T O 2 4 S T E P 5 BEEP . 5 , ( X + 1 0 ) NEXT * ; NEXT 9
NK 6,a$( TO 10);RT 16,20,b»( TO FÓR 1 = 1 T O 3 P R I N T RT 12+7,9, 5 1 2 0 FOR X = 3 T O 7 P R I N T RT 0 , 0 ,
10),RT 20,28;" ",RT 21,28;" INK 4 ; í * ; R T 11,g, INK (g^31+l;c INK x ; " O b s e r v a s c o i o la entrad
RT 9,17, INK 5, BRIGHT 1, "fifififi"; í¿!
PT 1 2 , 9 , d » NEXT Z: NEXT 9 RE a h a c i a un « u n d o c a r e n t e de a o n o
9
RT 14,20,"OOOfi RETURN 2950 PRINT RT 0 , 4 , " ",RT 1 , 4 ; "
ton 1 a, fantástico, se c i e r r a
2500 FOR 9=10 TO 13 PRINT RT 9, ",PT 20,9;" ",RT 21,9;" ",RT 19
te p re - g u n t a s ,
i algún d i a v o l v
con n o s t a l g i a ,
e r á s h a c r u z a r
s
e
4, INK 3; I " NEXT g PRINT RT 1 ,2,f INK á; BRIGHT 1;"POSQQBg 090 sa p u e r t a h a c i a un a u n d o aagico
4,4; INK 7;"U",RT 7,5, INK 4 , f » ; C©' FOR 9 «2 TO 18 STÍP 5 ÍRINT c a r e n - t e de ta l o n o t o n i a de es
RT 6,5, í f,RT 5,5, tt PRINT RT 4, flT 9 , 1 5 , INK S,C»,RT 9 + 1 , 1 5 ; d $ : te, FRERKS "
18, INK 3; C f , RT 5 , 18, d t ; RT 8,4, NEXT 9 PRINT PT 5,5, INK 3;c»; 5 1 2 5 BEEP 1 , X NEXT X P R I N T 110,
INK 5,a«( TO 8);AT 9 , 4 , b * < TO 8) " P u l s e una t e c l a p a r a e l aenu "
,RT 18,2, INK 6;a *( TO 10),RT 19 í ' , T Ó T i ' t 159 T TO 4): FOÍ> PPUSE 0 GO T O 9 0 1 0
,2,b»< TO 10),RT 17,6; INK 5; BR 7 0 0 0 DRTP ,2,5,20
IGHT 1,"figfi £©" IS^MIS-t
f f9: Ntx1 5 PRINT áT 9,3, INK 4, 7 0 0 1 DRTfl ,2,8,16
2505 PRlRT^flT 20 ,28; •• " ; RT 20,1 n ? l , P 5 J N f flT 13.18, INK 6,a$( T 7 0 0 2 DRTP ,2,10,10
2 , " ",RT 21,12;" ";RT 0 , 1 8 , " 0C12>,PT 14 18,b$( TO 121 FOR 9 7 0 0 3 ORTR ,2,15,10
",RT 1,18," "¿RT 21,28," ";AT s5 TO 12 PRINT RT 9,18, INK 3, K 7 0 0 4 DRTR ,2,*,28
20,23;" ",RT 21,23;" " FOR 9» NEXT 9 PRINT Rf 4°Í8 7"y" P 7 0 0 5 DRTR ,3,15,22
4 TO 18 STEP 2 PRINT RT g,21; I RINT RT 7,28, INK 5; BRIGHT 1,"O 7 0 0 6 DRTR ,3,3,5
NK 4,C»,AT g+l,21,d«,RT g,25, IN ";RT 0 , 2 8 , " ";RT 1,28;" " ^oR 7 0 0 7 DRTR ,3,6,6
K 5;c$,RT g + 1,25,d $ NEXT g RET f 9»2 TÓ 7 PRINTP R I N PT 9,26, INK 4, 7 0 0 8 DRTR ,3,15,10
URN |¿ Sf 5 '! I «T 8,26, i $ ( TÓ 7 0 0 9 DRTR ,3,16,5
2550 FOR 9=2 TO 11 STEP 2 PRINT 3l,PT 9,26,bt< TO 31 7 0 1 0 DRTfl ,*,16,10
RT g,16; INK 2,C*,RT g+l,16,d»; 9
g ® 6
P^ÍT^^T " " ; RT 21,1 7 0 1 1 DRTR ,4,14,14
RT 9,2*; INK 6,C $,RT 9•1,24,d» 7 0 1 2 DRTfl ,4,10,10
NEXT g PRINT RT 19,6, INK 5, BR ¿ ¿fi^: R¿TU¿N "& bRÍ(SHT í; 7 0 1 3 DPTP £ " , 4,17,6
IGHT 1,"QCO BSB OOt" PRINT 7 0 1 4 DRTfl
E"
,4, 17,6
,5,16,6
RT 1 9 , 3 0 7 ^ " ; f i T 2 0 , 2 ? ^ " , RT 21 3000 FOR 9 « 2 TO 1 0 STEP 2 PRINT 7 0 1 5 DATA
, 2 ; " ",flT 18,30," ";RT 0 , 1 8 , " RT 9,20, INK 6;C•;RT 9+1,20,d$ 7 0 1 6 DRTfl ,5,17,10
";RT 1.18." ",AT 15,2; INK 5, a .NCXf 9. PRINT RT 10,25, ÍNK 6,a 7 0 1 7 DATA ,5,6,29
* TO ¿6);RT 16,2,b«( TO 26) »< TO Í0),PT l l , 2 0 , b * ( TO 10),RT 7 0 1 8 DRTfl ,5,2.29
I 555",AT PRINT RT 2 , 3 0 . " ",RT 3.30.
10,28; INK 3,C»,RT 11,28
0,28," ;RT 1,28;" ";RT 6,60, 7 0 1 9 DRTfl ,5,10.10
,6,12,20
" ";RT 7 , 3 0 ; - ";RT 0 , 2 ; " ';PT 7 0 2 0 DPTP
,6,12,20
,d*,AT 7,26, INK 4,d«,AT 6,26;CS 1 , 2 , " ";RT 8,22, INK 5; BRIGHT 7 0 2 1 DATA
PRINT RT 14,26, INK 4,f»,AT 4, l ; •• a a s o o B fi- 7 0 2 2 DflTfl ,6,5,29
18; INK 3;c$,RT 5,18,d$,AT 14,20 3005 PRINT PT 12,30;" ";RT 13,3 ,6,12,29
; INK 5; BRIGHT 1, fifi" RETURN 0, " ••: FOR 9=1* TO 8 STEP -2 P
7 0 2 3 DflTfl
7 0 2 4 DflTfl -I-:
Ü , ,6,5,5
2600 PRINT RT 2 , 0 , " " , RT 19,0;*' RINT RT 9,12, INK 4,d»,RT 9-1,12 9 0 0 0 GO SUB 9 6 0 POKE 23658,0
",RT 18,0," ",AT 3 , 0 , " FO iC» NEXT 9 PRINT PT 15,12, INK POKE 23676,234 PAPER 0
L
BORDER
ORD "UDG
R 9=2 TO 20 STEP 2 PRINT RT 4,9 * , a » ( TO 18);RT 7,2,««( TO 10); 0 INK 7 CteflR 59999
, INK 4,c»,AT 5,9;d t,RT 2,20,C*. RT 8,2,b«( TO 10),PT 7 , 6 , " ",RT "CODE 6 0 0 0 0
RT 3,20,d»: NEXT g FOR 9=1 TO 9 8,6;" ;RT 16,12,b»( TO 18),PT 9 0 0 5 LET a =0 LET b = 0 DIM C (21
FOR Z=1 TO g PRINT RT 2 0 - Z . g * 4,2, INK 3,Cf,RT 5,2,d»,PT 15.2 D I H d (2) DIH Z$(4,2) LET e = 0
2 + 4; INK 4, í f NEXT Z : PRINT RT Z,'- " i RT 16 j 20; " " LET v i = "Ofi LET 1=0
• =L
LET l = * LET j = 0
LET a t I " H N H N H N H W H N H N M N H
LET
20—Z,9*2+4; INK 6,d«,AT 19-z,gt2 PRT
+*;C•: NEXT 9
2605 PRINT RT 8,24; INK 6,a«( TO
8)¿AT 9,24,b«( TO 8),RT 7 , 3 0 ; "
" ,AT 6.30,
2650 PRINT RT 12,4, INK 5; BRIGH
RETURN
T 18,2;V tiRT 17,2;v*
3 0 5 0 P R I N T AT 1 9 , 3 0 , "
0,"
T 12,0;"
",AT 6 , 0 , "
RETURN
"¿PT
",flT 7 , 0 , "
",RT 1 3 , 0 . " ",flT
18,3
",fl
6,30
a n 'MN" LET d» = "fi£"
0 1 0 LET q * « " E n i t d i o de una
otoña vida, una p u e r t a ,
LET /«••'SS"
que
ion
irra
T 1; "fi fifi" ; RT 7,6;"fifi®®": FOR 9 i" ";AT 7 , 3 0 : " ".flT 10,0, INK d i a b a una b r i l l a n t e
se a b r i ó en la p a r e d de t u
luz blanca,
hábil
=2 TO 14 PRINT RT 9,1*, INK 3 ; * 6,a»,flT 11,0,b* FÓR 9 = 1 * T O 1 8
ación; te s e n t i s t e a t r a i d o por e
T" : NEXT g PRINT RT 15,14, INK STEP 2 LET z=12t<9=1*1+20+(9=16
lia y entraste, autoaaticaaente
7,"U"; PRÍNT RT 13,4, INK 3 ; * f < 1+26+(9=181 P R I N T AT 9 , 2 , INK (
te v i s t e t r a s l a d a d o a un aundo f
TO T01,RT 14,4,b»( TO 10),RT í , 0 g-14)+3^a|( TO Z ) , A T g + l , 2 , b » r T
antastico, FREAKS ( H a r a v i t i a s )
, " ",AT 7 , 0 , " ,RT 8,2, INK 6; , con una a i s i o n , coger tos cuat
a»( TO 10);RT 9,2;b»( TO 101 3 0 5 5 P R I N T ST 9 , 8 , INK 4 , f » , R T 9 ro tesoros"
2655 PRINT RT 14.25; INK 3;C«,AT ,23;f»,AT 8,8; I tiAT 8,23;f»,AT 7
15,25,d»,RT 5,26, INK 2;CS,AT 6 ,6; INK 2 ; b » ( TO 2 0 1 ; A T 6 , 6 , a ( (
9 0 1 5 LET q f = q $ + " que
la l i b e r t a d a e s t e aundo:
devolverán
ta esp
TO 2 0 ) , A T 5 , 6 , INK 5 , BRIGHT 1," ada, la l l a v e , ta copa y e i oro.
á0 6fllí ¿t*íHí T T 1
0 2¿ 2 "' Í N,R
! V,«fO, HI
T 6 i1 C k R " ,
00 0000 O
3100PRTNT
fifi
fiT^9TT5,"
fifi" RETURN
" ; flT 1 8 , 0 , E n t o n c e s e t a i s a o aago que te t
PT 19,9; INK 5; BRIGHT 1; " f i f i £ O ";AT 6 , 0 , " ";flT 7 , 0 ; " ",ÓT rajo te d e v o l v e r á a tu aundo.
a u n d o d e p e n d e de t i ,
Un
fifi OOO fififi";RT 4 , 2 7 ; " f i " T í e t u r 6,30," ",RT 7 , 3 0 , " ,flT 18,30, SUERTE.
2700 PRINT RT 2 0 , 4 ; " ";RT 21,4. "¡flT 1 9 , 3 0 , " ,AT 19,4, INK 9 0 2 0 CLS P R I N T RT 0 , 0 ; BRIGHT
" ",RT 0 , 2 8 , " ",RT 1 , 2 8 , " ";fl 5 , BRIGHT 1. "8.JUQBUOBS60tis»BBa8fl 1; I N K 5 , PAPER 2 ; " FRERKS
T 20,28;" " ; RT 21,28;" PR IN fifi®" RESTORE 5 i é i POR g í l TO—4" ( aaravilias 1 ",RT 1,0; INV
T RT 4,2, INK 3;««C TO 12),RT 5, REflD FOR x = z T O 1 9 PRINT
ERSE l , " © David Diaz Garcia
2 , b f t TO 12),RT 9,3, INK 6 ,a $ ( t flT X , g » 5 , INK 3 ; " T " NEXT x PR 1986 ©". P R I N T RT 5 , 0 ; " P u l s e "
O 12),RT 10,3,b«( TO 12),RT 14,2 I N T flT z - 2 , g » 5 ; INK y - c * , f l T z-1, ; flT 7 , 6 , " B . . Para ver tas pantai
; INK 4,a§( TÍ) 12), RT 15,2jb»( T S»5,df NEXT Q tas";PT 9 , 6 , . Para jugar"
O 12),RT 8,3; INK 5; 8RIGHT 1;"O 1 0 1 DATA 17,2,16,4,18,5,16,6 9 0 2 5 PAUSE 5 0 FOR 9 = 1 T O L E N q »
» fió"¿flT 13,2;" 00 : FO 3 1 0 5 P R I N T A+ 1 0 , 0 , INK é.a».RT
-31 P R I N T AT 1 7 , 0 , INK INT (RND
ff 9*2^TÓ 18 STEP 2 PRINT^RT 9 , 1 ll,0,bf;AT 9,6; INK 5 , BRIGHT 1,
+ 4 ) + 3 ; q $ ( 9 TO g + 3 1 1 BORDER INT
5, INK 4: 11,RT g + l , 1 5 , d * NEXT 9 "fifi fifi fi fi fifi fi fi" RETURN
iPND+81: I F I N K E Y * < > " V " AND I N K E
: PRINT RT 0 , 1 2 ; " ";6T 1,12;" 3 1 5 0 P R I N T AT 1 0 , 0 ,
11,0,b$,AT 6,0;"
I N K 6 , a $ , AT
;TAB 3 0 , " ", Y » < > " j " THEN BEEP . 0 1 , I N T (RND18
2705 PRINT RT 5,19, INK 7, "VUUÍiti RT 7 , 0 ; " ",TAB 30;" ",AT 18,0, 01-40
9025
NEXT g BEEP . 1 , 3 0 GO T O
UUUW", INK 5; BRIGHT 1, "C"¡ST S ",TAB 3 0 , " ";RT 1 9 , 0 , " ";Tfl
, 5 i , : " f i " , RT 12,24,"© fi"; RT 16,1 B 3 0 , "S 5 " ; f l T 1 9 , 4 ,
í S S SS
INF
K 4,"»S
OR g aí^TO 5
» 9 0 3 0 PRUSE 0
GO T O 9 8 0 0
I F I N K E Y » = " V " THEN
9, "fifi fififi": PRINT RT 9,17, INK 9 0 3 5 I F I N K E Y » s " j " T H E N GO T O 1 5
7,"ÜUUUY uuuyuu-.RT 13,20,"uiüj S T E i r - 5 - P R l R T AT 9 , 4 , INK (g - 1) 00
; a » ( T O 2 4 ) , R T 9 + 1 , 4 , b * ( TO 24.) 9 0 4 0 NEXT 9 GO T O 9 0 2 5
NEXT 9 9 6 0 0 RESTORE 9 6 0 5 FOR 9 = 1 TO 4
10,20;f» RETURN 3 1 S 5 FOR 9 = 4 T O 9 PRINT flT 9,14 READ s i , e n FOR x = s t t o e n REA
2750 PRINT RT 2 0 , 2 , " ";RT 21,2; , INK 5 , BRIGHT 1;"SBflB" NEXT 9 D y POKE x , y NEXT x NEXT g P
' LET Vt:"UUIJUUUUUUUUUU" FO P R I N T RT 9 , 2 ; INK 5 / 3 » , f l T 8,2; ETURN
R 9•1 TO 8 PRÍNT flT 28-9,9+7, I Cf RETURN 9 6 0 5 DPTP 23296,23318,33,0,0,14,
NK ( (g+4) /2) ; V | ( TO (8-9)) NEXT 3 2 0 0 P R I N T flT 0 , 1 8 , "
" : FOR z = 6 T O 1 3
".flT
FOR 9 = 1 TO
1,18, 0,22,1,126,230,24.211,254,65,16.
9 P R I N T RT 1 3 , 2 ; INK 7 ; v « < TO 254,35.21,¿2,244,12,32,236,201,¿
81,AT 12,2, FLASH 1, INK 3 ; <"C" (Z-5) P R I N T flT 1 0 - 9 , Z , INK (Z/2 3320,23331,6,255,197,120,211,250
AND C0=O> P R I N T RT 9 , 2 , INK 2 , a 1;"U" NEXT 9 NEXT Z PRINT AT ,16,252,193,16,247,201
ti T O 1 3 ) , P T 1 0 , 2 , b « ( T O 1 3 ) FO 6¿®i"' "¿flT 7 - 0 , " ' • ; flT 0 , 9 , " ",
RT 1 , 9 , " " , f l T 1 8 , 0 , " ";fl+ 19,0, 9 6 1 0 DATA 23340,23356,14,255,6,2
R 9 * 2 TO 1 8 STEP 2 P R I N T RT 9,1 55,120,211 254,16,251,13,32,246,
5, INK 5 , < « , R T 9 + 1 , 1 5 ; d • NEXT g " ;flT 1 0 , 0 , INK 6 , a f < TO 16),k
T 1 1 , 0 , b « ( TO 16) FOR 9 = 0 T O 1 0 62,7,211,25*,201,23360,23385,6,5
2 7 S 5 P R I N T RT 1 4 , 1 7 , INK 7:"UUUU ,197,33,0,3,17,1,0,229,205,181,3
yu UUUUL)" FOR 9 = 2 T O 6 PRIMT S T E P 2 ; P R I N T RT 9 , 1 4 , INK 6,c»
RT 9 , 2 1 , I N K 4 , f f , RT <21-o),17,f iAT 9+1,14,di NEXT 9 1 6 7 2 3 7 8 2 3 2 2 0 1
»,RT < 2 1 - g l , 2 6 ; ( T i RND 9 > 5 > , R T 9 3 2 0 5 RESTORE 3 2 0 6 FOR Z = 1 T O 8 ^féíl^slí ' ' ' ' * '
,25,f» N E X T g : P R I N T RT 7 , 2 1 ; í READ x , y P R I N T RT x , y ; INK (IN 9 8 0 0 BORDER 0 FOR n = l T O 2 5 CL
NK 7:"UUUUUU":RT 6,23; INK 5, BR T (RNDtS) +21; C $;RT x + l , 9 , d « NEX S LET P i . f l : RESTORE (6999+pai:
IGHT 1, '-fié" P R I N T RT 0 , 1 2 ; " ", T z RETURN READ x $ , y ( POKE 2 3 6 7 5 , 2 4 0 GO
RT 1 , 1 2 ; ^ " ; RT 0 , 2 3 ; " " , RT 1,2
1S SUB 9 9 0 0 GO SUB 1 9 5 0 + ( S 0 t p a > P
3," ",RT 0 , 2 8 , " ",RT 1.28," " A5¿ '*,16,13,25,10,22 OKE 2 3 6 7 5 , 9 6
|¿" SALR^",pa,"
PRINT Q0;AT 0 , 10,x
",y» PflUSE 0 N
S 0 0 0 POKE 2 3 6 7 5 , 2 4 0 FOR 9 = 7 T O EXT n GO T O 9 0 2 0
0 STEP - 1 FOR x = 1 T O 0 S T E P -1 9 9 0 0 L E T m i = 2 * ( p a <61 + 3 t ( p a >5 RN
2 8 0 0 P R I N T RT 4 , 2 ; INK 6 , 1 « ( TO P R I N T 1flT a , b ; INK g , B R I G H T x;z
2 8 ) , R T 5 , 2 , b | ( TO 2 8 ) ; R T 4 , 5 , " " ° P f < 1 1 ' + * • ' p a > 1 0 AND p a < 1 6 ) + 5 + (
;RT 5 , 5 . " ;RT 0,2," ":RT 1,2," S ^ ' ^ ' i S " » +l-b; ( 5 , 1) BEEP .0 p a > 1 5 AND P a < 2 1 1 + 6 + ( p a > 2 0 ) PRIN
",PT 2 , 3 0 , " ";RT 3 . 3 0 , " " , RT 8 , - IX * 3 0 ) B E E P . 0 8 , ( X * ^ 1) - 3 0 B
|ÉP .08,-(g»5) NEXt x NEXT 9 T 20,0,a»,AT 21,0.b* FOR Z = 2 Í O
9,2, INK 2 ; a i ( TO 1 8 ) , R T 10.2, b 19 STEP 2 P R I N T RT z , 0 , INK m
* t TO 1 8 ) : FOR 9 = 1 9 T O 9 S T E P -1 5 0 0 5 PflUSE 1 0 0 FOR Z s l T O 3 RE
P R I N T RT 9 , 2 1 , INK 3 ; " T " NEXT STORE B5 0 10 F O R 9 « 1 9T O 1 1 REflD T,"HN",AT Z + 1 , 0 , N T Z,30,-MN
9 P R I N T PT 8 , 2 1 , INK 7,"U"
X
Ñ^XT fEP PAUSE 5 0 " , P T z+l,30,"2£" NEXT 2 RETURN
2 8 0 5 P R I N T RT 1 4 , 3 , INK 4 : a » ( TO 5 0 1 0 DATA 1 , - 1 2 6 , - 1 2 , . 3 , - 1 2 , . 9 9 9 9 8 SAUE " F r e a l S " L I N E 0 SAUE
18);PT 1 5 . 3 , b * C TO 1 8 ) , R T 8,3, , - 1 2 , . 6 , - 9 , . 3 , - Í 0 , . 5 7 , - 1 0 , . 3 , - 1 2 "UDG"CODE 6 0 0 0 0 , 3 1 3 UERIFY "Fre
, .6,-12..4,-13,.6,-12 a (.S " UERIFY "UDG"CODE
10 MICROHOBBY
TRUCOS
LOCALIZADOR DE CARACTERES
Y TOKENS
En la revista número 58, mos tener en cuenta algunas
dentro de esta misma sec- cosas como son:
ción, publicamos una rutina 1. Teclearemos el progra-
para buscar dónde se encon- ma 1, con lo que volcaremos
traba un token o gráfico en el código máquina en la me-
un programa Basic, pero te- moria.
nía un pequeño inconvenien-
te: no detectaba la diferencia 2. Una vez realizada esta
entre el código 13 de retorno operación procederemos a te-
de carro y et final de linea. clear el programa Basic n.° 2.
Quico Llach detectó pron- 3. Cargaremos el progra-
to este fallo y ha creado una ma en el que vamos a buscar,
rutina con la que este proble- con MERGE " " .
ma desaparece, ademas de 4. Por último, ejecutaremos
incorporar una rutina en có- la rutina como GOTO 9992.
digo máquina que hace bas- Una vez contestado el INPUT,
tante más rápida la búsque- aparecerán en pantalla, las li-
da. neas en las que se encuentra
Para usar la rutina debe- el carácter buscado.
RUTINA PROGRAMA 2
190 LD A,(HL)
DESENSAMBLABLE
200 CP 13 9 9 9 2 REM b u s c a caracteres
210 JR NZ,BUCLE2 9 9 9 3 INPUT "CRRfiCTER O " " T O K E N " "
R BUSCRR7 "¡ L I N E C$
10 ORG ¿5000 220 PUSH HL 9 9 9 4 I N P U T " D I R E C C I O N DE L R R U T I
20 LD HL,<PR0G) 230 POP IX NR ? ";D
9 9 9 5 POKE D + 1 4 ,CODE C$
30 LD DE,(WRS) 240 LD A,<lX-3) 9 9 9 6 L E T D I R = D : GO S U B 9 9 9 8 : LET
10 BUCLE 1 LD 8,(HL) 250 CP 14 DIR=D +27
SO 9 9 9 7 GO S U B 9 9 9 8 : GO T O 9 9 9 7
INC HL 260 JR 2,BUCLE2 9 9 9 8 LET L=USR DIR
60 LD C,(HL) 270 INC HL 9999 PRINT ;C$(1); EN L I N
70 INC HL ER " ; L : RETURN
280 PUSH HL
80 INC HL 290 SBC HL,DE
90 BUCLE2 LD A,<HL) 300 POP HL
100 CP CHR 310 JR NZ.BUCLEl CUESTION DE MERIDIANOS
110 LD (PQS1),HL 320 RST 8
Sipaeseamos crear remos sin ninguna difi-
120 LD (P0S2),BC 330 DEFB 255 cultad. La única pega es
una'esfera terráquea con
130 LD (P0S3) DE m PROG EOU 23635 sus meridianos y parale- que es un poco lento, pe-
140 RET 2 350 VARS EOU 23627 los correspondientes, ro una vez creado el grá-
150 LD HL,(P0S1) 360 CHR EQU 166 con ayuda del mini pro- fico, puede archivarse
160 LD BC,(P0S2) 370 PÜS1 EOU 65063 grama que nos envía Vi- como pantalla o como
170 LD DE,(P0S3) 380 P0S2 EOU 65065 cente Moyans, lo realiza- creáis más conveniente.
180 INC HL 390 P0S3 EOU 65067
S BORDER 0 PRPER 0 INK 7 B
RIGHT 1 CLS
10 LET r 2 =87
15 FOR b = 5 TO 8 4 S T E P 7
£ 0 FOR n =0 TO 200
PROGRAMA 1 3 0 PLOT 128 +b tS IN ( n / l B 0 « P I I ,8
8+r2*C0S ( n / 1 0 0 * P I í
4 0 NEXT n
5 0 NEXT b
6 0 LET r2 =83
7 0 FOR b = 5 TO 8 4 STEP 7
5 CLERR 64999 8 0 FOR n = 0 TO 200
1 0 FOR a = 6 5 0 0 0 T O 6 5 0 6 2 9 0 PLOT 128 + r 2»C0S in/100+PI) ,
88+b+SIN <n/100tPI>
2 0 RERD b : POKE 3,b 1 0 0 NEXT n
3 0 NEXT a 1 1 0 NEXT b
4 0 DRTR 4 2 , 8 3 , 9 2 , 2 3 7 , 9 1 , 7 5 , 9 2 .
70,35,78,35,35,126,254,166,34,39
,254,237,67,41,254,237,83,43,254
,200,42,39,254,237,75,41,254,237 En este espacio también
,91,43,254,35,126,254,13,32,224, bida los trucos que nue:
229,221,225,221,126,253,254,14,4 res quieran proponer.
0,214,35,229,237,82,225,32,202,2 Para ello, no tienen més
07,255
los por correo a MIC
Cira, de Irun km 12,400
drid.
11 MICROHOBBY
c
* v
ProcjKCuuaícic^: 5ába¿taS tayde de 5 a 7 lisias.
dWecio j ccn tu pa^iclpac'ücri.
- R A D I O POPULAR 54 EMISORAS O . M . - t
En Barcelona Radio Miramar
Cauldron II es uno d e los p r o g r a m a s que más h a n d a d o que h a b l a r ú l t i m a m e n t e . En
él, el intrépido g u e r r e r o c a l a b a z a tiene que vencer un maléfico conjuro. A h o r a le ha
llegado el turno de e n f r e n t a r s e con nuestros implacables justicieros. V e r e m o s si logra
salir victorioso d e este «con-jurado».
«Gráficos muy cuidados no va o llegar a aburrimos. Los gráficos son con lo cual lo torea de reoltzar la misión se
«El sonido acabo
muy buenos y si le sumomos lo bueno origi- hoce muy costoso y o veces monótono.
con buenos efectos» resultando monótono»
nalidad del temo hace de Couldron II un Puntuación: 7
• POSITIVO progromo de alto calidad. • POSITIVO
Mario López Melinat
Gráfkoi muy cuidados con buenos efectos, • NEGATIVO Marchamólo (Guodalajora) Los gráficos son muy buenos, sin recorgor
como son por ejemplo: bole de lo colabo- demasiado los pantollos de distintos escena-
Acobor este progromo es uno outénfico odi-
ro, chispos, efc. Ponto!ta y presentación muy rios. El movimiento es de lo más original y
sea por lo cantidad de enemigos que hay.
etoborodos y divertidos. El movimiento es está muy bien realizado.
El control de nuestro personoje se hace un
muy origino! y simpático. Gron colidod y «Buena mezcla de colores»
odicdón. El objetivo del juego esto bien cloro
tanto difícil yo que tendremos que ir o sol- • NEGATIVO
tos. El movimiento es difícil a la hora de contro'
y no hoy que detenerse mucho en descubrir
el siguiente poso a realizar. Puntuación: 9 • POSITIVO lorio, lo cuol hoce que la misión presente su
• NEGATIVO Jorge Segorra Consto de unos estupendos gráficos y un ori- rasgo de complicidad poro conseguir llegar
ginal movimiento acompañados de un soni- ol final. Durante el juego, el sonido es siem-
Gron dificultad de monejo yo que ol rebo- Aguilar de Compoo (Patencia)
do excelente. Bueno mezcla de colores lle- pre el mismo, resultando monótono.
teor la calabazo, depende de! lugor y lo
gándose o opreciorse tos diferentes tixeles. Puntuación: 7
fuerzo del salto. Hoy lugores como escole-
El número de vidoi está bien compensado Pedro Revilla Ortega
ros y tejados de donde es muy difkit salir. «Muy original la idea
con el gron nivel de dificultad que nos pre- Burgos
Los cambios de pantalla son o veces confu- del desplazamiento sento.
sos. Los enemigos tienen la proptedod de es-
del personaje» • NEGATIVO «Demasiados enemigos»
tar siempre en nuestro camino.
Puntuación: 8.5 • POSITIVO No es muy original ya que sus gráficos nos • POSITIVO
Alberto A. Cifrián Muy origino) lo idea del desplazamiento de presentan el mismo o parecido decorado de
Lo más destocodo es el movimiento del per-
Torrelavego nuestro personaje. Excelentes gráficos y Couldron I y Sir Freed. Por otro lodo se ho- sonaje, asi como los gráficos, que también
gran colorido. El movimiento de T a calaba- ce bastante difícil llegar o dominar tos sin- son excelentes. Un juego muy original.
«Un programa z a es super divertido. El sonido es ocorde gulares boles que do nuestro personoje po-
• NEGATIVO
de alto calidad» con el temo. Con todos los enemigos que se ra desplozorse.
nos presenta mineo llegaremos a aburrirnos. Puntuación: 9,5 Resulta muy difícil controlar a la calabaza
• POSITIVO y algunas veces se queda enganchado re-
Con sólo ver el grocioso movimiento de • NEGATIVO Luis García Sánchez botando y no se puede salir de alli. Hoy de-
nuestro personaje sobemos que este juego El control del personoje resulto dificultoso, Pto. Sonta Moría (Cádiz) mosiodos enemigos y es muy costoso eludir
a todos.
Puntuación: S
M° Antonia Gago
Cádiz
«El marcador
muy similar al Cauldron I»
• POSITIVO
Pantollos gráficamente muy cuidados en el
diseño. Sonido bien logrado. Es muy origi-
nal lo ideo del movimiento de la colaboro
que monejomos. El juego está repleto de
obstáculos aportando una gron originotidod
a este programa.
• NEGATIVO
Difícil de dominar nuestro personaje, sobre
todo ol principio del juego. El morcodor es
muy similor al Couldron I.
Puntuación: 7
Angel Pérez Barreiro
Sobadell (Barcelona)
I
THE TRAP DOOR • Videoaventura • Piranha
¡SUFRE,
ESCLAVO!
Una nueva compañía británica viene a
sumarse a la ya bien nutrida lista de
casas dedicadas a la creación de
software. Su nombre es Piranha y ha
hecho aparición en el mercado con dos
interesantes títulos. Uno de ellos es este
sensacional The Trap Door, (La Trampilla),
con el que vienen a demostrarnos que
aún quedan programadores con la
suficiente imaginación como para realizar
juego con un alto nivel de calidad y con la
suficiente originalidad como para
despertar la atención de los usuarios. Un
excelente juego que posiblemente muy
pronto se convertirá en un gran éxito.
14 MICROHOBBY
bréis podido comprobar, la
misión es bastante peculiar,
pero son otros factores los
«i u
que le hacen ser un progra-
ma muy particular. Por - Ü S M - f i l a
ejemplo, en contra de lo que
estamos acostumbrados a
ver últimamente, la acción
se desarrolla por completo
en apenas seis o siete pan-
tallas. Pero tampoco vayáis
a pensar (y lo podéis com-
probar en las fotografías)
que éstas se encuentran re-
pletas de objetos y cosas.
Al contrario, apenas apare-
cen dos o tres útiles en ca-
da una de ellas. Sin embar-
go. en ningún momento He-
¿Qué?, ¿qué tol os parece esta 'The
gamos a tener la impresión Trap D o o r ' ? Interesante, ¿verdad?
de que estamos en un lugar Pues ahí von algunos pequeños tru-
pequeño o vacio. Hay mu- quillos p o r a que empecéis o conocer-
lo un poco mejor y ol jugar los prime-
chas cosas que hacer, y
ros veces con él lo encontréis u n po-
muy deprisa, entre estas po- co más sencillo.
cas habitaciones; pero so- En primer lugar, tener siempre en
bre todo, hay que descubrir- cuento que d e lo trompillo pueden
a p a r e c e r tanto animóles buenos co-
las antes.
mo molos; asi pues, lo mejor que po-
Esta es la verdadera difi- déis hocer es dejarlo abierto solamen-
<3 c :
ro esto resulta, repetimos, tamente la espalda o d e lo contrario
de lo más divertido. soltará y os lo q u i t a r á d e las monos.
« i ¿i" U n o bueno m a n e r a d e deshacernos
| v - ' - i
En cuanto a las valoracio- de ella es obrir la trampilla cuondo és-
c r c
nes más o menos técnicas, to se encuentre sobre ella; saldrá dis-
Ber^ i¡r diremos que tenemos ante p a r a d a hoclo arribo y al volver o coer
15 MICROHOBBY
TENNIS » Deportivo • Imagine
LA BELLA Y EL JOROBADO
H
asta la fecha hemos te- dichado Quasimodo a tra-
nido dos oportunidades vés de una aventura de tex-
de ver a este particular joro- to realizada por Ocean.
bado haciendo de las su- Este juego, que está divi-
yas, pero ahora se nos vuel- dido en tres bloques que se
ve a presentar la ocasión de presentan en dos cintas di-
dirigir los destinos del des- ferentes. nos sumerje en la
d o U ' r » .
c
h o l ' ^ p
1
f a r w . C ^ í v í i S í f x i t
< a n o | *
*i>u>gic ¿Sooto o
i C y i ;
« « t i l l e »
f o r
apasionante y romántica posee una excelente cali-
historia del Jorobado de dad. pues a pesar de que
Notre Dame y nos hace ios sus ilustraciones son relati-
responsables de que tan vamente escasas y no exce-
desdichado y poco agracia- sivamente variadas, éstas
do personaje consiga ser fe- están realizadas con mucho
liz junto a su amada Esme- cuidado y se han obtenido
ralda. unas pantallas realmente
Para llegar a completar vistosas.
toda la misión tenemos que Para finalizar, la rogativa
cumplir varias etapas. de siempre. ¿Habrá alguien
Lo primero que debemos que se digne un día a tradu-
hacer es escapar de la ca- cir alguna de estas aventu-
tedral de Notre Dame, lugar ras?
donde nos encontramos al el cardenal, desafiarlo y re- aventura, rápida, amena y
haber sido apresados por gresar de nuevo a la cate- que puede jugarse con mu-
los guardianes del carde- dral para vivir eternamente cha fluidez, evitándose los
nal. el sueño de amor de un po- tedios de algunos otros pro-
Posteriormente nos pa- bre jorobado. Romántico, gramas de este tipo en los
tearemos las calles de Pa- ¿verdad? que resulta prácticamente
rís en busca de la bella Es- Pero pasemos a la dura imposible salir de los prime-
meralda. para después en- critica. Hunchback, The Ad- ros escenarios.
contrar a nuestro enemigo, venture, es una muy buena Gráficamente también
17 MICROHOBBY
EL SPECTRUM PLUS II
POR DENTRO Y POR FUERA
Domingo Gómez y Primitivo de Francisco
18 MICROHOBBY
La edición en modo 128 es una ver- o en minúsculas, ya que el propio siste-
dadera gozada, ya que podemos despla- ma operativo se encarga de corregir es-
zarnos con gran rapidez por toda la pan- tos «fallos» humanos. Con esto se re-
talla, cambiando lo que se nos antoje. suelve el problema que presentaba el
Cuando se pulsa ENTER, la linea en cur- 128 K castellano de no admitir el uso de
so es admitida a la vez que se tokeniza minúsculas nada más que como cade-
y suena un pitido agudo. Si hay algún nas o variables, nunca como comandos
error sintáctico, el cursor cambia de co- o funciones.
lor a la vez que se oye un pitido más gra- Tampoco es imprescindible vigilar es-
ve. trechamente los espacios en blanco en-
Si pulsamos EDIT desde el modo edi- tre comandos. Fbr ejemplo, podemos po-
ción, salimos a un submenú que nos ner 10print3 y el ordenador interpretará
permite Renumerar el listado, siempre 10 PRINT 3. Siempre que el espacio ha-
de 10 en 10. Aquí también hay que an- ya de colocarse entre un número y una
darse con cien ojos, ya que si bien que- letra, no habrá ningún problema. Sin em-
dan renumerados la totalidad de GO- bargo, lOprinta, no será interpretado co-
SUBs, GOTOs, RUNs y RESTOREs que mo 10 PRINT a, sino como un error sin-
indican algún número de linea, no ocu- táctico. En modo directo nos daría «Va-
rre lo mismo con aquellos que utilizan riable not found».
variables. GOTO a, por ejemplo, no pue-
de modificarse y en consecuencia, per-
manece inalterado. Lo grave en este ca-
c a r 9 . c i n
so no es que no renumere (sabemos que 1 2 8 B R S I C
es imposible), sino que no nos advierta 4.8 BftSIC
que no ha podido renumerar correcta-
mente, limitándose a mostrar el mensaje
OK. En un programa largo, esto puede
tener catastróficas consecuencias.
Otra curiosa opción de este subme-
nú es «Pantalla». Al accionarla veremos © 1 9 8 6 , © 1 9 8 2 Pus t r a d Consuaer
E l e c t r o n i es p i e
cómo la edición se traslada a las dos
líneas inferiores, permitiéndonos de es-
Menú de opciones principal.
te modo, modificar líneas sin cambiar el
contenido de la pantalla, pudiendo ob- ft>r último, la opción calculadora nos
servar resultados, corregir errores, copiar permite utilizar el ordenador como cal-
datos, etc. Para volver al modo normal, culadora. Esta opción sólo revela toda
se selecciona de nuevo la opción. su potencia si se utiliza conjuntamente
En modo 128, los atributos durante la con el teclado numérico opcional que
edición son siempre papel blanco y tin- por el momento no está disponible.
ta negra. Aunque durante la ejecución
de un programa pueden cambiarse co-
mo se desee, al volver al Basic el papel LA VERSION EN CASTELLANO
y la tinta se actualizan inmediatamen-
te, volviendo al blanco y negro. Lo primero que sorprende es que los
La opción «Imprimar» (debería poner mensajes de error no han sido traduci-
«Imprimir»), equivale a LLIST por el dos al castellano, ignoramos el motivo.
RS232. A este respecto hay que seña-
lar que las impresoras tradicionales pa-
OP C i O n £ £
i£o Bñsie
ra Spectrum, como pueden ser la Alp-
hacom 32, la Seikosha GP50, etc., sólo
pueden utilizarse en modo 48 K. ya que Renumerar
en modo 128, toda la información aso- Pan t a l l a
ciada con el canal 3 (impresora) se diri- Imprimar
ge a la salida RS232: comandos COPY,
LPRINT y LLIST.
J Sali da
ya que si en el programa hemos utiliza- Las funciones relativas al color como
do alguno de los dos nuevos comandos PAPER, INK, FLASH, BRIGHT, INVERSE, Al pulsar «EDIT» se accede al subme-
que introduce el 128. a saber: SPEC- sólo pueden manejarse como coman- nú.
TRUM Y PLAY, éstos serán sustituidos dos. Es decir, no podemos introducir
en el listado por los UDGs «T» y «U», con controles de color en medio de una li- Sí han sido, sin embargo, castellani-
cuyos códigos ASCII se corresponden nea de Basic para destacarla de las de- zadas las indicaciones del teclado y al-
(de esto se deduce que en el Spectrum más. Ni siquiera pueden usarse TRUE gunos caracteres han sido sustituidos
128 K tenemos dos comandos más y VIDEO e INVERSE VIDEO, que fueron por otros de más frecuente utilización en
dos UDGs menos). Asi, la línea Basic 10 específicamente diseñadas para este nuestro idioma. Veamos cuáles.
PLAY a$, quedaría convertida en 10 Ua$, fin. Hasta el código ASCII 90 inclusive, los
lo que carece por completo de signifi- Los comandos y funciones en modo caracteres no se han tocado. El 91, que
cado, provocando el mensaje de error C 128 K deberán teclearse letra a letra, pe- siempre había sido la apertura de cor-
NONSENSE IN BASIC, 10:1. ro es indistinto hacerlo en mayúsculas chetes «[», pasa ahora a ser la apertura
19 MICROHOBBY
ANALISIS
f
Coneió
KEY PA).
Coneco
Convertidor de las Circuitos
RS 232 .a
señales de video R-Y integrados MC-1488
protocos
Salida y B- Y en RGB para y MC-1489 que
y salido^
vídeo+ aud¡o los monitores de hacen de ¡nterface
para ate:
modulados en UHF color. con el keypad o
teclados
teclado auxiliar.
musicols.
Cristal de cuarzo
de 35.4690 MHz. Es
el doble de
frecuencia que su
predecesor Plus-128.
El circuito de su
derecha 74HQ4 es el £1 circuito
elemento activo del integrado MC 1376 Circuito integrado
oscilador. Más a la conforma ¡unto con LSI para el refresco
derecha un 74F74 los componentes de la RAM
divide la frecuencia pasivos que le dinámica. (Custom
por dos y por cuatro rodean, un oscilador de A mstrad).
para conformar ei de 5,5 MHz que
dock del sistema. modulados en FM
hacen que el sonido
llegue al televisor
por la antena ¡unto
con la imagen.
PSG: Generador
de sonido
programable. Con él
ora se obtienen multitud Conector
oí» serie de efectos, asi como posterior. Se han
a m sintetización de suprimido las
j c eso o
instrumentos por señales: vídeo, U, V
os software. e Y. Ahora van sin
.la conexion.
y
/
/ /
OF
^XPHNSIOOJ PORT
i
rm *
- ' D| ' . -T) CJG
TrJ.tcJ» v
: ' ¿Ifi ü ! j
¿
' ,-a i, , • »F • •> »> w o — j
- , i i i » ;t!.
• I I n
• / I» ' I •
5
i i , ?' i Ii ¿ <
i i»1, i Ii • i
<i i» • i Ii • ULA convencional
f
: i¡ s y x «
•i ? i é m - i de Sinclair con
Olí • 1
; | ¡ ;> i Wl&sl'. ¿ nueva nomenclatura
3
según Custom de
m
"" JT ' I
: ; h i, Amstrad.
:i Fdto U
IC1
^ I Ifj»
re*.. . ..
PN?
I l>
t> 9 I 5 • I I•
wwi
. v í ti I»
Conector hacia el
M regulador de tensión
de cinco voltios
e^ y
r . " ' i ^ r e \ exterior a lo placa
fi» m ; 7 . c ^
« t sí' - 7805.
i c y "LL® ÍE!» ICÍ0'*IC?1* ic¿¡? ices
t ' W W W W W W W
I l' l If'l l -l I M trjt I M ir. | | •
—„ "A
I J'-l I M I'*» l'.l |m| l'l Pil J F
I l'.l l"l J> í :>.| l'-t ir. | l-,| ] |
E
I t-l I- I IT-I l -J |r.| l' | |.
I I» I 1 ! I*'H T I l> l J- | i*
I - li l ;
U'l v i"i , * -r <m
l i».iv i Conector para el
C U 'Cts 3 R12 F cassette que este
7 i - S ' f >n modelo lleva
IC36 IC??
í ' « ' K ^ r ' l incorporado
IM ¿ j
V'l i"! r-'i (alimentación y
K't V J-.-I i'-1 señales de
l'-l l»'l l't l"t i'-r
!*<! i"t r< i reproducción y
I- ( ri r r P = grabación.)
i <i •>•1 i'i
« v t <j O ¿
I
t V U4»
V i
Circuitos
A Circuito integrado
\
Bloque de RAM
integrados auxiliares de lógica dinámica de 128 K
para refresco y programable para bytes (16 chips de
direccionamiento de simplificación de la 64 kbits por uno).
la memoria circuitería de control
dinámica. Custom de Amstrad.
/
ANALISIS cendido que no comprendemos porqué
de admiración «¡». El 92, que los ingle- S í^soto no se había colocado antes, ya que es
K^sriois
ses llaman «backslash» y que tiene es- siMcuiio SJSI un método sencillo de evitar dejarnos
ta forma: es ahora la «Ñ». El 93 encendido el ordenador o incluso preve-
o cierre de corchetes «]», pasa a ser la nir la conexión/desconexión de periféri-
apertura de interrogación «¿». El 124, an- cos con el ordenador en funcionamien-
tes «I», es ahora la «ñ». Por último, el có- to, circunstancia está que casi siempre
digo 96, que representa a la libra anglo- Conectores para JOYSTICK y RESET. se produce por descuido.
sajona « £ », ha sido sustituido por el Interiormente, la tarjeta del circuito se
más hispánico «P,» que simboliza a la ha rediseñado casi por completo y los
EL HARDWARE
peseta. Hay que destacar que el cam- detalles más relevantes podéis observar-
bio en estos símbolos sólo afecta a su Los cambios en el hardware son mu- los en la doble página adjunta.
forma, por lo que se han resuelto de un chos y muy significativos. Externamen-
plumazo los problemas de incompatibi- te, además del teclado y el cassette in- LOS NUEVOS COMANDOS
lidad presentados por el primer 128 K en corporado, se advierten las conexiones
castellano, comercializado por Investró- para los dos joystick, que aunque tienen Par razones de espacio, trataremos
nica. donde se habían modificado la for- protocolo Sinclair, sus conectores no co- del funcionamiento de los nuevos co-
ma y también la disposición en el tecla- rresponden PIN a PIN a los de los joys- mandos con más detalle en una próxi-
do de los mismos, alterando la rutina de tick tradicionales. Esta maniobra de «in- ma ocasión, aunque por el momento os
scanner del teclado, lo que trajo como compatibilidad» intencionada no tiene diremos que el más significativo es
consecuencia inmediata el que no se ninguna explicación y en ella no se apre- PLAY. que permite componer melodías
pudieran utilizar programas como por cia otra finalidad que la de obligarnos de una forma sencilla, con hasta tres ca-
nales de sonido simultáneos Los demás
comandos se refieren al manejo del
Disco-Ram, que básicamente se com-
porta como una unidad de almacena-
miento temporal de datos (al desconec-
tar el ordenador se pierden). En ella se
puede operar con los típicos comandos
LOAD, MERGE, SAVE y VERIFY, con só-
lo añadirles el signo «!», que permite al
ordenador identificar el comando y diri-
gir la operación al Disco-Ram, en vez de
hacia el cassette o el microdrive. con el
que también es compatible.
EN RESUMEN
22 MICROHOBBY
ESTRATEGIA
juego*
Místate a
Oferto «O*»1
d
a t p e n d e de "
Fecho de
NOMBRE noomiento
DIRECCION
LOCALIDAD PROVINCIA
C. POSTAL TELEFONO PROFESION
Formo de pogo:
• Tolón boncorio a nombre de Hobby Press, S. A. • Giro Postal o nombre de Hobby Press, S. A., n.° de giro
APRENDE
A PROGRAMAR
TU PROPIO JUEGO»
Pablo ARIZA
26 MICROHOBBY
cuarto byte sea 2. Con esto conseguire- TABU DE DATOS
mos que todas las piedras sean dibuja- DE LOS DECORADOS
das a la misma altura (la coordenada x Byte 1: Coordenada X {• a 19).
es incrementada en 0), pero desplazadas Byte 2: Coordenada Y (0 o 31 j.
a la derecha (la coordenada y es incre- Byte 3: 3 bits superiores: color. Resto:
mentada en 2). Los bytes quinto a déci- código.
mo almacenan los códigos de los carac- Byte 4: Bit superior: brillo. Resto: longi-
teres que forman el bloque gráfico co- tud.
rrespondiente. Todos los bloques grá-
ficos, como ya dijimos en el capítulo pa- Fig. 1. Significado de los datos de cada
pantalla.
sado, están formados por uno o varios
gráficos del tamaño de un carácter. Ca-
da uno de estos gráficos de un carácter BLOQUES DE DECORADOS
tienen un código. L o que almacenamos Cod. Bloque gráfico Dir. repetición
en estos seis bytes son los códigos de los 0 Piedra cuadrada
caracteres que forman el bloque gráfi- (1) Derecha
co que queramos utilizar, ordenados de 1 Piedra cuadrada
izquierda a derecha y de arriba a aba- d) Abajo
j o . No todos los bloques gráficos ocu- 2 Piedra rectangu-
lar (2) Derecha
pan seis caracteres; en los que ocupan
3 Piedra rectangu-
menos, los bytes sobrantes están vacíos. lar (3} Abajo
A l contrario de lo que cabría esperar, 4 Piedra cuadrado
los códigos de los caracteres no comien- (4) Derecha
zan desde cero, sino que están numera- 5 Piedra cuadrado
(4) Abajo
dos de 96 a 126. Esto es así porque nos
6 Capullo de flor
referimos a ellos con un código ASCI I,
(13 o) Derecha
ya que al definir un nuevo juego de ca- 7 Tallo de flor (13 b) Abajo
racteres, se aprovechó el espacio ocupa- 8 Caramelo (12) Izquierda-
do por caracteres que no iban a ser uti- abajo
lizados para colocar los caracteres co- 9 Caramelo (12) Izquierda-
rrespondientes a tos gráficos. Los cua- arriba
tro gráficos que forman la piedra I. por 10 Hueso (11) Abajo
ejemplo, se encuentran en los lugares 11 Hierba [ ! • ) Derecha
que corresponderían a las letras minús- 12 Estalactita (5) Derecha
13 Estalactita (6]
culas «a», «b», «c» y «d», por lo que
14 Estalactita (7) —
si queremos definir un bloque de deco-
15 Estalactita (8) Derecha
rados cuyo gráfico sea una piedra, de- 16 Corazón manzana
beremos poner en los seis últimos bytes (14) Derecha
de los diez que se utilizan en la defini- 17 Cuadrado (9) Derecha
ción, los números 97, 98, 99, 100, 0 y 18 Piedra (4) Derecha-obajo
0. 19 Piedra (4) Izquierda-
Para terminar con los datos asocia- abajo
dos al dibujo de las pantallas, hablare- Fig. 2.
mos de lo que vamos a llamar «mapa
de pantalla». Es una zona de memoria
ubicada en la dirección 32768, y con 640 TABU DE DATOS REUTIVOS A LOS BLOQUES
DE DECORADOS DE IOS DECORADOS
bytes de longitud, que es creada por la
Byte 1: Longitud horizontal.
rutina de dibujo de pantallas. Lo que se
Byte 2: Longitud vertical.
almacena en ella es una expansión de los Byte 3: Incremento X (vertical).
datos de la pantalla. Hay un byte para Byte 4: Incremento y (horizontal).
cada una de las posiciones del tamaño Bytes 5,6,7,8,9 y 1 0 : Códigos que forman el
de un carácter que hay en la pantalla. gráfico.
Todas las pantallas del juego ocupan 20
líneas de alto (las cuatro restantes se uti- Fig. 3.
lizan para marcadores), asi que
20 x 32 = 640. Estos bytes están ordena-
atravesar. Un 3 indica que hay un co-
dos de forma lógica, es decir, primero
razón de manzana. No puede tomar
los 32 bytes de la primera fila, de iz-
ningún otro valor.
los valores que hay que sumar a las quierda a derecha, luego los de la segun-
coordenadas (siempre en baja resolu- da fila, y así sucesivamente. L o que se
La rutina de dibujo
ción) del último bloque gráfico dibuja- almacena en cada byte nos indica qué
do para calcular las del siguiente. Por es lo que hay en esa casilla de la panta- Y ahora, por fin, vamos a explicar la
ejemplo, si nosotros queremos definir lla. Un 0 indica que no hay nada. Un rutina de dibujo de pantallas. El punto
un bloque de decorados para que for- I indica que hay algo sólido (una pie- de entrada es la etiqueta DESCOM. A l
me una hilera de piedras cuyo bloque dra, una estalactita, una escalera de ca- llamarla, el registro H L debe contener
gráfico sea el 1, y que esta hilera se for- ramelos...). Un 2 indica que hay una es- la dirección de memoria donde comien-
me en sentido horizontal, deberemos calera de huesos, que hay que diferen- zan los datos de la pantalla (los grupos
hacer que el tercer byte sea 0 y que el ciarla de la otra porque ésta se puede de cuatro bytes de los que hablamos an ^
27 MICROHOBBY
PROGRAMACION
141 ttti 71 219 LO H.TAOBOA
141 LO (23495),A 218 LO B,l
142 POP OE 211 AOO a , s e
143 PfP Af 212 LO M
144 OEC A 213 LOIR
145 JR N2.L012 214 LD 8,A
144 RET 215 LO A,(HL)
147 DIBI INC DE 214 POP HL
148 PUSH D€ 217 x » (HL)
149 LD 11,73294 218 ANO 31
151 LO OE,23297 219 xoí (HL)
151 LO BC.99 221 LO (Of>,A
152 LO (HL),1 221 INC DE
153 L01R 222 LO A,255
154 POP OE 223 LD íOE>,A
155 LO «.,23294 224 INC DE
154 B181 LO LOA,(0E> 225 INC H
157 LD (HL),A 224 LO A,(HL)
48 ANO 44
158 INC A 227 LD (DE),A
49 OR B
159 REI 2 228 INC OE
71 LO (23495),A
141 INC HL 229 INC OE
141 N
I C OE 231
DE LA RUTINA 71 LO A,(OE)
142 LD A,(Oí) 231
EX 0C,HL
LD (HL),8
72 ANO 127
i te- 73 LO (NAL20),A
143 LD (HL>,A 232 INC HL
2 tO* 74
144 INC HL 233 INC Oí
INC OE
3 Ü9G 42311 75 PUSH DE
145 INC OE 234 JR 8I81L0
4 ; RUT1HÍ OESCÍMPSESORA 74 CALI SUBIA
144 LD A,(DE) 235 V E8U 97
5 OfSCffl PUSH «. 77 pop OE
147 LO 8,1 234 TAD60A EOU 42838
4 LD HL,32748 JP HA101
148 RLA 237 TAÜAM DCFB 2,2,1,2,1^,1»
78 149
7 LO Oí,3774» 7? cosca 0CF8 *
RL 1
8 LO 8C.439
171 RLA 238 DÍF8 2,7,2,t,l'V,l»
88 SU8MA EX DE.Ht
9 10 (HLM 81 LO KL,COCHAS*!
171 RL 8 V,2*V,3*V,M
11 LDIfi 172 LD C,A 239 0ÍF8 3,2,f,3,I»V,I«
82 WL2 LO A,l
II LO Hl, 23295 173 ANO 224 y.lHi^tV^iV.StV
33 L912 PUSH Af 241
12 10 DE,23294 84 PUSH OE
174 SRA A 0EF8 2,3,3,I,V,1»V,
175 S MA U,ltv,2»y,3tv
13 LO BC.4911 85 LIJW£ LO c,i 241
14 HftLT 84 8L082 LO A,22
174 SRA A 0EF8 1,1,1,1,3^,1,
15 LO <HL),I 87 RST 14
177 SW A M,»,l
14 LOOR 178 SRA A 242 DEF8 1,1,1,1,3^,1,
88 COSIAS LO A,l
17 POP OE 89 RST 14
179 LD (HL),A M,U
18 lttí.01 10 A,<0E> 91 comus LOA,» 181 INC HL 243 OíFB 2,1,1,2,4^,5»
1» INC A >1 EXX
181 LO A.C
21 JP 2,018! 182 RLA 244 DEFB 2,1,1,1,4^,7»
92 LO L.A
21 OEC A 93 XOR A
183 RLA V,1.8,1,1
22 LO (C0CNAS*1>,A 184 RLA 245 0EF8 131,1,1,-1,12»
94 LO BC,(CtXHA$) Y,I3»V,1,1,1,1
23 LO (COSCA),A 95 RR 8
185 ANO 224
24 INC 0£ 184 SRA A 244 0ÍF8 131,1,-1,-1,12
94 ROA
25 LO A,(0E> Rft 8
187 san A •V,I3»U,I,I,I,I
97 247
24 LO (CO«MUS*l),A 188 SRA A DEFB 2,1,I,I,28*V,2
98 RRA
27 me K 99 RR 8
189 SRA A '•V,1,1,1,1
28 LO A,(0E) 19» SW A 248 OÍFB 2,1,1,2,19*^,2
III RRA
29 ANO 31 III LO C.A 191 LO (*),A *V,1,1,1,1
3t RLCA 112 LO H,I28 192 INC HL 249 OEfS 2,2,1,2,|4*V,J
31 LO B,A 113 LO A.L 193 LO (HL),111 StV.IÍW.PW.I.I
32 RICA 114 AOO W..8C 194 INC HL 251 OÍFB 2,2,l,l,ie»V,y
33 SICA 115 EXX 195 LO (*>,»l -1,21'V,21*V,1,1
34 ADO A,8 114 RST 14 194 INC N. 251 0EF8 2,2,1,1,M-1,23
35 LO C.A 117 INC (HL) 197 INC HL •V,24*W,25»y,M
34 LO 8,t 118 LÍH60 LO 8,1 198 INC OE 252 OEFB 2,1,I12,24*V,7
37 LO HL,TAOAOE 119 L0602 LO A,(OE) 199 LD A,(DE)
36 ASO HL.EC 111 INC OE 211 «TO Í 31 253 OEFB 2,2,I,2,8»V|9»
211 PUSH Ot U,1I*V,1I*V,I,I
39 LO A,(HL1 111 EX*
41 LO 8,A 112 LO 8,2
212 EX OEH ,L 254 OEF8 l,I,l,l,V-l,l,
SÍT 7,A
213 LO C.A
41 113 CP 97*28
114
214 AOO A, A 255 DEFB 1,1,1,1,3*^,1,
42 LO A,l JR 2,ESCA
215 ADO A,A M.U
43 JR 115 CP 97*29
44 114
214 ADO A,C 254 0EF8 1,1,1,-1,3»V,I
LO A,4I;"1NC A* JR 2,ESCA
45 uem LO (CQOPLA),A 117 CC 97*12
217 LO C,A ,U,M —
44 10 A ,8 118 JR NC.CAES
218 LD A,8
47 AND 127 119 CP 97*8
48 LO (LCN$0*l>,A 12* JR C.CAES
4» INC HL 121 INC •
M LO A.<H> 122 INC S
51 LO <L(HIÍ*I>,A 123 CAES DÍC B
52 INC HL 124 ESCA LO (HL),8
53 LO A, (H) 125 INC w.
54 LO (INEX*1) ,A 124 EXX
5! INC HL 127 14
54 LO A,(HL) 128 DJW L0602
57 LO (irfr$tI>,A 129 DEC C
58 INC HL 131 JR N2,81062
5? LO A,(Oí) 131 LO A,(COSCA)
41 RICA 132 INEX AOO M
41 RICA 133 LO (COSCA),A
42 RLCA 134 LO <HL),A
43 m7 135 LO A,(COI»WS»l>
44 LO 8,A 134 INY6 AOO A, •
45 INC Oí 137 LO (CWHUSH),A
44 LO A,(0E) 138 LO A, (23495)
47 IBM 139 COOPIA INC A
28 MICROHOBBY
tes). Lo primero que hace es borrar la de DE, que, por si no lo recordáis, es-
memoria destinada al mapa de panta- taba apuntando al tercero de los cuatro
lla y la pantalla, pasando después la di- bytes utilizados para la definición de un
rección de la pantalla al registro DE. Se bloque de decorados. De este tercer bytc
entra entonces en un bucle que se repe- coge los tres últimos bits, correspon-
tirá para cada uno de los bloques que dientes al color. Estos los mezcla con el
componen ta pantalla. Si el valor con- bit 7 del siguiente byte señalado por DE,
tenido en DE es 255, se sale del bucle que corresponde al nivel de brillo. Se ha
porque ya se ha terminado la definición construido así el byte de atributos, que
de la pantalla y se salta a D f B l , donde se coloca en la variable del sistema
se hacen los cálculos relativos a los «bi- A T T R P (dirección 23695), que alma- racteres que tiene el bloque gráfico en
chos» móviles. Si no es 255, entonces es cena los colores temporales con los que cada fila. El bucle L O G Ó 2 es el encar-
la coordenada x del bloque de decora- se imprime. De aquí podréis deducir que gado de imprimir cada uno de ellos. Pa-
dos, y se guarda en ( C O O M A S + 1) pa- para el dibujo de la pantalla vamos a ra ello se carga en A el contenido de DE
ra su posterior utilización. La etiqueta utilizar la rutina de impresión de la y se incrementa éste, para que la próxi-
C O O M A S no señala a una variable, si- ROM. ma vez se señale al siguiente carácter.
no a una instrucción del tipo L D A , n . Por último toma la longitud del blo- Pero antes de llamar a la rutina de im-
Esto hace que cuando queramos recu- que de decorados y la guarda en presión, se comprueba a qué bloque grá-
perar el valor de la coordenada x, no ( M A L 2 + 1). Tras ésta guarda DE en la fico pertenece el carácter que se va a im-
tengamos que buscarlo en ninguna va- pila, llama a la subrutina S U B M A , re- primir, y según cuál sea éste, se carga
riable, sino que lo cargamos directa- cupera DE y cierra el bucle sobre un valor u otro en la dirección señala-
mente en A con dicha instrucción. To- M A L O l , con D E apuntando a los da- da por el registro alternativo H L ' , que
das las instrucciones del listado que ha- tos del siguiente bloque de decorados. estaba apuntado a la dirección corres-
cen referencia a una etiqueta a la que Ahora la subrutina S U B M A tiene to- pondiente del mapa de pantalla. Los va-
se le suma 1, tienen una función simi- dos los datos necesarios en los lugares lores se colocarán dependiendo del blo-
lar. oportunos y puede dibujar el bloque de que gráfico que fuera, como se indicó
Además de ponerlo en ( C O O M A S + decorados. Para ello pasa a DE el con- antes. Una vez hecho esto, se guardan
l ) , guarda el mismo valor en (COSPA) tenido de H L , con lo que DE apunta a los registros alternativos y se vuelve a
(ésta sí es una variable), ya que los códigos de los caracteres que forman los normales con E X X , y se imprime en
( C O O M A S + 1 ) será posteriormente el bloque gráfico. la pantalla el carácter correspondiente,
modificada y habrá de ser restaurada. En la etiqueta M A L 2 vemos un L D cerrándose el bucle de todos los carac-
Después se toma el contenido de la si- A,0. En realidad, lo que cargamos en teres que hay en una misma fila, y, ac-
guiente dirección (la coordenada y) y se A es la longitud del bloque de decora- to seguido en todas las filas que tiene
guarda en ( C O R M U S + 1 ) . Los cinco dos, ya que anteriormente ésta había si- el bloque gráfico.
bits menos significativos del siguiente do colocada en ( M A L 2 + 1). En L O M 2 Ahora, valiéndonos de los incremen-
bytc indican el código del bloque de de- comienza, por tanto, un bucle que se re- tos que habían sido colocados en
corados. Se toma este valor y se multi- pite para cada uno de los bloques grá- ( I N E X + 1 ) e ( I N Y G + !), calculamos
plica por 10. A l resultado obtenido se ficos de que se compone el bloque de de- las nuevas coordenadas para el siguien-
le suma la dirección de inicio de la ta- corados. Lo primero que se hace den- te bloque gráfico de todos los que com-
bla de datos que nos da las característi- tro de ese bucle es guardar en la pila los ponen el bloque de decorados. Después
cas de los bloques de decorados. Con es- registros A F y DE. En L O N V E , de for- cogemos el contenido de 23695, que co-
to, H L apunta a los datos del bloque de ma semejante a como sucedía en mo recordaréis, es la variable A T T R P.
decorados elegido. El primero de los M A L 2 , se carga en C la longitud verti- En C O D P L A se había cargado antes un
bytes que forman estos datos tiene en cal del gráfico, o lo que es lo mismo, valor dependiendo de si el bloque grá-
su bit 7 un indicador del que no habla- cuantas líneas tiene el gráfico de alto. fico era de un solo color o no. Si era de
mos antes. Sirve para indicar si todos Este valor se usará como contador pa- un solo color, ahora en C O D P L A ha-
los bloques gráficos que componen el ra un bucle que comienza en BLOB2, brá un cero, con lo que se efectuará la
bloque de decorados tienen el mismo co- dentro del cual se dibujarán todos los instrucción N O P , equivalente a no ha-
lor (el bit vale 0), o por el contrario, su caracteres del bloque gráfico que estén cer nada. Pero si no era de un solo co-
color varía (el bit vale 1). En la prácti- dentro de una misma fila. L o primero lor (se trataba de una escalera de cara-
ca esto se usa solamente en las escale- que hay que hacer en este bucle es colo- melos), ahora en C O D P L A habrá un
ras de caramelos, cuyos peldaños van car la posición de impresión en las coor- 60, correspondiente a la instrucción en
cambiando de color. Según este indica- denadas que correspondan (que habían ensamblador I N C A , con lo que hace-
dor valga 0 ó 1, se colocará un 0 o un sido p r e v i a m e n t e colocadas en mos que el color vaya en aumento. Des-
60 respectivamente en (CODPLA). Pos- C O O M A S + 1 y C O R M U S + I ) . Ade- pués este color se guarda nuevamente en
teriormente veremos para qué sirve es- más hay que calcular la dirección del 23695. Tras recuperar DE, para que
to. Los otros siete bits indican la longi- mapa de pantalla que corresponde a di- vuelva a apuntar al comienzo de los ca-
t u d h o r i z o n t a l y se guardan en chas coordenadas. Tras colocar las racteres del bloque gráfico, y A F , que
( L O N G O + 1). El siguiente byte indica coordenadas de impresión llamando a era el contador de la longitud del blo-
la longitud vertical y se guarda en la rutina de la R O M con RST 16, se in- que de decorados, se cierra el bucle so-
( L O N V E + 1). Los dos bytes siguientes crementa el contenido de la dirección se- bre L O M 2 y se vuelve si se ha termina-
contienen los incrementos vertical y ho- ñalada por H L . H L estaba apuntando do, para dibujar el siguiente bloque de
rizontal respectivamente, y se guardan a C O O M A S + l , así que lo que incre- decorados.
en ( I N E X + 1) e ( I N I Y G + 1). A I incre- menta es la coordenada x (vertical),
mentar H L , éste queda apuntando a los donde se imprimirá la siguiente fila del
códigos de los caracteres que forman el bloque gráfico.
M á s pantallas
bloque gráfico. En L O N G O , se carga B con la longi- El listado que acompaña hoy al artí-
Después se carga en A el contenido tud horizontal, o sea, el número de ca- culo nos permitirá ver 13 nuevas pan-
29 MICROHOBBY
V PROGRAMACION
tallas. Para ello, efectuar las siguientes
operaciones:
Teclear el listado I con ayuda del
Cargador Universal de Código Máqui-
na. Hacer un D U M P indicando como DUMP: 4 0 0 6 6 98
99
100
0102ED010203ED010304
ED010406ED010508EF01
0002F1080104F1060205
491
739
510
dirección de comienzo la 40000. La lon- N . ° BYTES: 2 1 0 0 101
102
F1050306F104 0408F102
020REF01000EF110001E
75S
553
gitud del bloque es 2100. Después gra- Listado: cm2 1 103
104
EC01010EF10E011CEE01
020EF10C021REE01030E
777
553
barlo en una cinta con el nombre «cm2 105
106
F10R0318EE01040EF104
0412CE010414EC010416
780
546
1». Después borrar la memoria y car- 107 EF01050EF1020510EE01 762
108 060EEC011200ED011202 533
gar el programa que fue publicado la se- 109 F1021302EF011204EE01 765
110 1206EC011206EF01120R 555
mana pasada. Cuando termine de car- Línea Datos Control 111 ED01120CF102130CEF01 782
112 120EEE011210EO011212 579
garse el programa junto con los dos blo- 113 EE011214EC011216EO01 792
1 02002306120220011204 110 114 1216EE01121REF01121C 611
ques de bytes, detenerlo introduciendo 2 2202120E22060D164604 217 115 EF01121EEC01021FE58R 925
3 0E1687010E1887010E1C 366 116 0E1FE5840R00ED010R02 666
STOP en el I N P U T . Modificar la quin- 4 67010O1RD00106062401 433 117 EE010R04ED010R06EE01 746
5 0R1228060R0O24010906 149
ta instrucción de la linca 10 para que sea 6 500106022F020409CR05 356
118
119
0D0REC810R1DCR020D0E
ED010010CE010R12EC01
658
771
L O A D «cm2 2»CODE 44576,2700. A 7
6
100RCR0400002C040002
200100042E0100082D01
262
151
120
121
0917EF810R1REE010E1D
EF01100CD0090915CR02
718
719
continuación, cargar de la cinta el blo- 9 010R2D01020C2D01030E 134 122 000RCR02020CCR0B0906 458
10 2D0104102O0105122001 181 123 EF01FF501641RC409030 1092
que que se acaba de teclear en el carga- 11 06142F0106162C010618 177 124 50932BB66050711CFF00 1026
12 2D01071R2D01081C2O01 207 125 026206000E6083001860 469
dor universal con L O A D «cm2 13 091E2D01000R3116010C 179 126 8200004384001F45140F 464
14. 3114020E311203103110 336 127 00430112004082120360 397
1 » C O D E 45176,2100. Una vez hecho 15 0412310E0514310C061R 203 128 02120660861212620112 409
16 3106071C3104081E3102 232 129 15606212186002050888 539
esto, grabar en una cinta este programa 17 FF2010C8572070587080 1062 130 02050E8B0406168B0308 342
18 30F05843610DFF020063 909 131 048B04 080E8B0408028B 464
con L1NE 10, y grabar a continuación 19 030C14C302071FR50D12 466 132 070B138B040E008B070E 354
los dos nuevos bloques de bytes con: 20
21
O06S0E1300911C060484
07090284060B0R84060C
487
327
133
134
1R6B0110108605040244
81100ED001FF10304FD4
4 16
976
22 0828860612R8010R14O0 613
SAVK «cm2 2»CODE 44576,2700:
135 20602042B714C07068C6 1035
23 811008D086061C6B6207 605 136 15FF000064R0130064R0 615
Fig. 4.
30 MICROHOBBY
o
co
RESUMEN DE LO PUBLICADO:
í*
oz Una terrible guerra nuclear se ha desencadenado elimi-
nando de la faz de lo tierra a sus habitantes y poblacio-
u
LU Di
nes. Transcurridos varios siglos de invierno nuclear, surge
del caos una nueva razo fuerte y temeraria.
UJ
a Q_
oc
M L G N L T E A - S ¿ ? U E LO* TH2A-
. -A'' NO$ &o&eeNASAw pespe
ty'','/ r UA-S Pe£?PUNPl PAPES PE
5 U F¿>eTAueZA EN EL-
VíJUCÁM .
(CONflNP^RAl
CONSULTOR®.
Rectificar es de sabios dad, ta foliación verdadera bytes, que incluya las varia- gando 15.000 ptas., a los
del número 91 es el resul- bles del Sistema. Una de que son publicados.
Me remito a ustedes pa-
tado de restar 20 a cada nú- éstas es la ERR-SP que de-
ra hacerles dos breves co-
mero de página. Este mis- berá modificarse para que
mentarios:
mo error se ha vuelto a pro- apunte a un lugar de la me- C / M el línea REM
En primer lugar, en el nú- ducir en el número 93 (ya le moria donde haya dos ce-
mero 91 de su publicación hemos cortado la cabeza al Quisiera saber de qué
ros. De esta forma, si se
sección de «Trucos», cuan- culpable) donde la verdade- manera podría incluir algu-
produce un error de carga,
do en el programa «Calcu- ra foliación es el resultado na rutina o programa en có-
el ordenador saltará a «0»
lar integrales», enviado por de restar 8. digo máquina en un carga-
y efectuará un RESET.
el que suscribe, aparece: dor o programa en Basic (lí-
«... con un pequeño error 2.° La tecla «BREAK»
neas REM seguidas de TO-
(del orden de 10)...», con es- («PARAR» en el Spectrum
Carga de programas KENS y signos raros).
to se quiere indicar que el español) no tiene ningún
error se produce en las de- Somos unos chicos que código, ya que no se lee Juan C. ROCA • Málaga
cenas, es decir, que el «pe- nos estamos iniciando en con la misma rutina que las
queño error» es de ±10 so- la Informática y quisiéra- restantes, sino con una lla- • La mejor forma de verlo
bre el resultado verdadero. mos saber: mada a la subrutina de la es con un ejemplo práctico.
Lo que debería aparecer es: 1.° ¿Qué hay que hacer ROM «BREAK-KEY» cuya Supongamos que tiene un
«... (del orden de 10~3...)», para que, sin listado previo, dirección es 1F54h (8020). bloque de código máquina
es decir, un error de no se pueda ver el listado 3.° Para grabar un pro- salvado en cassette que
±0,001 o incluso inferior, al cortar la carga de un pro- grama sin cabecera, es ne- ocupa 3® bytes y quiere co-
ya que la exactitud es alta. grama? cesario hacerlo desde códi- locarlo en una línea REM
2.0 ¿Qué código tiene la go máquina. En nuestro que será la primera del pro-
En segundo lugar, pre-
tecla BREAK? CURSO DE CODIGO MA- grama. El procedimiento a
guntarles cómo es posible
3.° ¿Cómo se hace para QUINA se explica clara- seguir seria el siguiente:
que, en el Curso de Código
grabar un programa o un mente. El procedimiento es 1.° El código máquina
Máquina, la numeración
bloque de bytes sin cabe- demasiado extenso para deberá ser reubicable si
pase de la hoja 376 (corres-
cera? explicarlo en esta sección. quiere poder trabajar con
pondiente al número 90), a
4.0 ¿Cómo se logra que 4.° Se puede lograr si el periféricos que inserten
la 397 (correspondiente al
no se pueda grabar un pro- programa, en cuestión, tie- sus propias variables (inter-
número 91). ¿Es un error de
grama, a menos que se ha- ne cambiado el flag identi- face 1, disco Beta, etc.). •
imprenta o es que no se
ya grabado un programa ficados ya que en ese ca- 2.° Si es posible, procu-
han publicado las páginas
anterior relacionado con so, sólo podrá ser cargado re que en el bloque de C/M
377 a la 396?
ése? por una rutina en código no haya ningún código 13,
5.0 Y, por último, quisié- máquina que le dé el flag ya que ello entorpecería el
José Antonio GARCIA • Madrid ramos saber si siguen correcto. De nuevo, nos ve- listado y, sobre todo, la edi-
aceptando programas de mos obligados a remitirle ción.
lectores. al capítulo del CURSO DE 3.° Cree una linea REM
• Le agradecemos su «fe CODIGO MAQUINA que que sea la primera del pro-
de erratas» y, tomando su Famando y Cirios • Orens» trata sobre las rutinas de la grama y que tenga 30 espa-
ejemplo, comunicamos que ROM. cios después del «REM».
un error de foliación hizo • 1 . ° La única manera es 5.° Por supuesto, segui- 4.° Cargue el bloque de
que se saltara la numera- hacer que el programa se mos aceptando programas código máquina con la si-
ción 20 páginas, en reali- cargue como un bloque de de lectores y seguimos pa- guiente instrucción:
32 MICROHOBBY
LOAD " " C O D E PEEK izquierda) es leyendo un hacer lo mismo con otros (aunque no tantos como
23635 + 2 5 6 * PEEK dato que sea la suma de nemónicos? sobre Basic), pero nosotros
23636 + 5 sus dos componentes (en le recomendamos el Curso
5.° Haga «MERGE» con nuestro ejemplo: arriba- Adolfo MARTIN • Madrid de Código Máquina que se
el resto del programa en izquierda). No obstante, ha venido publicando en
Basic, donde no deberá puede ocurrir que el progra- • Efectivamente, es un las páginas centrales de
existir ninguna linea con el ma donde lo use no esté grave problema de la ver- MICROHOBBY entre los
mismo número que la REM preparado para leer estos sión española del Plus. No números 42 y 95. Creemos
que acaba de crear. datos; en ese caso, el pro- obstante, el signo«#» en el que es lo más completo
6.° Salve todo el progra- blema reside en el progra- GENS sólo se utiliza para que se ha escrito sobre es-
ma como un bloque de Ba- ma, no en el interface. indicar números hexadeci- te tema, ya que parte des-
sic. No es necesario que di- males, por tanto, donde va- de la base más elemental y
Cuando quiera ejecutar señe el circuito impreso del ya a poner un número hexa- llega hasta un nivel bastan-
el código, utilice la siguien- Grabador de Eprom, puede decimal, ponga su equiva- te alto. Por otro lado, tiene
te sentencia: copiar el diseño que hemos lente en decimal y se aho- la ventaja de estar especí-
RANDOMIZE USR (PEEK publicado en nuestra revis- rrará tener que utilizar el f i c a m e n t e dedicado al
23635 + 2 5 6 * PEEK ta y reproducirlo fotográfi- signo «#»>. En el caso que Spectrum y utilzar el en-
23636 + 5) camente (con placa foto- nos plantea, LD A, # 8 es samblador «GENS-3» que
sensible que podrá adquirir igual que LD A,8 pero esto es, sin duda, el mejor que
en cualquier tienda de sólo ocurre con las 9 prime- existe para este ordenador.
Joystick c o m p o n e n t e s electróni- ras cifras, por tanto, LD A, Además de describir todas
Con mi interface Kemp- cos). #10 no es igual a LD A,10 las instrucciones con deta-
ston no consigo que el Por supuesto, ios estu- sino a LD A,16. Por supues- lle (parte común a todos los
joystick funcione en diago- ches para guardar la revis- to, la conversión es válida cursos de este tipo), encon-
nal, ¿a qué puede ser debi- ta se siguen publicando. para cualquier nemónico. trará en él un gran número
do? Puede solicitarlos por car- Lo que tiene que hacer es de trucos de programación
ta a nuestra editorial o lla- el cambio de hexadecimal y rutinas ya escritas que le
El circuito impreso del
mando al teléfono que se a decimal en el operando. ayudarán en la confección
Grabador de Eprom, ¿tengo
indica, para suscripciones, de sus futuros programas.
que diseñarlo yo? Si es así,
¿cómo se hace? en la primera página de
¿Siguen publicando los nuestra revista. Código máquina AVISO
A LOS LECTORES
estuches para guardar las
No entiendo nada el có-
revistas?, en caso afirmati- Q u e r e m o s r e c o r d a r q u e to-
digo máquina y me gusta- d a s las cartas dirigidas a esta
vo, ¿dónde puedo conse- s e c c i ó n d e b e r á n llevar en el ex-
El «Plus» castellano ría introducirme en ese
guirlos? terior del sobre la p a l a b r a C O N -
mundo. ¿Me podrían reco- S U L T O R I O c l a r a m e n t e visible,
Al tener un Spectrum mendar algún libro sencillo c o n o b j e t o d e f a c i l i t a r su clasi-
J. A. LAVIONA • Oviedo Plus en castellano, tengo de introducción al C/M, que
f i c a c i ó n y p r e p a r a r la respues-
ta e n e l m e n o r p l a z o d e t i e m p o
problemas con la disposi- utilizara un ensamblador posible. En este sobre no debe
• El dato que entrega el in- ción de las teclas; uno de reciente?
incluirse n i n g ú n a s u n t o relacio-
n a d o c o n o t r a s s e c c i o n e s de la
terface Kempston para una los más graves es que no revista, t a l e s c o m o Suscripcio-
diagonal es la suma de dos puedo utilizar el signo « #» nes, Trucos, P r o g r a m a s d e Lec-
David SERRANO • Madrid tores, etc., ya q u e c a d a t e m a se
direcciones. Por tanto, la en el GENS. ¿Lo puedo procesa e n distintos departa-
forma de leer una diagonal sustituir?, ¿es lo mismo LD • Existen multitud de li- m e n t o s . G r a c i a s por vuestra
colaboración.
(por ejemplo: arriba- A, m que LD A,8?, ¿puedo bros sobre código máquina
NUEVO
TRANSTAPE - 3 PRECIOS CON IVA 7.900 Ptas.
33 MICROHOBBY
JJE OCASION
• URGE vender el siguiente • VENDO Dragón 64 K en per- bien ir a: Cl Carmen Medrano, • VENDO vídeo-juegos CBS
material informático: enciclope- fecto estado con todas sus co- 11, 7.° H. Preguntar por Juan Coleco Vision, con todos sus
dia Run del Spectrum (4 tomos nexiones, regalo 2 libros: «La Pablo. accesorios por 17.000 ptas. In-
por 8.000 ptas.). Revistas To- Mejor Programación del Dragón teresados llamar a Daniel, al
dospectrum del 1 al 18 (unas por la Práctica» e «Introducción tel. (93) 245 19 84 o bien escri-
2.000 ptas.). Revistas ZX del 13 a la programación Basic utili- bir a Daniel Majoral Marco. Cl
al 27 (2.000 ptas.). Todo por • URGE comprar Spectrum
zando el Microcomputador Dra- estropeado. Interesados poner- Consejo de Ciento, 384,5.°, 1.*.
10.000 ptas., y regalo los si- gón». Todo ello por 29.000 ptas. 08009 Barcelona.
guientes libros: Basic Básico I se en contacto directo, llaman-
Interesados dirigirse a Ernesto
y II. El Basic para niños. El Ba- do al tel. 662 50 57 o bien escri-
de Ves Bueno. Teléfono (967)
sic del Spectrum. Juegos diná- 34 34 54. Almansa (Albacete). bir a Francisco González Nava-
micos para Spectrum. Libro de rro. Cl Tallinaires, 86, 2.°, 3.®. • VENDO Spectrum 48 K, ali-
juegos Spectrum. Tomo uno en- Gava (Barcelona). mentador, cassette de demos-
ciclopedia Basic. Dos ficheros tración, cables y manuales en
para revistas ZX y Todospec- • SE HA formado un club a castellano por 17.000 ptas., (ne-
trum. Interesados en la oferta nivel nacional e internacional • VENDO impresora Star gociables). Dirigirse a Carlos
escribir a la siguiente dirección: para usuarios de cualquier tipo SG-10 (matricial, con caracteres Fernández Pardellas. Cl C. To-
José Luis Fernández Jambrina. de Spectrum. Buscamos so- en español), letra de muy alta rre Cedeira, 117, 3.® F. Tel.
Cl Hernán Cortés, 32, 2.° A. cios. Es un club de amigos en calidad y cable de conexión al 20 59 48. Vigo (Pontevedra).
49003 Zamora. el que podrás intercambiar ordenador). Muy poco uso y con
ideas. A los componentes se garantía de El Corte Inglés. Ur-
les enviará un carnet que les ge. Precio: 63.000 ptas. Intere-
acredita como socios y con el sados llamar al teléfono (923) • COMPRO ordenador ZX
cual podrán adquirir totalmen- 24 91 86 y preguntar por Jesús. Spectrum, Amstrad o MSX. Pre-
• VENDO Spectrum Plus,
te gratis trucos, mapas, instruc- cio bajo. También estoy intere-
más interface tipo Kempston,
ciones. Pide más información sado en la compra de joystick
joystick, con todos sus cables.
a: Javier García. Cl Zaharkalea, • DESEARIA contactar con o monitor. Pago en 8 meses y
Precio a convenir, también se
8, 8.°. 48260 Ermua (Vizcaya). usuarios del Spectrum en toda gratifico con 5.000 ptas., por el
puede incluir cassette. Intere-
España, para cambiar ¡deas, precio convenido. Interesados
sados llamar al teléfono (96)
trucos y pokes. Interesados es- escribir a Pedro José Salas Ri-
242 04 19. Preguntar por Vicen-
cribir a Gustavo S. Medina. Cl vera. Cl Comandante Izarduy,
te José, • VENDO Spectrum 48 K,
El Rafael, 44. Arrecife 35010 13,4.° C. 01006. Vitoria (Alava).
completo, por 21.000 ptas., (ne-
gociables). Regalo el libro: «Có- (Lanzarote).
mo programar su Spectrum» de
• URGE vender Spectrum
la editorial Paraninfo, 15 revis- • VENDO Commodore 64
Plus con sus accesorios, joys-
tas. También vendo impresora • VENDO video-juegos Atari más cassette de este ordena-
tick e interface, por sólo 15.000
Seikosha GP-50S, con varios ro- (modelo CX 12600). Incluye dor, joystick, 1,* y 2.* parte de
ptas. Interesados escribir a
llos de papel por el precio de mandos de raqueta, palanca, y Introducción al Basic, muchos
Juan Antonio Alonso. Cl José
16.500 ptas.; 3 libros sobre Ba- Keyhoard Controllers, por tan libros, revistas. Todo por 55.000
González, 10. León.
sic y Código Máquina para sólo 32.000 ptas. Interesados ptas., y en perfecto estado. Si
Spectrum. interesados dirigirse en la compra, llamar al tel. {91) te interesa llama urgentemen-
a José Angel Gómez Estrada. 446 13 76 de Madrid. te al tel. (983) 39 02 17 de Valla-
Cl Travesía de los Rosales, 3. dolid. Preguntar por Camacho.
• CAMBIO lo siguiente por un Chalet «Montilla» 06800 Mérida
ordenador ZX-81 o Spectrum 16 (Badajoz). O bien llamar al tel.
K que estén en buen estado: (924) 31 26 29. • CAMBIO ZX Spectrum 48 K
MICROHOBBY n.° 38, 77, 82, más órgano Casio V1-Tone 1, • ¿QUIERES un Spectrum 48
83, 85 y 87, transformador de 23 revistas (Todospectrum, Or- K, cinta de demostración «Ho-
Scalextric TR-1 alternativo de denador Personal), por un Ams- rizontes», manual en castella-
125 a 12 volt., o de 220 a 12 volt. trad CPC 464 ó 472 o bien un no, joystick con interface tipo
Además regalo los volúmenes • VENDO revistas de Infor- MSX (Ram 64/80 K) en buen es-
mática y también en cassette, Kempston, revistas, etc...? Pues
4. 5, 6 y 18 de la biblioteca de tado. Interesados escribir a la tan sólo te costará 20.000 ptas.
temas Sevillanas. Los interesa- por sólo 10.000 ptas. O bien, lo siguiente dirección; Amador
cambio por un joystick con su Escribe sin compromiso a la si-
dos llamar al tel. (954) 65 67 91 Merchán Ribera. Cl Cáceres, 8, guiente dirección: Asier Burga-
de 2 a 4 de la tarde. Preguntar interface y un lápiz óptico. In- 3.° A. 28045 Madrid. Tel. (91)
teresados escribir a Cristóbal leta. Cl Añorga Txiki, 9, 2.° C.
por Angel Pérez. 467 48 14. 20009 San Sebastián.
Aguilas Prada. R. hospital, 21,
1, 3.°. 08500 Vic (Barcelona).
• VENDO Spectrum Plus 64
• VENDO vtdeo-juegos
• DESEO conocer algún lec- K, más interface tipo R4A, joys-
Pinball-10 en buen estado a un
tor que viva en Zaragoza y que • VENDO Impresora Seikos- tick Quickshot II, 2 libros de ins-
precio de 7.000 ptas y compro
sepa sobre el tema de electró- ha GP-50S (conexión directa). trucciones en español, cables
teclado profesional para Spec-
nica. Además vendo video Pa- Incluyo: procesador de 32 co- y alimentador por el precio de
trum 48 K. Interesados llamar al
nasonic VHS. Precio a convenir. lumnas, cables y fuente de ali- 37.000 ptas. La fecha de com-
tel. (954) 37 34 81 de 3,30 a 6,30
Interesados escribir a Andrés mentación, instrucciones en es- pra fue en jul-85. Interesados
o bien escribir a Alberto Vigne-
Ruiz. Cl Pascuala Perie, 18, 3.° pañol y gastos de envío a mi llamar a Luis al tel. 28 33 83.
ron Tenorio. Cl Pedro Liaño Hi-
A. 50014 Zaragoza. cuenta. Precio 15.000 ptas. In- SIC de Tenerife.
dalqo. 2, 2° D. 41009 Sevilla.
teresados contactar con Arturo
Sánchez Pérez. Cl Alfonso X el
Sabio, 2, 1.° B. 30008 Murcia. • VENDO procesador de tex-
• VENDO ZX 48 K en buen es- tos especial para Gp-50S o • VENDO Spectrum Plus más
tado, solamente siete meses de compatibles. Permite la impre- 2 libros de instrucciones, joys-
uso. Con todos sus accesorios sión de textos en 64 columnas tick tipo Kempston. Precio a
(alimentador, libros, etc.). Tam- • SI tienes un Spectrum y ha- sin reducción de caracteres ni convent.. También se puede in-
bién vendo cassette mono cuen- bitas en Logroño ¡estás de modificación del hardware. In- cluir un cassette. Interesados
ta-vueltas, para ordenador. Pre- suerte!, se ha formado un club teresados escribir a Manuel Ca- llamar o escribir a: Vicente. Jo-
cio a convenir. Interesados lla- de usuarios donde encontrarás giao. Apartado 2144. 15080 La sé López Solis. Cl Echegaray, 4.
mar al tel. 785 09 58 de Madrid. lo que quieras acerca del Spec- Coruña. Tel. (981) 78 29 52 a par- Algemesí (Valencia). Tel. (96)
Preguntar por Salva. trum. Llamar al tel. 22 31 71 o tir de las 21 horas. 242 04 19.
34 MICROHOBBY
t GtjJtvJ^?/?® I
%] }uJ ys d y j i í i - ) ^
fceMÜ^ a
J
j'jhj)}® 9Ó p/'jplJ Í0**ÍJ
L os técnicas más sofisticados poro mover
gráficos por la pantalla explicados paso o
paso. Con un programa demostración y otro
monitor que nos permite utilizorío desde Basic,
José Gabriel Zato, Jefe de Estudios de lo
Escuela de Informática de Madrid, nos cuento
todo sobre el presente y el futuro de los
estudios de ordenador en España.
Te ofrecemos lo posibilidod de dotar ol mejor
progromo de dibujo para Spectrum de nuevos
comandos superpotentes para archivar cualquier
figura, gráfico o zona de pantalla.
Uneos cero, códigos de control, Bosic
enmoscarodo, antimerge, nado se resiste a
Micromiron, un programa copoz de abrir cualquier
progromo. Poro que te conviertas en un auténtico
Hacker.
El diccionario más completo de Código Maquino
con todos los comandos del Z80 explicados uno a
uno.
Contamos todo la verdad sobre uno realidad codo
vez más de actualidad, los ladrones informáticos.
Quiénes son, cómo trobojon y en qué lugores suelen
actuar.
Guio con los Joysticks que puedes encontrar ahora
mismo en nuestro pais. Incluye además un cuadro
comparativo que explica los diferencias entre codo uno de
ellos.
Recorta o copia este cupón y envíalo a Hobby Press. S. A Apartado de Correos 232. Alcobendas (Madrid).
S I deseo recibir en mi domicilio el especial n.e 4 de Microhobby. al precio de 350 ptas.