Medicine">
Enfermedad de Parkinson Y Su Relación Con La Fonoaudiología: ¿Qué Es El Parkinson?
Enfermedad de Parkinson Y Su Relación Con La Fonoaudiología: ¿Qué Es El Parkinson?
Enfermedad de Parkinson Y Su Relación Con La Fonoaudiología: ¿Qué Es El Parkinson?
PARKINSON Y SU RELACIÓN
CON LA FONOAUDIOLOGÍA
¿Qué es el Parkinson?
Es un trastorno degenerativo del sistema nervioso central, crónico y progresivo, que se caracteriza por la
manifestación de síntomas motores y no motores. Se presenta generalmente entre los 50-60 años, aunque
también puede aparecer en personas de menor edad.
Se desarrolla principalmente por una disminución de neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra del
mesencéfalo.
La causa de la disminución de estas neuronas aún es desconocida, sin embargo, la mayoría de los estudios
entrega evidencia de que la EP se produce por la combinación de factores genéticos y ambientales.
La triada parkinsoniana se refiere a las tres principales características o síntomas más comunes de la
Enfermedad de Parkinson, las cuales son:
Rigidez: Se relaciona con un aumento de tono muscular que dificulta los movimientos, hace
referencia a la resistencia muscular ante movimientos pasivos en una articulación y que es
interferido por resaltos tendinosos que le dan la apariencia de “rueda dentada”. Los músculos
rígidos pueden generar dolor y limitación en la amplitud de los movimientos. Cuando la rigidez
afecta axial y proximalmente puede ocasionar posturas anormales (anterocolis, escoliosis), también
se asocian deformidades posturales caracterizadas por flexión del cuello, el tronco, los brazos y las
piernas, por lo general ocurre en estadios avanzados de la enfermedad. Otras anormalidades
posturales incluyen la flexión extrema de la cabeza (“cabeza caída” o columna doblada), flexión del
tronco (captocornia, que es una flexión extrema de la columna toracolumbar en posición erecta e
incapacidad de flexión del tronco en posición supina que se exacerba al caminar y mejora al
acostarse, sentarse o por extensión voluntaria al apoyarse en una pared), en situaciones extremas
prácticamente el paciente está plegado sobre sí mismo, causando gran incapacidad e incomodidad
y escoliosis. También puede existir inclinación del tronco que puede exacerbarse al sentarse o
pararse y caminar, conocido como síndrome de Pisa.
Temblor: es un movimiento involuntario que se genera predominantemente en estado de reposo y
con una frecuencia de 4-5 ciclos por segundo, generalmente se localiza en las manos adquiriendo
un típico aspecto de contar monedas (pulgar contra índice), el cual disminuye al realizar
movimientos voluntarios o durante el sueño, también puede afectar a los labios, barbilla,
mandíbula y piernas. No suele comprometer el cuello, la cabeza o la voz. En algunos pacientes es
posible encontrar temblor postural, conocido como temblor reemergente, el cual aparece poco
después de que el paciente extiende la mano
*Marcha: En personas con EP se puede observar una marcha con disminución en la amplitud de los
pasos. En estadios tempranos se observa una marcha lenta, arrastre de un pie del lado afectado o
ambos pies. Se observa una postura flexionada del brazo (inicialmente unilateral después pasa a ser
bilateral) con pérdida del braceo. Al flexionar la cintura por la rigidez, el paciente al caminar
desplaza su centro de gravedad y lo va siguiendo, lo que hace que los pasos sean cortos y rápidos,
constituyendo la denominada “marcha propulsiva”, pasos cortos y rápidos que se van acelerando al
avanzar algunos metros, pero la alteración de la marcha más incapacitante en la EP es el bloqueo
motor o congelamiento, que representa una forma de acinesia o ausencia de movimiento, este
congelamiento característico de la EP no se presenta en todos los pacientes.
Otros síntomas cardinales de la enfermedad
Habla: Se evalúa esta área a través del Protocolo de Evaluación de Habla, con el cual se valora el
rendimiento del paciente en tareas de respiración, fonación, resonancia, control motor oral,
articulación, prosodia e inteligibilidad.
Cognición: Se evalúa esta área a través de una serie de instrumentos como el MOCA (Funciones
ejecutiva y visuoespacial, identificación, memoria, atención, lenguaje, abstracción, recuerdo
diferido y orientación), ACE-R (Orientación, atención, memoria, fluencias, lenguaje y habilidades
visuoespaciales).
Deglución: Se puede evaluar esta área a través del screening de deglución (GUSS), con el cual se
realiza una evaluación indirecta (en el que se ve el estado de vigilia del paciente, tos, deglución de
saliva, sialorrea y cambios en la voz) y directa de la deglución (en el que el paciente deglute con
diferentes consistencias, la existencia de tos, sialorrea y cambios en la voz).
¿Qué manifestaciones observamos en deglución, habla y expresión en los pacientes con Parkinson de
base?
Disfagia neurogénica
Disartria hipocinética
Trastorno cognitivo-comunicativo
Referencias
Saavedra Moreno, Juan Sebastián, Millán, Paula Andrea, & Buriticá Henao, Omar Fredy. (2019). Introducción,
epidemiología y diagnóstico de la enfermedad de Parkinson. Acta Neurológica Colombiana, 35(Suppl. 1), 2-
10. https://doi.org/10.22379/24224022244
Gabriel Adolfo Neri-Nani. (2017). Síntomas motores de la enfermedad de Parkinson. 27 de agosto del 2021, de
Hospital General Ajusco Medio “Dra. Obdulia Rodríguez Rodríguez”. Sitio web:
https://www.medigraphic.com/pdfs/revneuneupsi/nnp-2017/nnp172c.pdf
Simón Pérez, Ernesto, Aguilera Pacheco, Osvaldo Ramón, Núñez Lahera, Idoris, & Colina Ávila, Elizabeth.
(2017). Síntomas no motores en pacientes con enfermedad de Parkinson. MEDISAN, 21(6), 681-687.
Recuperado en 27 de agosto de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
30192017000600006&lng=es&tlng=es.
Marín M, Daniel S, Carmona V, Hans, Ibarra Q, Melissa, & Gámez C, Manuela. (2018). Enfermedad de
Parkinson: fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Revista de la Universidad Industrial de Santander.
Salud, 50(1), 79-92. https://doi.org/10.18273/revsal.v50n1-2018008
Subsecretaría de Salud Pública. (2016). Guías Clínicas AUGE Enfermedad de Parkinson Tratamiento No
Farmacológico de Rehabilitación. 27 de agosto del 2021, de Ministerio de Salud, Gobierno de Chile Sitio web:
https://diprece.minsal.cl/wp-content/uploads/2019/07/GPC-EP-tratamiento-no-farmacologico-EP-final-17-03-
2016MT.pdf
Picó Berenguer, Marusela, & Yévenes Briones, Humberto Alejandro. (2019). TRASTORNOS DEL HABLA EN LA
ENFERMEDAD DE PARKINSON. REVISIÓN. Revista Científica Ciencia Médica, 22(1), 36-42. Recuperado en 30 de
agosto de 2021, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-
74332019000100006&lng=es&tlng=es.