Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Ernest Rutherford

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ernest Rutherford

Ernest Rutherford nació el 30 de agosto de 1871, en Brightwater,


Nelson, Nueva Zelanda.

Familia

Hijo de la maestra Martha Thompson, nacida en Inglaterra y James


Rutherford, granjero de origen escocés. Fue el cuarto de once
hermanos.

Ernest Rutherford

(Nelson, Nueva Zelanda, 1871 - Londres, 1937) Físico y químico


británico. Tras licenciarse, en 1893, en Christchurch (Nueva Zelanda),
Ernest Rutherford se trasladó a la Universidad de Cambridge (1895)
para trabajar como ayudante de Joseph John Thomson. En 1898 fue
nombrado catedrático de la Universidad McGill de Montreal, en Canadá.
A su regreso al Reino Unido (1907) se incorporó a la docencia en la
Universidad de Manchester, y en 1919 sucedió al propio Thomson como
director del Cavendish Laboratorio de la Universidad de Cambridge.
Ernest Rutherford

Por sus trabajos en el campo de la física atómica, Ernest Rutherford


está considerado como uno de los padres de esta disciplina. Investigó
sobre la detección de las radiaciones electromagnéticas y sobre la
ionización del aire producida por los rayos X, estudió las emisiones
radioactivas descubiertas por Henri Becquerel, y logró clasificarlas en
rayos alfa, beta y gamma. En 1902, en colaboración con Frederick
Soddy, Rutherford formuló la teoría sobre la radioactividad natural
asociada a las transformaciones espontáneas de los elementos.
Colaboró con Hans Geiger en el desarrollo del contador de radiaciones
conocido como contador Geiger, y en 1908 demostró que las partículas
alfa son iones de helio (más exactamente, núcleos del átomo de helio).

En 1911 describió un nuevo modelo atómico (modelo atómico de


Rutherford), que posteriormente sería perfeccionado por Niels Bohr.
Según este modelo, existía en el átomo un núcleo central en el que se
concentraba la casi totalidad de la masa, así como las cargas eléctricas
positivas, y una envoltura o corteza de electrones (carga eléctrica
negativa). Logró demostrar experimentalmente dicha teoría a partir de
las desviaciones que se producían en la trayectoria de las partículas
emitidas por sustancias radioactivas cuando con ellas se
bombardeaban los átomos. Los experimentos llevados a cabo por
Rutherford permitieron, además, el establecimiento de un orden de
magnitud para las dimensiones reales del núcleo atómico.
Durante la Primera Guerra Mundial estudió la detección de submarinos
mediante ondas sonoras, de modo que fue uno de los precursores del
sonar. Finalizada la contienda, en 1919 logró la primera transmutación
artificial de elementos químicos mediante el bombardeo de un átomo de
nitrógeno con partículas alfa; las transmutaciones se deben a la
capacidad de transformarse que tiene un átomo sometido a bombardeo
con partículas capaces de penetrar en su núcleo.

Desde el año 1919 fue profesor de física experimental y dirigió el


Laboratorio Cavendish de Cambridge y también mantuvo
una cátedra desde 1920 en la Institución Real de Gran Bretaña en
Londres.

Tras el descubrimiento de la radiactividad en 1896 por el


físico Antoine Henri Becquerel, identificó los tres componentes
principales de la radiación y los denominó rayos alfa, beta y gamma.
Demostró que las partículas alfa son núcleos de helio.

Teoría de la estructura atómica

Formuló una teoría de la estructura atómica que fue la primera en


describir el átomo como un núcleo denso alrededor del cual giran
los electrones.

Muy poco después de su descubrimiento se precisaron las


características de las transmutaciones y se comprobó que la energía
cinética de los protones emitidos en el proceso podía ser mayor que la
de las partículas incidentes, de modo que la energía interna del núcleo
tenía que intervenir la transmutación. En 1923, tras fotografiar cerca de
400.000 trayectorias de partículas con la ayuda de una cámara de
burbujas (cámara de Wilson), Patrick Blackett pudo describir ocho
transmutaciones y establecer la reacción que había tenido lugar.

Rutherford recibió el Premio Nobel de Química de 1908 en


reconocimiento a sus investigaciones relativas a la desintegración de los
elementos. Entre otras distinciones, fue elegido miembro (1903) y
presidente (1925-1930) de la Royal Society de Londres, y se le
concedieron los títulos de sir (1914) y de barón Rutherford of Nelson
(1931); el elemento 104 de la tabla periódica se denomina Rutherfordio
en su honor. A su muerte, sus restos mortales fueron inhumados en la
abadía de Westminster.
 Premio Nobel de Química (1908).

 Reconocido por: Descubrimiento de la radiactividad alfa y beta;


Descubrimiento del núcleo atómico ...

 Campos: Física, Química

 Padres: Martha Thompson y James Rutherford

 Cónyuge: Mary Georgina Newton

 Hijos: Eileen Mary Rutherford Fowler

 Nombre: Lord Ernest Rutherford of Nelson

 Nacionalidad: Británica y Neozelandesa

También podría gustarte