Software">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Universidad Del Bio-Bio: Juan Carlos Saldivia Pantanalli

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

Universidad del Bío-Bío.

Red de Bibliotecas - Chile

UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO


FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO INGENIERIA CIVIL Y AMBIENTAL

Profesor Patrocinante: Oscar Gutiérrez Astete


Profesores Comisión: Gilda Espinoza Valenzuela
Franco Benedetti Leonelli

“DETERMINACIÓN DEL PERÍODO


FUNDAMENTAL DE VIBRACIÓN DEL SUELO
APLICANDO EL CRITERIO SESAME”
ANEXOS
Proyecto de Título presentado en conformidad a los requisitos para obtener el
Título de Ingeniero Civil

JUAN CARLOS SALDIVIA PANTANALLI

Concepción, Enero 2014


Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ANEXO A: MÉTODOS DE MEDICIÓN DE ONDAS SUPERFICIALES .................................. 3


Método MASW............................................................................................................................ 3
Método ReMi ............................................................................................................................... 3
ANEXO B: CRITERIO SESAME .................................................................................................. 4
Condiciones Experimentales........................................................................................................ 4
Diagrama de Interpretación de Resultados H/V .......................................................................... 7
Criterios para Resultados Confiables ...................................................................................... 7
Principales tipos de Peak ............................................................................................................. 9
Peaks agudos de Origen Industrial .......................................................................................... 9
Peak Definido ........................................................................................................................... 9
Peak poco definido y de baja frecuencia ............................................................................... 10
Peak Amplio o Ancho ............................................................................................................. 10
Peaks múltiples (multiplicidad de máximos).......................................................................... 11
Casos de 2 Peaks (f1> fo) .................................................................................................... 11
Curva H/V que satisface las condiciones de fiabilidad ......................................................... 12
Hoja de Registro en Terreno ...................................................................................................... 13
ANEXO C: GEOPSY .................................................................................................................... 14
Método H/V en GEOPSY .......................................................................................................... 14
Configuración de Parámetros ................................................................................................ 14
Selección de Ventanas ............................................................................................................ 16
Inicio de Procesamiento ......................................................................................................... 17
Resultados .............................................................................................................................. 18
Inversión de H/V en GEOPSY .................................................................................................. 19
ANEXO D: TABLAS DE INTERÉS DE NORMAS CHILENAS............................................... 23
ANEXO E: GRÁFICOS DE RESULTADOS .............................................................................. 26
ANEXO F: UBICACIÓN DE MEDICIONES.............................................................................. 37
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

ANEXO A: MÉTODOS DE MEDICIÓN DE ONDAS SUPERFICIALES

Método MASW

Método activo y no invasivo que utiliza un arreglo lineal de al menos 12 receptores (geófonos)
ubicados a una distancia equidistante. Estos reciben la señal generada por una fuente impulsiva,
como el golpe de un mazo en una placa en el suelo, y transmiten la información a un sismógrafo,
en un tiempo de adquisición de 2 segundos. Se obtiene entonces, la curva de dispersión de las
ondas superficiales (Rayleigh), las cuales al ser analizadas en software especializado, entregan el
perfil estratigráfico del suelo y la velocidad de onda de corte equivalente de los primeros 30 m
(VS30).

Método ReMi

Método híbrido, el cual utiliza los microtremores para obtener el perfil de velocidades de onda de
corte del suelo. La información, al igual que en el método MASW, se recopila mediante un
arreglo lineal de geófonos unidos a un sismógrafo, en un tiempo de adquisición de 60 segundos.
Y a través de software se obtiene el perfil estratigráfico del suelo y la velocidad de onda de corte
en cada estrato.

En los estudios realizados para determinar VS30 se aplica MASW y ReMi, estudios solicitados
en el DS N° 61. Además, el uso de ambas asegura resultados más confiables.
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

ANEXO B: CRITERIO SESAME

Para más detalle descargar documento completo:

ftp://ftp.geo.uib.no/pub/seismo/SOFTWARE/SESAME/USER-GUIDELINES/

Condiciones Experimentales

A continuación se resumen las condiciones experimentales que se deben tener en cuenta al


momento de realizar mediciones en terreno:

Tipo de Parámetro Principales Recomendaciones


Espera Mínima fo Duración de Grabación Mínima
[Hz] Recomendada [min]
0.2 30
0.5 20
Duración de grabación
1 10
2 5
5 3
10 2
Microzonificación: comenzar con una gran separación (por
ejemplo, una cuadrícula de 500m), en caso de variación lateral
de los resultados, densificar los puntos de la cuadrícula, por
Distancia de Grabación ejemplo a 250m.
Respuesta única de sitio: nunca use un sólo punto de medición
para obtener un valor de fo, hacer por lo menos tres puntos de
medición.

Nivelar el sensor según lo recomendado por el fabricante.


Parámetros de
Grabación Fijar el nivel de obtención en el máximo posible sin saturación
de la señal.

Tabla 1a. Parámetros recomendados.


Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

Tipo de Parámetro Principales Recomendaciones


Colocar el sensor directamente en el suelo, siempre que sea
posible.
Acoplamiento Sensor-
Evitar la colocación del sensor en "suelos blandos" (barro,
Suelo
tierra labrada, hierba alta, etc.) o en suelo saturado después de
la lluvia.
Evitar las placas de materiales blandos como gomaespuma,
cartón, etc.

En pendientes pronunciadas que no permitan la correcta


Acoplamiento Artificial nivelación del sensor, instalarlo en una pila de arena o en un
Sensor-Suelo recipiente lleno de arena.

En la nieve o hielo, instale una placa metálica, de madera o un


recipiente lleno de arena para evitar la inclinación del sensor
debido a la fusión local.

Evitar la grabación cerca de estructuras tales como edificios,


árboles, etc. en caso de viento (mayor a 5 m/s apróx.). Puede
influir fuertemente en los resultados de H/V mediante la
introducción de algunas frecuencias bajas en las curvas.
Estructuras Cercanas

Evite medir por encima de estructuras subterráneas tales


como estacionamientos, tubos, tapas de alcantarillado, etc.

Viento: Proteja el sensor del viento (superior a 5 m/s). Esto


ayuda sólo si no hay estructuras cercanas.

Lluvia: evitar mediciones bajo una intensa lluvia. No tiene


ninguna influencia notable con una lluvia débil.
Condiciones
Climáticas Temperatura: revise el sensor y las instrucciones de grabación
del fabricante.

Perturbaciones meteorológicas: indicar en la hoja de terreno si


las mediciones se llevan a cabo durante un evento
meteorológico de baja presión.

Tabla 1b. Parámetros recomendados.


Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

Tipo de Parámetro Principales Recomendaciones

Evitar mediciones cerca de máquinas de construcción,


máquinas industriales, bombas, generadores, etc.
En el caso de fuentes pasajeras (peatones, automóviles, etc.),
Alteraciones
aumentar la duración de la grabación, así tener ventanas
suficientes para el análisis, después de la eliminación de estas
fuentes.

Tabla 1c. Parámetros recomendados.

Durante la grabación pueden existir perturbaciones transitorias que deben ser retiradas de la
señal, posteriormente en el análisis. Para esto, se recomienda incrementar la duración de
grabación total, así se podrá seleccionar ventanas representativas con mayor facilidad. En la
siguiente tabla se dan los parámetros mínimos para cumplir el tema planteado.

Número mínimo
Valor Número Duración El tiempo de
de ciclos
f0 [Hz] mínimo para mínimo de mínima grabación mínimo
significativos
lw [s] ventanas señal útil [s] recomendado [min]
(nc)
0.2 50 200 10 1000 30
0.5 20 200 10 400 20
1 10 200 10 200 10
2 5 200 10 100 5
5 5 200 10 40 3
10 5 200 10 20 2

Tabla 2. Valores mínimos para los diferentes parámetros considerados.


Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

Diagrama de Interpretación de Resultados H/V

Esta sección presenta los criterios y recomendaciones para la interpretación de resultados en


diferentes casos.

Criterios para Resultados Confiables

Curva H/V:

i. >

ii. >
iii. < . ∗ < < ∗ > .
ó < . ∗ < < ∗ < .

Peak H/V claro (por lo menos 5 de los 6 criterios cumplidos):

i. ∃ ∊ , ! | <
#

ii. ∃ $
∊% , ∗ & | $
<
#

iii. >

iv. ' ( ∗) ± += ± %
#

v. <.
vi. </

Donde:

• = longitud de la ventana.
• = número de ventanas seleccionadas para la curva media de H/V.
• = ∗ ∗ = número de ciclos significativos.
• = frecuencia actual.
• ' 0 = frecuencia de desconexión del sensor.
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

• = frecuencia peak de H/V.


• = desviación estándar de la frecuencia peak de H/V ( ± .
• . = valor umbral para la condición de estabilidad σf <ε (fo).
• = peak de amplitud de H/V a la frecuencia fo.
• = peak de amplitud de la curva H / V a la frecuencia f.
#

• = frecuencia entre fo/4 y fo para que AH/V(f-) <Ao/2.


$
• = frecuencia entre fo y 4fo para que AH/V(f +) <Ao/2.
• = "desviación estándar" de AH/V(f), σA(f) es el factor por el cual la curva media
AH/V(f) debe ser multiplicada o dividida.
• 01
= desviación estándar de la curva logA H/V (f), σlog H/V (f) es un valor absoluto
#

que se debe sumar o restar de la curva media logAH/V(f).


• / = valor umbral para la condición de estabilidad σA(f) < θ(fo).
• Vs, me = velocidad media de la onda S de los depósitos totales.
• Vs, sup = velocidad de la onda S en la superficie.
• h = profundidad del basamento rocoso.
• hmín = estimación del límite inferior de h.

Rango de Frecuencias (Hz) < 0.2 0.2 - 0.5 0.5 - 1.0 1.0 - 2.0 > 2.0

ε( fo) (Hz) 0.25*fo 0.2*fo 0.15*fo 0.1*fo 0.05*fo


θ (fo) de s A (fo) 3 2.5 2 1.78 1.58
θ (fo) de s logH/V (fo)
logθ 0.48 0.4 0.3 0.25 0.2

Tabla 3: Valores umbral para σf y σA(f0).


Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

Principales tipos de Peak

Se dan a conocer, en términos generales, los diferentes tipos de curva H/V más comunes que se
pueden obtener.

Peaks agudos de Origen Industrial

1. fo no es confiable si:

Se comprueba origen industrial, es decir:

• El espectro en bruto presenta peaks altos en todos los componentes.


• Los peaks quedan más agudos con la disminución del suavizado.

2. Si origen industrial no es evidente:


• Realice grabaciones continuas durante el día y la noche.
• Compruebe la existencia 24 h/7 días de fuentes industriales en la zona.

Peak Definido

1. fo no es confiable si:

Su origen es industrial, es decir:

• Los espectros en bruto muestran peaks agudos en las tres componentes.


• Los peaks quedan más agudos con la disminución del suavizado.

2. Si fo > fsensor y no existe origen industrial:

fo es confiable:

• Contraste probable en la profundidad (Ao> 4-5).


• fo = frecuencia fundamental.
• Si h es conocida, entonces VS, med ~ 4h*fo.
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

10

• Si Vs, sup es conocida, entonces hmín ~ VS, sup /4fo.

Peak poco definido y de baja frecuencia

1. Si el terreno es roca: fo no es confiable.

2. Si aumenta constantemente la relación H / V con la disminución de la frecuencia:


• Compruebe las curvas H/V de las ventanas individuales y elimine las ventanas que dan
curvas H/V adulteradas.
• Utilizar ventanas de tiempo más largos y/o criterios de selección de ventanas más
estrictos.
• Use un ancho de banda proporcional y menos suavizada.

3. Si al reprocesar la curva H/V satisface los criterios con claridad: fo es confiable.

4. Si al reprocesar la curva H/V no satisface los criterios con claridad: Realizar mediciones
adicionales durante más tiempo, durante la noche, condiciones meteorológicas tranquilas
y/o utilizar grabaciones sísmicas utilizando también un sitio de roca cercana.

Peak Amplio o Ancho

Reducir el ancho de banda de suavizado.

1. Si el peak no es estable y/o AH/V(f) es muy amplio: fo no es confiable.

2. Si el peak es estable y AH/V(f) es bastante bajo:


• Si se observan peaks más definidos en los alrededores y:
• Si sus frecuencias relacionadas se encuentran dentro de la gama de frecuencias del peak
ancho.
• Si sus frecuencias relacionadas presentan variaciones significativas de un sitio a otro.
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

11

A continuación, examinar la posibilidad de variación lateral subterránea, especialmente en las


pendientes.

• En caso contrario no se recomienda extraer otra información.

Peaks múltiples (multiplicidad de máximos)

Verificar que uno de los peaks no sea de origen industrial.

Aumentar el ancho de banda de suavizado.

1. Si al reprocesar la curva H/V satisface con claridad los criterios: fo es confiable.

2. Si al reprocesar la curva H/V no satisface con claridad los criterios: Vuelva a realizar
mediciones durante un tiempo más largo y/o durante la noche.

Casos de 2 Peaks (f1> fo)

1. Si fo es de origen industrial y f1 no es de origen industrial: f0 no es confiable y f1 es


confiable.
• Contraste probable en profundidad.
• f1 = frecuencia fundamental.
• Si h es conocida, entonces VS, med ~ 4h*f1.
• Si Vs, sup es conocida, entonces hmín ~ VS, sup/4*f1.

2. Si f1 es de origen industrial y fo no es de origen industrial: f0 es confiable y f1 no es


confiable.
• Contraste probable en profundidad.
• f0 = frecuencia fundamental.
• Si h es conocida, entonces VS, med ~ 4h*fo
• Si Vs, sup es conocida, entonces hmín ~ VS, sup /4*fo.
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

12

3. Si la geología del lugar indica la posibilidad de tener dos grandes contrastes de velocidad
en dos escalas diferentes y los criterios se cumplen con claridad tanto para fo y f1: f0 y f1
son confiables
• Posibles dos grandes contrastes en superficie y a grandes profundidades en dos escalas
diferentes.
• f0 = frecuencia fundamental.
• f1 = otra frecuencia natural.
• Si VS, sup es conocido, entonces h1, mín ~ VS, sup /4*f1.

Curva H/V que satisface las condiciones de fiabilidad

1. Depósitos de suelo:
• Existe probable ausencia de cualquier marcado contraste en profundidad.
• No significa necesariamente que no haya amplificación.
• Realice grabaciones sísmicas en el lugar y en las cercanías de sitio de roca.
• Recomendable uso de otras técnicas geofísicas.

2. Roca:
• Probablemente no meteorizada o con una ligera erosión de roca.
• Puede ser considerado como un buen sitio de referencia.
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

13

Hoja de Registro en Terreno

Imagen 1. Hoja de Registro en Terreno entregada por SESAME.


Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

14

ANEXO C: GEOPSY

GEOPSY es un software de código abierto y gratuito, desarrollado a partir del proyecto


SESAME, su funcionamiento es en base a este. Es una herramienta útil y reconocida para el
procesamiento de diversos métodos de ondas superficiales.

Para más detalle (descarga e instalación del software y uso de los métodos HVSR y MASW)
descargar guía GEOPSY realizada por SARA electronic instruments s.r.l.:

http://www.sara.pg.it/d_know_how/GEOPSY_GUIDA_PRATICA.PDF

Naturalmente, también, la página del software:

http://www.geopsy.org/

Método H/V en GEOPSY

Se resume el procesamiento de H/V en GEOPSY como sigue:

1. Cargar grabación de vibraciones ambientales.


2. Ejecutar opción H/V.
3. Configuración de parámetros.
4. Selección de Ventanas.
5. Inicio de procesamiento.
6. Resultados.

Se detallarán los puntos 3 a 6, ya que los primeros dos no tienen mayor complejidad.

Configuración de Parámetros

Al ejecutar la opción H/V se abrirá la ventana de parámetros, mostrada en la Imagen 2, la cual


consta de tres pestañas: Time, Processing y Output. Las dos últimas se utilizaron de forma
automática, configurada por el software (Tipo de Suavizado: Konno & Ohmachi, Frecuencia de
muestra: 0.5 - 15 Hz).
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

15

En la pestaña Time (Tiempo) se modifican los parámetros que son relevantes para el análisis
H/V.

Imagen 2: Ventana de Parámetros para análisis H/V.

En la sección Global time range (Rango global de tiempo) se puede elegir la duración total de la
grabación a analizar, o modificarla según sea necesario. Este punto se dejó de forma automática,
tomando la duración total de las grabaciones.

La sección Time Windows (Ventanas de Tiempo) contiene tres subpestañas, las cuales tienen
directa relación con la duración total de grabación.

En la subpestaña General se encuentra:

• Length (Longitud): se elige la forma de selección y duración de cada ventana en la señal.


Particularmente se utilizó la longitud exacta y la duración de las ventanas (en segundos),
este último, depende del tiempo total de grabación de la señal y se detalla en la Tabla 2
del Anexo B: Criterio SESAME.
• Overlap: superposición o traslapo máximo que puede existir entre ventanas seleccionadas.
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

16

• Bad Sample Tolerance: Tolerancia de error de la muestra, en segundos. No se activó.


• Bad Sample threshold: Umbral de error de la muestra, en porcentaje. No se activó.
• Anti-triggering on raw signal: opción que evita alteraciones transitorias en la señal
original.
• Anti-triggering on filtered signal: opción que evita alteraciones transitorias en la señal
suavizada.

Raw signal (Señal Original o en Bruto) y Filtered signal (Señal Suavizada):

• STA (Short Term Average): amplitud de la señal en un período corto de tiempo, denotado
como tSTA, con valores entre 0.5 a 2.0 segundos. Para todas las señales se utilizó
STA=1.0s.
• LTA (Long Term Average): amplitud de la señal en un período de tiempo mayor,
denotado como tLTA, con valores entre 20 a 60 segundos. Para todas las señales se utilizó
LTA = 30.0s.
• Mín STA/LTA: valor umbral que evita ventanas de tiempo con amplitudes anormalmente
bajas, denotado como Smín. Para todas las señales se utilizó Smín = 0.25.
• Máx STA/LTA: valor umbral que evita ventanas de tiempo con amplitudes transitorias
energéticas, denotado como Smáx, típicamente alrededor de 1.5 a 2.0.

La subpestaña Filter se dejó de forma automática, configurada por el software.

Luego que se tienen los parámetros configurados se puede continuar a la selección de ventanas.

Selección de Ventanas

Este apartado se puede hacer manual o automáticamente. De cualquier forma el software seguirá
la configuración hecha en los parámetros, por lo que de una u otra forma se obtendrán los mismos
resultados. La ventaja está en que si se tienen tiempos largos de grabación, la forma automática
es más rápida y sencilla.

En la subpestaña General se selecciona “Select*” que despliega varias opciones, las más
importantes: Auto (selección de ventanas de forma automática), Add (selección de ventanas de
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

17

forma manual), Remove (deseleccionar una ventana manualmente). Para más detalle revisar
enlace de Guía para el uso de GEOPSY.

Imagen 3: Ventanas seleccionadas de la señal, según parámetros configurados.

Inicio de Procesamiento

Al presionar “Start”, el software calcula automáticamente las transformadas rápidas de Fourier de


las ventanas seleccionadas de cada señal (Norte-Sur, Oeste-Este y Vertical) y realiza con ellas la
razón H/V. Luego, se muestra en la gráfica la superposición de los espectros de Fourier (líneas de
colores), la curva H/V media resultante (línea continua remarcada en negro), y las curvas de
confianza (líneas punteadas) las que reflejan la multiplicación y división de la curva media H/V
por la desviación estándar de la amplitud. En la misma gráfica aparecen dos bandas grises, las
cuales indican que en su intersección, se encuentra la frecuencia natural (f0), sumada y restada
por la desviación estándar de las frecuencias (extremos de las bandas en gris). Lo anterior se
muestra gráficamente en la Imagen 4.

La frecuencia natural (f0), generalmente se encuentra en la amplitud máxima de la curva media


H/V.
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

18

Imagen 4: Gráfico H/V vs Frecuencia.

Otras opciones, tales como seleccionar curvas de ventanas que se escapan a las demás (por efecto
de ruidos transitorios), quitarlas del análisis y poder obtener resultados más representativos del
suelo, así como otras opciones para este mismo propósito, se pueden encontrar en el enlace de la
Guía para el uso de GEOPSY.

Resultados

Como se explicó en el punto anterior, en la gráfica resultante se obtienen los siguientes datos:

• f0: Frecuencia natural del suelo en estudio.


• A0: Amplitud de la frecuencia natural (f0).
• s0: Desviación estándar de la Amplitud A0.

• sf: Desviación estándar de la frecuencia peak.

Algunos de estos datos se pueden obtener del gráfico o utilizando la herramienta Dinver de
GEOPSY.
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

19

También, al tener la gráfica final, se tienen los datos configurados en los parámetros y que son
necesarios para el Criterio SESAME:

• lw: longitud de la ventana en segundos.


• nw: número de ventanas seleccionadas.

Con estos datos podemos verificar los 9 criterios SESAME y determinar si los resultados son o
no confiables. Aunque es importante señalar que el cumplimiento o no de los Criterios SESAME
no implican tener resultados correctos. La veracidad de los resultados dependerá mucho de las
condiciones en terreno, el análisis en software y el propio criterio de cada investigador.

Inversión de H/V en GEOPSY

La inversión de los datos, obtenidos a partir del procesamiento de H/V, en el Software GEOPSY
Dinver, puede dar una idea general del perfil estratigráfico del suelo, donde se tomaron las
grabaciones de vibración ambiental. Los datos, para este propósito, se guardan previamente desde
la gráfica final del análisis anterior, en formato “.hv”, el cual es cargado desde Dinver, a través de
la opción Curva de Elipticidad, tal como se muestra en la imagen 5.

En la Imagen 5 también se pueden observar algunos datos necesarios para el análisis de los 9
criterios, los cuales son:

• Frecuencias de interés.
• Período.
• Amplitud de cada frecuencia (Ellipticity (H/V)).
• Desviación Estándar de la amplitud (Stddev (H/V)).

Al tener los datos cargados en Dinver, se procede a ingresar manualmente la estratigrafía


agregando un número deseado de estratos, incluyendo el basamento rocoso. Esto se hace desde la
sección Parámetros, y un ejemplo de ello se muestra en la Imagen 6. Para más detalle ver el
enlace de la Guía para el uso de GEOPSY.
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

20

Imagen 5. Aplicación Dinver de GEOPSY.

Imagen 6. Ingreso de la estratigrafía.


Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

21

Luego, el software de forma automática realiza una aproximación de la curva de elipticidad


experimental, para generar un modelo estratigráfico. Esto se logra ingresando un número definido
de pruebas (Runs) que debe realizar el software, con el objetivo de disminuir el error producido
(Min misfit). Se incluyeron 10 Runs para obtener una mejor aproximación (se recomienda incluir
un número mayor de Runs). Los datos obtenidos se muestran en la Imagen 7.

Imagen 7. Se muestra el número de Runs, el perfil estratigráfico mostrando Vp y Vs según la


profundidad del suelo, la generación de modelos de prueba en la gráfica, y los datos de las
pruebas hechas con el error obtenido.
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

22

Finalmente, se puede calcular la velocidad de onda de corte equivalente de los 30 m superiores


del suelo, a través de la formula expuesta en el DS 61.

Cabe señalar que, este método no es exacto para obtener la VS30, y no se debe considerar
únicamente. Para determinar la VS30 se deben utilizar los métodos indicados exclusivamente en
el DS N° 61, algunos explicados en el ANEXO 1: Métodos de Medición de Ondas Superficiales.
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

23

ANEXO D: TABLAS DE INTERÉS DE NORMAS CHILENAS

A continuación se exponen algunas tablas de interés incluidas en Normas Sísmicas Chilenas,


tales como la NCh433 Of. 1996 modificada en 2009, DS N° 117 publicado el 14 de Febrero de
2011 y del DS N° 61 publicado en Diciembre de 2011, y que tienen relación con el estudio
realizado.

Tabla 4. Definición de Tipos de Suelos de Fundación, NCh 433 of. 1996 mod. 2009.
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

24

Tabla 5. Definición de los Tipos de Suelos de Fundación, DS N° 117.

Donde:

N1: Índice de penetración estándar normalizado por presión de confinamiento de 0.1 MPa.
Aplicable sólo a suelos que clasifican como arenas.

RQD: Rock Quality Designation, según norma ASTM D6032.

qu: Resistencia a la compresión simple del suelo.

εqu: Deformación unitaria desarrollada cuando se alcanza la resistencia máxima en el ensayo de


compresión simple.

Su: Resistencia al corte no-drenada del suelo.


Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

25

Tabla 6. Clasificación Sísmica del Terreno de Fundación, DS N° 61.

Tipo de Suelo S To (s) T' (s) n p


A 0.90 0.15 0.20 1.00 2.00
B 1.00 0.30 0.35 1.33 1.50
C 1.05 0.40 0.45 1.40 1.60
D 1.20 0.75 0.85 1.80 1.00
E 1.30 1.20 1.35 1.80 1.00
F * * * * *

Tabla 7. Parámetros relacionados al tipo de suelo, DS N° 61.


Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

26

ANEXO E: GRÁFICOS DE RESULTADOS

Se entrega en esta sección los gráficos de resultados obtenidos del análisis en GEOPSY (derecha)
y MATLAB (izquierda), indicando su frecuencia fundamental.

Mediciones UBB

Imagen 8a. Gráficos H/V vs f, UBB. Mediciones 1a (arriba) y 1b (abajo).


Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

27

Imagen 8b. Gráficos H/V vs f, UBB. Medición 1c.

Imagen 9a. Gráficos H/V vs f, UBB. Mediciones 1d (arriba) y 1e (abajo).


Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

28

Imagen 9b. Gráficos H/V vs f, UBB. Medición 1f.

Mediciones UdeC F. C. Físicas

Imagen 10a. Gráficos H/V vs f, UdeC. Medición 2a (arriba) y 2b (abajo).


Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

29

Imagen 10b. Gráficos H/V vs f, UdeC. Medición 2c.

Mediciones UdeC Biblioteca


Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

30

Imagen 11a. Gráficos H/V vs f, UdeC. Medición 3a (arriba) y 3b (abajo).

Imagen 11b. Gráficos H/V vs f, UdeC. Medición 3c.

Mediciones Cerro La Virgen


Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

31

Imagen 12a. Gráficos H/V vs f, C. La Virgen. Medición 4a (arriba) y 4b (abajo).

Imagen 12b. Gráficos H/V vs f, C. La Virgen. Medición 4c.

Mediciones Calle D’Halmar


Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

32

Imagen 13a. Gráficos H/V vs f, Calle D’Halmar. Medición 5a (arriba) y 5b (abajo).

Imagen 13b. Gráficos H/V vs f, Calle D’Halmar. Medición 6c.

Mediciones Calle Lautaro


Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

33

Imagen 14a. Gráficos H/V vs f, Calle Lautaro. Medición 6a (arriba) y 6b (abajo).

Imagen 14b. Gráficos H/V vs f, Calle Lautaro. Medición 6b.


Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

34

Mediciones Calle Orompello

Imagen 15a. Gráficos H/V vs f, Calle Orompello. Medición 7a (arriba) y 7b (abajo).

Imagen 15b. Gráficos H/V vs f, Calle Orompello. Medición 7c.


Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

35

Mediciones Panguipulli

Imagen 16a. Gráficos H/V vs f, Panguipulli. Medición 8a (arriba) y 8b (abajo).

Imagen 16b. Gráficos H/V vs f, Panguipulli. Medición 8c.


Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

36

Mediciones Los Ángeles

Imagen 17a. Gráficos H/V vs f, Los Ángeles. Medición 9a (arriba) y 9b (abajo).

Imagen 17b. Gráficos H/V vs f, Los Ángeles. Medición 9c.


Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

37

ANEXO F: UBICACIÓN DE MEDICIONES

Se entrega una tabla con la ubicación exacta de cada medición, además se exponen imágenes
satelitales que indican el lugar de las mediciones con otra que muestra el acoplamiento entre
suelo y equipo.

Ubicación Ensayo Coordenadas


1a 36°49'25.46'' S 73°00'41.90'' O
1b 36°49'25.06'' S 73°00'41.85'' O
1c 36°49'26.90'' S 73°00'42.30'' O
Universidad del Bío-Bío
1d 36°49'26.34'' S 73°00'42.71'' O
1e 36°49'26.15'' S 73°00'42.65'' O
1f 36°49'27.04'' S 73°00'41.87'' O
2a 36°49'42.21'' S 73°02'08.45'' O
UdeC. F. C. Físicas 2b 36°49'41.98'' S 73°02'08.64'' O
2c 36°49'42.40'' S 73°02'08.38'' O
3a 36°49'55.71'' S 73°02'08.72'' O
UdeC. Biblioteca 3b 36°49'55.87'' S 73°02'08.87'' O
3c 36°49'55.73'' S 73°02'09.33'' O
4a 36°49'27.95'' S 73°01'47.60'' O
Cerro La Virgen 4b 36°49'28.04'' S 73°01'49.39'' O
4c 36°49'27.85'' S 73°01'47.24'' O
5a 36°49'35.08'' S 73°02'21.74'' O
Calle D'Halmar 5b 36°49'35.02'' S 73°02'21.59'' O
5c 36°49'34.93'' S 73°02'21.41'' O
6a 36°49'26.25'' S 73°02'19.37'' O
Calle Lautaro 6b 36°49'26.06'' S 73°02'19.49'' O
6c 36°49'25.97'' S 73°02'19.43'' O
7a 36°49'45.41'' S 73°02'30.45'' O
Calle Orompello 7b 36°49'14.91'' S 73°02'30.74'' O
7c 36°49'45.63'' S 73°02'30.3'' O
8a 36°38'45.16'' S 73°19'54.55'' O
Panguipulli 8b 36°38'45.00'' S 73°19'54.51'' O
8c 36°38'44.93'' S 73°19'54.27'' O
9a 37°28'58.74'' S 72°20'44.76'' O
Los Ángeles 9b 37°28'58.80'' S 72°20'44.71'' O
9c 37°28'58.82'' S 72°20'44.79'' O

Tabla 8. Coordenadas de cada ensayo


Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

38

Mediciones UBB

Imagen 18. Mediciones en UBB. Acoplamiento en suelo natural.


Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

39

Mediciones UdeC F. C. Físicas

Imagen 19. Mediciones en UdeC, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Acoplamiento en


suelo natural con soportes insertos en él.
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

40

Mediciones UdeC Biblioteca

Imagen 20. Mediciones en UdeC, Biblioteca. Acoplamiento directo en suelo natural.


Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

41

Mediciones Cerro La Virgen

Imagen 21. Sector Cerro La Virgen, Concepción. Acoplamiento en suelo natural mediante
soportes insertos en él.
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

42

Mediciones Calle D’Halmar

Imagen 22. Calle D’Halmar, Concepción. Acoplamiento en hormigón (vereda).


Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

43

Mediciones Calle Lautaro

Imagen 23. Mediciones en Calle Lautaro, Concepción. Acoplamiento en hormigón (vereda).


Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

44

Mediciones Calle Orompello

Imagen 24. Mediciones en Calle Orompello, Concepción. Acoplamiento en baldosa (vereda).


Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

45

Mediciones Panguipulli

Imagen 25. Mediciones en Panguipulli. Acoplamiento directo en suelo natural.


Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile

46

Mediciones Los Ángeles

Imagen 26. Mediciones en Los Ángeles. Acoplamiento directo en suelo natural.

También podría gustarte