Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Trabajo Fin de Máster: "Programa de Intervención Grupal en Familiares y Pacientes Con Anorexia Nerviosa"

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

Trabajo Fin de Máster

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

“Programa de intervención grupal


en familiares y pacientes con
Anorexia Nerviosa”

Presentado por: Dª Arantxa Campos León.

Tutor académico: Dr. D. Iván Blanco Martínez.

Alcalá de Henares, 14 de marzo del 2021.


Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

ÍNDICE
1.Marco teórico…………………………………………………………………………….…2
1.1 Conceptualización y síntomas de la Anorexia Nerviosa…………………………2
1.1.1 Síntomas cognitivos………………………………………………………………...3
1.1.2 Síntomas conductuales………………………………………………………........3
1.1.3 Síntomas emocionales……………………………………………………………..4
1.1.4 Síntomas físicos……………………………………………………………………..6
1.2 Etiología de la Anorexia Nerviosa…………………………………………………….6
1.2.1 Factores psicológicos………………………………………………………………6
1.2.2 Factores socioculturales……………………………………………………..........7
1.3 Epidemiologia y curso de la Anorexia Nerviosa …………………………….…….9
1.4. Regulación emocional: características y modelo explicativo………………....10
1.5 Intervenciones terapéuticas en Anorexia Nerviosa………………………………13
1.5.1 Terapia familiar…………………………………………………………………….14
1.5.2 Terapia Cognitivo-conductual (TCC)…………………………………………..14
1.5.3 Programas de TCC para Anorexia Nerviosa………………………………….15
1.5.4 Principales puntos fuertes y débiles de la TCC……………………………...18
1.6 Objetivos: generales y específicos………………………………………………….22
2.Metodología………………………………………………………………………………..23
3.Programa de intervención complementario a la TCC aplicado a pacientes y
familiares de Anorexia
Nerviosa………………………………………………………………………………………24
3.1 Bloque 1: Regulación emocional en pacientes con Anorexia Nerviosa……..24
3.2 Bloque 2: Intervención con familiares y/o allegados de pacientes con
Anorexia Nerviosa………………………………………………………………………….34
4. Evaluación del programa de intervención……………………………………….....40
5. Cronograma del programa de intervención……………………………………......40
6. Conclusiones…………………………………………………………………………….42
Referencias……………………………………………………………………………….....45
Anexo………………………………………………………………………………………....52
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

Resumen
La intervención propuesta se realiza con el fin de superar las posibles limitaciones de
los programas de Terapia Cognitiva-Conductual dirigidos a pacientes que presentan
Anorexia Nerviosa (AN). Por ello, se presentan dos componentes clave, en primer
lugar, un bloque dirigido a la mejora del procesamiento y regulación emocional de las
personas que presentan este tipo de alteración de la conducta alimentaria. En
segundo lugar, otro bloque enfocado a los familiares y/o allegados de estos pacientes,
con el objetivo de mejorar el ambiente familiar, a través de la psicoeducación, el
entrenamiento en habilidades de comunicación y de gestión de situaciones difíciles
relacionadas con el trastorno alimentario.

Abstract

The proposed intervention is performed in order to overcome the possible limitations of


Cognitive-Behavioral Therapy programs aimed at patients with Anorexia Nervosa (AN).
Therefore, they present two key components, first, a block aimed at improving the
processing and emotional regulation of people who present this type of eating behavior
disorder. Secondly, another block focused on the relatives and/or relatives of these
patients, with the aim of improving the family environment, through psycho-education,
training in communication skills and management of difficult situations related to eating
disorder.

Palabras clave: Anorexia Nerviosa, regulación emocional, intervención


familiar.

Key words: Anorexia Nervosa, emotional regulation, family intervention.

1
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

1.MARCO TEÓRICO
1.1 Conceptualización y síntomas de la Anorexia Nerviosa
Los trastornos de la conducta alimentaria presentan una serie de características que

dan lugar a una diversa sintomatología clínica que incluye tanto al área física,

psicológica y social de la persona que padece este tipo de patologías (Perpiñá, 2015).

Los criterios diagnósticos que describe el DSM-5 para el trastorno por Anorexia

Nerviosa (AN) hacen referencia en primer lugar a una restricción de la ingesta que da

lugar a un bajo peso corporal según las características de sexo, edad, y desarrollo de

referencia para el sujeto. Por otro lado, se menciona que es necesario la presencia de

un elevado miedo a incrementar el peso, lo que tiene lugar incluso cuando la persona

se encuentra en un severo infrapeso. A su vez, junto con el miedo a subir de peso, se

da una alteración de la imagen corporal, relativa a la forma en que la persona percibe

su cuerpo y/o negación de la gravedad que implica el bajo peso que presenta.

Por otra parte, en cuanto a los especificadores que propone el DSM-5, se encuentran

los siguientes, en primer lugar, se diferencia entre dos subtipos de Anorexia Nerviosa.

El subtipo restrictivo, que se caracteriza por no presentar en los últimos 3 meses,

conductas de atracones y/o purgas, manteniéndose en este caso el bajo peso, a

través de la dieta restrictiva y la intensa realización de ejercicio físico. Mientras que, en

el subtipo purgativo, tiene lugar la presencia de atracones y/o purgas de manera

recurrente.

Existen diferencias significativas entre ambos subtipos de Anorexia Nerviosa (Perpiñá

2001). El subtipo purgativo se caracteriza por la presencia de mayores niveles de

inestabilidad emocional, distimia, impulsividad, así como mayores comportamientos

adictivos. De manera que, la presencia de conductas purgativas en la AN, da lugar a

un mayor nivel de impulsividad motora y una menor capacidad de autocontrol (Claes,

Vandereycken y Vertommen, 2005; Díaz-Marsá et al. 2008). Frente al subtipo de AN

2
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

restrictivo, en el que se da con mayor frecuencia niveles elevados en variables tales

como la hiperresponsabilidad, el perfeccionismo y/o sentimientos de ineficacia.

A continuación, en el siguiente apartado, se analizan los diversos síntomas que

constituyen la Anorexia Nerviosa, tanto a nivel cognitivo, emocional, conductual, así

como las repercusiones físicas a las que da lugar dicho trastorno.

1.1.1 Síntomas cognitivos


El síntoma más característico de la Anorexia Nerviosa sería un intenso deseo de

adelgazar y perder peso. Esta característica, suele estar asociada a pensamientos

centrados en cómo conseguir tal fin. De modo general, se producen ideas

sobrevaloradas entorno al peso, la imagen corporal y el deseo férreo de alcanzar el

ideal de delgadez. En ese sentido, como señala Perpiñá (2015), se trataría de ideas

sobrevaloradas respecto a la delgadez, y cómo esta se encuentra relacionada con la

consecución del éxito social, de manera que estas ideas son un aspecto nuclear del

sistema de creencias de los pacientes con TCA. Por otro lado, relacionado con estas

rumiaciones, suelen presentarse distorsiones cognitivas, en forma de generalización,

pensamiento dicotómico, magnificación o abstracción selectiva (Perpiñá, 2015).

Respecto de la imagen corporal, es frecuente la existencia de insatisfacción corporal

junto con una alteración de la imagen corporal, en forma de distorsiones del tamaño

corporal. Además, suelen presentar dificultades en la percepción de señales

corporales (hambre, sed o frío), que en ocasiones funcionan como claves de estar

consiguiendo esa ideal de delgadez (Bruch, 1973).

1.1.2 Síntomas conductuales


En cuanto al nivel conductual, cabe diferenciar entre diversos aspectos que se

encuentran alterados como serían la pauta de ingestión alimentaria, el excesivo

ejercicio físico, los rituales entorno a la imagen corporal y la interacción social

(Perpiñá, 2015).

3
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

En relación a la pauta de ingesta alimentaria, ésta se encuentra alterada

presentándose una restricción progresiva de la ingesta de alimentos. A su vez, puede

darse la aparición de atracones, en los que se ingiere una gran cantidad de comida,

entre 600 y 2000 calorías, y con una velocidad de ingesta mayor de lo habitual

(Perpiñá, 2015).

Por otro lado, es frecuente la alteración a nivel de la propia conducta de ingesta, en

cuanto a una mayor lentitud al comer, cortado de los alimentos en exceso u ocultación

de los mismos. Además de la alteración en cuanto a la ingesta alimentaria, también

suele presentarse una ingesta escasa o excesiva de líquidos, lo que, junto con el resto

de restricciones alimentarias, dan lugar a diversas repercusiones en el plano físico.

Por otro lado, respecto a las conductas denominadas compensatorias, que tienen

como fin conseguir mantener o bajar de peso, se pueden diferenciar entre de tipo

purgativo o no purgativo. Las del primer grupo, incluyen el uso de laxantes, diuréticos

o vómitos inducidos. Mientras que las conductas compensatorias no purgativas, hacen

referencia a la realización de actividad física excesiva, así como la realización de

ayunos o restricción alimentaria. Por otro lado, es frecuente en Anorexia Nerviosa, la

presencia de hiperactividad referida a comportamientos tales como una excesiva

dedicación al trabajo y/o estudios, así como una disminución en las horas de sueño.

Por último, asociado con la imagen corporal, se dan conductas de evitación como no

pesarse, no mirarse en el espejo determinadas zonas, no acudir a determinados

lugares (gimnasios o piscinas), u ocultar determinadas partes del cuerpo con ropa o

maquillaje. A la vez, que pueden darse conductas de comprobación, como sería

pesarse o mirarse al espejo de manera compulsiva.

1.1.3 Síntomas emocionales


La esfera emocional es otro de los puntos que se encuentran alterados en el trastorno

alimentario. En este sentido, cierta sintomatología afectiva como puede ser la

4
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

irritabilidad, la disforia o el humor depresivo se encuentran relacionados con el estado

de malnutrición y bajo peso al que llegan los pacientes con Anorexia Nerviosa. Del

mismo modo, como señala Perpiñá (2015), es frecuente que las personas que

padecen este tipo de trastorno, presenten una confusión de las emociones con las

señales corporales.

Por otro lado, asociado con la preocupación sobre la imagen corporal, es frecuente

que presenten emociones tanto de malestar, ansiedad o asco respecto de su propio

cuerpo. No obstante, en el caso concreto de los pacientes con AN, es frecuente que a

veces aparezcan emociones de orgullo relacionadas con el estado físico de extrema

delgadez (Perpiñá, 2015).

Según diversos autores (Corcos, M. et al. 2000 y Karukivi M. et al., 2010), los

pacientes con trastorno alimentario, muestran una dificultad para el reconocimiento de

las emociones (alexitimia), así como una regulación inadecuada de las mismas, en

forma de evitación y/o negación de las mismas. En este sentido, diversos autores

señalan que las alteraciones comportamentales características de la Anorexia

Nerviosa, serían una forma de evitación o regulación desadaptativa de las emociones.

De modo que, tanto en el caso de la restricción alimentaria, como en el atracón, dichas

alteraciones conductuales darían lugar a un refuerzo negativo en forma de alivio y/o

escape de las emociones negativas (Fox y Froom, 2009; Parling, Mortazavi, Ghaderi,

2010; Harrison, Sullivan, Tchanturia, Treasure, 2010).

Según un estudio realizado por Pascual, Etxebarria y Cruz (2011), la dificultad en el

procesamiento emocional se encuentra relacionada con la gravedad del trastorno

alimentario, en cuanto a mayores niveles de restricción o de conductas purgativas. En

la misma línea, se han encontrado resultados similares, Calvo et. al (2014),

observaron que las pacientes con TCA que habían tenido intentos de suicidio,

presentaban niveles mayores de alexitimia frente al grupo de pacientes que no

5
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

mostraban tales conductas autolesivas. Por lo tanto, los procesos de regulación

emocional, parece un aspecto central del trastorno.

1.1.4 Síntomas físicos


A nivel físico, la pérdida de peso, en función de la magnitud de la misma puede derivar

en una serie de complicaciones médicas que pueden poner en riesgo la salud de los

pacientes con Anorexia Nerviosa, como señala Perpiñá (2015). En este sentido,

algunos de las alteraciones que se pueden producir a nivel físico, como consecuencia

de dicha pérdida de peso, serían las siguientes: deshidratación, hipotermina,

hipotensión, bradicardia, arritimas, prolapso de la válvula mitral, insuficiencia cardíaca,

edemas, lanugo, caída del cabello, amenorrea y osteoporosis.

1.2 Etiología de la Anorexia Nerviosa

Como se mencionó en apartados anteriores, en la actualidad, la etiología de los

trastornos alimentarios, se considera fruto de la influencia de diversos factores:

biológicos1, psicológicos y sociales, explicándose, por lo tanto, a través de modelos

multifactoriales. A continuación, se presentan cada uno de estos factores que se ha

visto relacionado con la génesis de la Anorexia Nerviosa.

1.2.1 Factores psicológicos


Numerosos estudios han puesto de manifiesto la relación que existe entre ciertas

características de personalidad y los TCA. En el estudio realizado por Fassino et al.

(2002), se mostró como en pacientes con Anorexia Nerviosa, en comparación con el

grupo control, presentaban puntuaciones más elevadas en la dimensión de la

Evitación del daño, así como puntuaciones significativamente más bajas en la

dimensión de Autodirección, característica relacionada con la habilidad para la

consecución de objetivos personales.

1
En el presente trabajo, no han sido tratados los factores biológicos relacionados con la etiología de la
Anorexia Nerviosa, dado que no es un objetivo que se persiga en el mismo.

6
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

La búsqueda de novedad, es otro constructo ampliamente estudiado (Zuckerman,

1979; Rossier et al., 2000), encontrándose puntuaciones más altas en pacientes con

AN frente al grupo control. Al igual que respecto al perfeccionismo, que también se ha

encontrado relacionado con la Anorexia Nerviosa (Fairburn et al. 1999). En este

sentido, algunos autores como Roncero, Perpiñá y García-Soriano (2011), señalan

como factores de vulnerabilidad para el TCA, ciertas características de personalidad

junto al perfeccionismo, como serían la necesidad de orden, rigidez y constricción

emocional.

Por otra parte, en diversos estudios realizados (López, Tchanturia Stahl y Treasure,

2008; Perpiñá, 2009), se ha puesto de manifiesto la existencia de variables de

vulnerabilidad relacionadas con las funciones ejecutivas.

El papel que juega la insatisfacción corporal en el trastorno alimentario, se ha

mostrado en diversos estudios que han relacionado esta variable con la realización de

una dieta restrictiva (Saucedo-Molina y Gómez, 2004) o un mayor riesgo de presentar

un trastorno de este tipo (Álvarez et al, 1998). En esta misma línea, en diversos

estudios (Franco et al, 2013; Treasure J, Schmidt U., 2013), se considera la

insatisfacción de la imagen corporal, como una variable tanto predisponiente,

precipitante y mantenedora del trastorno alimentario.

Por último, otro factor de vulnerabilidad al que se ha prestado atención para explicar la

génesis de la Anorexia Nerviosa, ha sido el de la intolerancia emocional, en cuanto a

las dificultades en identificar y/o procesar las emociones, como señala el estudio de

Fairburn et al. (2003). En esta misma línea, según Perpiñá (2014), las alteraciones de

la ingesta alimentaria tendrían como función regular esta dificultad emocional.

1.2.3 Factores socioculturales

Se ha postulado la influencia que ejerce en la sociedad actual, el ideal de belleza

femenina el cual gira entorno a la delgadez como otra de las variables relacionadas en

7
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

la génesis de los TCA (Striegel-Moore y Bulik, 2007). El efecto de esta influencia, se

muestra en el elevado número de casos de trastornos alimentarios que se encuentran

en determinados grupos donde la importancia del ideal de cuerpo delgado es algo

primordial, como ocurren entre actividades deportivas como las gimnastas o bailarinas.

En ese sentido, algunos autores como Toro (2004) relacionan este ideal de delgadez

con la insatisfacción corporal, la cual es una característica central en los trastornos de

la conducta alimentaria.

Respecto a los factores socioeconómicos, diversos estudios (McClelland y Crisp,

2001; Lindberg y Hjern, 2003), han puesto de manifiesto que la Anorexia Nerviosa se

presenta con mayor frecuencia entre personas con un nivel socioeconómico medio-

alto.

Por otro lado, otra de las variables que han sido relacionadas con la Anorexia

Nerviosa, ha sido el papel que juega la familia. En este sentido diversas características

del entorno familiar, se han relacionado con la génesis y mantenimiento de los

trastornos alimentarios (Dianne Neumark-SztaineR, 2004). En dicho estudio, una de

los factores de protección frente al desarrollo del trastorno de la conducta alimentaria,

fue la existencia de comidas familiares. El hecho de que los adolescentes asistan a las

comidas familiares, permite una detección precoz de la presencia de alteraciones en la

pauta de ingesta normotípica.

Por otro lado, el estilo de apego es otra variable que se ha relacionado con el trastorno

alimentario. Concretamente, el estilo de apego ansioso es más frecuente entre las

familias de pacientes con trastorno de la conducta alimentaria (Ward et al. (2000). En

esta misma línea, otros estudios (Meesters et al., 2007, Ruiz et al., 2010), encontraron

resultados similares para el estilo de apego inseguro. De manera que, el tipo de apego

que se establece, parece indicar ser una variable relacionada con la génesis de la

Anorexia Nerviosa, y de los trastornos de la conducta alimentaria en general.

8
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

La psicopatología de los progenitores también ha sido una variable ampliamente

estudiada (Fairburn et al., 1998). A este respecto, se ha relacionada una mayor

presencia del trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo, adicciones y depresión

en las familias con pacientes de Anorexia Nerviosa. Se han estudiado, aunque no sin

ciertas dificultades metodológicas, otro tipo de variables familiares que también

pueden considerarse un factor de riesgo como serían las conductas de hipercontrol de

los progenitores, así como actitudes críticas de los mismos. Al contrario, se ha

postulado como un factor protector frente a los trastornos alimentarios, la existencia de

una relación positiva con los progenitores, a la vez que se ha relacionado con una

pauta de alimentación más saludable de los hijos éstos (Byely et al. 2000).

1.3 Epidemiología y curso de la Anorexia Nerviosa


La prevalencia de la Anorexia Nerviosa fluctúa, según los estudios, entre el 0.3 y el 3.7

(ver Ruíz-Lázaro, 2002). A su vez, diversos autores señalan que la presencia de este

tipo de patologías se ha visto incrementada entre las sociedades occidentales en la

última década (Hoek, 2003; Mateo et al., 2013).

En la AN, lo habitual es que el comienzo del trastorno se sitúe entre los 13-18 años,

asociado con un periodo de restricción o dieta alimentaria que se da junto con algún

acontecimiento vital estresante. Por otro lado, en diversos estudios realizados (Eddy et

al 2008, Bulik et., al 1997), se ha puesto de manifiesto que la mitad de los pacientes

con AN desarrollan atracones y trastorno bulímico.

En relación a la tasa de mortalidad, ésta oscila entre el 0-2% al 5% (Steinhausen,

2002). Entre los factores asociados con un mayor índice de mortalidad serían el bajo

peso deseado, intentos de suicidio previos, uso de diuréticos, así como una mayor

duración del trastorno y mayor edad de los pacientes. En estudios de seguimiento de

9
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

20 a 30 años, la tasa de mortalidad aumenta hasta niveles del 20%, asociado a las

complicaciones físicas o suicidio.

Por otro lado, en cuanto a la recuperación del trastorno, se encontraron datos de una

recuperación total de la Anorexia Nerviosa en menos del 50% de los casos, el 30%

lograban alcanzar una mejoría parcial persistiendo algunos síntomas residuales,

mientras que la cronificación del trastorno tenía lugar en el 20% de los mismos.

En cuanto a los datos relacionados con un buen pronóstico, cabe mencionar los

siguientes: edad de inicio más temprana, menor número de ingresos y de duración del

trastorno, buena relación familiar, apoyo social y nivel socioeconómico alto. Por el lado

contrario, las variables asociadas con un peor pronóstico serían la presencia de

conductas purgativas (vómitos, abuso de laxantes, ejercicio compulsivo), bajo peso

alcanzado, periodo prolongado sin recibir tratamiento, así como patologías comórbidas

al trastorno alimentario.

1.4 Regulación emocional: características y modelo explicativo

La regulación emocional hace referencia según Gross (1999), a “aquellos procesos por

los cuales las personas ejercemos una influencia sobre las emociones que tenemos,

sobre cuándo las tenemos, y sobre cómo las experimentamos y las expresamos”

(Gross, 1999, p.275). Por su parte, Thompson (1994), introdujo la funcionalidad de la

regulación emocional dirigida a un determinado fin u objetivo, al definir la regulación

emocional como “los procesos externos e internos responsables de monitorizar,

evaluar y modificar nuestras reacciones emocionales para cumplir nuestras metas”

(Thompson 1994, p. 27-28).

Mientras que la desregulación emocional haría referencia a dificultades referidas a la

activación y/o efectividad de determinadas habilidades o estrategias de regulación

emocional (Vázquez, 2006). En este sentido, según Hervás (2011), la desregulación

emocional se puede explicar ateniendo a tres posibles dificultades. En primer lugar, se

10
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

alude a una desregulación emocional relacionada con un déficit de activación, en los

procesos de regulación emocional que permitan revertir una experiencia afectiva

displacentera. Este mecanismo, sería el que estaría afectado en las personas que

presentan alteraciones del estado del ánimo como la depresión.

Por otra parte, la desregulación emocional se podría explicar a través de un déficit de

eficacia, es decir, la activación de los procesos de regulación emocional, no son

suficientes para conducir a una óptima regulación, dado que también es necesario una

adecuada efectividad de las estrategias de dicha regulación. Estas dificultades, se dan

en ciertas patologías, como serían los problemas de estrés postraumático, en los

cuales las personas afectadas no han asimilado la experiencia traumática acontecida

(Hunt, 1998). En esta misma línea, se señala como influye las dificultades en la

aceptación emocional sobre la regulación de la experiencia afectiva (Liverant, Brown,

Barlow y Roemer, 2008).

Por último, se plantea como tercera hipótesis explicativa de la desregulación

emocional, una aplicación de estrategias de regulación emocional que resultan

disfuncionales. Dentro de las cuales, se encontraría la evitación o supresión

emocional, que dan lugar a un incremento en la reacción emocional (Dalgleish, Yiend,

Schweizer y Dunn, 2009; Gross y Levenson, 1997). Este tipo de estrategias

desadaptativas se observan en ciertas problemáticas clínicas, como sería en los

trastornos de consumo de sustancias o en las conductas autolesivas. En dichas

patologías, el uso de este tipo de estrategias disfuncionales, aunque consiguen

inicialmente el objetivo de reducir el malestar, dan lugar a consecuencias

desadaptativas en el medio y largo plazo (Gratz, 2003). En este sentido, como se

describió en apartados anteriores, en la Anorexia Nerviosa, tienen lugar ciertas

dificultades en cuanto a la regulación emocional, siendo la restricción alimentaria una

estrategia disfuncional dirigida a manejar el malestar emocional (Fox y Froom, 2009;

11
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

Parling, Mortazavi, Ghaderi, 2010; Harrison, Sullivan, Tchanturia, Treasure, 2010).

Desde el modelo de procesamiento emocional desarrollado por Hervás (2011), se

proponen seis fases a considerar para una regulación emocional adecuada. En la

siguiente tabla, se describen dichos procesos:

Tabla 1

Modelo teórico de Hervás (2011)

Modelo de regulación emocional basado en el procesamiento emocional


Proceso Características
Apertura emocional Hace referencia a las habilidades para
acceder de manera adecuada a las
emociones. Las dificultades en este
proceso, darían lugar a problemáticas
como la alexitimia (Lane y Schwartz,
1987; Taylor et al., 1988).

Atención emocional Implica un uso adecuados de los


procesos atencionales dirigidos al
contenido de tipo afectivo. Las
dificultades en este proceso dan lugar a
una desatención emocional
(Gratz y Roemer, 2004).
Aceptación emocional Tiene lugar cuando se produce una
ausencia de juicios sobre la propia
experiencia emocional. Mientras que, al
contrario tendría lugar el rechazo de la
experiencia afectiva (Gratz y Roemer,
2004; Hervás y Jódar, 2008).
Etiquetado emocional Hace alusión a la habilidad para
identificar de manera adecuada las
diferentes emociones.
Análisis emocional Stanton, Kirk, Cameron y Danoff-Burg
(2000), lo definen como la habilidad para
comprender el significado de la
experiencia emocional concreta.

12
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

Modulación emocional Refiere la habilidad para regulación la


experiencia emocional, a través de la
activación y aplicación de diversas
estrategias, tanto de tipo emocional,
cognitivo y/o conductual.

1.5 Intervenciones terapéuticas en Anorexia Nerviosa


Dada la diversa sintomatología a la que da lugar la Anorexia Nerviosa, se requiere que

la intervención a seguir se lleve a cabo en las diferentes áreas afectadas. Según

Perpiñá (2015), el enfoque de tratamiento se suele dirigir en primer lugar a los

aspectos ligados con la alteración de la pauta alimentaria, como sería la normalización

de la ingesta y del peso, así como el control sobre las conductas purgativas (vómitos,

uso de laxantes y/o diuréticos o actividad física excesiva) y los atracones.

Posteriormente, se avanza en los aspectos psicológicos centrales del trastorno

alimentario, esto es, el sistema de creencias disfuncionales que está en la base de

este tipo de patología.

La Guía de Práctica Clínica (GPC) del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de

Sanidad, elaborada en el año 2009, recoge algunos puntos claves a tener en cuenta

de cara a la intervención en Anorexia Nerviosa. En primer lugar, resulta necesario

trabajar a nivel motivacional dado la poca conciencia de problema y resistencia al

cambio que suelen mostrar los pacientes con AN. De igual modo, es de relevancia la

progresiva estabilización y recuperación del peso.

Por otro lado, para la intervención sobre los aspectos nucleares del trastorno por AN,

se recoge en dicha GPC que, en el caso de los pacientes de menor edad, resulta

eficaz llevar a cabo intervenciones que incluyan la terapia familiar, mientras que la

Terapia Cognitiva-Conductual (TCC) parece ser el tratamiento de elección cuando se

trata de pacientes adolescentes. Respecto al tratamiento farmacológico, se señala que

13
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

ningún medicamento parece ser eficaz para intervenir sobre la clínica sintomatológica

de la AN.

1.5.1 Terapia Familiar para Anorexia Nerviosa

Como señala Perpiñá (2015), este tipo de intervención está dirigida a pacientes

menores de 18 años. De igual modo, otros autores apoyan este tipo de terapia como

tratamiento de primera elección para la Anorexia Nerviosa (Gardner y Wilkinson,

2011).

En la intervención familiar, se pueden distinguir dos vías de tratamiento, unas

encaminadas a la psicoeducación y otras de carácter terapéutico (Morandé et al,

2015). En las primeras, el objetivo sería el de proporcionar a las familias información

acerca de los trastornos de la conducta alimentaria, de sus características, modelos

explicativos, curso y pronóstico. De igual modo, se les ofrecen pautas relacionados

con los cambios que los pacientes han de llevar a cabo en las ingestas diarias, así

como pautas sobre cómo gestionar posibles situaciones complicadas que pudieran

presentar.

Por otro lado, la intervención familiar que va más allá de la psicoeducación, se plantea

como objetivos los siguientes, mejorar la comunicación familiar, incrementar las

habilidades y estrategias de solución de problemas, mejorar la regulación emocional y

promover la independencia, autonomía y realización de actividades gratificantes al

margen del problema de conducta alimentaria.

1.5.2 Terapia Cognitiva-Conductual (TCC)

Los objetivos que se persiguen desde esta perspectiva, serían los relacionados con el

cambio de las conductas y creencias disfuncionales vinculadas al TCA, mejora de las

dificultades en el plano de interacción social, así como intervenir sobre la patología

comórbida que los pacientes puedan presentar asociado con la Anorexia Nerviosa

(Saldaña, 2001).

14
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

Por su parte, las estrategias llevadas a cabo desde un enfoque conductual, generan

efectos en el corto plazo (Saldaña, 2001). En este sentido, diversos estudios como el

realizado por Agras (1987), ponen de manifiesto que la terapia de conducta frente a

una modalidad de tratamiento farmacológico, daba lugar a incrementos en el peso más

estables y duración de la estancia de ingreso hospitalario menor. Por otro lado, otros

autores (Garner 1985; Hall y Crisp, 1987) han señalado que las estrategias llevadas a

cabo desde la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) resultarían adecuadas para logar

el mantenimiento de los cambios en cuanto a la normalización de las ingestas,

mientras que la terapia cognitiva como tal, sería útil para la reestructuración de las

creencias disfuncionales del TCA.

En cuanto a la eficacia de este tipo de intervención, parece ser un enfoque útil de cara

a la prevención de recaídas, una vez que se ha obtenido una recuperación y/o

normalización del peso. No obstante, resultaría adecuado llevar a cabo un trabajo

previo a con el fin de conseguir un mayor nivel de motivación para el cambio antes de

llevar a cabo la intervención con TCC (Perpiñá, 2015).

1.5.3 Programas de TCC para Anorexia Nerviosa

En la tabla que se presenta a continuación, se describen diversos programas de TCC

que se han desarrollado para el tratamiento de la Anorexia Nerviosa.

Tabla 2
Programas de intervención en Anorexia Nerviosa

Programa de Formato Duración Número y Objetivos


intervención frecuencia de terapéuticos
sesiones
Serfaty et al. Ambulatorio e 6 meses. 20 sesiones de -Evaluación,
(1999) individual. una hora, con compromiso con
Sheffield, una frecuencia la terapia.
Reino Unido semanal. -Formulación del
caso y

15
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

explicación del
modelo.
-Recuperación
del peso.
-Disminución de
atracones.
-Intervención
sobre
emociones de
ansiedad y/o
culpa.
-Intervención
sobre esquemas
y creencias
disfuncionales.
-Intervención
sobre
autoestima.
-Prevención de
recaídas.
McIntosh et al. Ambulatorio e 20 semanas. 20 sesiones de -Fase 1:
(2005) individual. una hora cada Introducción de
Christchurch, una de ellas, la TCC, trabajar
Nueva con una la motivación
Zelanda frecuencia para el cambio,
semanal. y la progresiva
recuperación del
peso.
-Fase 2:
Psicoeducación,
abordaje
mediante
Reestructuración
cognitiva de las
creencias
disfuncionales.

16
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

-Fase 3:
Prevención de
recaídas.
Pike et al. Ambulatorio y 1 año. Total de 50
(2003) terapia sesiones con
Nueva York, individual. frecuencia
EE.UU. semanal de las
mismas.
Carter et al. Ambulatorio, 1 año. Un máximo de Fase 1:
(2009), individual, 50 sesiones, alteración
Toronto, basada en el con una conductual
Canada programa de frecuencia de alimentaria y de
Pike et al. 45 minutos. peso.
(2003) Fase 2:
reestructuración
cognitiva.
Fase 3:
intervención
sobre aspectos
relacionados
con la
autoestima o
problemas
interpersonales.
Leung et al. Ambulatorio, 4 meses. 10 sesiones Los objetivos
(1999), formato grupal. con una terapéuticos que
Birmingham, Basado en los frecuencia se persiguen
Reino Unido programas de semanal, más son:
TCC para AN 4 de -Incrementar la
de Freeman seguimiento. motivación para
(1995) y el cambio.
Garner y -Aplicación de
Bemis (1982). estrategias
conductuales y
cognitivas para
intervenir sobre

17
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

la
sintomatología
de la AN.

Byrne et al Ambulatorio, Variable. 40 sesiones de Fase 1:


(2011), Perth, individualizado. 50 minutos Psicoeducación
Australia Basado en el cada una de y formulación del
programa de ellas. caso.
TCC-E de Fase 2:
Fairburn et al. evaluación de la
(2003, 2008). evolución,
analizar
dificultades para
el cambio.
Fase 3:
Intervención
sobre los
factores de
mantenimiento.
Fase 4:
Mantenimiento
de los cambios
previos y
prevención de
recaídas.

1.5.4 Principales puntos fuertes y débiles de la TCC en Anorexia Nerviosa


Por todo ello, en relación a los diversos programas de intervención que han sido

desarrollados para el tratamiento de la Anorexia Nerviosa y que han sido descritos en

los anteriores apartados, cabe destacar que en la mayoría de ellos se tratan aspectos

nucleares de la sintomatología del trastorno alimentario, tanto a nivel del

18
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

comportamiento de la ingesta alimentaria (restricción y/o atracones), como de las

conductas purgativas que persiguen mantener o bajar el peso.

Por otro lado, también se interviene sobre aspectos tales como la imagen corporal, así

como el sistema nuclear de creencias y pensamientos disfuncionales asociados con la

preocupación sobre el peso y la imagen corporal. Del mismo modo, un aspecto igual

de importante dada la escasa conciencia de problema de la que suelen ser

característicos los pacientes con TCA y por ello se incluye en diversos programas es la

intervención sobre la conciencia y motivación para el cambio, además de trabajar las

posibles barreras que puedan dificultar la recuperación. Por último, una característica

que se trabaja desde la mayoría de los programas analizados, es en el mantenimiento

de los cambios conseguidos a lo largo de la intervención, así como de la prevención

de las posibles recaídas que pudieran presentar los pacientes con Anorexia Nerviosa.

En la siguiente tabla, se describen los principales puntos fuertes y débiles que se

observan entre los programas TCC anteriormente expuestos.

Tabla 3

Puntos fuertes y débiles de los programas de TCC para Anorexia Nerviosa

Análisis de los principales puntos fuertes y débiles de la TCC para AN


Objetivos/técnicas Formato del Duración, número y frecuencia de las sesiones
terapéuticas programa
-Psicoeducación. -Individualizado. -Frecuencia semanal de las sesiones
-Motivación para el terapéuticas.
Puntos cambio.
fuertes -Recuperación del
peso.
-Mejora de la
pauta de ingesta
alimentaria
(disminuir
restricción y/o

19
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

atracones).
-Disminución de
las conductas
compensatorias.
-Reestructuración
cognitiva de las
ideas y creencias
disfuncionales
relacionadas con
la AN.
-Mejora de la
autoestima y la
imagen corporal.
-Mejora de los
problemas de
relación
interpersonal.

-Aspectos que no - Ausencia de -Número elevado de sesiones en la mayoría de


Puntos se intervienen: sesiones los programas de TCC.
débiles -Identificación grupales. -Duración elevada de los diversos programas
emocional. TCC.
-Expresión
emocional.
-Regulación y
manejo de las
emociones.
-Intervención
familiar.

Por tanto, a través de la Terapia Cognitivo-Conductual se interviene sobre diferentes

características centrales de la Anorexia Nerviosa, como son el sistema de creencias e

ideas disfuncionales relacionadas con el trastorno alimentario, las conductas problema

referidas tanto a la restricción de la ingesta y/o atracones, como a los

20
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

comportamientos compensatorios o purgas en forma de vómitos, uso de laxantes y/o

realización de ejercicio físico excesivo. A la vez, se interviene sobre otros aspectos

relacionados con la AN como sería la mejora en la esfera de la interacción

interpersonal.

No obstante, hay otros aspectos relevantes sobre la AN, que la TCC no trabaja tan en

profundidad, tales como los referidos a la identificación y regulación emocional que es

un aspecto que resulta clave para mantener los cambios logrados por la TCC en el

resto de sintomatología cognitiva y conductual que presenta el trastorno alimentario.

Diversos autores (Baer R., 2006; Ardito RB, Rabellino D. 2011), han puesto de

manifiesto la relevancia que tiene la inclusión en los programas de intervención, de

técnicas para trabajar la identificación y regulación emocional en los pacientes con

Anorexia Nerviosa.

De igual modo, otro de los aspectos que se ha visto clave en el mantenimiento de la

patología, como son ciertas variables del entorno familiar (Dianne Neumark-SztaineR,

2004), las cuales no se trabajan desde la TCC y sería un punto clave a considerar,

para maximizar la eficacia de la intervención en la Anorexia Nerviosa.

Por otro lado, las familias y/o allegados de la persona que presenta AN, pueden

reforzar ciertas conductas de evitación o de búsqueda de seguridad que presentan

este tipo pacientes (Treasure & Nazar, 2016; Treasure et al., 2020). Por tanto, según

diversos autores sería recomendable incluir en el trabajo terapéutico del trastorno

alimentario a los familiares, con el fin de proporcionarles información y recursos para

facilitar el manejo de la patología alimentaria (Haigh & Treasure, 2003; Mitrofan et al.,

2019; Whitney y col., 2005).

Por tanto, en el presente trabajo, se plantea un programa de intervención

complementario a la TCC, en el que se trabajen en estos dos focos terapéuticos, en

los que no se centra la Terapia Cognitivo-Conductual. Como serían, en primer lugar,

21
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

una mejora del manejo y regulación emocional de las personas afectadas por Anorexia

Nerviosa. En segundo lugar, una mejora por parte de los familiares y/o allegados de

este tipo de pacientes, en la compresión y manejo en sí del trastorno alimentario, así

como en las habilidades de comunicación y gestión de conflictos.

En el apartado siguiente, se describen los diversos objetivos que se persigue alcanzar

con el presente trabajo.

1.6 Objetivos: generales y específicos

El objetivo general del presente trabajo es desarrollar un programa complementario a

la TCC, dirigido tanto los pacientes con Anorexia Nerviosa como al trabajo terapéutico

con los familiares y/o allegados. De forma que, la hipótesis que se plantea es que

dicha intervención, constituida por dos bloques de tratamiento, incremente los

resultados terapéuticos de la Terapia Cognitivo-Conductual.

Por otro lado, los objetivos específicos que se plantean en dicha propuesta de

intervención, se detallan a continuación:

-Complementar la TCC en el tratamiento de la Anorexia Nerviosa (AN), a través de

estrategias y pautas de regulación emocional y de la intervención desde una

perspectiva cognitivo-conductual dirigida a las familias.

-Mejorar la identificación, regulación y procesamiento emocional de los pacientes que

sufren Anorexia Nerviosa.

-Generar con las sesiones del bloque dirigido a las familias, un clima de empatía,

comprensión y apoyo óptimo.

-Mejorar la comprensión del problema alimentario, y de las pautas a seguir en la

intervención entre los familiares.

-Mejora de la comunicación y habilidades de asertividad en las familias de pacientes

con AN.

22
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

2. METODOLOGÍA

Respecto a la metodología llevada a cabo para la búsqueda bibliográfica del presente

trabajo, ésta ha consistido en el análisis en diversas bases de datos como Dialnet,

Pubmed, así como en el catálogo bibliográfico de la Universidad Complutense y

Autónoma de Madrid.

En cuanto a las palabras que se utilizaron para tal fin fueron las siguientes: Anorexia

Nerviosa, etiología de los TCA, evaluación en TCA, prevención de TCA, tratamientos

en Anorexia Nerviosa, Terapia Cognitivo-Conductual en TCA, Terapia Familiar en

TCA, treatment in anorexia nervosa, anorexia nervosa, symptoms, etiological factors in

anorexia nervosa y emotional regulation in anorexia nervosa. Los operadores

booleanos que se utilizaron para concretar la búsqueda bibliográfica del presente

trabajo fueron los siguientes: AND, OR, NOT.

23
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

3. PROGRAMA COMPLEMENTARIO A LA TCC PARA PACIENTES CON

ANOREXIA NERVIOSA Y SUS FAMILIARESY/O ALLEGADOS

3.1 BLOQUE 1: REGULACIÓN EMOCIONAL EN PACIENTES CON ANOREXIA


NERVIOSA

A continuación, se describen las diferentes sesiones que componen el primer bloque

del programa de intervención propuesto. Este primer bloque de tratamiento, está

dirigido a los pacientes que presentan Anorexia Nerviosa, y que hayan sido tratados

previamente con TCC. El objetivo de este bloque de intervención es mejorar la

identificación, expresión y regulación emocional en pacientes con AN. Para el

desarrollo del contenido terapéutico a trabajar en cada una de las sesiones

planteadas, se han seguido las fases del modelo de procesamiento y regulación

emocional propuesto por Hervás (2011).

SESIÓN 1: “Presentación”
Se comenzará la sesión con la presentación de los terapeutas que llevaran a cabo la

intervención, así como la presentación de las distintas participantes. A continuación, se

expondrán los diversos objetivos del programa que se presentan a continuación,

agrupados según las 4 fases que se plantean en este primer bloque de intervención:

Tabla 4

Fases y objetivos del Bloque I (Regulación emocional en pacientes con AN)

Fases Objetivos del bloque 1


-Fase 0: “Presentación” -Presentación del programa.
(sesión 1) -Presentación de los terapeutas y los
participantes.
-Evaluación inicial.
-Fase 1: “Psicoeducación” -Explicación de los diferentes tipos de
(sesiones 2-3) emociones.
-Descripción de la funcionalidad de las

24
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

emociones, así como de las sensaciones físicas


ligadas a las mismas.
-Discusión sobre diversos mitos de las emociones.
-Fase 2: “Entrenamiento -Atención y aceptación del estado emocional.
en habilidades -Identificación de las emociones.
emocionales” -Análisis de las emociones.
(sesiones 4-6) -Estrategias de regulación emocional.
-Fase 3: “Cierre” -Recapitulación del contenido de las diversas sesiones
(sesión 7) previas.
-Análisis de posibles dificultades y pautas para
gestionarlas.
-Evaluación final.

Posteriormente, se explicarán las normas de confidencialidad y de terapia de grupo,

que deben tener en cuenta en cada una de las sesiones del programa.

Por último, se aplicarán entre los participantes, las diversas pruebas de evaluación, las

cuales tienen como finalidad, disponer de una línea base en cuanto a diferentes

aspectos clínicos como serían los referidos a la identificación, procesamiento y

regulación emocional. Para ello, la batería de pruebas que incluye dicha evaluación, se

muestra en la tabla 20 situada en el Anexo.

SESIÓN 2: “Aprendiendo que son las emociones” (1º PARTE)

En esta sesión, el contenido terapéutico sobre el que se trabajará, será la

psicoeducación emocional a través de la presentación de las diferentes emociones,

funcionalidades y mitos de las mismas. El objetivo es promover una actitud más

positiva hacia la experiencia emocional. Como señala Hervás (2011), la

psicoeducación emocional resulta clave para modificar actitudes disfuncionales

entorno a la experiencia afectiva.

25
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

Contenido terapéutico

En primer lugar, se llevará a cabo una presentación de los diferentes tipos de

emociones, incluyendo una definición, características fisiológicas y función adaptativa

de cada una de ellas. Por otro lado, se expondrá las diferencias entre una emoción

adaptativa frente a una emoción desadaptativa.

Ejercicios prácticos

En esta segunda sesión, se llevará a cabo un ejercicio práctico, para el cuál se dividirá

a las participantes en dos pequeños grupos, y en cada uno de ellos, se analizarán las

creencias y expectativas previas que tienen acerca de las emociones, haciendo una

puesta en común de las creencias más frecuentes que hubieran surgido entre los

participantes. A continuación, se debatirán estos mitos y creencias disfuncionales

entorno a las emociones (tabla 1 del Anexo).

Tareas para casa

Se pedirá a los participantes que, durante la semana próxima, reflexionen y analicen el

material presentado en esta segunda sesión. A la vez, que, registren las posibles

dudas que les puedan surgir en referencia al mismo.

SESIÓN 3: “Aprendiendo que son las emociones” (2º PARTE)

En esta tercera sesión, se desarrolla el contenido referido a la segunda parte de la

psicoeducación, siguiendo las fases del modelo de procesamiento emocional de

Hervás (2011). Se comenzará la sesión, analizando las posibles dudas y/o dificultades

que hayan podido surgir del contenido terapéutico de la sesión previa.

Contenido terapéutico

El contenido terapéutico a trabajar en esta sesión se realizará a través de un ejercicio

práctico. En primer lugar, se formarán dos subgrupos entre los participantes, y en cada

subgrupo se repartirán dos bloques de tarjetas. El primer bloque contiene cartas con

26
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

los nombres de las emociones (bloque 1), y el segundo bloque contiene cartas con la

definición de las emociones (bloque 2).

De tal manera, que cada participante extrae una tarjeta del bloque 1, y el resto de

participantes individualmente deben seleccionar que tarjeta del bloque 2, corresponde

para cada emoción

Ejercicios prácticos

Con el fin de continuar entrenando el etiquetado emocional, además del ejercicio

previo realizado, se llevará a cabo la siguiente actividad práctica. En primer lugar, se

dividirá a los participantes en dos pequeños grupos. En cada uno de ellos cada

terapeuta, describe diversas situaciones (véase tabla 2 el Anexo) y la tarea a realizar,

consiste en identificar que emociones están experimentando cada uno de los

protagonistas de dichas situaciones. Para su resolución, los participantes pueden

apoyarse en las tarjetas del ejercicio anterior.

Tareas para casa

En relación con el contenido terapéutico analizado en esta tercera sesión, se pedirá a

los participantes que registren 5 situaciones actuales o del pasado, en las que hayan

experimentado alguna de las emociones presentes en las tarjetas. Se explicará el

modelo de autorregistro (tabla 6 del Anexo), el cual debe contener información relativa

a la situación concreta y la experiencia emocional que tuvo lugar en la misma.

SESIÓN 4: “Atendiendo y aceptando nuestras sensaciones y emociones”

En esta sesión, se trabajará con la técnica de la respiración abdominal, con el objetivo

de incrementar la conciencia sobre las propias sensaciones físicas. Por otro lado, se

fomentará la aceptación y tolerancia de la experiencia emocional que resultan

necesarias como paso previo para poder desarrollar estrategias de regulación

emocional (Hervás, 2011). La promoción de la aceptación emocional, resulta clave en

la intervención de la Anorexia Nerviosa, dada la frecuente supresión o negación de la

27
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

experiencia afectiva que tiene lugar entre las personas que presentan dicha patología

clínica (Fox y Froom, 2009; Parling, Mortazavi, Ghaderi, 2010; Harrison, Sullivan,

Tchanturia, Treasure, 2010).

Se comenzará la tercera sesión con el análisis de la tarea de la sesión previa. Relativa

a la identificación de las emociones en situaciones reales de los participantes del

programa, resolviendo las posibles dificultades que hubieran tenido a lo hora de

realizar dicha actividad.

Contenido terapéutico

En esta sesión, con el fin de incrementar la tolerancia y aceptación de la experiencia

emocional, se presentará a los participantes, un listado de leyes emocionales (véase

tabla 3 del Anexo), propuestas en el programa de procesamiento emocional óptimo

(Hervás, 2011). A continuación, se explicará a los participantes las diferencias entre

aplicar un significado funcional vs disfuncional en diferentes emociones.

Ejercicios prácticos

En esta tercera sesión, se llevarán a cabo dos ejercicios prácticos. En primer lugar, se

dividirá a las participantes en dos grupos más pequeños. En cada uno de estos

subgrupos, se llevará a cabo un ejercicio inicial de respiración abdominal, a

continuación, se les pedirá que se imaginen algunas de las situaciones del

autorregistro realizado, en el que describían su experiencia emocional.

De tal manera que, se les requerirá que visualicen el máximo número de detalles de

dicha escena, atendiendo tanto a lo que sentían, cómo a su manera de actuar en dicha

situación. Una vez que cada participante, tenga visualizado de manera completa su

escena, se les pedirá que levanten una mano a modo de señal confirmatoria. A

continuación, se les ofrecerá las instrucciones incluidas en la tabla 4 del Anexo.

28
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

Tareas para casa

En esta tercera sesión, se pedirá a los participantes qué en primer lugar, sigan

llevando a cabo el autorregistro de las experiencias emocionales que tengan lugar

durante la siguiente semana, y qué por otro lado, sigan las instrucciones del ejercicio

practicado en la sesión y recogido en el diario que se les ha entregado. A la vez, que

registren las posibles dificultades que pueden presentar en la práctica de dicho

ejercicio, con el fin de analizarlas en la próxima sesión.

SESIÓN 5: “Analizando nuestras emociones”

En esta sesión, siguiendo con la siguiente fase del modelo de procesamiento

emocional de Hervás (2011), se trabajará en el análisis de las emociones, que

consiste adquirir habilidades para poder comprender el significado de la experiencia

afectiva.

En primer lugar, se analizarán las tareas de casa de la sesión anterior, relativas a la

puesta en marcha de la atención y aceptación de la experiencia emocional, siguiendo

el ejercicio practicado en la sesión previa.

Contenido terapéutico

En esta quinta sesión, el material terapéutico a trabajar, está encaminado al análisis

de la experiencia emocional, atendiendo al origen y el mensaje (mensaje válido vs

falsa alarma). Para ello, se proporcionará a los participantes, un pequeño guion que

pueden seguir para llevar a cabo dicho análisis (tabla 5 del Anexo).

A continuación, se presentará un ejemplo de una situación concreta, en la que se

llevará a cabo el análisis de la experiencia emocional de uno de los protagonistas de

dicha escena, para promover y facilitar una mayor comprensión de esta tarea entre los

participantes.

29
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

Ejercicios prácticos

Como actividad práctica, en esta quinta sesión se dividirá a los participantes en dos

subgrupos. En cada subgrupo, cada terapeuta, propondrá analizar una de las

situaciones que cada participante haya incluido en los autorregistros de la sesión

previa. De tal manera, que se llevará a cabo el análisis de la experiencia emocional de

la situación concreta que cada participante haya seleccionado, siguiendo el esquema de

preguntas descrito anteriormente en esta sesión. A continuación, se formará de nuevo

el grupo, y se resolverán las posibles dudas y/o dificultades que cada participante

pueda tener al respecto.

Tareas para casa

Por último, con el objetivo de seguir entrenando el contenido terapéutico desarrollado

en esta quinta sesión, se propondrá a los participantes como tarea para casa, que

realicen un registro de diversas situaciones que tenga lugar durante la semana, y que

lleven a cabo un análisis de la experiencia emocional que tuviera lugar en cada una de

dichas situaciones, siguiendo el modelo de guion presentando en esta sesión (véase

tabla 7 del Anexo).

SESIÓN 6: “Aprendiendo pautas para manejar nuestras emociones

En esta sesión, se trabajará el contenido relacionado con la última fase del modelo de

procesamiento emocional de Hervás (2011), relativo al modulación emocional. Dicho

proceso se encuentra relacionado con adquisición, activación y aplicación de diversas

estrategias encaminadas a regular de manera óptima la experiencia emocional. El

entrenamiento que se propone en esta sesión, resulta relevante de cara a que los

pacientes que presentan Anorexia Nerviosa puedan aplicar diferentes herramientas de

regulación de su estado emocional, con el fin de eliminar las estrategias disfuncionales

que este tipo de pacientes aplican como método de control de la experiencia afectiva,

como son las conductas de restricción en la ingesta o los comportamientos de purga

30
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

(Fox y Froom, 2009; Parling, Mortazavi, Ghaderi, 2010; Harrison, Sullivan, Tchanturia,

Treasure, 2010).

Se comenzará la sesión, analizando las tareas para casa de la sesión previa, relativas

al registro de las experiencias emocionales y su posterior análisis, siguiendo el modelo

desarrollado. Se revisarán las posibles dificultades y se ofrecerá un feedback a los

participantes.

Contenido terapéutico

En esta sesión, se ofrecerá diversas pautas y estrategias para regular y modular la

experiencia emocional, una vez qué en las sesiones previas, se ha trabajado en

cuanto a la aceptación, identificación y análisis emocional. Las estrategias que se

ofrecerán a los participantes, se describen a continuación, el objetivo de las mismas es

reducir la activación fisiológica y la generación de emociones positivas.

- Respiración diafragmática

- Realizar actividades gratificantes (se ofrecerá a las participantes un listado de

diversas actividades gratificantes que puedan realizar).

- Evocación de una experiencia y/o recuerdo positivo que genere emociones

positivas.

Ejercicios prácticos

Se llevarán a cabo dos actividades prácticas en esta sesión. La primera de ellas, será

la realización de un ejercicio de respiración diafragmática. Para ello, se formarán dos

subgrupos y en cada uno de ellos, el terapeuta ofrecerá las pautas e instrucciones

necesarias para el entrenamiento en dicha técnica.

A continuación, se reunirán de nuevo a todos los participantes, y se les pedirá que

registren por escrito una experiencia y/o recuerdo agradable. Una vez que todos los

participantes, hayan finalizado dicha tarea, se volverá a formar dos subgrupos y en

31
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

cada uno de ellos, por parejas, se llevará a cabo un ejercicio de evocación de la

experiencia o recuerdo que cada participante haya anotado. En cada pareja, cada

miembro debe llevar a cabo la evocación en imaginación de dicha experiencia o

recuerdo y una vez que tenga toda la escena completa, debe describírsela al otro

miembro de la pareja. Posteriormente, en cada subgrupo, se analizarán las posibles

dificultades que haya podido surgir en cuanto a la realización de dicha tarea.

Finalmente, se ofrecerá a cada participante el listado de actividades gratificantes, que

fueron descritas al comienzo de la sesión, y cada participante deberá marcar 5

actividades del total de la lista.

Tareas para casa

Respecto a las tareas para casa de esta sesión, se pretende la puesta en práctica de

las diversas habilidades y estrategias adquiridas a lo largo de las sesiones previas, en

relación a la mejora en la aceptación e identificación del proceso emocional, así como

del análisis y adecuada regulación del mismo.

Para ello, se pedirá a los participantes, que lleven a cabo el registro de diversas

situaciones que tengan lugar, y en las cuales deberán anotar el proceso emocional

que está teniendo lugar, el proceso de análisis, y la pauta o estrategia de regulación

que llevaron a cabo en cada situación (respiración, evocación de recuerdos

agradables y/o realización de actividades gratificantes).

SESIÓN 7: “Mi diario emocional”

En esta última sesión del programa, se iniciará revisando las tareas de casa previas,

referidas a la puesta en práctica de las diversas estrategias y pautas ofrecidas en la

sesión anterior, para poder regular la experiencia emocional de una manera óptima.

Se analizarán las posibles dificultades que hubieran podido surgir en la realización de

dicha tarea.

32
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

A continuación, se llevará a cabo por los dos terapeutas que dirigen el programa, una

recapitulación de las diferentes habilidades, pautas y estrategias que han sido

instruidas y entrenadas a lo largo de las sesiones terapéuticas previas, para lo cual se

les ofrecerá un pequeño diario en el que viene recogido todos los contenidos

trabajados (psicoeducación emocional, aceptación e identificación emocional, análisis

y modulación de la emoción).

A continuación, se llevará a cabo un ejercicio de reflexión, en el que cada participante

pueda expresar que habilidades o estrategias ha adquirido en las diversas sesiones y

que posibles dificultades puedan tener de cada una de ellas. Posteriormente, se

analizarán dichas dificultades, promoviendo la participación del resto del grupo para

fomentar las habilidades adquiridas. Por último, se aplicará entre todos los

participantes la batería de pruebas de evaluación (tabla 20 del Anexo), con el fin de

poder conocer en qué medida ha sido efectiva la intervención terapéutica aplicada.

En la tabla 22 del Anexo, se muestra la frecuencia, duración y principales

características de las sesiones de este bloque del programa.

33
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

3.2 BLOQUE II: INTERVENCIÓN EN FAMILIARES Y/O


ALLEGADOS DE PACIENTES CON ANOREXIA NERVIOSA

A continuación, se describen las diferentes sesiones que componen el segundo bloque

del programa de intervención propuesto, relativo al trabajo terapéutico con los

familiares y/o allegados de personas con Anorexia Nerviosa. El contenido de las

diferentes sesiones se ha basado en diversas estrategias y pautas desarrolladas en el

programa de Treaasure, Smith y Grane (2015), en su propuesta de intervención

dirigidas a familiares y allegados de personas afectadas de un trastorno alimentario.

SESIÓN 1: “Presentación”

La primera sesión del programa se iniciará con la presentación de los terapeutas que

dirigirá la intervención, así como los diversos participantes de la misma (familiares,

amigos/as y pareja de personas afectadas de Anorexia Nerviosa).

A continuación, se describirá el procedimiento de las sesiones, su duración y

frecuencia, así como los objetivos que se pretenden alcanzar a lo largo de las mismas.

En la tabla siguiente se muestran dichos objetivos:

Tabla 5

Objetivos del Bloque II: Intervención en familiares y/o allegados de Anorexia Nerviosa

Objetivos del bloque II


-Incrementar el conocimiento acerca de la Anorexia Nerviosa (síntomas, modelos
explicativos, consecuencias físicas) y su tratamiento (protocolos de intervención,
pronóstico y evolución).
-Desmentir mitos y creencias sobre el trastorno alimentario.
-Mejorar las habilidades de comunicación.
-Ofrecer pautas y estrategias para abordar el manejo de las conductas difíciles.

34
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

Posteriormente, se pedirá a las personas que participan en el programa, que

cumplimenten las diferentes baterías de pruebas que componen la evaluación previa,

aclarando todas las posibles dudas que pudieran surgir al respecto. El conjunto de

pruebas que se administrarán entre los participantes, se recoge en la tabla 21 del

Anexo.

SESIÓN 2: “Entendiendo el trastorno alimentario”

En esta segunda sesión se llevará a cabo una sesión de psidoeducación dirigida a que

los familiares de los pacientes con Anorexia Nerviosa, comprendan mejor las

características de la patología que presentan sus familiares, a la vez que modificar

ciertos mitos y creencias disfuncionales entorno al trastorno alimentario.

En primer lugar, se realizará una actividad práctica, en la cual se pedirá a los

participantes, que describan que creencias o conocimiento tienen acerca del trastorno

alimentario. A continuación, tras este debate inicial, se expondrán y aclararan los

principales mitos y creencias erróneas que existen entorno al TCA (véase tabla 8 del

Anexo).

Posteriormente, se realizará un nuevo debate para contrastar la información

presentada con las creencias/ideas iniciales que los participantes del programa tenían

al respecto. A continuación, se llevará a cabo una explicación de las características

clínicas de la AN, las consecuencias físicas del trastorno, así como el abordaje

terapéutico que se requiere (tipos y características de los tratamientos), y los factores

de pronóstico y evolución.

Finalmente, se recogerán y aclararán todas las dudas que los participantes del

programa puedan tener respecto a la información que han recibido a lo largo de la

sesión.

35
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

SESIÓN 3: ¿Cómo podemos mejorar la comunicación con nuestro hijo/a o


pareja? (1º parte)

En las sesiones tercera y cuarta, el objetivo de las mismas será en cuanto a ofrecer

diversas pautas y estrategias de comunicación óptima, con el fin de que puedan

mejorar los procesos comunicativos y disminuir los conflictos que tienen lugar con el

familiar que padece Anorexia Nerviosa. La intervención referida a la mejora de la

comunicación en las familias resulta clave, dadas las dificultades que diversos autores

han señalado al respecto (Perpiñá 2015, Morandé, 2015).

Para comenzar, se pedirá a los participantes que describan alguna situación conflictiva

que hayan tenido en la última semana, describiendo como creen ellos que es la

comunicación que tienen con su hijo/a o pareja.

Contenido teórico

En la tabla 10 del Anexo, se muestra el contenido que se trabajará en esta sesión.

Ejercicios prácticos

En esta sesión se realizarán tres actividades prácticas, la primera de ellas, consistirá

en una práctica de role-play entre los dos terapeutas, representado una situación

conflictiva entre un familiar y su hijo/a o pareja, en la que el terapeuta que representa

el papel del familiar, modela una comunicación adaptativa, siguiendo los principios

anteriores.

A continuación, se pedirá a los participantes, que describan que pautas de las que se

han expuesto anteriormente han observado en dicha representación. Posteriormente,

se dividirá el grupo en dos, y en cada subgrupo, se realizarán diversos role-play entre

cada uno de los terapeutas y los familiares, representando situaciones conflictivas que

hayan tenido en los últimos días y entrenando que estrategias y pautas deben aplicar.

36
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

Tareas para casa

Por último, se pedirá como tarea para casa, que lleven a cabo un registro de las

situaciones complicadas que puedan surgir hasta la siguiente sesión, así como las

pautas y estrategias que han aplicado ante cada una de ellas. Para ello, se les

ofrecerá el modelo de autorregistro que deben seguir para la realización de esta tarea

(ver tabla 16 del Anexo).

SESIÓN 4: ¿Cómo mejorar la comunicación con nuestro hijo/a o pareja? (2º


parte)

En primer lugar, se revisarán las tareas de casa de la sesión previa referidas al

registro de las situaciones difíciles y la puesta en marcha de las diferentes estrategias

de comunicación expuestas en la sesión anterior. Se resolverán las diversas dudas o

dificultades que hayan podido surgir al respecto.

Contenido teórico

En la tabla 11 del Anexo, se muestra el contenido que se trabajará en esta sesión.

Ejercicios prácticos

Se realizarán dos actividades prácticas en esta sesión, en primer lugar, se formarán

dos grupos, y en cada uno de ellos, se pedirá a los participantes que elaboren una lista

de normas y/o límites que quieran aplicar.

A continuación, cada participante llevará a cabo un role-play con el terapeuta que dirija

cada subgrupo en el que ponga en práctica la aplicación de dicha norma y/o límite,

posteriormente tanto el resto de compañeros/as como el terapeuta le ofrecerá un

feedback de su actuación.

Por último, se resolverán dudas o dificultades que puedan surgir en cuanto a la puesta

en marcha de las diferentes estrategias y pautas aportadas en la sesión.

37
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

Tareas para casa

Se pedirá a los participantes, que realicen la puesta en marcha de las normas y límites

que cada uno haya decidido, y que realicen un autorregistro, anotando dichas normas

y límites, y las posibles dificultades que hayan podido darse en su aplicación (véase

tabla 18 del Anexo). En segundo lugar, que lleven a cabo un registro de los

pensamientos negativos que puedan aparecer hasta la siguiente sesión, junto con el

pensamiento alternativo que pueden tener respectivamente (ver tabla 17 del Anexo).

SESIÓN 5: “Aprendiendo a manejar conductas difíciles”

Siguiendo con la propuesta de intervención dirigida a familiares y/o allegados de

Treasure, Smith y Grane (2015), en esta quinta sesión, se ofrecerá a los participantes

diferentes herramientas y estrategias que pueden aplicar para aquellas situaciones

complicadas relacionadas con el trastorno alimentario como pueden ser las conductas

purgativas de vómito o la actividad física excesiva.

Se comenzará la sesión analizando la tarea para casa de la sesión anterior, revisando

las posibles dificultades que hubiera habido respecto a llevar a cabo las normas y

límites propuestos por cada uno de los participantes, así como reforzando la aplicación

de dicho objetivo.

Contenido teórico

Se trabajará en sesión, las pautas necesarias para gestionar las siguientes conductas

problema, las conductas de purga como el vómito y la actividad física excesiva (tabla

15 del Anexo).

Respecto a los comportamientos de purga (vómito), se ofrecerá información en primer

lugar sobre cuáles son las situaciones desencadenantes del mismo, así como las

consecuencias positivas y negativas del mismo. Además, se ofrecerán diversas

estrategias que los familiares y/o allegados pueden aplicar para una mejora de la

gestión de este tipo de situaciones.

38
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

Por otro lado, en relación a la actividad física excesiva, explicar los antecedentes que

tienen lugar ante la práctica del ejercicio excesivo, los efectos del mismo y las pautas

más adecuadas que pueden facilitar una mejor gestión.

Ejercicios prácticos

Se realizará un role-play entre los dos terapeutas, con el fin de representar una

situación que implique una de las conductas problema anteriormente descritas

(vómitos o actividad física excesiva). En dicha representación, el otro terapeuta

modela que estrategias y pautas son las idóneas para el manejo de dicha situación.

A continuación, se formarán dos grupos entre los participantes, y se les pedirá que

realicen un role-play entre ellos y el terapeuta que dirige cada subgrupo formado,

poniendo en marcha las diferentes herramientas descritas en la sesión. Por último, se

debatirá entorno a las posibles dificultades que cada participante haya podido

manifestar en el ejercicio previo.

Tareas para casa

En esta sesión, se propondrá a los participantes, que pongan en marcha las

estrategias en cuanto al manejo de las conductas problema que puedan surgir durante

la semana. A la vez que lleven a cabo un autorregistro (véase tabla 19 del Anexo), en

el que anoten ante qué situación llevaron a cabo dichas pautas, así como las

dificultades e intentos de solución que realizaron.

SESIÓN 6: “Superando al trastorno alimentario”

Se comenzará la sesión revisando la tarea de la sesión previa, referida al manejo de

las posibles conductas difíciles que puedan haber surgido en la última semana. Se

pondrá en común entre los participantes, las dificultades que hubieran tenido al llevar a

cabo las estrategias descritas, así como la gestión de las mismas.

A continuación, se hará una recapitulación de las diversas pautas y estrategias que

han sido descritas a lo largo de las diferentes sesiones. Posteriormente se resolverán

39
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

todas las posibles dudas que pudieran tener los participantes tanto de los contenidos

teóricos que han sido impartidos, como de las herramientas ofrecidas.

A su vez, en esta sesión, estarán presentes un grupo de pacientes con Anorexia

Nerviosa que se encuentren actualmente recuperados del trastorno alimentario, sí

como de sus familiares y/o allegados. Con el fin de, generar motivación y expectativas

de cambio entre los participantes del programa. Por último, se llevará a cabo la parte

final de la evaluación (veáse tabla 21 del Anexo).

En la tabla 23 del Anexo, se muestra la frecuencia, duración y principales

características de las sesiones de este segundo bloque del programa.

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

La evaluación del programa de intervención propuesto, se realizará en tres momentos

diferentes. En primer lugar, la evaluación inicial se realizará en la primera sesión del

programa, y en la sesión final se llevará a cabo una nueva evaluación, en ambas se

usará la misma batería de pruebas. Además, del seguimiento a los 6 meses.

El objetivo, de llevar a cabo, esta evaluación en tres momentos diferentes de la

aplicación del programa, radica en comprobar la eficacia de las diferentes estrategias y

técnicas aplicadas en la intervención sobre diversas características. Además, del

seguimiento a los 6 meses, con el fin de evaluar si se han mantenido los posibles

cambios adquiridos tras la intervención propuesta.

En las tablas 20 y 21 del Anexo, se presenta la batería de pruebas de evaluación de

ambos bloques, así como las principales características de dichos instrumentos.

5. CRONOGRAMA DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

A continuación, en la siguiente tabla se muestra un cronograma de la aplicación de las

diversas sesiones de las que se compone el programa de intervención propuesto:

40
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

Tabla 6

Cronograma de aplicación del programa propuesto

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4


Bloque I:
Procesamiento
y regulación Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4
emocional en
pacientes de
Anorexia
Nerviosa
Bloque II:
Familiares y/o
allegados de Sesión 2 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4
personas con
Anorexia
Nerviosa

Semana 5 Semana 6 Semana 7 6 meses


Bloque I:
Procesamiento y
regulación emocional Sesión 5 Sesión 6 Sesión 7 Seguimiento
en pacientes de (aplicación de
Anorexia Nerviosa batería de
pruebas de
evaluación)
Bloque II: Familiares
y/o allegados de
personas con Sesión 5 Sesión 6 Seguimiento
Anorexia Nerviosa (aplicación de
batería de
pruebas de
evaluación)

41
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

6. CONCLUSIONES

Tras la exhaustiva revisión de los diferentes programas de intervención que se han

desarrollado para pacientes con Anorexia Nerviosa, y en base al análisis de los

principales puntos fuertes y débiles de dichos programas, como ha sido descrito en la

tabla 3 incluida en el apartado “1.5 Intervenciones terapéuticas en Anorexia Nerviosa”,

se ha desarrollado el programa propuesto en el presente trabajo.

Teniendo en cuanta las diferentes limitaciones que se han encontrado en los diversos

programas de terapia cognitivo-conductual que han sido analizados en el presente

trabajo, se ha pretendido desarrollar un programa de intervención que solventase

algunas de las mismas, elaborando un programa que funcione como un complemento

a la TCC, y que fortalezca la eficacia de la misma.

Por ello, el programa propuesto en el presente trabajo, se dirige en primer lugar hacia

la mejora del procesamiento y regulación emocional de las personas afectadas por

Anorexia Nerviosa. El bloqueo o supresión de las emociones es una dificultad que

tiene lugar con bastante frecuencia entre las personas que presentan AN, para lo cual,

utilizan estrategias disfuncionales para regular el malestar emocional como serían la

pauta de restricción de la ingesta o las conductas purgativas como el vómito (Fox y

Froom, 2009; Parling, Mortazavi, Ghaderi, 2010; Harrison, Sullivan, Tchanturia,

Treasure, 2010).

A través de la intervención propuesta, se espera que los pacientes con AN, alcancen

diversos objetivos, como una reducción de la supresión o bloqueo emocional, así

como una progresiva aceptación y tolerancia de la experiencia afectiva. Además de la

adquisición de diversas estrategias y pautas de regulación afectiva que resulten

adaptativas, frente a los comportamientos característicos del trastorno alimentario,

como serían la restricción de la ingesta o las conductas de purga (vómito y/o ejercicio

físico excesivo). Alteraciones de la conducta que, en determinadas ocasiones los

42
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

pacientes de Anorexia Nerviosa, utilizan como estrategia disfuncional para controlar el

malestar emocional.

Por otro lado, el programa propuesto incluye un segundo bloque de intervención

dirigido precisamente a familiares y/o allegados de personas que presenten Anorexia

Nerviosa, con el fin de eliminar determinados mitos y creencias disfuncionales acerca

del trastorno alimentario, así como ofrecerles diversas estrategias y pautas que

pueden aplicar con el objetivo de mejorar la comunicación, y la gestión de situaciones

complicadas como pueden ser la conducta purgativa de vómito o la práctica de

actividad física excesiva.

Además, determinadas actitudes y comportamientos que pueden llevar a cabo los

miembros de la familia pueden reforzar e incrementar ciertas creencias y

comportamientos desadaptativos característicos del trastorno alimentario (Dianne

Neumark-SztaineR, 2004, Treasure & Nazar, 2016; Treasure et al., 2020). Es por ello,

que numerosos autores destacan la relevancia del trabajo terapéutico con los

familiares de afectados por la patología alimentaria (Haigh & Treasure, 2003; Mitrofan

et al., 2019; Whitney y col., 2005).

Por tanto, lo característico del programa que se propone en el presente trabajo en el

que se trabaja tanto con los pacientes con Anorexia Nerviosa, como con sus familiares

y/o allegados, es precisamente la posibilidad de poder intervenir en ambos grupos al

mismo tiempo, y que la mejora que se espera tenga lugar con la aplicación de las

diversas sesiones terapéuticas, se retroalimente. De tal manera que, la mejora que

tenga lugar en la gestión y regulación emocional por parte de los pacientes con AN,

tenga lugar al mismo tiempo que los familiares y/o allegados, adquieran diferentes

conocimientos y habilidades prácticas para mejorar el ambiente familiar, y favorecer

así la recuperación del trastorno alimentario.

43
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

Además, otra de la característica relevante de la propuesta de intervención propuesta,

se encuentra relacionada con el número de sesiones de las que consta ésta. En

contraposición con el elevado número de sesiones que componen la mayoría de los

programas de TCC desarrollados para el tratamiento de la Anorexia Nerviosa, con un

total de sesiones de entre 20 y 50 en cada programa. La propuesta desarrollada,

consta de un total de 13 sesiones (7 sesiones en el bloque dirigido a pacientes con

AN, y 6 sesiones del bloque para familiares /o allegados), lo que podría suponer una

ventaja de cara a poder incrementar la eficiencia de la intervención, al reducir el

número de sesiones frente al total de sesiones que suele incluirse en los programas de

terapia cognitivo-conductual.

Por otro lado, entre las posibles limitaciones del programa propuesto en el presente

trabajo, se encontraría en primer lugar, el diferente grado de colaboración, implicación

y motivación para el cambio que puedan manifestar los pacientes con el trastorno

alimentario. Además, sería necesario llevar a cabo una evaluación del programa, a

través de la batería de pruebas que se propone al respecto (véase tablas 20 y 21 del

Anexo). Con el fin de analizar la eficacia y efectividad que pueda conseguirse tras la

aplicación del programa, y analizar si el contenido incluido en las sesiones propuestas

es adecuado o se requiere de posibles modificaciones del mismo. Por último, sería

conveniente llevar a cabo un seguimiento a los 6 meses, tanto de los pacientes con

Anorexia Nerviosa, como de sus familiares y/o allegados para analizar si los posibles

cambios adquiridos durante la intervención, relacionados con la mejora en la

regulación emocional y del clima familiar, se mantienen en el tiempo.

44
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

Referencias
-Agras, W.S., Dorian, B., Kirkley, B.D., Arnow, B. y Bachman, J. (1987). Imipramine in
the treatment of bulimia: A double-blind controlled study. International Journal of Eating
Disorders, 6, 29-38.

-American Psychiatric Association. Guía de consulta de los criterios diagnósticos del


DSM-5®: Spanish Edition of the Desk Reference to the Diagnostic Criteria From DSM-
5®. American Psychiatric Pub; 2014.

-Álvarez, D. T., Franco, K., Mancilla, J. M., Álvarez, G., y López, X. (1998). Factores
predictores de la sintomatología de los trastornos alimentarios. Revista Psicología
Contemporánea, 7, 26-35.

-Ardito RB, Rabellino D. Therapeutic alliance and outcome of psychotherapy: Historical


excursus, measurements, and prospects for research. Front Psychol 2011; 2: 270.

-Baer R. Mindfulness and acceptance-based interventions: Conceptualization,


application, and empirical support. San Diego, CA: Editorial Elsevier; 2006. p. 38-51.

-Behar, R., Gramegna, G. y Arancibia M. (2014). Perfectionism, body shape, body


dissatisfaction, eating disorders. Rev Chil Neuro-Psiquiatría 52, (2) 103-114.

-Bruch, H. (1973). Eating disorders. Obesity, anorexia and the person within. New
York: Basic Books.

-Byely, L., Archibald, A. B., Graber, J., y Brooks-Gunn, J. (2000). A prospective study
of familial and social influences on girls´ body image and dieting. International Journal
of Eating Disorders, 28, 155-164.

-Calvo, R., Gallego L., Solórzano G., Kassem, S., Morales, C., Codesal, R. y Blanco,
A. (2014). Procesamiento emocional en pacientes con trastornos de conducta
alimentaria adultas vs adolescentes; reconocimiento emocional y teoría de la mente.
Nutrición hospitalaria 29, (4), 941-952.

-Calvo, R., Gallego L., Solórzano G., Kassem, S., Morales, C., Codesal, R. y Blanco,
A. (2014). Procesamiento emocional en pacientes TCA adultas vs. adolescentes.
Reconocimiento y regulación emocional. Clínica y salud 25, 19-37.

45
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

-Corcos, M., Guilbaud, O., Speranza, M., Paterniti, S., Loas, G., Stephan, P. y
Jeammet, P. (2000). Alexithymia and depression in eating disorders. Psychiatry
Research, 93, 263-266.

-Dalgleish, T., Yiend, J., Schweizer, S. y Dunn, B. D. (2009). Ironic effects of emotion
suppression when recounting distressing memories. Emotion, 9, 744-749.

-Dianne Neumark-Sztainer, M.P.H., R.D. (2004) Are family meal patterns associated
with disordered eating behaviors among adolescents?.

-Eddy, K.T., Dorer, D.J., Franco, D.L., Tahilani, K., Thompson-Brenner, H., y Herzog,
D.B. (2008). Diagnostic crossover in Anorexia Nervosa and Bulimia Nervosa:
Implications for DSM-V. American Journal of Psychiatry, 165, 245-250.

-Fairburn C.G, Cooper Z, Doll HA, Welch SL. Risk factors for anorexia nervosa: three
integrated case-control comparisons. Arch Gen Psychiatry. 1999 May;56(5):468-76

-Fairburn, C.G; Cooper, Z. y Shafran, R. (2003). Cognitive behavoir therapy for eating
disorders: a “transdiagnostic” theory and treatment. Behavoir Research an Therapy,
41, 509-528.

-Fassino S, Abbate-Daga G, Amianto F, Leombruni P, Boqqio S, Rovera GG.


Temperament and character profile of eating disorders: a controlled study with the
Temperament and Character Inventory. Int J Eat Disord 2002; 32(4): 412-25.

-Fox J, Froom K. Eating Disorders: A Basic Emotion Perspective. Clin Psychol


Psychother 2009; 16: 328-35.

-Franco, K., de Jesús Díaz, F., López-Espinoza, A., del Consuelo Escoto, M. y
Camacho, E. (2013). Variables predictoras de riesgo de trastorno del
comportamientoalimentario en mujeres. Terapia psicológica 31, (2), 219-225.

-Galsworthy-Francis, L. y Allan, S. (2016.Terapia cognitivo-conductual para la anorexia


nerviosa: una revisión sistemática. Revista de toxicomanías 76.

-Garner, D.M. y Bemis, K.M. (1985). A cognitive-behavioral approach to anorexia


nervosa. En D.M.

46
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

-Garner, D. M. y Garfinkel P.E. (Eds.), Handbookof psychotherapy for anorexia


nervosa and bulimia (pp. 107-146). Nueva York: Guilford Press.

-Gratz, K. L. (2003). Risk factors for and functions of deliberate self-harm: an empirical
and conceptual review. Clinical Psychology: Science and Practice, 10, 192-205.

-Gratz, K. L. y Roemer, L. (2004). Multidimensional assessment of emotion regulation


and dysregulation: development, factor structure, and initial validation of the difficulties
in emotion regulation scale. Journal of Psychopathology and Behavioral Assessment,
26, 41-54.

-Gross, J. J. (1999). Emotion regulation: past, present, future. Cognition and Emotion,
13, 551-573.

-Gross, J. J. y Levenson, R. W. (1997). Hiding feelings: the acute effects of inhibiting


negative and positive emotion. Journal of Abnormal Psychology, 106, 95-103

-Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Trastornos de la Conducta


Alimentaria. Guía de Práctica Clínica sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria.
Madrid: Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y
Consumo. Agència d'Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques de Cataluña; 2009.
Guías de Práctica Clínica en el SNS: AATRM Núm. 2006/05-01.

-Haigh, R., & Treasure, J. (2003). Investigating the needs of carers in the area of eating
disorders: Development of the carers' needs Assessment measure (CaNAM).
European Eating Disorders Review: The Professional Journal of the Eating Disorders
Association, 11(2), 125–141.

-Harrison A, Sullivan S, Tchanturia K, Treasure J. Emotional functioning in eating


disorders: Attentional bias, emotion recognition and emotion regulation. Psychol Med
2010; 40: 1887-97.

-Hervás, G. y Y G. Moral (2017). Regulación emocional aplicada al campo clínico.


Consejo General de la Psicología de España.

47
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

-Hall, A. Y Crisp, A.H. (1987). Brief psychotherapy in the treatment of anorexia


nervosa: Outcome al one year. British Journal of Psychiatry, 151, 185-191.

-Hervás, G. y Jódar, R. (2008). Adaptación al castellano de la Escala de Dificultades


en la Regulación Emocional. Clínica y Salud, 9, 139-156.

-Hervás, G. y Vázquez, C. (2006). La regulación afectiva: modelos, investigación e


implicaciones para la salud mental y física. Revista de Psicología General y Aplicada,
59, 9-36.

-Hoek, HW y van Hoeken, D. (2003), Revisión de la prevalencia e incidencia de los


trastornos alimentarios. En t. J. Eat. Disord., 34: 383-396.

-Hunt, M. G. (1998). The only way out is through: emotional processing and recovery
after a depressing life event. Behaviour Research and Therapy, 36, 361-384.

-Karukivi, M., Hautala, L., Korpelainen, J., Haapasalo-Pesu, K. M., Liuksila, P. R.,
Joukamaa, M. y Saarijarvi, S. (2010). Alexithymia and eating disorder symptoms in
adolescents. Eating Disorders, 18, 226-238.

-Lane, R. D. y Schwartz, G. E. (1987). Levels of emotional awareness: a cognitive


developmental theory and its application to psychopathology. American Journal of
Psychiatry, 144, 133-143.

-Lindberg L, Hjern A. Risk factors for anorexia nervosa: a national cohort study. Int J
Eat Disord 2003; 34(4): 397-408.

-Liverant, G. I., Brown, T. A., Barlow, D. H. y Roemer, L. (2008). Emotion regulation in


unipolar depression: the effects of acceptance and suppression of subjective emotional
experience on the intensity and durat.

-Marco, J., Perpiñá, C. y Botella, C. (2014). Tratamiento de la imagen corporal en los


trastornos alimentarios y cambio clínicamente significativo. Anales de psicología 30,
30(2), 422-430.

-Mateo Silleras B, Redondo del Río P, Camina Martín A, Soto Célix M, Alonso Torre
SR, Miján de la Torre A. Efecto de la re-alimentación en la composición corporal de

48
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

mujeres con anorexia nerviosa restrictiva; antropometría frente a impedancia


bioeléctrica. Nutr Hosp 2013; 28: 1717-24.

-McClelland L, Crisp A. Anorexia nervosa and social class. Int J Eat Disord 2001;
29(2): 150-6.

-Mitrofan, O., Petkova, H., Janssens, A., Kelly, J., Edwards, E., Nicholls, D., … Byford,
S. (2019). Care experiences of young people with eating disorders and their parents:
Qualitative study. BJPsych Open, 5(1), 1–8.

-Morande, G., Lavin-Montserrat Graell, B. (2014). Trastornos de la conducta


alimentaria y obesidad: un enfoque integral. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

-Parling T, Mortazavi M, Ghaderi A. Alexithymia and emotional awareness in anorexia


nervosa: Time for a shift in the measurement of the concept? Eat Behav 2010; 11: 205-
10.

-Pascual, A., Etxebarria, I. y Cruz, M. S. (2011). Emotional differences between women


with different types of eating disorders, International Journal of Psychological
Therapy , 11, 1-11.

-Perpiñá C. Trastornos alimentarios: Anorexia y Bulimia. Madrid. España: Klinik; 2001.

-Perpiñá, C. (2015). Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos. Ed:


Síntesis.

-Rodríguez-Ruiz. S., Díaz. S., Ortega-Roldán B., Mata, J. L., Delgado, R. y Fenández-
Santaella, M.C. (2013). La insatisfacción corporal y la presión de la familia y del grupo
de iguales como factores de riesgo para el desarrollo de los trastornos de la conducta
alimentaria. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud 9, 21-23.

-Roncero, M., Perpiñá, C. y García-Soriano. (2011). A Study of Obsessive Compulsive


Beliefs: Relationship with Eating Disorders. Behavioural and Cognitive Psychotherapy,
39, 457-470.

-Rossier V, Bolognini M, Plancherel B, Halfon O. Sensation seeking: a personality trait


characteristic of adolescent girls and young women with eating disorders? Eur Eat
Disord Rev 2000; 8(3): 245-52.

49
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

-Ruiz-Lázaro PM. Epidemiología de los trastornos de la conducta alimentaria en


España. 3º Congreso Virtual de Psiquiatría. 2002.

-Saldaña, C. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para trastornos del


comportamiento alimentario.Psicothema 13, 381-392.

-Saldaña, C. (2000). Los trastornos del comportamiento alimentario: situación actual y


propuestas para el futuro. En M. Lameiras y J.M. Faílde (Comps.), La psicología clínica
y de la salud en el siglo XXI. Posibilidades y retos (pp. 189-210). Madrid: Dykinson.

-Saucedo-Molina, T. J., y Gómez, G. (2004). Modelo predictivo de dieta restringida en


púberes mexicanas. Rev Psiquiatria Fac Med Barna,31, 69-74.

-Segura-Serralta, M., Perpiñá, C., Ciscar, S., Blasco, L., Espert, R., Romero-Escobar,
C., Domínguez, JR., Oltra-Cucarella, J.(2019). Executive functions and emotion
regulation in obesity and eating disorders. Nutrición hospitalaria, 36 (1):167-172.

-Stanton, A. L., Kirk, S. B., Cameron, C. L. y Danoff-Burg, S. (2000). Coping through


emotional approach: scale construction and validation. Journal of Personality and
Social Psychology, 78, 1150-1169.

-Steinhausen, H.C. (2002). The outcome of anorexia nervosa in the 20th century.
American Journal of Psychiatry, 159, 1284-1293.

-Striegel-Moore RH, Bulik CM. Risk factors for eating disorders. Am Psychol 2007;
62(3): 181-98.

-Taylor, G. J., Bagby, R. M., Ryan, D. P., Parker, J. D., Doofy, K. F. y Keefe, P. (1988).
Criterion validity of the Toronto Alexithymia Scale. Psychosomatic Medicine, 50, 500-
509.

-Tejeda, R. y Neyra, M. (2015). La alimentación familiar. Influencia en el desarrollo y


mantenimiento de los trastornos de la conducta alimentaria. Trastornos de la conducta
alimentaria 22, 2352-2381.

-Thompson, R. A. (1994). Emotion regulation: A theme in search of a definition.

50
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

-Treasure J, Schmidt U. The cognitive-interpersonal maintenance model of anorexia


nervosa revisited: a summary of the evidence for cognitive, socio-emotional and
interpersonal predisposing and perpetuating factors. J Eat Disord. 2013; 1:13.

-Treasure J, Parker S, Oyeleye O, Harrison A. The value of including families in the


treatment of anorexia nervosa. Eur Eat Disorders Rev. 2020;1–9.

-Treasure, J., & Nazar, B. P. (2016). Interventions for the carers of patients with eating
disorders. Current Psychiatry Reports, 18(2), 16.

-Treasure, J., Smith, G. y Grane, A. (2015). Los trastornos de la alimentación: Guía


práctica para cuidar de un ser querido. Ed: Serendipity.

-Whitney, J., Murray, J., Gavan, K., Todd, G., Whitaker, W., & Treasure, J. (2005).
Experience of caring for someone with anorexia nervosa: Qualitative study. The British
Journal of Psychiatry, 187(5), 444–449.

-Zuckerman M. Sensation seeking: beyond the optimal level of arousal. 1ª ed Hillsdale,


Nueva Jersey: Erlbaum; 1979.

51
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

Anexo

BLOQUE I: REGULACIÓN EMOCIONAL EN PACIENTES CON ANOREXIA NERVIOSA


Tabla 1
Mitos sobre las emociones
Mitos y creencias disfuncionales sobre las emociones

“Existe una manera correcta de sentirse en cada situación”

“Dejar que los demás sepan que me siento mal es de débiles”

“Los sentimientos negativos son malos y destructivos”

“Algunas emociones son realmente estúpidas”

“Si los demás no aprueban mis sentimientos, no debería sentirme como me siento”

“Ser emotivo significa perder el control”

Tabla 2
Situaciones para identificar las emociones
Situaciones para el etiquetado emocional
“Llegas de un viaje de Erasmus y en el aeropuerto te reciben toda tu familia y amigos a los
que llevabas sin ver durante muchos meses”

“Has tenido un día con muchas tareas y reuniones en el trabajo y llegas a casa mucho más
tarde de lo habitual”

“Tienes que entregar un trabajo en grupo y tus compañeros no han realizado a tiempo las
tareas que se organizaron para cada uno”

“Es el día de tu cumpleaños, y tu pareja te regala un libro que llevabas mucho tiempo
queriendo leer”

“Fallece repentinamente el perro de tu hermana, al cuál le tenías un gran cariño”

“Has tenido un conflicto de bastante intensidad con tu mejor amiga, y tras hablarlo conseguís
resolver el problema”

“Acudes a una entrevista laboral en una empresa de gran relevancia y en la que te gustaría
mucho poder formar parte”

Tabla 3

Leyes o principios teóricos de la comunicación

Leyes o principios teóricos Características


“Ley de los vasos comunicantes El intento de supresión o negación de la
emocionales” respuesta emocional, da lugar a un
incremento de la misma.
“Ley de las emociones secundarias” Las emociones secundarias surgen cuando

52
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

se produce el rechazo o bloqueo de la


experiencia afectiva inicial.
“Ley de la imperfección emocional” Propone considerar las diversas emociones
como avisos, y analizar si la información que
ofrece es útil y objetiva o por el contrario, se
trata de una falsa alarma.
“Ley de la amnistía emocional” Hace alusión a la importancia de no realizar
juicios valorativos acerca de las emociones,
dado el carácter involuntario y automático de
las mismas.
“Ley de la universalidad emocional” Pone de manifiesto el hecho de la
universalidad de la experiencia emocional,
en el sentido de que, la experiencia afectiva
es común entre todas las personas, y la
diferencia radica en la manera en la que se
maneja o gestiona dicha reacción emocional.

Tabla 4

Instrucciones para el ejercicio de visualización

“Mientras respiras lenta y uniformemente, dirige tu atención hacia el lugar de tu cuerpo en el


que estés sintiendo la emoción. ¿Es un sentimiento en tu pecho o estómago, en tus hombros,
en la cara o en la cabeza?, ¿Lo estás sintiendo en los brazos o en las piernas? Percibe
cualquier sensación física conectada con la emoción. Ahora, sé consciente de la fuerza de la
emoción, ¿está aumentando o disminuyendo?, la emoción, ¿es agradable o desagradable?
Intenta darle un nombre a esa emoción o describe alguna de sus características.
Ahora, intenta ser consciente de tus pensamientos. ¿tienes pensamientos sobre la emoción?,
¿esa emoción desencadena críticas sobre las demás personas o sobre ti mismo? Sigue
contemplando tu emoción y continúa observando tus juicios.

Ahora, imagina que cada juicio tiene una de las siguientes formas:
- Una hoja flotando en una corriente, da una curva y la pierdes de vista.
- Un anuncio emergente en el ordenador que se ilumina un momento en la pantalla y
desaparece.
- Una nube atraviesa el cielo un día ventoso.

Elige la imagen que mejor te sirva. Lo fundamental es darse cuenta del juicio, colocarlo en una
hoja, un anuncio o una nube y dejar que se vaya. Sigue observando tu emoción, en el
momento en que empiece a manifestarse algún juicio sobre ti mismo o sobre los demás,
vuelve a la visualización (una hoja, un anuncio o una nube), y obsérvalo mientras se aleja
hasta perderse de vista.

Ahora, es el momento de recordarte tu derecho a sentir cualquier cosa que estés sintiendo.
Las emociones vienen y van, como las olas en el mar, suben y bajan. Cualquier cosa que
sientas, independientemente de lo fuerte o doloroso que sea, es legítimo y necesario. Haz una
respiración lenta y acepta la emoción como algo que vive en ti durante un instante, y que luego
se pasa. Advierte tus pensamientos críticos, visualízalos y déjalos marchar. Deja que tus
emociones sean como son, como las olas en el mar que suben y bajan. Tú subes con tus
emociones durante un instante y, luego se alejan. Eso es natural y normal, es lo que significa
ser humano.

53
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

Tabla 5

Análisis de la experiencia emocional

Análisis de las emociones


“¿Qué paso?” Descripción de la situación.
“¿Por qué crees que paso esa situación?” Identificación de las causas.
“¿Qué reacción emocional y física tuvo Identificación de la experiencia emocional y
lugar?” física asociada.
“¿Qué hiciste y que dijiste?” Descripción de las conductas que tuvieron
lugar.
“¿De qué manera afectaron tus emociones y Identificación de las consecuencias a corto y
conductas?” largo plazo.

Modelos de autorregistro

Tabla 6
Autorregistro 1
Modelo de autorregistro
Situación Emoción

Tabla 7
Autorregistro 2
Modelo de autorregistro
Situación Posibles causas Emoción Conductas Consecuencias

BLOQUE II: PROGRAMA PARA FAMILIARES Y/O ALLEGADOS DE PERSONAS CON


ANOREXIA NERVIOSA
Tabla 8
Mitos y creencias sobre el TCA
Mitos y creencias sobre el TCA

-“Los padres, son los responsables de que su hija o su hijo tenga un trastorno de la
alimentación”.
-“Las personas que tienen un trastorno de alimentación lo hacen para castigar a sus padres,
o a la persona con la que conviven”.
-“Es simplemente una forma más de llamar la atención y de rebeldías propias de la
adolescencia”
-“Es algo que se supera con la edad, es una fase pasajera”
-“Las personas que tienen un trastorno de alimentación eligen tener la enfermedad. Quieren
estar enfermos, quieren morirse o n quieren crecer”.

54
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

“Tiene que ver exclusivamente con la alimentación”.

Tabla 9
Ejemplos de verbalizaciones trampas AN
Verbalizaciones para hacer frente a las trampas del TCA
-“Es el trastorno de alimentación lo que te hace decir eso”
-“Se valiente, ya se pasará”
-“He leído que si te tranquilizo, reforzare tus miedos”
-“No voy a entrar a hablar de comida ni de calorías. Vamos a cambiar de tema”
-“Como ya hemos analizado otras veces, hablarle a la voz del trastorno alimentario, es
perjudicial”

Tabla 10
Principios para la mejora de la comunicación (1ª parte)
Principios Características
Principio nº 1: “Menos es más” (LESS) Hace referencia a la importancia que tiene
aspectos tales como la comprensión,
empatía y apoyo hacia la persona afecta por
el trastorno alimentario, así como mostrar
una actitud de escucha activa en las
interacciones que tengan lugar.

Principio nº2: “Ambiente en casa” Alude a la necesidad de generar un clima


familiar cálido y de apoyo, intentando
disminuir los comentarios críticos hacia la
persona afectada con Anorexia Nerviosa.
Principio nº3: “Hacer frente a las trampas del Pone de manifiesto como el establecimiento
trastorno alimentario” de conversaciones cuyo contenido gire
acerca de la comida, el peso o la forma
corporal, dan lugar a que se refuerza y valida
las creencias irracionales de la persona
afectada por el trastorno alimentario. De tal
manera, que se desaconseja a los familiares
y/o allegados, que mantengan este tipo de
interacciones con los afectados por AN (en la
tabla 9 del Anexo se presenta una lista de
verbalizaciones que los familiares pueden
realizar ante este tipo de situaciones)

Tabla 11
Principios para la mejora de la comunicación (2ª parte)
Principios Características
Principio nº4: “Establecer Explicar a los participantes diversas pautas útiles que puede aplicar
normas y límites” cuando establezcan normas en la convivencia familiar. Dichas pautas se
encuentran recogidas en la tabla 13 del Anexo.

Principio nº5: “Cómo En la tabla 14 del Anexo se presentan diferentes estrategias que los
manejar los conflictos” familiares y/o allegados pueden aplicar con el fin de alcanzar una mejora
en la gestión de conflictos.

55
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

Principio nº6: “Aprendiendo Se pondrá de manifiesto las principales diferencias entre ciertos
a pensar de otra manera” pensamientos que los familiares pueden tener o haber tenido en algún
momento, frente a pensamientos más adaptativos y como ambos tipos de
pensamientos dan lugar a diferencias en el nivel emocional. A
continuación, se pedirá a los participantes si se identifican con alguno de
los pensamientos descritos y cómo creen que se sentirán si modifican su
manera de pensar hacia una manera más adaptativa. En la tabla 12 del
Anexo, se recogen los pensamientos negativos y los posibles alternativos
a cada uno de ellos que se ofrecerá a cada uno de los participantes.

Tabla 12
Pensamientos alternativos vs pensamientos negativos
Pensamientos negativos Pensamientos adaptativos

“Ya no dice la verdad” “Esta enfermedad le ha vuelto incapaz de ser sincero”

“Discutimos por todo” “La enfermedad domina todos sus pensamientos, y se ha apoderado
de su vida”

“Tengo la impresión de que le pasa “Está tan angustiada, tan asustada y tan irritable. El trastorno de
algo. Antes era muy agradable, pero alimentación ha desplazado a la parte más agradable de su carácter”
ahora se la ve ansiosa, antipática y
arisca”
“Disfruta dando problemas, está “Esta enfermedad le ha vuelto más difícil y está afectando de hecho
acabando con mi familia” a toda la familia”

“Tengo que dedicar el resto de mi “Tengo que asegurarme de que la atmósfera en casa sea lo más
vida a cuidar de mi hijo/a y hacer que cálida y calmada posible. Tengo que reservar un tiempo para cuidar
su vida sea más llevadera. Tengo de mí misma y del resto de la familia, o de lo contrario nos
que estar a su disposición las 24 sentiremos agotados y resentidos”
horas del día”

Tabla 13
Pautas para establecer normas y/o límites
Pautas para establecer normas y límites

-Mantenerse firme y constante en las normas a establecidas.


-Establecer pautas y/o normas concretas y realistas.
-A la hora de negociar dichas normas, mantener una postura y actitud calmada.
-Reforzar a través de elogios los avances que realice la persona afecta con AN.
-Empatizar cuando la persona con el trastorno alimentario no siga alguna norma, y verbalizar
que confiamos en que la próxima vez que se enfrente a una situación similar, lo volverá a
intentar de nuevo.

Tabla 14
Estrategia para la mejora en el manejo de los conflictos
Estrategias para manejar los conflictos/discusiones

-Intentar no perder la calma, repetir lo que consideramos más importante del tema a tratar
-Sigue la discusión sigue avanzando sin que veamos que vamos a llegar a ningún acuerdo,
identificar en primer lugar que este hecho está teniendo lugar, y verbalizar a la persona que

56
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

qué preferimos terminar en ese momento la discusión y abordar dicho tema en otro momento
en el que ambas partes estén más calmadas.
-Para ello, se puede establecer un periodo de descanso según consideremos, desde unos
pocos minutos (15-20 minutos), o esperar 24 horas para retomar de nuevo el tema central
del conflicto.

Tabla 15
Pautas para el manejo de conductas problema: vómitos y ejercicio físico excesivo
Manejo de conductas difíciles

Conductas de purga: vómito Ejercicio físico excesivo

-Establecer y llegar a un acuerdo con la Si hay riesgo físico: firmar un contrato, en el


persona afectada, de un límite de tiempo que la persona afectada, se comprometa a
entre cada comida e ir al cuarto de baño cumplir con el objetivo pautado (disminuir o
-Intentar que la persona afectada, no se eliminar temporalmente la actividad física)
encuentre sola después de las comidas
(realizar alguna actividad gratificante de Si no hay riesgo físico: modificar el
manera conjunta, llamar a un amigo/a…) significado que tiene dicha actividad física,
proponiendo realizar dicha actividad, pero de
manera conjunta. Por ejemplo, con algún
familiar o pareja (dar un paseo con la
persona afectada), o asistir a una actividad
de baile o yoga, en la que entre en juego la
interacción y el contacto social.

Modelos de autorregistros

Tabla 16
Autorregistro 1

Modelo de autorregistro
Situación Pensamientos Emociones Conductas Pauta/estrategia
que fue aplicada

Tabla 17
Autorregistro 2
Modelo de autorregistro
Situación Pensamientos Emoción Pensamientos Emoción
negativos asociada a los alternativos asociada a los
pensamientos pensamientos
negativos alternativos

57
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

Tabla 18
Autorregistro 3
Modelo de autorresgistro
Normas y límites establecidos Estrategia llevada a cabo Dificultades encontradas en su aplicación

Tabla 19
Autorregistro 4
Modelo de autorresgistro
Conducta problema Estrategia llevada a cabo Dificultades encontradas en su aplicación

Batería de pruebas de evaluación del programa de intervención

Tabla 20
Pruebas de evaluación Bloque I del programa de intervención
Batería de pruebas de evaluación (Bloque I)
Instrumentos Características

Cuestionario de Regulación Cognitivo Evalúa nueve estilos de afrontamiento:


Emocional (CERQ, Garnefski, Kraaij & 1)auto-culpa; 2) culpar a otros; 3) la
Spinhoven (2001). aceptación, 4) centrarse en la planificación;
reorientación positiva, 6) rumiación; 7)
reevaluación positiva; 8) la puesta en
perspectiva; y 9) catastrofismo.

Cuestionario de Regulación de las Se compone de 42 ítems. Evalúa la


Emociones (Phillips & Power (2007). frecuencia con que se aplican estrategias
adaptativas y desadaptativas de regulación
emocional.
Autorregistros aplicados a lo largo de las El objetivo será comprobar si ha disminuido
sesiones. la frecuencia de pensamientos negativos, así
como se ha incrementado la presencia de
pensamientos de afrontamiento.

Adaptación de la escala CRES-4 (Nielsen et Se compone de 4 ítems, a partir de los


al. 2004). Escala de satisfacción con el cuales se evalúan los siguientes aspectos:
tratamiento recibido. satisfacción, solución del problema y
percepción del cambio emocional.

58
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

Tabla 21
Evaluación del Bloque II (Familiares y/o allegado de AN) del programa de intervención
Batería de pruebas de evaluación (Bloque II)

Instrumentos de evaluación Características

Escala de Comunicación Familiar. FCS Es una prueba que consta de 20 ítems, y la


(Family Communication Scale. Barnes y versión española presenta un formato
Olson, 1982; Versión Española, FCS-VE). abreviado con 10 ítems. Se evalúan las
estrategias positivas de comunicación:
mensajes concretos y congruentes, empatía,
apoyo y habilidades efectivas de resolución
de problemas.

Escala de Satisfacción Familiar, FSIS Está compuesta por un total de 10 ítems,


(Family Satisfaction Scale , Olson, 1989; cuyo objetivo es la evaluación de la
Versión española: FSIS-VE). satisfacción familiar.

Autorregistros aplicados a lo largo de las Con el fin de evaluar la mejoría en la


sesiones. implementación de las diferentes estrategias
y pautas del manejo de las diversas
situaciones que se han trabajado en el
programa.
Adaptación de la escala CRES-4 (Nielsen et Se compone de 4 ítems, a partir de los
al. 2004). Escala de satisfacción con el cuales se evalúan los siguientes aspectos:
tratamiento recibido. satisfacción, solución del problema y
percepción del cambio emocional.

Tabla 22

Características del Bloque I (Identificación y regulación emocional en Anorexia Nerviosa)

BLOQUE I: IDENTIFICACIÓN Y REGULACIÓN EMOCIONAL


Nº Sesión Frecue Objetivos Ejercicios Tareas para casa
ncia/d prácticos
uració
n
1: Seman -Presentación
“Presentación” al/ 60 de los
minuto terapeutas y de
s los
participantes.
-Enumeración
de objetivos.
-Normas de
confidencialidad
-Evaluación
inicial.

2: Seman -Psicoeducación -Debate -Lectura y análisis de los contenidos presentados


“Aprendiendo al/ 90 emocional sobre mitos y en la sesión.
qué son las minuto (emociones, expectativas -Registro de dudas del material.

59
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

emociones” (1º s funcionalidades previas de


Parte) y mitos de las las
mismas) emociones
3: Seman -Psicoeducación -Tarjetario -Registro de cinco situaciones cotidianas e
¨”Aprendiendo al/ 90 emocional emocional identificación emocional en las mismas.
que son las minuto (identificación -Identificar
emociones” (2º s de las emociones
Parte) emociones) en diversas
situaciones
cotidianas
4: “Atendiendo Seman -Incrementar la -Ejercicio -Autorregistro de situaciones e identificación
y aceptando al/ 90 conciencia práctico de emocional en las mismas.
nuestras minuto sobre las respiración. -Puesta en marcha de la estrategia de respiración
sensaciones y s sensaciones -Ejercicio y visualización.
emociones” corporales práctico de -Registro de posibles dificultades en la aplicación
-Incrementar la visualización. de las tareas previas.
aceptación y
tolerancia de la
experiencia
emocional.
-Explicación de
las leyes
emocionales.
5: “Analizando Seman -Presentación -Análisis -Autorregistro de situaciones y emociones
nuestras al/90 del guion de emocional de implicadas en las mismas.
emociones” minuto “Análisis una situación -Análisis de la experiencia emocional de dichas
s emocional”. cotidiana. situaciones siguiendo el guion presentando en la
-Ejercicio sesión.
práctico del
análisis de
una situación
de cada uno
de los
participantes.
6: Seman -Estrategias y -Respiración -Autorregistros de diversas situaciones.
“Aprendiendo al/90 pautas para -Listado de -Puesta en marcha de las habilidades y
pautas para minuto modular de una actividades estrategias adquiridas en las diferentes sesiones
mejorar s manera gratificantes. (aceptación, identificación, análisis y modulación
nuestras adaptativa las -Ejercicio de emocional).
emociones” reacciones evocación en
emocionales imaginación
(entrenamiento de un
en respiración, recuerdo

60
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

listado de positivo.
actividades
gratificantes y
evocación de un
recuerdo y/o
experiencia
positiva)

7: “Mi diario Seman -Recapitulación


emocional” al/60 de los
minuto principales
s contenidos
teóricos y
prácticos
desarrollados en
el programa.
-Análisis del
aprendizaje
individual
adquirido.
-Realización de
la evaluación
final.

Tabla 23

Características del bloque II (Programa dirigido a familiares y/o allegados con AN)

BLOQUE II: PROGRAMA DIRIGIDO A FAMILIARES Y/O PAREJA


Nº Sesión Frecuencia/ Objetivos Ejercicios Tareas para casa
duración prácticos
1: Semanal/ -Presentación de los terapeutas
“Presentación” 60 y participantes.
minutos -Enumeración de los objetivos

61
Programa de intervención grupal dirigido a familiares y pacientes con Anorexia
Nerviosa

del programa.
-Aplicación de la batería de
evaluación.
2: Semanal/ -Desmentir mitos y creencias
“Entendiendo 90 entorno al trastorno alimentario.
al TCA” minutos -Psicoeducación sobre la AN
(características clínicas,
modelos explicativos y formas
de tratamiento).
3: “Cómo Semanal/ -Explicación de principios y -Role-play -Aplicar las estrategias y
comunicarnos 90 pautas para mejorar la entre los pautas descritas en la sesión.
mejor con minutos comunicación: terapeutas. -Registro de situaciones
nuestro hijo/a -“Menos es más” (LESS) -Role-play complicadas, puesta en
y/o pareja? (1ª -“Ambiente familiar” entre los marcha de las estrategias y
parte) -“Hacer frente a las participantes dificultades en su
trampas del TCA” sobre implantación.
situaciones
propias.

4: “Cómo Semanal/ -Explicación del resto de -Elaborar un -Puesta en marcha de las


comunicarnos 90 principios para mejorar la listado de normas y límites
mejor con minutos comunicación: normas y -Registro de las dificultades
nuestro hijo/a -“Establecer normas y límites” límites que que puedan surgir cuando se
y/o pareja? (2ª -“Manejo de conflictos” cada aplican.
parte) -“Aprendido a pensar de manera participante -Registro de pensamientos
más adaptativa” desee aplicar. negativos y alternativos en
-Role-play de diferentes situaciones.
la puesta en
marcha de
dichas normas
y límites.
5: “Manejo de Semanal/ -Ofrecer pautas y estrategias
conductas 90 para manejar conductas difíciles
problema” minutos (vómitos y/o ejercicio excesivo)
6: “Superando Semanal/ -Recapitulación de los diversos
al trastorno 90 contenidos y pautas recogidas
alimentario” minutos en las anteriores sesiones
-Incrementar la motivación y
expectativas de recuperación
(visita de familiares y pacientes
que han superado el trastorno
alimentario)
-Evaluación final

62

También podría gustarte